EDITORIAL
Ser gerente hoy
A diferencia de quienes lideraron las empresas peruanas el siglo pasado, las nuevas generaciones que están entrando al mundo de la gerencia en el Perú no sólo tienen un país pacificado y en crecimiento sino que tiene ante si un set de herramientas tecnológicas y gerenciales diferente. Eso facilita e incrementa su potencial profesional y hace más competitiva a las organizaciones. Los que ven esta tendencia y saben aprovecharla tienen una mayor posibilidad de ascender en el mundo gerencial y directivo. Y el éxito en los negocios, sea en empresas grandes o pequeñas, es la llave que permite acceder al llamado Estilo Ejecutivo. Algunas de sus manifestaciones externas son los autos, los dispositivos electrónicos que ayudan a la empresa a mejorar su productividad. Acceder a una permanente educación gerencial ayuda a mantenerse competitivo y empleable.
cutivo. Al respecto, exploramos cómo la tecnología móvil está revolucionando la gerencia de la mano de las aplicaciones móviles corporativas, cómo la oferta de posgrado está mejorando las habilidades gerenciales y directivas y damos una mirada al boyante mercado de autos para gerentes que con sus más de 6,000 unidades vendidas con precios por encima de los US$ 50,000 en el 2013, da cuenta del poder de compra de nuestra clase gerencial. Finalmente, les contaremos sobre las primeras acciones que está implementado el Ministerio del Ambiente para que las empresas asuman compromisos para mitigar el cambio climático, así como también sabrá más sobre los ganadores de la úlima premiación Great Place to Work Perú.
Esta edición, la primera del año de nuestra publicación, está orientada a que usted conozca un poco más sobre el Estilo Eje-
[pág. 3]
[pรกg. 4]
GESTIÓN Y ESTRATEGIA
RAÚL DIEZ CANSECO TERRY Una adversidad lo hizo emprendedor desde muy joven. Convencido de que la única forma de erradicar la pobreza es distribuir el conocimiento, lidera uno de los grupos educativos más importantes del país.
E necesidad y se hace por l emprendedor nace por
oportunidad comenta Raúl Diez Canseco Terry, líder de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola y abanderado del emprendedurismo en el país, recordando sus inicios en el mundo de los negocios. Y es que el despido de su padre de la gerencia general de la Fábrica de Galletas Fénix durante la toma ilegal de las empresas del Grupo Prado a inicios del gobierno de Juan Velasco Alvarado en 1968, llevó al entonces joven universitario a emprender su negocio educativo, a la vez que mantenía sus estudios de Economía en la Universidad del Pacífico. Esa fue la semilla de la posterior Academia Preuniversitaria San Ignacio de Loyola. Con el apoyo de los padres jesuitas de las instituciones donde hizo sus estudios escolares y universitarios, Diez Canseco pudo pasar de la enseñanza individual a la grupal, lo cual le permitió crecer. “Lo bonito de esta historia es que se da esa situación de la necesidad y la oportunidad. Yo supe aprovechar la oportunidad ante una necesidad”, afirma. De esa forma, Diez Canseco reme-
[pág. 5]
mora cómo una crisis financiera familiar lo llevó a ser un emprendedor en los duros tiempos de la dictadura militar. Hoy en día, tiene alrededor de 17,000 alumnos en la Universidad San Ignacio de Loyola y presencia en Arequipa y Cusco, además de tener instituciones educativas en los Estados Unidos (Miami) y en Paraguay. También ha sido pionero en el negocio de las franquicias (ver Perfil). Los factores de éxito Reflexionando si el emprendedor nace o se hace, Diez Canseco identifica varias capacidades existentes en todo emprendedor pero subraya que hay cuatro factores determinantes para el éxito en la vida. “Lo primero es la convicción: si tú no tienes seguridad sobre lo que quieres en la vida y no estás convencido de lo que quieres hacer, ¿por qué los
otros creerán en ti?”, se pregunta. “Creer para crear, crear para crecer”, agrega como lema. Como la convicción no es suficiente, el segundo factor de éxito es la pasión. “¿Qué es lo que hacemos cuando nos hemos enamorado de alguien y no nos da bola? ¿Decimos qué importa o comenzamos a maquinar como conquistarla? Mando flores, una carta, hablo con el amigo, comienzo a perseguirla hasta que la conquistamos. Esa misma pasión debes poner cuando te planteas una meta”, explica coloquialmente. A la convicción y pasión, el empresario afirma que hay que ponerle la “garra”. Al respecto, explica que detrás de todas las historias de éxito de los grandes hombres “hay historias de fracasos que las fuiste amalgamando y lo convertiste en el éxito que buscabas”, señala. Y, por último,
PERFIL Se inició en el mundo de los negocios en 1968 enseñando matemáticas a escolares, para luego fundar la academia San Ignacio de Loyola en 1970, iniciando así la Corporación San Ignacio de Loyola. En la década de los ochenta, constituyó el Instituto San Ignacio de Loyola (1983), el Colegio San Ignacio de Recalde (1985) y el colegio San Ignacio de Loyola en Paraguay (1987). Paralelamente, fue pionero de los negocios de fastfood, inaugurando la cadena Kentucky FriedChicken en 1981, a la que le siguieron Pizza Hut(1982), Burger King (1993), Chili´s (1996) siendo además el primer emprendedor en traer el concepto de delivery al país. Otras franquicias que introdujo son Starbucks, Cosmic Bowling Larcomar y Señor Frogs. En 1995 fue cofundador de la Universidad San Ignacio de Loyola, trajo la franquicia Junior Achievement un año después,para luego abrir la Escuela de Posgrado de la USIL en 1998. En el 2005 inauguró la Escuela de Chef, que luego dio paso al Restaurant-escuela Don Ignacio y a la pastelería Di Patisserie. Su apuesta culinaria lo llevó a abrir San Ignacio College en Miami. Más recientemente abrió sus puertas la Escuela de Chef en Lima Norte.
Reunión con jóvenes emprendedores de Tarapoto (región San Martín)
[pág. 6]
“La única manera de distribuir riqueza es la justa y equitativa distribución del conocimiento. Si quieres eliminar pobreza, tienes que estudiar”, dice, recordando una enseñanza de su tío, el ex Presidente Fernando Belaunde Terry. dado que el éxito no depende de la suerte, éste depende de la constancia que es el cuarto factor de éxito. Este discurso, reflejado en su libro El arte de emprender, enraizado en el mundo real lo ha llevado por diversas ciudades del mundo. Así, esta publicación ha sido presentada en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (China), así como en Francia y en los Estados Unidos. Igualmente sus ideas han sido expuestas en importantes escenarios como el reciente Foro Mundial de Líderes, organizado por la Alianza Global de las Pequeñas y Medianas Empresas (GASME) el año pasado en China. Emprendedurismo en acción Habiendo promovido el emprendimiento en el país, Diez Canseco reconoce que la interacción con los jóvenes le ha permitido perfeccionar su prédica y diseñar programas específicos ante las necesidades de la gente. Un claro ejemplo de ello fue el programa “Creer para Crear”. Al respecto, el empresario recuerda que tras dictar su charla sobre emprendedurismo en la
Universidad San Martín, en Tarapoto, dos jóvenes le hicieron ver que aún con una buena idea, los emprendedores no tenían acceso al financiamiento. Estas mismas personas, motivadas por su discurso, lograron convencer a uno de los personajes más ricos de la región para avalar su proyecto de implementación, una planta de harina de plátano. Ello les permitió obtener un préstamo que previamente les fue negado. Tomando en cuenta esta experiencia, Diez Canseco diseñó el programa “Creer para crear”, el mismo que presentó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y conseguió una donación de US$ 1 millón. Con estos recursos, más los aportados por empresas peruanas y multinacionales líderes en el país, constituyó una fiduciaria para avalar estos emprendimientos de manera que puedan obtener préstamos del sistema financiero a menores costos. Si bien la fiducia ya no opera, pues el acuerdo con el BID era por 10 años, el empresario recuerda que logró comprometer a empresas como IBM, Microsoft, Coca Cola, Graña y Montero, Integra y al desaparecido Grupo Wiese y a grupos económicos como Rome-
ro y Wong. El resultado de esta iniciativa fue de más de 200 emprendimientos avalados. Además de un aval, el programa implicó el acompañamiento y apoyo a la gestión de estos nuevos negocios, lo cual se canalizó a través de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Aporte educativo y social Como un ejemplo palpable de la influencia de su tío, el ex Presidente Fernando Belaunde Terry, Diez Canseco recuerda que él le enseñó que “la única manera de distribuir riqueza en países emergentes era la justa y equitativa distribución del conocimiento. Es decir, si quieres eliminar pobreza, tienes que estudiar”, hoy rememora. Con esa enseñanza en mente, Diez Canseco se entusiasma cuando recuerda la presencia de 700 jóvenes de la zona del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) pertenecientes al programa gubernamental Beca 18, quienes están estudiando en la USIL. “Tenemos ashaninkas a los que se les enseña en español, inglés y ashaninka. Lo mismo con mashinenkas”, cuenta. “Ese mestizaje del que hablaba Fernando Belaunde Terry lo veo en la USIL
[pág. 7]
todos los días”, afirma con orgullo. Igualmente importante ha sido la capacitación, que tras ganar un concurso, la USIL dio a 500 maestros de educación inicial provenientes de Apurímac, Huancavelica y Cerro de Pasco, las regiones más pobres del país. Igualmente han capacitado a 900 docentes del Callao, dos de los cuales se ganaron una beca para perfeccionarse en el Japón. Diez Canseco resalta que el Gobierno debe abrir más locales del Colegio Mayor, pues se capacita a los más destacados alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Para graficar la calidad de ellos, menciona que la mayoría de las becas que concede la USIL a sus mejores alumnos han sido otorgadas a los egresados de este colegio.
del Perú”, concluye, recordando lo que se está logrando con Beca 18, con el Colegio Mayor y el apoyo que da la USIL a ambos programas. Recuerda que le sugirió al presidente Ollanta Humala completar el eslabón pendiente en esta iniciativa: contratar a estos egresados en la administración pública. “Esto revolucionaría al Estado, pues son personas con valores y bien educados”, explica, a la par que agrega que deben ser bien remunerados. Eso lo asoció a una enseñanza que le dio el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien le contó que el secreto de sus exitosas dos administraciones fue tener a los mejores profesionales en las instituciones claves para el desarrollo de su país. “Sin duda, el que estudia triunfa, pero el Gobierno te dice anda a triunfar por allá”, cuestiona.
USIL SE EXPANDE En abril del año pasado, la Universidad San Ignacio de Loyola firmó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en virtud del cual obtuvo un crédito de US$55 millones para invertir en proyectos educativos hasta el 2015. Estos recursos se usarán en mejorar la infraestructura en los dos campus en La Molina, en la construcción de laboratorios de química y física mecánica en el campus de Huachipa, además de comprar un terreno de 15,000 metros cuadrados para ampliar la sede en Arequipa. Finalmente, se construirá un edificio de ocho pisos en la sede en Lima Norte, el mismo que albergará al Instituto de Emprendedores que comenzará a operar este año.
“Estoy viviendo el resurgimiento
Reunión de fin de año con jóvenes de Beca 18 que estudian en la USIL y con autoridades universitarias.
[pág. 8]
[pรกg. 9]
PUBLIRREPORTAJE
NEGOCIOS
Visitamos a
El palpitar de la industria
EL ORGULLO DE LEVAR ANCLAS El SIMA es una de las empresas navieras más competitivas de América del Sur. por: Christian Schunke / fotografía: Equipo Ekos
L llao, es ver en cada espacio
legar y entrar al SIMA Ca-
barcos de gran tonelaje en los diques, talleres donde se van armando las naves o se reparan. Más de 2.000 personas laboran aquí sobre un terreno de 300.000 m2. Al ser una empresa estatal de derecho privado que depende di-
[pág. 12]
rectamente de la Marina de Guerra del Perú, el ingreso a sus instalaciones es estrictamente riguroso. El Gerente de Recursos Humanos, Rafael Cánovas, sostiene que la mayor fortaleza del SIMA y el activo más valioso son sus colaboradores, divididos entre
ingenieros y personal técnico de amplia experiencia, con la capacidad suficiente de responder a las situaciones más complicadas, planteando soluciones innovadoras. El SIMA fue creado en 1950 y fue progresivamente ampliando su capacidad operativa primero ha-
cia la construcción naval, siendo pionera de esta actividad en la región y luego dedicándose a la fabricación de grandes estructuras metal mecánicas. En la actualidad, es una de las principales empresas de la región. Brinda una gama de productos y servicios como construcciones navales, reparaciones, metal mecánica, armas y electrónica. Cuenta con tres sedes ubicadas en el Callao, Chimbote e Iquitos. Centro de operaciones En el caso del Callao, el principal centro de operación, es el único en el país con la capacidad de atender embarcaciones de alto y bajo bordo, así como a las unidades de la Marina de Guerra del Perú. Sus instalaciones tienen un área de 300.000 m2, sobre la cual existen diques y gradas de gran tamaño donde se desarrollan proyectos de construcción de hasta 50.000 Toneladas de Peso Muerto (TPM), y reparaciones de todo tipo de embarcaciones de hasta 25.000 TPM, igualmente cuenta con talleres debidamente equipados.
Por su alta competitividad en el Pacífico Sur, empresas de países como Chile, Ecuador, Panamá o España demandan al SIMA, no solo las reparaciones de sus barcos, sino además la construcción de las mismas, que en promedio toma entre 12 a 14 meses.
2
El proceso ¿Cómo es el proceso de la construcción? Sin importar las toneladas, el proceso es el mismo. El paso inicial es el diseño. Aquí las consideraciones para los diferentes buques varían. Se parte del proyecto conceptual con el dimensionamiento básico, la elección de las características principales y los criterios de optimización. Luego, se realiza el cálculo de cargas, tensiones y deformaciones, a que debe someterse una embarcación.
3
4
Hay que tener en cuenta los parámetros de construcción naval, además, de aquellos relativos a la seguridad y a los peligros para la salud, así como los asuntos relacionados al medio ambiente.
1 5
1. Cortado de planchas de acero. 2. Armado partes y pintura. 3. Armado de la estructura las naves. 4. Pruebas finales en las naves en los diques. 5. Submarinos en el Syncrolift de Chimbote.
[pág. 13]
Ingresos totales por año 2012: S/. 382 millones. 2013: S/. 487 millones.
Ingresos por línea de negocios 2013. Construcción Naval: S/. 300 millones. Reparaciones: S/. 100 millones. Metal mecánica (puentes): S/ 87 millones.
A continuación, las planchas se envían a los talleres de construcción, donde se ensamblan para formar diversas unidades y subconjuntos. En esta fase se empiezan a montar las conducciones, los equipos eléctricos y el resto de las instalaciones, que se integran en las correspondientes unidades. Estas se realizan aplicando técnicas de soldadura manual y/o automática. A continua-
[
Unidades Una vez terminadas, las unidades de mayor tamaño se trasladan a la zona de montaje final, donde se ensamblan unas con otras para dar forma al buque. Una vez más se realizan numerosos trabajos de ajuste y soldadura. Con el casco estructuralmente terminado y estanco, se procede a la
En el SIMA laboran más de 2.000 personas sobre un terreno de 300.000 m2.
ción, se trasladan las unidades a una zona a cielo abierto, donde se unen para formar módulos o unidades aún mayores. Además, se realizan nuevas operaciones de montaje y soldadura. Asimismo, todas las unidades y soldaduras se someten a inspecciones de control de calidad y pruebas radiográficas, ultrasónicas y de otro tipo, tanto destructivas como no destructivas. Se pasa a limpiar las unidades con chorros de arena y se dejan listas para los trabajos de perfilado y pintura. Se utilizan diversos tipos de pintura desde productos al agua hasta revestimiento. Esto dependerá de las condiciones a las que vaya a estar expuesta. En
[pág. 14]
general se siguen normas especiales según las zonas del barco: bajo el agua, línea de flotación, superestructuras superiores, recintos internos y depósitos, cubierta a la intemperie y equipo suelto.
[
DATOS ECONÓMICOS
El componente básico es la plancha de acero. Estas se cortan, conforman, curvan y trabajan de la forma necesaria para darles la configuración definida en el diseño.
botadura, que se hace deslizando el buque desde la grada de construcción hasta el agua, inundando el dique seco. Ya en el agua hay que aparejarlo. Este trabajo exige gran cantidad de tiempo y de equipamiento: instalación de conducciones, instalación de equipos de cocinas y camarotes, aislamiento, instalación de equipos electrónicos y ayudas a la navegación y montajes de las máquinas y otros aparatos auxiliares. Una vez finalizada la fase de aparejamiento, el buque se somete a una serie de pruebas en el muelle y en el mar durante las cuales se
Fuente: SIMA
verifican todos sus sistemas, hasta tener la certeza de que es plenamente funcional y operativo. Cualquier sistema que por alguna razón no supere las pruebas, es retirado, revisado y reparado. Asimismo, los depósitos han de pasar las correspondientes pruebas estructurales mediante llenado con agua y el posterior examen de su estabilidad estructural. También se comprueban los sistemas eléctricos y de ventilación. Realizar estas pruebas de la construcción en etapas facilita la resolución de averías gracias a la mayor accesibilidad a todos los
sistemas, aunque las pruebas con sistemas completos siempre han de efectuarse a bordo del buque. Una vez realizadas todas las pruebas con el buque amarrado, este se hace a la mar y se somete a pruebas de navegación antes de que se considere plenamente operativo a efectos de navegabilidad y se entregue al cliente. Proyectos El trabajo en SIMA nunca se detiene. Tienen en cartera la construcción de cuatro remolcadores oceánicos para Ultratug Chile, por un valor de US$ 26 millones que operarán en Colombia. Tam-
bién se construyen cuatro barcazas petroleras para la Autoridad del Canal de Panamá, con capacidad de transportar 36.000 galones. El proyecto más importante será la construcción de un buque multipropósito para la Marina que está valorizado en US$ 60 millones y que se trabajará con la coreana Daewoo Internacional en la transferencia tecnológica. Este será el buque militar más grande del Pacífico Sur. Finalmente, la firma recibirá S/. 220 millones para su modernización.
[pág. 15]
ESPECIAL
ESTILO EJECUTIVO: INNOVADOR Y VERSÁTIL por: Investigación Ekos / fotografía: Ekos
Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com /
REVISTA EKOS NEGOCIOS
@revistaekos
Los productos y servicios que requiere un alto ejecutivo deben ser flexibles y útiles. [pág. 16]
U
n CEO (Chief Executive Officer) es el líder de toda empresa, un modelo indiscutible a seguir y quien marca la estrategia de juego. Toma las decisiones, así como la última palabra. Son altos ejecutivos que necesitan contar con un equipo cien por ciento eficiente, implementar los más innovadores sistemas de gestión para mejorar su productividad y generar las mejo-
res relaciones con sus stakeholders. Tareas complicadas, pero no imposibles. El mercado ofrece planes y productos para que un alto ejecutivo acceda a universidades con profesores de referencia y compartir experiencias o dudas con alumnos de otras parte del mundo a través de un sólo clic. Para su confort y seguridad se han diseñado automóviles con modelos innovadores y totalmente exclusivos.
No faltan los dispositivos que facililitan su movilidad y los contacto inmediatamente con sus clientes; asistir a una reunión en vivo aunque esté fuera de su oficina, incluso fuera del país. Así es el alto ejecutivo de Perú: innovador y versátil. Y el mercado está listo para adaptarse a su agenda y ritmo diario, contribuir a su productividad y mejorar su estilo de vida.
[pág. 17]
Productividad y Tecnología: una fórmula ganadora El Perú, gracias a sus indicadores y al crecimiento sostenido de los últimos años, es visto por los inversionistas como un lugar atractivo para hacer negocios. El PBI se triplicó con respecto al año 2000 y el crecimiento per cápita ha venido recuperándose después de tres décadas, según lo reporta el Consejo Nacional de Competitividad del Perú, en su Informe 2012-2013. Este dinamismo está apalancado por el aumento de la inversión privada y porque hay más empresas que cuentan con un liderazgo y dirección profesional, tienen implementados modelos de gestión avanzados, emplean capital humano eficiente y están a la vanguardia con respecto a las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC).
[pág. 18]
La tecnología logra un ambiente flexible, lo cual mejora la productividad. Estas cualidades son sus aliadas para generar valor y tener una presencia dinámica en cualquier mercado en el que se encuentren. Son compañías que saben cómo innovar y aprovechar sus recursos para mejorar su productividad, al abrirse a más horizontes y atender nuevos segmentos y oportunidades de negocio. Cuentan con servicios y plataformas que giran en torno a la automatización, control de calidad, procesos e implementación de nuevas tecnologías. Las grandes tendencias La tecnología en el lugar de trabajo ha evolucionado mucho
desde los días de las máquinas de fax y de los teléfonos móviles que pesaban más de un kilo. Pero aún quedan más cosas por venir: podemos esperar reuniones holográficas, asistentes robóticos y colegas a los que solo conozcamos en forma de un avatar. Aquí lo que podría esperar encontrarse en el trabajo hacia el 2020. El tiempo es oro. Bajo esta premisa las empresas dedicadas al desarrollo de nuevas tecnologías, en el afán de ofrecer productos innovadores y que ahorren tiempo y dinero, están lanzando artículos sofisticados que contribuyen a la productividad.
¿Ejemplos? La firma Regus se asoció con Rinspeed para desarrollar un automóvil sin conductor llamado XchangE, el mismo que se exhibió en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de este año. El diseño de XchangE permite girar los asientos delanteros hacia atrás, creando de esta manera un espacio para trabajar y organizar reuniones de cuatro personas. Gracias a los sistemas de info entretenimiento del automóvil, los pasajeros también se podrán conectar a su oficina y trabajar
rá cuando necesite hacer una llamada o enviar un correo. Además, las baterías se cargarán utilizando energía solar, por lo que no necesitará estar cerca de un tomacorriente. El dispositivo conceptual “Morph” de Nokia ya está explorando estas capacidades. La era de las oficinas virtuales Si la tecnología permite trabajar desde cualquier lugar, no hay necesidad de que las personas va-
yan a las oficinas tradicionales todos los días o que los negocios paguen los altos costos de mantener acuerdos de propiedad del siglo XX. Esto ya es una realidad en varias organizaciones. En más de 100 países en el mundo ya se están utilizando espacios de trabajo flexibles y salas para que el personal trabaje desde lugares más prácticos y flexibles. Las empresas dedicadas a esto implementan las innovaciones de la comunicación por video, tele presencia y businessworld.
Un estudio de Regus demostró que el 75% de los empresarios asegura que el trabajo flexible aumenta la productividad. productivamente. Regus tiene el compromiso de ayudar a la gente a trabajar mientras se desplaza de un lugar a otro. Además de aumentar la productividad, los profesionales podrán disfrutar de una mayor flexibilidad horaria. Con la posibilidad de ocuparse de los negocios en cualquier parte que estén, ya no será tan necesario dejar de lado la vida familiar. Llegar muy lejos La línea entre portátiles, tablets y teléfonos móviles se difumina cada vez más. En el futuro, el dispositivo que traerá consigo se podrá utilizar como un reloj de pulsera o un collar y se abri-
[pág. 19]
Un asesor o representante de ventas podría hacer unas siete u ocho horas de trabajo productivo por día, utilizando un automóvil sin conductor. Adiós a las pantallas Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un prototipo llamado SixthSense, una prenda dispositivo (wearable technology) que convierte al mundo que lo rodea en una computadora. ¿Quiere escribir un correo electrónico? Proyecte un teclado al aire y comience a escribir. ¿Necesita navegar en internet? Aparece una pantalla, donde puede navegar con pequeños gestos. Con este tipo de tecnología ya no tiene la necesidad de llegar a un lugar para acceder a la pantalla. Las impresoras Las impresoras son verdaderas
[pág. 20]
aliadas a la hora de ahorrar recursos. En 2013 las impresiones en 3D acapararon la atención de las empresas porque imprimen a mayor velocidad y contribuyen al ahorro de energía y de papel. Son dispositivos cada vez más pequeños y funcionales que se acoplan en cualquier espacio.
sas (Mypes), así lo sostiene Carlos Neira, Gerente para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe de Intel.
¿Y para las pequeñas empresas?
Hasta diciembre de 2013 se detectó que en el Perú existían alrededor de 3,5 millones de micro y pequeñas empresas, las cuales a pesar de contar con presupuestos ajustados buscan herramientas de tecnología de la información (TI) para incrementar su productividad, sobre todo, buscan herramientas de gestión porque son conscientes de que sus entornos informáticos son inseguros ya que no actualizan el software de sus PC.
Un caso interesante se presenta en las micro y pequeñas empre-
También están atentos a la im-
Se prevé que más compañías adopten este tipo de impresoras como una medida económica para ahorrar costos al momento de fabricar productos.
portancia de realizar copias de seguridad de sus datos u otro tipo de tareas básicas, porque caso contrario están más vulnerables a todo tipo de amenazas, lo que recae en la continuidad y la productividad de la empresa. De ahí que más allá de modernizarse este segmento se interese por la tecnología para encontrar aplicaciones que mejoren su seguridad y disponer con supervisión continua de su software; contar con copias de seguridad; estar listos para una restauración de datos; y, bloquear dispositivos USB para evitar virus y la transferencia no autorizada de datos. Entre las aplicaciones para mejorar la productividad las Mypes se interesan por adquirir centros de mantenimiento para realizar comprobaciones diarias de las computadoras de escritorio (conocidas como PC) y ejecutar automáticamente actualizaciones de software y tareas de mantenimiento fuera del horario laboral, incluso con el PC apagado.
Y las industrias Si se analizan las industrias y el desarrollo de cada empresa en adoptar tecnología para mejorar su productividad se deduce que la industria financiera es la que más invierte, así lo analiza Neira. Este comportamiento se presenta porque los beneficios se reflejan en ahorros operativos y ventajas tanto para las instituciones financieras como para sus clientes al permitirles que sus transacciones sean algo amigables, sencillas y rápidas. Las consecuencias se plasman en la fidelización del cliente. Es un ganar-ganar. El sector de hidrocarburos es otro que invierte en tecnología, y al tener un precio de barril sobre los USD 100 hay total disponibilidad para adquirir equipos de última tecnología. BYOD, con paso fuerte Los dispositivos personales empiezan a ser parte del ecosistema
de una empresa. Se trata de la tendencia (BYOD, por sus siglas en inglés) Bring You Own Device, lo que se traduce en “Trae tu propio dispositivo”. Este comportamiento se está imponiendo como una política dentro de las empresas peruanas. Nuevo tipo de comunicación En vez que el rostro de un compañero de trabajo aparezca en la pantalla de una computadora cuando realice una teleconferencia, un avatar en 3D de esa persona aparecerá en la pantalla. Microsoft ya está trabajando en una tecnología de tele presencia holográfica que usa cámaras infrarrojas para “crear un holograma de un usuario remoto en 3D para hacer reuniones cara a cara”. Podría trabajar y socializar fácilmente en varios países distintos con tan solo tocar un botón, por lo que red profesional y social podría ser realmente global.
ESPECIAL
APLICACIONES MÓVILES A LA MEDIDA Mundo de las aplicaciones móviles corporativas comienza a despertar en el Perú. Coordinador Editorial: Hugo Gallegos C.
S opción de hacer una gran compra de un insuentado frente a un cliente, éste le plantea la
mo que usted vende, pero con la condición de que la respuesta sea inmediata pues tiene a su competencia en la línea interesada en hacerse de esta operación. Usted entra a la aplicación móvil de ventas de su empresa y tras cotejar en inventarios que hay el stock pedido y que las condiciones crediticias del cliente son adecuadas, lanza una oferta que le permite cerrar un contrato por US$ 2 millones. En un escenario sin aplicaciones móviles corporativas, usted hubiera tenido que llamar a almacén
[pág. 22]
para hacer la consulta, así como también al área de créditos y cobranzas para conocer la línea de crédito del cliente. En ambos casos, la posibilidad de que la línea esté ocupada o que nadie conteste hubiera puesto en riesgo la venta, más aún en el caso de que el comprador esté en un país con un horario diferente y que no coincida con el de las operaciones de estas áreas. Si bien éste puede ser un ejemplo trivial, sirve para graficar claramente la importancia que tienen hoy en día las aplicaciones móviles en el mundo corporativo, uno en el que la movilidad y la rapidez en los
“Estimamos que en el 2015 el 50% de las empresas tendrán al menos una aplicación móvil corporativa”, estima al respecto, José Carlos Escobar, Gerente de Telefónica Grandes Empresas. negocios exigen un acceso inmediato a la información necesaria para tomar decisiones y para que las operaciones estén en marcha. Aplicaciones en el corporativo Cuando uno habla de aplicaciones móviles en el Perú quizás lo primero que le venga a la mente sea Crazy Combi, las de los bancos, cines o taxis. En su primer estadio, éstas fueron principalmente desarrolladas para los usuarios en general (o a nivel de business-to-consumer, B2C), en tanto que las compañías de celulares desarrollaban aplicaciones como toma de pedido, telemetría, ubicación de flota sobre teléfonos básicos o ya sea sobre los
smartphones iniciales. Es importante recalcar, al respecto, que en el Perú ya se han venido desarrollando aplicaciones móviles en el pasado por lo que el reto actual es hacerlo sobre dispositivos más complejos como las tablets o los smartphones. José Carlos Escobar, Gerente de Marketing de Servicios de Voz Fijo-Móvil de Telefónica Grandes Empresas, señala que si bien ha habido una mayor adopción de aplicaciones móviles desde hace dos años, éstas han estado orientadas hacia el personal de campo u operativos a los que se les daba equipos de menor costo y con menos prestaciones. Su expectativa es que el mercado dé el gran salto pronto. “Estimamos que en
el 2015 el 50% de las empresas tendrá al menos una aplicación móvil corporativa”, vaticina. Los expertos consultados coinciden en que las empresas han apostado inicialmente por aplicaciones móviles orientadas hacia el consumidor final (B2C) con lo que lograron un mejor relacionamiento y posicionamiento, así como quizás más ventas. “Recién están empezando a descubrir el potencial en el uso de aplicaciones móviles de forma interna (business to employee, B2E) para acelerar los procesos, facilitar acceso a información y mejorar la productividad de sus empleados”, afirman Guillermo Mayer y Alejandro Montenegro, Chief Technologist y Mobility Architect
[pág. 23]
de Spanish Latin America HP Enterprise Services, respectivamente. No obstante, existe preocupación pues este proceso se estaría dando en forma descoordinada entre las diferentes unidades de negocios incluso con enfoques distintos aun cuando éstas estén orientadas hacia los mismos usuarios internos. Como consecuencia de ello, existen potenciales problemas de mantenimiento y agilidad en el futuro. El caso de las empresas que sí han he-
Cabe precisar que existe el caso de las empresas que han desarrollado aplicaciones móviles para los entornos B2C y B2E. Ese puede ser el caso de un banco que tenga aplicaciones para sus clientes, a la vez que tenga otras para que su fuerza de venta pueda colocar créditos en línea. Para Ricardo Odría, Director Mercado Corporativo de Claro Perú, las aplicaciones móviles que más se demandan son las de toma de
uno de los inhibidores a la mayor penetración de las aplicaciones móviles corporativas internas es que se percibe que son caras para el número de usuarios de las mismas. Odría complementa que el costo final de una aplicación estará en función de la complejidad de la misma. En este caso, la firma cuenta con moldes de toma de pedidos, cobranzas, revisión de inventarios, control de recorridos, entre otros que abaratan el costo del desarrollo.
El 70% de las tablets no tienen las capacidades gráficas o de procesamiento para trabajar con aplicaciones móviles corporativas. cho desarrollos móviles de forma coordinada no está exento de problemas: los especialistas indican que no se han considerado adecuadamente aspectos como la seguridad, escalabilidad y conectividad a las aplicaciones de back-end o provisión de redes.
pedidos, que abarcan interacciones de la fuerza de venta que está en el campo para colocar pedidos, consultar inventarios, ver el perfil crediticio del cliente, hacer pre-aprobaciones en línea y acelerar los despachos. Teobaldo Palacios, experto en tecnología móvil, comenta que
[pág. 24]
Un problema adicional es el aún reinado de las conexiones Wifi en los dispositivos móviles que hay en el mercado. Si bien no hay cifras confiables, existe consenso en que esto pasa de manera mayoritaria. Considerando la dominancia del Bring Your Own Device (BYOD), no existiría una masa crítica conectada de manera permanente.
[pรกg. 25]
Eligiendo lo mejor Hoy en día con una infinidad de modelos de tablets, smartphones, phablets (un intermedio entre las dos primeras) y las ultrabooks “2 en 1” (laptops convertibles en tablets), lo cierto es que los gerentes y ejecutivos tienen un mayor menú de opciones para su entretenimiento, vida social y trabajo. Súmele a ello la tendencia del BYOD que la podrá constar en la cantidad de compañeros de trabajo que ven sus correos corporativos y algunas aplicaciones en dispositivos móviles de su propiedad. Existe consenso en que el BYOD ha sido entusiastamente aceptado por las empresas locales. Sin embargo, el ahorro logrado al no invertir en la compra de dispositivos móviles para la plana gerencial o jefatural ha tenido como contrapartida una diversidad de equipos y sistemas operativos móviles que se vuelve un problema al momento de desarrollar una aplicación móvil. A ello hay que sumarle que no todos estos equipos están hechos para operaciones de negocios. “El 70% de las tablets no tienen las capacidades gráficas o de proce-
[pág. 26]
samiento para trabajar con aplicaciones móviles corporativas”, resalta Palacios. Esto es cierto en la medida en que la invasión de tablets chinas que han inundado el mercado están hechas principalmente para el entretenimiento (consumo multimedia, juegos, manejo de redes sociales y correo electrónico), no así para actividades más complejas. Al respecto, Karin Salmón, Gerente de Canales Perú y Bolivia de Motorola Solutions, llama la atención que el uso de estos dispositivos de consumo masivo traen problemas en el mundo corporativo pues, por ejemplo, tienen baterías de menor duración y eso puede hacer perder horas de trabajo y cortar operaciones de negocios. “Los gerentes de tecnología están entendiendo que una solución móvil en un equipo de consumo pudo ser una solución en su momento pero ya es el momento de dar el siguiente paso”, afirma. Por ejemplo, Motorola Solutions, HP y Toshiba han lanzado equipos más orientados hacia el corporativo tanto por sus mayores capacidades como por su robustez, mayor duración de la batería y mejor capacidad de procesamiento y de gráfica, además de
MIRANDO LA SEGURIDAD La tendencia del Bring Your Own Device (BYOD) ha generado la necesidad de asegurar y administrar la información corporativa que se descarga en los smartphones, tablets o phablets. Ello implicará implementar tecnología de administración de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés) pero además otras políticas que afectarán a cada una de las áreas donde se usen estos equipos. Aunque no hay una política única pues dependerá de cada realidad empresarial, ello implicará definir cuáles y cuántos dispositivos se administrarán, quién pagará los planes de datos en forma total o parcial, qué regulaciones están vinculadas a los datos a descargar (hay normas que exigen la encriptación en determinados sectores regulados), qué medidas de seguridad se necesitarán, qué aplicaciones estarán prohibidas, qué aplicaciones corporativas podrán ser accesadas (por ejemplo, correo, la de CRM, entre otras), qué información se recolectará de los dispositivos de los usuarios y cuáles nunca se recabarán y qué tipo de acuerdo de uso aceptable se obligará firmar a los tenedores de los dispositivos móviles. Otra recomendación que se hace es que la afiliación al programa de BYOD sea simple, lo cual puede lograrse con un correo o un link al site corporativo donde se acepten las políticas y el acuerdo de uso aceptable. Para no complicar al área de sistemas, los dispositivos comprendidos en el programa deberían ser configurados con el MDM de manera remota, lo cual comprende configurar el correo, la red privada virtual (VPN), los documentos corporativos y el contenido, así como las aplicaciones internas y externas. Cabe precisar que la data personal del empleado debe ser considerada como sagrada y no debe ser afectada por la implementación del MDM.
¿SE VIENE UN CUELLO DE BOTELLA?
Una solución móvil en un equipo de consumo pudo ser una solución pero ya es el momento de dar el siguiente paso.
nuevos atributos de seguridad como la encriptación de la data corporativa. A ello se suma, una oferta más amplia de smartphones y tablets con el sistema operativo Windows Phone 8 que ofrece la suite Office, dado que los sucedáneos en las tiendas de aplicaciones de Android o iOS (de Apple) no replican adecuadamente la performance de estos paquetes de productividad. Más allá de marcas, los ejecutivos de HP señalan que antes de comprar las tablets, las organizaciones deben tener definida una estrategia de movilidad y basar la decisión en los requerimientos de negocio. Para Ronald Armas, Gerente de Tecnologías y Negocios para Operadores Móviles de Microsoft Perú, las firmas peruanas han comenzado a ser conscientes de esta problemática, por lo que los operadores está enfrentando una mayor demanda por dispositivos móviles que vengan con un paquete de datos adecuados y con algunas aplicaciones móviles implementadas. Esto es corroborado por el ejecutivo de Claro para el caso de las grandes empresas:
“la mayoría de nuestros clientes pide empaquetar una solución que abarque los equipos, la conectividad y la aplicación”, dice, y agrega que ello aplica no sólo a la plana gerencial, sino también al personal de campo. Aunque todavía de manera incipiente, las aplicaciones móviles para optimizar las operaciones están comenzando a ingresar a las empresas peruanas. Ello viene de la mano de lo que podría ser un gradual retroceso en la tendencia de BYOD. Ello tanto por la compra de dispositivos móviles por parte de las firmas como por la creciente demanda por el arrendamiento de tablets y smartphones, según ha reportado IBM Global Financing Perú. ¿Ya lo está evaluando su organización?
Aunque los expertos coinciden en que el tráfico de datos generados por las aplicaciones corporativas consume menos datos que una aplicación móvil multimedia o de entretenimiento, lo cierto es que la explosión de la tenencia de equipos smartphones, phablets y laptops conectadas a la internet está gestando un potencial cuello de botella en el futuro inmediato. Tal como ha alertado la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), teniendo como referencia un reciente informe del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (Indecopi), existe en la actualidad un déficit de 14,000 antenas a nivel nacional. Esta carencia se explica por las barreras que ponen las municipalidades de Lima y provincias para la instalación de nueva infraestructura para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Pese a que el gobierno dio una ley para priorizar las inversiones en telecomunicaciones, esta normativa no está siendo cumplida por los gobiernos locales. Esta situación no permite a los operadores hacer las inversiones necesarias para garantizar los niveles de calidad y cobertura que demandan los usuarios. Tal como han alertado los operadores, para solucionar este problema e implementar nuevas tecnologías se necesita cuando menos triplicar el parque actual de antenas. Caso contrario, la explosión en el tráfico de datos podría empezar a generar problemas dentro de unos meses.
[pág. 27]
CASOS DE APLICACIONES MOVILES CORPORATIVAS
PROVEEDOR: CLARO SEGMENTO B2E
PROVEEDOR: TELEFÓNICA SEGMENTO B2E
Las soluciones de telemetría permiten controlar y adquirir datos constantes desde cualquier lugar y en tiempo real. Todo esto, mediante el uso de sensores y dispositivos de control remoto que garantizan operaciones ininterrumpidas, alarmas de fallos y ajustes remotos.
Diseñada para el sector de defensa y seguridad, esta solución móvil permite contar con conectividad hacia una nueva central de comunicaciones que brinde servicio de datos a las unidades de patrulla inteligentes.
La administración y monitoreo remoto por medio de soluciones móviles, permite a los administradores, gestionar los dispositivos desde una ubicación única, aumentando la eficiencia, consolidando los recursos, mejorando el servicio y disminuyendo los costos.
Sus beneficios son la interconexión entre la red privada de datos de la oficina central y las líneas móviles con tecnología 3G para las patrullas; la conectividad hacia una nueva red que distingue el tráfico a otros destinos; y se tiene un solo proveedor como único punto de contacto.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
TELEMETRÍA PARA MEDIR SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CONECTIVIDAD PARA NUEVA CENTRAL DE COMUNICACIONES
PROVEEDOR: CLARO SEGMENTO B2E
PROVEEDOR: TELEFÓNICA SEGMENTO B2E
Esta solución móvil está destinada a la industria farmacéutica. El sistema móvil de visita médica ha sido diseñado para atender los requerimientos de los laboratorios farmacéuticos cuyos profesionales visitan de forma programada a médicos. El objetivo de la aplicación es generar demanda mediante la presentación de tratamientos y medicamentos actuales para ciertos padecimientos, entregar muestras médicas y dar seguimiento en relación con el médico (CRM). Permite mejorar el control del cumplimiento de las actividades asignadas al personal, reporta el avance de productividad (cumplimiento de visitas por días), controlar el despacho de muestras médicas por destino y cantidad, entre otros.
El cliente es una empresa de consumo masivo que necesitaba una solución móvil que le permita visualizar y contar con la trazabilidad (estados) de los despachos de productos, así como entrega de dispositivos móviles a una empresa colaboradora en la distribución de sus productos. Esta solución permite al cliente enfocarse en el core de su negocio y tener un solo proveedor como punto de contacto. Además permitió que los usuarios tengan indicadores del estado de atención de modo que pueda saber cuáles pedidos ya fueron visitados, cuáles tienen no visita y cuáles se encuentran sin visitar.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
AUTOMATIZACIÓN DE LAS GESTIONES DE LOS VISITADORES MÉDICOS
TRAZABILIDAD DEL DESPACHO DE PRODUCTOS
[pág. 28]
PROVEEDOR: CLARO SEGMENTO B2E
PROVEEDOR: TELEFÓNICA SEGMENTO B2E
El sistema de gestión comercial ha sido diseñado para empresas que cuentan con equipos de trabajo en campo bajo la modalidad de preventistas, cobradores, despachadores, quienes visitan cada punto de acuerdo a una ruta pre-fijada realizando su labor comercial, y en algunos casos transportando al día siguiente el pedido y/o documentación para completar el ciclo.
La solución móvil fue desarrollada para un cliente del sector de retail y servicios. Esta permite la aprobación y gestión de documentos de forma remota desde dispositivos móviles, disminuyendo los tiempos de respuesta en los procesos internos dentro de la empresa.
La solución permitió elevar la productividad del equipo comercial en campo, redujo costos operacionales, mejoró el servicio de sus clientes al ser más rápido el proceso de atención, así como la comunicación entre el equipo de ventas para no duplicar esfuerzos, entre otros beneficios.
Esta solución integral le permitió al cliente dedicarse al core del negocio y tener una interconexión entre una red privada de datos y las líneas móviles con tecnología 3G para aplicación móvil
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN DE VENTAS, COBRANZAS Y DESPACHOS
APROBACIÓN DE GESTIÓN REMOTA DE DOCUMENTOS
EMPRESA: MITSUBISHI ELECTRIC COOLING & HEATING SEGMENTO: B2C / B2B Mediante una aplicación móvil de realidad aumentada se le muestra al cliente cómo se verá el aire acondicionado o los calefactores en la oficina o en su sala de estar. Estas imágenes están en 3D y pueden ser visualizadas en un iPad. La aplicación ayudó a Mitsubishi a concretar ventas y a mejorar la satisfacción del cliente pues cómo se vería el equipo en el ambiente donde se le instalaría, siempre había sido una duda constante.
EMPRESA: ICICI LOMBARD GENERAL INSURANCE (INDIA) SEGMENTO: B2C Esta solución está diseñada para ayudar a los clientes de la aseguradora luego de un accidente de tránsito. La aplicación permite presentar una reclamación, incluyendo fotos tomadas con la cámara del equipo, la misma que es recibida por el centro de datos de la firma. Los funcionarios de la aseguradora pueden mirar el daño remotamente y tomar una decisión sobre la reclamación presentada o pueden optar por hacer una investigación más detallada. Además pueden realizar todo el flujo de trabajo del reclamo (workflow) desde sus tablets. Como resultado, la productividad de estos empleados subió entre 30% y 40% dado que podían evaluar más autos por día.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
VISUALIZACIÓN DE PRODUCTO INSTALADO
PROCESAMIENTO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
[pág. 29]
EMPRESA: STARBUCKS USA SEGMENTO: B2C
PROVEEDOR: WISETRACK PERÚ SEGMENTO: B2B
Considerada una empresa innovadora en el mundo móvil, Starbucks tiene múltiples aplicaciones móviles que van desde pagos hasta pedidos desde los dispositivos. En el primer caso, la aplicación tiene un sistema que escanea un código de barras 2D que permite pagos móviles. Es considerada una de las soluciones de pago móvil más usada en los Estados Unidos. La solución también maneja la información de la tarjeta de fidelidad, encuentra tiendas en zonas cercanas a donde está el usuario móvil, indica qué está pasando en una tienda y qué hace ésta por su comunidad.
Aplicación móvil de monitoreo y alertas para dispositivos móviles como smartphones y tablets. Está basada en flujos de entrega definidos en el dispositivo y cargados en forma flexible. Por cada flujo se crea un archivo, el mismo que es cargado en el equipo. Este es leído por la aplicación que genera el flujo necesario. Esta solución móvil es usada en Hermes (toda su flota de blindados), Nestlé, Glencore, Antamina, DHL, SK Rental (maquinaria pesada en las minas), entre otras.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
PAGO MÓVIL
WISETRACK RETAIL FOR ANDROID
EMPRESA: RÍMAC SEGUROS SEGMENTO: B2C
EMPRESA: BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ SEGMENTO: B2C
Esta aplicación móvil fue lanzada como parte de la campaña Verano 2014. Disponible para smartphones, ésta permite acceder a los servicios de chofer de reemplazo, médico online y atención de emergencias de manera directa. Antes de la aplicación, el 10% del acceso al portal de la aseguradora se hacía desde smartphones por lo que la expectativa de la firma es incentivar el uso de servicios virtuales durante la temporada veraniega.
Entre las transacciones que se pueden realizar están las transferencias entre las cuentas BCP del usuario y la de otros clientes del banco, consulta de saldos, pago de tarjetas de crédito, siendo lo más novedoso su servicio de pago compartido para dividir las cuentas entre varias personas sea cual fuere el establecimiento comercial donde se encuentren.
Rímac App está disponible para los sistemas Android y iPhone, pudiendo descargarse de manera gratuita desde cualquier de sus tiendas de aplicaciones.
Con 221 mil clientes del banco que usan la plataforma móvil, la meta del banco es llegar al 500 mil usuarios que hagan en total cerca de 40 millones de operaciones hacia finales de año. Está disponible para Androin y iOs (Apple).
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
RÍMAC APP
BANCA MÓVIL BCP
[pág. 30]
[pรกg. 31]
[pรกg. 32]
BACKOFFICE A LA MANO Software de ERP, CRM y Business Intelligence ya están en el mundo de los móviles
E blets a nivel corporativo ha llevado no sólo a l mayor uso de los smartphones y de las ta-
la generación de nuevas aplicaciones corporativas a este entorno sino que además ha hecho que las soluciones de backoffice (ERP, CRM, business Intelligence, principalmente) hayan tenido que migrar a interfases que permitan interactuar con éstas tratando de tener una participación y nivel de acceso a la información similar a la que se tenía en las desktops. Una tendencia a la que se han subido líderes de esta industria como SAP u Oracle, por citar algunos casos.
Los empresarios peruanos se han sumado a esta tendencia. Según Michel Steiert, Innovation Sales Director Southern Latin America de SAP, más del 70% de los 50 principales clientes de SAP en el país, ya están incorporando esta innovación, pues están buscando ser más eficientes en sus operaciones, a la vez que están optimizando las cadenas de abastecimiento y de distribución. Software a la mano La primera solución de backoffice en saltar al mundo de los dispositivos móviles fue el CRM, pues la fuerza de ventas, los clientes y el personal de servi-
[pág. 33]
cio están constantemente en las calles. De esta forma, la gestión de ventas es manejada remotamente y se tiene un mayor control sobre la misma y sobre los vendedores, inclusive. Un tiempo después las soluciones de ERP hicieron lo propio. En el caso de SAP, esta migración se ha dado a través de SAP Fiori, que es una plataforma amigable que permite llevar las operaciones o transacciones que se realizan en este software al mundo móvil. Actualmente hay 110 de ellas en esta modalidad, pudiendo hacerse, por ejemplo, aprobación de gastos o requisiciones de gasto de esta manera en una interface similar a la del desktop. La expectativa de la firma es migrar todas las operaciones del ERP al entorno móvil. Con el auge del analytics en los negocios, las soluciones de business intelligence también pasaron al mundo móvil. Así, Steiert resalta que los ejecutivos ya no van con los dashboards en su laptop cuando van a una reunión sino que los usan sobre sus tablets.
[pág. 34]
Pero no sólo los software tradicionales de backoffice han pasado al mundo móvil, sino que las empresas líderes del sector están implementando soluciones complementarias igualmente para ser accesadas sobre un smartphone o una tablet. Así, por ejemplo, la gestión y la rendición de viajes ya cuentan con aplicaciones propias que se enlazan con el ERP. Un ejemplo de ello, son las suite de mantenimiento y reposición de inventarios que, por ejemplo, explotan el uso de las cámaras digitales que traen estos dispositivos móviles. Otro caso, basado en el concepto de machine-tomachine- son las aplicaciones de mantenimiento preventivo de las maquinarias que, a través de sensores, mandan información a los ERP para emitir órdenes de man-
tenimiento cuando sea necesario. Pero terceros actores también forman parte de la era del backoffice móvil. En ese sentido, las firmas líderes del sector están apoyando a un ecosistema de desarrolladores de aplicaciones hechas sobre estas plataformas, ya habiendo partners peruanos haciéndolo. En el caso de SAP, esto ha llevado a crear una tienda de aplicaciones propia donde los clientes pueden comprar estas soluciones móviles.
La primera en saltar a los dispositivos móviles fue el CRM, pues la fuerza de ventas y el personal de servicio están constantemente en la calle.
[pรกg. 35]
ESPECIAL
APLICACIONES: UNA MIRADA LEGAL Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos da recomendaciones sobre aplicaciones Alejandro García Vargas Socio Estudio Rodríguez Larraín
L
as aplicaciones móviles son una herramienta importante que tienen las empresas para promover sus productos y/o servicios y llegar directamente al cliente y consumidor final. Muchas ofrecen a sus clientes y público en general, aplicaciones sin pago alguno pues contienen servicios básicos y esperan, a tra-
[pág. 36]
vés de la fidelización de quienes las adquieren, que se demanden versiones mejoradas que implican mejores prestaciones. Éstas, por cierto, implican realizar pagos a través de una tarjeta de crédito. Dada la importancia de abordar estos nuevos e importantes temas, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha elaborado un informe que da un set de recomendaciones para los usuarios de aplicaciones móviles.
Sobre la privacidad El informe señala que cuando descargas aplicaciones es probable que ésta pida autorización para acceder a la lista de contactos de teléfonos y e-mail, registro de llamadas, datos transmitidos por internet, información de su calendario, datos de localización y código de identificación exclusivo del móvil. Se recomienda que antes de aceptar se sepa quién desarrolló este programa y la utilidad de la aplicación.
La FTC sugiere al usuario reflexionar si la autorización solicitada guarda relación con el propósito de la aplicación. Señala que algunas aplicaciones recolectan datos de localización, a veces para ofrecer mapas, cupones de tiendas cercanas o información sobre alguien que tal vez usted conozca en las redes sociales, como Facebook, Linkedln, Twitter, entre otras. Sobre la publicidad El regulador señala que muchas veces cuando se descarga aplicaciones, éstas tienen anuncios publicitarios pues los publicistas y anunciantes consideran que los usuarios harán clic en los de su interés. Después las redes de publicidad reúnen la información que las aplicaciones recolectan, incluyendo los datos de localización y la combinan con la que el usuario suministró cuando se registró para acceder a un servicio de compra en línea. De esta manera la red móvil de publicidad puede enviar anuncios orientados para alguien con determinadas preferencias y ubicación geográfica específica. Sobre la seguridad Otro tema de interés –anota la FTC- es el tema de los programas maliciosos (malware) y problemas de seguridad. Se recomienda que cuando el móvil avise que hay actualizaciones disponibles para sus aplicaciones, éstas se realicen, y también se hagan extensivas en el sistema operativo del teléfono. Ello porque las actualizaciones frecuentemente ofrecen “parches de seguridad” para proteger su información y su equipo contra programas maliciosos y evitar que éstos infecten el móvil o la tablet.
Cuidando a los niños La FTC descubrió que algunas aplicaciones para niños podrían recolectar y compartir información personal, permitir que ellos gasten dinero –incluso en el caso de aplicaciones gratuitas-, ofrecen publicidad y establecen enlaces con redes sociales. Por ello es importante leer su descripción, calificación del contenido, comentarios de usuarios e investigar un poco sobre el creador de la aplicación.
las configuraciones, y pueda restringir los contenidos de acuerdo con lo que sea apropiado para la edad de su hijo. Igualmente recomienda usarlas para así estar al día sobre las aplicaciones para niños, a la vez que se debe hablar con ellos para definir cuáles son las reglas para usar estas aplicaciones.
Además, antes de darle el móvil o la tablet a sus hijos, debe revisar
[pág. 37]
ESPECIAL
PERDIDOS EN LA REDES SOCIALES Los gerentes necesitan ser socialmente más activos si quieren seguir vigentes.
S ticipa en las redes sociales con al menos una
millones), y la Presidenta de AOL, Arianna Huffington (más de 1.4 millones).
Teniendo en cuenta la cantidad de seguidores en Twitter y por su presencia de alcance global, los CEO con mayor cantidad de seguidores son el fundador de Virgin Group, Richard Branson (más de 3.5
Según datos de la consultora Llorente y Cuenca, el 93% de los CEO locales está desprotegido en Twitter. Su Mapa de Poder Online destaca que los más poderosos en esta red son Gastón Acurio (más de 548,000 seguidores al momento de hacer el estudio el año pasado), Cecilia Blume (28,744) e Inés Temple (13,208), quedando todos detrás de varios políticos y artistas. “Uno como líder tiene la obligación de ser más abierto, compartir más sus ideas, conocimientos, sus experiencias y eso lo facilitan
ólo el 32% de los CEO de las Forbes 500 par-
cuenta en Facebook, Twitter, LinkedIn o Google+, según un estudio publicado por CEO.com en agosto del año pasado. Para la consultora internacional Weber Shandwick se espera que esta participación salte de 42% a 63% en cinco años, según datos revelados en mayo del 2013.
[pág. 38]
En Twitter, los CEO con mayor cantidad de seguidores son el fundador de Virgin Group, Richard Branson (más de 3.5 millones) y la presidenta de AOL, Arianna Huffington (más de 1.4 millones). mucho las redes sociales”, dice esta última como sustento al por qué los gerentes deben participar en las redes sociales.
diferentes stakeholders, se hace más creíble, aporta a la imagen de la marca y da un toque humano a la organización.
Error de percepción
Un estudio de Brandfog resalta que los gerentes deben ser conscientes de que han cambiado las expectativas de los consumidores con respecto a las marcas, esperando un contacto más directo con estas y con sus líderes. En ese sentido, señala que hay una conexión directa entre la participación en las redes sociales, la intención de compra y la lealtad de marca. Además, si esta presencia está bien articulada con respecto a la misión y valores de la firma, ésta se convierte en un imán para atraer talento.
El estudio de Webeer Sandwick señalaba que las causas para no estar son que hacerlo era considerado algo riesgoso, no se le ve un retorno, no es considerado algo vinculado a su industria, por falta de tiempo o porque no se percibe que haya una demanda por ello. Sin embargo, no estar es un error estratégico pues se considera que un CEO socialmente activo está mejor equipado para liderar a su organización en los tiempos de la Web 2.0. Además, su presencia mejora la comunicación con los
Redes sociales y gerentes El reporte de CEO.com daba cuenta de que la red social preferida era LinkedIn (27.9%), seguidas por Facebook (7%, registrando un descenso), Twitter (5.6%) y Google+ (1%). Para Fernando García, Director de Llorente y Cuenca, el orden sería LinkedIn, Twitter y Facebook en el caso de los gerentes generales peruanos, principalmente; consideración que comparte Inés Temple, Presidenta Ejecutiva de LHH-DBM. Ambos coinciden en que LinkedIn es considerado un espacio más profesional, en tanto que los que tienen Facebook lo hacen más para relaciones personales y familiares. En el primer caso, García recomienda usar esta red
[pág. 39]
social para emitir información sobre todas las dimensiones que impactan en la reputación de la empresa. Al respecto, Temple indica que se debe tener una cuenta en LinkedIn de todas maneras y participar al menos una vez al mes posteando contenido. En el caso de Twitter destaca que es como un blog corto que permite una expresión más libre, siendo la que da mayor capacidad de tener in-
municación exploran los temas con los que el ejecutivo se siente cómodo, lo que más le gusta o sabe. Estas preferencias están incorporadas en una matriz de contenidos que tiene temas que encajan con su personalidad”, explica. En esa línea destaca el caso del CEO de Telefónica a nivel internacional, Álvarez Payete, quien en su cuenta de Twitter no sólo habla de temas de telecomuni-
cribir nada que no quieras que vea todo el mundo, en tanto que el otro es contar hasta diez luego de escribir un mensaje para luego releer éste antes de pulsar ’Enviar’. Si bien se espera que el CEO capacitado en su participación en las redes sociales tenga buen criterio, en caso se genere una crisis por un mal mensaje, se recomienda recurrir a los manuales de respuesta a las crisis para identificar,
Hay una conexión directa entre la participación en las redes sociales, la intención de compra y la lealtad de marca. fluencia. Por su parte, Facebook se basa en los amigos, la cual puedes limitar por privacidad. Aspectos de estrategia Para García, la presencia de los CEO en las redes sociales debe estar alineada a los planes estratégicos de la compañía de tres a cinco años. “Típicamente, el CEO junto con un consultor de co-
[pág. 40]
caciones y de la compañía sino que también comparte información sobre su pasión por correr. “Eso te da un toque de humanidad indispensable para generar credibilidad y empatía”, comenta García. Para evitar que los CEO cometan errores en las redes sociales, García les da dos consejos: no es-
valorar la gravedad y, en función a ella, definir las acciones a implementar. Justamente para identificar estos problemas, el rol del community manager es vital para realizar un monitoreo online sobre lo que se dice acerca de la reputación de la empresa y sobre el CEO en las redes sociales.
Se tiene que tener una cuenta en LinkedIn de todas maneras y participar al menos una vez al mes posteando contenido. Yo persona, yo gerente Para Temple, la participación en las redes sociales es muy importante para la construcción de una identidad profesional y de una marca personal. Tras reconocer que el hecho que los headhunters y otros reclutadores de talento miren las redes sociales puede ser un inhibidor a la participación de los gerentes en ellas, la experta indica que la participación adecuada permite tener cierto control sobre lo que se dice de uno en internet. Eso pasa por buscar un punto medio en las cosas que uno dice en el ámbito personal y profesional sin excluir ninguno de estos ámbitos pues la persona es una integridad. Hacerlo lo alejará de sus colaboradores y de potenciales clientes.
Frente a la presencia de los llamados “trolls” –personas que se dedican a atacar de manera agresiva y, a veces sin sustento, en las redes sociales- ambos expertos recomiendan tener mucha mesura en las respuestas, incluso pudiendo obviarse éstas cuando sea necesario. Finalmente, si bien la presencia de los gerentes es baja actualmente, la expectativa es que gradualmente vaya aumentando en la medida en que los llamados nativos digitales (profesionales que han nacido en la era de la internet) vayan ocupando las posiciones gerenciales en las organizaciones.
SIETE HÁBITOS DE CEOS ALTAMENTE SOCIALES 1. Usan un set amplio de herramientas sociales. No sólo postean mensajes en Twitter, sino que distribuyen la información de la empresa a través de muchos canales, según una planificación estratégica. 2. Poseen un blog. Tienden a tener sus propios blogs, pues ven el valor de su participación, el contenido original y a las comunicaciones como una forma de transmitir sus puntos de vista sobre el contexto. 3. Mejoran el website de la compañía. Casi todos los CEO socialmente activos postean mensajes en múltiples formatos en la página web de la empresa (video, mensajes, fotos, etcétera), pues ésta sigue siendo el primer nivel de acceso para cualquiera que esté buscando información sobre la firma. 4. Ellos mismos son los autores. Cerca de dos tercios de ellos postean sus propios mensajes pues probablemente se hayan dado cuenta de que es más eficiente y porque se sienten más cómodos haciéndolo. La consultora no recomienda tener a terceros, salvo en determinadas circunstancias como podría ser resumir un discurso dado por éste. 5. No piensan en el corto plazo. Los CEO socialmente activos habrían entendido que la tecnología y las redes sociales son el futuro de la distribución de contenidos y no quieren quedarse atrás de una revolución que recién ha comenzado. 6. Son espontáneos pero no tan informales. Su estilo de comunicación es espontáneo y formal. En ese sentido, son capaces de mantener la formalidad de la oficina pero les hacen ver a los stakeholders que ellos pueden reaccionar rápido y sopesan las oportunidades. 7. Se conectan con una variedad más amplia de stakeholders externos. Se enfocan más en las audiencias externas en sus actividades sociales, especialmente sus colegas de la industria, inversores, medios y posibles empleados. Ellos ven el valor social de las redes y las usan para destacar las ventajas de la compañía. Fuente: Webeer Sandwick
[pág. 41]
[pรกg. 42]
EMPLEABILIDAD EN JUEGO Demanda por programas de posgrado aumenta con participantes de todas las edades “Tengo como 13 ó 14 amigas de más de 40 años que son presidentas o gerentes generales de compañías que en los últimos cinco años han sacado su MBA”, afirma Inés Temple, Presidenta Ejecutiva de LHH-DBM Perú, quien además confiesa que ha completado el suyo hace dos años. Esta es una realidad cada vez más palpable en el mundo de la alta gerencia: poseer estudios de posgrado es un requisito para seguir creciendo. Esto pues en el actual mundo competitivo, la experiencia que tenga un profesional debe estar acompañada de una sólida base teórico-práctica que brindan
estos programas. Además se ha vuelto un tema de sobrevivencia frente a la gente más joven que llega con más capacitación por lo que hay que mantenerse empleable. Cuestión de empleabilidad “Hace cinco años había muchos ejecutivos de alto nivel que no tenían una maestría o un MBA y se sentían perfectamente cómodos. Ahora se sienten como desnudos cuando tienen un curriculum vitae que acaba con estudios universitarios”, agrega la ejecutiva. Justamente eso explica el por qué es cada vez más frecuente ver profesionales jóvenes y
[pág. 43]
“En el actual mundo competitivo, la experiencia que tenga un profesional debe estar acompañada de una sólida base teórico-práctica que brindan los estudios de posgrado”. senior estudiando en las escuelas de posgrado. Eso ha llevado a algunas escuelas a ofrecer programas de posgrado segmentados por rangos de tiempo de experiencia. Citando el caso del PAD de la Universidad de Piura, José Ricardo Stok, Director de la Maestría Senior Executive MBA del PAD de la Universidad de Piura, recuerda que poseen MBA para gente con dos años de experiencia, otro para gente con más de siete años y, desde hace tres años, cuentan con un programa senior para ejecutivos con más de 10 de práctica profesional. Otras escuelas también ofrecen otros esquemas de segmentación. Guillermo Quiroga, Director de la
[pág. 44]
Escuela de Posgrado de la UPC, recuerda que hace 20 años el mundo se dividía entre los que tenían maestría y los que no, pero con la mayor cantidad de profesionales haciéndolos, el diferencial ahora está en el programa que uno lleva pero sobre todo en cuánto logra desarrollar sus habilidades gerenciales. Esto último pues ya no basta con conocer sino que también se valora el saber hacer de una manera correcta para la empresa, el país y consigo mismo, por lo que la responsabilidad social y la ética son muy importantes. A ello se suma la disposición del ejecutivo para dar lo mejor de si, cómo fructifique lo aprendido y cómo explote la red de contactos que logró en la escuela.
¿Qué estudiar? Karen Santillán, gerente de la Red Alumni y Bolsa de Trabajo de la Universidad del Pacífico, señala que un ejecutivo debe diseñar un plan de desarrollo de su carrera profesional que le permita explotar su experiencia laboral, enriquecer sus conocimientos y gestionar su red de contactos. “No puede vivir sin un plan pues eso implica que vives sin una estrategia. Tienes que saber claramente qué quieres hacer, cuándo y cómo”, complementa Temple. Teniendo esto en mente, el profesional de hoy debe planificar si tomará un MBA, una maestría especializada, diplomados o cursos de especialización. Incluso aquellos que han llevado maestrías en el pasado tienen el deber de mantenerse capacitados.
Con respecto al dilema si llevar un MBA o una maestría especializada, Stok se inclina por la primera. Si bien es válido que si una persona se orienta hacia las finanzas, opte por una maestría especializada en este rubro, esto hará que limite sus opciones de movilidad y tendrá menos capacidad para evaluar, por ejemplo, las estrategias comerciales o las operaciones y cómo éstas impactan en las finanzas de la empresa. Para Quiroga, la opción de las maestrías especializadas es una tendencia mundial pues si bien un MBA puede ser útil para una persona que ha pasado por varias áreas y apunta a una gerencia general, las especializadas ayudan a participar en un rubro en el que cree estará su futuro profesional. En todo caso, el directivo señala que aún es marginal la demanda de personas que buscan una segunda maestría en el país. En cambio lo que sí tiene una demanda importante es la oferta de diplomados o programas de capacitación continua. Esto pues permiten adquirir conocimientos muy específicos, novedosos o
sirven para cerrar ciertas brechas que dejó una maestría. Pero también son una alternativa ante la movilidad laboral. Por ejemplo, si una persona pasa de marketing a operaciones podría necesitar tomar estos programas dado que no tendrá tiempo de hacer una maestría específica en el tema. “El directivo es el responsable de su carrera profesional y eso es importante. Él es el que tiene que planificar cuando hará una maestría generalista o especializada y, en función a eso, tiene que ver qué tipos de trabajo va a tomar, cómo va a capitalizar esa inversión y cuán actualizado estará”, enfatiza Quiroga. Y es que la toma de estos programas no son una garantía per se del éxito profesional. Finalmente, Ricardo Alania, Director del área Académica de Capital Humano de Postgrado UPC, señala que todo profesional debe sumarle a su línea de carrera una línea de vida que es aquella “que unida al conocimiento nos da la motivación de crecer y ser”.
BUSCANDO UN BALANCE Un elemento importante para llevar con éxito los estudios de posgrado es la necesidad de balancear la vida personal, familiar y profesional. José Ricardo Stok, Director de la Maestría Senior Executive MBA del PAD de Piura, afirma que eso debe ser evaluado junto con el postulante para definir la viabilidad de sus estudios. Así, por ejemplo, un ejecutivo que recién acaba de ascender a una gerencia podría requerir tomarse un tiempo para dominar el cargo. Las maestrías exigen tiempo y esfuerzo pero si el participante lo logra habrá madurado profesionalmente. ”Es un tema de prioridad, de aprovechar el tiempo al máximo, ser eficiente, saber balancear y eso es finalmente lo que hace un directivo en su día a día”, complementa Guillermo Quiroga, Director de la Escuela de Postgrado de la UPC.
[pág. 45]
PROFESIONALES EN FACTOR HUMANO CON VISIÓN ESTRATÉGICA Los egresados de la Maestría Especializada en Dirección Estratégica del Factor Humano de Postgrado UPC estarán preparados para interactuar y potenciar las áreas operacionales y funcionales de las empresas, alcanzando una visión y rol más estratégicos. provee las herramientas necesarias para la función diaria e impacta en el cumplimiento de los objetivos estratégicos; y la gestión organizacional, que brinda el conocimiento de los entornos sobre los cuales se construyen las dinámicas sociales que soportan el desarrollo de la empresa. Fortaleciendo competencias
El programa se enfoca en gestión estratégica, operativa y organizacional.
L de la Universidad Peruana a innovación está en el ADN
de Ciencias Aplicadas (UPC) y por tanto es un valor que siempre ha caracterizado al Postgrado de esta casa de estudios. Una muestra de ello es que fue la primera institución del país en crear programas de Postgrado especializados en áreas específicas del mundo empresarial, logrando convertirse en socio educativo estratégico para la formación de ejecutivos especializados en las áreas más importantes de las empresas peruanas. En este sentido, tomando como base su profundo y actualizado conocimiento de las necesidades empresariales; y considerando
[pág. 46]
que hoy en día el capital humano es uno de los valores más importantes de toda organización, presenta la Maestría en Dirección Estratégica del Factor Humano. Un programa de postgrado especializado en formar profesionales para destacar, de manera funcional y estratégica, en la gestión del capital humano en las empresas. Ricardo Alania, Director del Área Académica de Capital Humano de Postgrado UPC, señala que este programa especializado está enfocado en tres grandes áreas complementarias: la gestión estratégica, que integra a la organización a sus lineamientos directrices; la gestión operativa, que
A través de esta maestría especializada, los participantes desarrollarán una serie de competencias que potenciarán su desempeño y gestión de los recursos humanos en sus empresas. Se capacitarán en el diseño y funciones específicas de esta área, en los planos funcional y estratégico, logrando comprender y transmitir a la alta dirección la importancia y rol de los recursos humanos dentro de la estrategia corporativa. Asimismo, desarrollarán competencias funcionales complementarias, las cuales abarcan dos ejes: finanzas y operaciones, pues un especialista en recursos humanos debe conocer ambas áreas para saber cómo usarlas en la gestión del factor humano. Adicionalmente, uno de los aspectos diferenciadores y más valorados de Postgrado UPC es el desarrollo, en paralelo, de habilidades directivas personales que complementen la formación profesional.
MARKETEROS PARA LOS NUEVOS TIEMPOS Con una propuesta basada en el desarrollo de habilidades directivas, la Maestría Especializada en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado UPC prepara a los futuros Chief Marketing Officer de las organizaciones. psicología, la semiótica y la neurociencia”, agrega Alvarado. Preparando al Chief Marketing Officer “La malla curricular está basada en las competencias que necesita el ejecutivo de marketing para desempeñarse eficientemente, pensado que terminará siendo el Chief Marketing Officer (CMO) de sus organizaciones en cinco o diez años”, afirma Liliana Alvarado.
Los directivos necesitan conocer cómo sus decisiones impactan en el cliente.
A cuando el marketero todiferencia
del
pasado,
maba decisiones basadas en su intuición y criterio, hoy en día el ambiente altamente competitivo de los negocios hace imprescindible la especialización para que sus decisiones tengan mayor sustento y efectividad. “Ahora existen diversas alternativas para resolver cualquier problema, para abordar a un consumidor o para comunicar. Los directivos de las empresas necesitan conocer mucho más el entorno y a su competencia, saber cómo decide el consumidor, qué alternativas tienen para tomar
una decisión y cómo ésta impacta en su relación con el cliente”, explica Liliana Alvarado de Marsano, Directora del Área Académica de Marketing de Postgrado UPC. Una característica innovadora de esta maestría especializada es que posee un enfoque multidisciplinario, el cual se encuentra plasmado en su malla curricular. “Otras disciplinas deben complementar la formación del marketero de hoy para ayudarlos a entender cómo decide el consumidor, tales como la sociología, la antropología, la economía, la
Asimismo, destaca que la maestría brinda gran importancia al desarrollo de habilidades directivas que debe dominar todo alto directivo en una organización, las cuales se promueven en diversos talleres de soft skills que se dictan como parte del programa. “Buscamos complementar la formación de competencias funcionales y directivas, con habilidades personales como capacidad de comunicación, negociación, liderazgo, entre otras”, resalta Alvarado. Esta maestría especializada tiene una duración de 18 meses, luego de los cuales los futuros CMO egresarán con una Doble Certificación Internacional: como Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial otorgada por la UPC y un Máster otorgado por la Escuela de Negocios de la EOI de España.
[pág. 47]
ESPECIAL
ADEX: UNA PLATAFORMA MULTISERVICIOS Adex reformula la oferta de su Escuela de Comercio Exterior para responder mejor a las necesidades del mercado en gestión empresarial y negocios internacionales.
L mentará una nueva visión educativa este año. a Escuela de Comercio Exterior de Adex imple-
Al respecto hablamos con Alfredo Menacho, su Director. ¿Bajo qué premisas se está reestructurando la oferta de programas de la Escuela?
La oferta, a nivel de diplomado, se dará tanto en comercio internacional como en gestión y administración de negocios. Además hay temas específicos como logística, manejo de canales de distribución,
[pág. 48]
agricultura o pesca, por ejemplo. Hay un abanico amplio vinculado a las necesidades del comercio internacional en tres niveles. El primero es a nivel del operario que necesita herramientas conceptuales y metodológicas para ser más eficiente. También estamos apostando por las gerencias donde el foco está puesto en que está pasando a nivel internacional en cuanto al comercio exterior, cuáles son los trends más importantes, cuáles son las fortalezas que debemos desarrollar. Finalmente, están los CEO y la alta dirección pa-
[pรกg. 49]
ra quienes estamos desarrollando charlas con expertos internacionales. ¿Cuáles son su público objetivo dentro de esta nueva concepción? Tenemos tres públicos diferentes. Uno es el empresarial privado donde tenemos el nivel básico, el gerencial y alta dirección. Vamos a generar productos para todos ellos. El segundo es el corporativo pues vemos que hay necesidades en el manejo de las operaciones internacionales y sobre cómo internacionalizar nuestras empresas. Creemos que allí hay un mercado súper importante que tiene que ver con el desarrollo nacional. Los participantes recibirán herramientas que no existen en este momento en el país. Por ejemplo, nuestra visión es desarrollar la Responsabilidad Social como una herramienta de gestión de la rentabilidad social. El mercado global está muy enfocado en esto. ¿Cuál es su tercer público objetivo? Es el Estado y es crucial pues es lo que ralentiza el crecimiento del Perú dado que éste no se ha reformado. Ya hemos empezado a trabajar con la Sunat pero el proyecto pasa por todo el aparato estatal: gobierno nacional, regionales y locales. Esto pasa por alinear los intereses y los conocimientos de gestión del Estado con los de la empresa privada. Estamos lanzando una propuesta académica que le permitirá al funcionario estatal entender la naturaleza de la actividad privada. Dado que hay competencia a nivel de
[pág. 50]
la educación gerencial, ¿cuáles son sus valores diferenciales?
herramienta muy importante y se la damos nuestros alumnos.
Se ha hecho un trabajo bastante bueno en gestión empresarial por parte de las escuelas de negocios, lo que nos diferencia es el enfoque. El pensamiento debe ser global ante la internacionalización de las empresas. Además tenemos una historia como gremio. También, traeremos ponentes internacionales y eso no pasará desapercibido.
¿Competirán en el mercado de educación inhouse?
Proviniendo de un gremio empresarial, ¿la casuística a enseñar será local? Algunos de nuestros profesores son exportadores y tienen experiencias concretas que compartir. Eso es más interesante para alguien que quiere tener una visión global. ¿Llevarán esta nueva oferta a sus sedes regionales? Las regiones tienen que pasar por el aro de la capacitación. Tenemos sedes en Arequipa, Chiclayo y Piura y estamos mejorando mucho. La nueva propuesta producirá un cambio muy fuerte allí. Cabe agregar que la Escuela también tiene presencia internacional. Hemos dictado un diplomado en El Salvador y creamos la Escuela de Comercio Exterior en Bolivia, que es semejante a la nuestra. ¿Qué herramientas diferenciales tiene la escuela? Tenemos el sistema de información Adex Data Trade que es una
La diversidad de asociados de Adex nos facilita la entrada a la educación inhouse. Nos interesa además fortalecer el área de proyectos del gremio pues ha estado creciendo año a año y eso llevó a crear la unidad de consultoría. Nos estamos convirtiendo en una multioferta de servicios empresariales. La Escuela de Comercio Exterior recoge las últimas tendencias globales en materia de educación para la gestión internacional, la experiencia nos hace creer que podemos tener un crecimiento cuali-cuantitativo muy importante. Es una nueva visión que aportará al desarrollo nacional. Dada la intención de reflejar las tendencias globales que impactan en los negocios, ¿cómo recogen como Escuela y como gremio la preocupación por el cambio climático? Nuestro gremio es una suerte de caja de resonancia de lo que son las grandes tendencias sobre comercio internacional y sobre cultura empresarial internacional. No podemos seguir con una ética empresarial de segunda generación, tenemos que ir hacia la sostenibilidad. La COP 20 será un espejo donde nos miraremos para ver cómo estamos.
[pรกg. 51]
[pรกg. 52]
MANEJANDO CON ESTILO Tenencia de autos de alta gama caracterizan al segmento gerencial “Dime qué carro usas y te diré quién eres”, podría ser una derivación del clásico refrán dado que la tenencia de un vehículo de alta gama está asociado con la imagen de éxito profesional y en la vida. Con 6,497 autos con precios por encima de los US$50,000 vendidos el año pasado, este segmento está creciendo considerablemente, afirma Edwin Derteano, Presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Jorge Martínez, Gerente Comercial de la marca Volkswagen en el país, estima que el mercado de autos para la plana gerencial representaría el 5% del mercado de autos livianos en el 2014, considerando para ello mo-
delos con precios a partir de US$25,000. Con respecto a la práctica de dar un auto a la alta gerencia o dirección, César Antúnez de Mayolo, profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, comenta que es una práctica en el caso de empresas que facturan más de US$ 100 millones. Estima que, en este caso, esto se hace para el 80% de los gerentes generales y para cerca del 60% de los gerentes senior. Gonzalo Flechelle, Jefe de la marca Audi, calcula que el 70% de los vehículos para gerentes es adquirido por las empresas, en tanto que la diferencia es por los mismos dueños de las firmas.
[pág. 53]
El 70% de los autos para gerentes es adquirido por las empresas y la diferencia por los mismos dueños de las firmas. Conociendo la demanda Las categorías que se demandan son sedan, SUV y pick up, explica el gerente de Volkswagen. Los representantes automotrices consultados coinciden en que lo que buscan los gerentes al comprar estas unidades son vehículos que den seguridad, performance, potencia, confort y estatus, siendo el primer atributo el más valorado en el caso de la alta gerencia o dirección de las empresas. Otros elementos importantes para decidir la compra son el prestigio de la marca, las funcionalidades de seguridad y el servicio post venta. Hay consenso sobre el nivel de información con que llegan los clientes a las tiendas. En ese sen-
[pág. 54]
tido, se observa que éstos han hecho una indagación completa por internet, buscando algo similar en la oferta local. Sin embargo, no todos esos atributos han sido configurados para las unidades que llegan al país, por lo que deben asesorarlos sobre productos sucedáneos para cerrar las ventas. Igualmente importante se torna la personalización de las unidades. Al respecto, tanto Audi como Mercedes-Benz permiten a los clientes configurar el auto según las preferencias del consumidor. Para Flechelle, la personalización puede darse tanto en los interiores como exteriores. En el primer caso, los pedidos pueden venir por aspectos de audio, entretenimiento, motor, potencia,
tapicería, entre otros. En cuanto a los exteriores, lo más demandado son los aros en cuanto diámetro y forma. En algunos casos, esto implicará mandar especificaciones al fabricante, lo cual implicará un tiempo de espera estimado en no más de cuatro meses para que la unidad pueda ser entregada al cliente. Pero esa espera incluso puede darse en algunas unidades de alta gama de las cuales se tiene poco stock en las tiendas. ¿Qué se viene? Dado que recientemente se ha dado la actualización que cada año realiza la marca, Flechelle comenta que la principal novedad será el lanzamiento del mode lo
FRENANDO LA COMPRA
Bacau que es una SUV compacta que tendrá un precio por debajo del promedio del Cayenne (precio promedio US$80,000). A un valor de US$65,000 se espera que pueda ser una SUV de entrada para Porsche y compita en un mercado en el que antes no participaban. La expectativa con respecto a este modelo es alta en la marca. En el caso de Mercedes Benz, tras el lanzamiento de las clases A y B el año pasado, en agosto estará llegando la nueva Clase C, que implica un cambio de modelo.
Hacia setiembre arribará el nuevo GLA que es una pequeña SUV “y como novedad llegará el Black Serie Final Edition, que es el ala de gaviota”, señala Carriquiry. Finalmente, Volkswagen reportó que este año tendrá vehículos en versiones limitadas orientadas precisamente a clientes que buscan funcionalidades especiales y únicas.
Los gerentes buscan seguridad, performance, confort y estatus, siendo el primero el más valorado en el caso de la alta gerencia.
Hacia finales del 2012, la Sunat decidió poner topes a la compra de vehículos destinados a la dirección, representación y administración. Paulo Icochea, asociado del Estudio Rodríguez-Larraín recuerda que el costo de adquisición del vehículo no debe ser mayor a 30 UIT, lo que representaría un tope de S/.114,000 este año. A ello se agrega una relación entre los ingresos netos de la empresa con el número de vehículos sobre los que pueden deducirse los gastos. “Estas limitaciones apuntan a evitar la utilización de gastos que disminuyan la base imponible de cálculo del Impuesto a la Renta”, dice, a la vez que agrega que el uso debe estar destinado a actividades propias de la firma. “Lo que debe medirse es la razonabilidad en el uso del vehículo y que el contenido de los comprobantes de pago reflejen vinculación con el mismo”, complementa. Para Edwin Derteano, Presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), esta medida es contraproducente pues no toma en cuenta todos los ingresos relacionados que generan estas unidades, las mismas que generan desde derechos aduaneros hasta impuestos diversos. En el caso de la Clase E de Mercedes Benz, que era la más demandada por el sector corporativo pero que salía fuera del tope establecido, Divemotor tuvo que trabajar con la fábrica para sacar una Clase E Business Edition con algunas prestaciones menos para estar dentro de la normativa y no perder ese mercado. Con Chrsyler se trabajó en una Gran Cherokee Limited. Lo mismo hizo la competencia.
[pág. 55]
ESPECIAL
LA TECNOLOGÍA TOMÓ LOS AUTOS L gociación entre Apple y el os rumores sobre una ne-
fabricante de autos electrónicos Tesla es una muestra de la invasión tecnológica en la industria automotriz. Al respecto, circulan rumores sobre un posible iCar que revolucione el negocio automotriz.
Su rival Samsung Electronics parece que llevará la lucha tecnológica con Apple también al terreno de los autos. En ese sentido, esta firma planearía utilizar la tecnología de los smartphones en la navegación automotor y en los sistemas de entretenimiento. Dada su tecnología se especula que tendría ventanas hechas de paneles planos transparentes que mostrarían mapas y otras informaciones a los pasajeros del auto sin afectar la visibilidad, podría seleccionar música de acuerdo con el estado de ánimo del conductor, analizarían el tráfico
[pág. 56]
y sugerirían rutas alternas, entre otras opciones. Por su parte, Google está trabajando con Mercedes Benz para incorporar su producto Google Glass como una forma de extender el sistema de navegación luego de estacionar un vehículo. Esto implicaría que el conductor escribiría su dirección en Google Glass, dispositivo que transferiría esta información al navegador del auto cuando el chofer entra al vehículo y se conecta con el teléfono móvil. Cuando sale del carro, la navegación retornará al lente digital para que la persona pueda completar el viaje. En tanto que Audi, Hyundai, Honda y General Motors han declarado su apoyo al sistema operativo Android. Novedades palpables Recientemente, Apple y Ferra-
ri presentaron el modelo Ferrari FF que incluye la tecnología de reconocimiento de voz Siri para controlar los sistemas de información y entretenimiento del vehículo, a la vez que integra dos iPad mini en los reposacabeza como sistema de entretenimiento para los pasajeros de atrás. Por su parte, Chevrolet lanzó su modelo Impala 2014 el mismo que ofrece como adicional el sistema OnStar 4G LTE que convierte al auto en un Wifi hotspot de modo que los pasajeros pueden conectar sus tablets, smartphones o laptos para navegar por internet. Entre tanto se terminan de configurar estos desarrollos futuros, Intel ha predicho que habrá 152 millones de autos conectados a la Internet en las pistas en el 2020.
AUTOS TECNOLÓGICOS 2014 Chevrolet Impala Ofrece como opción adicional el OnStar 4G LTE que convierte al auto en un hotspot que permite a los pasajeros navegar por internet usando sus smarphones, tablets y computadoras portátiles. Además correrá aplicaciones de información y entretenimiento de manera directa. Por ejemplo, el auto descargará música, noticias, ruta del auto, estado del tiempo, entre otros desde el 2015.
2015 CHRYSLER 200 Traerá un sistema multimedia con una pantalla de 5 pulgadas. Hay unidades con pantallas táctiles de 8 pulgada y un sistema de sonido de nueve altavoces con subwoofer. Pero lo más importante es el paquete SafetyTec que cuenta con control adaptativo de crucero y asistente de frenado, sistemas de detección de punto ciego, de trayectoria cruzada, de cambio de carril y advertencia de colisión frontal. También una función semi-autónoma de asistencia para el estacionado.
2015 HYUNDAI GENESIS La segunda generación de este sedán que saldrá al mercado en el 2015, trabajará con una aplicación de Google Glass que permitirá desbloquear las puertas y encender el coche, así como conectarse con el sistema OnStar de Hyundai. Para los amantes de Apple, este auto trabajará con el modo “Eyes Free” de Siri para acceder a mensajes, llamadas, navegación GPS. El Génesis también traerá integación a SoundHound y Pandora.
2015 MERCEDES C-CLASSA Trae el Attention Assist que detectará si el chofer está somnoliento, Assist Plus que previene choques al activar los frenos si una colisión es inminente y un sistema de navegación inteligente, Comand, que tiene una pantalla de gran tamaño. También proyectará información para el chofer sobre el parabrisas. Otras opciones son el Bas Plus Brake Assist System, que aumenta la presión en los frenos según el tráfico, en tanto que Pre -Brake hace lo mismo cada vez que detecta peatones o vehículos estacionados. Fuente: PC Magazine, marzo 2014
[pág. 57]
[pรกg. 58]
BEBIENDO CON ESTILO Consideraciones para tener un buen bar personal. Por: Isaac Tejeda Rodriguez y Juan Farid Olaechea Rodriguez, Profesores Le Cordon Bleu Perú
L tus para el alto ejecutivo. Hoy en día, cuando
os licores de alta gama son una marca de esta-
una persona desea adquirir una bebida, espirituosa o licorosa, se documenta en la búsqueda de información de las mismas. Por tratarse de un alto ejecutivo, el consumidor debería seleccionar bebidas que estén disponibles en catálogos de distribuidores y en revistas del mercado local e internacional. Como buen anfitrión se debe seleccionar buenos aguardientes como es el caso de pisco, ron, vodka y whisky. Por otro lado, debe contar con aperitivos como, por ejemplo, vermouths y bitters diversos. Finalmente, debe considerar en su stock licores, ya sean cremas o cordiales como un licor de naranja, café, anis, manzana o cualquier otra fruta, entre otros. Con estas bebidas base o fundamentales se
puede desarrollar coctelería, asimismo se puede presentar una variedad de alternativas. Por lo general, se estila consumirlas en ocasiones especiales. Sin embargo, las bebidas y coctelería están hechas para ser degustadas y disfrutadas en cualquier ocasión. Sin duda el momento de consumo según el tipo de licor está asociado al entorno, ya sea por la compañía, por la estación del año, por el estado anímico, etcétera. En la actualidad toda bebida, ya sea alcohólica o no, se puede maridar en función a la propuesta de piqueos o comida. No existe una regla que defina que alguna bebida no se pueda maridar.
[pág. 59]
NEGOCIOS
TRABAJANDO CON MILLENIALS Inca Kola se adapta para captar consumo de los nativos digitales
C mo de las nuevas generaciones, Corporación onscientes de la necesidad de captar el consu-
Lindley ha observado que es más difícil calar en los millenials (los llamados nativos digitales) pues viven un contexto de mayor información y reciben muchos mensajes de diferentes marcas a lo largo de un día. “Por ello, desde Inca Kola optamos por hablarles en su lenguaje, enfocamos una comunicación emocional que llegue a vincularlos con nuestra marca y que se identifiquen con ella. Muestra de ello es esta última campaña “Persiguiendo el verano”, en la que creamos historias que emocionen, vinculen, motiven y que se acerquen a la realidad”, señala Alfredo Quiñones, Brand Manager de inca Kola de Coca-Cola Perú. Adicionalmente, la transnacional está dando cada vez mayor importancia a su estrategia digital. Un ejemplo de ello fue la campaña “Los Ñam Ñam
[pág. 60]
Boys”, banda juvenil que interpretó canciones a un grupo de platos peruanos tomando como base los comentarios que algunos de los 1.2 millones de fans de la marca en Facebook hicieron sobre estos. ”La campaña causó mucho impacto positivo para Inca Kola ya que es una forma de empoderar a los consumidores y hacer que ellos sean protagonistas”, resalta. Justamente la participación de Inca Kola en redes sociales la ha hecho la marca con la mayor cantidad de interacciones en Facebook. Su estrategia se basa en tres pilares: gastronomía, peruanidad y creatividad. A ello suman un formato ad hoc de su web para celulares y no descartan desarrollar aplicaciones móviles “cargadas de mucha innovación, creatividad, y sobre todo que sean útiles y divertidas para los jóvenes peruanos”, concluye Quiñones.
NEGOCIOS
PARA VIVIR MEJOR Tribeca amplía su portafolio y alista novedades en sus líneas.
T 30% en el 2013, la firma de mobiliario y deras haber tenido un crecimiento de ventas del
coración de viviendas, oficinas y locales comerciales Tribeca, buscará repetir un buen año gracias a una serie de nuevos negocios. La expectativa es que las sinergías con Covering Perú, empresa que tiene el mismo accionariado más un estudio de arquitectos, permitan vender más. “Queremos abarcar un poco más de la torta en cada negocio”, dice Alberto Bonomini, su Gerente General, gracias a un portafolio conjunto que permitirá hacer más trabajos a un mismo cliente. Un primer foco de atención serán las universidades y clínicas. Para estos, Tribeca tiene un portafolio para las áreas sociales: sala de espera, de enfermeras, de quimioterapia o radioterapia, entre otras. Por su parte, Covering tiene una oferta en arquitectura urbana que son productos para embellecer ambien-
tes como el lobby de un hotel, la entrada de un mall, entre otros. A estos se sumará su apuesta por los edificios de vivienda de nivel medio y medio bajo. En este caso, la oferta está compuesta por pisos laminados de mayor espesor y durabilidad. Estos son provistos por la chilena Wiener en virtud a una alianza que tiene con esta firma que es líder en su mercado. Siendo representantes del mobiliario de oficina premium Steelcase, Tribeca ingresará al segmento de oficinas de nivel medio. Para ello, la compañía tiene una alianza con el grupo colombiano MUMA para vender mobiliario con prestaciones similares pero a un precio menor. Además gracias a la producción industrial de los mismos, estos tienen mejor ensamblado y mayor durabilidad.
[pág. 61]
NEGOCIOS
MERCADO EN MOVIMIENTO Kimberly-Clark aumentará la apuesta en pañales y pañitos húmedos
C
on un crecimiento de dos dígitos en el 2013, Kimberly-Clark Perú (KC Perú) alista una serie de estrategias para mantener a Huggies con al menos su 64.5% de market share en el mercado peruano. Miguel Cillóniz, Brand and Trade Manager de la unidad Baby & Child Care, dice que uno de los pilares de estos resultados fue la recepción que ha tenido el modelo Up & Go lanzado hace dos años. Orientado hacia el segmento premium, este producto registró un crecimiento del 200% en su segundo año. Igualmente importante fue la venta de pañitos húmedos que creció 80%.
mociones de valor como pueden ser, por ejemplo, peluches coleccionables, adelanta Cillóniz.
Para el 2014, Huggies iniciará acciones para competir con los pañales de marca propia de los supermercados. Si bien aún ocupa un nicho pequeño de mercado, esta oferta se ha vuelto muy activa en campañas basadas principalmente en precios. La respuesta de la marca no los imitarán sino que se basarán en pro-
Tras indicar que el consumo diario promedio de pañales es de cuatro unidades diarias, el ejecutivo comenta que la edad promedio de dejar el pañal está en alrededor de los dos años y medio en el país.
[pág. 62]
Se supo que Huggies alista el lanzamiento de un pañal en el segundo trimestre del año que será una renovación de un producto existente. Igualmente, KC Perú fortalecerá la venta de pañitos húmedos, a la vez que seguirá apostando por las provincias, dado que éstas están creciendo a tasas mayores que Lima en los últimos cinco años. Cillóniz comenta que esto se debe tanto a la mejora en el poder de compra como a una mayor frecuencia de uso.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Durante la inauguración de la I Cumbre Mundial de Responsabilidad Social se ve a Alexander Mejía, Director Red Global de Centros CIFAL-UNITAR; Ricardo Dueñas, Presidente Ejecutivo de Corporación Ekos; Augusto Barrera, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Pablo Ponce, Presidente del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social; Eduardo Dousdebés, Secretario de Desarrollo y Competitividad del Municipio de Quito; y, María Zulema Vélez, Directora Ejecutiva de Icontec Internacional.
PRIMERA CMRS 2013 La Cumbre Mundial de Responsabilidad Social reunió a 23 expertos y 7 000 asistentes para debatir acerca de la real situación de la RSE en el mundo.
L de Responsabilidad Social a Primera Cumbre Mundial
(CMRS), que se celebró en octubre pasado en Quito-Ecuador y que fue organizada por Ekos, en conjunto con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito reunió a 23 expertos en temas de Responsabilidad Social Empresarial y exhortó a los 7 000 asistentes a reflexionar acerca de los momentos decisivos que atraviesa la economía mundial en todas
[pág. 63]
las regiones. ¿La principal conclusión? Es clave desempeñar un papel fundamental en el restablecimiento de un crecimiento fuerte y sostenible. En este espacio se evidenció la real preocupación de actores públicos y privados sobre el futuro de una sociedad guiada por buenas prácticas que involucren a los ámbitos social, ambiental y económico. La iniciativa se sustentó en ejemplos, que se
ejecutan en el mundo, sobre la importancia y las ganancias que se generan cuando una empresa es responsable con sus stakeholders. Se identificaron a las empresas pioneras en implementar esta doctrina; se descubrieron cuáles son las mejores prácticas y el cómo debería ser la comunicación para trasmitirlas; se trató sobre las normas internacionales de Responsabilidad Social, derechos humanos, así como las perspectivas en el mediano y largo plazo.
I CUMBRE MUNDIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013
Jorge Villalobos - México /
Ponencia: Economía global y RS
Aleandra Scafati Argentina / Gobierno de Buenos Aires Ponencia: Territorios Socialmente Responsables
La Responsabilidad Social implica tratar a los grupos de interés (stakeholders) de manera responsable, ya sea externos –clientes, socios, medio ambiente- o internos –trabajadores de la empresa. Hopkins enfatizó que la sostenibilidad es de vital importancia para el crecimiento empresarial a largo plazo. El auge de la RSC en el mundo es evidente por ello es fundamental revalorizar su concepto y difundirlo.
El objetivo del programa dentro del Gobierno de Buenos Aires es que la RSC se convierta en el eje central. Primero, se diagnosticó el estado económico y ambiental mundial; se analizó la crisis financiera y social de 2008 y la finalización de la segunda etapa del Protocolo de Kyoto. Así, se creó el modelo de Territorio Socialmente Responsable con políticas de articulación entre las empresas y la inclusión de nuevas generaciones.
Para Villalobos el fin de la empresa es proveer bienes y servicios de calidad, y que su núcleo sea siempre el ser humano; las utilidades son necesarias, pero la responsabilidad es mucho mayor. En las micro, pequeñas y medianas empresas la RS no es un lujo, sino una estrategia de ganar-ganar, y al ser un motor económico, su rango de impacto en conjunto puede determinar cambios drásticos de la sociedad.
La experta mide el impacto que una empresa puede causar sobre un grupo familiar. “Estamos acostumbrados a concebir a la vida laboral como opuesta a la familiar, y esta mentalidad ha llevado a la gente a plantearse el dilema: ¿debo dedicar más tiempo y esfuerzo a lo uno o a lo otro?” Para Chinchilla no hay que escoger: una acción positiva en uno de los dos ámbitos influirá positivamente en la otra.
Roberto Guzmán- Costa Rica / Asesor Ministro de Ambiente y Energía Ponencia: Costa Rica y su gestión medioambiental
Kevin Houston -Reino Unido / CEO Carbon Masters. Ponencia: ¿Por qué reducir las emisiones de carbono es un buen negocio?
Eduardo Schubert -Brasil
Varant Meguerditchain-
Instituto de Consumo
Australia / Standars
En ambiente Costa Rica es el más avanzado de toda América. En 1987, la cobertura de bosques se redujo a 28% en todo el territorio y fue cuando se decidió recuperar las áreas verdes. En 2010 llegaron a 53%, cifra sin comparación con otros países del trópico. Hoy en Costa Rica se incita a las empresas a ser proambientales. Su meta: ser el primer país con cero emisiones de carbono en el mundo para el 2021.
Huoston está convencido de que una de las más grandes revoluciones está cerca, y es la que implica el cambio de la energía fósil por una sostenible y limpia. Las empresas deben prepararse para el futuro, tratando de reducir los costos y la dependencia del petróleo, buscando ser más eficientes, cambiar de tecnología para salir del ocaso del petróleo y de las energías que han afectado al planeta.
Michael Hopkins - Reino Unido / Experto en Responsabilidad Social
Presidente CEMEFI Ponencia: Responsabilidad
social de las Mipymes
Nuria Chinchilla - España IESE Business School Ponencia: Responsabilidad con las familias
Consciente Akatu. Ponencia:
Australia. Ponencia: Casos
El rol del consumidor en RS
Rio Tinto y Banco Westpack
La sociedad requiere cambiar su manera de consumir. Los consumidores deben ser educados: no se puede tener una oferta sostenible sin consumidores conscientes. Deben involucrarse en la sociedad del desarrollo donde el consumo es un instrumento de bienestar. El propósito de las empresas debe ser redefinido con una visión al futuro que promueva prácticas responsables.
En 1992 Rio Tinto explotó un sector con población indígena en Brasil, la cual estaba inconforme con la presencia de la firma. Rio Tinto cambió sus prácticas y desde 1995 realiza actividades sostenibles. En 2002 Westpac, (banco más grande de Australia) tuvo problemas de campañas falsas de un producto. Se ejecutaron cambios inmediatos: diálogo con consumidores, control de sus licencias comunitarias y sociales.
[pág. 64]
I CUMBRE MUNDIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013
Florencia Librizzi EE UU/ Pacto Global de las Naciones Unidas. Ponencia: El rol de la academia para dinamizar la RS
Evangelina Gómez -Ecuador / Vicepresidenta del CERES. Ponencia: Creación de Territorios Socialmente Responsables
Gustavo Yepes - Colombia / Director del Máster de RS de la Universidad Externado de Colombia. Ponencia: Principios educativos de RS
Karin Huber -Austria / The
‘Principios para la Educación Responsable’ es promovido por la ONU y su objetivo es crear una economía más sostenible e inclusiva mediante valores aceptados para prácticas con negocios responsables. La ONU crea profesionales para que sean arquitectos de un mundo mejor. Estas prácticas se lograrán cambiando los programas académicos de investigación y métodos de aprendizaje de gestión educativa.
Los principios éticos de la RS empiezan en la universidad. Considera que el dinero reduce el dilema ético; por eso hay que cambiar los valores sociales. La academia debe asumir un rol dinamizador de RS para formar líderes del futuro capacitados para asumir retos ante el modelo de consumo sustentable. En la universidad hay que promover prácticas sociales ejecutadas desde los estudiantes.
La protección de valor de la empresa significa crear valor. La mayoría de compañías, analistas y periodistas financieros se centran en acciones de capital financiero y de manufactura. Las empresas de inserción toman en cuenta las acciones de capital en su toma de decisiones, ya que la sostenibilidad está tomando cuenta exacta del capital social, intelectual y físico, respecto de los negocios.
Para la construcción de un territorio socialmente responsable es necesario el involucramiento de los actores de la sociedad, administraciones públicas, ciudadanía y agentes sociales. Cada actor asume su desarrollo social, desde su rol establecen vínculos de cooperación. La clave está en comprender que es un proceso continuo, con un enfoque multidimensional y bajo una condición ética.
Adriana Alonso -Colombia / Directora Regional de Icontec Ponencia: Estándares Internacionales de Responsabilidad Social
Roque Morán LatorreEcuador / Presidente Ejecutivo IRSE Ponencia: Normas y medición de la RSE
Kim Christiansen -
Luis Felipe Hoyos Colombia / Vice Alcalde de Medellín. Ponencia: Innovación para la vida
El Dow Jones Sustainability Index es una referencia a nivel mundial bien valorada por sectores empresariales porque aporta información sobre la capacidad de las empresas para gestionar sus actividades de forma responsable, de acuerdo a las exigencias económicas, medioambientales y sociales. El objetivo de la RS es maximizar la contribución de la organización al desarrollo sostenible.
Las normas y reportes de RS obedecen a una “necesidad de herramientas que aseguren alineamiento entre la gestión y valores organizacionales”. Las razones para implementar políticas de RS de deben a que la sociedad y los grupos de interés no se acostumbran a las publicaciones de autoalabanzas; anhelan una auténtica rendición de cuentas, con transparencia, con objetividad y justicia.
La RSC tiene su normativa internacional; la más reciente es: la norma IS0 26 000 y la norma danesa DS 26001. Se han socializado para presentar las orientaciones internacionales, así como las especificaciones y directrices. DS ha desarrollado un estándar nacional Responsabilidad Social Certificable, que ha certificado a más de 20 empresas pequeñas y medianas y hay más que están en progreso.
[pág. 65]
CSR Company Ponencia: Una herramienta para mejorar el ‘Core Business’
Dinamarca / Centro Danés de Estándares Ponencia: La
sostenibilidad y la RSC
La Alcaldía de Medellín adapta la tecnología creativamente para resolver problemas sociales de forma económica, social y viables. La generación del Sistema Integrado de Transporte como una solución a la movilidad. Los ciudadanos tienen transporte limpio impulsado por electricidad. Otra propuesta está centrada en los espacios para el conocimiento y la diversión con nueve Parques -Biblioteca.
I CUMBRE MUNDIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013
Luis Gallegos -Ecuador / Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ponencia: Las corporaciones transnacionales y DD. HH.
Fernando Prado -España / Reputation Institute España y Latinoamérica Ponencia: Reputación, RSC y Comunicación
Germán Granda - España /
Alexander Mejía- Ecuador
Director General de Forética
/ Director CIFAL-UNITAR
Ponencia: RSE y Cadena de
Ponencia: Alianzas y Medio
Valor
Ambiente
La preocupación de los países del sur global es por la violación a los Derechos Humanos provocadas por las operaciones de las transnacionales. La postura de Ecuador tiene un centenar de organizaciones y movimientos sociales mundiales, las cuales creen en un instrumento legal que indique cuales son las obligaciones de las corporaciones transnacionales en materia de derechos humanos.
La percepción de ser una empresa responsable incluye en la reputación de la compañía (más del 40%). Si una firma es percibida como más responsable mejora su reputación y, por tanto, los comportamiento favorables de los grupos de interés. La construcción de una buena reputación aporta sostenibilidad a la inversión en RSC. Hay que romper la barrera entre ser responsable y ser percibido como responsable.
La competencia no puede basarse solo en una cuota de mercado y costes, por lo que una mayor relación con la comunidad aumenta la posibilidad de obtener resultados tangibles a futuro. Hay incluir en el negocio a aquellos grupos de interés relevantes para su desarrollo. Por ejemplo, en la actualidad, el diálogo, la colaboración y el conocimiento serán pilares fundamentales de la estrategia.
En 2015 vence el plazo para el cumplimiento de los 8 Objetivos del Desarrollo del Milenio promovidos por la ONU para impulsar12 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuyo eje transversal será la implementación de alianza público privadas. Algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son consecuencia de los Objetivos del Milenio pero hay un cambio de fondo: las alianzas.
Pablo Ponce -Ecuador / Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social Ponencia: Un territorio socialmente responsable
Iván Pino -España / Director de Comunicación Online Llorente & Cuenca Ponencia: La Responsabilidad 2.0
Ini Onuk- Nigeria / Miembro del Word Economic FORUM. Ponencia: La comunicación de la RS
El 26 de julio se proclamó como el día de la Responsabilidad Social en el Distrito Metropolitano de Quito, bajo la ordenanza 333. Esta conmemoración busca motivar a la ciudadanía la importancia de vivir de una manera responsable. Respaldando este objetivo se creó el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, un espacio de participación para que los grupos se expresen sobre la situación actual y el fomento de la RS.
La comunicación de RSC se enfrenta al reto de la Transparencia en la Sociedad Red 2.0. están acostumbrados. Los encargados de responsabilidad social deberían plantearse prioridades en su acción. Se propone promover un instrumento de comunicación de la RSC que aproveche el marco del Informe Integrado y que se base en la capacidad de transparencia de los medios y redes sociales de internet.
En RS la comunicación es un acto deliberado y consciente para transmitir los ideales de una organización. La comunicación debe estar orientada hacia dos vías y hay que tener lista una estrategia para afrontar momentos difíciles y cuestiones desafiantes. La empresa debe asegurarse de generar confianza por medio de discursos creíbles, auténticos y transparentes y fiel a sus compromisos comerciales.
[pág. 66]
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Medición de huella de carbono: un viaje que toda organización debe emprender.
<
Por:
Kevin Houston CEO Carbon Masters
Muchas organizaciones en el Perú podrían preguntarse: ¿Por qué el cambio climático avanza con lentitud en el objetivo de llegar a un acuerdo global para hacerle frente? En América Latina y el Perú, en particular, siguen sin estar claros acerca de las oportunidades que conllevan la evaluación de su huella de carbono y sus medidas para reducirlo.
demos continuar con un negocio sin una visión de encontrar y construir una forma más sostenible de crecimiento de las economías colectivas, reducción de desigualdad y la elevación de los niveles de vida. Me permito sugerir que la mejor manera de lograrlo es mediante el establecimiento y la construcción de una economía baja en carbono.
Sin embargo, los ciudadanos del Perú comparten con el mundo tres retos importantes: en primer lugar, el calentamiento climático es en gran parte causado por el continuo (en aumento) uso de combustibles fósiles; segundo, el aumento de la preocupación por la seguridad energética, los precios del petróleo volátiles, los disturbios políticos, que abastecen gran parte de ese petróleo.
En ausencia de acuerdos globales es importante que las organizaciones aborden la naturaleza de su propia huella de carbono, al riesgo de carbono que se enfrentan y tomar medidas inmediatas para reducirlo.
¿Qué puede hacer el Perú para ejercer un papel inteligente y hacer frente al desafío que presenta el cambio climático? El consejo es iniciar el camino hacia un futuro bajo en carbono evaluando primero el riesgo de carbono mediante la realización de una evaluación de la huella de carbono de su organización.
Incluso, si hay escepticismo, todavía hay buenas razones para
Este proceso identificará áreas en las que se puede ser más efi-
En último lugar, una necesidad general para limitar el uso excesivo de los recursos del mundo ya que la población crece. Lo que esta claro es que no po-
[pág. 67]
que una economía baja en carbono tenga sentido, por los sucesos que se presentarán: el aumento del precio del petróleo; incremento de personas en clase media a nivel mundial; y, los principales cambios en la infraestructura de energía.
La medición de la huella de carbono es un paso positivo hacia nuevas oportunidades.
ciente en el consumo energético y que reduzca sus costos de energía y operación. Además, se puede identificar las partes más intensivas en carbono de sus operaciones o de la cadena de suministro y entonces se puede planear soluciones para reducir ese impacto en el tiempo. También puede ayudar la identificación de nuevas oportunidades para el crecimiento del negocio
cer auditorías energéticas gratuitas para sus proveedores con el fin de ayudarlos a identificar oportunidades para reducir los costos de energía, que a su vez la ayudaría a reducir las emisiones de carbono de su cadena de suministro. El éxito de este programa permanente dirigió a Walmart a establecer objetivos ambiciosos en 2010 que les permitió reducir emisiones de carbono y
En EEUU, 35 de las 38 tiendas de Ikea están equipados con paneles solares, con una capacidad instalada total de 38MW y en todo el mundo el 50% del uso de energía de Ikea es ahora a partir de fuentes renovables. En general, esto se ha traducido en el ahorro de Ikea Group de US$ 54 millones en ahorro de costos de energía en las tiendas
Firmas como Walmart e Ikea hacen importantes avances en la medición de su huella de carbono. con la provisión de productos y servicios bajos en carbono. Este enfoque puede generar grandes oportunidades de negocios. Así lo demuestran los siguientes dos gigantes minoristas:
Walmart: Reducción de costos al incentivar a sus proveedores a “hacerlo mejor”. En 2006, Walmart ya había progresado en la reducción de las emisiones de carbono mediante la mejora de iluminación de sus almacenes, instalación de refrigeradores y mejorar la eficiencia del combustible de su flota de 7 200 camiones. Sin embargo, estaba enfocado en ir más allá: habían calculado que más del 90% de su huella de carbono estaba en su cadena de suministro y pudo ver que este era el lugar donde la mayor oportunidad de reducir las emisiones de carbono yacía. La solución de Walmart fue ofre-
costos a reducir 20 millones de toneladas de CO2 de su cadena de suministro hasta 2015. Otro caso es Ikea, minorista de muebles para el hogar, con 305 tiendas en 26 países. Recientemente reportó un recorte en las emisiones de carbono de 19,3% en 2013 frente a 2012, y apunta a un recorte del 50% en 2020.
desde el año fiscal 2010. Muchas organizaciones como Walmart e Ikea están descubriendo que la medición de su huella de carbono es un positivo primer paso para convertirse en empresas con menos carbono y a la vez encontrar interesantes oportunidades de ahorro de costos, así como beneficios de reputación.
UNA FERIA RESPONSABLE La asociación Perú 2021 alista la edición 11 de la Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial y un nuevo Distintivo Empresa Socialmente Responsable, entre otras actividades, como parte de la celebración de sus 20 años de existencia.
E
n el marco de las actividades por sus 20 años de difusión de la Responsabilidad Social (RS) y Desarrollo Sostenible en el país, la asociación Perú 2021 realizará su tradicional EXPO RSE y lanzará el Distintivo ESR que distinguirá a las empresas con mayor compromiso con estos principios. Para hablar de ello, Ekos Negocios conversó con su gerente general, Henri Le Bienvenu. ¿Qué objetivos tiene la 11 EXPO RSE y cómo estos se alinean con los de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) a realizarse en Lima? En el país hemos ido avanzando en la conciencia sobre la responsabilidad social. Esto es muy importante y este año tenemos una gran oportunidad porque en el Perú se realizará la COP 20. El Ministerio del Ambiente está buscando que los ciudadanos tomen conciencia de que hay un cambio climático. Dentro de ello, nosotros ofrecemos la EXPO RSE, plataforma de intercambio de comunicación de las buenas prácticas empresariales que este año tiene como lema principal “El Poder del Compromiso”. Los peruanos debemos darnos cuenta de que si nos comprometemos a cosas reales, vamos a realizar cambios en el planeta.
[pág. 69]
Hemos puesto esta plataforma al servicio del Ministerio del Ambiente. Ellos van a lanzar aquí toda su iniciativa hacia las empresas y vamos a tratar de conseguir un compromiso de parte de ellas hacia un mundo más limpio. Entonces sí estamos alineados. ¿Qué actividades contempla la EXPO RSE? Esperamos tener más de 5,000 visitantes entre empresas nacionales e internacionales, agencias de cooperación, instituciones educativas, organismos de la sociedad civil y público en general. La EXPO RSE es un espacio donde vamos a compartir las buenas prácticas que tienen las empresas. Además allí dictaremos ocho talleres prácticos para que la gente salga con herramientas totalmente tangibles. Igualmente, realizaremos rueda de negocios entre empresas de tecnología limpia y diversas organizaciones. ¿Cómo va el grado de respuesta de las empresas y cuándo se llevará a cabo la EXPO RSE? Tenemos poco más de 40 empresas participantes y la expectativa es llegar a 60 que es el espacio físico permitido. El año pasado participaron 56 compañías con cerca de 300 proyectos expuestos. La EXPO RSE se realizará entre el 7 y el 9 de mayo en el campus de la PUCP. Además de la EXPO RSE, ¿qué otras actividades contempla hacer Perú 2021 en el 2014? En agosto cumplimos 20 años
[pág. 70]
y tenemos la EXPO RSE, el Distintivo, el Premio, el Simposio y las actividades por el aniversario. En el caso del Distintivo, éste es un autodiagnóstico público que harán las empresas, las que responderán 120 preguntas divididas en cuatro grandes áreas: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y con el medio ambiente. Se les pedirá sus políticas, qué procedimientos tienen para ejecutarlas, qué evidencias pueden mostrar sobre lo que están haciendo. Estas últimas pueden ser certificadas o no. Por ejemplo, puedo traer un certificado de Great Place To Work como ejemplo de una certificación. Además se les pedirá indicar cómo informan las cosas que están haciendo. Este informe puede ser auditado o propio. Estas 120 preguntas generarán puntajes y habrá una que tenga el más alto. Se les dará el distintivo a aquellas que hayan obtenido entre el 75% y el 100% del puntaje más alto. Tiene que revalidarse cada año y esperamos que vaya subiendo la valla. La campaña se inicia en abril, las empresas tendrán seis meses para hacer sus análisis y conseguir las
pruebas, las evaluaremos y daremos el Distintivo en enero del próximo año. En cuanto al Simposio, generalmente tenemos un balance entre expositores nacionales e internacionales. Algunos temas que se podrían tocar son el Valor Compartido de Michael Porter o la Visión 2050 del World Business Council, que va más allá de las visiones país para ser algo más global. ¿Cómo se relaciona el Distintivo con el premio anual que ustedes otorgan? Son dos cosas diferentes. El Premio Perú 2021 evalúa las buenas prácticas. De repente la empresa considera implementar un programa de nutrición para sus colaboradores, porque la visión de esta firma es que ellos deben comer bien. Esa es una buena práctica. Esta compite con otras y premiamos a la más creativa, replicable y que haya tenido un mayor efecto. El Distintivo lo que analiza es si la compañía tiene políticas y evidencias por lo que no mide programas sino que mira a toda la organización.
Tenemos poco más de 40 empresas participantes en la EXPO RSE y la expectativa es llegar a 60.
[pรกg. 71]
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ALIADOS POR EL AMBIENTE Ministerio del Ambiente y empresas se unen por el cambio climático.
L Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clia Conferencia de las Partes de la Convención
mático, COP-20, es un buen motivo para poner en la agenda nacional la necesidad de que las empresas asuman compromisos para mitigar su impacto en el medio ambiente y así contribuir a reducir el cambio climático en el país. Con esto en mente, el Ministerio del Ambiente junto con Avina, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, ECODES, IPES, la Municipalidad Metropolitana de Lima y Ciudad Saludable, y Perú 2021 han lanzado “Pon de tu parte” que será la principal campaña
[pág. 72]
de movilización que acompañará la organización de la COP 20. En ese sentido, la intención del ministerio es acercar esta cumbre a los ciudadanos. Poniendo el hombro La campaña “Pon de tu parte” propone alrededor de 40 compromisos a través de los cuales los ciudadanos pueden comprometerse con el clima. Estos están divididos en siete temas: ahorro de agua, uso racional de energía, protección de la biodiversidad, agricultura y forestación, huella de carbono, gestión de residuos sólidos y transportes sostenible y alternativo. Los compromisos son sencillos y buscan que
COMPROMISOS ASUMIDOS
“El cambio climático debe partir de reconocer nuestra propia responsabilidad”, dice Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente.
los ciudadanos los implementen como acciones de su día a día, destacan en el Minam. La iniciativa busca destacar la relación que tenemos con el ambiente y la necesidad de que nos preocupemos por cuidar esta relación. “El cambio climático demanda un valor ético porque la gestión ambiental y el enfrentar las consecuencias del cambio climático debe partir de reconocer nuestra propia responsabilidad”, dice Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente. “El cambio de conducta personal es la única vía para luchar contra el cambio climático”, agrega. Teniendo esto en mente, la campaña “Pon de tu parte” tiene como objetivos el generar conciencia sobre temas ambientales, visibilizar y sensibilizar sobre la relación directa que tenemos con el ambiente y promover que ciudadanos, empresas e instituciones adopten nuevas prácticas a favor del clima.
busca que las compañías se sumen como aliados a esta campaña. Para ello, éstas deben asumir un compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero que sea medible y vinculado a su gestión. Esta institución espera resultados tangibles de estos compromisos en diciembre próximo. Además de estos compromisos, la expectativa es que esta campaña haga que el empresariado genere estrategias que le permitan conectar su gestión empresarial y de responsabilidad social con el debate climático. Algunos temas son, por ejemplo, tecnologías limpias que permitan seguir creciendo y a la vez reducir las emisiones de carbono, mecanismos de financiamiento para la conservación de bosques, eficiencia energética, entre otros temas claves.
Supermercados Peruanos: incentivar activamente el reuso de las bolsas ecológicas y a promover el reciclaje a través de las “Estaciones de Reciclaje” ubicadas en Plaza Vea y Vivanda. Red de Energía del Perú: reducir la huella de carbono mediante el uso eficiente de los recursos Cálidda: promover el compromiso con el cuidado del medio ambiente en todos nuestros grupos de interés y acelerar el cambio de la matriz energética de clientes residenciales, comercios, industrias y autos de Lima y Callao. Telefónica: gestionar adecuadamente 100 toneladas de baterías en desuso procedente de redes y cinco toneladas en celulares y baterías de clientes de telefonía móvil. Alicorp: ser un aliado de la sustentabilidad en nuestro país, para ello medirá su huella de carbono y trazará metas hacia el 2021.
Rol empresarial Con respecto a la participación del sector empresarial, el Minam
[pág. 73]
ENTIDADES PÚBLICAS DEL ECUADOR: Primera medición de Clima Laboral y Cultura Organizacional
L Administración Pública del
a Secretaria Nacional de la
Ecuador ha emprendido una tares inédita en el sector público, en la constante búsqueda del bienestar de sus funcionarios a través del mejoramiento del ambiente laboral y la cultura organizacional para garantizar los mejores lugares para trabajar, dando cómo resultado la máxima calidad en sus servicios para sus mandantes. Se ha iniciado un ambicioso proceso que cumpla diferentes parámetros, ejecutando acciones que forman parte de un plan estratégico en el desarrollo organizacional y gestión del cambio, la combatividad, la producción, la calidad y la calidez en el servicio en las instituciones, dando un paso adelante en comparación a gobiernos de otros países en América, siendo este ejercicio aplicado por pocos Estados en el mundo. Este estudio nos permite identificar diferentes oportunidades integrales de mejora dentro del funcionamiento de las instituciones públicas. Cerca de 1600 servidores públi-
[pág. 74]
cos distribuidos en 16 instituciones de la Función Ejecutiva del Estado, valoraron a su institución en el 2013. La encuesta tuvo un carácter voluntario y confidencial, superando las expectativas generadas al alcanzar el 89,4% de participación. La metodología, herramientas y encuesta fueron aplicadas por el Instituto Great Place To Work, el cual genera una investigación global de asesoría y capacitación que apoya a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de alta confianza. Tras observar los resultados se puede determinar
que existen grandes fortalezas y muchas oportunidades de mejora. En el 2014 continuaremos con el resto de instituciones públicas del Estado, realizando 2 fases más; trabajaremos con 25,000 funcionarios públicos en enero y en octubre 90,000 funcionarios más, para seguir construyendo mejores lugares para trabajar en base a proyectos y planeación estratégica que garanticen el bienestar y respeten los preceptos del buen vivir tanto para nuestros funcionarios como para la ciudadanía en general.
GANADORES GREAT PLACE TO WORK PERU 2013
INNOVANDO POR SUS TRABAJADORES Nuevos programas aumentarán su bienestar
H reconocimiento Great Place aber ganado nuevamente el
to Work Perú en la categoría de 30 a 250 trabajadores ha significado un nuevo reto para VisaNet de cara a seguir buscando el bienestar de sus colaboradores. Justamente, dentro de lo que llaman su Vía de Bienestar, la procesadora de pagos está lanzando un programa innovador al que ha llamado Wellness. Mediante este nuevo programa, VisaNet busca elevar el estado de bienestar de sus colaboradores y acercarse lo más posible a sus necesidades, según precisa Annarita Nieri, su Directora de Capital Humano y Satisfacción al Cliente. Aunque ciertamente este estado dependerá de lo que busca cada colaborador, Wellness contribuirá con el estado
de relajación y alegría a nivel físico o sicológico.
por ellos, así como más beneficios”, resalta la ejecutiva.
Como parte de este programa existe una supervisión y seguimiento de todos los requerimientos del personal y apoyo integro a los colaboradores. Esto comprende campañas de salud todos los meses, campañas de vacunación con descuento por planillas, el alquiler de una cancha de fútbol para sus colaboradores una vez por semana, chequeos médicos preventivos adicionales a los ocupacionales, así como una evaluación nutricional con el programa Vive Re Bien que es manejado por su nuevo bróker Rehder.
Mediciones de clima
“Adicionalmente tenemos la Pagina Web Vive Re Bien de Rehder, la que hemos complementado con ejercicios, deportes internos y para los familiares, campañas médicas todo el mes, tips Wellness, campañas de alimentos saludables. Hemos puesto balanzas y tallimetros en todos los baños. Estamos constantemente obsequiándoles material Wellness que fomente y contribuya a un inicio de Vida Sana”, explica Nieri. Para la empresa, el implementar estos programas ya tiene una retribución: los colaboradores están bastante motivados. “Se sienten más valorados, integrales y que son especiales para VisaNet pues notan que hay una mayor preocupación
La Cultura Highway de VisaNet y las prácticas laborales derivadas de ella han devenido en altos niveles de satisfacción al cliente. Al respecto, Nieri explica que la firma usa una batería variada de pruebas e indicadores para poder aproximarse al clima laboral. Uno de ellos es la prueba Gestalt, la misma que apela al vínculo emocional del trabajador con la empresa, dejando un poco de lado su percepción racional. En este caso, el factor Gestalt está por encima del 90% de satisfacción de los colaboradores, lo cual es considerado un nivel óptimo. Otro nivel importante es el porcentaje de ausentismo que en promedio ha sido de 1.31% en los últimos cuatro años. A ello se suma, el índice de rotación voluntaria que es de 4% anual en la actualidad. No contentos con ello, VisaNet está innovando también en este campo. “Estamos incorporando otros indicadores de medición más cualitativos como, por ejemplo, el “presentismo” que es el que las personas vengan a trabajar pero pensando en cualquier otra cosa menos en hacer su trabajo bien. ¡Eso creemos que es peor!”, finaliza Nieri.
[pág. 75]
GANADORES GREAT PLACE TO WORK PERU 2013
RETORNO A LA CIMA Tras ausentarse en el 2012, JW Marriott volvió para ganar la categoría de más de 500 trabajadores. lor humano y un sentimiento de familia hace que los asociados se sientan parte de la compañía. ”Se ha creado un vínculo tan cercano que todos luchan por cumplir las metas”, resalta la ejecutiva. Desde que comenzaron a participar en el Great Place to Work Perú en el 2002, la cadena ha logrado tres veces hacerse del primer puesto. Justamente la firma considera que sus buenas prácticas laborales le han permitido estar permanentemente dentro de los cuatro primeros puestos.
C que estos cuiden de mejor uidar a los asociados para
forma a los clientes es el secreto del éxito de la cadena local JW Marriott. Esta política da muy buenos resultados: el índice de satisfacción del cliente es del 92% con un nivel de satisfacción de los asociados del 93% en Lima. Como parte de esta filosofía, los asociados son el centro del negocio. “Son un socio estratégico para el negocio pues, sin esa fuerza humana, la compañía no podría seguir avanzando ni cumplir sus metas”, explica Andrea Guerra, Gerente de Recursos Humanos de la filial peruana. Un buen ambiente de trabajo, ca-
[pág. 76]
Creciendo juntos La capacitación de los asociados es una pieza clave para su crecimiento y desarrollo profesional. Esto les permite estar aptos para tentar una posición cuando las oportunidades se presentan. “Todos los puestos que tenemos vacantes se publicitan internamente y no se busca que la persona tenga una gran experiencia previa sino que tenga el potencial y las ganas de seguir
superándose”, explica Guerra. En ese sentido, más del 90% de los cargos gerenciales en el hotel capitalino están ocupados por asociados que han sido promovidos, en tanto que el 95% del cusqueño fueron asociados promovidos de Lima. Otro elemento clave para el Marriott es la comunicación horizontal. Para ello realizan diferentes actividades como el “Lunch and Learn”, actividad mensual donde se refrescan las políticas con los supervisores y gerentes, también el “Café con Walter”, o el Transfer Meeting que es una reunión trimestral con todo el personal. A esto se suman reuniones diarias en cada área y el boletín diario. Finalmente, esta cadena se preocupa por involucrar a la familia de los asociados. Para ello se hacen actividades como vacaciones útiles, orientación profesional para los chicos de 13 a 18 años, entre otras.
“Son un socio estratégico pues, sin esa fuerza humana, la compañía no podría avanzar ni cumplir sus metas”
GANADORES GREAT PLACE TO WORK PERU 2013
LIDERMAN Y LIDERAZGO HUMANISTA La consistente apuesta por sus Liderman hace que retenga su talento y atraiga al de la competencia. no hacia los resultados. “Todo lo que hacemos es para que ese hombre sea feliz”, dice Silva, quien destaca que esto es un esfuerzo consistente. Esto es reconocido por el personal por lo que cuidan su trabajo. Eso deviene en un alto estándar de servicio. Pero el liderazgo humanista tiene un requisito previo. “El primer paso fue el equilibrio económico. Gastamos menos en algo para hacerlo en un programa de bienestar a la gente”, explica Silva.
F
undada en 1988, esta firma pasó de tener cuatro hombres de seguridad a 10,500 colaboradores en el Perú y otros 1,500 en Ecuador donde participa en alianza. “Esperamos para el año 2018 ser 20,000 Liderman en Latinoamérica”, afirma Eduardo Silva, Gerente General de la firma. Para Liderman ganar la categoría de más de 1,000 trabajadores se debe a sus cuatro pilares: liderazgo humanista, comunicación abierta, cultura organizacional y equilibrio de costos. Pilares para el éxito
La organización ha desarrollado un talento para identificar valores apreciables no monetarios para sus colaboradores, siendo el primero el buen trato. “Hacer las cosas de manera consistente y creíble hace que la gente incorpore la Cultura Liderman, crea en ella y que perciba un valor apreciable”, indica. A lo cual se suma un intenso programa de capacitación en técnicas de seguridad y en valores.
Parte de esa cultura es la comunicación abierta, por lo que todos los Liderman tienen acceso al celular del Gerente General. A ello le suman la cultura organizacional que llaman “Los Cien Fanáticos”, quienes son trabajadores a los que la empresa les cambió la vida y creen que pueden generar oportunidades para la gente y trabajan con ahínco para hacerlo realidad. Reconociendo el valor de sus Liderman, la empresa los ayuda a buscar un futuro mejor. Para ello ha diseñado un programa de capacitación técnica de 72 horas que les permite recolocarse en sus clientes. Las políticas laborales de Liderman no sólo le permite tener más clientes, sino también atraer el talento de otras empresas del rubro. “Antes de 100 postulantes, entre 5% y 7% venían de la competencia ahora es 20% a 30% que ven que esto funciona”, finaliza Silva.
“Hacer las cosas de manera consistente y creíble hace que la gente incorpore como propia la Cultura Liderman”
El liderazgo humanista es una visión orientada hacia el Liderman
[pág. 77]
[pรกg. 78]