Director: Pbro. Victor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / facebook:. gotitasdefe.jarene
Núm. 07
Cooperación Voluntaria
“...sentí una imperiosa necesidad de orar por ti… el llamado que el Señor hacia era tan fuerte, que llamé a algunas personas de nuestra iglesia para que se reunieran conmigo lo mas pronto posible.” Pág. 5
Pág. 2 “… estamos viviendo “el crepúsculo de la sociedad cristiana” y el emerger de una más maligna y más alejada de Dios, pues los hombres de hoy son más pecadores que en el pasado…” Pbro. Fortea
“Instruye al niño en su camino, Prov. 22:6. Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis“
“Dios bendice la limosna. Pensad: el que siembra con misericordia, misericordia cosechará; y el que siembra con abundancia, cosechará abundantemente. Que cada uno dé lo que le dicte la conciencia; no de mala gana o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría"
Pág. 4
Pág. 3
í –
á
é
ó
ñ
ú
í
Á
é
ó í í í
ó é í
í
í
Á
ó Ú í
é á
í
í
í á
é ó
í
é Á
é
2
ó
á
í
ñ
El pasado 24 de Diciembre de 2012, justo en la misa de noche buena, se llevó a cabo la bendición del nuevo reloj parroquial, único en su tipo en la Cd. De Lázaro Cárdenas, y que a partir del 19 de Diciembre comenzó a escucharse puesto que ya estaba en la etapa de pruebas. Durante la bendición, el Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco, dijo a los fieles, que “ deberíamos de sentirnos orgullosos, por ser la primera Iglesia de la comunidad que posee un reloj, mismo que debemos de aprovechar al máximo ya que si lo tenemos gracias al apoyo de todos, mediante sus cooperaciones voluntarias” , así mismo, exhortó al pueblo a seguir apoyando como hasta ahora lo ha venido haciendo, pues dijo que “ ...aún falta mucho por hacer, muchos proyectos por concluir” . Este reloj suena cada 15 minutos y además de tocar una campanada por hora, toca una melodía diferente cada 3 horas.
DE QUE TRATA??
Pues de Pablo, sacerdote, sabía que iba a morir joven y deseaba hacerlo en la montaña. Entregó su vida a Dios… y Dios aceptó la oferta. Ahora dicen que está vivo. Pablo era conocido y querido por un número incalculable de personas, que han dejado constancia de ello después de su muerte. LA ÚLTIMA CIMA muestra la huella profunda que puede dejar un buen sacerdote, en las personas con las que se cruza. Y provoca en el espectador un pregunta comprometedora: ¿también yo podría vivir así?
3
La curación del leproso tiene unos bellos rasgos que nos hablan de la belleza del Evangelio.
de la gente es “el leproso Jesús”. Le gente se ha enterado de lo que ha hecho. La gente se ha enterado de que legalmente es En primer lugar: la oración del leproso. impuro. “Si quieres, puedes limpiarme”. Sin embargo, la gente, comienza a alejarse de la No le pide que lo limpie. religión de la ley. Lo deja a su voluntad y decisión. “Y acudían a él de todas partes”. Una oración que no trata de cambiar la voluntad El Padre Damián, el apóstol de Molocay, murió de Jesús. contagiado por atender a los leprosos. Una oración que se resigna a aceptar lo que sea Violeta, la de la Obra de Caudel, siente compasión su decisión. del leproso que cada mañana encuentra en su Sabe que está quebrantando la ley arrodillándose camino. delante de Jesús, cuando debía estar lejos. Alguien de quien todos huyen. También nosotros decimos “hágase tu voluntad”. Alguien a quien nadie saluda. Pero en realidad preferimos que El haga la Alguien a quien nadie ama. nuestra. Hasta que ella se decide y le da un beso en sus Nuestra oración suele estar muy condicionada. labios leprosos, como señal de cariño y amor y Y más busca cambiar la voluntad de Dios que no por fin ve dibujada una sonrisa. aceptar nosotros su voluntad. Pero ella se contagia de la lepra y es recluida en las montañas donde muere, en una cueva, una Y en segundo lugar: Un Jesús que también noche de Navidad, mientras las campanas quebranta la ley tocando a un leproso. anuncian el nacimiento de Jesús. Para Jesús la religión no puede ser un estorbo para sanar al hombre. Hablamos mucho de amor. Jesús es consciente de que ante la ley también él Pero mientras el amor no nos exija mucho. queda impuro y leproso. Hablamos mucho de amor. Y prefiere quedarse legalmente leproso con tal de Pero mientras el amor no nos complique la vida. sanar al hombre. Hablamos mucho de amor. Cuando se trata de salvar la dignidad del hombre, Pero mientras nosotros podamos pasárnoslo Dios se las juega enteras. bien. Cuando se trata de recuperar la libertad del Hablamos mucho de amor. hombre, Dios no le importa ser excluido por la ley. Pero mientras el amor nos resulte barato. Dios se la jugó haciéndose hombre. Hablamos mucho de amor. Dios se la jugó naciendo como hombre. Pero mientras nosotros no pongamos nada en Dios se la jugó dando su vida por el hombre. juego. Cuando se trata del hombre, Dios se juega entero. Hablamos mucho de amor. Pero mientras nosotros no corramos riesgo. En tercer lugar: A pesar de las recomendaciones prudentes de Jesús, el leproso no puede callar la Y un amor que no implica riesgo es un alegría de sentir limpio y lo proclama a los cuatro amor pobre. vientos. ¿Se pueden callar lo dones de Dios? ¿Se pueden callar los favores de Dios? ¿Se pueden callar los dones de gracia de Dios? ¿Se pueden ocultar los dones de Dios? ¿Incluso si le complicamos la vida a Dios? En cuarto lugar: Ahora el que tiene que alejarse
4
Mejor dicho, no es amor. Amar es, como ama Dios, jugarnos enteros!!!!
¿ ¿ Te animas? ?
Un misionero en vacaciones contó la siguiente historia cuando visitaba su Iglesia local en Michigan, EU.: "Como misionero en un pequeño hospital en el área rural de Africa, cada dos semanas viajaba a la ciudad en bicicleta para comprar provisiones y medicamentos. El viaje era de dos días y debía atravesar la jungla. Debido a lo largo del viaje, me era necesario acampar en el punto medio, pasar la noche y reanudar mi viaje temprano al siguiente día. En uno de estos viajes, llegué a la ciudad donde planeaba retirar dinero del banco, comprar las medicinas y los víveres, y reanudar mi viaje de dos días de regreso al hospital. Cuando llegué a la ciudad, observé a dos hombres peleándose, uno de los cuales estaba bastante herido. Le curé sus heridas y al mismo tiempo le hablé de Nuestro Señor Jesucristo. Después de esto, reanudé mi viaje de regreso al hospital. Esa noche acampé en el punto medio y a la mañana siguiente reanudé mi viaje y llegué al hospital sin ningún incidente. Dos semanas mas tarde repetí mi viaje. Cuando llegué a la ciudad, se me acercó el hombre al cual yo había atendido en mi viaje anterior y me dijo que la vez pasada, cuando lo curaba, él se dio cuenta de que yo traía dinero y medicinas. El agregó: "Unos amigos y yo te seguimos en tu viaje mientras te adentrabas en la jungla, pues sabíamos que habrías de acampar. Planeábamos matarte y tomar tu dinero y medicinas. Pero en el momento que nos acercamos a tu campamento, pudimos ver que estabas protegido por 26 guardias bien armados". Ante esto no pude más que reir y le aseguré que yo siempre viajaba solo. El hombre insistió y agregó: "No señor, yo no fui la única persona que vio a los guardias armados, todos mis amigos también los vieron, y no solo eso sino que entre todos los contamos". En ese momento, uno de los hombres en la Iglesia se puso de pie y le pidió al misionero que por favor le dijera la fecha exacta de cuando sucedió ese hecho. El misionero les dijo la fecha y el mismo hombre le dijo la siguiente historia: "En la noche de tu incidente en Africa, era de mañana en esta parte del mundo, y yo me encontraba con unos amigos. Estábamos a punto de comenzar un juego de golf, cuando sentí una imperiosa necesidad de orar por ti, de hecho, el llamado que el Señor hacia era tan fuerte, que llamé a algunas personas de nuestra iglesia para que se reunieran conmigo lo mas pronto posible." Entonces, dirigiéndose a la congregación dijo: "todos los hombres que vinieron en esa ocasión a orar, ¿podrían por favor ponerse de pie?". Todos los hombres que habían acudido a orar por él se pusieron de pie, el misionero no estaba tan preocupado por saber quienes eran, mas bien se dedicó a contarlos . . .
eran 26.
5
Aquellos que despiertan nuestra admiración, atención o interés de alguna forma se convierten en nuestros “maestros.” En este sentido, uno ha tenido muchos maestros, a veces sin darse cuenta. Los jefes de pandilla, las codicias del consumismo, y la tiranía de la opinión pública, son ejemplos notables. Pero muchos de esos maestros son monstruos de egoísmo que desgastan y debilitan, hasta producir la muerte. Por eso es maravilloso descubrir al Maestro que da la vida por sus amigos. Y frente a tantos engaños e idolatrías de este mundo, la consigna debe ser: “Yo me merezco un maestro mejor.” En el encuentro con Cristo, y luego en la vida cristiana, uno suele seguir un proceso que puede relacionarse con tres preposiciones de la lengua castellana: por, en y con. Lo primero que a uno le interesa es: ¿Qué puede hacer Cristo POR mí? Esta es la etapa en que se buscan y se disfrutan los favores divinos de sanación, serenidad, prosperidad. La persona ve claramente el contraste entre lo que era y lo que está empezando a ser, y se goza en esa diferencia, pero a la vez sigue conservando el timón de su propia vida. Quiere que Cristo haga algo por ella pero luego quiere seguir obrando según su parecer, criterio y gusto. En un cierto momento uno descubre que se necesita más. Uno puede estar sano de salud y de finanzas y sin embargo ser una persona egoísta o mediocre. Cuando uno ve que los problemas van más al fondo, entonces se pregunta: ¿Qué puede hacer Cristo EN mí? Es el momento de la renovación interior, menos espectacular pero mucho más necesaria. Es el tiempo para implorar y recibir un nuevo corazón. Una vez sanados interiormente, la pregunta que sigue es: ¿Qué puede hacer Cristo CON mi vida? Es aquí donde descubrimos que somos o podemos ser instrumentos útiles en la búsqueda de la gloria divina, y en el compartir del Evangelio a otros que han de empezar su propio ciclo. Ser evangelizador es el fruto natural y propio de ser evangelizado. La renovación que Cristo hace EN nosotros prepara el camino para lo que Él quiere, sabe y puede hacer CON nosotros. Y eso que hace CON nosotros es propagar la Buena Nueva a muchos hermanos. Pero evangelizar no es un pasatiempo. Es quitarle su presa al demonio: una bestia enloquecida por el odio. Debemos esperar combate–y victoria! La clave de la victoria empieza cuando descubre que la primera víctima de la explotación es el explotador y no el explotado. La primera víctima de la mentira es el mentiroso y no el engañado. Por eso Jesús ora por los que le crucifican: le hacen daño a Él pero a precio de dañarse mucho más ellos mismos. Y por eso vamos a evangelizar cargados de paciencia, sabiendo cuánto nos ha esperado el Señor, y de misericordia, entendiendo que el pecado daña sobre todo al pecador.
6
Respuesta: A)Lugares; B)Apóyalo; C)Joyería; D)Lacayos; E)Chilenos; F)Bebedero; G)Viviendo; H)Hilachas; I)Protón; J)Bóveda; K)Unidad; L)Mundano; M)Monótono; N)Peletera; O)Atún; P)Bulón; Q)Bonete; R)Melenudo; S)Omiso “Entonces llamó al novio y le dijo: todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos el peor. Tú en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora” San Juan 2,1-11 EL CATECISMO EN PREGUNTAS PRÓLOGO Sustituye las claves para ver las respuestas.
Claves: P=L I=B V=T Q=R O=D A= C K=O G=A T=U X=I Y= Q C=N L=F Z=E H=M 1) 1.- ¿Qué es el catecismo? ZJ TC OKC OZ OXKJ D OZ PG XBPZJXG G VKOKJ PKJ AQXJVXGCKJ D WKHIQZJ OZ ITZCG FKPTCVGO. 2) 2.- ¿Por qué se llama de la Iglesia universal? SKQYTZ FGPZ SGQG VKOKJ PKJ LXZPZJ AGVKPXAKJ ZC ATGPYTXZQ SGQVZ OZP HTCOK.
Cascada de letras No.1 Instrucciones: 1. Debes encontrar un mensaje colocando cada letra en su lugar correcto. 2. Las letras se encuentran colocadas en la columna correcta, sólo debes acertar a cual renglón corresponden.
3) 3.- ¿De qué trata el catecismo? OZ ATGVQK AKJGJ (13). 4) 4.- ¿Cuáles son? SQXHZQG, PK YTZ OZIZHKJ AQZZQ K ZP AQZOK; JZBTCOG, PK YTZ OZIZHKJ, AZPZIQGQ K PG PXVTQBXG; VZQAZQG, AKHK OZIZHKJ FXFXQ K PKJ, HGCOGHXZCVKJ; D ATGQVG, AKHK OZIZHKJ KQGQ K ZP SGOQZCTZJVQK.
7
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS Lunes a Sábado 6:00 p.m. Domingos 8.30a.m. 10:00a.m. 12:00a.m 6:00p.m. 7:00p.m. 8:00p.m. Pláticas para bautizos Lunes y Martes 7:00p.m. Bautizos todos los Domingos 10:00a.m. Horario de oficina En las mañanas de Lunes a Sábado de 9:00a.m. a 12.00 a.m. Por las tardes de Lunes a Viernes 4:30p.m. a 7:00p.m Dispensario Parroquial Lunes a Viernes de 10:00a.m. a 12:00 a.m.
8
13 de FEBRERO 2013 MIÉRCOLES DE CENIZA
"La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón (del alma) que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra nonada y confiados hasta la audacia en la bondad del Padre". Santa Teresa de Lisieux. Padre Celestial, durante este tiempo de crisis mundial, permite que todas las almas encuentren su paz y seguridad en Tu Divina Voluntad. Otorga a cada alma la gracia para entender que Tu Voluntad es el Amor Santo en el momento presente. Padre Benévolo, ilumina cada conciencia para que vea las formas en que no está viviendo en Tu Voluntad. Concede al mundo la gracia para cambiar y el tiempo para hacerlo. Amén.