Gotitas de Fe Vol. 11

Page 1

Director: Pbro. Víctor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / Facebook:. gotitasdefe.jarene

Cooperación Voluntaria

Núm. 11

Cardenal Argentino Jorge Mario Bergoglio quien toma el nombre de Francisco I. PAG. 2

Por qué los Papas se cambian de nombre. PÁG 4

Para no pocos, Dios es cualquier cosa menos alguien capaz de poner alegría en su vida. Pensar en él les trae malos recuerdos: en su interior se despierta la idea de un ser amenazador y exigente, que hace la vida más fastidiosa, incómoda y peligrosa.

La oración, junto con el ayuno y la caridad, es parte sustancial de la Cuaresma. Orar al Señor da alegría, esperanza y paz. Reconcilia a los ofendidos e induce al amor. PAG 3


El Cardenal argentino, de 76 años, Jorge Mario Bergoglio, perteneciente a la Compañía de Jesús, es el nuevo Papa. Toma el nombre de FRANCISCO I. A las 19.06 del miércoles 13 de marzo, la chimenea de la Capilla Sixtina exhaló el esperado humo blanco anunciando que el nuevo Sucesor de Pedro ha sido elegido por los cardenales. A las 20.12 el cardenal protodiacono, enfermo de Parkinson, Jean Louis Tauran apareció en la ventana del aula de las bendiciones del santuario de san Pedro, frente a la multitud aglomerada de peregrinos que esperaban desde temprano, con ansia de conocer y abrazar al nuevo Papa. Con la célebre formula “Habemus Papam” Tauran anunció que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio es el nuevo Papa y Obispo de Roma, quien eligió como nombre Francisco I. Las primeras palabras del nuevo Pontífice fueron: «Hermanos y hermanas, buenas noches!». A continuación señaló: «Mis hermanos cardenales han ido a buscarlo (al nuevo Papa) casi al fin del mundo. Os agradezco la acogida». A lo anterior agregó: «Antes de nada querría hacer una oración por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI, Recemos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie…» y pronunció el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria, seguido por millares de fieles. El nuevo papa, Francisco I, indicó: «comenzamos un camino de fraternidad, de amor, de confianza. Recemos para que haya una gran fraternidad en todo el mundo, y en esta bella ciudad». Luego sucedió un acto inusitado, el Pontífice solicitó que primero orasen por él: «Antes de dar la bendición os pido un favor, que pidáis al Señor la bendición para su obispo. Hagamos en silencio esta oración vuestra por mí». Mientras los fieles oraban, el nuevo Pontífice se inclinó; inmediatammente después impartió la bendición «Urbi et Orbi». Por último, luego de anunciar que al día siguiente iría a rezar a la Santísima Virgen, se despidió de la multitud de fieles diciendo: «Buenas noches y buen descanso». El entusiasmo en la plaza era muy grande y había muchas muestras de alegría, ondeaban banderas de varios países, entre ellas las de la patria del nuevo Pontífice (Argentina) y las de México. El Papa número 266 fue elegido en la quinta votación al alcanzar al menos una mayoría de dos tercios de votos de 115 cardenales electores que permanecieron sólo dos días en Cónclave.

2


LA ORACIÓN ES PARTE SUSTANCIAL DE LA CUARESMA San Pablo habla: "En resumen, sea que ustedes coman, sea que beban, o cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios" (1 Co. 10:31). Entonces cuando te sientas a la mesa, reza, cuando tomas el pan, agradece al Dador. Cuando refuerzas tu débil cuerpo con vino, entonces piensa en Aquel, que te concede estos dones para alegrarte y reforzarte en las debilidades. Y a pesar de tu poco tiempo para alimento, siempre recuerda al Bienhechor, jamás te olvides. Cuando te vistes agradece a Aquel que te dio el vestido. Si pasó el día, agradece al Señor que nos dio el Sol para trabajar; y en la noche a la luna para iluminar. La noche también tiene su motivo de oración. Cuando contemplas el cielo y admiras su hermosura, entonces ora al Señor de todo el mundo visible; reza al gran Creador de todo el mundo visible; reza al gran Creador de todo el mundo… Y qué puede dar más suerte en la tierra, sino imitar los coros de los ángeles. Cuando a cada ocupación precede la oración, cuando con cantos, como sal condimentamos las ocupaciones, los cantos hermosos y espirituales dan al alma alegría y esperanzada tranquilidad. Ir a la madrugada a la oración, con cantos e himnos, alabando al Creador y luego, cuando el Sol más claramente, volver al trabajo. Los salmos son tranquilidad para el alma, principio de paz, que tranquiliza los atormentados e inquietos pensamientos, que no solamente dominan la turbulenta ira, la despertada cólera espiritual, sino que la conduce a la misericordia. Los salmos fortifican a los consagrados, reconcilian a los ofendidos, y entre amigos, inducen al amor." (San Basilio el Grande, El tesoro Espiritual, fragmento). 3


El cambio de nombre tiene una explicación teológica fundamentada en la Biblia, pues Dios siempre cambiaba de nombre a aquellas personas a quienes encomendaba una misión determinada, como por ejemplo Abraham o, sin ir más lejos, San Pedro, cuyo original era Simón. Es por ello por lo que se entiende que el sumo pontífice modifique su nombre una vez asume la misión de convertirse en la cabeza visible de la Iglesia. La elección del nombre por parte del santo padre puede estar motivada por varios aspectos, como por ejemplo honrar a alguno de sus predecesores, caso de Juan Pablo II (en honor a Juan Pablo I) o Benedicto XVI. Los nombres más usados por los Papas han sido Juan, Gregorio, Benedicto, Clemente, León, Inocencio, Pío, Esteban, Urbano, Alejandro, Adriano, Pablo, Sixto, Martín, Nicolás, Celestino, Anastasio y Honorio.

Las formas que Dios tiene de comunicarse con nosotros

4


La perseverancia es duración…. Un sacerdote dijo: “Vivir es elegir, elegir es renunciar. Vivir de un modo determinado es morir a otros 100 modos”. La vida es amar y el amor exige fidelidad. La prueba más exigente de la fidelidad es la perseverancia. Tener mil dificultades no justifica una deserción. Es hermoso amar, pero qué caro y amargo resulta a la naturaleza perseverar en el amor. En la vida hay cosas no negociables y la perseverancia en los compromisos adquiridos madura y libremente es una de ellas. No hagamos negociable lo que no es negociable. Perseverar es no traicionar en las tinieblas lo que se aceptó en público. La perseverancia es duración. “Es fácil ser coherente por un día o algunos días. Difícil e importante es ser coherente toda la vida. Es fácil ser coherente en la hora de la exaltación, difícil serlo en la hora de la tribulación. Y sólo puede llamarse fidelidad una coherencia que dura a lo largo de toda la vida”, decía Juan Pablo II. En la vida hay que elegir entre lo fácil y lo correcto. El libro de los Hechos de los apóstoles señala que “los apóstoles perseveraban en la oración” (Hc 1, 14). Y porque oraban perseveraban. Toda relación con el tiempo trae complicaciones. Cuando en el momento de la prueba decimos a Dios: “no quisiera seguir este compromiso, me gustaría más otro camino, pero no se haga mi voluntad sino la tuya, yo quiero ser coherente”; y damos el “sí” como Cristo, hemos dado un paso a la virtud. No merece la pena traicionarse, quien se ha comprometido permanezca fiel hasta la muerte. La perseverancia es una opción por un ideal que procura grandes alegrías, aunque exija también no pocos sacrificios. La perseverancia es una opción por el amor.

La vida... con humor Siempre es bueno aprender un poco de vocabulario: INESTABLE:Mesa norteamericana de Inés. ONDEANDO: Onde estoy. CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos. DECIMAL: Pronunciar equivocadamente. BECERRO: Que ve u observa una loma o colina. BERMUDAS: Observar a las que no hablan. TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá. TELÓN: Tela de 50 metros ... o más.

5


La Cuaresma es una oportunidad para “volver a ser” cristianos, a través de un proceso constante de cambio interior y de progreso en el conocimiento y en el amor de Cristo. La conversión no se realiza nunca de una vez para siempre, sino que es un proceso, un camino interior de toda nuestra vida. (Benedicto XVI) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA. Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años "40" es pues, un número simbólico que expresa víspera, "preparación" intensa de algo importantísimo que, para nosotros, es la PASCUA. No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo. En ese período no se canta el "Aleluya" ni se recita el "Gloria". En los primeros tiempos, la Cuaresma era un período de preparación intensiva al Bautismo, que se celebra en la noche de Pascua. El ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad. Pistas en la siguiente página.

6


HORIZONTALES Ministro de la iglesia, que ha recibido la superior de las cuatro ordenes menores, y cuyo oficio es servir inmediato al altar. 5 En aquel mismo día entró Noé en el arca, como también los hijos de Noé, Sem, Cam y __________. Génesis 7,13 11 El primero de los hijos de Seír el jorita. Génesis 36,20 12 ¿Qué hacía Juan Bautista en el río Jordán? 13 Llamada de la Alianza que estaba en el Lugar Santísimo. Hebreos 9,4 14 Cierta ocasión le presentaron a Jesús un endemoniado, mudo y por si fuera poco... Mateo 12,22 16 En la _______ de Pafos, Pablo y Bernabé encontraron a un mago, un falso profeta judío, llamado Bar Jesús. Hechos 13,6 19 ¿De quién era el país que arrasó el rey Amrafel cerca de la fuente de Mispat (o sea, Cadés)?. Génesis 14,7 20 Mateo 13,19 Sucede a todo el que ____ la Palabra del Reino y no la comprende, que viene el Maligno y arrebata lo sembrado en su corazón. Mateo 13,19 22 De preescolar: Esposa de Adán. 23 ¿Qué hacía el pueblo de Israel con la mujer que encontraban en adulterio? Juan 8,3 25 ¿Qué hizo Job con su cabeza cuando se levantó, rasgó su manto y después se postró en tierra? Job 1,20 27 ¿Qué se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra. Cuando Jesús sumido en agonía, insistía más en su oración?. Lucas 22,44 28 Nombre del segundo hijo de Elifaz. 1 Crónicas 1,36 31 ¿Qué hace Judas contra Jesús?: Lo... 33 El _______ católico está compuesto por 46 libros en el AT, más los 4 Evangelios, el libro de los Hechos de los Apóstoles, 21 Epístolas y el Libro del Apocalipsis. 34 Hijo de Isaac que al nacer agarraba el talón de Esaú. Génesis 25,26 35 Los romanos los llamaron bandidos; pero el pueblo judío los respetaba y los llamaba celosos. Uno de los discípulos era llamado así. Hechos 1,13 1

VERTICALES 2 Donde se sepultaban y reunían los cristianos perseguidos por los romanos. El tercero de los que saludan a Timoteo, cuando Pablo le pide que haga lo posible por llegar antes del invierno. 2 Timoteo 4,21 4 De ahí contrataron los amonitas doce mil hombres para luchar contra David. 2 Samuel 10,6 6 ¿En qué pueblo nació uno de los más reconocidos Franciscos católicos? 7 ¿A dónde iban aquel par de discípulos, que entristecidos comentaban la muerte de Jesús? Lucas 24,13 8 Pequeñas edificaciones levantadas para ofrecer sacrificios a Dios. No es el templo, sino exclusivamente el soporte del objeto sacrificial. 9 Tradicionalmente se ha considerado como tal al lugar intermedio entre el cielo y el infierno. 10 Y la gente decía: "Este es el profeta Jesús, de ________ de Galilea." Mateo 21,11 15 Que no creen fácilmente. Faltos de fe religiosa. 17 Como fuego apareció este profeta, su palabra abrasaba como antorcha. Eclesiástico 48,1 18 Hijo de Elá, tramó una conjuración contra Pecaj, hijo de Remalías. 2 Reyes 15,30 20 La forma en que los hebreos transmitían de padres a hijos su historia y costumbres, o sea, sus tradiciones. 21 José, como era justo y no quería poner a María en evidencia, ¿cómo resolvió repudiarla?. Mateo 1,19 24 Cuando salió Holofernes con su ejército se les agregó una multitud tan numerosa como la langosta y como la ______. Judit 2,19 26 ¿De qué eran las treinta monedas que los sumos sacerdotes le entregaron a Judas Iscariote?. Mateo 26,14 29 La institución del domingo contribuye a que todos disfruten de un "reposo y _____ suficientes para cultivar la vida familiar, cultural, social y religiosa" Cat. 2194 30 Al igual que Moisés ¿cuantos días de fiesta celebró Salomón?. 2 Macabeos 2,12 32 Salud o Salve en latín. 3

Nota: Para las consultas bíblicas de preferencia utilice su Biblia versión Latinoamericana o de Jerusalén.

7


  

  

 

    

V Domingo de Cuaresma: Visitaré a Jesús durante 15 minutos en el sagrario. Lunes V semana de Cuaresma: Haré un sacrificio en la comida por amor a Jesús. Martes V semana de Cuaresma: Cumpliré con todas mis responsabilidades con alegría y sin quejarme. Miércoles V semana de Cuaresma: Compartiré un consejo con alguien que lo necesite. Jueves V semana de Cuaresma: Rezaré un Padrenuestro por el Santo Padre. Viernes V semana de Cuaresma: Haré tres sacrificios ofreciéndolos por el arrepentimiento de los pecadores. Sábado V semana de Cuaresma: Rezaré un misterio del Rosario por el arrepentimiento de las personas que ofenden a Dios. Domingo de Ramos: Participaré de los oficios del Domingo de Ramos. Lunes Santo: Escribiré una carta para cada uno de los miembros de mi familia agradeciéndoles por su amor. Martes Santo: Haré un sacrificio en la comida por amor a Jesús. Miércoles Santo: Haré un acto de caridad sin que nadie se de cuenta. Jueves Santo: Asistiré a los oficios para agradecer a Jesús que se quedó en la Eucaristía. Viernes Santo: Rezaré el Vía Crucis en una iglesia. Sábado Santo: Rezaré un Rosario para acompañar a María en su dolor.  Domingo de Resurrección: ¡ALEGRÍA! Asistiré a misa para celebrar la victoria de Jesús sobre el pecado.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.