UNIDAD 5
RACIONALIDAD PRテ,TICA
MICHELANGELO DAVID ACADEMIA FLORENCIA
SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIA http://www.sociedadasturianadefilosofia.org
Sociedad Asturiana de Filosofテュa
Racionalidad práctica Animal racional, animal político y persona 1.
Racionalidad… ¿qué racionalidad?
2.
Actividad… ¿qué actividad?
3.
El problema de la actividad teórica y práctica.
4.
Operaciones mentales y operaciones del hacer.
5.
La acción del menor de edad.
6.
Racionalidad teórica y racionalidad práctica.
7.
La «racionalidad» animal.
8.
La racionalidad humana.
9.
Racionalidad y normas.
10.
Normas y saberes éticos, políticos y morales.
11.
De la etología a la conducta humana.
12.
El concepto de persona: su formación y perspectivas. 12.1. Retrospectiva histórica del concepto de persona. 12.2. Concepciones positivista, metafísica y dialéctica. Peter Paul RUBENS, La unión de la tierra y el agua, 1618 (Museo Hermitage de San Petesburgo)
Unidad 5: Racionalidad práctica
Racionalidad… ¿qué racionalidad? La conciencia triádica de los chimpancés
Frans de WAAL (1948-)
Frans de WAAL, La política de los chimpancés (Alianza, Madrid 1993, págs. 268 y 309)
Al igual que el reconocimiento individual es un requisito para que una jerarquía sea estable, la «conciencia triádica» es otro requisito que debe tener toda estructura jerárquica basada en coaliciones. El término «conciencia triádica» se refiere a la capacidad de percibir las relaciones sociales que se dan entre otros individuos y formar relaciones triangulares variados: es decir, la capacidad que un individuo A tiene, en su relación con B y C, no sólo para ser consciente y desarrollar su propia relación con B y con C por separado (A-B y A-C), sino también su capacidad de ser consciente de la relación entre B-C y aprovecharla. Se pueden encontrar formas elementales de vida grupal tridimensional en muchas especies de pájaros y de mamíferos, pero los primates son indudablemente superiores a este respecto. Todas las conductas de intervención dirigidas a provocar reconciliaciones, interferencias, coaliciones o «chivatazos» serían inconcebibles sin la existencia de una conciencia triádica [...] A pesar de las rivalidades que existen entre ellos [los chimpancés], los machos suelen formar fuertes lazos sociales y tienden a desarrollar un sistema de poder equilibrado que se basa en sus coaliciones, sus dotes individuales de lucha y el apoyo prestado por las hembras.
Unidad 5: Racionalidad práctica
Actividad… ¿qué actividad? Se aplica el concepto «actividad» tanto a «procesos naturales» como a las «actividades humanas»: la actividad de un volcán o de las placas tectónicas, la actividad de un artista o de un obrero ¿La Naturaleza activa en el mismo sentido que un ser humano? Si se considera «organismo vitalista» el mundo vegetal y mineral serían racionales, en sentido práctico: actuarían voluntariamente (Gaya), pero las plantas solo llegan a los niveles de «tropismos». Aunque la Naturaleza posee «actividad» y el mundo puede ser concebido de manera racional, el sintagma «actividad racional» sólo podrá referirse a una «actividad animal», quizá solo humana Joaquín Salvador Lavado QUINO, Mafalda (Lumen)
Unidad 5: Racionalidad práctica
El problema de la actividad teórica y práctica La «actividad humana», dada en un cuerpo, es siempre «práctica»: existen prácticas dependientes de procesos cognoscitivos (calcular) u objetos abstractos (un teorema), y llamamos a esto «teoría», pero sin olvidar que esa actividad es primordialmente «práctica» corpórea La diferencia teoría/práctica señala que hay distintas «operaciones»: unas con momentos más «exteroceptivos» resueltas en un «hacer», otras con momentos más «interoceptivos» resueltas en un «pensar» exteroceptores
interoceptores
construir y hacer
pensar y teorizar
razón práctica
razón teórica
Cuando percibo, imagino, calculo... realizo «operaciones prácticas» con los ojos, las imágenes, los recuerdos: operaciones «quirúrgicas» externas, operaciones de pensamiento propias del «cuerpo externo» Incluso en procesos al margen de mi «intencionalidad y voluntad» en los procesos constitutivos e inconscientes de mi «cuerpo interno» se desarrolla en mí una actividad que se resuelve de forma práctica.
Unidad 5: Racionalidad práctica
Operaciones mentales y operaciones del hacer Todas las operaciones son «prácticas», pero cuando la finalidad de una operación es la reflexión o el conocimiento de algo, hablaremos de «operaciones mentales»: las «cogitationes», los «pensamientos». En el derecho sólo las conductas son «punibles», no las cogitationes La «acción» es una «conducta externa»: es una actividad que une operaciones mentales a operaciones del hacer «conscientemente». Cualquier otro tipo de actividad exterior no consciente la llamaremos refleja, inconsciente, compulsiva, hipnótica... no propiamente acción.
Los latinos, partiendo de Aristóteles, diferenciaron entre un hacer «técnico o artístico» («facere») y un hacer «ético o moral» («agere») entre el hacer de primer nivel de la actividad instrumental («poiesis») y el actuar complejo, la «acción», de la actividad personal («praxis»).
Unidad 5: Racionalidad práctica
Operaciones mentales y operaciones del hacer El «facere» mecaniza y automatiza operaciones mentales al máximo El «agere» no puede conseguir esta mecanización porque la tensión entre «fines intencionales» y «medios elegidos» le es consustancial (pero su economía se ayuda de hábitos internalizados en conductas) racionalidad cosmos/caos
actividad animal
naturaleza vegetal
actividad racional
pensar
actividad corpórea racional
hacer
Hablaremos de «actividad responsable o moral» referida a acciones y no a cualquier actividad: como la «acción consciente» se mecaniza ella misma en «hábitos», por la repetición, la «acción responsable» es la «conducta» constituida por «acumulación de acciones previas» poiesis / facere responsabilidad de algunos
hacer
praxis / agere responsabilidad de todos
Unidad 5: Racionalidad práctica
La acción del menor de edad La «acción moral» depende de la «acción responsable» de un determinado grado de «maduración psicológica»: hay una edad en la que todavía no se ha medido bien la conexión entre fines perseguidos y medios utilizados, y las «consecuencias» más allá de la voluntad subjetiva Todo esto lo aprende el niño de un «modo práctico» por ensayo y error, guiado por normas culturales, mediante maduración de «esquemas emocionales cognoscitivos»
L.KOHLBERG (1927-1987)
Kohlberg, basándose en los estudios de Piaget sobre la maduración de las «estructuras psicológicas», diseño un estudio experimental con niños, jóvenes y adultos de solución de «dilemas ético-morales», para concluir que el ser humano evoluciona moralmente en «tres etapas» preconvencional
convencional
postconvencional
egocentrismo
gregarismo
relativismo
individualismo
comunitarismo
universalismo
Unidad 5: Racionalidad práctica
La teoría sobre el desarrollo ético-moral E
características
perspectiva social
ejemplo
1
Preconvencional Las normas se acatan por obediencia y miedo al castigo
Egocentrismo Incapacidad para relacionar perspectivas y puntos de vista distintos
No debo pegar a este chico, porque si lo hago mi madre me castigará
2
Preconvencional Las reglas sólo se asumen si favorecen los propios intereses. Lo bueno es lo útil y beneficioso
Individualismo Conciencia de que los otros también tienen intereses. Por lo tanto, el bien es relativo
No debo enemistarme con este chico porque sabe mucho de Matemáticas. Si le ayudo en Lengua, quizá quiera ayudarme a mí con los números
3
Convencional Se consideran normas lo que las personas cercanas (como la familia, amigos...) esperan de nosotros
Gregarismo Capacidad para relacionar distintas perspectivas y para ponerse en el lugar de otro. La perspectiva es aún limitada y concreta
Debo ser una buena persona porque eso se espera de mí. Debo respetar a mis compañeros porque, si no lo hago, defraudaré a mi familia
4
Convencional Hay que acatar las normas que están establecidas socialmente para proporcionar un bien general
Comunitarismo Ya hay una perspectiva social abstracta y amplia. Conciencia de los intereses generales, que están por encima de los individuales y personales
Hay que respetar a los demás. ¿A dónde iríamos a parar si todos nos comportásemos como animales?
5
Postconvencional Como existe una gran variedad de opiniones, principios y valores, sólo son legítimas las normas que son fruto de un acuerdo que favorece a la mayoría
Relativismo Conciencia de la pluralidad de normas. Sólo son legítimas las que surgen del consenso. Abierto a la posibilidad de cambiar las normas
Debo respetar a los demás porque, aunque tienen opiniones distintas, hemos decidido cooperar en beneficio de todos
6
Postconvencional Todas las normas son escogidas libre y racionalmente, pero responden a principios y valores universales aceptados por todos (como por ejemplo los Derechos Humanos)
Universalismo Conciencia de que hay valores universales, como la igualdad y la dignidad de las personas, aunque las personas puedan no coincidir con ello. Cuando esto ocurre, es lícito desobedecerlas
El respeto a las personas es un principio universal que asumo personalmente como guía de mi conducta, aunque en algunas sociedades no se respeten como tales
Según esta perspectiva evolutiva, habría «estructuras psicológicas» («formales») en todo ser humano, que serían las responsables de su «conducta ético-moral». Muchos sujetos, en algunas culturas, según Kohlberg, no alcanzarían el último estadio, que seria el más maduro
Unidad 5: Racionalidad práctica
Racionalidad teórica y racionalidad práctica La «racionalidad teórica» se encargaría de «conocer correctamente» La «racionalidad práctica» se encargaría de «actuar correctamente». La razón teórica sería solo un momento dentro de la razón práctica: el conocer y hacer técnico o ético son a la vez «teóricos y prácticos» Hay tres referentes en la tradición que apuntan hacia esta diferencia: Inmanuel Kant Escolástica Aristóteles Distinguió: la teoría (theoría), que busca conocer la verdad por la actitud contemplativa; la poiesis que busca producir cosas; y la práctica (praxis), que tendría que ver con el sentido de nuestras acciones consideradas por sí mismas, referidas a nosotros mismos.
Distinguió: los actus hominis, que refieren a nuestra parte animal y no serían racionales y los actus humani, actividad racional, teórica o práctica. Pasamos de la parte animal a la parte racional por acción del alma pues cuerpo y alma son sustancias separables.
Distinguió: razón pura que es razón especulativa (teórica), sobre los procesos causales de la naturaleza (el conocer), y es razón práctica, procesos voluntarios y racionales que gobiernan nuestras acciones según dos criterios posibles: el bien útil (fin), el puro deber
Los «actus hominis» son prerracionales, la razón tiene que ver con los «actus humani», que se desarrolla según «razón especulativa», si persigue el conocer, o según «razón práctica», si su objetivo es la acción ordenada a un fin: dentro de ella distinguimos entre «poiesis» (activad productiva racional) y «praxis» (acción humana como valor).
Unidad 5: Racionalidad práctica
La «racionalidad» animal Aristóteles nos convenció de que la «racionalidad teórica» es atribución del ser humano y no del animal al acuñar estas sentencias: «el hombre es un animal racional»(«zoon logon») además «el hombre es un animal político»(«zoon politikon»). Solamente el ser humano formaliza «teóricamente» su saber, construye «ciencia» y elabora «modelos» de su conocimiento que encontramos en múltiples «objetos culturales», prácticos. Pero a partir del siglo XX, los conocimientos de la «Etología» obligan a dibujar con mayor detalle esa línea de separación entre hombre-animal y justificar bien la «aparente evidencia». La conducta más elemental es la que obedece a los reflejos y la que está supeditada a la conducta instintiva rígida (prefigurada), al complejo de impulsos estereotipados. Pero es claro que los «actos reflejos» y los «instintos» rígidos no son modelos de acción racional, no porque sean irracionales sino porque son previos, más primitivos. Chimpancé africano
En animales se observa «aprendizaje» y «conducta plástica» Su conducta no es sólo de respuesta única sino que incluye la «elección múltiple», en la que puede aparecer la invención: el animal actúa, el medio «responde», y el animal le contesta.
Unidad 5: Racionalidad práctica
La «racionalidad» animal La «racionalidad» supone un determinado nivel de «inteligencia» y la capacidad de reobrar sobre el mundo, «cambiándolo» a voluntad; la inteligencia supone «aprendizaje» y la capacidad de memorizar las experiencias de los nexos acción-reacción entre animal y medio («adaptación al medio» independiente de la determinación genética)
Aprendizaje del canto en los jilgueros
En Japón, algunos primatólogos describieron el comportamiento en 1958 de Imo, una macaco que empezó a lavar los boniatos que comía (progresivamente se fue extendiendo esta práctica al resto del grupo). Algunos casos parecidos con chimpancés se han investigado con similares resultados en el zoo de Madrid.
La «inteligencia» puede ayudarse del azar y la novedad espontánea La «racionalidad» requiere una finalidad voluntaria e intencionalidad provista de un plan estratégico capaz de alcanzar el fin perseguido: el dominio de «soluciones inteligentes novedosas» estructuradas en el conjunto de la conducta anterior y «transmitidas por aprendizaje».
Unidad 5: Racionalidad práctica
La racionalidad humana 1/2
Algunos animales tendrían un cierto grado de «cultura»: la diferencia entre «cultura animal» y «humana» estriba en el ritmo de acumulación, la potencia de transmisión y capacidad de transformar el modo de vida con el medio.
W.KOHLER (1887-1967)
La «cultura» y «racionalidad» animal no transforman el circuito de «conducta global grupal» conforme al medio: no cambian su modo de vida hasta construir ciudades (las «viviendas sociales» de las hormigas es adaptativa pero no modifica el modo de vida grupal de su especie).
Unidad 5: Racionalidad práctica
La racionalidad humana 2/2 La «racionalidad humana» supone distintas condiciones: 1º) Flexibilidad y originalidad soluciones inteligentes nuevas.
en
búsqueda
de
2º) Actuar conforme a fines que el propio sujeto inteligente se propone. 3º) Reobrar sobre el medio transformando el resultado de la relación prefijada
W.KOHLER (1887-1967)
4º) Los nuevos fines conseguidos han de poder ser transitivos a la especie en general mediante mecanismos de imitación y de aprendizaje reglado. 5º) Los fines dominados y generalizados tienen la capacidad de transformar los mismos modos de vida de grupos humanos globalmente considerados.
Unidad 5: Racionalidad práctica
Racionalidad y normas Los animales son capaces de conducta «pautada» y no «normada» (normas que nacen de rutinas exitosas socialmente establecidas): propio de la cultura humana es la capacidad de «instaurar normas» con un poderoso racionalizador, el «lenguaje doblemente articulado» La racionalidad humana no puede ser un proceso que haya podido darse primero en «circuito individual» y luego extenderse al grupo, pues en todo momento el cúmulo de «conductas sintetizadas» ha de darse en el medio de «relaciones sociales» que han ido solidificando El hombre es «zoon politikon» animal político, animal social que vive en la «polis» o cultura, sin la que no se constituye en animal humano Joaquín Salvador Lavado QUINO, Mafalda (Lumen)
Unidad 5: Racionalidad práctica
Racionalidad y normas
Heinrich F.FÜGER, Prometeo lleva el fuego a la humanidad (1817 Viena)
Peter Paul RUBENS, El juicio de Paris (1638 Prado)
De esta «actividad normativa» surgen las técnicas, el arte, la política y el conjunto de los saberes: mitos, magia, religión, ciencia y filosofía Diferenciamos dos tipos de «normas»: las que deben ser conocidas por «algunos» dentro de la comunidad; las que se refieren a «todos» Epimeteo dejó al hombre en desventaja frente a los animales. Prometeo favorece entonces a los hombres entregándoles el fuego (los conocimientos técnicos), pero Zeus castiga terriblemente a Prometeo por robar el fuego a los dioses. Entregados los hombres a la destrucción mutua, Zeus teme la extinción de la especie humana y decide ayudarlos: ordena al inteligente dios Hermes que les conceda a todos los hombres las cualidades ético-morales y el saber político (el pudor y la justicia).
Mientras que los «saberes técnicos» bastaba que fueran conocidos por unos pocos de «modo especializado»: carpinteros, agricultores... los «saberes político-morales» deben de llegar a «todos y cada uno» Las artes prometeicas de Platón se corresponden con la «poiesis» y las herméticas con la «praxis» en la clásica distinción de Aristóteles
Unidad 5: Racionalidad práctica
Racionalidad y normas Un ejemplo de conducta normada generalizable a muchos ámbitos son las «ceremonias»: un funeral, una boda, una clase de filosofía... son operaciones humanas «sujetas a normas», con un principio y un final delimitados, incluye momentos prohibitivos y «objetivo preciso». rito ceremonia Los ritos son propios de muchos animales y son dependientes de conductas adquiridas por toda la especie: un ejemplo lo tenemos en el «cortejo», que los animales despliegan llegado el momento del celo de las hembras.
Las ceremonias se sitúan en un nivel distinto al de los ritos porque han podido despegarse culturalmente de las conductas adquiridas biológicamente y dependen de una compleja elaboración cultural con unos fines sociales.
Cortejo de pavos reales
Enlace real británico
La racionalidad al recrearse a través de la «ceremonia» llega a tener un funcionamiento ajeno a las voluntades de quienes las ejecutan: no precisa de la intervención continua de la «racionalidad personal», la «racionalidad social» se independiza y actúa al margen de aquella
Unidad 5: Racionalidad práctica
Normas y saberes éticos, políticos y morales Técnica, ciencia, tecnología y arte definen al «ser humano histórico» basta que unos pocos la desarrollen para que afecte a la comunidad La acción «ética política y moral» («e-p-m») son modos constitutivos humanos y parte integrante de «todos los miembros de la sociedad» norma/valor ético norma/valor político norma/valor moral Fin del que deriva lo demás: la preservación de la vida, la propia y la de los demás que dependen de nosotros. De ahí deriva que la lógica que gobierna la relaciones éticas tenga carácter distributivo. Los «valores éticos» afectan a todos y cada uno de los sujetos del grupo humano determinado, de una manera singularizada.
Fin: eutaxia o «buen orden» al que aspira la acción de gobierno para la preservación del Estado. Buen orden no significa aún «orden bueno» porque afecta al conjunto social, atributivamente, sin descender a la escala de los elementos que contiene, uno a uno considerados. La ética sigue una lógica distributiva y la política una atributiva.
Fin: justicia u «orden bueno» dentro de la sociedad. Aquí entran en conflicto la lógica distributiva ética y la lógica atributiva política. Trenzar ambos órdenes de valores es el cometido de la «acción moral», desarrollada por las personas y por grupos con distinto modelo e ideologías enfrentadas entre sí. Justicia es un problema irresolulve.
Unidad 5: Racionalidad práctica
Normas y saberes éticos, políticos y morales Aunque no se alcanza la estabilidad definitiva de la «justicia social» es una exigencia luchar continuamente por ella, en todos los planos, frente al desorden moral de unos pocos por desprecio de los demás El «desorden moral» no sólo es generado por la «maldad humana»: se reproduce de manera estructural a la «naturaleza social humana»
Joaquín Salvador Lavado QUINO, Mafalda (Lumen)
…al topar las gentes de Occidente con los terribles conflictos públicos del presente, se han encontrado pertrechados con un utillaje arcaico y torpísimo de nociones sobre lo que es sociedad, colectividad, individuo, usos, ley, justicia, revolución, &c. Buena parte del azoramiento actual proviene de la incongruencia entre la perfección de nuestras ideas sobre los fenómenos físicos y el retraso escandaloso de las “ciencias morales”. José ORTEGA Y GASSET, Prólogo para franceses (en La rebelión de las masas, Altaya, Madrid 1997, pág.17)
Unidad 5: Racionalidad práctica
De la etología a la conducta humana El hombre despega de la pura conducta etológica porque accede a una peculiar psicología propia de unas «facultades más inteligentes» y además porque crea históricamente una «plataforma cultural» en la que cada generación se inserta a un nivel ya muy «humanizado». ANÓNIMO, Luperca amamanta a Romulo y Remo (niños añadidos por Antonio POLLAIUOLO hacia 1471, Museos Capitolinos de Roma)
El homo sapiens sin sociedad, aislado, no es sino una «fiera» con una inteligencia peculiar, como demuestran los casos de niños ferinos. La diferencia entre los animales sociales y el hombre reside en determinados componentes exclusivos de la vida en la sociedad humana: el lenguaje articulado (segunda articulación), la conducta normada, no meramente pautada y la vida social, en la que se desarrollan no ya sólo ritos zoológicos estereotipados, sino sobre todo ceremonias que se transmiten en una tradición, y finalmente en forma histórica.
Las relaciones políticas en las sociedades humanas no se reducen a los modos de poder de los animales pues aunque el «poder político» utiliza la fuerza física por contacto y en poco tiempo, debe sustituirla por la «autoridad» o la «fuerza a larga distancia y de larga duración» sustentada por el lenguaje, una tradición histórica y normas sociales.
Unidad 5: Racionalidad práctica
De la etología a la conducta humana Antes que apareciera la «sociedad política», vivíamos en una sociedad menos compleja o «sociedad natural»: el poder político, forma de dominación humana procede por «anamórfosis» de las formas de dominación animal, ejercido en la sociedad natural o en la sociedad política. Cuando dos individuos [chimpancés] comienzan a golpearse o a amenazarse uno a otro, puede ocurrir que un tercero decida entrar en el conflicto y se ponga del lado de uno de los contrincantes. El resultado es que se forma una coalición de dos contra uno, aunque en muchos casos el conflicto se extiende aún más y se forman coaliciones mayores. Debido a que todo ocurre con una gran rapidez, podríamos pensar que los chimpancés se contagian unos a otros la excitación al ver la agresividad de otros individuos y que, de este modo, se suman a los conflictos a ciegas. Nada más lejos de la verdad. Frans de WAAL, La política de los chimpancés (Alianza, 1993, pág.56 y 57)
Frans de WAALLa línea que separa acción humana de conducta animal (1948-)
no es abismal, pero sólo la «cultura» y «poder político» humanos se tejen en «instituciones» consustanciales al «modo de vida», formaciones culturales que organizan las «relaciones sociales»: el lenguaje, las herramientas, instrumentos, conceptos, modas, costumbres, valores...
Unidad 5: Racionalidad práctica
El concepto de persona Retrospectiva histórica del concepto de persona Persona guarda relación con la palabra griega «prosopon»: máscara utilizada por los actores en el teatro, que los latinos tradujeron como «personare» («para sonar») porque la máscara servía como altavoz; con el tiempo se añadirían otros significados a este de «personaje». El concepto de «persona» actual procede de una triple confluencia: ANÓNIMO, Máscaras teatrales (Mosaico de Villa Adriana en Tívoli)
personaje máscara persona jurídica
BOECIO, Persona est naturae rationalis individua substancia
persona teológica
persona trascendental
Tertuliano (155-220), apologista cristiano, defiende la nueva religión monoteísta ante el acoso politeísta del Imperio romano usando en el contexto de la jurisprudencia romana la palabra «persona»: unifica el concepto «jurídico-legal» entreverado con el «teológico trinitario».
Unidad 5: Racionalidad práctica
El concepto de persona Retrospectiva histórica del concepto de persona San Agustín (354-430) cuida el misterio de la «Santísima Trinidad» (un solo Dios, pero tres personas divinas): utiliza el término persona para señalar la relación íntima personal en el seno del «Dios único»
A Boecio (480-524/5) se debe la definición de persona que pasa a la tradición filosófica: «sustancia individual de naturaleza racional».
Aristóteles
Tertuliano
San Agustín
Boecio
Inmanuel Kant
En Kant (1724-1804) la identidad entre el ser ético y el ser personal se explicita: la persona es un «fin en sí misma» y nunca un medio. El «sujeto de la acción ética» no puede ser otro que la «persona». Las «leyes éticas» (o «morales») nacen del reino de las personas o de la libertad, frente a las «leyes naturales», que son deterministas.
Unidad 5: Racionalidad práctica
El concepto de persona Concepción positivista, metafísica y dialéctica Para la concepción «positivista» la persona es una «realidad social» e histórica resultado de una «convención» sin otro fundamento que el ser «idea regulativa» de la convivencia social, pero no constitutiva La verdad de lo que las personas encierran tiene sentido referido a alguna de las ciencias que se ocupan del «estudio del ser humano» (psicología, sociología, etología…) sin componentes trascendentales LIBÓN de Élide, Lapitas y centauros 460 a.n.e. (Frontón del Templo de Zeus en Olimpia)
Si lo transcendente es lo que va más allá («trans») de un ente determinado (por antonomasia Dios respecto del creyente; entre dos entes, uno respecto de otro), lo transcendental, al contrario, reside en el ente, le es inmanente. Cuando se aplica a cualquier ente la escolástica entiende por transcendental aquellas características constitutivas que se extienden a todo el ser de un ente (la sustancia, cantidad, cualidad... se hallan en todo el ente, no en parte concreta aislada). Según Kant, es el sujeto humano quien posee una estructura transcendental (posee las categorías: cantidad, etc.) que le permite «coincidir» con el objeto y conocerlo.
Unidad 5: Racionalidad práctica
El concepto de persona Concepción positivista, metafísica y dialéctica Para la concepción «metafísica» además del sujeto biológico, social, psicológico… natural, existe un trasfondo o «esencia» en ese sujeto que tiene caracteres espirituales: es un «en-sí» y un «para-sí» puros (aunque inevitablemente tiene proyección de «apertura a los otros»), una substancia llamada a «existencia transmundana» por hipóstasis, capaz de operar independientemente del cuerpo o contra sus leyes.
Según el materialismo filosófico las determinaciones transcendentales pertenecen al objeto. Aplicado al sujeto humano se habla de «ego transcendental» cuando se constituye en persona, revestido de atributos éticos y morales; la persona se hace posible, históricamente y en cada individuo, a partir del umbral en las relaciones transitivas y simétricas entre los seres humanos que le permite alcanzar un nivel de reflexividad o «personalidad racional». En la sociedad civilizada (escritura) y en el seno de normas sociales que apuntan a un contexto abierto de «iguales» (la «humanidad), se hace posible la constitución del individuo humano como persona
Unidad 5: Racionalidad práctica
El concepto de persona Concepción positivista, metafísica y dialéctica La concepción «dialéctica» parte del positivismo pero sin renunciar al componente trascendental: en el curso de la historia ontogenética de cada individuo los sujetos humanos desarrollan dimensiones en su «forma de ser», «comportarse», «relacionarse» en sociedad tales que resultan esenciales no sólo para mantener un status quo social determinado sino como un signo de «identidad» del sujeto humano. Frédéric Auguste BARTHOLDI, La libertad iluminando al mundo (Río Hudson Manhattan NYC 1889)
No hay persona sin una «conducta ético-moral» (sea buena o mala), sin «libertad»: la dialéctica no puede afirmar la cualidad de persona en el individuo aislado y no socializado, pues no nace dotado per se de una condición de persona que le pertenezca «en-sí» y «por-sí», sino que «la recibe de la sociedad»; la propia persona, al desarrollar «valores personales» ayuda a desarrollar una sociedad de personas
UNIDAD 5
RACIONALIDAD PRÁCTICA
Alberto Fernández /Román García
EIKASIA EDICIONES
http://www.eikasia.es
SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIA http://www.sociedadasturianadefilosofia.org
Sociedad Asturiana de Filosofía