Director: Pbro. Victor Manuel Mendoza Orozco / Editor y Diseñador: Eidorian Garushia S. / E-mail: eidorian.garushia.s@gmail.com / facebook:. gotitasdefe.jarene
Núm. I
Cooperación Voluntaria
Por una conversión a Dios cada vez más plena
El milagro mas maravilloso.
Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al hombre se le ocurrió pensar lo que Dios podía tener preparado para los que lo aman; porque a un par de kilómetros, en unos minutos, se va a realizar el milagro más maravilloso que jamás se haya hecho ni se podrá hacer en la historia de la humanidad. Pág. 4
Pág. 5
Se lleva a cabo la Asamblea Parroquial... El pasado 4 y 5 de Octubre, se llevó a cabo la Asamblea Parroquial, en donde los diferentes grupos, movimientos, asociaciones y apostolados organizaron el plan de trabajo 2012-2013... Pág. 6 "Ninguna otra cosa hemos de hacer sino ser solícitos en seguir la voluntad de Dios y en agradarle en todas las cosas." San Francisco de Asís
Pág. 4
Cambio de Horario de Verano en México 2012 Para el pesar de muchos y el beneficio de otros tendremos que cambiar nuestros relojes una vez mas, para dar inicio al horario de verano en el 2012. Para este año 2012 el Horario de Verano en México concluye el domingo 28 de Octubre. 2
INDULGENCIA POR EL AÑO DE LA FE “Durante todo el arco del Año de la Fe -convocado del 11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013- podrán conseguir la Indulgencia plenaria de la pena temporal por los propios pecados impartida por la misericordia de Dios, aplicable en sufragio de las almas de los fieles difuntos, todos los fieles verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que recen según las intenciones del pontífice: A) Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia en cualquier iglesia o lugar idóneo. B) Cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe y participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima, las invocaciones a la Virgen María y, según el caso, a los santos apóstoles o patronos. C) Cada vez que en los días determinados por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima. D) Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.
3
En unos minutos a un par de kilómetros,
se va a realizar el milagro más MARAVILLOSO Más aún, tengo la oportunidad de ser parte del milagro, ¿Cómo dejar pasar esa gran oportunidad? Cada día, cuando escucho sonar las campanas, me alegro de saber que Dios me llama a participar de ese gran milagro y con una inmensa felicidad quiero responder a este llamado y me presento ante EL en el templo. ¡Oh, qué alegría siento cuando entro a la casa del Señor! Y ahora, con ansias espero el momento en que empiece el milagro..... en que empiece la SANTA MISA. ¡Empieza el misterio! Hace su entrada el sacerdote, un hombre común como cualquier otro, pero al que, un día, le impusieron las manos y con ello se le otorgó el don del mismo Dios para ser su instrumento directo para realizar este gran acontecimiento. La Perfección valiéndose de un instrumento insuficiente e imperfecto. Empieza el milagro. Este hombre me anima a prepararme para participar de un misterio tan puro, que me llama a reconocer mi impureza, mis manchas, mis fallas. Y yo confieso… que tiene toda la razón y no puedo hacer menos que reconocerlo a viva voz. Realizo lo débil que soy, descubro mi nada, veo que puedo caer en lo más bajo. Y eso me hace descubrir que toda la gloria de lo bueno que pude haber hecho y de todo lo bueno que existe es para Dios que está en lo alto. Es la hora de escucharlo. Me siento, leen las lecturas que, al fin y al cabo parecen ser solo palabras que no son extrañas a nuestro lenguaje humano. Pero lo mejor es que no es palabra de humanos la que se está leyendo, es Palabra de Dios, viva y eficaz, que penetra como espada de doble filo en nuestro ser. Y ahora que me pongo de pie, van a leer lo que para muchos solo son más palabras. Pero yo se que esas sencillas palabras que estoy escuchando son palabras de vida eterna. ¡Oh, gloria a ti Señor Jesús… que te has querido abajar a nuestra condición humana para enaltecernos y hacernos recuperar tu imagen y semejanza CONTINUARÁ……
4
Sin embargo, un grupo de antiguos sacerdotes del pueblo celta llamados “druidas”, que habitaron en las regiones de Inglaterra, Francia, Irlanda y parte de la Península Ibérica, manipularon el nombre para transformarlo en HALL HALLOWEEN EVE, que significa la “Noche Apartada” (Hall=vestíbulo, allow=poner aparte, eve=víspera, eve-night=tarde, anochecer o velada). Esa noche, 31 de octubre en su calendario, celebran la fiesta de Samhain “dios de los muertos” en donde invocaban a los malos espíritus o demonios. Para ellos era la época más propicia para la comunicación con los espíritus y para la práctica de la adivinación y la hechicería, pues decían que las almas de los muertos visitaban sus casas ese día. Así, los druidas ofrecían a los muertos una mesa de alimentos y recorrían casa por casa pidiendo donativos (por ejemplo: comida, dinero, animales y un niño pequeño o una virgen) para quemarlos en una gran fogata y ofrecerlos a Samhain. Al pedir, amenazaban a los habitantes con hacerles daño; si accedían a su petición, les daban a cambio una fruta con una vela dentro para que los demonios no entraran y mataran a los habitantes de la casa (esto es lo que se conoce hoy como el “trato” o “treat”). Por el contrario, si se negaban, marcaban la puerta de la casa y amenazaban: “Samhain los destrozaría” (la “treta” o “trick”). Al finalizar esta “fiesta”, los espíritus eran entonces “sacados” del pueblo por gente disfrazada como los espíritus o demonios, con forma de horror, con las pieles y cabezas de los animales sacrificados para engañar a los espíritus y evitar que se quedarán en ese lugar. Con las cenizas y resto de los sacrificios, los druidas hacían otro rito para conocer el futuro, la fortuna y la suerte de los siguientes doce meses. ¿Es que, con tal que se diviertan, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)? ¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta del halloween? ¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?
A lo largo de la historia se ha visto como el rezo del Santo Rosario pone al demonio fuera de la ruta del hombre y de la Iglesia. Llena de bendiciones a quienes lo rezan con devoción. Nuestra Madre del Cielo ha seguido promoviéndolo, principalmente en sus apariciones a los pastorcillos de Fátima.
El Rosario es una verdadera fuente de gracias. María es medianera de las gracias de Dios. Dios ha querido que muchas gracias nos lleguen por su conducto, ya que fue por ella que nos llegó la salvación. Todo cristiano puede rezar el Rosario. Es una oración muy completa, ya que requiere del empleo simultáneo de tres potencias de la persona: física, vocal y espiritual. Las cuentas favorecen la concentración de la mente. Rezar el Rosario es como llevar diez flores a María en cada misterio. Es una manera de repetirle muchas veces lo mucho que la queremos. El amor y la piedad no se cansan nunca de repetir con frecuencia las mismas palabras, porque siempre contienen algo nuevo. Si lo rezamos todos los días, la Virgen nos llenará de gracias y nos ayudará a llegar al Cielo. María intercede por nosotros sus hijos y no nos deja de premiar con su ayuda. Al rezarlo, recordamos con la mente y el corazón los misterios de la vida de Jesús y los misterios de la conducta admirable de María: los gozosos, los dolorosos, los luminosos y los gloriosos. Nos metemos en las escenas evangélicas: Belén, Nazaret, Jerusalén, el huerto de los Olivos, el Calvario, María al pie de la cruz, Cristo resucitado, el Cielo, todo esto pasa por nuestra mente mientras nuestros labios oran.
TE RECOMENDAMOS VER….
La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México consistió en un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929, entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros católicos que resintieron la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia católica. La original Constitución mexicana de 1917 establecía una política que, lejos de separar al Estado de la Iglesia, negaba la personalidad jurídica a las iglesias, subordinaba a éstas a fuertes controles por parte del Estado, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias de su derecho a poseer bienes raíces, desconocía derechos básicos de los así llamados "ministros del culto" e impedía el culto público fuera de los templos. Tras un período de resistencia pacífica un número de escaramuzas tuvo lugar en 1926. Las rebeliones formales iniciaron el 1 de enero de 1927 en el centro y occidente del país. Estos rebeldes fueron conocidos como cristeros ya que peleaban bajo el lema "Viva Cristo Rey".
5
El pasado 4 y 5 de Octubre se llevó a cabo la Asamblea Parroquial iniciando con la bienvenida de parte de nuestro párroco y animando a todos los grupos a organizarse para dar inicio al plan de trabajo 2012-2013. El ambiente para la realización del plan laboral se realizó de acuerdo a cada dimensión pastoral. Se llevó con gusto y alegría para dar inicio al proyecto de cada apostolado. Se tuvo la participación de los jóvenes que animaron la bienvenida, cantando y bailando; para posteriormente las personas que asistieron a la Asamblea Diocesana nos transmitieron la forma de trabajar unidos y edificando un ambiente mas cálido. Las personas a cargo de tomar los datos de registro se mostraban tan llenas de alegría que contagiaban al entrar. Agradecemos a todos los que asistieron al llamado a la organización, así como a las personas que prepararon el agua, que animaron, cantaron y cada coordinador de apostolado...Gracias por asistir. “Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad reunida en torno a la enseñanza de los Apóstoles, la oración y la celebración de la Eucaristía, poniendo en común todos sus bienes para atender las necesidades de los hermanos (cf. Hch 2, 42-47). “
Reunión internacional de líderes juveniles pro-vida Del 12 al 14 de octubre, se realizará en Guadalajara, México, la reunión internacional de líderes juveniles pro-vida, “Dilo Bien 2012”, organizada por la Alianza Internacional de la Juventud. La finalidad de la reunión es construir una agenda nacional por la vida sumando los esfuerzos de todas las organizaciones juveniles que trabajan por la vida en México. Abrirá la sesiones el sacerdote argentino monseñor Dr. Juan Claudio Sanahuja que expondrá sobre “La cultura de la vida y sus amenazas”.
6
Horizontales 1.– Oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios en la Iglesia. 4.– Oración del Año de la Fe y de la Iglesia. 7.– Su clausura será el 24 de …………… de 2013. 8.– 20° Aniversario del ……………… en el Año de la Fe. 9.– Nombre del Documento motu proprio del Año de la Fe.
Verticales 2.– Su apertura será el 11 de ……….. De 2012. 3.– Misterio central de la Fe. 5.– 50° Aniversario del ………….. En el Año de la Fe. 6.– Se le llama también así al Credo.
MAGNÍFICAT «Proclama mi alma la grandeza del Señor, y se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; porque ha puesto sus ojos en la humildad de su esclava, y por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí: su nombre es Santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.» «Él hizo proezas con su brazo: dispersó a los soberbios de corazón, derribó del trono a los poderosos y enalteció a los humildes, a los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió vacíos.» «Auxilió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia –como lo había prometido a nuestros padres– en favor de Abraham y su descendencia por siempre.» Amén
7
AMOR DE PADRES Ser padre o madre no es fácil. Pero es una de las más bellas vocaciones...donde el Amor...es el principal protagonista! Ahí van unas cuantas ideas, que deberían leer frecuentemente hasta grabarlas, de modo imborrable, en sus cabezas y en sus corazones. Si las ponen en práctica, pueden ayudar a sus retoños a ser felices y a hacer felices a los que están a su lado. 1.- AMA A TU HIJO. 2.- RESPETA A TU HIJO. 3.- COMPRENDE A TU HIJO. 4.- DISFRUTA DE TU HIJO. 5.- ALABA A TU HIJO. 6.- SÉ CONSECUENTE CON TU HIJO. 7.- SÉ RESPONSABLE CON TU HIJO. 8.- NO AGOBIES A TU HIJO, TEN PACIENCIA CON ELLOS. 9.- DIALOGA CON TU HIJO. CONFÍA EN ÉL Y HAZ QUE ÉL CONFÍE EN TI. 10.- NO LE DIGAS NUNCA NI LE ENSEÑES A TU HIJO QUE LA VIDA ES FEA O EL MUNDO ES HOSTIL. 11.-REZA POR TUS HIJOS!!!!
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS Lunes a Sábado 7:00 p.m. Domingos 8.30a.m. 10:00a.m. 12:00a.m 6:00p.m. 7:00p.m. 8:00p.m. Pláticas para bautizos Lunes y Martes 7:00p.m. Bautizos todos los Domingos 11:00a.m. Horario de oficina En las mañanas de Lunes a Sábado de 9:00a.m. a 12.00a.m Por las tardes de Lunes a Viernes 4:30p.m. a 7:00p.m Dispensario Parroquial Lunes a Viernes de 10:00a.m. a 12:00 a.m. MATRIMONIOS COMUNITARIOS Éste 12 de Diciembre da el sí junto con más parejas que se unirán con el sacramento del Matrimonio. Informes en la oficina parroquial. 8
Comparte éste y cada 1° de mes, con algo de tu despensa para los más necesitados.