UNIDAD 6
LA IDEA DEL MUNDO
JOHANNES DE ARMSSHEIN COSMOGRAPHIA BNE MADRID
SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIA http://www.sociedadasturianadefilosofia.org
Sociedad Asturiana de Filosofía
El problema de la idea de mundo Cosmologías 1.
Cosmogonías y cosmologías.
2.
Espacio y tiempo en la civilización antigua. 2.1. Egipto, Mesopotamia, India, China.
3.
Rituales, Mitos y Cosmogonías.
4.
Mitología y cosmogonía en Grecia. 3.1. La síntesis entre cosmología y astronomía.
5.
El universo cristiano: Espacio y Tiempo.
6.
La revolución copernicana. El mundo infinito. 6.1. La nueva astronomía: Johannes Kepler. 6.2. La nueva física. De Galileo a Newton. 6.3. Cosmología sin Dios.
7.
El universo relativista y la teoría del Big Bang.
8.
Universo y Mundo: Hawking y Bueno. ERATÓSTENES, Esfera armilar, 255 a.n.e. (réplica de Tycho BRAHE 1598)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmogonías y cosmologías El mito olímpico de la generación del mundo Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno, asiento siempre sólido de todos los Inmortales, que habitan las cumbres del nevado Olimpo y el Tártaro sombrío enclavado en las profundidades de la tierra espaciosa; y después Eros, el más hermoso de entre los Dioses Inmortales, que rompe las fuerzas, y que de todos los Dioses y de todos los hombres domeña la inteligencia y la sabiduría en sus pechos. Y de Caos nacieron Erebo y la negra Noche, Eter y Hemero nacieron, porque los concibió ella tras de unirse de amor a Erebo. Y primero parió Gea a su igual en grandeza, al Urano estrellado, con el fin de que la cubriese por entero y fuese una morada segura para los Dioses dichosos.
HESIODO
(c.s. VIII y VII a.n.e)
Y después parió a los Oreos enormes, frescos retiros de las divinas ninfas que habitan las montañas abundantes en valles pequeños; y después el mar estéril que bate furioso, Ponto; pero a este lo engendró sin unirse a nadie en las suavidades del amor. Y después, concubina de Urano, parió a Océano el de remolinos profundos, y a Coyo, y a Críos, y a Hiperión, y a Yapeto, y a Tea, y a Rea, y a Temis, y a Mnemosina, y a Feba coronada de oro, y a la amable Tetis. Y el último a quien parió fue al sagaz Cronos, el más terrible de sus hijos, que cobró odio a su padre vigoroso. HESIODO, Teogonía 118-138 (Alianza, Madrid 2008, pag. 34)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmogonías y cosmologías Las «cosmovisiones» intentan explicar la «totalidad del mundo» tal como es visto por el alcance técnico-práctico de cada época: un reflejo universal de la «forma de vida» propia de una sociedad Toda cosmovisión incorpora elementos propios de lo que Bueno llama «eje circular» (organización social, formas de parentesco); del «eje radial» (mapamundi, límites del mundo, bóveda celeste); y del «eje angular» (sujetos operatorios «no humanos» y dioses). A medida que las sociedades humanas adquieren «complejidad» sus cosmovisiones se complican, introduciendo una organización eficaz del «tiempo» y una delimitación del «espacio circundante» Joaquín Salvador Lavado QUINO, Mafalda (Lumen)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmogonías y cosmologías Desde que los hombres se organizaron en sociedades sedentarias de tipo agrícola más de tres mil años antes de Cristo la observación de los «movimientos de los astros» es el instrumento básico para la «organización del tiempo» y el mantenimiento de un «orden social».
Civilización Mesopotámica
No tienen un «carácter científico», en sentido moderno, pues están integrados en un contexto de «creencias religiosas» y en el sistema de «ceremonias» que pautaban la vida de estas sociedades y que dan como resultado una concepción del mundo mitológico-religiosa: los astros tienen un carácter «divino», actúan sobre nuestro destino Difiere «conocimiento astronómico» e «interpretación cosmológica»
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmogonías y cosmologías Banco de GRECIA, 50 dracmas (acuñado en 1935)
En los grandes misterios solemnizados en Eleusis durante el mes de septiembre, la unión del dios celestial Zeus con la diosa del cereal Deméter, parece que se representaba por la unión del hierofante con la sacerdotisa de Deméter, que hacían respectivamente las partes de dios y diosa [...] Cuando las antorchas se apagaban, la pareja descendía a un lugar obscuro, mientras la muchedumbre de los devotos aguardaban en ansiosa expectación el resultado de la mística popular, de la que creían dependía su propia salvación. Transcurrido algún tiempo, aparecía el hierofante y en una ráfaga luminosa exhibía silenciosamente a la asamblea una espiga de cereal, el fruto de la unión divina. Después, con voz fuerte, exclamaba: “la reina Brimo ha parido un muchacho Brimo sagrado”, con lo que quería decir: “La omnipotente ha parido al omnipotente”. La madre del cereal, efectivamente, había dado nacimiento a su niño “el grano” y sus dolores de parto se representaban en el drama sagrado. James George FRAZER, La rama dorada (Fondo de Cultura Económica, México 1944, p.179)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Espacio y tiempo en las civilizaciones antiguas Herodoto afirma que los egipcios fueron los primeros en «descubrir el año y dividirlo en doce partes» mediante la observación de astros para formar el «ciclo de estaciones» Los doce meses eran de 30 días y se les añadían 5 días para ajustar al año solar. El año se divide en tres estaciones según los cambios producidos en el río Nilo: 1. Inundación; 2. Invierno (salida de la tierra fuera del agua) 3. Verano (falta de agua) Hasta la reforma de Julio César (47 a.n.e.), es el modelo de año mejor conocido en la Antigüedad. Conocían varias constelaciones y los planetas Venus «estrella de la mañana», Júpiter «estrella resplandeciente», Saturno «Horus Toro», y Marte «Horus rojo» («estrellas que nunca descansan»). Mapa del mundo egipcio Jeroglífico del Alto Imperio (aproximadamente -2500) Ciclo de las estaciones
Parece ser que utilizaban aparatos como la «clepsidra» para la determinación del tiempo, también «relojes de sol» y dividían el tiempo de la noche y el día en 12 fracciones. La «determinación de las horas» viene aquí exigida por la necesidad de realizar determinadas ceremonias religiosas, reglamentadas y ejecutadas por «sacerdotes», pues cada día representaba un «acontecimiento religioso mitológico».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Espacio y tiempo en las civilizaciones antiguas El importante desarrollo de la «matemática» y el «álgebra» permitió determinar las posiciones de los astros mediante «clepsidra», «gnomon» y «polos» (primitiva esfera armilar) El calendario es lunar: las lunaciones determinan las partes del año, doce meses de 29 y 30 días. El inicio del año era en la lunación posterior al equinoccio de primavera. El día se divide en doce partes iguales, y según el principio sexagesimal vigente en Mesopotamia, las horas eran de 60 dobles minutos, los minutos 60 dobles segundos. Un sistema que griegos y romanos adoptaron. Como el año lunar tiene tan sólo 354 días, el rey añade periódicamente el decimotercer mes anual Eran capaces de predecir los eclipses de Luna. Mapa de mundo babilonio Catálogo estelar Mul-Apin (aproximadamente -1100) Tablilla del ciclo de Saros
La observación está ligada a «supersticiones astrológicas» que van desde «presagios» hasta «horóscopo» individual (relación entre la vida humana y la posición de los astros). Su importancia llevó a establecer el «zodiaco», sistema de referencia por el cual se determina la «trayectoria del Sol» en el cielo sobre las actuales «configuraciones» (toro,león) y precisar la posición de un planeta en cualquier momento.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Espacio y tiempo en las civilizaciones antiguas Los «calendarios védicos y brahmánicos» (1500-500 ane.) consideran tanto los movimientos del Sol como de la Luna Los «Vedas» son estructurados según la duración del año. La astronomía védica estima la duración del año en 360 días repartidos en 12 meses, e intercala un mes de 30 días cada período de cinco años o «yuga», considerado como un ciclo en el que el Sol y la Luna han cumplido un número entero de revoluciones completas, fases sucesivas de vida cósmica entendida como cíclica en eterno retorno Desarrollaron también un sistema de referencia de constelaciones para el estudio de la marcha de los astros errantes en el cielo, entendidas como moradas lunares. Mapa del mundo hindú Papiro sueño de Brahma (aproximadamente -2000) Buddhist Mandala
La Tierra se considera un globo en el que se encuentran «cuatro continentes» cuyos centros geográficos son cuatro ciudades situadas a distancias iguales y en el «ecuador». Los continentes ocupan los «cuatro puntos cardinales» en relación con India, la cumbre de Meru es el norte de todos (no hay para los dioses «orto» (amanecer) ni puesta diaria del Sol porque ellos lo verán constantemente desde Meru)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Espacio y tiempo en las civilizaciones antiguas A finales del segundo milenio a.n.e. los chinos desarrollan, también con relación a «presagios», una importante labor en la «observación» y el «catalogado» de las estrellas fijas China utiliza el gnomon para la determinación del calendario, el reloj de agua o la clepsidra, que permitía dividir en doce intervalos iguales el tiempo entre dos mediodías. El año es de 365 días y cuarto. En cuanto al sistema del mundo, suponen que el firmamento de las estrellas fijas es una tapadera hemisférica que gira encima de la Tierra cuadrada. Existe una teoría, atribuida a Lo-Hia Hong, ya en el siglo II a.n.e. en la que el universo se entiende como un huevo esférico cuya cáscara es el firmamento y la yema la Tierra Mapa del mundo chino Plano estelar Dunhuang (aproximadamente -2500) Tabla de constelaciones
Todos estos conocimientos están ligados a la «visión» del Mundo y del Hombre en la que la influencia supersticiosa y causal de distintas posiciones de los astros actúan bien a escala individual («horóscopo»), bien social («presagios»). No por mitológicas o religiosas son irracionales o absurdas (podemos encontrar pautas de la organización económica y la organización social a través de los «ritos asociados»).
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Rituales, mitos y cosmologías F.M.Cornford sugiere que las cosmogonías mitológicas antiguas, la del Enuma Elis, las hidús, egipcia o griega tienen su origen en los ritos dedicados al espíritu de la fertilidad y celebrados en el equinoccio de primavera en las sociedades agrícolas. Así el Marduk de los caldeos, o el Zeus de la cosmogonía de Hesíodo serían una personificación de este espíritu de la fertilidad que muere y renace de nuevo para mantener el orden del universo, de los astros y de las estaciones, y permite la recurrencia del mundo, su renovación cíclica.
TIZIANO Vecellio, Danae recibiendo lluvia de oro (hacia 1553, Museo Prado de Madrid)
Los mitos son reflejo cósmico del renacimiento anual de naturaleza. Los «rituales de fertilidad» adquieren mayor complejidad y variación ya que a la «creación del mundo» unirán la «creación del hombre». En Babilonia encontramos dos tradiciones: una según la cual la diosa Tierra creó al hombre a partir de la arcilla (que luego copia el Génesis), y otra en la que los hombres nacen de la sangre del dios que traicionó a Marduk.
En Grecia vinculan el origen del hombre con la victoria de Zeus contra los Titanes, pero también tenemos la tradición de la creación a partir de la arcilla, y la antigua idea de la fecundación de la tierra por la semilla del padre del cielo.
En el Génesis, Adán y Eva comen del árbol de sabiduría y son expulsados de Paraíso Dejan de ser animales para vivir como hombres (trabajo). Su pecado de «hybris» es un castigo, pero también implica dominan su propio destino.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El paso del mito al logos 1/4 «Teogonía» de Hesíodo es un compendio según el «Enuma Elis» en el que hay elementos no mitológicos y situaciones no teológicas: la «separación de cielo y tierra» es un escenario previo, «natural»... Cornelio van HAARLEM, La caída de los titanes (1588, Museo del Hermitage, Petesburgo)
Mapa de Grecia siglo -VI (recreación)
En la «Odisea» de Homero encontramos múltiples elementos de tradición mitológica, pero también una descripción precisa de los accidentes que un navegante puede encontrar a lo largo del Mediterráneo. Los mitos griegos tienen conexión sistemática generalizada entre los lugares de sus relatos y la propia geografía de Grecia. Al margen de posibles influencias, en Grecia se produjo un despegue racional frente a estas tradiciones cosmogónicas y mitológicas que hemos apuntado, ruptura radical que se ha formulado como el «paso del mito al logos».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El paso del mito al logos 2/4 Las cosmogonías jónicas tiene como supuesto básico que el orden del mundo no es eterno, sino que tuvo un «comienzo en el tiempo» y que el «punto de partida» (estado inicial de cosas, «arjé») era una condición más simple en que las partes del mundo no se distinguen Tal principio, ya sea por transformación en otros, ya sea por combinación, si son varios, da lugar al mundo ordenado en un ciclo temporal que volverá inevitablemente a los inicios. Por eso, el material permanente o «naturaleza de las cosas» de la que se componen en última instancia todas las cosas en todos los tiempos, es el mismo principio material, siendo así el «arjé», la «fisis», el principio y el fundamento de todo lo que hay. Francis MacDonald CORNFORD, De la religión a la Filosofía (Cambridge 1912)
El «paso del mito al logos» consiste en la eliminación de la figura de los «demiurgos divinos» en cosmogonía, intermediarios entre el Universo y el destino del hombre sustituida por «transformaciones» atribuidas a la «naturaleza»: esta gran hazaña corresponderá a los «primeros metafísicos» iniciadores de la filosofía en sentido estricto
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El paso del mito al logos 3/4 Los primeros filósofos griegos trataron de dar su visión totalizadora y racional del universo (realidad) a partir de un «principio material», o bien de varios, a los que se atribuía la posibilidad de dar lugar a «todo» a través de una serie de «transformaciones» de esa materia
Tales agua
Heráclito fuego
Parménides ser
Pitágoras números
Demócrito átomos
Los principios suponen la aplicación universal de un criterio básico para el desarrollo de la ciencia: la distinción entre las «apariencias» y la «realidad» que las explica; la «pluralidad y diversidad» de estos fenómenos del mundo se considera asentada sobre unos principios explicativos que «dan razón» de la diversidad: «ordenan el mundo» aparentemente desordenado según un «logos» o razón del cambio.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El paso del mito al logos 4/4 La «descripción del mundo» que ofrecen los filósofos jónicos está influida por la cultura babilónica con que Mileto mantenía contacto: el cielo es como una «bóveda hemisférica» sobre una Tierra plana Anaximandro propone ya la idea de que la tierra está suspendida en el «centro geométrico» de la rueda sobre la que se mueve el Sol FILOLAO, Descripción pitagórica del mundo (siglo -V)
Los pitagóricos aplican el modelo esférico al universo, donde se sitúan las estrellas fijas, también la Tierra se considera esférica, la Luna, el Sol y los planetas se localizan en el espacio que media entre Tierra y las estrellas La Tierra ocupa el lugar central, pero Filolao (s. V. a.n.e) consideraba que en el centro de ese universo esférico se situaba un fuego central, postulando una Anti-tierra intercalada entre ese fuego y la Tierra, para evitar que esta recibiera directamente rayos del fuego. Otra novedad es la descomposición analítica del movimiento del Sol en dos movimientos, uno diario, y otro anual. El ideal pitagórico les procura una organización sistemática de los datos observables, no una mera catalogación El mundo se somete a los números y figuras.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El modelo platónico 1/4 En «Timeo» propone la figura de un dios «Demiurgo» que, tomando como modelo el «mundo de las ideas», conforma el universo: no lo crea, «transforma»,«opera» La astronomía debe buscar una «explicación racional», «geométrica», que explique el aparente desorden que se observa en los movimientos de todos los «errantes».
PLATÓN
(427-347 a.n.e)
El mundo sensible ha sido dispuesto por el Demiurgo a imitación del mundo inteligible, por ello, en el «mundo sensible» debemos encontrar rastros de la armonía, orden, simetría y belleza que preside el «mundo de las ideas». La belleza de índole racional que encontramos en el mundo sensible radica en que el universo está «escrito en lenguaje matemático», las leyes inmutables que rigen todos los cambios, pues sólo hay conocimiento de lo inmutable.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El modelo platónico 2/4 1) Los Cuerpos celestes y la Tierra tienen todos forma de «esfera» perfecta. 2) El Cosmos es completamente esférico, y por tanto, el Cosmos es «finito». 3) La Tierra está «en el centro» de la Esfera Cósmica y es «inamovible».
PLATÓN
(427-347 a.n.e)
4) Todos los movimientos de los Cuerpos celestes son siempre «circulares». 5) La velocidad angular (de rotación de un Cuerpo celeste) es «invariable». 6) El sentido de los movimientos de los Cuerpos «siempre es el mismo».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El modelo platónico 3/4 El mundo está dividido en dos regiones: «supralunar» y «sublunar», En la supralunar el hombre encuentra reflejo de lo divino («ideas»), mientras que en el mundo sublunar no es posible la «ciencia física» Esto supone que el cosmos «no es homogéneo» y que la diferencia entre «cielo» y «tierra» es insalvable y, por lo tanto, no puede haber «leyes científicas» que abarquen los dos espacios de igual manera. A.RIOJA y retrogradación de los planetas
J.ORDOÑEZ, Teorías del universo (Vol I, Síntesis Madrid, 1999) Movimiento del planeta Marte por la constelación de Aris y Taurus
Los planetas efectúan, al igual que el Sol, un movimiento diario de rotación hacia el Oeste, que participa del de la esfera de estrellas fijas y también otro anual, de «traslación», mucho más lento, hacia el Este. Exceptuando el Sol y la Luna, los otros cinco planetas conocidos en la antigüedad no siempre se desplazan en sentido Este, pues durante ciertos intervalos de tiempo van perdiendo velocidad hasta que aparentemente se paran e invierten el sentido de su marcha, en un movimiento de retroceso y deteniéndose de nuevo vuelven a invertir su sentido retornando al anterior. Su trayectoria forma una especie de «bucle» que se conoce con el nombre de «retrogradación».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El modelo platónico 4/4
EUDOXO, Sistema de esferas homocéntricas (siglo IV a.n.e) Animación extraída el blog de matemáticas Gaussianos
Platón planteó un verdadero «reto intelectual» que seguirá vigente hasta la época de Johannes Kepler (XVII): cómo reducir y explicar racionalmente los «movimientos cíclicos», pero «desordenados» no geométricamente explícitos, de los planetas y sus retrogradaciones. hipopede de Eudoxo
Eudoxo de Cnido (408-355), notable discípulo de Platón, propuso su modelo de las esferas «homocéntricas». El universo está compuesto de esferas homocéntricas en las que están insertos todos los astros, la esfera de las estrellas fijas es la más lejana y entre ella y la Tierra se sitúan todas las demás. Para explicar el movimiento de «retrogradación» de los planetas, postuló que el movimiento de cada planeta no era provocado simplemente por la rotación de una sola esfera, sino de varias, combinadas, girando a velocidades distintas y en torno a ejes de diferente inclinación, que dan como resultado el movimiento observado. El resultado fue que había 27 esferas homocéntricas en el universo. Esta teoría de las esferas abre el camino para la cosmología aristotélica y para la posterior y más compleja astronomía ptolemaica.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia La cosmología aristotélica 1/4 La astronómica aristotélica no difiere demasiado de la teoría de esferas homocéntricas de Eudoxo y Platón. Comparte la idea de que los astros son «divinos» pero a diferencia de ellos incorpora un «principio físico», no sólo geométrico, de ordenación del cosmos («Física») sin olvidar su teoría del «Motor Inmóvil» («Metafísica») Lo más importante de la cosmología aristotélica no es tanto las novedades astronómicas, como el intento de dar una coherencia física, una explicación causal a todos los fenómenos, la indagación por las causas del movimiento, y no sólo por la estructura geométrica del universo, integrando en el sistema del mundo el racionalismo de los metafísicos presocráticos acerca de los elementos constitutivos del mundo: tierra, aire, agua y fuego, que eran entendidos a un tiempo como ser y como causa de todo: «arjé» y «fisis».
ARISTÓTELES (384-322 a.n.e)
1) El universo es un «Cosmos ordenado» en tanto que totalidad y dividido en dos regiones jerarquizadas: «mundo suparlunar» y «mundo sublunar». 2) El «mundo supralunar» es el celeste y el «mundo sublunar» el terrestre. 3) La «esfera de la Luna» sería la «línea divisoria» entre ambos mundos. 4) Habrá una «física celeste» y una «física terrestre»: no son iguales y nada tienen que ver una con otra, como nada tienen que ver el cielo y la Tierra.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia La cosmología aristotélica 2/4 concepto de fisis
APIANO, El universo geocéntrico rodeado de empires (Biblioteca Nacional, Madrid)
Física proviene del griego «fisis» (naturaleza) La física estudia los cuerpos naturales, esto es, aquellos que son susceptibles de cambiar de estado por sí mismos así como las causas intrínsecas de esos cambios. Estos seres se diferencian de los producidos por el hombre porque tienen en sí mismos la causa del cambio, su naturaleza (fisis). Como los seres naturales manifiestan diferentes movimientos, se supone que existen diferentes naturalezas. Esto nos lleva a pensar que las fuerzas no son extrínsecas, al estilo mecánico, y que los cuerpos no comparten la misma clase de materia al estilo del atomismo. La concepción física del mundo es siempre activa y dinámica incluso la de los seres inertes.
Si consideramos el tipo de movimiento local, Aristóteles distingue entre el «movimiento natural» y «movimiento violento»: el primero se producirá «por la naturaleza del cuerpo», puede ser de dos tipos bien en torno al centro de la esfera del mundo («circulares»), o bien de aproximación o de alejamiento del centro la Tierra («rectilíneos»)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia La cosmología aristotélica 3/4 La naturaleza de las cosas está establecida por «cuatro elementos» La «gravedad» es una «tendencia al movimiento» que reside en la «naturaleza del cuerpo», no en una atracción externa: todo cuerpo alcanza el «reposo natural» al situarse en su lugar natural, «abajo».
ARISTÓTELES Tipos y causas de movimiento (Metafísica)
Pero en el «mundo supralunar» la cosa es diferente: los cuerpos celestes no se mueven en línea recta, hacia arriba o hacia abajo, sino en círculo, tal como establecen los astrónomos. Por lo tanto, su naturaleza material será otra diferente. Aristóteles postula un quinto elemento, el «éter», entendido como una sustancia imponderable: no pesa, luego no se mueve en línea recta. Si los movimientos han de ser eternamente iguales en la esfera supralunar, según el planteamiento platónico y pitagórico, este éter debe ser ingenerable, incorruptible e inmutable El cosmos, por tanto, es eterno, no ha comenzado en el tiempo, los astros son incorruptibles, e invariable su número, etc. Pero es también finito. La forma del mundo es esférica, y más allá de ella no hay nada, ni materia ni espacio vacío, no está ni en el tiempo ni en el espacio.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia La cosmología aristotélica 4/4 Sólo hay un mundo, el nuestro. No puede haber más tierra que esta La Tierra no sólo está en el centro («geocentrismo») del universo, sino que es estática («geoestatismo») y esférica; según Aristóteles no existe el «vacío»: el cuerpo toca con el cuerpo, y el mundo es un «peplum de materia», constituida solo por estos cinco elementos. primer motor inmóvil
El universo geocéntrico aristotélico (recreación)
La causa del movimiento de rotación de las esferas de los astros está en la periferia del mundo, en la esfera de las estrellas fijas, que transfiere a las restantes por frotamiento el movimiento hasta la esfera de la Luna. Hay un Primer Motor del movimiento que pone en marcha el universo, no de manera eficiente, transmitiendo movimiento de modo mecánico, sino teleológicamente, ya que el Primer Motor es inmóvil: es la expresión física de la idea de eternidad del mundo, y supone inmutabilidad.
Este motor es expresión física de la idea de «sustancia» metafísica que postula Aristóteles como expresión del «ser», de la «realidad»: los astros se mueven de manera «finalista», expresan la perfección y eternidad del universo, en el que no hay impulso mecánico inicial.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El atomismo El atomismo materialista y ateo representa la ruptura con la mitología y el papel «demiúrgico» de los dioses. Primero bajo influencia de Demócrito (460-360 a.n.e), y luego de Epicuro de Samos (341-270 a.n.e) supone un gran desafío para la física «platónico-aristotélica». Por un principio suyo [de la naturaleza] empezaremos: ninguna cosa nace de la nada; no puede hacerlo la divina esencia: aunque reprime a todos los mortales el miedo de manera que se inclinan a creer producidas por los dioses muchas cosas del cielo y de la tierra, por no llegar a comprender sus causas. Por lo que cuando hubiéramos probado que de la nada nada puede hacerse, entonces quedaremos convencidos del origen que tiene cada cosa; y sin la ayuda de los inmortales de qué modo los seres son formados. LUCRECIO, De rerum natura (Orbis, Barcelona 1984, págs. 210-224)
LUCRECIO (99-55 a.n.e)
Componentes del universo son «átomos» (indivisibles) que sólo se distinguen por su forma, orden y posición, y el «vacío», que es la extensión ilimitada del espacio: los átomos están «en movimiento perpetuo» en vacío, chocando entre sí, se enlazan, dan lugar a «cuerpos» El mundo es el «resultado azaroso» de la composición de átomos y es uno de los «infinitos mundos posibles»
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia Astronomía contra cosmología El sistema de «esferas homocéntricas» propuesto por Eudoxo no permitía explicar los fenómenos: la diferente «velocidad aparente» del Sol, la Luna y los planetas, sus variaciones de brillo, diámetro...
Euclides geometría
Arquímedes ingeniería
Apolonio mecánica
Aristarco matemática
Hiparco astronomía
Desde la muerte de Alejandro Magno y Aristóteles hasta el siglo V después de Cristo, la astronomía se desarrolló de un modo inusitado, gracias a la aplicación de la geometría propuesta por el pitagorismo, pero sus consecuencias serían la quiebra de la síntesis entre cosmología aristotélica y astronomía geométrica. Este desarrollo de la astronomía se debió al establecimiento del mayor centro de investigación y estudio de la Antigüedad, creado a imagen del Liceo de Aristóteles, en la ciudad africana de Alejandría: la famosa Biblioteca del Museo alejandrino se extendió a lo largo del período helenístico (de la muerte de Alejandro en el año 323 a.n.e., hasta la conquista de Grecia por Roma a mediados del siglo II a.n.e.) y del período grecorromano (desde el siglo II a.n.e., al final del Impero Romano en el siglo V).
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El sistema astronómico ptolemaico 1/3 Se sustituyen esferas por «círculos», representaciones que no son necesariamente físicas ni invenciones sino «figuras ideales», geométricas (sentido ontológico M3) que permiten organizar las observaciones: se produce una «abstracción» más poderosa y productiva, frente al sometimiento de las esferas a su carácter físico Ptolomeo propone una nueva representación geométrica del movimiento (M1) que, conservando el ideal platónico de perfección del movimiento circular, explica mejor los fenómenos y permite predicciones concretas y cálculos precisos en casos como la anomalía zodiacal del Sol o la retrogradación de los planetas. Para ello propone la teoría de los «epiciclos» y «deferentes» así como la teoría de los «círculos excéntricos», rompiendo definitivamente con la teoría de las «esferas homocéntricas» desarrollada por Eudoxo.
C.PTOLOMEO (100-170)
La nueva astronomía, libre de la limitación de la idea material corpórea de «esfera», entra en contradicción con la «cosmología aristotélica», si bien Ptolomeo, en su magna obra traducida al árabe como «Almagesto» («El más grande»), será defensor de esta cosmología: el modelo astronómico de Ptolomeo y el cosmológico de Aristóteles van a pasan «juntos» a la Edad Media.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El sistema astronómico ptolemaico 2/3 La «posición central de la Tierra» se pone en cuestión, los cuerpos no giran directamente alrededor de esta, sino alrededor de centros «geométricos» («círculo excéntrico», «epiciclo»): no hay explicación física que dar a por qué un cuerpo se mantiene equidistante de un lugar vacío cualquiera, el movimiento natural aristotélico no encaja y los planetas «se alejan y se acercan realmente» de la Tierra, etc. A.RIOJA y J.ORDOÑEZ, Teorías del universo (Vol I, Síntesis Madrid 1999) Explicación movimiento retrogradado por el sistema de epiciclos y deferentes
Claudio PTOLOMEO, Almagesto (Modelo geocéntrico del Universo en el siglo II)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Mitología y cosmogonía en Grecia El sistema astronómico ptolemaico La anomalía zodiacal del Sol (desigual duración de las estaciones) se resuelve postulando que su movimiento anual no se observa ni se mide «desde el centro», es decir, que la «órbita circular» del Sol «no es concéntrica» a la Tierra ni a la esfera de las «estrellas fijas» PTOLOMEO, Sistema de epiciclos y deferentes (siglo II) Animación extraída del blog de matemáticas El tamiz
epiciclo y deferente
La teoría de «epiciclos» y «deferentes» supone que el planeta tiene un movimiento circular, epiciclo, alrededor de un centro geométrico que se desplaza alrededor de la Tierra, deferente. En el caso de los planetas cercanos al sol, se supone que el centro del epiciclo es el Sol, pero en el caso de los planetas alejados, el centro de su epiciclo es puramente geométrico. El resultado de la composición de estos dos movimientos es un movimiento espiral que permite explicar por qué desde la Tierra esos planetas parecen detenerse en su trayectoria, volver atrás, y recuperar su movimiento hacia el este de nuevo. Estos modelos, el de los epiciclos, y el de la excéntrica, permiten explicar igualmente el movimiento de un planeta, pero no pueden ser físicamente válidos a la vez, aunque sí geométricamente.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo cristiano: Espacio y Tiempo
M.V.AGRIPA, Orbis Terrarum (siglo I)
Tanto en sus orígenes como en su estructura jerárquica dogmática, el «cristianismo» heredó la filosofía de Platón (racionalismo griego) Rompen con el principio de «eternidad del mundo», al suponer que fue creado por Dios «de la nada» lo que transforma por completo la concepción de «materia» establecida con los filósofos presocráticos
ALBI, Mapamundi (siglo VIII)
St.SERVET, Beato (siglo XI)
Rompen también con el principio gnoseológico de la «necesidad» como fundamento de la ciencia y de la «sustancia»: todas las cosas tienen lugar a causa de la sola «voluntad de Dios», el «Demiurgo» platónico se convierte en Dios creador de la nada, y la cosmogonía del «Génesis» se afirma entre los creyentes: la Tierra es plana, etc.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo cristiano: Espacio y Tiempo
AL-IDRIDI, Mapamundi (1150)
Desde finales del siglo XIII el aristotelismo favoreció la aparición de la doctrina de la «doble verdad» y permitió profundizar en la física aristotélica y recuperar los estudios sobre esferas homocéntricas en Padua (Fracastoro, Amico); durante el XV en Viena (Peuerbach) y Cracovia (Brudzewo) se profundizará el estudio del «Almagesto»
Fra MAURO, Mapa circular (1459) Diego RIVERO, Portulano (1529)
El auge de la navegación exige mayor perfeccionamiento en los estudios astronómicos, mejorando las «Tablas Toledanas» (s.XII) y las «Tablas Alfonsinas» (s.XIII) vigentes hasta entrado el siglo XVII. Los españoles descubren América y poco después circunvalan por primera vez la Tierra confirmando definitivamente su forma esférica
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo cristiano: Espacio y Tiempo
A.RIOJA y J.ORDOÑEZ, Teorías del universo (Vol I, Síntesis Madrid, 1999)
Mariano CASTILLO OCSIERO, Calendario zaragozano (desde 1840)
El «calendario» es esencial para establecer las «fiestas litúrgicas», que dependen de la determinación del «equinoccio de primavera» El problema es el «año trópico», tiempo que tarda el Sol en volver a pasar por un punto de intersección del ecuador celeste y la eclíptica Estas intersecciones se llaman «puntos equinocciales» y en el año trópico no tienen lugar en un número entero de días. Los egipcios establecieron que el año trópico era de 365 días, y el retraso de las estaciones alcanzó en sólo 120 años un mes entero. El calendario juliano supone que el año dura 365 días y cuarto, inaugurando el añadido de los años bisiestos cada cuatro años. La Iglesia adoptó el calendario en el Concilio de Nicea (325). Persiste el problema de la «precesión de los equinoccios», un lento retroceso de los puntos equinocciales que hace que el inicio de las estaciones se adelante cada año 11 minutos 14 segundos y que en la época de Copérnico había provocado que el inicio de primavera se adelantara 10 días. Tampoco era constante la diferencia existente entre el año trópico y el «año sidéreo», tiempo que tarda el Sol en volver a pasar sobre el fondo de una misma estrella. Se hizo necesaria una modificación
La renovación del calendario se postuló en el «Concilio de Letrán» (1516) y tuvo lugar en 1582 con el papa Gregorio XIII y gracias a la nueva astronomía heliocéntrica; y el «calendario gregoriano» con el que hoy nos regimos suprime tres años bisiestos cada cuatro siglos
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La revolución copernicana 1/3 Elabora una astronomía con una «concepción griega», «geométrica» según principios pitagóricos y platónicos de belleza y sencillez del universo, y llega a postular la «teoría heliocéntrica»: «el Sol es centro del universo», en torno a él giran todos los planetas incluida la Tierra (esto permitirá «simplificar» el número de los círculos). En medio de todo está el asiento del Sol. Pues ¿quién pondría esta lámpara en otro lugar mejor que en este más bello de los templos, desde el cual puede iluminar todo al mismo tiempo? Con razón unos le denominan el faro del mundo, otros la mente, otros el soberano. Trimegisto le llamó Dios visible, Sófocles en Electra, el observador de todas las cosas. Así en efecto como sentado en un trono real, gobierna al modo de un cabeza de familia. Nicolás COPÉRNICO, De revolutionibus orbium coelestium (1543)
N.COPÉRNICO (1473-1543)
1) La tierra gira siguiendo tres movimientos: diario «sobre su eje» (rotación); anual «alrededor del Sol» (traslación); y «movimiento anual de revolución del eje terrestre» (precesión): permite explicar estaciones y equinoccios. 2) La Tierra se convertirá ahora en un planeta más girando alrededor del Sol 3) Todos los movimientos celestes, incluido el de la Tierra, serán circulares. 4) El Sol se considerará en reposo, por lo que todas nuestras observaciones estarán «en función» de los movimientos aparentes vistos desde la Tierra.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La revolución copernicana 2/3 1) La tierra gira siguiendo tres movimientos: diario «sobre su eje» (rotación); anual «alrededor del Sol» (traslación); y «movimiento anual de revolución del eje terrestre» (precesión): permite explicar estaciones y equinoccios. 2) La Tierra se convertirá ahora en un planeta más girando alrededor del Sol
N.COPÉRNICO (1473-1543)
3) Todos los movimientos celestes, incluido el de la Tierra, serán circulares. 4) El Sol se considerará en reposo, por lo que todas nuestras observaciones estarán «en función» de los movimientos aparentes vistos desde la Tierra.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La revolución copernicana 3/3 Debería observarse a causa del movimiento terrestre un «paralaje» estelar, si mantenemos el pequeño tamaño de la esfera del mundo tradicional, y el paralaje no se observa salvo que se postule que las «distancias de las estrellas» son «enormes» lo que hizo Copérnico proponiendo un «volumen para el universo» cuatrocientas mil veces mayor al aceptado, y reduciendo el tamaño de la «órbita terrestre».
A.RIOJA y J.ORDOÑEZ, Teorías del universo (Vol I, Síntesis, Madrid 1999, pág. 142) Trayectoria aparente de retrogradación de los planetas vista desde la Tierra en movimiento
Nicolás COPÉRNICO, De revolutionibus (Modelo heliocéntrico del Universo en siglo XVI)
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva astronomía: Johannes Kepler Johannes Kepler desarrolla su labor en el marco del heliocentrismo copernicano, rehace todos los cálculos astronómicos desde esta «perspectiva heliocéntrica»: observa que es imposible conciliar su hipótesis sobre «variación proporcional» de la velocidad de todos los planetas y la «circularidad de las órbitas planetarias». Maravillado por la belleza y armonía del universo, viendo en Dios un Gran Geómetra capaz de diseñar un cosmos matemáticamente perfecto, Kepler se propuso descubrir el modelo geométrico en que se había basado. Pronto se sintió frustrado: no es posible hacer coincidir los datos de Ticho Brahe (los mejores que ningún astrónomo había obtenido antes) con este modelo. Tuvo que renunciar al modelo, a la circularidad celeste: el «Gran Geómetra» había diseñado un Sistema Solar con órbitas no circulares, sino «elípticas»,.
J. KEPLER (1571-1630)
Concluyó que las órbitas planetarias eran «elípticas», no circulares, como todavía Copénico creía, habiendo postulado incluso «esferas excéntricas» para explicar la variación de velocidad de traslación de los planetas: la eliminación del «círculo» como modelo astronómico significó la ruptura definitiva con el modelo tradicional, el «argumento de autoridad» utilizado más de mil años
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva astronomía: Johannes Kepler Esto supone que las «variaciones de velocidad» no son aparentes, sino «reales», y siguen una «regla precisa», que Kepler estableció empíricamente, que necesitaría la «nueva teoría física» newtoniana para quedar finalmente explicada en términos físicos. Las tres leyes Abc
Johannes KEPLER, Leyes del movimiento planetario (siglo XVII) Imágenes extraídas de Wikialmeraia y Wikipedia
Los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, con el Sol situado en uno de los focos común a todas las órbitas.
La velocidad orbital de los planetas es tal que la línea imaginaria que una el planeta con el Sol barre áreas iguales en períodos de tiempo iguales.
Los cuadrados de todos los periodos de estos planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias con respecto al Sol.
Estas nuevas leyes, no solamente rompen con la vieja astronomía, también con la vieja física de movimientos naturales, y requieren una «solución física» nueva, que proporcionarán Galileo y Newton.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva física: de Galileo a Newton Romperá con la idea de los «movimientos naturales» al afirmar que todos los cuerpos «se comportan igual» (todos son «graves» y todos siguen las mismas leyes). La diferencia entre ellos es puramente «cuantitativa», no está en función de su naturaleza, pues los cuerpos no tienen «en sí mismo» el «principio de movimiento». La aplicación sistemática del «telescopio» a la observación de los astros trajo como consecuencia que muchas de las ideas aristotélicas y platónicas debían abandonarse: los astros no son esferas perfectas, ni están hechos de una sustancia diferente a la de la Tierra, hay más astros de los que se ven a simple vista, las estrellas no cambian de tamaño al verlas a través del telescopio, lo que indica su enorme lejanía, etc., que rompía definitivamente con la distinción metafísica entre «mundo sublunar» y «mundo supralunar».
GALILEO (1564-1642)
La diferencia entre reposo y movimiento es «relativa», está en función de la «relación posicional» del cuerpo «con respecto a otro» y el movimiento no lo determina la naturaleza del móvil, sino la relación que mantiene «con los otros objetos circundantes»: dos cuerpos que se mueven con el mismo módulo están en reposo uno con respecto al otro, en movimiento frente a un tercero
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva física: de Galileo a Newton Los «movimientos» sólo se diferencian en aspectos «cuantitativos»: uniforme, acelerado, rectilíneo, circular, etc. La Tierra es un cuerpo en movimiento «con todo lo que hay en ella», sin que observemos realmente ningún efecto de su movimiento de rotación, o traslación.
Galileo GALILEI, Telescopios (obra de Hans LIPPERSHEY patente 1608)
Diálogo (1632)
Galileo define movimiento uniforme y movimiento uniformemente acelerado, que explican la variación de velocidad en la caída de los graves, algo que el modelo aristotélico no podía explicar. Explicó adecuadamente el movimiento de los proyectiles, también contra las teorías aristotélicas, incapaces de dar cuenta de estos fenómenos, y postuló la existencia del vacío. Su principio de inercia no era suficientemente preciso para dar lugar a la síntesis newtoniana Alexander KOYRÉ Estudios galileanos (Siglo XXI, Madrid 1990, pag. 20)
El «movimiento inercial» en Galileo es aún un movimiento circular, y no extrae todas las consecuencias de una «geometrización total»: el movimiento «no necesita motor», el reposo es relativo y un motor no provoca movimiento sino su variación, la aceleración de cuerpos
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva física: de Galileo a Newton Newton, influido por el «mecanicismo» pero también por el neoplatonismo, conocedor de la obra de Galileo y Descartes («a hombros de gigantes») sistematizó la nueva cosmología aduciendo un criterio que repugna a la razón de los mecanicistas: la «acción a distancia» La gravedad hacia el Sol se compone de las gravedades hacia cada una de las partículas del Sol, y separándose del Sol decrece exactamente en razón del cuadrado de las distancias hasta más allá de la órbita de Saturno, como se evidencia por el reposo de los afelios de los planetas, y hasta los últimos afelios de los cometas, si semejantes afelios están en reposo. Pero no he podido todavía deducir a partir de los fenómenos la razón de estas propiedades de la gravedad y yo no imagino hipótesis. Isaac NEWTON, Philosophiæ naturalis principia mathematica (1687)
Isaac NEWTON (1642-1727)
Derivó de principios mecánicos todos los fenómenos naturales al suponer que todos se deben a la «fuerza» («atracción y repulsión») que hay en todos los cuerpos Al introducir este concepto, añade a la «Cinemática» de Galileo la «Dinámica» (relación con las «causas» que provocan cambios de «estado» y/o «movimiento»). Un espacio y tiempo «absolutos» rigen los fenómenos
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
La nueva física: de Galileo a Newton Establece tres principios para su sistema: «1. El principio de inercia» «2. El principio de la fuerza» y «3. El principio de acción y reacción». A esto hay que añadir la conocida «Ley de la gravitación universal». Todos los fenómenos, terrestres y celestes, rigen por estos principios 1. Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vea obligado a cambiar por la acción de otra fuerza. 2. Todo cambio de un movimiento es proporcional a las fuerzas motrices impresas, se hace según la línea recta en la cual se imprime dicha fuerza. 3. La acción es siempre contraria e igual a la reacción, como las acciones mutuas de dos cuerpos son siempre iguales y dirigidas a partes contrarias. NEWTON Principia (1687)
Ley de gravitación universal
ROYAL MAIL 18 peniques
Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmología sin Dios Se atribuye a la Iglesia una actitud opuesta al heliocentrismo, pero los más recalcitrantes oponentes fueron reformistas y la Iglesia solo endurece su posición tras la ejecución de Giordano Bruno en 1600
M.Lutero
J.Calvino
Enrique VIII
P.Melanchton
U.Zwinglio
Copérnico nunca verá su modelo como una simple hipótesis, como pretende su fanático editor luterano, sino que cree que este modelo «responde a la realidad» no solo sirve para «salvar las apariencias» El heliocentrismo dejó de ser hipótesis con la gravitación universal, pero el sistema newtoniano tan solo era una «síntesis» sin historia, cómo había llegado a ser así el universo, era cuestión no resuelta: el «origen» y la «estructura del universo» no tenían una explicación.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Cosmología sin Dios En el debate que Newton (arriano) mantiene con Leibniz (católico) se discute si es necesario el papel de Dios una vez hecho el mundo Si lo ha hecho tan perfecto como puede ser, «Dios es innecesario»; si necesitamos su concurso recurrente «el universo no es perfecto»
I.Newton
G.W.Leibniz
I.Kant
W.Herschel
P.S.Laplace
Kant primero, y Herchel y Laplace después, siguiendo la estela de Newton pudieron establecer la primera «teoría cosmogónica atea»: los planetas son partes «desprendidas del sol», lo que explica por qué todos se mueven «en el mismo plano con igual sentido de giro» Dios mismo ha de someterse a las leyes naturales que los hombres han establecido: su bondad le hace ser «cautivo de su propia obra» Es lo que Gustavo Bueno ha dado en llamar «inversión teológica».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang Del sistema solar se pasó a estudiar «galaxias», al universo abierto Kant propuso la idea de los «universos-isla», es decir otros mundos ideas confirmadas por Herschel, tras perfeccionar el «telescopio», con el que descubrió Urano (1781) luego LeVerrier Neptuno (1846)
W.Herschel
U.LeVerrier
J.Fraunhofer
C.A.Doppler
J.C.Maxwell
La «astrofísica» estudia las «propiedades materiales de los astros», con los experimentos de Fraunhofer comienza la «espectroscopía» Christian Doppler descubre el «efecto Doppler», que hoy se aplica al investigar el «movimiento de cuerpos celestes muy distantes», a lo que sumaremos el estudio del «electromagnetismo» de Maxwell, la «radioastronomía» a partir del radar (Segunda Guerra Mundial) y la «exploración espacial» inaugurada por la URSS y por los EE.UU.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang Su «Teoría de la Relatividad» (1905) niega la realidad del espacio absoluto newtoniano: no hay un marco de referencia «absoluto y en reposo» con respecto al cual medir la «velocidad de un objeto» a través del espacio El tiempo no es absoluto, pues tampoco hay marco de referencia fijo con el que medir los «acontecimientos». La física construida sobre la teoría de la relatividad predice efectos que sólo son concebibles a escala de velocidades como la de la luz, y de enormes distancias, lo que favoreció con ello la mejora en la precisión de los estudios sobre las propiedades del universo. A velocidades pequeñas, el modelo newtoniano sigue siendo válido, pero a velocidades próximas a la luz, se producen efectos como la dilatación del tiempo y la contracción del espacio. No se puede hablar de un «mismo» momento universal, pues este no existe.
A.EINSTEIN (1879-1955)
El principio de que la «luz» es un «límite absoluto» del movimiento se basa en la suposición de la conversión de la «energía» en «materia» (la famosísima E=mc²): a la velocidad de la luz la «masa» se vuelve «infinita», no hay energía suficiente para moverla a tal velocidad. El «principio de conversión de la materia en energía» explica la fuente de energía del Sol y de las estrellas.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang La gravitación es «propiedad del espacio-tiempo», suponiendo que este espacio no es plano, sino «curvo»; la geometría tridimensional euclidiana es inaplicable: la materia produce una «deformación» del espacio que «modifica» la trayectoria de movimiento de los cuerpos Telescopio HUBBLE, Núcleo de la galaxia elíptica gigante M87 (evidencia de agujero negro supermasivo)
Con esto Einstein hacía desaparecer la idea de que el movimiento acelerado de los astros requiere una fuerza. Se ha podido explicar la existencia en el universo de objetos cuya gravitación es tan intensa que modifican en la vecindad, de modo extraño, las propiedades del espacio y del tiempo, como los agujeros negros, etc., ya predichos por Laplace desde la teoría newtoniana. Son objetos de masas descomunales totalmente negros, en los que la energía luminosa es incapaz de escapar de su enorme gravedad. La dilatación del tiempo en la superficie de un objeto de estas características sería prácticamente infinita.
Einstein supone el universo «finito pero ilimitado» (daría la vuelta): el espacio total del universo es 1.000 millones de veces mayor que lo que intuye el telescopio Monte Wilson (2 millones de nebulosas) La luz tarda en «dar la vuelta al cosmos» 100.000 millones de años.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang
Curvatura de luz en un agujero negro (recreación)
Albert EINSTEIN, Teoría de la relatividad (siglo XX) Simulación extraída del blog de matemáticas Spiderpigfish
La gravitación es «propiedad del espacio-tiempo», suponiendo que este espacio no es plano, sino «curvo»; la geometría tridimensional euclidiana es inaplicable: la materia produce una «deformación» del espacio que «modifica» la trayectoria de movimiento de los cuerpos Con esto Einstein hacía desaparecer la idea de que el movimiento acelerado de los astros requiere una fuerza. Se ha podido explicar la existencia en el universo de objetos cuya gravitación es tan intensa que modifican en la vecindad, de modo extraño, las propiedades del espacio y del tiempo, como los agujeros negros, etc., ya predichos por Laplace desde la teoría newtoniana. Son objetos de masas descomunales totalmente negros, en los que la energía luminosa es incapaz de escapar de su enorme gravedad. La dilatación del tiempo en la superficie de un objeto de estas características sería prácticamente infinita.
Einstein supone el universo «finito pero ilimitado» (daría la vuelta): el espacio total del universo es 1.000 millones de veces mayor que lo que intuye el telescopio Monte Wilson (2 millones de nebulosas) La luz tarda en «dar la vuelta al cosmos» 100.000 millones de años.
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang Las observaciones del llamado «corrimiento al rojo» en las rayas del espectro de las nebulosas («efecto Doppler») permiten suponer un «universo en expansión», y han abierto el camino para teorías como el «universo estacionario» de Hoyle, la «teoría del Big Bang» establecida por Gamow, conocida gracias al trabajo de Friedmann.
C.A.Doppler
F.Hoyle
G.Gamow
A.Friedmann
S.Hawking
Esta teoría viene a postular que todo el volumen del espacio que vemos estuvo en un momento determinado contenido en una «singularidad», comprimida en la nada. Un punto matemático de densidad infinita. Algo parecido a la creación de la nada, pero sin dioses ni fin alguno. Antes de la expansión no sólo no habría materia, sino tampoco espacio ni tiempo.
Como consecuencia filosófica, lejos de atraer propuestas teológicas confirma radicalmente la «indeterminación esencial de la Materia».
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
El universo relativista y la teoría del Big Bang
Comparativa de los universos de Isaac Newton y Albert Einstein (einstein.stanford.edu)
La expansión del universo según la teoría del Big Bang y modelos explicativos
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Universo y Mundo: Hawking y Bueno Justo en el mismo big bang, se piensa que el universo tuvo un tamaño nulo, y por tanto que estuvo infinitamente caliente. Pero, conforme el universo se expandía, la temperatura de la radiación disminuía. Un segundo después del big bang, la temperatura habría descendido alrededor de diez mil millones de grados. [...] En ese momento, el universo habría contenido fundamentalmente fotones, electrones, neutrinos [...] y sus antipartículas, junto con algunos protones y neutrones. A medida que el universo continuaba expandiéndose y la temperatura descendiendo, el ritmo al que los pares electrón/antielectrón estaban siendo producidos en las colisiones habría descendido por debajo del ritmo al que estaban siendo destruidos por aniquilación. Así, la mayor parte de los electrones y los antielectrones se habrían aniquilado mutuamente para producir más fotones, quedando solamente unos pocos electrones. Los neutrinos y los antineutrinos, sin embargo, no se habrían aniquilado unos a otros, porque estas partículas interaccionan entre ellas y con otras partículas muy débilmente.
S.HAWKING (1942-)
Stephen HAWKING, Historia del tiempo (Mondadori, Barcelona 1988)
Así nos describe Hawking la «formación del universo» Desde aquí, se especulan distintos modelos posibles: «plano», «esférico» o «curvo» («cerrado» o «abierto») en forma de embudo, campana, ánfora o silla ecuestre Pero el universo es para nosotros «un mundo», por lo que será necesario definir primero la «idea de Mundo»
Unidad 6: El problema de la idea de mundo
Universo y Mundo: Hawking y Bueno El «Mundo» que envuelve a los hombres (y a los animales) no tiene una morfología que pueda considerarse como inmutable e independiente de quienes forman parte de él, interviniendo en el proceso de su variación. El Mundo es el resultado de la «organización» que algunas de sus partes (por ejemplo, los hombres) establecen sobre todo aquello que incide sobre ellas, y está en función, por lo tanto, del radio de acción que tales partes alcanzan en cada momento. […] El mundo entorno de los diferentes pueblos, de sus culturas, se va conformando según mapas del mundo diferentes, constituidos por líneas tomadas de ideas, de mitos, de relatos metafísicos. A partir de un determinado desarrollo tecnológico y social, las mismas ideas, contrastadas con otras versiones suyas, tendrán que organizarse en forma de teorías, ya sean de índole ideológico, científico o filosófico. Gustavo BUENO, ¿Qué es la ciencia? (Pentalfa, Oviedo 1995, págs. 9-10)
G.BUENO (1924-)
Para los sapos del cuento que vivían en el fondo de un pozo el mundo era ese pozo; cuando regresó al pozo un sapo, que el día anterior había sido recogido sin querer en el cubo por el sacristán que sacaba el agua para regar el huerto, les dijo a sus compañeros: «el mundo es mucho más grande de lo que pensáis: se extiende hasta las tapias del huerto del señor cura»
UNIDAD 6
LA IDEA DEL MUNDO
Alberto Fernández /Román García
EIKASIA EDICIONES
http://www.eikasia.es
SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIA http://www.sociedadasturianadefilosofia.org
Sociedad Asturiana de Filosofía