5 minute read

Salud Física

Next Article
Salud Emocional

Salud Emocional

Descomponiendo Hábitos

Realización: Marisol Ramírez

Advertisement

Un día un amigo me dijo, “todo aquello que guardas dentro de ti, algún momento se llegara a ver reflejado físicamente, la salud debe de ser prioridad siempre, ahí se encuentra el equilibrio de nuestra vida”.

Détente pronto, toma un momento para observar, analizar y cuestionarte sobre los hábitos y el ritmo que llevas, la mayoría del tiempo vivimos en la rutina, estamos haciendo nuestra vida atendiendo nuestras responsabilidades, suena extraño, pero actuamos de manera automática y probablemente nuestros días sean muy similares conforme pasa el tiempo, pensamos en todo, tanto que a veces nos olvidamos de uno mismo, probablemente has escuchado de alguien o visto en las redes que la salud física va de la mano con la salud mental y que si no cuidamos una de las dos la otra empieza a verse afectada, pues querido lector tengo que decirte que es muy cierto y lo he comprobado estos últimos meses conmigo misma.

Nuestro cuerpo y alma tienen que estar en constante alimentación positiva, hay tanto que hacer que a veces se nos vuelve complicado poder abarcar todo y realizar todo lo que nuestro cuerpo necesita, todos tenemos hábitos de los cuales estamos conscientes y sabemos que le hacen daño a nuestro cuerpo y hay otras que pasamos por desapercibido, aquellas que nos desgastan y nos llevan a la deconstrucción.

¿Cuándo nos damos cuenta de esto?

Cuando estamos mal o a punto de llegar al límite, pero porque esperar a estarlo si podemos tomarnos un momento, despertar y empezar a aportar a nosotros mismos día con día, observar los pequeños detalles y evitarlos o cambiarlos.

1. NO ESCUCHARTE

“Tu cuerpo es tan inteligente, tanto, que detecta cuando algo no esta bien”, su mecanismo de autocuidado te manda señales de alerta y está en nosotros observar y detectar nuestros cambios, no hay nadie que te conozca más que tú mismo, tómalo como un consejo, revisa el color y grosor de tus uñas, siente tu pelo, revisa la piel de tu rostro y todo el cuerpo, revisa tus ojos, no ignores el dolor o molestias físicas que tengas, nunca será normal sentir dolor si no hay un diagnostico o motivo dado por un especialista, la mejor inversión que puedes hacer en la vida es en tu salud.

2. NO TOMAR UN DESCANSO

En esta vida tan moderna vamos acelerados, esperando que las cosas sucedan en el menor tiempo posible, desesperados por hacer mil y un cosas nos hemos acostumbrado a querer todo al instante y parece que vamos en una carrera interminable.

¿En qué momento nos detenemos a descansar? El descanso es primordial, si no lo hacemos no podemos continuar, y no me refiero a dormir 8 horas diarias que también es muy importante, me refiero en el momento en que nos dedicamos tiempo a nosotros, a leer un libro, a recostarnos, a consentirnos, a disfrutar de una buena película, de un buen café, sin necesidad de estar pensando todo el día en el trabajo, escuela, o responsabilidad diaria que tengamos, no tengas miedo a descansar, no te vas atrasar, no te quedaras estancado, no te van a ganar, ve a tu rimo pero toma pequeñas pausas en tu vida, te hará sentir muy bien y ser más productivo.

3. NO TE COMPARES

Solemos enfocarnos en la vida de los demás a veces mas que en la nuestra, esto no nos ayuda en la salud mental, piensa en ti, en tus proyectos, en que te gusta hacer, tus talentos, qué puedes explotar de ti y compartirlo con los demás, no somos iguales y mucho menos perfectos, cada uno de nosotros somos únicos, si piensas observar a alguien que sea como fuente de inspiración, pero no un patrón de imitación.

4. NO EJERCITARSE

Una de las mejores maneras de apapachar a tu cuerpo es realizando ejercicio, seguramente has escuchado que tiene múltiples beneficios realizar actividad física, pero lo mejor de todo es que te hace sentir muy bien, te recarga de energías, tienes mayor rendimiento en el día, y te sientes cómodo contigo mismo que es lo mas importante, hacer ejercicio nutre el alma, probablemente no siempre haya tiempo de realizarlo en un establecimiento, pero podemos sustituirlo de otra manera como caminar cuando vayamos a algún lugar, hacer estiramientos al despertar o al terminar tu día, dedicar 20 minutos a trotar, bailar un poco aunque sea en casa mientras realizamos nuestras actividades, cualquier esfuerzo es importante y suma a nuestra salud física, cometemos un grave error si no empezamos a aplicar este habito en nuestra vida diaria.

5. NO ALIMENTARSE BIEN

La alimentación también es un tema muy importante y va de a mano con el ejercicio, llevar un estilo de vida saludable puede parecer complicado, pero no lo es, tomate tu tiempo para preparar esa comida que tanto te gusta, sustituye alimentos que no aportan tantos nutrientes por platillos mas completos, tu cuerpo y mente lo agradecerán, es muy enriquecedor.

6. NO DISFRUTAR

Detente a deleitar de los placeres simples de tu vida cotidiana, toma decisiones importantes que te lleven a disfrutar tu trabajo, de tus amistades, tu familia y actividades, arriésgate, no hay que dejar que solo pase el tiempo, estamos en esta vida para gozar de todo lo que se nos ofrece, aléjate de ambientes en los cuales no te sientas cómodo, di lo que piensas, no estamos solo para vivir y ya, cada segundo de tu vida es importante, sal de la monotonía.

Siempre te van a aconsejar o te van a decir que hacer para llevar el estilo de vida saludable ideal y probablemente siempre escuchemos lo mismo, pero al final nosotros decidimos los hábitos que queremos tener, comencemos cambiando estos “NO” por un “SI” y saldremos del proceso de deconstrucción conociéndonos más para comenzar a evolucionar.

Querido lector estos meses he aprendido muchas cosas, lo más importante, a pensar más en mí, a dedicarme tiempo y cuidarme en todos los aspectos, el crecimiento de una persona no se mide por su estatus social, económico, o académico, se mide por el estado de bienestar en el que se encuentra y nunca será lineal pero siempre estaremos en constante avance si evitamos los malos hábitos, te invito a empezar a aplicarlo.

This article is from: