4 minute read
Carta de la editora
KARLA SANTILLÁN ELÍAS, Arquitecta Creadora y editora de la revista Efecto Social
Advertisement
¡Hola querido lector! Me da gusto que hoy estés aquí con nosotros en esta quinta edición, ¡no te imaginas lo que me emociona!, me sorprende lo rápido que ha pasado el tiempo, quizás me adelanto un poco a los hechos, pero hace un año estaba consolidando el equipo de colaboradores detrás de este proyecto, aún así, ese tema lo dejare guardado para nuestra próxima edición ya que será la edición de aniversario.
Regresando un poco a esta edición, quiero platicarte que me siento muy feliz de como hemos fluido como equipo, hay quienes se van y otros se quedan, pero en ambos casos, es puro crecimiento personal, lo cual, a mi parecer, es algo enriquecedor.
Esta edición lleva dos temas y lo más seguro es que así sean todas las ediciones que vienen de ahora en adelante. Deconstrucción y metamorfosis, quizás sientas que son temas rebuscados, y cuando los elegimos para el mes eso parecían, pero lo gracioso es que nos adaptamos a ellos y justamente eran situaciones que vivíamos de manera personal, al final todos los procesos nos llevan a un cambio, a una mejor versión (o eso espero), para algunos puede ser en su vida personal, amorosa, profesional o una transformación interna.
Últimamente suena muchísimo el tema de deconstruir, de romper esas ideas que se han forjado a lo largo de nuestra vida y dejar de creer en ellas, lo cierto es que es más complejo de lo que suena, es sumamente complejo, un ejemplo bastante típico es “un fumador queriendo dejar de fumar”, quizás creas que no es lo mismo una acción que una idea, pero es igual o incluso más difícil sacar esa idea y transformarla, que dejar el cigarro.
Muchas veces el deconstruirnos es lo que genera a su vez mas conflictos con aquellos que nunca lo han intentado (en una conversación por ejemplo) y que incluso se sienten amenazados ante tu “nueva y loca idea”, y no te digo que el entrar en constante conflicto sea normal, por que no lo es, pero también esta bien no compartir las mismas ideas.
“Todo está bien”, ha sido la frase que más he escuchado desde el 2020 hasta ahora y me parece sumamente irónica... no, no todo esta bien, pero tratamos hacernos la idea de que si, quizás la realidad es que esa frase debería de ser “No todo esta bien, pero pronto todo mejorara”, en vez de engañarnos en que la tormenta que vivimos es genial, mejor seamos honestos y demos un poco de realismo a la situación, es aquí en donde deconstruyes tu situación y empleas la metamorfosis para transformarla, esa situación pasa de algo negativo a algo positivo y eso ayuda a tu persona a estar mejor en varios aspectos.
Algo que disfruto es divagar en mis ideas, sacar conclusiones y analizar las situaciones porque si, acuario soy, no se que tanto crean en su signo astral, pero yo comparto muchas cosas de ello, pero regresando a lo importante voy a concluir en tres puntos importantes y espero que mis conclusiones te ayuden a poder comprender mejor la introspección que realices para tu vida.
1. Deconstruirse es un acto de valentía, el dejar creencias impuestas (generalmente desde la infancia), para transformarlas en nuestras propias creencias es con el único fin de crecer interiormente, pero, sobre todo, que siempre sean con fundamentos y que eso te lleve a ser una mejor versión de ti mismo, aun así, quédate con lo bueno, no significa que hagas borrón y cuenta nueva de todo.
2. No todo esta bien, sin caer en el cliché de “no todo esta bien y esta bien”, deja de engañarte, si te engañas constantemente en que estas bien cuando no lo estas, no podrás salir de ahí, confronta tu situación o problemas internos y transfórmate, si alguna actitud o situación te hace sentir estancada y que “por eso no puedo”, cámbiala, sin miedo, tienes mas cosas que ganar que perder.
3. Para transformarte tienes que deconstruirte, no te limites, mucho menos escatimes cuando de dejar todo lo que te afecta se trata, recuerda que eres tu prioridad, si tu no estas bien y evolucionas, nadie ni nada a tu alrededor evolucionara, no te olvides que es un cambio personal y cada uno lo vive cuando esta listo y preparado, sin presión y llévalo a tu ritmo.
Concluyendo con esta carta editorial, espero que encuentres en los artículos de esta edición algo que te impulse y te motive, no estas sol@, sabes que aquí estamos para apoyarte si nos necesitas y también rodéate de esas personas que siempre te hacen sentir querido, especial y único, te mando un abrazo y recuerda que todo pronto mejorará.
Si quieres conocer más acerca de este proyecto, escríbenos a contacto. esocialmag.mx@gmail.com , tus dudas, comentarios, sugerencias y futuras colaboraciones, las recibimos con mucho cariño. También puedes escribirnos por Facebook o Instagram. (Da click en los vínculos)
¡Ahora sí, que disfrutes de esta edición! Tu tienes el poder del cambio, úsalo.
Con amor, Karla Santillán Elías. Para mi coach, por estar y apoyarme en mi proceso deconstructivo y transformación.