4 minute read

SALUD FÍSICA

Next Article
SALUD EMOCIONAL

SALUD EMOCIONAL

ACTIVATE

PEQUEÑOS CAMBIOS, HACEN GRANDES DIFERENCIAS

Advertisement

Realización: Jessica Cuellar & Marisol Ramírez

Nos encontramos en una época de aceleración social, en la cual la productividad y eficiencia se ha convertido en lo más importante para la mayoría de los seres humanos. Donde la mayor parte del tiempo estamos viendo la pantalla de nuestro celular y dejamos de prestar atención a lo que está pasando a nuestro alrededor, hemos dejado de consumir alimentos de calidad que nos nutran y se ha hecho más fácil recurrir a la comida rápida y chatarra, incluso nuestro descanso ha perdido mucha calidad, y peor aún por falta de “tiempo”, hemos dejado de apreciar y darle valor a las cosas verdaderamente importantes, desde lo más simple, hasta el hecho de dejar de estar realmente conscientes de nuestras emociones y peor aún se ha perdido la importancia del cuidado de nuestra salud física y mental.

Estos últimos meses hemos sido testigos del gran impacto que tienen nuestros hábitos diarios en nuestra salud, como una buena alimentación y ejercicio pueden ser los mejores complementos para prevenir muchas enfermedades y llevar una vida de mejor calidad.

La falta de actividad física, sumada a los malos hábitos alimenticios, son principales factores de riesgo para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas, principales causas de muerte en nuestro país.

Según cifras de la página oficial del gobierno de México, el sedentarismo es un problema que afecta a más de la mitad de la población mayor de 18 años (58.3%) de acuerdo con el reporte 2018 del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una actividad física de intensidad moderada, con un mínimo de 150 minutos de práctica por semana. La incorporación a toda actividad física se debe realizar de una forma gradual, de acuerdo con la edad de las personas, sus capacidades, objetivos y debe de ajustarse en caso de que se tenga algún padecimiento en específico.

A continuación, te sugerimos algunas actividades que puedes realizar para empezar a activarte y mejorar tu calidad de vida.

EJERCICIOS CARDIOVASCULARES

Los ejercicios cardiovasculares (caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, etc.) también suelen denominarse como ejercicios aeróbicos. Este tipo de ejercicios hacen que el organismo use el oxígeno de una manera más eficiente, brindando máximos beneficios al corazón, los pulmones y el aparato circulatorio. Además de que se activan los músculos más grandes y pueden realizarse durante tiempos más prolongados.

Al realizar ejercicios cardiovasculares la energía se obtiene quemando hidratos de carbono y grasas, dado que estas son las fuentes de energía utilizadas es muy común elegir el ejercicio aeróbico para perder peso.

DEPORTES

El deporte es toda aquella actividad física que involucra ciertas reglas a desempeñar dentro de un área determinada, frecuentemente asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición ya sea con uno mismo o con los demás.

Existen diferentes tipos de deportes:

De pelota: la pelota es el elemento de mayor importancia y actúa como un punto referencial. (tenis, tenis de mesa, fútbol, básquet, vóley, hándbol, entre otros)

De combate: los oponentes se enfrentan entre sí para alcanzarse o derrumbarse mutuamente. (esgrima, boxeo, artes marciales mixtas, entre otros)

Atlético: el punto de referencia es el esfuerzo propio. (natación, atletismo en todas sus variantes y gimnasia)

De contacto con la naturaleza: en esta clase de deportes, el jugador intenta vencer distintos obstáculos que son generados por la propia naturaleza. (esquí, surf, caza y alpinismo)

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

Los ejercicios de fuerza, hacen que el trabajo de los músculos sea más arduo mediante la adición de peso o resistencia al movimiento. Los estudios científicos actuales demuestran que realizar entrenamiento de fuerza es uno de los métodos con mayor impacto sobre el sistema músculo-esquelético y de los más eficaces para prevenir la debilidad, fragilidad y sus malas consecuencias.

Existen diversas maneras de realizar ejercicios de fortalecimiento:

-Levantamiento de pesas

-Ejercicios con bandas elásticas de resistencia

-Ejercicios con el peso corporal

Te invito a darte la oportunidad de incluir el ejercicio físico como parte de tu vida, ser más agradecidos con nuestro cuerpo, comer alimentos de mejor calidad nutricional y sobre todo disfrutar que estamos vivos.

“Pequeños cambios hacen grandes diferencias”.

This article is from: