Gotitas de Fe Vol. 09

Page 1

Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / Facebook:. gotitasdefe.jarene

Núm. 09

Cooperación Voluntaria

á ó é í

á

á

ó ó ó

é á

ó

La agencia EFE informó que un relámpago golpeó la cúpula de la Basílica del Vaticano la misma fecha que Benedicto XVI anunció su abdicación. La fotografía es real y muestra este suceso. Curiosamente el cardenal Ángelo Sodano, había contestado ese día al Papa: "Su mensaje ha caído entre nosotros como un rayo en el cielo sereno". Horas después se registraba el fenómeno meteorológico.

La capilla de Schoenstatt es la primera en recibir a la peregrinación que acompañaba al Señor en el Jubileo de 40 hrs. Pág. 4

A veces pensamos en no ir a misa porque no “vemos” a Dios, pero de vez en cuando Él nos demuestra que realmente Se

encuentra ahí en

medio de nosotros. Pág. 3


El ayuno obliga desde que se cumplen los dieciocho años hasta los cincuenta y nueve. La abstinencia obliga a partir de los catorce años cumplidos (aunque es aconsejable iniciarla desde los 7 años, como antes se acostumbraba). Son días de abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Son días de abstinencia todos los viernes del año. En cuaresma la abstinencia de los viernes no se conmuta por otro acto penitencial, los demás viernes del año puede ser sustituida por otros actos penitenciales si así lo determina la conferencia episcopal de ese país. El ayuno es realizar sólo una comida fuerte completa al día. Se permite, además, la parvedad en la mañana y la colación en la noche que consiste en un muy ligero alimento (bastante menor al acostumbrado). No debe comerse ningún otro alimento entre comidas. Los líquidos simples o para calmar la sed pueden beberse a cualquier hora (por ejemplo: agua, cerveza, vino, café con poca azúcar, etc.). No deben beberse, entre comidas, caldos, leche y otros que fungen como alimento. La abstinencia prohíbe comer EN NINGÚN MOMENTO DEL DÍA carne y caldos de carne de animales terrestres o que vuelan (res, carnero, cerdo, pollo, codorniz, pájaros, etc.). Se permite la carne de pescados o mariscos. En algunas regiones existe el error generalizado de que se permite el pollo o el caldo de pollo, pero esto no es así.

ó º é

ó

º í

ó

º ó

º

2

ó


é

ó ó

ó « ñ

¿

é »

ú ¿ í

¿ ¿

í

ó é é

ú

á

é ¿ ó

á ó á

á

í

í ó í

í

ú

á á á ú

á

¿

í

ó ú

ó é á

é é

ú á

í í

ú

á

á

é ú

í

á

3


EL pasado 14 de Febrero fue el primer día del Jubileo de 40 hrs con Nuestro Señor Jesús. Quien en compañía de los feligreses valientes salieron en peregrinación para visitar las capillas de la Parroquia; comenzando primeramente con la de Schoenstatt ubicada en la colonia Independencia. En donde los feligreses y servidores de ésa colonia, esperaban ansiosos la llegada del Rey de Reyes. Desde las 4 de la tarde ése día, llegaron a la parroquia de donde salieron en peregrinación. Y que caminaron junto al a Él con cantos y alabanzas que con gran entusiasmo y alegría entonaban. Una vez llegando a la capilla el Pbro. Víctor dirigió la Hora Santa en donde todos arrodillados mostrábamos nuestro amor y respeto hacia Jesús Eucaristía. Porque así nuestros pies van juntos, nuestras manos recogen unidas y nuestros corazones laten al unísono a Él.

¿

í

ó ó

á

ó

ñ ó ñ ó á

á ó á

ó é ó

ó í

¿

4

É

ú


LA

CENIZA

que

Dios

quiere

Que no te consideres dueño de nada, sino humilde administrador. Que no te gloríes de tus talentos, sino que con ellos edifiques a los demás. Que no te creas santo o te creas algo, porque santo y grande es sólo Dios. Que no te deprimas ni te acobardes, porque Dios es tu victoria. Que aprecies el valor de las cosas sencillas. Que valores más la calidad que la cantidad. Que vivas el tiempo presente, sin tantos miedos y añoranzas. Que estés abierto siempre a la esperanza. Que ames la vida y la defiendas. Que no temas la muerte, porque siempre es Pascua. EL AYUNO que Dios quiere Que no hagas gastos superfluos. Que tus inversiones las pongas en el banco del tercer mundo y en la cuenta corriente de los pobres. Que prefieras pasar tú necesidad antes que la padezca el hermano. Que ofrezcas tu tiempo al que lo pida. Que prefieras servir a ser servido. Que tengas hambre y sed de justicia. Que te comprometas en la lucha contra toda marginación. Que veas en todo hombre a un hermano. Que veas en el pobre y en el que sufre un sacramento de Cristo. Que esperes cada día una nueva humanidad. LA ABSTINENCIA que Dios quiere Que no seas esclavo del consumo, los juegos, las modas. Que te abstengas de tanta televisión y de tanto DVD.. Que frecuentes menos bares, discotecas y lugares parecidos. Que no seas esclavo del sexo ni de nada. Que te abstengas de toda violencia. Que respetes todo ser vivo. Que te abstengas de palabras ociosas y necias. Que te alimentes de la palabra de Dios. Que comas la carne de Dios. Que ofrezcas al Señor estar menos tiempo conectado a Internet durante Cuaresma (navegación, redes sociales, etc.) Que ofrezcas al Señor utilizar sólo lo imprescindible el teléfono móvil o enviar menos SMSs. Recomendación: Preséntale al Señor una lista de propósitos para esta Cuaresma con el fin de esforzarte por quitarte defectos y ser mejor persona y estar más cerca del Señor.

.Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios. En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse. En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión. Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada. También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno. La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres. Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos. .

5


Beata Ana Catalina Emmerich. Mística alemana y religiosa agustina 1774-1824. Alma víctima, ofreció enormes sufrimientos viviendo la Pasión de Nuestro Señor. Dios le concedió muchos dones místicos, entre ellos, visiones, estigmatización, locución, éxtasis, etc. En sus visiones habla de la "autodemolición" y del resurgimiento triunfal de la Iglesia Católica. En los últimos años de su vida se sustentaba solamente de la Santa Eucaristía. Con sus visiones en la mano descubrió Reynolds los restos de la ciudad de Ur de Caldea, y la recién descubierta morada de la Virgen en Efeso resultó ser también tal como ella la había descrito. Del mismo modo se descubrieron en 1981 los pasadizos bajo el Templo de Jerusalén, que Ana vio al contemplar el misterio de la lnmaculada Concepción de María, dogma que no sería proclamado por la Iglesia hasta treinta años después de la muerte de esta vidente. Sus visiones inspiraron a Mel Gibson para muchas escenas de su filme "La Pasión".

6

Que Es Ser Católico Es digno de reflexión, el que, según las estadísticas, México es un País 90% católico, y tengamos, a nivel internacional uno de los primeros lugares en corrupción, lo que demuestra lo malos católicos que somos. Así pues, vamos a ver en este estudio, -Qué cosa es ser católico -Qué se requiere para ser católico -Qué cosa es ser un católico verdadero, y -Qué se requiere para llegar a serlo No es difícil que a muchas personas les parezca hasta inútil el emplear el tiempo en detenerse a explicar a los que son católicos qué cosa es ser católico, pues se supone que al serlo lo saben, y sin embargo, ello no es así y la realidad es que son muy pocos los católicos que saben dar a la pregunta: ¿qué cosa es ser católico? una contestación correcta. En efecto, basta hacer esta pregunta a algunos católicos para ver las respuestas tan disímbolas que dan, por la falta de conocimiento que haya este respecto. Algunos contestan: ser católico es creer en Dios, pero ello no es exacto pues los mahometanos, judíos y protestantes, por ejemplo, creen en Dios y no son católicos. Otros contestan: -ser católico es cumplir con los Mandamientos del Decálogo, pero esto también es falso, pues un protestante, por ejemplo, puede cumplir con el Decálogo y no por ello es católico; y un católico puede no cumplir con los Mandamientos y no por eso dejará de ser católico; será un mal católico, pero al fin católico, como un médico que no ejerce la medicina, sigue siendo médico. Y así darán otras muchas contestaciones y muy pocos, si no es que ninguno, dará la contestación correcta, que es simplemente la siguiente:

Ser católico es ser miembro de la Iglesia Católica


7


LA FAMILIA ANTE UNA PERDIDA (Tanatología)

8

Cuando hablamos de un Duelo, generalmente pensamos en la pérdida de un ser querido por muerte. Pero también enfrentamos duelos al finalizar una relación, al perder un trabajo y/o status económico, al envejecer o perder nuestra salud; al separarnos de nuestros seres queridos porque migran, o simplemente cuando no se cumplen nuestras expectativas. Todas estas pérdidas forman parte de nuestras vidas…son constantes universales e inevitables. Una perdida implica tanto un cambio como un desafío. Podemos crecer a través de ellas cuando las enfrentamos. El dolor de lo que perdemos se evapora, esta crea una angustia innegable si lo ignoramos y puede causarnos daños físicos, emocionales y espirituales. PASTORAL SOCIAL-CARITAS, te invitan al taller que se llevará a cabo el 27 de feb. En el salón parroquial “ SEÑOR DE LA MISERICORDIA,” a las 7 p.m. una cuota de recuperación de $ 50.00 . Inscripciones en la oficina de la parroquia. Cupo limitado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.