Director: Pbro. Victor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / facebook:. gotitasdefe.jarene
Cooperación Voluntaria
Núm. 06
Sí, los Reyes Magos son tres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Son tres Reyes de Oriente que cada año el llamado Día de Reyes, traen los regalos a los mayores y muy especialmente a los niños. Aunque según algunos pudieron ser más de tres… Pág. 3
El Catecismo de la Iglesia Católica dice: Dios puede revelar el porvenir a sus profetas o a otros santos, sin embargo, la actitud cristiana consiste en entregarse con confianza en las manos de la providencia en lo que se refiere al futuro y abandonar toda curiosidad mal sana al respecto. Pág. 6
Con la solemnidad de la Navidad, la Iglesia celebra la manifestación del Verbo de Dios a los hombres”. En efecto, éste es el sentido espiritual más importante y sugerido por la misma liturgia, que en las tres misas celebradas por todo sacerdote ofrece a nuestra meditación “el nacimiento eterno del Verbo en el seno de los esplendores del Padre (primera misa); la aparición temporal en la humildad de la carne (segunda misa); el regreso final en el último juicio (tercera misa)”. Un antiguo documento del año 354 llamado el Cronógrafo confirma la existencia en Roma de esta fiesta el 25 de diciembre, que corresponde a la celebración pagana del solsticio de invierno “Natalis solis invicti”, esto es, el nacimiento del nuevo sol que, después de la noche más large del año, readquiría nuevo vigor. Al celebrar en este día el nacimiento de quien es el verdadero Sol, la luz del mundo, que surge de la noche del paganismo, se quiso dar un significado totalmente nuevo a una tradición pagana muy sentída por el pueblo, porque coincidía con las ferias de Saturno, durante las cuales los esclavos recibían dones de sus patrones y se los invitaba a sentarse a su mesa, como libres ciudadanos. Sin embargo, con la tradición cristiana, los regalos de Navidad hacen referencia a los dones de los pastores y de los reyes magos al Niño Jesús. En oriente se celebraba la fiesta del nacimiento de Cristo el 6 de enero, con el nombre de Epifanía, que quiere decir “manifestación”; después la Iglesia oriental acogió la fecha del 25 de diciembre, práctica ya en uso en Antioquía hacia el 376, en tiempo de San Juan Crisóstomo, y en el 380 en Constantinopla. En occidente se introdujo la fiesta de la Epifanía, última del ciclo navideño, para conmemorar la revelación de la divinidad de Cristo al mundo pagano. Los textos de la liturgia navideña, formulados en una época de reacción contra la herejía trinitaria de Arrio, subrayan con profundidad espiritual y al mismo tiempo con rigor teológico la divinidad y realeza del Niño nacido en el pesebre de Belén, para invitarnos a la adoración del insondable misterio de Dios revestido de carne humana, hijo de la purísima Virgen María. La vida en Cristo es la práctica del Evangelio. Desde el momento de nacer, nos enseña, primero a practicarlo y después a predicarlo. El pesebre fue su primer pulpito y desde ahí nos enseñó a curar nuestras enfermedades espirituales. Vino entre nosotros a buscar nuestras miserias, nuestras pobrezas, nuestras humillaciones, a reparar el deshonor que nuestro orgullo le había inflingido a Dios Padre y aplicar un remedio a nuestras almas. Y para ello, eligió una madre pobre, un poblado pequeño, un establo. Aquél que adornó al mundo y visitó a los lirios del campo con una majestad mayor a la de Salomón, estuvo envuelto en zaleas y reclinado en un pesebre. Eso fue lo que escogió como señal de su identidad. "Que os sirva de señal", había dicho el ángel a los pastores, "encontrar al Niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre". En todo ello hay una poderosa enseñanza. "La gracia de Dios, nuestro Salvador, había aparecido a todos los hombres para instruirnos", afirma el apóstol. A todos los hombres, al rico y al pobre, al grande y al pequeño, a todo el que quiera compartir Su gracia y Su reino y, para todo eso, nos dio su primera lección de humildad.
2
El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que fueron a adorar al niño Jesús guiados por una estrella: Melchor, Gaspar y Baltazar. y que Los regalos que llevaban eran oro, incienso y mirra, significando: Rey y Dios Hombre. Estos Tres Reyes son "magos" como su nombre indica. Según las escrituras bíblicas llevaron al niño Jesús oro, incienso y mirra en el pesebre de Belén donde nació. Los tres Reyes Magos venían de países muy lejanos, pero fueron guiados por una señal del cielo, una "estrella mágica". Que años después los hombres de ciencia señalaron que pudo ser un cometa. Desde entonces, cada año, los tres reyes magos llevan regalos y presentes de paz y buena voluntad a los niños.
Los tres Reyes Magos y el significado de sus regalos El oro, el incienso y la mirra tienen cada uno un significado: Melchor (Magalath), anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color, procedente de Europa; Melchor entrega la mirra, La mirra es una sustancia rojiza aromática que es común en medio oriente y Somalia. Era muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes. La mirra es el símbolo del hombre. Gaspar (Galgalath), el más joven y rubio de los tres reyes magos procedente de Asia. Gaspar entrega el incienso, El incienso es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se añaden aceites de forma que al arder desprenda un humo fragante y un olor característico. El incienso en el símbolo de Dios. En muchas religiones el incienso se utiliza en los ritos religiosos. Baltasar(Serakin), de raza negra, procedente de Africa, Baltasar entrega el oro, el más precioso de los metales. El Oro es el símbolo del Rey.
3
4
Empezar un nuevo año, como si fuera cualquier cosa, es una enorme torpeza. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder. ¿Alguna vez has sentido en lo más hondo de tu ser ese deseo profundo y enorme de mejorar o de cambiar? Si es así, no dejes que el deseo se escape, porque no todos los días lo sentirás. Si hoy sientes esa llamada a querer ser otro, a ser distinto, atrápala con fuerza y hazla realidad. El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y toda la ilusión para comenzar el mejor año de la vida, porque el que se proponga convertir éste en su mejor año, lo puede lograr. El año nuevo es una oportunidad más para transformar la vida, el hogar, el trabajo en algo distinto. «Quiero algo diferente, voy a comenzar bien; así será más fácil seguir bien y terminar bien. Quizá el año pasado no fue mi mejor año, me dejó un mal sabor de boca. Éste va a ser distinto, quiero que así sea; es un deseo, es un propósito, y no lo voy a echar a perder. Tengo otra oportunidad que no voy a desperdiciar, porque la vida es demasiado breve». ¿Quién es capaz de decir: ¨Desde hoy, desde este primer día, todo será distinto¨? En mi hogar me voy a arrancar ese egoísmo que tantos males provoca; voy a estrenar un nuevo amor a mi cónyuge y a mi familia; seré mejor padre o madre. Seré también distinto en mi trabajo, no porque vaya a cambiar de trabajo, sino de humor. En él incluso voy a desempolvar mi fe, esa fe arrumbada y llena de polvo; voy a poner un poco más de oración, de cielo azul, de aire puro en mi jornada diaria. Ya me harté de vivir como he vivido, de ser egoísta, tracalero, injusto. Otro estilo de vida, otra forma de ser. ¿Por qué no intentarlo?” En los ratos más negros y amargos, llenos de culpa, piensas: «¿Por qué no acabar con todo? Pero en esos mismos momentos se puede pensar otra cosa: ¿Por qué no comenzar de nuevo?». Algunos ven que su vida pasada ha sido gris, vulgar y mediocre, y su gran argumento y razón para desesperarse es: «He sido un Don Nadie, ¿qué puedo hacer ya?» Pero otros sacan de ahí mismo el gran argumento, la gran razón para el cambio radical positivo: «No me resigno a ser vulgar; quiero resucitar a una vida mejor, quiero luchar, voy a trabajar, quiero volver a empezar». Un año recién salido de las manos del autor de la vida es un año que aún no estrenas. ¿Qué vas a hacer con él? El año pasado ¿no te gustó?, ¿no diste la medida? Con éste ¿qué vas a hacer? Un nuevo año recién iniciado: todo comienza, si tú quieres; todo vuelve a empezar... Yo me uno a los grandes insatisfechos, a los que reniegan de la mediocridad, a los que, aún conscientes de sus debilidades, confían y luchan por una vida mejor. Todos desean a los demás y a sí mismos un buen año, pero pocos luchan por obtenerlo. Prefiero ser de los segundos. Adiós a la noche vieja.
POLICÍA SE VUELVE CÉLEBRE AL REGALAR UNAS BOTAS A UN INDIGENTE
5
El Catecismo nos ayuda a entender que la superstición es la desviación del sentimiento religioso que se encuentra en el corazón de todo hombre y que se orienta a otras cosas que no son Dios. Los supersticiosos piensan que es posible incurrir en fuerzas invisibles y desconocidas a través de ciertos objetos, palabras o ritos. Es lo que se llama mentalidad mágica o pensamiento mágico. Por eso no hay que extrañarse de que la magia, la hechicería, la brujería y en general todo lo oculto o lo esotérico entren en el amplio campo de las supersticiones. Así que los católicos debemos estar prevenidos, para no caer en este tipo de situaciones, que atentan contra el primer mandamiento de la Ley de Dios que nos ordena amarlo sobre todas las cosas (Cfr. Mt. 22, 37).
Actualmente como se puede presentar la superstición entre los católicos: Cuando bautizan a los niños para que se les caigan los cuernos o para que no se enfermen. O cuando se piensa que rezando un determinado número de veces algunas oraciones, Dios esta obligado a concedernos todo lo que le pedimos. Es el famoso caso de las “cadenas”, especialmente la de San Judas Tadeo, y la práctica de las novenas mal entendidas, puesto que se pretende obligar a Dios mediante ciertas oraciones repetidas un cierto número de veces (3 -7). Pero sabemos que a Dios nadie le puede obligar a hacer algo. Lo que podemos hacer es pedir con fe y con confianza, si se trata de algo que nos convenga para nuestra salvación, seguramente Dios nos lo concederá, de otra manera es inútil intentar obligarlo repitiendo la oración un cierto número de veces y acompañándola con ores y veladoras. Año Nuevo ¿En dónde comienza la superstición? La realidad se pierde por lo que la víspera del año nuevo esta llena de supersticiones que tienen que ver con los buenos augurios para el futuro, así que se llevan a cabo una serie de rituales en la noche del 31 de diciembre y los más populares son: Sacar las maletas a la puerta de la casa (dar la vuelta a la manzana), le traerá muchos viajes. Sentarse y volverse a parar con cada una de las doce campanadas: trae consigo matrimonio. Recibir el año nuevo, con dinero dentro de los zapatos, le dará prosperidad económica. Para tener mucha ropa nueva: usted debe usar la ropa interior al revés la noche del 31. Utilizar ropa interior roja: le hará encontrar el amor de su vida. Utilizar ropa interior amarilla: le traerá mucha felicidad y alegrías. (Mucho mejor si los calzones son regalados) Comer doce uvas: a la vez que pide un deseo, hará que todos se le cumplan. Comer una cucharadita de lentejas: traerá prosperidad para todo el año entrante. Se recomienda servir de postre una torta que posea tres monedas en su interior. A quienes les toquen al servir los trozos, tendrán asegurada la abundancia. Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que no falte el dinero. Encender velas de colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia. Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos tengan en las manos la medianoche) y también esparcirlas por la casa.
Yo, como católico creo en la existencia de los ángeles. Creo que es bueno orarles para que nos ayuden. Jesús mismo fue servido por ellos en el desierto (Mt 4,11) y en su agonía (Lc 22,43). Lo que la Iglesia advierte es que no hagamos demasiada especulación en cuanto a ellos. Basta por ejemplo con que nuestro ángel de la guarda nos haga recordar la Providencia de Dios que nos cuida aun mucho más que a las aves del cielo (Mt 6,26). Y, por supuesto jamás puede el cristiano creer, y aun menos practicar el esoterismo. Dios creo a los ángeles para hacer su voluntad. Quizá no actúan en manera tan espectacular como en la Biblia pero siguen haciendo su voluntad. Dios nos quiere proteger por medio de nuestro ángel de la guarda y nos de ende del mal por la oración a San Miguel Arcángel. Le damos gracias por habernos dado estos hermanos espirituales para ayudarnos a llegar con ellos al cielo y, así gozar eternamente en la presencia del Padre.
El Padre Gabrielle Amorth, exorcista oficial del Vaticano dice: “Es un hecho matemático: donde decae la religión, crece la superstición. De ahí la difusión, especialmente entre los jóvenes, de las prácticas del 6 espiritismo, magia y ocultismo…”
Respondiendo la Definiciones, reemplazar en el cuadro superior, en donde aparecerá una frase bíblica.
N1
K2
O3
C4
I17
G18
G19
P20
N32
E33
R34
K35
A48
M49
E50
B51
H62
L63
K64
G65
G66
C78
R79
D80
H81
D92
N93
M94
J95
F109
D110
R47
F77
B108
M123
D124
D125
L5
E6
R7
C21
H126
O36
A8
N10
O11
L12
Q13
A14
P15
Q16
R22
C23
K24
E25
C26
I27
I28
E29
L30
L31
K37
G38
I39
R40
P41
Q42
N43
I44
K45
S46
G52
G53
R54
P56
A57
G58
E59
B60
B68
L69
A70
E71
N72
C73
I74
Q75
N76
S86
C87
Q88
P89
J90
L91
N104
J105
B106
F107
H120
H121
S122
M67
Q82
A9
H83
S96
M97
E98
J111
H112
M113
S127
F128
B129
M114
F55
B84
F85
H99
D100
F115
R116
A101
O102
J103
F117
M118
J119
D61
Definiciones: A)Espacio ocupados, sitios, parajes B)Favorécelo, fúndalo, básalo; C)Tienda donde se venden joyas; D) Servil, rastrero (plural); E)Nacidos en Chile; F)Vaso en que se hecha la bebida a los pájaros; G)Habitando, morando; H)Pedazos de hilo que se desprenden de la tela; I) Partícula subatómica con carga eléctrica positiva; J)Cripta, sepultura, panteón; K)Singularidad, unión o conformidad; L)Perteneciente o relativo al mundo; M)Que adolece de monotonía; N) Persona que tiene por oficio trabajar en pieles finas (fem); O)Pez de carne de gusto agradable; P) Tornillo grande; Q)Gorro; R)Que tiene abundante y largo cabello; S)Flojo y descuidado
7
ORACIÓN AL TERMINAR EL AÑO. ¡GRACIAS SEÑOR, POR TODO LO QUE EN ESTE AÑO ME DISTE! ¡GRACIAS POR LOS DÍAS DE SOL Y LOS NUBLADOS TRISTES! ¡GRACIAS POR LAS NOCHES TRANQUILAS Y POR LAS INQUIETAS HORAS OBSCURAS! ¡GRACIAS POR LA SALUD Y LA ENFERMEDAD! ¡POR LAS PENAS Y LAS ALEGRÍAS! ¡GRACIAS POR LO QUE ME PRESTASTE Y DESPUÉS ME PEDISTE! ¡GRACIAS SEÑOR POR LA SONRISA AMABLE Y POR LA MANO AMIGA, POR EL AMOR Y TODO LO HERMOSO Y DULCE! ¡POR LAS FLORES Y LAS ESTRELLAS Y LA EXISTENCIA DE LOS NIÑOS Y LAS ALMAS BUENAS! ¡GRACIAS POR LA SOLEDAD, POR EL TRABAJO, POR LAS DIFICULTADES Y LAS LÁGRIMAS Y POR TODO LO QUE ME ACERCÓ A TI MÁS ÍNTIMAMENTE! ¡GRACIAS POR TU PRESENCIA EN EL SAGRARIO Y LA GRACIA DE TUS SACRAMENTOS! ¡GRACIAS POR HABERME DEJADO VIVIR UN AÑO MÁS! AMÉN.
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS Lunes a Sábado 6:00 p.m. Domingos 8.30a.m. 10:00a.m. 12:00a.m 6:00p.m. 7:00p.m. 8:00p.m.
"La medida del amor es amar sin medida...".
Pláticas para bautizos Lunes y Martes 7:00p.m. Bautizos todos los Domingos 10:00a.m.
"Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar, te enseña a que hagas cuanto puedes, y a que pidas lo que no puedes".
Horario de oficina En las mañanas de Lunes a Sábado de 9:00a.m. a 12.00 a.m. Por las tardes de Lunes a Viernes 4:30p.m. a 7:00p.m
"Si no quieres sufrir no ames, ¿pero si no amas para que quieres vivir?".
Dispensario Parroquial Lunes a Viernes de 10:00a.m. a 12:00 a.m. MISA DE AÑO NUEVO 10:00 a.m. 12:00 a.m. 6:00 p.m.
San Agustín
LA PARROQUIA TIENE NUEVO RELOJ!!!!!
El pasado 25 de Diciembre el padre Victor realizó la bendición del RELOJ PARROQUIAL, el cual sonará con hermosas melodías; Además de marcar los 15, 30 y 45 minutos así como la hora. Cabe comentar que a las 12 de la tarde se entonará el ángelus, para así acompañar a María con ésta bella oración.
8
En el próximo número más información…..espérenlo!!!!