13 minute read
ARTE - Entrevista
EL ARTE DE LA LIBERTAD
Entrevista a Fabián Gonzáles
Advertisement
Por: Cristina Elías
Las imágenes de este artículo son proporcionadas por Fabián Gonzáles, siendo estas mismas de su autoria.
He pensado demasiado sobre el cómo debería de desarrollar esta entrevista, pero creo que al final he optado por la mejor opción, una especie de redacción de lo que hable en ella, así como citas textuales y el desenvolvimiento de oraciones, ya saben que me gusta muchísimo escribir como si de verdad estuviera hablando con ustedes, así que nada, espero que te des la oportunidad de darte el clavado en este artículo, lo disfrutes y tomes lo mejor de ello para ti.
DATOS PERSONALES:
Fabián Alejandro Gonzáles Carrillo
20 años
Fotografía artística
Estudia Cine
Radica en Guadalajara
Ig y Fb: @fabian_glez_fotografia
Dándoles una introducción sobre cómo es que hoy estas leyendo un articulo sobre Fabián, bien, pues desde hace aproximadamente dos años, sigo en mi cuenta personal su trabajo y debo decirles que personalmente soy una admiradora de lo que hace y de como rompe estereotipos al momento de hacer fotografía, lo cual creo que queda ideal para esta edición de aniversario tan libre. Así que sin miedo al éxito decidí enviarle un mensaje y preguntarle si se animaba a que lo entrevistara, le conté lo que hacíamos y quiero suponer que quedo encantado, así que no puedo describirles del todo mi alegría, sobre todo al recibir una respuesta de su parte y que esta fuera positiva.
Fabián es una persona sociable, amigable y carismática, eso lo ha ayudado a conocer a otros fotógrafos y a desarrollar su talento, la fotografía le ha brindado diversas oportunidades como la posibilidad de viajar y conocer gente, siendo esto lo que verdaderamente le apasiona.
El comenzó a desarrollarse en la fotografía hace seis años en Aguascalientes. La novedosa emoción de poder portar un iPhone 4 y los inicios de una nueva era tecnológica, lo animaron a comenzar con la idea de hacerse famoso en Instagram para después poder mover su público a sus otras redes sociales.
Lo novedoso de portar un teléfono con una buena cámara y la nueva era tecnológica que daba pie a la idea de “ser famoso solo con publicar fotos de cualquier cosa”, fue lo que llevó a Fabián a enfocarse en ello, con el tiempo le tomo cariño y entendió que quizás su talento era la fotografía.
La pasión que le tiene a la fotografía es más por las oportunidades que esta le brinda. El es un gran admirador de la cultura POP además de que disfruta muchísimo de ver películas, anime o jugar videojuegos.
En general, el disfruta mucho apreciar el arte, cómo la pintura, la música o una buena arquitectura mientras va caminando por la calle, aunque su arte favorito es la intervención artística con la que nos encontramos todos los días por la calle, como murales, grafiti, mensajes, etc.; no es una persona que se enfoque en una sola rama artística, le gusta apreciar las variantes, pero algo que tiene muy claro es que prefiere apreciar el arte contemporáneo, “lo nuevo y actual”, no se ha dado la oportunidad de escarbar tanto en el arte antiguo o de artistas del pasado, pues es un fiel entusiasta en apoyar el talento nuevo, actual y local.
Hablando en temas de estilo fotográfico Fabián define su trabajo como un “estilo PUNK”, punk en el sentido de desarrollar unas fotografías que son categorizadas como feas, mal hechas y fuera de los estándares sociales que usualmente se consumen en redes sociales. Está de más decirles que ha recibido muchos comentarios negativos al respecto, al grado de que las personas han llegado a molestarse bastante por ver su trabajo expuesto y aunque podríamos pensar que eso es algo que afecte a Fabián y lo desmotive, lo cierto es que esos son los comentarios que a el más le gustan, por que dentro de lo malo hay personas que logran apreciar su proceso experimental y diferente.
Asi que, conceptualizando su trabajo, podríamos decir que se rigen por estar “mal hechas”, pero todo es intensional pues hubo todo un proceso detrás para desarrollarlo.
La inminente pregunta también llego, el cómo desarrolla sus ideas, debo admitir que me sorprendió muchísimo su proceso, podríamos pensar que esa inspiración le llega como algo mágico o celestial que se te ocurre al lavar los trastes, pero es todo lo opuesto.
¡¿Entonces como lo hace?!, bien aquí queda fantástica la frase de “el que persevera alcanza”, porque sí, él es una persona que se somete a si mismo a desarrollar las ideas, imaginarse el contexto, la composición, etc. Muchas veces surgen de ver alguna película, una canción, un video musical, alguna foto u objeto y de ahí parte para crear su propio concepto o idea.
Cuando de la inspiración se trata, todos en algún momento llegamos a sentirnos atascados y ver que las ideas no fluyen y son forzadas, ¿a quién no le ha pasado?, pues bien, era una pregunta que tenia que hacerle a Fabián, y creo que su respuesta podría considerarla como un tip, ya que él expreso que cuando eso le sucede, platica con la persona que va a retratar o con algún conocido e intenta crear nuevas ideas en conjunto, una especie de colaboración en otras palabras.
Como artistas usualmente dejamos que todo fluya, incluso cuando se siente muy forzado, pero pocas veces solemos compartir nuestras ideas cuando no son tan claras, o al menos creo que es algo que a mi en lo personal me sucede, por eso creo que esta genial la idea de crear una especie de retroalimentación con alguien con quien te sientas en confianza, tal y como lo hace Fabián.
LA LIBERTAD AL MOMENTO DE HACER ARTE.
Creo que esto es algo muy cierto, todos siempre estamos creando algo y más en estos tiempos que parece que todo es una super producción en masas, somos hasta cierto punto más libres para expresarnos, pero con la misma rapidez con la que nos expresamos, nos ofendemos ¿Por qué?, sinceramente es un tema en el cual no voy a entrar, pero yo también creo fielmente que somos responsables de lo que queremos y deseamos transmitir a través de lo que hacemos ya sea consciente o inconscientemente.
Generalmente cuando creamos algo, siempre lleva una intención consigo, un por qué hacemos lo que hacemos, en el caso de Fabián, siempre trata de buscar ciertos rasgos o características en la persona que va a retratar y que estos sean únicos, ya que el considera que la persona que será retratada debe ser un complemento de la imagen, el modelo nunca será lo más importante, sino todo en conjunto; y aunque en muchas de sus fotografías los modelos parecen experimentados o profesionales, lo cierto es que la mayoría son personas sin experiencia, lo que a su vez es un plus, pues le da ese toque autentico.
En el ramo de la fotografía muchísimos fotógrafos comienzan a trabajar con personas cercanas sin experiencia en el modelaje o la “pose”, me atrevo a decir que todos comenzamos así, aunque en esta era tan tecnológica, yo consideraría que un 90% de esta nueva generación sabe como posar y modelar en sus fotos, ya que todos (o al menos la mayoría), siempre busca impactar en las redes sociales con una buena foto.
LIBRE INSPIRACIÓN
INSPIRAR; Del latín inspirāre, ‘soplar’ 1. tr. Aspirar el aire exterior hacia los pulmones. U. t. c. intr. 2. tr. Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, etc. 3. tr. Sugerir ideas o temas para la composición de una obra literaria o artística. 4. tr. Dar instrucciones a quienes dirigen o redactan publicaciones periódicas. 5. tr. Dicho de Dios: Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad. 6. prnl. Sentirse motivado por alguien o algo para el desarrollo de la propia creación. 7. prnl. Dicho de una obra, especialmente artística: Encontrar su aliciente o modelo en algo o en alguien. (RAE, Julio 2021)
Una vez que ya entramos en el contexto de lo que es la inspiración de acuerdo a la definición de la RAE… entrare en un marco ambivalente en el cómo somos libres cuando de inspirarnos se trata, esta inspiración generalmente llega de algo que nos mueve y nos hace sentir, incluso pueden ser sucesos cotidianos de nuestra propia vida lo que nos cause inspiración o nos bloquee completamente.
Aunque Fabian no había descubierto completamente aquello que lo inspiraba, hace poco reconoció que aquello en lo que siempre se inspiraba inconscientemente al crear sus fotografías era en la tristeza y la soledad. Analizando sus fotos profundamente realmente si te hacen sentir aquello, ¿o tú qué opinas?
Siguiendo esta línea de la libre inspiración, Fabián no es alguien que tema experimentar, las ideas simplemente nacen y muchas veces salen de la improvisación y la espontaneidad, siendo de la idea de “lo que venga es bueno”, pero a su vez no ha salido de su forma de confort, suena un poco contradictorio ¿cierto?, pero no lo es.
Podríamos pensar que no salir de ese estado es aburrido, pero lo cierto es que éste va evolucionando en conjunto con él, estas etapas se transforman y evolucionan, y antes de que pienses lo contrario, él es una persona que suele experimentar con él mismo, al hacer algún autorretrato, estos marcan un antes y un después, así como una nueva etapa de lo que se viene, digámosle que es “una nueva temporada en la serie”, así que ya lo sabes, cuando veas un nuevo autorretrato es por que comienza una temporada y en cada uno de estos te dará una pauta con ciertas características o detalles específicos para que te imagines de que va.
Cuando hablamos de libertad de expresión siempre suele ser un tema conflictuante, nunca nadie va a pensar como nosotros, somos seres individuales, solemos tener ideas que se asemejen y cuando esas similitudes se encuentren, podremos crear vínculos afectivos – empáticos – solidarios, pues bien, en la sociedad siempre hay ciertos estereotipos impuestos de los cuales honestamente puedo confirmar que es estúpido tratar de encajar siempre; al hacerlo solemos perder nuestra esencia por querer entrar en algo intangible que una persona impuso pero que desconocemos el origen, ¿entonces a quién seguimos?, ¿qué tan libre eres cuando de expresarte a ti mismo se trata?
Lo mismo sucede con el arte, no importa el rubro artístico, también hay estereotipos marcados, creo que es importante siempre buscar impactar de una forma positiva, no con la finalidad de que busques la aprobación mundial, pero si que exista esa aceptación y respeto hacia lo que haces y quien eres y que obviamente tú también lo apliques hacia otros.
Todos siempre buscamos transmitir algo, sin importar lo que hagamos, todos somos creadores de algo, en cuanto al trabajo fotográfico de Fabián, el busca acompañar a la gente, no solo con sus imágenes, sino con todo en conjunto, por eso le gusta dar la cara, que sepan quien es, que conozcan un poco sus rutinas y quien es el creador de ello, entre otras cosas.
Cristina: ¿Qué consejo le darías a alguien que se cohíbe para expresar su arte?
Fabián: Es algo muy común pero no sé, yo le diría, ¡Date!, ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué nadie vea tu arte? Si ya no lo ven escondiéndolo, ¡¿qué tiene que no lo vean también publicado?! Lo mejor que puede pasar es que la gente lo vea y te vaya bien en eso. Pero si te cohíbes porque solo creas arte para ti mismo, pues creo que está bien, que ahí se quede.
Cristina: Algo que te gustaría añadir
Fabián: Que la gente se anime a consumir y a crear, si está padre ver las cosas del pasado, pero también apoyar al nuevo talento, ¡y lo local sobre todo!, el talento latino americano también está muy padre, porque generalmente nos vamos a ver lo que hay en Estados Unidos o en Europa, pero ¡EY!, ¡Aquí también hay cosas chingonas!, no por nada tenemos 3 maravillas del mundo en Latino América. También agradecerles a ustedes por la oportunidad, está muy padre, siento muy bonito. Me emociona demasiado tener esta oportunidad y además me la pase muy bien, es un halago para mí.
En conclusión, ¡ATREVETE!, sin miedo al éxito, la verdad es que estuvo increíble tener esta entrevista con Fabián, y espero que hayas disfrutado de este articulo combinado con la entrevista, llévate lo mejor y aplícalo, no olvides etiquetarnos si estas leyendo este artículo, por cierto, ¡¿Ya visitaste nuestra nueva tienda online?!