Talento Mexicano
06
Revista
Efecto Social
Julio 2021
Talento mexicano
Se me olvido el cargador...
¿Inspiración o frustración?
Un salto de fe
EDICIÓN 6
1
El enigma de la arquitectura en sociedad
Efecto Social
Contenido 04 06 15 23 24 30 44
Carta de la Editora LIBERTAD Karla Santillán
Series Fotográficas
46
Detrás De Escena
58
Arquitectura
70
Rompiendo Tabúes
76
Más allá del individuo
82
Salud Emocional
88
Salud Física
The new wave artist realización: Daniela Dupinet
VÉRITÉ por: Cristina Elías DESDE MI CENTRO por: Joseph Espinoza
Colaboradores Editoriales JULIO 2021 - ANIVERSARIO
El enigma de la arquitectura en sociedad realización: Karla Santillán
Se me olvido el cargador... por: Gabriela Moreno
Arte
¿Inspiración o frustración? por: Carla Hernández El arte de la libertad (Entrevista a Fabián Gonzáles) por: Cristina Elías
Literatura
Poema; “La muerte” autor: Sebastian Dosal
2
Un salto de fe por: Eduardo Moctezuma
Libertad realización: Azucena Avilés
Activate, pequeños cambios hacen grandes diferencias realización: Jessica Cuellar & Marisol Ramírez
Ga Talento Mexicano
Edición & Diseño Editorial Realización: Karla Santillán
REVISIÓN EDITORIAL Karla Santillán Elías
www.revistaefectosocialmx.com
PORTADA Serie fotográfica : “Vérité” Modelo: Vanessa Ordoñez Fotografía: Cristina Elías
3
Efecto Social
Carta de la editora ¡Hola! ¡Feliz aniversario, querido lector! Esta edición se puso de fiesta porque tiene mucho que celebrar, ¡UN AÑO!, wow, el tiempo pasa volando, pareciera que fue hace unos días cuando estaba en mi habitación pensando que hacer con mi vida… ¡y hoy tenemos un año de estar aportando puras cosas chingonas a todos los que nos leen y nos siguen! ¡Gracias! No puedo creer que algo que comenzó como un sueño de mi adolescencia, se convirtiera en mi pasión y a lo que me he estado dedicando últimamente, entre otras cosas más, pero, aunque ha sido difícil y ha afectado mi estado de ánimo muchas veces, aquí seguimos, perseverantes y eso me enorgullece de mi misma. En este momento creo que queda perfecta una frase de una de mis películas favoritas que dice: “No
por miedo a fracasar vas a dejar de intentar”; no se ustedes, pero llevo
años repitiéndome esa frase para mí y no rendirme y hoy espero que te sirva a ti. Me siento muy feliz, es como una explosión en un silencio, ha pasado muy rápido y también han pasado muchas cosas, hemos crecido y madurado como equipo y cada vez nos sentimos más comprometidos, unos se suman y otros nos dejan pero siempre todo es una constante evolución de nuestra persona y a si mismo de este proyecto que lleva como nombre EFECTO SOCIAL, eso somos, buscamos crear una reacción en ti en el ámbito que a ti más te inspire, es por ello que encontraras muchas voces diversas en este crew.
KARLA SANTILLÁN
Bien, esta 6ta edición – aniversario, la denominamos LIBERTAD, así que los temas de ésta fueron libres, cada uno escribió
Arquitecta / Escritora / Fotógrafa Creadora y editora de la revista Efecto Social
4
Talento Mexicano
sobre aquello que sentía que le movía y sinceramente estoy impresionada de la sincronía que hay entre los artículos. ¿Por qué libertad?, por que al expresarnos somos libres de hacerlo y creo que es algo que hacemos desde que iniciamos, cada vez vamos mejorando y seguimos aprendiendo en el proceso.
colaborar con otros artesanos pero vamos de a poquito, también planeamos vender libros usados para compartir lecturas, entre otras cosas... También deben saber que tenemos preparado un GIVEAWAY como una forma de agradecerles por todo el apoyo que nos han dado durante este año, así que activen las notificaciones de nuestras redes sociales para que no se pierdan absolutamente nada y estén pendientes cuando publiquemos sobre esto.
Somos conscientes del impacto que puedan tener nuestras palabras, y sinceramente esperamos que sea de una forma positiva, que te inspire, te motive, te mueva… tanto como cuando ves una película – serie – libro – platica y esta fue bastante inspiradora, tanto que tienes esa sensación de querer hacer algo con tu vida, de cambiar cosas, de cambiar tu, de ser mejor, de aprender, de ayudar, no sé, lo que sea que a ti te guste, ese es el tipo de efecto que buscamos para ti, el poder acompañarte y ayudarte a dar ese salto de impulso.
No se que más decirles, gracias de verdad por todo el cariño, los comentarios y el apoyo, nos motivan a seguir creciendo y creando, gracias, gracias, gracias. Esperamos que esta edición sea de tu agrado y te guste tanto o más que las anteriores; cuéntanos como ha sido para ti leernos durante un año, puedes visitarnos en www.revistaefectosocialmx.com o escribirnos un correo directamente a contacto.esocialmag.mx@gmail.com, por supuesto que también podemos leerte en nuestras redes sociales como Instagram y Facebook. (Da click en los vínculos)
Como es aniversario, yo no puedo explicarles mi emoción, por fin abriremos la tienda online, quizás a mediados de agosto ya puedas ver todos nuestros productos, la logística es algo nuevo para mí, así que ténganme paciencia, así es esto del emprendimiento, los productos ya los tengo y estos los mande a hacer personalizados para ustedes, con mucho amor ¡carajo!, ya saben que eso de apoyar el #talentomexicano nos apasiona, así que deben saber que no mandamos a hacer producción en masas por que también buscamos que cada objeto que se venda sea único e irrepetible y que por supuesto sientas y sepas lo especial que eres para nosotros; las tazas fueron hechas por una artesana mexicana y personalizadas con la intención de inspirarte, las playeras las creo un muralista en el que conceptualizo lo que somos como revista y la libertad como tema de esta edición, las libretas fueron hechas a mano y pintadas de la misma manera por una de nuestras colaboradoras con diseños únicos y bueno, aun estamos buscando
Ahora, ve a disfrutar de nuestros artículos, no olvides que creemos en ti y sabemos que harás cosas chingonas, aquí siempre podrás encontrar el apoyo y la inspiración que necesitas, ¡Gracias por tanto! Con amor Karla Santillán
Esta edición se la dedico a ustedes que nos leen, es para ustedes, gracias por todo el apoyo brindado. Pd. En esta edición cambie mi foto por una en la que realmente soy yo, en la que soy libre y en un momento en el que estaba feliz, me senti especial y unica.
5
Ga P
Efecto Social
Serie fotográfica “Vérité” Realización, Cristina Elías En retrato, Vanessa Ordoñez
6
Ga Talento Mexicano
7
Efecto Social
8
Ga Talento Mexicano
Serie fotográfica “Vérité” Realización, Cristina Elías En retrato, Vanessa Ordoñez
9
Efecto Social
10
Ga Talento Mexicano
Serie fotográfica “Vérité” Realización, Cristina Elías En retrato, Vanessa Ordoñez
11
Efecto Social
Serie fotográfica “Vérité” Realización, Cristina Elías En retrato, Vanessa Ordoñez
12
Ga Talento Mexicano
13
Efecto Social
Serie fotográfica “Vérité” Realización, Cristina Elías En retrato, Vanessa Ordoñez
14
Ga Talento Mexicano
Serie fotográfica “Desde mi centro” Realización, Joseph Espinoza En retrato, Barre Danza Studio
15
Efecto Social
Serie fotográfica “Desde mi centro” Realización, Joseph Espinoza En retrato, Barre Danza Studio
16
Ga Talento Mexicano
17
Efecto Social
18
Ga Talento Mexicano
Serie fotográfica “Desde mi centro” Realización, Joseph Espinoza En retrato, Barre Danza Studio
19
Efecto Social
Serie fotográfica “Desde mi centro” Realización, Joseph Espinoza En retrato, Barre Danza Studio
20
Ga Talento Mexicano
21
Efecto Social
Serie fotográfica “Desde mi centro” Realización, Joseph Espinoza En retrato, Barre Danza Studio
22
Ga Talento Mexicano
Colaboradores de Julio 2021 Gabriela Moreno POLITÓLOGA & M. EN DERECHOS HUMANOS
Azucena Avilés
SECCIÓN: ROMPIENDO TABÚES
PSICÓLOGA
SECCIÓN: SALUD EMOCIONAL
Joseph Espinoza BIOINGENIERO & FOTOGRÁFO
COLABORADOR FOTOGRÁFICO
Daniela Dupinet DIRECTOR DE CINE
Eduardo Moctezuma
SECCIÓN: DETRÁS DE ESCENA
ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS C. C. EN FINANZAS
SECCIÓN: MÁS ALLÁ DEL INDIVIDUO
Jessica Cuellar LIC. EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
SECCIÓN: SALUD FÍSICA
Carla Hernández ANALISTA DE NEGOCIOS
SECCIÓN: ARTE
Marisol Ramírez LIC. EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
SECCIÓN: SALUD FÍSICA
Karla Santillán ARQUITECTA
SECCIÓN: ARQUITECTURA
Sebastian Dosal POETA
SECCIÓN: LITERATURA
23
Efecto Social
Ilustración por @precariada, obtenida vía intagram , no somos propietarios de los derechos de autor de está ilustración.
24
Talento Mexicano
¿INSPIRACIÓN O F R U ST R AC I Ó N ? Por: Carla Hernández
Estás ahí, frente a la computadora, un cuaderno o cualquier otro objeto y no sabes cómo comenzar, o peor aún, no sabes qué es lo que vas a hacer. En tu mente solo sabes que tienes comenzar ese nuevo proyecto; un ensayo, una presentación, una pintura, una canción… y la pregunta es: “¿por dónde empiezo?, ¿Cómo convierto en realidad esa idea que solo está en mi mente?” Especialmente cuando la concentración e inspiración no cooperan contigo. En ocasiones estás forzado a realizar algún tipo de proyecto con una fecha límite establecida, ya sea por alguna razón laboral o académica, y lo único que pasa por la mente es no sé cómo lo voy a hacer, pero tengo que hacerlo.
25
Efecto Social
1
Ese momento de frustración en busca de inspiración es muy común, por eso te quiero compartir cuatro elementos claves para tener en cuenta para contribuir a que logres el mayor nivel de inspiración necesario al momento de trabajar en algún proyecto.
MOTÍVATE
El principal factor de que logremos culminar un proyecto de manera exitosa ya sea artístico o de otro ámbito, es recordar la razón de por qué queremos hacerlo. ¿por qué quieres hacer ese proyecto? ¿Qué te inspiró a comenzar? ¿Qué factores positivos te convencieron cuando decidiste iniciar o aceptar la idea? Y … en caso de que sea una exigencia laboral o académica, ¿qué fue lo que te motivó a orientarte a ese campo laboral? ¿por qué quieres ese grado académico? La manera más sencilla de inspirarse y motivarse a realizar un proyecto es teniendo la motivación de querer hacerlo y querer dar lo mejor de ti. Aunque bien, también puede pasar que aun sabiendo porque queremos hacer el proyecto, seguimos en blanco y hace falta que nos brillen las ideas. También es completamente normal y hay maneras de buscar más motivación. Aquí es cuando nos ayuda buscar tendencias y trabajos de otros, y no, no hablamos de hacer plagio y copiar las ideas de otros. Hablamos del punto clave aquí, motivación. Al observar el trabajo de otros podemos llegar al punto de inspiración que, así como otros pudieron crear sus proyectos, nos da ideas e inspiración de como nosotros podemos hacer nuestros propios logros. Hay que mantenernos en constante preparación y práctica, leer e investigar mucho de nuestro tema. Siempre es bueno aprender de los demás y estar actualizados.
26
Talento Mexicano
2
CUÍDATE
Aunque pueda parecer que no existe una relación directa con la inspiración, en realidad es todo lo contrario. El mantenernos en buenas condiciones de salud y fomentar buenos hábitos para cuidar a nuestro cuerpo es primordial para poder alcanzar ese nivel de inspiración y eficiencia que deseamos al realizar nuestros proyectos. Simples acciones como dormir bien, comer bien o hidratarse, que en ocasiones con nuestro ritmo de vida podemos calificar como un tanto complicadas son acciones clave para mantener un sano estilo de vida. La falta de sueño, o el no alimentarse o hidratarse correctamente, provoca desconcentración y fatiga, que podemos considerar como los principales enemigos de la concentración e inspiración. Puedes considerar incluir actividades en tu estilo de vida como ejercicio o meditación, las cuales ayudan a reducir el estrés, despejar la mente y mejora a productividad y creatividad.
27
Efecto Social
3
Un sueño no se hace realidad por arte de magia, necesita sudor, determinación y trabajo duro. - Colin Powell
ARRIÉSGATE
La tercera clave es tener una mentalidad atrevida. Atrévete a experimentar nuevas maneras de hacer las cosas, y cuando trabajes en tu proyecto aterriza todas las ideas que se te vengan a la mente. Intenta y vuelve a intentar, como dicen por ahí: la práctica hace al maestro. Atrévete a explorar nuevas ideas y técnicas, no tengas miedo del que dirán, la experimentación puede dar luz a nuevas ideas hasta que te enamores en todos los sentidos de una de ellas. Recuerda que el arte bello es relativo e individual, no dejes de crear por miedo a la desaprobación. Incluso si el proyecto involucra contenido en redes sociales, la intención siempre debe ser compartir y no la interacción de los usuarios con tu contenido. Arriésgate a ser pionero en tu giro y descubrir cosas nuevas.
28
4
ORGANÍZATE
Talento Mexicano
Si tu proyecto lo haces para el trabajo o con alguna fecha límite ya sea para hacer una presentación, un regalo, etc. el primer consejo que te puedo dar es comienza con tiempo, en cuanto tengas oportunidad. Algo que debemos tener claro es que nadie es perfecto. ¿Y por qué hago énfasis en esto? Todos podemos tener días en que nos sintamos cansados, agobiados o simplemente “sin inspiración”, y se vale. Por lo tanto, si puedes comenzar con anticipación, tendrás la oportunidad de trabajar en tu proyecto más de un día y por si el primer día no se obtienen los resultados deseados, al igual que te dará la oportunidad de hacer una sesión de revisión otro día con la mente despejada para hacer mejoras y tener un resultado de mayor calidad. Por otra parte, si no tienes fecha límite, disfruta el proceso. Nadie te persigue, te lo puedo asegurar. Encuentra tu ritmo y si un día te desinsipiras o agotas, puedes continuar después. Otra manera de encontrar la inspiración a través de la organización es preparar el lugar de trabajo y el ambiente. Procura preparar tu entorno de trabajo según tus necesidades. Un ambiente limpio y relajante puede fomentar alcanzar niveles más altos de relajación, si no conoces cuál es el entorno que más te inspira te invito a que intentes diferentes lugares y autoevalúes cual te funciona más para tus futuros proyectos. Además, puedes crear un ambiente de tu agrado con música de tu elección, velas o incienso, tal vez una taza de café o tu bebida favorita. La clave es sentirte cómodo para que sea una experiencia agradable. Al final del día la inspiración es algo intrínseco, que solo cada persona podrá encontrarla individualmente. Sin embargo, podemos seguir estas claves generales, podemos guiarnos para encontrar nuestro propio bienestar y preferencias personales para alcanzar nuestra inspiración según nuestro tipo de proyecto.
29
Efecto Social
30
Talento Mexicano
EL ARTE DE LA
LIBERTAD Por: Cristina Elías
He pensado demasiado sobre el cómo debería de desarrollar esta entrevista, pero creo que al final he optado por la mejor opción, una especie de redacción de lo que hable en ella, así como citas textuales y el desenvolvimiento de oraciones, ya saben que me gusta muchísimo escribir como si de verdad estuviera hablando con ustedes, así que nada, espero que te des la oportunidad de darte el clavado en este artículo, lo disfrutes y tomes lo mejor de ello para ti.
Las imágenes de este artículo son proporcionadas por Fabián Gonzáles, siendo estas mismas de su autoria.
31
Efecto Social
DATOS PERSONALES: Fabián Alejandro Gonzáles Carrillo 20 años Fotografía artística Estudia Cine Radica en Guadalajara Ig y Fb: @fabian_glez_fotografia
Dándoles una introducción sobre cómo es que hoy estas leyendo un articulo sobre Fabián, bien, pues desde hace aproximadamente dos años, sigo en mi cuenta personal su trabajo y debo decirles que personalmente soy una admiradora de lo que hace y de como rompe estereotipos al momento de hacer fotografía, lo cual creo que queda ideal para esta edición de aniversario tan libre. Así que sin miedo al éxito decidí enviarle un mensaje y preguntarle si se animaba a que lo entrevistara, le conté lo que hacíamos y quiero suponer que quedo encantado, así que no puedo describirles del todo mi alegría, sobre todo al recibir una respuesta de su parte y que esta fuera positiva.
32
Talento Mexicano
Fabián es una persona sociable, amigable y carismática, eso lo ha ayudado a conocer a otros fotógrafos y a desarrollar su talento, la fotografía le ha brindado diversas oportunidades como la posibilidad de viajar y conocer gente, siendo esto lo que verdaderamente le apasiona. El comenzó a desarrollarse en la fotografía hace seis años en Aguascalientes. La novedosa emoción de poder portar un iPhone 4 y los inicios de una nueva era tecnológica, lo animaron a comenzar con la idea de hacerse famoso en Instagram para después poder mover su público a sus otras redes sociales.
“Entonces me dije a mi mismo, ay, se ve bien fácil hacerte famoso en Instagram, a ver deja lo intento.” Lo novedoso de portar un teléfono con una buena cámara y la nueva era tecnológica que daba pie a la idea de
“ser famoso solo con publicar fotos de cualquier cosa”, fue lo que llevó a Fabián a enfocarse en ello, con el tiempo le tomo cariño y entendió que quizás su talento era la fotografía. La pasión que le tiene a la fotografía es más por las oportunidades que esta le brinda. El es un gran admirador de la cultura POP además de que disfruta muchísimo de ver películas, anime o jugar videojuegos. En general, el disfruta mucho apreciar el arte, cómo la pintura, la música o una buena arquitectura mientras va caminando por la calle, aunque su arte favorito es la intervención artística con la que nos encontramos todos los días por la calle, como murales, grafiti, mensajes, etc.; no es una persona que se enfoque en una sola rama artística, le gusta apreciar las variantes, pero algo que tiene muy claro es que prefiere apreciar el arte contemporáneo, “lo nuevo y actual”, no se ha dado la oportunidad de escarbar tanto en el arte antiguo o de artistas del pasado, pues es un fiel entusiasta en apoyar el talento nuevo, actual y local.
33
Efecto Social
Hablando en temas de estilo fotográfico Fabián define su trabajo como un “estilo PUNK”, punk en el sentido de desarrollar unas fotografías que son categorizadas como feas, mal hechas y fuera de los estándares sociales que usualmente se consumen en redes sociales. Está de más decirles que ha recibido muchos comentarios negativos al respecto, al grado de que las personas han llegado a molestarse bastante por ver su trabajo expuesto y aunque podríamos pensar que eso es algo que afecte a Fabián y lo desmotive, lo cierto es que esos son los comentarios que a el más le gustan, por que dentro de lo malo hay personas que logran apreciar su proceso experimental y diferente. Asi que, conceptualizando su trabajo, podríamos decir que se rigen por estar “mal hechas”, pero todo es intensional pues hubo todo un proceso detrás para desarrollarlo. La inminente pregunta también llego, el cómo desarrolla sus ideas, debo admitir que me sorprendió muchísimo su proceso, podríamos pensar que esa inspiración le llega como algo
mágico o celestial que se te ocurre al lavar los trastes, pero es todo lo opuesto.
“Para mí es muy difícil desarrollar esos brotes creativos o esa chispa para tener el “momento de inspiración”, lo cierto es que no me pasa, no tengo esa suerte.” ¡¿Entonces como lo hace?!, bien aquí queda fantástica la frase de “el que persevera alcanza”, porque sí, él es una persona que se somete a si mismo a desarrollar las ideas, imaginarse el contexto, la composición, etc. Muchas veces surgen de ver alguna película, una canción, un video musical, alguna foto u objeto y de ahí parte para crear su propio concepto o idea.
“No hago bocetos por que no se dibujar, así que aprovecho esa desventaja para crear una nueva ventaja, siendo más libre en lo que quiero desarrollar. Solo anoto las palabras clave de los objetos, cosas o del lugar y ya estando ahí con el modelo trabajamos en equipo el que esa persona interactúe y se desenvuelva libremente dándome mayor apertura. Incluso han salido cosas más fregonas de ello, que de lo que yo tenía pensado”
34
Talento Mexicano
Cuando de la inspiración se trata, todos en algún momento llegamos a sentirnos atascados y ver que las ideas no fluyen y son forzadas, ¿a quién no le ha pasado?, pues bien, era una pregunta que tenia que hacerle a Fabián, y creo que su respuesta podría considerarla como un tip, ya que él expreso que cuando eso le sucede, platica con la persona que va a retratar o con algún conocido e intenta crear nuevas ideas en conjunto, una especie de colaboración en otras palabras.
35
Efecto Social
Como artistas usualmente dejamos que todo fluya, incluso cuando se siente muy forzado, pero pocas veces solemos compartir nuestras ideas cuando no son tan claras, o al menos creo que es algo que a mi en lo personal me sucede, por eso creo que esta genial la idea de crear una especie de retroalimentación con alguien con quien te sientas en confianza, tal y como lo hace Fabián.
LA LIBERTAD AL MOMENTO DE HACER ARTE.
36
Talento Mexicano
“Antes solía pensar que tú no eras responsable de lo que la gente interpretara con tu obra pero después de escuchar las palabras de José Madero (Ex vocalista de PXNDA) en un podcast, es que si, tú no eres responsable de lo que las personas interpreten con tu arte, sin embargo si eres responsable de lo que tú como artista quieres que la gente interprete de lo que haces y creas, por lo que sí creo que estaría feo que quieras que la gente haga cosas malas, asi que yo comparto esa idea en la que pues sí, puedes hacer lo que quieras con el arte pero pues también ser conscientes de lo que transmitimos. El ponerse en los zapatos de los demás nos ayuda mejorar esta parte, porque tampoco vas a hacer una “obra” en la cual ofendas a cierto grupo de personas o dejar una “libre interpretación” en la cual te estas burlando de alguna creencia, ideología o lo que sea. Si puede ser libre pero también hay que conocer nuestros limites porque no está chido faltarles el respeto a las demás personas.”
y que de esa manera ayudes a la gente, si no mejor no hagas arte.”
Creo que esto es algo muy cierto, todos siempre estamos creando algo y más en estos tiempos que parece que todo es una super producción en masas, somos hasta cierto punto más libres para expresarnos, pero con la misma rapidez con la que nos expresamos, nos ofendemos ¿Por qué?, sinceramente es un tema en el cual no voy a entrar, pero yo también creo fielmente que somos responsables de lo que queremos y deseamos transmitir a través de lo que hacemos ya sea consciente o inconscientemente.
“Si, tú puedes hacer lo que tú quieras y que la gente lo interprete como sea, pero que ojalá como artista, tú esperes que la gente interprete tu obra de una manera positiva
37
Generalmente cuando creamos algo, siempre lleva una intención consigo, un por qué hacemos lo que hacemos, en el caso de Fabián, siempre trata de buscar ciertos rasgos o características en la persona que va a retratar y que estos sean únicos, ya que el considera que la persona que será retratada debe ser un complemento de la imagen, el modelo nunca será lo más importante, sino todo en conjunto; y aunque en muchas de sus fotografías los modelos parecen experimentados o profesionales, lo cierto es que la mayoría son personas sin experiencia, lo que a su vez es un plus, pues le da ese toque autentico.
Efecto Social
En el ramo de la fotografía muchísimos fotógrafos comienzan a trabajar con personas cercanas sin experiencia en el modelaje o la “pose”, me atrevo a decir que todos comenzamos así, aunque en esta era tan tecnológica, yo consideraría que un 90% de esta nueva generación sabe como posar y modelar en sus fotos, ya que todos (o al menos la mayoría), siempre busca impactar en las redes sociales con una buena foto.
“Ya estoy acostumbrado a trabajar con personas sin experiencia y siento que genero una confianza casi instantánea de una forma fácil y rápida, lo que facilita esto y hace que las personas que retrato se sientan libres y comiencen a posar a lo que ellos sientan que les sale. Siempre busco hacerme amigo de la persona que estoy retratando para que se puedan mover libremente y juntos podamos sacar una buena fotografía.”
Talento Mexicano
39
Efecto Social
LIBRE INSPIRACIÓN INSPIRAR;
Del latín inspirāre, ‘soplar’ 1. tr. Aspirar el aire exterior hacia los pulmones. U. t. c. intr. 2. tr. Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, etc. 3. tr. Sugerir ideas o temas para la composición de una obra literaria o artística. 4. tr. Dar instrucciones a quienes dirigen o redactan publicaciones periódicas. 5. tr. Dicho de Dios: Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad. 6. prnl. Sentirse motivado por alguien o algo para el desarrollo de la propia creación. 7. prnl. Dicho de una obra, especialmente artística: Encontrar su aliciente o modelo en algo o en alguien. (RAE, Julio 2021) Una vez que ya entramos en el contexto de lo que es la inspiración de acuerdo a la definición de la RAE… entrare en un marco ambivalente en el cómo somos libres cuando de inspirarnos se trata, esta inspiración generalmente llega de algo que nos mueve y nos hace sentir, incluso pueden ser sucesos cotidianos de nuestra propia vida lo que nos cause inspiración o nos bloquee completamente.
40
Talento Mexicano
Aunque Fabian no había descubierto completamente aquello que lo inspiraba, hace poco reconoció que aquello en lo que siempre se inspiraba inconscientemente al crear sus fotografías era en la tristeza y la soledad. Analizando sus fotos profundamente realmente si te hacen sentir aquello, ¿o tú qué opinas?
Siguiendo esta línea de la libre inspiración, Fabián no es alguien que tema experimentar, las ideas simplemente nacen y muchas veces salen de la improvisación y la espontaneidad, siendo de la idea de “lo que venga es bueno”, pero a su vez no ha salido de su forma de confort, suena un poco contradictorio ¿cierto?, pero no lo es.
“Todo me inspira, tanto artistas como cosas que veo en la calle. Hablando específicamente de la inspiración que obtienes del tipo de contenido que consumes en el maravilloso mundo del internet, últimamente me siento muy clavado con el podcast de Roberto Martínez que entrevista a varias personas y trato de tomar lo mejor de cada persona y aprendiendo de ello, pero más que una inspiración para crear algo es una inspiración para yo aprender más de la vida real y profesional.”
Podríamos pensar que no salir de ese estado es aburrido, pero lo cierto es que éste va evolucionando en conjunto con él, estas etapas se transforman y evolucionan, y antes de que pienses lo contrario, él es una persona que suele experimentar con él mismo, al hacer algún autorretrato, estos marcan un antes y un después, así como una nueva etapa de lo que se viene, digámosle que es “una nueva temporada en la serie”, así que ya lo sabes, cuando veas un nuevo autorretrato es por que comienza una temporada y en cada uno de estos te dará una pauta con ciertas características o detalles específicos para que te imagines de que va. Cuando hablamos de libertad de expresión siempre suele
41
ser un tema conflictuante, nunca nadie va a pensar como nosotros, somos seres individuales, solemos tener ideas que se asemejen y cuando esas similitudes se encuentren, podremos crear vínculos afectivos – empáticos – solidarios, pues bien, en la sociedad siempre hay ciertos estereotipos impuestos de los cuales honestamente puedo confirmar que es estúpido tratar de encajar siempre; al hacerlo solemos perder nuestra esencia por querer entrar en algo intangible que una persona impuso pero que desconocemos el origen, ¿entonces a quién seguimos?, ¿qué tan libre eres cuando de expresarte a ti mismo se trata?
Efecto Social
Lo mismo sucede con el arte, no importa el rubro artístico, también hay estereotipos marcados, creo que es importante siempre buscar impactar de una forma positiva, no con la finalidad de que busques la aprobación mundial, pero si que exista esa aceptación y respeto hacia lo que haces y quien eres y que obviamente tú también lo apliques hacia otros. Todos siempre buscamos transmitir algo, sin importar lo que hagamos, todos somos creadores de algo, en cuanto al trabajo fotográfico de Fabián, el busca acompañar a la gente, no solo con sus imágenes, sino con todo en conjunto, por eso le gusta dar la cara, que sepan quien es, que conozcan un poco sus rutinas y quien es el creador de ello, entre otras cosas.
“Que aquellos que me siguen sientan que tienen un amigo más, es uno de mis objetivos.”
42
Talento Mexicano
Cristina: ¿Qué consejo le darías a alguien que se cohíbe para expresar su arte?
Fabián: Es algo muy común pero no sé, yo le diría, ¡Date!, ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué nadie vea tu arte? Si ya no lo ven escondiéndolo, ¡¿qué tiene que no lo vean también publicado?! Lo mejor que puede pasar es que la gente lo vea y te vaya bien en eso. Pero si te cohíbes porque solo creas arte para ti mismo, pues creo que está bien, que ahí se quede.
Cristina: Algo que te gustaría añadir Fabián: Que la gente se anime a consumir y a crear, si está padre ver las cosas del pasado, pero también apoyar al nuevo talento, ¡y lo local sobre todo!, el talento latino americano también está muy padre, porque generalmente nos vamos a ver lo que hay en Estados Unidos o en Europa, pero ¡EY!, ¡Aquí también hay cosas chingonas!, no por nada tenemos 3 maravillas del mundo en Latino América. También agradecerles a ustedes por la oportunidad, está muy padre, siento muy bonito. Me emociona demasiado tener esta oportunidad y además me la pase muy bien, es un halago para mí. En conclusión, ¡ATREVETE!, sin miedo al éxito, la verdad es que estuvo increíble tener esta entrevista con Fabián, y espero que hayas disfrutado de este articulo combinado con la entrevista, llévate lo mejor y aplícalo, no olvides etiquetarnos si estas leyendo este artículo, por cierto, ¡¿Ya visitaste nuestra nueva tienda online?!
43
Efecto Social
POEMA
Autor: Sebastian Dosal
“La muerte” La vida sabe diferente Después de que pruebas la muerte, Siento que te haces más presente, Y eso se siente,
Es evidente, No hace falta ser un vidente, No importa cuanto alimentes el diente, Si no ves la vida con un buen lente, Si no está listo en su mente, Ni lo intente Porque el hombre que no ve, Se nubla y se miente, Mejor se inteligente, Y no te vayas por la tangente, No olvides que a diario se muere la gente, Y no le pidamos a ningún Ente, Mejor siempre ten tu amor presente, Si se dice lo que se siente, Al final te irás de esta tierra sonriente, Pero si quieres un aliento, Te diré algo que me dijo el viento, La muerte solo es el despertar violento, A este sueño que parece ir muy lento, Recordar que somos eternos es el más importante elemento, El mejor cimiento, Y el pilar Fundamental, De este tu momento, La vida sabe diferente Después de que pruebas la muerte, Siento que te haces más presente, Y eso se siente. 44
Talento Mexicano
45
Efecto Social
The new
wave artist Realización: Daniela Dupinet
Las imágenes de este artículo fuerón obtenidas a través de diversas páginas vía Google, por lo que no somos autores de las mismas.
Talento Mexicano
(Fragmento del documental “Public Speaking”) Toni Morrison le pregunta la diferencia entre ingenio y humor a Fran Lebowitz, escritora y juzgadora profesional.
Ms. FRAN LEBOWITZ: Niceness. Ms. TONI MORRISON: Niceness? Ms. LEBOWITZ: I mean, or what people call, like, you know, warmth. Ms. MORRISON: Wit. Ms. LEBOWITZ: No, comedy. Ms. MORRISON: Ah - oh, I see, I see, I see. Ms. LEBOWITZ: Like, we have a lot of comedians... Ms. MORRISON: Yeah. Ms. LEBOWITZ: ...because people like comedians. People like comedians because comedians usually make fun of someone other than the person they’re talking to, you know? Or if they directly make fun of that person, it’s in a very insulting, vulgar way. But in writing, wit is something - it’s cold - it has to be cold, you know? Wit is judgment. CONAN: And do you find that people prefer to hear you being funny or witty? Ms. LEBOWITZ: Luckily, most people don’t know the difference. VER TRADUCCIÓN
47
Efecto Social
Comedia. Un tema que, extrañamente, es complejo, subjetivo, incluso un tema sensible, y en cine, un género absolutamente difícil. El más difícil me atrevo a decir. Pero ¿Qué es la comedia? Según Aristóteles (Poética Siglo VI a.C) la comedia consiste en la representación de los hombres, peores de lo que realmente son, lo cual abre la posibilidad de que un público se burle de ellos, incluso siendo figuras poderosas en la vida real. Los antiguos griegos lo asocian con la musa bucólica (idealización), junto a la musa de la tragedia, ambas inspiradoras del teatro. Desde entonces, estas dos artes han sido representadas por dos máscaras: una sonriente y otra llorando, asociándolas con dos perspectivas de la vida: la optimista y la pesimista. La tragedia y la comedia. La comedia, a diferencia de la tragedia, no se preocupa por exaltar o acercarse solemnemente a sus personajes, sino que los elige entre la gente común y los somete no a un destino fatal, sino a los rigores del azar. Hay muchos tipos de comedia, por ejemplo, la comedia física (Chaplin), Comedia musical, pastoril, y luego está la comedia satírica. Esta última es aquella que ridiculiza instituciones, individuos, colectivos, y, sobre todo, haciendo mofa del poderoso. (Y de nuevo, solo puedo pensar en Chaplin, interpretando y haciendo sátira a Hitler, en los plenos años 40’s. Qué edgy).
48
Talento Mexicano
“Laughter is the tonic, the relief, the surcease from pain.” - Chaplin defendiéndose de la dura crítica a “The Great Dictator”, 1940.
49
Efecto Social
50
Talento Mexicano
“¿Cómo pudo interpretar, idealizar, enaltecer, caricaturizar… a un genocida?” Vaya, Vaya. Pues la sátira ha sido controversial desde siempre. Vivimos en un loop, me parece. ...Por cierto ¿Ya vieron Jojo Rabbit (2019)? Pero vaya, así como el cine es un arte nuevo (a diferencia quizá de como tal, el género comedia), este último está en constante evolución. Ahora la comedia satírica mínimamente fuerte, o quizá, “ofensiva”, está consciente de que lo es, y eso la hace aún más satírica. Como una reacción, sobre la reacción, ... Como darle la vuelta al posible punchline que todos conocemos, pero nadie se atreve a decir. Como cuando un judío entra a un bar, pero tú, amablemente, le guardas el asiento.
Robert Pickering Bo Burnham. Bo Burhnam, un hombre abrumadoramente blanco, heterosexual y que mide casi dos metros, nació en Massachussetts, Hamilton, Estados Unidos, en 1990. Por ahí del early-internet, Bo se grabó así mismo cantando sus propias canciones y las subió a YouTube. Sin intenciones de que así fuese, rápidamente se hizo muy popular. Burnham continuó lanzando música y videos autodenominados “comedia musical pubescente”. Bo escribió y lanzó canciones sobre la supremacía blanca, las discapacidades, la homosexualidad, raza, género, sexualidad humana, religión and the
other stuff.
Creo fervientemente que ningún comediante (incluso un enterteiner) está exento de controversia, ya que justo el género no sería denominado tan alto de no ser así. La comedia, así como el arte, es sujeto de constante provocación. La primera experiencia de Burnham con la controversia fue en 2009, cuando quince estudiantes del Westminister College, miembros de la Asociación de Estudiantes Negros, Alianza “Gay-Straight” y Organización de Diversidad Cultural (...auch) protestaron en un concierto. La respuesta de Burnham, aunque sencilla, en mi perspectiva se asemeja a la quote que cité unos párrafos arriba. Burnham dice: “It’s just so ironic because gay bullies were the ones who tagged me in high school ... I try and write a satire that has good intentions. But those intentions have to be hidden. It can’t be completely clear. And that’s what makes it a comedy.” VER TRADUCCIÓN
51
Efecto Social
Continuando con su trayectoria, en 2010 Burnham lanzó su primer especial largo (de varios) en Comedy Central. Los siguientes especiales se lanzaron en Netflix y su canal de YouTube. “what.” y “Make Happy”. Pero en 2018, (y personalmente fue aquí, donde la existencia de este sujeto llegó a mi conocimiento) escribió y dirigió su debut cinematográfico. Los temas de esta cinta incluyen el uso excesivo de las redes sociales, la salud mental en la Generación Z, la pubertad tan peculiar que se vive en Estados Unidos en la actualidad, la sexualidad y el consentimiento. No es una comedia. Eight Grade es, de hecho, de las películas más triggering que he visto. Es demasiado real y evoca lo awkward que
es querer encajar, no estar feliz con tu cuerpo, batallar con ansiedad social incluso
calidez en su desenlace. Hay algo muy cálido en la forma en la que Burnham visiona a través de la cámara.
que es crecer, y las fallidas aspiraciones e idealizaciones que uno tiene sobre la adolescencia.
En 2020, Bo Burnham actuó en Promising Young Woman, película protagonizada por Carey Mulligan, el filme fue aclamado por la crítica y recibió nominaciones al Oscar. El cast de Burnham para su personaje es completamente intencional, y por respeto a quienes no la han visto, los invito a que descubran por su cuenta, porqué el comentario.
en lugares que se supone que son seguros. Lo aterrorizante
Burnham logra evocar estas sensaciones porque la película es semi - autográfica. En varias entrevistas, él menciona, con ironía claro, que claramente él no fue una teenage girl en el nuevo milenio. Pero que sufrió de ansiedad social durante sus años escolares y conoce bien lo que muchos pubertos padecen. A pesar de ser una película que toca temas tabúes y que además lo hace de una manera muy cruda, (muy raw, sin intención de embellecer absolutamente nada de lo que la protagonista vive), tiene
52
2021: El cine un mundo Post-Apocalíptico. No es una noticia nueva ni impactante ni nada parecido, pero en 2020 un virus abrazó a la humanidad impidiendo que entre nosotros pudiéramos hacerlo (darnos abrazos).
Talento Mexicano
EN BUSCA DE
NUEVOS COLABS,
DISPUESTOS A DEJAR
HUELLA
CON UNA VOZ DIVERSA Arte en lápiz, Leo Burnett, vía pinterest.
Recuerda que no eres lo que haces, sino lo que eres capaz de hacer SÍ TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DEL EQUIPO EFECTO SOCIAL, ENVÍANOS UN CORREO DANDO CLICK EN EL SIGUIENTE VÍNCULO. ENVÍAR CORREO NO OLVIDES PRESENTARTE Y ESCRIBIRNOS SOBRE QUE TE GUSTARÍA HABLAR EN NUESTRAS DIVERSAS SECCIONES, ASÍ COMO TUS INTERESES.
53
Efecto Social
Y esto ha tenido un impacto sustancial en la industria del cine, en todo el mundo, y en diversos grados. Económico principalmente, claro está. Pero para el arte más capitalista de todos, ¿Qué sucede cuando hay pérdidas millonarias (de dinero)? Sospecho que más adelante se verá con más claridad el impacto artístico y creativo que tuvo. Pero por el momento, está dando sus primeros frutos. Me cito a mí misma, unos números antes, hablando sobre Sam Levinson, “independientemente
del lado que estés, esta película pasará a la historia del cine pues se grabó durante el lockdown, en California, Estados Unidos, ... con un crew de 12 personas” Es curioso regresar a hablar del tema, sobre como el artista (en este caso, el filmmaker) se somete a un proceso creativo en aislamiento. Le admiré y elogié la capacidad de narrativa en una sola locación a Levinson. Ahora, meses después, los frutos de la isolación y evolución en este formato, en este contexto, continúan. Si te pareció admirable lo que Levinson hizo, con un crew de 12 personas, (vaya, independientemente de si te gustó la película o no), ¿Con qué ojo te quedas si te digo que Burnham hizo una película él solo, en una locación? Ah y de comedia. Burnham estrenó por parte de Netflix (once again, Netflix no es tan malo) INSIDE un, formalmente hablando, especial
54
Talento Mexicano
de comedia donde su personaje (sí, personaje) está encerrado en su casa en medio de una pandemia e intenta lidiar con los usuales struggles de alguien, con el privilegio de permanecer aislado y dedicarse al entretenimiento. Burnham abarca temas como el mundo digital --maximizado-- por consecuencia del aislamiento, la ansiedad que viene de la interacción humana, y sobre todo, el pánico escénico y las crisis existenciales sobre alguien (en este caso, su real persona) que activamente estuvo intentando mejorar su salud mental, y tratando sus pánicos escénicos para volver a presentarse, para que después, una pandemia mundial lo impidiera. “and then, the funniest thing happened.”
de esta cuarta pared. Estos son, el especial itself, como objeto, que menciona en repetidas ocasiones que “no quiere terminar” pero a la vez “quería terminar antes de dejar los 20’s”, y la meta-ficticia audiencia, que aparece de forma irónica porque en efecto, no la hay. Como si estos dos fueran los personajes que le ponen obstáculos a lo largo de la narrativa. Con un metafórico epilogo incluyendo a ambos personajes, sobre todo este último. Y es por esto que me atrevo a decir que, más que un especial de comedia, INSIDE es una película. Esta cinta ha sido aclamada por la crítica y como todo lanzamiento que posteriormente se convierte en fenómeno, Netflix decidió estrenarlo en cines seleccionados. Tuve la oportunidad de asistir a un Screening de INSIDE en Montreal, Quebec. Y aunque aún no aterrizo exactamente qué fue esta experiencia, me gustaría recalcar mucho que es muy diferente a verlo en la intimidad de tu computadora o tu televisor. Sobre todo, porque se creó con esta especifica intención. Incluso al principio Bo menciona, que solo serán “él y su cámara y tú y tu pantalla”; este dialogo en cine incluso provocó unas que otras risas del público, porque vaya, qué pantallota ¿No?
Casi como si hubiera seguido al pie de la letra, lo que es comedia en la estructura aristotélica. Cito de nuevo: “La comedia consiste en la representación de los hombres peores de lo que realmente son, lo cual abre la posibilidad de que un público se burle de ellos, incluso siendo figuras poderosas en la vida real.” Más allá del contenido o de la meta-comedia que utiliza Burnham, (que siempre ha utilizado), creo que lo que más sobre sale es su narrativa. En INSIDE, solo está Bo Burnham, pero parece que hay otros dos personajes dentro
55
Talento Mexicano
Esta teoría sobre que el público dentro de INSIDE es un personaje, se refuerza viéndolo en cines, ya que, el público fuera de la cuarta pared tiene distintas reacciones a las que Bo predice dentro del mundo ficticio. El público dentro de INSIDE es uno más cínico, que se burla de su tragedia sin punchline. Y a pesar de que nosotros como audiencia también nos burlamos de su tragedia, no lo hacemos en los mismos momentos. Fue muy mágico ver a la sala de cine completamente callada en ciertos momentos donde según la miseria del comediante es alabada por las risas pregrabadas. Porque mientras más avanza el filme, deja de tener punchlines, para convertirse en algo inquietante, unsettling. Y tiene todo el sentido del mundo, ya que la comedia en cine tiene un timing demasiado parecido (o quizá, el mismo) a las cintas de terror. Bo Burnham acaba de marcar un antes y un después en la historia moderna del cine, haciendo un filme con un crew de 1 persona, en un momento que marca un antes y después en la historia. Colaboradores y agradecimientos especiales de Patreon: Caleb Timoteo González | Daniel Mena | Alex Pajarito | Rodrigo SJ. Agradecimientos de Patreon: Gabriel Rodríguez | Victor Hugo | Arturo Guerrero | Mau Loredo | Marcos Rosiles | Carlos Macías Valadez | Luiz Martínez | Diego Troncoso | Victor Gómez Suárez | Juguitodeuva.
57
Efecto Social
EL ENIGMA DE LA
ARQUITECTURA EN SOCIEDAD Realización: Karla Santillán
58
Talento Mexicano
59
Efecto Social
En esta edición de aniversario me fue más complejo saber de qué hablar, realmente trate de buscar algo que fuera interesante y libre de prejuicios hablando desde una perspectiva más abierta. Como toda una millenial, decidí recurrir a las típicas encuestas en las redes sociales preguntando sobre algún tema en particular del que les gustaría leer, recibí muy buenas ideas, las cuales tengo guardadas para otras ediciones, así que no se me achicopalen, pero hubo una en particular que llamo muchísimo mi atención que decía asi: “Qué el
diseño de interiores o la arquitectura sea capaz de estar al alcance de todos, ya que se cree que es elitista o para una clase social alta”.
Esa respuesta me la dio una amiga, la cual es arquitecta como aquí su fiel escritora de esta sección, sin duda me pareció el tema ideal tomando en cuenta la “libertad”, como el tema principal. En un principio pensé en escribir sobre el tema hablando desde mi propia perspectiva, pero creo
60
que es un tema social del que todos deberíamos hablar, así que me di a la tarea de hacer una encuesta, tal y como lo hice en mis épocas de estudiante, para poder comprender un poco el punto de vista de cualquier individuo y resolver este enigmático tema social. No voy a generalizar, pero si destacaré varias respuestas que me parecieron relevantes, y que sea una forma de poner a trabajar el ratón de nuestra cabeza analizando el contenido de este artículo, no importa si tenemos opiniones diferentes, es completamente valido. Las personas que respondieron el cuestionario fueron pocas, unas treinta solamente me ayudaron contestando la breve encuesta, es por ello que tratare de no generalizar el tema, pero si me enfocare en las respuestas de esas treinta personas para desarrollar el artículo, de
Talento Mexicano
las cuales desconozco su situación económica y social, así como su lugar de procedencia, aunque debo decir que veintiocho fueron de México y las otras dos respuestas fueron de Estados Unidos y Canadá. La mayoría de las personas que respondió el cuestionario oscilan entre los 20 y los 50 años de edad, lo cual creo que es un dato muy útil y relevante, estamos hablando de generaciones nuevas y generaciones ya más vividas y con más experiencia. Primero, vamos a ponernos en contexto, ¿qué es la arquitectura?
contratado a un albañil y decirle que hacer, en este último caso, generalmente, el interesado busca imágenes o planos en internet para tomarlos de referencia y ejecutarlos de la misma manera, pero deben de saber que ese proyecto o referencia, se diseñó en otras condiciones, ya sea tipo de suelo, orientación, análisis del sitio, condiciones de clima, etc., lo cual podría ser contraproducente. El 90% respondió que, sí contrataría a un especialista en el ramo, pero el 30% no lo considera necesario, ¿Por qué?, aquí es donde y cuando comenzamos a cuestionarnos el cómo clasificamos esta rama del arte convertida en edificios o casas.
La arquitectura es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. (www.con-
cepto.de, Julio 2021).
Si bien, en resumen, la mayoría de las respuestas fueron, “el arte de construir” o “el diseño de espacios”, lo cual entra dentro del contexto de la definición de arquitectura, creo que es importante tener una noción de lo que hablamos ya que generalmente ni siquiera sabemos lo que es o tenemos noción de. Desarrollando en conjunto tres de las preguntas hechas, la mayoría respondió que contratar a un profesional en el ramo de la construcción (llámese Arquitecto, Ingeniero o Diseñador), era necesario e indispensable, pero a su vez cuando consulte si sus viviendas las había diseñado algún profesional en el ramo, el 50% dijo que si, del otro 50%, algunos rentan casas, otros respondieron que no y otros dijeron haber solo
61
Efecto Social
Hablando de temas más “delicados”, el 60% considera que la arquitectura está al alcance de todos y el otro 40% que no. En mi opinión, considero que sí, se requiere de un mayor esfuerzo, sí, pero no es imposible. Cuándo pregunté el ¿Por qué? (independientemente de la respuesta), algunas de las respuestas que considero más relevantes fueron: » Creo que se pueden realizar propuestas estéticas y a su vez económicas respetando el presupuesto, utilizando técnicas de acabados aparentes, espacios con dimensiones mínimas y una buena distribución, (respondió que sí). » Se pueden reducir costos y que el presupuesto sea bajo, pero seguiría quedando un buen diseño, (respondió que sí). » El arquitecto tiene la capacidad de ajustar a las necesidades de cualquier proyecto, (respondió que sí). » Se piensa que es un recurso extra. Solo se contrata por requisito de planos y registro de obra, por lo regular es como obligatorio para ciudades, (respondió que no). » No todos los arquitectos se ajustan a tu presupuesto, y hay personas que solo tienen para el material de construcción y mano de obra, (respondió que no). (Amigo arquitecto, si usted hace esto, no sé cómo espera mejorar su ciudad, primero están las necesidades del cliente y su funcionalidad). » Cuestión económica. / Variación de precios. (respondieron que no) » En algunos casos muy precarios no es una posibilidad realista, (respondió que no). » Las posibilidades de adquirir vivienda en México se reducen mucho a las compañías que diseñan en serie, sin
pensar en muchas problemáticas sociales y ambientales. Y es lo que el usuario promedio puede adquirir. Si quisiera hacerlo por cuenta propia es muy difícil, (respondió que no). Ahora, ¿realmente estamos informados so-
bre las posibilidades de contratar a alguien para diseñar el proyecto de nuestros sueños? (hablando específicamente de una
casa), la respuesta es NO, no estamos informados, el 15% de los resultados, no tenían idea de que el profesional en construcción puede ajustarse a tu presupuesto
62
Talento Mexicano
2.
3.
4.
5.
6.
7. y posibilidades.
sin requerir de un cálculo estructural de un Ingeniero Civil, a menos que tenga especialidad en estructuras. Generalmente los Arquitectos tratan de venderte el proyecto y la ejecución del mismo (por que la obra es lo que más deja). Puedes únicamente contratar a un arquitecto para que desarrolle el proyecto sin contratarlo para la obra, pero quizás al momento de ejecutar se presenten situaciones que no se contemplaron previamente. Es necesario sacar un permiso de construcción, generalmente necesitas un responsable de obra (Ingeniero o Arquitecto con licencia). Tener a un profesional supervisando la obra hace que se resuelvan más pronto los problemas que se presenten en campo o las dudas que surjan al maestro de obra al leer el plano y por supuesto la correcta ejecución del proyecto. Para proyectos mayores a 200 m2, es necesario e incluso obligatorio tener un supervisor responsable de obra. La arquitectura se rige por las 3 leyes de Vitrubio, firmitas (se refiere a la ri-
gidez en su estructura para que esta sea duradera), utilitas (hace referencia a la funcionalidad de los espacios) y venustas (habla de la belleza estética y artística que desarrolla el proyecto).
Usualmente vemos la arquitectura como algo caro, extravagante e innecesario en proyectos pequeños, solemos admirar la arquitectura en edificios grandes, en casas grandes, en obras artísticas, etc. Pero les quiero contar algunas verdades que quizás no conozcan de la arquitectura y la construcción.
8. El proyecto arquitectónico es únicamente el desarrollo de los espacios y su función; el proyecto ejecutivo, es el desarrollo de todas las instalaciones necesarias y requeridas del proyecto, lo más reales posibles, en otras palabras, los planos eléctricos, sanitarios, hidráulicos, de detalles (estructurales/ acabados / despiece/etc), entre otros.
1. Como arquitectos, tenemos permitido diseñar y construir (en México), casas habitación como máximo de 200 m2,
63
Efecto Social
El profesional que desarrolle ambos proyectos puede darte un presupuesto estimado de todo lo que gastaras para construir tu proyecto, lo más real posible pero siempre habrá variantes. 9. Los proyectos deben desarrollarse de acuerdo a tus necesidades y su funcionalidad, si el profesional que está desarrollando tu proyecto no lo hace, mejor huye de ahí. 10. La carrera de Arquitectura tiene mucha demanda, por lo que hay muchos arquitectos desempleados en México o dedicándose a otra cosa alejada de su profesión. 11. Antes de contratar a un profesional, investiga sus trabajos y proyectos, si no los tiene pídele que te envíe su currículum para que tengas noción de la experiencia que tiene. 12. La mayoría de los egresados esperan tener un trabajo estable y muy bien pagado, pero eso está muy lejos de la realidad que vivimos. 13. En la carrera, parece un tabú preguntarle a los profesores cuanto cobran por sus proyectos, casi ninguno te dice, lo cual hace que al salir no tengas idea de cuanto cobrar que sea justo para ambas partes. 14. Entre mayor fama tenga el despacho u arquitecto, más costosos serán sus honorarios y el desarrollo del proyecto.
64
Talento Mexicano
Sinceramente podría continuar con la lista, pero hay cosas que prefiero desarrollar en conjunto con los resultados, además que ese no es el tema central del artículo. Hay algo que no quiero pasar por alto que he escuchado muchísimo, generalmente los arquitectos más experimentados culpan a las nuevas generaciones egresadas de la subvaloración de la arquitectura, y es que precisamente es el punto y giro de este artículo. ¿Subvaloración en que aspectos?, generalmente se refiere a que un arquitecto cobre, no sé, $2,000 pesos mexicanos por un proyecto, trayendo como consecuencia una carrera mal pagada, lo cual (hablando desde mi punto de vista) me parece que depende de la situación del cliente y de la escasa experiencia o noción del arquitecto en la realidad. Mucho de esta situación radica en que algunos clientes quieren todo regalado, otros tienen en mente la frase de “Lo barato sale caro” y otros la de “más vale malo por conocido, que bueno por conocer”, honestamente no creo que lleguemos muy lejos siendo esa la forma de pensar. En otros ámbitos ajenos a la arquitectura, he visto a personas que buscan servicios más costosos de lo que pueden pagar, buscándolo incluso fuera de su ciudad porque sienten que lo que se ofrece en ese lugar no es lo suficientemente “bueno”, al final, esas personas terminan en donde les ofrecían un servicio más económico dentro de su ciudad y estos resolviendo el problema. Incluso dentro de nuestra misma sociedad, clasificamos, desvalorizamos y somos malinchistas cuando la persona que conocemos no la creemos lo suficientemente capaz de ayudarnos o resolver nuestro problema, ¿Por qué?
65
Efecto Social
Es muy difícil salir de la teoría, los miedos siempre te embargan, aquí entre nos, yo cobré por mi primer proyecto $2,500 pesos, solo era remodelar un techo, el cual querían convertir en terraza, yo no me hice cargo del proyecto, pero siempre trate de estar presente por si surgían dudas, lo sé, muchos me dirán ¡¿Cómo pudiste?!, bien, deben saber que mi cliente era una amiga que conocí cuando entre a la carrera, además no tenía ni idea de cuanto cobrar y eso que investigue con muchos amigos egresados, (por que sí, yo era de esas estudiantes que le preguntaba a los profesores cuanto cobraban y nunca recibía respuesta), mis amigos estaban igual de perdidos que yo, así que pues, en teoría uno lo sabe todo, pero en la práctica no, así que lo cobre barato
pues porque no sabía cuánto era lo justo y porque me daba “pena” cobrar mucho y que me dijeran que siempre no.
casas visualmente grandes y hermosas o espacios rodeados de naturaleza, ¿tú qué opinas?
Ahora con más experiencia, he vuelto a hacer la inminente pregunta a varios amigos, nadie cobra menos de $6,000 por un proyecto arquitectónico, porque si, el proyecto ejecutivo es más costoso y la chinga es mucho mayor, o puede que te cobren por metro cuadrado (bajita la mano entre $60 - $80 pesos por m2), el conocimiento cuesta y debemos de valorarlo, ahora, retomando algunas de las preguntas, el 50% dijo que si vive en una colonia visualmente bonita, mientras que el otro 50% respondió que no, lo bonito es subjetivo, pero generalmente asociamos las colonias bonitas a lugares seguros,
Pero cuando pregunte: “Crees que una casa bonita, la cual fue diseñada por un arquitecto/ingeniero, ¿es sinónimo de riqueza o de alguien que tiene dinero?” los resultados fueron 50% SI, 50% NO; cuando pregunte el ¿por qué sí?, algunas de las respuestas fueron: “No
66
me refiero a riqueza de dinero, sino mental, puesto que el hecho que una persona le gustan las cosas bien hechas habla mucho de él”; “Es sinónimo de riqueza cultural.”; “ Porque tuvieron dinero para contratar a alguien y para comprar materiales.”; “Creo que más bien le toman importancia al como invertir en su patrimonio”; “La educación y el arte no son
Talento Mexicano
baratos ni accesibles para todos”; “Respondí no. Pero creo que solo es sinónimo de buen juicio y sentido común”. Después de leer las respuestas, creo que esto radica más en las costumbres y la educación que tenemos, al igual que nuestro deseo por querer superarnos y crecer como personas, un claro ejemplo de que la pobreza está en la mente es Diébédo Francis Kéré, un arquitecto, originario de Gando en Burkina Faso, uno de los países más pobres del mundo, alguien que no tenía acceso al agua, la luz o comida, ni siquiera a la educación, pero busco la manera de salir adelante y salió de su país con la intención de regresar a su pueblo buscando el progreso del mismo, de verdad que mis respetos para ese hombre y todo lo que logro en su comunidad empleando los materiales que tenían a su alcance. Los invito a ver su TED talk en el siguiente enlace (aquí), si lo ven, etiquétenme en sus historias y díganme que les pareció. Cuando veas este video, entenderás que la arquitectura está al alcance de todos, es una cuestión interpretativa de lo que nos creemos y consideramos merecedores.
que realice tu proyecto, SIEMPRE debe de ajustarse a tu presupuesto, incluso puedes pedirle que lo desarrolle por partes, suponiendo que en ese momento únicamente cuentas con el dinero para las habitaciones, la cocina o cualquier espacio en específico, eso te facilitara el proyecto al momento de ejecutarse.
Claro que se necesita de la parte económica para hacerlo posible, pero tienes que saber y tomar en cuenta que el profesional que elijas para
También tienes que ser consciente y realista de lo necesitas y quieres, si le pides al arquitecto que desarrolle tu casa con grandes ventanales y un amplio jardín, pero con lo que ahorraste solo puedes permitirte un pequeño jardín de 2m x 2m y un ventanal, también es válido.
67
Efecto Social
La idea de contratar a un profesional es que busque soluciones en el diseño de tu espacio donde tu no las puedes visualizar o que no sabes cómo interpretar lo que quieres. Ir con un arquitecto y contarle lo que necesitas, es como ir al psicólogo y contarle tus problemas, su chamba es interpretar y resolver todas tus ideas adaptándolas a tus necesidades y que obviamente sean funcionales. Ya para concluir este artículo, pregunte si añadirían algo sobre el “porque usualmente no contratamos a alguien que diseñe la casa de nuestros sueños, y el por qué vemos la arquitectura como algo lejos de nuestras posibilidades.”, de las cuales solo les daré las más relevantes y que me parecieron interesantes. » Hay varios profesionales (como en todos los ámbitos) que solo ven por sí mismos desde el punto de vista económico y en vez de ayudar al cliente solo hacen que la gente tenga malos argumentos sobre estos. » Normalmente quien diseña piensa más en lo estético y menos en lo funcional, un claro ejemplo es el mantenimiento, pocas edificaciones prevén y planean las instalaciones y anclajes para su acceso a futuro.
» Lamentablemente existe este pensamiento de ser un costo elevado o extra; pero en realidad a la larga es un ahorro, o una buena inversión, ya que se puede planear mejor el cómo realizar el proyecto y construcción. » Todos pensamos que la arquitectura es muy cara y es un lujo que no cualquier puede darse, pero más allá del diseño también es bueno tener la seguridad de que la casa está bien diseñada para cualquier problema. » Falta educación a la población sobre los servicios y la accesibilidad de dicho servicio, que realmente se aleja ocasionalmente mucho de los presupuestos de la gente de bajo recurso. » Creo que debería de haber arquitectos que ayuden a mejorar viviendas o pequeños lugares de trabajo (restaurantes, negocios familiares, etc) para gente que tiene recursos limitados y que quizás nunca pensaría poder hacer mejorías y crear espacios bellos en sus hogares y lugares de trabajo. » Porque así nos han enseñado toda la vida, creemos que solo para construcciones sumamente grandes o de dinero se necesita contratar a un arquitecto. » No lo ven como una inversión a largo plazo. Quieren algo económico sin pensar
68
en los problemas que ello conlleva la ausencia de diseño. Debe haber más cultura del diseño o explicación de la importancia del mismo para que los usuarios se animen a invertir en su patrimonio. » La cuestión es que muchas veces a la mayoría se le hace “más fácil” y “barato” no contactar a un profesional sin tomar en cuenta que en un futuro la edificación pueda presentar problemas y tengan que invertir más de lo que se invirtió al principio para poder salvar la estructura, todo es creado por la opinión de la gente y la idea que se ha creado que al ser arquitectura una carrera que sale “caro” el servicio que se brinde estará fuera de
Talento Mexicano
su posibilidades, al final todo es por ignorancia y por un concepto equivocado. » Es lejos del alcance de muchas personas o tal vez más que alcance, el desconocimiento. Ahora que he concluido, espero que puedas sacar tus propias conclusiones al respecto y si consideras que este artículo ha sido relevante, no te límites de compartirlo con alguien que necesita leerlo, con tu familia u amigos, quizás esto les pueda dar mayor apertura en lo que se piensa sobre la arquitectura y el cómo la visualizamos como sociedad. Si lo compartes, no olvides etiquetarme como @eter.tae en Instagram o etiquetar directamente a la revista en Instagram o Facebook @revistaefectosicialmx, estaremos encantados de leerte, gracias por todo el apoyo durante este año, ha sido de mucho crecimiento para todos los que escribimos aquí, no olvides seguir nuestras redes sociales activando la campanita de notificaciones para que no te pierdas datos interesantes. La arquitectura va más allá de solo diseñar una casa u edificio de forma individual, la arquitectura busca integrarse de manera visual y social al contexto que lo rodea y de ser posible, generar el menor impacto en el contexto natural.
69
Efecto Social
se me olvidó el cargador... Por: Gabriela Moreno
Libertad & Modernidad El título de este artículo es una frase que todos hemos dicho con cierto pesar en algún momento, pues justo cuando tenemos un trabajo que enviar, una llamada que hacer o un mensaje que contestar nos hemos dado cuenta que “¡se me olvidó el cargador!” y al perder la conexión debido a la falta de batería en nuestra laptop o teléfono celular, nos hemos sentido agobiados pero al mismo tiempo volteamos a ver lo que nos rodea y nos damos cuenta que podemos dejar ir un poco el sentimiento de urgencia que nos invade todo el tiempo y que el mundo no se va a acabar si por un rato decidimos desconectarnos.
70
Talento Mexicano
71
Efecto Social
Actualmente vivimos inmersos en un mundo que cambia a cada segundo, donde las redes sociales dictan la agenda pública, en ellas se encuentran las noticias más relevantes, las tendencias de vestimenta, maquillaje, música y entretenimiento en general; todos compartimos contenido que nos parece relevante y con el que simpatizamos, también tenemos la posibilidad de adquirir cualquier tipo de producto con un solo click y tenerlo en poco tiempo en la puerta de nuestros hogares. Especialmente desde que cierto virus apareció en el planeta, nos hemos visto orillados a depender más de lo virtual para poder continuar trabajando, conviviendo con familiares y amigos y un poco también para mantener la cordura. Ante todo esto, las interrogantes que surgen son ¿cómo puedo sentirme libre en un mundo que coloca todas las presiones en la palma de mi mano? Cabe mencionar también que el hecho de poder seguir nuestras vidas haciendo home office o tomando clases en línea representa un privilegio al cual miles de personas no tienen acceso y que se han enfrentado a los retos de la modernidad desde situaciones de vulnerabilidad que es también nuestra responsabilidad no perder de vista y sobre todo buscar formas de acortar las brechas de privilegio entre sectores sociales. El tabú que romperemos hoy es el de la productividad, esa narrativa que la mayoría hemos adoptado y adaptado en nuestras vidas, en la que creemos y sentimos que sólo estando ocupados y con más cosas por hacer que tiempo para hacerlas somos valiosos y que además el postergar las actividades que nos hacen felices es un sacrificio necesario pues sólo así se demuestra que somos personas responsables.
72
Talento Mexicano
Ser productivo o ser libre
Este es el eterno debate que tenemos, pues las generaciones más grandes tienen la mentalidad de buscar un trabajo que brinde estabilidad económica, aunque no sea algo que nos guste. Las generaciones más jóvenes (si, los millenials entramos en esta categoría) tienen claro que la estabilidad económica es algo parecido a una utopía y que por lo mismo será mejor vivir luchando por nuestras metas propias que las de una empresa. Vivimos entonces atorados entre la presión de sentirnos productivos en un mundo laboral que cada vez tiene menos vacantes o sentirnos libres de perseguir nuestros sueños por locos que parezcan. Queremos viajar, pero no tenemos dinero para hacerlo; queremos vivir solos, pero las rentas están muy caras; queremos decidir sobre nuestros cuerpos, pero por alguna razón hay gente que cree que hay que debatir sobre eso; y lo peor, queremos salarios justos y condiciones laborales dignas, pero hay gente que cree que nos quejamos de todo. Todo el tiempo somos bombardeados con miles de consejos para sacar el mayor provecho a nuestras vidas o con miles de trucos para organizar mejor nuestro tiempo, cuando en realidad lo que necesitamos es que el mundo nos deje tomar un respiro, necesitamos un momento en el que podamos decir
73
Efecto Social
sin miedo que “se me olvidó el cargador” y poder enfocarnos en nuestra salud mental y física. En un mundo en el que vivimos rodeados de redes sociales y de influencers diciendo que “vibremos alto”, podcasts que tienen la receta perfecta para sentirnos plenos y completos, life coaches que enseñan la manera perfecta de conducirnos por la vida y lograr el éxito, debemos encontrar la manera de decidir hasta dónde dejar que la tecnología y el mundo de información que pasa a través de nuestras pantallas a cada momento dicte nuestro actuar. Para ser libres entonces no basta con desconectarnos un rato de nuestros dispositivos, sino que seremos sólo libres cuando entendamos que los balances en nuestra vida deben ser prioridad y que ese aspecto sólo podemos controlarlo desde nuestra individualidad. No podemos evadir la realidad, tenemos que trabajar, tenemos que lidiar con situaciones adversas, pero encontrar el balance entre eso y las actividades que nos permiten llenarnos de energía, es lo que nos permite ser verdaderamente productivos, pues sólo así podremos dar nuestra mejor cara a los demás y aportar algo significativo a los que nos rodean. Para finalizar entendamos lo siguiente, no sólo somos productivos cuando tenemos mil cosas que hacer y trabajos que cumplir; también somos productivos cuando dedicamos activamente tiempo a nosotros mismos, cuando cortamos las jornadas de trabajo a la hora indicada, cuando no contestamos mails ni llamadas de trabajo en tiempos de vacaciones o fines de semana y sobre todo cuando decidimos activamente participar en actividades que talvez no tengan un beneficio económico pero que ciertamente nos llenan de satisfacción y de energía para continuar con nuestros ritmos de vida.
74
Talento Mexicano
75
Efecto Social
76
Talento Mexicano
un salto de fe Por: Eduardo Moctezuma
No te conozco, ni tú a mi. No sé a qué te dedicas y tampoco creo que sepas a que me dedico yo. Pero algo que si compartimos es el hecho de que nos vamos a morir. Sé que el haber leído eso puede ser un poco fuerte o complicado de digerir, pero gracias a ese relevante hecho yo decidí seguir a mi corazón y espero que después de leer éste breve artículo quede plantada en ti la semilla que decidí nombrar “un salto de fe” .
77
Efecto Social
Ahora que tengo tu atención voy a platicarte muy brevemente (y para no aburrirte) un poco de mi historia. Mi nombre es Eduardo Moctezuma y puedo decir que soy una de las personas que está realmente agradecido con la vida, por haber vivido una época de crisis causada por la ya famosa pandemia mundial. Previo a este suceso histórico que estoy seguro que marcó a muchas personas, yo me consideraba una persona que sobrevivía pero que no vivía. Tampoco me puedo quejar, siempre tuve una familia que me apoyó, un trabajo regular de 9 a.m. a 6 p.m. con un salario estable y una vida
común y corriente. Cuál era entonces mi problema, hazme un favor y vuelve a leer las últimas cinco palabras del párrafo anterior. Así es, estaba viviendo una vida que no me causaba emoción alguna. Jamás cuestioné lo que mi familia me había inculcado, estaba trabajando por el sueño de algún empresario multimillonario (que ni siquiera tuve el placer de conocer) y vivía una vida que se me estaba yendo de manera automática sin hacer algo que en realidad me apasionara. Estoy seguro de que no soy la única persona que en algún momento de su vida se ha sentido así. La gran pregunta es “¿por qué no hacemos algo para cambiar esto?”. Bueno tengo algunas teorías, la que más me hace sentido es que nos da miedo hacer algo que parece diferente a lo que generalmente hemos hecho o visto mientras crecíamos.
78
Talento Mexicano
Desde que somos pequeños la sociedad nos mete miedos en la cabeza que nos hacen sentir que no somos lo suficientemente buenos para hacer algo. Desde los crueles niños que te molestaban en la primaria hasta tus propios padres, en algún momento alguien te dijo algo que hasta el día de hoy eso te persigue y en muchas ocasiones es lo que te impide ir tras tu más grande sueño. Ahora, algo que a mi me costaba trabajo aceptar era que yo no fui el culpable de haber vivido ciertas experiencias que marcaron negativamente mi vida, sin embargo, me di cuenta de que soy responsable de sanar esas heridas para así crecer como persona; a final de cuentas, creo que cualquier experiencia por la que una persona pasa sea buena o mala, es necesaria para del desarrollo de este individuo. Hace un par de meses leí un libro bastante interesante que establece que la vida está llena de problemas; a qué me refiero con esto, es difícil hacer ejercicio diario, pero también es difícil tener problemas de salud gracias a un sedentarismo constante. Lo más importante de esto que menciono, es que tú tienes la capacidad de decidir qué problemas estás dispuesto a afrontar. A qué situaciones les vas a destinar tu energía para finalmente obtener un cierto resultado. Te pregunto, ¿estás realmente
luchando aquellas batallas que te gustaría enfrentar? Personalmente yo sentía
que estaba luchando las batallas de otras personas que de alguna u otra manera habían impactado mi propia forma de ver la vida. Al cuestionarme esto tomé una decisión que no sé aún si fue la más correcta, pero te puedo decir si yo no hubiera hecho eso, no estarías leyendo este artículo. Me di cuenta de que la única certeza que en realidad tenemos es que, en unos minutos, meses, días o años no estaremos aquí para vivir está hermosa experiencia que conocemos como vida. La sociedad moderna nos vende una estabilidad, pero, ¿qué es en realidad la “estabilidad”? Nos han hecho creer que el estudiar una carrera segura, conocer una pareja para
79
Efecto Social
formar una familia tradicional, casarte y tener un empleo con contrato indefinido son sinónimos de éxito. En el momento en el que me di cuenta de que los únicos dos lugares donde en realidad podemos esperar estabilidad al 100% son: una cárcel de máxima seguridad y en la tumba, me empecé a cuestionar algunas cosas. Se sabe que las personas son mucho más honestas cuando sienten que su vida está por terminar. Una enfermera australiana llamada Bronnie
Ware, encargada de los cuidados paliativos de pacientes con alguna enfermedad terminal o de una edad muy avanzada, decidió preguntarles directamente de qué se arrepentían; la respuesta que recibió Ware por parte de la mayoría de las personas casi siempre fue la misma: el no haber vivido lo suficiente. Sin embargo, lo más curioso es que las personas no estaban arrepentidas por lo que hicieron si no por lo que no hicieron. Yo estoy escribiendo mi pro-
80
pia historia, aún voy en las primeras páginas (al menos eso es lo que espero) y si no es así, puedo decir que perseguí mis descabellados sueños. Pero tal vez y solo tal vez, si tú estás leyendo esto, esta es la señal que tanto estabas esperando. Me encantaría que cada vez más personas le contestaran a Bronnie Ware, “yo no me quedé con ganas de hacer nada”.
Lucha por tus sueños, háblale a la persona que te gusta, canta en público, ríe a carcajadas, viaja a aquel país del
Talento Mexicano
cual coleccionas tantas fotos, simplemente vive. Finalmente, y para terminar con este breve escrito que no es sólo un mensaje para ti si no también para mi, te voy a dar cuatro tips que a mí me hubiera gustado conocer cuando empecé a escribir mi propio cuento de fantasía. - Va a haber gente que te juzgue y gente que te apoye. No te tomes las cosas personales. Hay una gran probabilidad de que las personas que más pensabas que te iban a apoyar, son las que menos lo harán. A pesar de esto, y lo más bello en mi opinión es que estoy casi seguro que no conoces ni al 1% de la población mundial, es más, ni al 1% de la población de tu propio país. Personas con verdadero interés en tu proyecto se irán sumando, poco a poco, sé paciente y
se muere esperando a superar ese atemorizante sentimiento para hacer que les gustaría con su vida, yo te invito a hacer las cosas con miedo, te puedo garantizar que le va a dar un toque emocionante a tu vida. - Al monstruo por partes. Un gran amigo que conocí en uno de los trabajos que tuve me dijo, “no vas a poder
derrotar al monstruo completo”, así es muy probable que te venza. Pero qué pasa si atacas al monstruo por partes, una tarea a la vez, un escrito a la vez, una prenda a la vez, una canción a la vez, etc.
constante.
Y que mejor aún que contando con un arsenal de armas fuertes y resistentes como una mente tranquila y enfocada, un alma apasionada por seguir su verdadero camino y un cuerpo sano y fuerte que te permita aterrizar lo que quieres.
- El miedo no se va a ir. No se trata de esperar a ser valiente, no se trata de superar ese miedo porque muy probablemente no lo vas a superar. Generalmente, el miedo es una construcción mental que te dice que estás haciendo algo fuera de lo común, algo a lo que no estas acostumbrado. Hay gente que
- Finalmente, cree en ti. Sé que es una frase muy utilizada por libros baratos de autoayuda, lo más chistoso es que tienen razón. Si tú no crees en tu proyecto o en tu misma persona, nadie más lo va a hacer. Tienes que confiar más en tu instinto y menos en el ruido provocado por el exterior. La intuición es una
81
habilidad y al igual que los músculos, se entrena. Mientras más la usemos, más la dominaremos. Sin más que decir, te invito a que des ese salto de fe. Spoiler alert: lo peor que te puede pasar, es que te metas un buen golpe, aprendas de él y te levantas siendo una persona más madura y con más experiencia. La vida no te va a dar lo que quieres, pero sí lo que necesitas. Permite que la vida te entregue cosas más emocionantes.
L I B E R T A D
Efecto Social
82
Talento Mexicano
Realización: Azucena Avilés
La LIBERTAD es la creación única de cada persona.
83
Efecto Social
En base a mi experiencia, te voy a compartir parte de cómo el miedo se convirtió en mi fortaleza. Un día, decidí salir en busca de mi espacio, tuve la necesidad de buscar mi independencia, de tener un lugar que yo pudiera decorar, pintar, entrar y salir cuando quiera; busqué un lugar el cual pudiera rentar y dejé la casa de mis padres, algo en lo que ellos no estaban muy de acuerdo, aun así, me fui. Dentro del espacio que construí para apapacharme, estaba una ventana no muy segura, pues carecía de rejas de protección (por cuestiones de inseguridad de la colonia en la que vivía); en una ocasión recibí la visita de uno de mis hermanos, que al ver esa ventana decide colocar la reja, dentro de su preocupación me regaló un arma tipo juguete, al dármela, sus palabras fueron “el arma no
sirve para dañar a nadie, pero hace ruido como si de verdad sirviera”. A los días, después de regresar de la primera comunión de mis sobrinos, llegé a mi casa como a las ocho de la noche aproximadamente,
cerré las rejas del portón, que estaban exageradamente pesadas, para después entrar a mi cuarto, cuando de pronto las luces se apagaron, sin dudarlo y sin saber lo que estaba pasando, tomé el juguete en forma de pistola, di unos pasos hacia la puerta del cuarto, al mismo tiempo vi la silueta de aquel hombre alto y robusto. Un extraño había entrado a mi casa, al parecer él estuvo en la parte superior de la casa y en cuanto me vio entrar, él
84
bajó las pastillas del tablero y mi casa quedó en total obscuridad, me quedé parada bajo el marco de la puerta del cuarto, cuando escuché su voz decir “no grites o te
mato”. Mi primera reacción fue no moverme y al mismo tiempo me aseguraba de sostener aquel juguete que bajo aquella oscuridad no podría mostrar, el sujeto se acercó tan rápido como un parpadeo, se percató de lo que sostenía entre mis manos, con aquella
Talento Mexicano
agilidad se colocó detrás de mí, con una mano tapaba mi boca para que no gritara y con la otra trataba de quitarme aquello. Desconozco el tiempo que pasó del forcejeo, en ese momento pensé que si yo soltaba el juguete perdería ventaja y entendí que era mi protección, en ese momento sentí como un objeto puntiagudo tocaba mis costillas, “no quité el dedo del gatillo” y disparé aire, como te dije, solo era un juguete de material pesado que imitaba el sonido de un disparo. En ese momento, el sujeto se alarmó, soltó aquel objeto que llevaba y con sus dos manos trató de quitarme el juguete, dentro de todo el miedo que sentía, grité; grite con miedo, lance un suspiro largo y con toda mi fuerza lo fui llevando hacia la puerta de
la casa, al verlo fuera de ella solté el juguete, de inmediato lo tomó y disparó frente a mi cara, ahora sabes que no me pudo dañar físicamente, aunque seguramente el creyó lo contrario en ese momento y saltó la barda de protección huyendo. Mi primera decisión fue quedarme en esa misma casa, no pase ninguna noche fuera de ella, dormía con miedo, pero no dormía sola, mi mamá se quedó a dormir varias noches. Mi primer pensamiento después de haber tomado la decisión de seguir ahí fue, si me regreso a casa de mis padres, “el miedo se irá conmigo, no importa lo lejos que vaya”, si enfrentaba la situación en vez de huir, era más probable que pudiera hacer frente a los miedos que estaba sintiendo, y así fue y me quedé. A los días, tuve de compañía a un perro hermoso de hocico temible, yo lo alimentaba, le daba cariño y él me llenaba de paz y seguridad. La casa era rentada por lo que me tuve que mudar tiempo después. Los cambios que podamos hacer para nuestro bienestar siempre serán buenas decisiones.
85
Efecto Social
86
Talento Mexicano
La vida no es siempre como la esperamos, a veces nos sorprende de tal manera que nos enojamos y renegamos por esa parte que nos toca vivir, también nos regala oportunidades, de las cuales se aprende y decidimos qué hacer con lo aprendido. En cada decisión que tomamos vamos entrenando los músculos de la confianza y la valentía, de tal manera que el miedo va desapareciendo de nuestro organismo. Te recomiendo qué, siempre que quieras trabajar el miedo, lo hagas de la mano de un psicólogo y a su vez trabajes la confianza en ti. Al confiar en nosotros mismos, finalmente comprendemos que la vida no suele darnos lo que queremos, pero siempre nos da lo que necesitamos para aprender, basta con echar un vistazo a nuestra historia personal. Quiero decirte que vencer el miedo no es fácil, pero tampoco imposible.
“Para ser libre, echa un clavado hacia tu interior y déjate sentir tus emociones”.
87
Efecto Social
ACTIVATE
PEQUEÑOS CAMB GRANDES
88
Talento Mexicano
ACTIVATE
BIOS HACEN GRANDES DIFERENCIAS Realización: Jessica Cuellar & Marisol Ramírez
89
Efecto Social
Nos encontramos en una época de aceleración social, en la cual la productividad y eficiencia se ha convertido en lo más importante para la mayoría de los seres humanos. Donde la mayor parte del tiempo estamos viendo la pantalla de nuestro celular y dejamos de prestar atención a lo que está pasando a nuestro alrededor, hemos dejado de consumir alimentos de calidad que nos nutran y se ha hecho más fácil recurrir a la comida rápida y chatarra, incluso nuestro descanso ha perdido mucha calidad, y peor aún por falta de “tiempo”, hemos dejado de apreciar y darle valor a las cosas verdaderamente importantes, desde lo más simple, hasta el hecho de dejar de estar realmente conscientes de nuestras emociones y peor aún se ha perdido la importancia del cuidado de nuestra salud física y mental. Estos últimos meses hemos sido testigos del gran impacto que tienen nuestros hábitos diarios en nuestra salud, como una buena alimentación y ejercicio pueden ser los mejores complementos para prevenir muchas enfermedades y llevar una vida de mejor calidad.
90
Talento Mexicano
La falta de actividad física, sumada a los malos hábitos alimenticios, son principales factores de riesgo para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas, principales causas de muerte en nuestro país. Según cifras de la página oficial del gobierno de México, el sedentarismo es un problema que afecta a más de la mitad de la población mayor de 18 años (58.3%) de acuerdo con el reporte 2018 del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una actividad física de intensidad moderada, con un mínimo de 150 minutos de práctica por semana. La incorporación a toda actividad física se debe realizar de una forma gradual, de acuerdo con la edad de las personas, sus capacidades, objetivos y debe de ajustarse en caso de que se tenga algún padecimiento en específico. A continuación, te sugerimos algunas actividades que puedes realizar para empezar a activarte y mejorar tu calidad de vida.
91
Efecto Social
EJERCICIOS CARDIOVASCULARES Los ejercicios cardiovasculares (caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, etc.) también suelen denominarse como ejercicios aeróbicos. Este tipo de ejercicios hacen que el organismo use el oxígeno de una manera más eficiente, brindando máximos beneficios al corazón, los pulmones y el aparato circulatorio. Además de que se activan los músculos más grandes y pueden realizarse durante tiempos más prolongados. Al realizar ejercicios cardiovasculares la energía se obtiene quemando hidratos de carbono y grasas, dado que estas son las fuentes de energía utilizadas es muy común elegir el ejercicio aeróbico para perder peso.
DEPORTES El deporte es toda aquella actividad física que involucra ciertas reglas a desempeñar dentro de un área determinada, frecuentemente asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición ya sea con uno mismo o con los demás.
92
Talento Mexicano
Existen diferentes tipos de deportes: De pelota: la pelota es el elemento de mayor importancia y actúa como un punto referencial. (tenis, tenis de mesa, fútbol, básquet, vóley, hándbol, entre otros) De combate: los oponentes se enfrentan entre sí para alcanzarse o derrumbarse mutuamente. (esgrima, boxeo, artes marciales mixtas, entre otros) Atlético: el punto de referencia es el esfuerzo propio. (natación, atletismo en todas sus variantes y gimnasia) De contacto con la naturaleza: en esta clase de deportes, el jugador intenta vencer distintos obstáculos que son generados por la propia naturaleza. (esquí, surf, caza y alpinismo)
93
Efecto Social
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO Los ejercicios de fuerza, hacen que el trabajo de los músculos sea más arduo mediante la adición de peso o resistencia al movimiento. Los estudios científicos actuales demuestran que realizar entrenamiento de fuerza es uno de los métodos con mayor impacto sobre el sistema músculo-esquelético y de los más eficaces para prevenir la debilidad, fragilidad y sus malas consecuencias. Existen diversas maneras de realizar ejercicios de fortalecimiento: -Levantamiento de pesas -Ejercicios con bandas elásticas de resistencia -Ejercicios con el peso corporal Te invito a darte la oportunidad de incluir el ejercicio físico como parte de tu vida, ser más agradecidos con nuestro cuerpo, comer alimentos de mejor calidad nutricional y sobre todo disfrutar que estamos vivos.
94
Talento Mexicano
“Pequeños cambios hacen grandes diferencias”.
95