Diario Nocturno | 7 de marzo de 2023

Page 1

UNA PARA TODAS Y TODAS PARA PIÑA

Activistas, académicas y políticas cerraron filas con la ministra Piña, de quien señalaron que es objeto de violencia de género y descalificaciones infundadas por parte del presidente López Obrador. Pág. 6

IGUALDAD ELEVA LA ESPERANZA DE VIDA

MOfrecer mayores oportunidades a las mujeres no sólo les ayuda a ellas; según un estudio global, algunos beneficios, como mayor esperanza de vida y mejor educación, los reciben también los hombres. Pág. 6

EU “alista escenario” para combate militar a cárteles

Investigan “confusión” en secuestro y asesinato de estadounidenses

JONATHAN NÁCAR

jonathanjnd@ ejecentral.com.mx

Antes de confirmarse el asesinato de dos de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas, congresistas estadounidenses insistieron en impulsar una iniciativa que permita el uso de la fuerza militar de ese país para combatir a los cárteles mexicanos.

El senador republicano Lindsey Graham reveló que su partido alista un paquete de iniciativas que “preparen el escenario” para que el gobierno de Joe Biden se ponga “duro” con México y hagan frente a las organizaciones criminales.

“Si (México) continúa brindando refugio seguro a los traficantes de drogas, entonces es un enemigo de Estados Unidos”, advirtió el senador por Carolina del Norte, luego de que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “propaganda” e “intervencionismo” la propuesta lanzada en el Capitolio.

Pág. 4

REPUDIO ROMPE RÉCORD

LAS MOVILIZACIONES en Francia contra la impopular reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron entró hoy en una nueva fase al registrar su mayor protesta en las calles y el inicio de una huelga en sectores clave de la economía. Foto: AFP

FGR NOTIFICA JUICIO DE EXTRADICIÓN A OVIDIO

JONATHAN NÁCAR

A dos meses de su detención, este martes la Fiscalía General de la República (FGR) notificó formalmente a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo

Guzmán, el juicio de extradición hacia Estados Unidos, así como al menos dos señalamientos más en cortes federales de ese país, con lo cual ya suman 11 acusaciones en su contra. Ante un juez federal

JONATHAN NÁCAR Y CÉSAR JIMÉNEZ

Tras confirmar el asesinato de dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron privados de su libertad el viernes en Matamoros, Tamaulipas, el gabinete federal de seguridad y autoridades estatales informaron que la principal línea de investigación es que se trató de una “confusión”. de la cual aún no se cuenta con el número exacto de participantes ni el grupo criminal al que pertenecen.

Por lo pronto, Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, reiteró que sin importar dónde o las circunstancias “los ataques a ciudadanos estadounidenses son inaceptables” y aseguró que el gobierno de su país colabora “cercanamente” con el gobierno de México para garantizar que haya justicia en el caso.

Además de la Casa Blanca, diversas Autoridades federales estadounidenses lamentaron la muerte de sus connacionales, quienes permanecían secuestrados desde el pasado 3 de marzo tras su arribo a Matamoros, pero elevaron la presión sobre el gobierno mexicano al exigir justicia y fortalecer el combate contra los cárteles.

El fiscal Merrick Garland, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el portavoz de Seguridad Nacional fueron sólo algunos de los altos funcionarios estadounidenses que se pronunciaron sobre el caso. Pág. 4

y por medio de videoconferencia, Ovidio Guzmán negó ser la perso na que reclama el gobierno esta dounidense y su defensa pidió tres días para presentar sus argumen tos por escrito. Pág. 5

Miembro de
DIARIO NOCTURNO
No. 765 Año 3 • Martes 7 de marzo. 2023
“Si México continúa brindando refugio seguro a los traficantes de drogas, entonces es un enemigo de Estados Unidos”, dijo el senador republicano Lindsey Graham, al anunciar iniciativa de ley
Foto: Cuartoscuro

ÁNGEL MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

ELPAÍS EU intercede por trabajadores

El gobierno de Estados Unidos denunció que la empresa fabricante de plásticos para la industria automovilística, Unique Fabricating, instalada en Querétaro, obstruye la libertad sindical de sus trabajadores, por lo que ha solicitado a las autoridades mexicanas investigar las presuntas violaciones a los derechos laborales de los empleados de esta compañía estadunidense, informó El País. https://bit.ly/41UlNNA

MAREA QUE CRECE. JORGE DEL

DEUTSCHEWELLE

Hallan un centenar de niños migrates solos

Autoridades de México hallaron a más de un centenar de niñas y niños sin compañía de familiares adultos, dentro de un grupo de 343 personas migrantes centroamericanas que viajaban en un tráiler abandonado, reportó Deutsche Welle. Se trata de 103 menores de edad no acompañados provenientes en su mayoría de Guatemala, informó el Instituto Nacional de Migración de México, citado por el medio alemán. https://bit.ly/3yiZfbT

LOS MÁS AFECTADOS por estas prácticas son las mujeres, los niños y las personas LGBT, dijo el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk

redaccion@ejecentral.com.mx

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció este martes “la amenaza virulenta” de la discriminación y el racismo, y criticó la violencia contra las mujeres, las personas LGBT y otras minorías en el mundo.

“La discriminación y el racismo son amenazas virulentas, tanto para la dignidad humana como para nuestras relaciones como seres humanos”, advirtió Volker Turk, en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos desde que llegó al cargo hace seis meses.

RACISMO Y DISCRIMINACIÓN, “AMENAZA VIRULENTA”: ONU

SUCESSFULFARMING

Si no hay acuerdo, habrá pleito con EU

El presidente Andrés Manuel López

“Dan armas al desprecio. Humillan y violan los derechos humanos, alimentan los reproches y el desespero y ponen trabas al desarrollo”, abundó el responsable en una vibrante alocución en la que repasó los casos más flagrantes contra los derechos humanos en el mundo, desde Afganistán a Irán, pasando por Brasil.

La víspera del Día Internacional de la Mujer, Turk alertó sobre “el alcance y la magnitud de la discriminación contra las mujeres y las niñas”, “una de las peores violaciones de los derechos humanos del mundo”.

Y denunció la situación en Afganistán, donde los talibanes han privado a las mujeres de la mayoría de sus derechos humanos, e Irán, donde los manifestantes reclaman

DIARIO NOCTURNO

Director General

Raymundo Riva Palacio

Directora General Adjunta

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe

María Idalia Gómez

Coordinador de diseño

Juan Luis Gutiérrez

Editores

Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Editora web

Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano y Diego Jiménez.

más derechos para las mujeres, en muchos casos poniendo en peligro su vida.

En cuanto a avances en este ámbito, Turk citó los progresos en Sierra Leona y España.

Las mujeres y las niñas no son las únicas víctimas de este “discurso del odio”, añadió Turk. También sufren ataques “las personas con orígenes africanos, los judíos, los musulmanes, las personas LGTBI, los refugiados, los migrantes y muchas otras personas procedentes de grupos minoritarios”.

Tentación y Recorridos

Irene Muñoz

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

AFP

El Alto Comisionado también puso de relieve la violencia policial en muchos países contra las personas de ascendencia africana, un “ejemplo de daño estructural profundamente arraigado en la discriminación racial”.

Foto:

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.

Teléfono: 55 5662-1453

Correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023

DIARIONOCTURNO DATAOFICIAL
Obrador dijo hoy que el país acudirá a un panel de disputas en virtud de un acuerdo comercial regional si no hay un acuerdo durante las consultas con Estados Unidos sobre los planes de México para frenar las importaciones de maíz transgénico, pese a que miles de productores estadounidenses dependen de ese mercado. https://bit.ly/3ZupBDG 02 MARTES 7 MARZO 2023
AFP
Asimismo, el funcionario lamentó “las provocaciones deliberadas (...) que intentan abrir brechas entre las comunidades”, como cuando recientemente activistas ultraderechistas profanaron ejemplares del Corán en Suecia. “Es muy peligroso”, dijo.
En Brasil, el número de personas blancas muertas a manos de la policía cayó 31 % en 2021, pero el de personas de ascendencia africana aumentó un 6 %, según datos de la ONU.

Caen transformación, servicios y comercio

Mientras que en las actividades primarias de la economía del país los mexicanos se vuelven más productivos, en las secundarias y terciarias van en declive.

Según el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, en el último trimestre de 2022, el Indicador decayó de manera general 0.8 % respecto al periodo previo, y medido de forma anual a penas logró un magro avance de 0.2 por ciento.

En el caso de las actividades primarias, que consideran los ámbito agrícola, pecuario y de extracción, se registró un crecimiento de 2.2 % de un trimestre a otro, mientras que en un año fue de 3.7%, siendo el rubro en el que los trabajadores obtuvieron más producción con los mismos recursos.

Así, las actividades secundarias, en donde se concentra toda la transformación de la materia prima, ya sea en productos intermedios o terminados, se redujo la productividad un 0.3 % trimestral y un 0.5 % anual.

PERSONAL de los hospitales psiquiátricos Fray Bernardino Álvarez e Infantil, y del Instituto Nacional de Neurología se

de insumos y medicinas

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Poco después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera en su conferencia matutina que “ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos”, hubo una manifestación en Calzada de Tlalpan de personal de salud del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, y del Hospital Psiquiátrico

Infantil Juan N. Navarro en protesta por la falta de medicamentos y recursos.

Además, en redes sociales se dio a conocer la visita sorpresa que hicieron el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, y la exsecretaria de la Función de la Pública , Irma Eréndira Sandoval , al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y les dijeron que a veces no tenían insumos como sedas, gasas, batas ni guantes para cirugías.

“A partir de que contrataron la farmacia nos dijeron que no iba a haber desabasto y hemos estado peor; no tenemos jabón muchas veces ni para lavarnos las manos”, dijo una enfermera. Agregó que

Pese a tener un importante dinamismo derivado de los pedidos de las industrias de Estados Unidos y ser el mayor generador de empleo pospandémico, las actividades secundarias mostraron que el personal tuvo un declive en la productividad, es decir, se hizo menos de lo que se esparaba por su capacidad de mano de obra.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la pandemia, los tres sectores de la economía tuvieron la mayor productividad, ya que se tenía menos personal y la producción sobrepasaba la capacidad de mano de obra.

En la parte terciaria, que incluye al comercio y los servicios, durante el cuatro trimestre, la productividad descendió un 1.0 %, y sólo creció un 0.2 % a tasa anual.

No obstante, al interior, los servicios privados no financieros tuvieron un importante crecimiento en la productividad laboral, ya que subió 2.5 % en términos trimestrales, y se afianzó con un 9.0 % anual.

PÚBLICA

3.7

El fenómeno en el incremento de la productividad en este sector obedece a que los prestadores de servicios debieron hacer más por menos y tratar de mantener los ingresos que iban en declive, lo que derivó en que su costo de mano de obra se redujera en 2.1 % trimestral y de un 5.2 % anual, demostrando un deterioro en los ingresos de las familias que dependen de este rubro de la economía.

por ciento anual crecieron las actividades primarias en México, según el Inegi.

Asimismo, el comercio al por menor también sufrió el mismo comportamiento, un menor pago pero aquí sí se contrajo la productividad en 0.5 %, y 0.7 % anual.

PROTESTAN MÉDICOS POR ESCASEZ DE PSICOFÁRMACOS

Como parte de la definición de la agenda de la 77 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante el mes de febrero comenzó a circular el borrador de una solicitud a la Corte Internacional de Justicia para que realice un dictamen consultivo sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático. Este mismo lunes la propuesta fue formalizada impulsada por Vanuatu y con el respaldo de 105 países, incluyendo el nuestro.

La razón de solicitar un dictamen consultivo a la Corte Internacional de Justicia tiene como trasfondo la preocupación de los países en desarrollo, y en particular de estados insulares altamente vulnerables como Vanuatu, ante los pocos resultados alcanzados por la comunidad internacional para contener el aumento de gases de efecto invernadero e impulsar medidas de adaptación efectivas y justas, pero también frente al incumplimiento del compromiso de transferir 100 mil millones de dólares anualmente para las estrategias climáticas de los países pobres y en desarrollo a partir de 2020.

Para países insulares como Vanuatu, la amenaza del cambio climático no es una mera hipótesis. En forma creciente ha tenido que enfrentar graves pérdidas y daños derivados de desastres naturales más extremos. Sin embargo, el verdadero problema es que los escenarios de incremento en el nivel del mar amenazan la supervivencia misma del archipiélago que conforma al Estado de Vanuatu. Para los pequeños países insulares del Pacífico, al igual que para muchos países pobres ubicados en zonas cercanas al Ecuador, el aumento en la temperatura por encima de 2ºC involucra escenarios de riesgo catastrófico ante los cuales la adaptación ya no es posible.

La consulta a la Corte Penal Internacional plantea dos preguntas centrales, las cuales transcribo:

“(1) ¿Qué obligaciones tienen los Estados, conforme al derecho internacional, para garantizar la protección del sistema climático y otros elementos del medio ambiente frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero para los Estados y para las generaciones presentes y futuras?

(2) ¿Cuáles son las consecuencias legales, conforme a estas obligaciones, para los Estados que, con sus actos y omisiones, han causado un daño considerable al sistema climático y otros elementos del medio ambiente?

Desde mi punto de vista, esta consulta representa el documento más importante relacionado con el cambio climático en mucho tiempo, porque implica ir más allá del mero “bla-blabla” climático y enfrentar con mecanismos jurídicos el incumplimiento de compromisos que observamos siete años después de la firma del Acuerdo de París. Las emisiones crecen y las soluciones desarrolladas son inefectivas e insuficientes. Cada COP arroja nuevos acuerdos, documentos y mecanismos que no se aplican por falta de voluntad política o no son implementados porque carecen del financiamiento indispensable.

Personal médico de los hospitales psiquiátricos protestó hoy en Tlalpan por la falta de fármacos y equipo, así como por prácticas de corrupción.

medicamentos, que antes “tardaban media hora en llegar” cuando los solicitaban, ahora “tardan mucho, si es que hay”.

Hace una semana, también en la conferencia del Presidente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, negó

que en el sector público existiera el desabasto de psicofármacos que habían denunciado el 20 de febrero la Asociación Psiquiátrica Mexicana y la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, que esto sólo sucedía en el privado; sin embargo, los hospitales mencionados son públicos.

La consulta iniciada por Vanuatu implica debatir el alcance de la justicia climática y llevarlo al ámbito de responsabilidades jurídicamente vinculantes. Hablar de justicia climática distributiva implica definir las responsabilidades que tienen los países emisores y las acciones de reparación a las que están obligados. Si los países en desarrollo, las naciones más pobres y los Estados insulares no han contribuido a provocar aumentos en la temperatura porque sus emisiones son bajas, ¿por qué tienen que asumir el costo en vidas humanas, destrucción de infraestructura, degradación ambiental y devastación socioeconómica? No se trata de sólo fomentar procesos de adaptación, sino de poner el acento en la responsabilidad de pagar por las pérdidas y financiar las acciones necesarias para impulsar una transformación ecológica resiliente. 30 años después de la firma de la Convención Marco sobre Cambio Climático y el inicio formal de la acción climática internacional, finalmente llega el momento de poner en el centro del debate a la justicia climática, la obligación de actuar con ambición para proteger a los más vulnerables y la responsabilidad de reparar los daños.

VISIÓNCENTRAL DIARIONOCTURNO MARTES 7 MARZO 2023 03
quejan por falta
EN CONTRASTE, las labores agropecuarias tuvieron un desempeño más vigoroso en el último año, reportó Inegi
El momento de las responsabilidades climáticas
Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP. RAZÓN Foto: Cuartoscuro

Republicanos en EU insisten con intervención militar contra cárteles

EL SENADOR Lindsey Graham advirtió que presentará una iniciativa con la que buscará el uso de la fuerza militar en México; mientras el gobierno de Joe Biden evita pronunciarse al respecto

JONATHAN NÁCAR

jonathajnd@ejecentral.com.mx

Bajo la advertencia de que si México sigue brindando “refugio” a los cárteles de la droga, lo que lo convierte en un “enemigo de Estados Unidos”, un senador estadounidense amagó con presentar una iniciativa que impulse la intervención de las fuerzas militares de ese país para combatir a los grupos criminales como organizaciones terroristas.

En una entrevista para Fox News el senador por Carolina del Norte, Lindsey Graham señaló que el secuestro de los cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas —de quienes hoy se confirmó que dos fueron asesinados por sus captores—, es motivo suficiente para que el gobierno estadounidense sea “duro” con México, al acusar que, si “el gobierno mexicano no limpia su desastre, nosotros lo haremos por ustedes”.

La propuesta que recientemente han promovido los congresistas republicanos

Dan Crenshaw y Michael Waltz, así como el exfiscal general en la administración de Donald Trump, William Barr, buscaría que el Congreso de ese país avale la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, a fin de autorizar el uso de la fuerza militar para su desmantela-

Precisamente el congresista San Crenshaw

Posibilidad. De aprobarse la propuesta, el gobierno estadounidense podría intervenir en territorio mexicano.

Ovidio

JONATHAN NÁCAR

Guzmán

En una audiencia por medio de una videoconferencia desde el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, en el estado de México, Ovidio Guzmán López El Ratón fue notificado del juicio de extradición con el que el gobierno de Estados Unidos lo reclama por delitos de narcotráfico; sin embargo, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán aseguró ante un juez que no es la persona que las autoridades estadounidenses reclaman.

A dos meses de su detención, este martes la Fiscalía General de la República (FGR) notificó al heredero del Cártel de Sinaloa la petición formal de extradición en su contra, la cual incluye dos acusaciones recientes en su contra radicadas en las cortes federales del distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, con las cuales sumarían al menos 11 cargos en su contra con los que la Fiscalía de ese país busca enjuiciarlo.

LA VOCERA de la Casa Blanca, Karine JeanPierre condenó el asesinato de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados y subrayó que las agencias estadounidenses seguirán colaborando

ESPIONAJE EN GOBIERNO Revelan nuevas evidencias del “Ejército espía” en ciudad de Nuevo Laredo

Aunque desde octubre del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en su gobierno se espíe a periodistas y opositores, nuevas evidencias de la investigación “Ejército espía” documentó el uso del sistema Pegasus para espiar al activista Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores @mfloresarellano

Economista especializado en mercados bursátiles; colaborador en medios impresos, radio y televisión.

Metanfetaminas vs. telecomunicaciones

LEE la nota completa AQUÍ

—quien ayer lanzó cuestionamientos sugiriendo el respaldo a los cárteles por parte del presidente López Obrador y del senador morenista, Ricardo Monreal—, refrendó el impulsar la autorización de la fuerza militar estadounidense en contra de los cárteles, al reprochar la muerte de dos de los cuatro estadounidenses. “Nos encantaría que seas socio, ayúdanos a ayudarte”, llamó el republicano al presidente de México.

Luego de que ayer el mandatario mexicano calificó dichas propuestas como “propaganda” y evidencia de las “pretensiones de intervencionismo” que, advirtió, no se van a permitir en un país soberano como México, este martes volvió a hablar del tema y acusó a la prensa de ese país de “amarillista”, mientras que cuando mexicanos son asesinados en Estados Unidos “callan como momias”.

“¿Qué ha hecho este senador? No sé, pero hay algunos senadores que hasta reciben dinero para sus campañas de las fábricas de armamento en Estados Unidos. Entonces, ya basta de hipocresías y estar viendo nada más la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, replicó el Presidente.

AUMENTAN REACCIONES EN EL PAÍS VECINO

Casi a la par de que las autoridades de Tamaulipas y del gobierno federal advirtieron una posible confusión en el caso de los dos ciudadanos estadounidenses, la contraparte estadounidense se hizo presente con exigencias de justicia y llamados a combatir a los grupos de la delincuencia organizada.

John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; Ken Salazar,

embajador de Estados Unidos en nuestro país; y el fiscal general Merrick Garland, lamentaron lo sucedido en la ciudad fronteriza y coincidieron en que no debe quedar impune el secuestro y asesinato de sus connacionales.

La Casa Blanca reiteró que los ataques contra ciudadanos estadounidenses, sin importar las circunstancias, “son inaceptables” y afirmó que dependencias y

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Una posible confusión del grupo criminal que el viernes pasado secuestró a los cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas — quienes hoy fueron hallados, dos de ellos sin vida y uno más herido—, es la línea de investigación “más viable y seguramente la más correcta” del caso, señaló el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica. En conferencia de prensa encabezado por el gabinete federal de seguridad y las autoridades de Tamaulipas, incluyendo al gobernador Américo Villareal, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez contradijo al fiscal del estado y aseguró que “son varias líneas de investigación” que se

DATO

mantienen abiertas y ninguna ha quedado descartada. Tras confirmarse el asesinato de dos de sus connacionales, y luego de la entrega de la mujer sobreviviente y un hombre más que recibió atención médica por una herida de bala en una pierna, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre recalcó en conferencia de prensa que: “los ataques a ciudadanos estadounidenses son inaceptables, no importa dónde o bajo qué circunstancias ocurran. Continuaremos trabajando cercanamente con el Gobierno mexicano para asegurar que haya justicia en este caso”.

El gabinete federal y el gobierno estatal informaron que no se tienen datos del número de participantes en el crimen.

Sin embargo, pese a las labores de investigación que desde el viernes se implementaron, junto al intercambio de información que autoridades de ambos países reconocieron que se tiene con

las agencias estadounidenses como el FBI, la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional, el gabinete federal y del gobierno estatal reconocieron que aún no se cuenta con el número exacto de participantes ni el grupo criminal señalado como responsable del secuestro y asesinato de los estadounidenses.

El fiscal Barrios Mojica señaló que los hechos ocurrieron en una zona de influencia del Cártel del Golfo, y descartó que hubiera elementos para sostener que la persona que fue detenida como vigilante de las víctimas —un hombre identificado como José “N”— se le pueda señalar como integrante de dicho grupo.

Aunque el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González aseguró que Tamaulipas “es un estado donde la violencia y la presencia de grupos ha sido importante”, aseguró que la estrategia federal con el actual gobierno estatal ha logrado disminuir los homicidios y los hechos delictivos, y a fin de reforzar dicha estrategia anunció el envío de una unidad de 600 militares, pues sostuvo “no se descuida la estrategia para Tamaulipas”.

agencias federales trabajarían de cerca con el gobierno mexicano para garantizar que se haga justicia.

A través de su vocera, Karine Jean-Pierre, la Casa Blanca dijo que la administración Biden se ha centrado en acabar con las organizaciones criminales, incluidos los cárteles de la droga al tiempo en que se les han impuesto sanciones. El embajador Ken Salazar dijo que era prioridad trabajar con autoridades mexicanas para que los responsables sean

castigados, pero también consideró necesario combatir la impunidad y fortalecer el frente contra organizaciones criminales. Por su parte, John Kirby afirmó que trabajarán “de cerca” con el gobierno de López Obrador para obtener justicia. En el mismo sentido se pronunció Merrick Garland, quien advirtió que “el Departamento de Justicia será implacable en la búsqueda de justicia”.

César Jiménez

No obstante, al tomar la palabra en la diligencia que inició a las 10:30 de la mañana, como informó el Consejo de la Judicatura Federal, el capo aseguró ante el juez, Rogelio Díaz Villarreal: “No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos", ante lo cual su defensa solicitó un plazo de tres días a fin de presentar por escrito las excepciones con las que busca impugnar el proceso de extradición en su contra.

De acuerdo con autoridades federales como parte de los testigos con los que cuentan las autoridades estadounidenses para sostener las acusaciones en contra de Guzmán López se encuentran los exlíderes y socios cercanos a El Chapo Guzmán, Damaso López Núñez El Licenciado, y su hijo Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic así como el operador Isaías Valdez Ríos, Memín quien incluso atestiguó en el juicio de su papá.

En tanto la defensa presenta sus argumentos e incluso la posibilidad de interponer un amparo en contra del juicio de extradición una vez que ya fue notificada, el juez determinó que el capo deberá permanecer recluido en el penal del Altiplano.

De acuerdo con documentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelados en la investigación que integran Artículo 19, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Social Tic, una estructura interna a cargo del Centro Militar de Inteligencia utilizó el spyware para vigilar las conversaciones del defensor de derechos humanos con víctimas y diversos periodistas, entre 2019 y 2021.

Según la indagatoria y el sustento documental que hoy se mostraron en conferencia de prensa, la vigilancia desde el Estado Mayor de la Sedena sobre Raymundo Ramos, quien es identificado en los informes castrenses con supuestos vínculos con el Cártel del Noreste, se debió a la interferencia del Ejército para conocer sobre el asesinato de 12 personas ocurridas el 3 de julio de 2020 en el que se vieron involucrados militares.

"Pasamos de gobierno espía en 2016, donde la propia Sedena había adquirido Pegasus, al el control en contra de la privacidad y falta de controles mundial”, advirtió Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica.

Tras la denuncia por las ejecuciones extrajudiciales de cinco civiles desarmados por parte de militares en Nuevo Laredo el pasado 26 de febrero, Raymundo Ramos volvió a ser blanco de acusaciones y denostaciones en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Comunicado. El embajador Ken Salazar se unió a las reacciones en busca de justicia por la muerte de estadounidenses

No es sólo por estúpida maldad, por un vandálico resentimiento social o para robarse el cobre la razón por la cual miles de cajas de distribución de líneas de Internet y Telefonía —así como de radio-bases de telecomunicaciones— en México son objeto de robo cada año. Además de todo ello, hay una mercancía muy valorada por los múltiples cárteles que fabrican drogas sintéticas: las baterías eléctricas ubicadas debajo de esas cajas o debajo del basamento de las antenas, las cuales pueden contar con dos, cuatro o hasta seis de tales baterías, y cuyo ácido sulfúrico es un precursor muy apreciado en las llamadas “cocinas” de metanfetaminas.

Cada año se reportan a las secretarías estatales de Seguridad Pública, así como a la federal a cargo de Rosa Icela Rodríguez entre cinco mil y siete mil robos de este tipo. Aunque a veces roban el cobre, el objetivo principal son siempre las baterías; de hecho, los equipos electrónicos de las cajas y antenas básicamente quedan intactos.

De acuerdo al National Drug Intelligence Center, el ácido sulfúrico es un componente básico de baterías además de que se utiliza en la fabricación de fertilizantes, pegamentos y papel. Su robo se debe a que “se utiliza como agente (para producir gas HCL) en la producción de metanfetaminas” y advierte que se trata de un químico venenoso que contiene vapores tóxicos, altamente corrosivo y fácilmente absorbido a través de la piel. Sólo ese componente genera entre los consumidores metanfetaminas un daño grave a la piel, ojos, pulmones y dientes, advierte esa autoridad estadounidense.

Es evidente que el más afectado por tales robos es el operador preponderante, Telmex-Telcel de Carlos Slim, debido al tamaño de su red con probablemente entre dos mil y 2,500 instalaciones afectadas anualmente; y la Red Compartida, operada por Altan que dirige Carlos Lerma, registra cerca de 1,500 actos de vandalización por año, situación que se aproxima al daño que recibe AT&T a cargo de Mónica Aspe. Otros operadores de telecomunicaciones como Izzi, Total Play o Megacable también ven afectadas sus redes según su ubicación.

Usualmente tanto cajas como antenas cuentan con algún tipo de protección como candados, cadenas o espacios confinados. Algunos de ellos cuentan con cámaras de videovigilancia. Sin embargo, los grupos criminales que van sobre las baterías suelen actuar al amparo de la noche y si bien tienen preferencia por zonas asiladas como el Popo Park en el estado de México, también afectan barrios en ciudades grandes como la de México, Monterrey, Guadalajara, y ciudades medias como el Puerto de Veracruz y Monclova.

EL GRAVE DAÑO COLATERAL

Las telecomunicaciones son un elemento central para prácticamente toda actividad económica, para la educación y no se diga ya para entretenimiento y actividades lúdicas. La cobertura inalámbrica por parte de empresas privadas se calcula en casi 130 millones de teléfonos celulares con una penetración de mercado ya cercana al 100 % de la población. El servicio privado tiene más de 47 millones de accesos fijos, en tanto que la Red Compartida asiste a nueve millones de clientes a través de Operadores Móviles Virtuales (Mov´s) y está próxima a tener una cobertura garantizada de 70 % del país. Sin embargo, las zonas más depauperadas, tanto en las ciudades como en zonas rurales, son las que suelen verse afectadas por la “caída de señal” provocada por los miles de robos. Pero aún más grave: la entrada de las cuadrillas de reparación y tendido de redes a determinadas del país está prácticamente vedada por la presencia de las múltiples pandillas del crimen organizado, cuya espiral de violencia va de la mano con la pérdida de oportunidades de obtener las habilidades digitales que los habitantes de esos lugares necesitan para superar la pobreza. Le ofreceré datos concretos.

DIARIONOCTURNO VISIÓNCENTRAL MARTES 7 MARZO 2023 05 VISIÓNCENTRAL 04 MARTES 7 MARZO 2023 DIARIONOCTURNO
FGR notifica solicitud de extradición a
Nácar Versiones. El gabinete federal de seguridad se aseguró que se mantienen varias líneas de investigación.
Foto: AFP
Fotos: Tw @DanCrenshawTX y Y@USAmbMex
Foto: AFP Foto: Cuartoscuro
Confrontación. El legislador Crenshaw arremetió contra AMLO.
Lee
la nota completa AQUÍ
�FRASE “Si el gobierno mexicano no limpia su desastre, nosotros lo haremos por ustedes”
Lindsey Graham. Senador
Estados Unidos exige justicia por caso Matamoros; en México indagan “confusión"

Mujeres apoyan a Norma Piña; piden a AMLO frenar ataques

Un grupo de activistas, académicas y políticas feministas emitieron un desplegado donde exigen frenar la violencia por razones de género contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña.

Las 76 mujeres que firman señalaron que desde el día de su toma de posesión como presidenta de la Corte, y en los días recientes, la ministra ha sido objeto de críticas y descalificaciones infundadas por parte de la Presidencia de la República.

Tras dejar claro que en dos meses es imposible juzgar el desempeño en un

Cuenta mortal

A UNAS HORAS de ser el escenario de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue instalado en el Zócalo un contador con la cifra de feminicidios en el país Foto: Cuartoscuro

BREVES

Equidad de género beneficia salud de mujeres y hombres

MEJORAR LA REPRESENTACIÓN de las mujeres en distintos sectores contribuye a sociedades más ricas y saludables para todos

puesto tan delicado como la presidencia de la Corte, indicaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador viola los principios de no discriminación contenidos en la Constitución y en los tratados y convenciones firmados por nuestro país

“El Presidente ejerce violencia verbal por razones de género desde la máxima tribuna, amplificando así el daño contra la reputación de la ministra Piña e incitando al linchamiento mediático”, detallan

AMLO abre la puerta a amenazas contra

Las mujeres agregaron que el titular del Ejecutivo federal abre la puerta a que se amenace la integridad física de la

ministra Piña, como ya sucedió a través de redes sociales.

Las firmantes consideran que desde Palacio Nacional se le niega a la ministra el derecho a una vida libre de violencia; por lo que exigieron al Presidente “que respete la Constitución que juró hacer guardar y los principios de rechazo a la violencia por razones de género”.

Demandaron también a las autoridades competentes para que se investigue la autoría de varias amenazas de muerte contra la titular de la SCJN formuladas a través de las redes sociales.

El comunicado fue publicado por Gómez Cecilia Soto González este 7 de marzo.

MA nivel mundial, una mayor igualdad de género se asocia con una mayor esperanza de vida para mujeres y hombres, reveló un estudio hecho con datos de 156 países y publicado el pasado 6 de marzo en la revista PLOS Global Public Health. Un resultado aparentemente paradójico de este estudio es que en los países donde hay una mayor igualdad de género también se hace más grande la brecha de género en términos de la esperanza de vida.

“Muchos de los factores que determinan cuánto tiempo vivirás, como las condiciones de trabajo y de vida, la exposición a la contaminación, el acceso a la atención médica, la educación, los ingresos y el apoyo social, se combinan con las diferencias de género en todo el mundo”, dijo Ana Catarina Pinho Gomes, investigadora del Instituto George para la Salud Global del Imperial College de Londres.

“A medida que los países avanzan más hacia la igualdad de género toda la sociedad cosecha las recompensas”, agregó la líder de la investigación.

De las tres dimensiones abordadas en el estudio (política, económica y educativa), la igualdad en la educación tuvo la asociación más fuerte con el aumento en la esperanza de vida tanto para mujeres como para hombres, aunque en general menos para estos.

Alianza de Medios Mx llama a impulsar estrategias de equidad de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, exhortamos desde Alianza de Medios Mx a las autoridades, en sus diversos ámbitos, al gremio periodístico y a la industria de los medios de comunicación en México, a participar y emprender acciones consecuentes con la dimensión del debate actual en materia de equidad de género, que está abriendo una nueva agenda de respeto a los derechos de las mujeres en todos los campos.

Instamos a las mismas autoridades a fortalecer y aplicar medidas jurídicas,políticas, públicas y de otra índole que fomenten y protejan el liderazgo de las mujeres en la sociedad y su participación en el debate público, en condiciones de igualdad. En particular en el ejercicio del periodismo, es necesario integrar una perspectiva de género a los programas y acciones dirigidos a la protección de periodistas, lo que debe incluir la participación de mujeres periodistas en el diseño e implementación de estas estrategias.

Muchos medios son liderados por mujeres o éstas se hallan encargos de decisión. Se deben seguir profundizando los esfuerzos para promover la diversidad en las áreas editoriales y en el conjunto de las empresas periodísticas.

Trabajadoras,

menos del 50% de la fuerza laboral en México

MAURO ÁLVARO MONTERO

Según el Inegi, la participación de la mujeres en el mercado es de 41.3 %. De 2008 a 2018, la tasa de mujeres en actividades económicas aumentó 1.4 %, pero de este ascenso, la manufactura, el transporte y la construcción han tenido un importante impacto. Aunque es el porcentaje más bajo frente a la mano de obra masculina, en la construcción, en el lapso mencionado pasó de 9.6 a 12.9 % la participación. La manufactura avanzó del 35.1 al 36.9 %, sectores que eran dominados por hombres.

Oportunidades iguales se encuentran a 300 años de distancia

“La igualdad de género está a 300 años de distancia”, fue el señalamiento de António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, a propósito del Día Internacional de la Mujer. “Los derechos de las mujeres están siendo amenazados y violados en todo el mundo”, fue parte del mensaje con el que mencionó los retrocesos que se han registrado últimamente, como el matrimonio infantil, la falta de oportunidades educativas y el secuestro y trata de menores, entre otros problemas.

Reconocemos las trascendentales aportaciones que realizan cotidianamente las mujeres periodistas.

Y expresamos, al mismo tiempo, una voz de alerta ante el hecho cierto de que muchas de ellas enfrentan condiciones adversas para su desempeño que, en ocasiones, por su condición de género, ponen en riesgo sus derechos a la dignidad propia, a la salud integral e incluso a la vida. Expresamos nuestra condena ante los casos de mujeres periodistas víctimas de violencia por ejercer su derecho a la libre expresión y por razones de género, que padecen ataques relacionados con estereotipos y roles, o se ven sometidas a acoso cibernético. Según datos de la UNESCO, siete de cada diez mujeres periodistas experimentan violencia en línea. Se han logrado avances importantes en la participación femenina en las redacciones del país.

También, eliminar todo tipo de diferenciación por género en materia de beneficios y derechos, mejorar los protocolos contra el hostigamiento sexual laboral y asegurar un ambiente libre de acoso. De igual manera, procurar medidas para garantizar la seguridad de las mujeres periodistas frente a riesgos basados en el género, incluida la elaboración de guías de autoprotección y la formación y entrenamiento especializado sobre seguridad a las mujeres periodistas. Son valorables, asimismo, las iniciativas que se desarrollan para aplicar la perspectiva de género en los contenidos. Alentamos a seguir el ejemplo de medios de comunicación que han designado editoras con enfoque especial en los temas de equidad de género y violencia contra contra las mujeres. Otros han puesto en marcha programas para lograr equidad en diversos aspectos laborales; elaboraron pautas para utilizar lenguaje no sexista y eliminar el uso de estereotipos en este ámbito. Los medios de comunicación deben desempeñar un rol positivo en la concientización del público sobre la prevalencia de prejuicios y actitudes sesgadas hacia las mujeres en la sociedad y su impacto en su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.

El potencial pleno de nuestras libertades no podrá alcanzarse mientras no seamos conscientes del conjunto de los desafíos existentes en este campo, cuya atención integral ha sido pospuesta durante demasiado tiempo. Sólo así, el gremio periodístico y los medios de comunicación podremos seguir cumpliendo con nuestra misión esencial, que es contribuir al bienestar de las comunidades a las que servimos.

Marzo 8 de 2023

06 LACONTRA DIARIONOCTURNO MARTES 7 MARZO 2023
AFIRMAN QUE APENAS con dos meses de haber asumido el cargo “se le han formulado acusaciones inverosímiles, lo que nos hace concluir que se le juzga por ser mujer y ser independiente”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.