Revista Ekos Junio 2010

Page 1




ekos194 contenido tema central: Redes sociales: El lado B de la estrategia

12

por Investigación Ekos l tema central de revista Ekos en la edición de junio presenta una radiografía del mundo de las redes sociales y su impacto en las distintas marcas publicitarias. Además conozca paso a paso como ingresar adecuadamente a una red social y como las empresas ecuatorianas manejan su estrategia comercial en estas redes. Les invitamos a conocer todos los detalles.

E

Diseño de portada: Patricio Echeverría M.

estrategias y mercados: Sertecpet: una historia de decisiones acertadas.

40

responsabilidad social: RSE desde las aulas universitarias

56

por Roque Morán Latorre

gobierno corporativo: Estudio Mckinsey & Co. sondeo entre 90 inversionistas

infomercados: La inversión privada se reduce

62

90

Fe de erratas: En la edición 193 del mes de mayo se deslizó un error involuntario en la página 40 del ranking de bancos medianos en el puntaje total de tres entidades: Banco de Loja, Lloyds Bank y Unibanco. Las cifras correctas son 63, 61 y 52 respectivamente.

Junio 2010



Ekos Nº 194 Junio 2010 Consejo Editorial Ekos Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Alfredo Pallares Troya Vicepresidente Miembros: Patricio Peña Mónica Villagómez Mauricio Morillo Tommy Schwarzkopf José Bustamante Nicolás Espinosa Ignacio Pérez Sebastián Borja Diego Mosquera Esteban Sevilla Mauricio Salem Pedro Merlo Patricio Álvarez Pedro Gómez Centurión Ricardo Estrada Lourdes Luque Juan Montero Patricio Tinajero Alfredo Paredes

editorial Un gigantesco mercado virtual se abre as redes sociales son aún, un espacio casi inexplorado para la mayoría de las empresas en el mundo, y Ecuador no es la excepción. El auge de las redes sociales tomó por sorpresa a los empresarios y a los especialistas en el manejo de marca, es por eso que ante el nuevo escenario se empezaron a crear novedosas estrategias que responden a las necesidades del mercado. Es así como se ha creado el Community Manager, un perfil profesional ligado al control de la reputación de la marca de una empresa y la forma de proyectarla en este espacio.

L

Jennifer Aguilar Guerra Gerente Eventos Ekos jaguilar@ekos.com.ec Iván Aldaz Yépez Gerente Ekos Media ialdaz@ekos.com.ec

De las últimas estadísticas se tiene que el 72% de los usuarios de Internet son parte de al menos una red social, lo que se traduce a 940 millones de usuarios en todo el mundo. Estos son los resultados de un estudio mundial entre los 2.800 usuarios de Internet. Europa Oriental y Asia son las regiones con el menor uso (4 de 10), mientras que América del Sur tiene el mayor uso en términos de porcentaje (95%). A nivel mundial, Facebook sigue siendo la plataforma más popular en línea (51%), seguido por MySpace (20%) y Twitter (17%).

Staff de investigación Ángel Cahuasquí Domínguez Sofia Chávez Tamayo Francisco Flores Taipe Shyrley Padilla Proa Belén Arteaga Rodríguez Edición gráfica e ilustración Arelis Carbalí Apunte Patricio Echeverría Méndez

Este es un pequeño esbozo del escenario al que se deben enfrentar los estrategas y especialistas en marketing, por lo que en nuestro tema central realizamos un acercamiento a las necesidades del mercado y a las respuestas que deben dar las empresas en este nuevo océano de oportunidades.

Luis Vinueza Velasteguí Alejandra Zárate Hernández Fotografía Cecilia Puebla César Morejón PhotosToGo Impreso en Quito por Ediecuatorial Alianzas estratégicas Juan Alberto Casas EuroLatin – Business Publications Group www.eurolatin-bpg.com Ricardo Zisis Director Harvard Business Review Comercialización

Atención al cliente

Adriana Rojas Moreno Telf: 02 244 33 77 ext. 207 / 098324331 arojas@ekos.com.ec

Karla García Arias Telf: 02 244 33 77 ext. 251 kgarcia@ekos.com.ec

María Tereza Brandao Telf: 02 244 33 77 ext. 210 / 092522756 mbrandao@ekos.com.ec

Contacto

Michelle Rocha Dito Telf: 02 244 33 77 . 253 / 098324333 mrocha@ekos.com.ec

6

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 Teléfono: (593-2) 244 33 77 Fax: (593-2) 244 15 19 revista@ekos.com.ec

Revista Ekos Negocios es una publicación de Corporación Ekos Media

www.revista.ekos.com.ec

Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.



Empresarial

panorama

Xerox es considerado líder en gestión de procesos El IDC Marketspace, empresa especializada en medición de empresas de gestión, realizó un ranking para determinar cuáles son las mejores empresas en gestión de procesos y documentación. Los resultados de este trabajo afirman que Xerox Corporation es líder en esta tarea, ya que conjuga de manera óptima la mejora de procesos con el cuidado del medio ambiente. Este informe destaca la importancia de una buena gestión, la cual permitirá a las empresas ahorrar hasta un 30% de sus gastos corrientes.

Chevyplan comprometido con la erradicación de la pobreza Chevyplan se unió a los esfuerzos de la fundación Un techo para mi país Ecuador (Utpmp) y juntos realizaron una construcción en Zámbiza. El objetivo de esta construcción fue brindar alternativas de vivienda digna para pobladores que no tienen un techo para vivir. Con esta actividad se marca el inicio del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2010 de Chevyplan, el cual se ejecutará construcciones a lo largo de la capital y sus alrededores.

Samsung presentó su tecnología 3D en Ecuador El hotel Hilton Colon fue el escenario propicio para que Samsung presente al mercado ecuatoriano su nueva línea de televisores HDTV 2010 con imágenes 3D. Esta tecnología incluye desde los modelos comunes hasta los televisores plasma. En esta gala también se realizó el lanzamiento del nuevo Blu Ray BD-C6900 3D, el cual permite al usuario disfrutar de las mejores películas en este formato totalmente novedoso para el hogar. Cabe recalcar que estos dispositivos pueden cambiar fácilmente de programación 3D a la programación normal con la mayor nitidez del mercado.

8

Estados Unidos presentó el nuevo billete de US$ 100 en todo el mundo El pasado miércoles 25 de abril, las autoridades financieras de Estados Unidos y Ecuador presentaron el nuevo billete de US$ 100. El acto se llevó a cabo en el auditorio Germánico Salgado del Banco Central del Ecuador, allí las autoridades expresaron que la actualización de la unidad monetaria busca evitar su falsificación y brindar mayores seguridades a los usuarios de esta moneda. Su mayor innovación es la banda con tecnología 3D, así como marca de agua y tinta que cambia de color.



Empresarial

panorama

Diners Club comprometida con la Responsabilidad Social El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el Forum Empresa y la Alianza para la Responsabilidad Empresarial (AliaRSE), tres de las entidades más importantes en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del continente, premiaron a Diners Club del Ecuador con el distintivo RSE 2010, en el marco del III Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Este premio se entrega anualmente a las compañías cuyas políticas de RSE constituyen un ejemplo en América Latina.

La Senacyt impulsa estudios en Francia La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) celebró un convenio de cooperación con el gobierno francés, para que estudiantes ecuatorianos puedan especializarse en ese país. El objetivo es contar con profesionales especializados en áreas no exploradas por la Universidad ecuatoriana como ciencias de la vida, recursos naturales, producción e innovación. La Senacyt ofrece becas por US$ 29 332 con la condición que los estudiantes regresen a aplicar los conocimientos adquiridos.

Avianca y Metropolitan Touring se unen para incentivar el turismo En 2009 alrededor de 10 500 ecuatorianos viajaron a Colombia con motivos turísticos, ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Santa Marta y San Andrés fueron las preferidas por los compatriotas. Es por ello que Metropolitan Touring celebró una alianza con Avianca con el fin de ampliar sus paquetes turísticos y brindar mejor calidad y servicio a los viajeros ecuatorianos. Ambas compañías esperan que esta alianza permita incrementar el turismo hacia Colombia en un 16% para el 2010.

10

Quito implementa nueva licencia de funcionamiento El Municipio de Quito (MDMQ) creó una nueva licencia para todas las personas jurídicas que realizan actividades económicas con o sin fines de lucro en el Distrito Metropolitano de Quito. La Licencia Metropolitana Única para el ejercicio de actividades económicas en el Distrito Metropolitano de Quito (Luae) agrupa a todas las licencias y permisos de funcionamiento que se solía exigir. El objetivo de esta medida es reducir los trámites para quienes deseen iniciar actividades económicas en la capital. Cabe recalcar que todas las empresas antiguas deberán tener este permiso a partir de 2011, mientras que las empresas por crearse serán las pioneras en utilizar el LUAE.



t ema central

12


Nº194 / junio / 2010

Por Investigación Ekos Fotos: Cecilia Puebla,César Morejón, Archivo Ekos Gráfi cos: Corporación Ekos Opinión y Mercado Ilustración: Luis Antonio Vinueza, Internet

El mundo está asistiendo a un cambio de época, los mercados tradicionales empiezan a desaparecer y dejan un amplio terreno a la comunidad virtual. ¿Está usted inmerso en esta tendencia?

D

iez años atrás la Internet era considerada un espacio para encontrar información, las personas tenían en la red una fuente casi inagotable de datos sobre una gran diversidad de temas, sucesos a nivel mundial o simplemente lograban conocer más acerca de los diferentes países. Sin embargo, en la actualidad, su perfil ha mutado sustancialmente. A partir de la implementación y el desarrollo de la Web 2.0 la Internet pasó de ser un medio de información a un espacio en el cual suceden cosas provocadas por los usuarios. La web permite a las personas interactuar unas con otras en tiempo real, realizar transacciones comerciales e incluso visitar virtualmente lugares geográficamente alejados. Además, la gente encontró en éste, un espacio ideal, de libre acceso, en el que podía empezar a comunicar sus propios pensamientos sin la necesidad de una editorial o una cámara; pero, con la posibilidad de contar con las audiencias más variadas. Los usuarios no se percataron el momento en el que tomó la decisión de empezar a participar en este nue-

vo mundo. Fue casi natural porque se basó en un esquema de comunicación e interacción con la premisa de que “El ser humano es por naturaleza un ser social”. Todo este desarrollo tecnológico desembocó en la creación de ‘tribus’ o comunidades virtuales; personas que se agrupan en base a sus gustos y preferencias y forman verdaderas sociedades de información. Su característica principal es el intercambio inmediato de sus ideas las cuales son replicadas a millones de personas, convirtiéndolo en uno de los mercados más atractivos para la introducción de un producto o servicio. El vertiginoso desarrollo de las herramientas informáticas ha generado que cada vez más empresas ingresen en esta corriente y conviertan a estas comunidades, mejor conocidas como redes sociales, en un jugoso negocio. Facebook y Twitter han saltado a la palestra como actores económicos indispensables para el ingreso, mantenimiento o expansión de cualquier empresa que desee llamarse grande. Atrás quedaron los tradicionales métodos de marketing en los que

priorizaban la exposición continua y casi exagerada de sus marcas, actualmente la tendencia virtual devuelve el protagonismo al cliente y relega a la marca a un segundo plano, un espacio mucho más amplio en el cual se puede mover para alcanzar su principal objetivo: que otros hablen bien de su marca. Esta nueva tendencia ha arrojado diversos resultados, sin embargo, las empresas pioneras en su buen uso han gozado de la aceptación y la mejora continua de sus productos. Alimentos, servicios bancarios, instituciones educativas, organismos gubernamentales, bebidas, entre otras, son las industrias que hoy por hoy forman parte activa en las redes sociales. Las empresas involucradas alcanzaron un aumento impresionante de su popularidad, al tener millones de fanáticos activos quienes recomiendan y defienden las marcas y los productos. Es importante recordar que no siempre se puede tener un ingreso exitoso en redes sociales, es por ello que Revista EKOS invita a conocer paso a paso el mundo virtual y así entender cómo una red social puede llevar a su negocio a la cima.

13


t ema central Historia de las redes sociales Basta dar un click en ‘aceptar’ para integrar la inmensa comunidad que conforma cada red social. Entonces nuestro nombre se convierte en un número, una mera estadística, la cual puede ser fácilmente contabilizada y agrupada según las necesidades de los dueños de la red. Según el diario español El País, las razones para la creación de comunidades virtuales empiezan por el hecho de que una persona pasa regularmente más de seis horas sentada frente al computador -salvo algunas excepciones-. Esa fue la pauta para enfocarse en la interacción sin moverse de su sitio de trabajo o estudio. Pero ¿cómo nació todo?, ¿cuándo fue el lanzamiento? y ¿cómo empezó la propagación? Conózcalo sitio por sitio, mediante el análisis de los cuatro espacios más visitados a escala mundial: Facebook, Twitter, Myspace y Linkedin.

Facebook: todo empezó en una universidad La Universidad de Harvard, en Estados Unidos, fue la cuna de Facebook y Mark Zuckerberg fue su mentor. Al inicio fue un sitio de acceso privilegiado para los alumnos de Harvard y en septiembre de 2006, Facebook se abrió a todos los usuarios de Internet. En agosto de 2007, Newsweek le dedicó una portada al portal y a fines de ese año, la red vendió una parte de sus acciones (el 1,6%) a Microsoft en US$240 millones con la condición de que Facebook se convirtiera en un portal enfocado a los negocios. Actualmente, Facebook (disponible en 60 idiomas) cuenta con más de 400 millones de usuarios y es el segundo portal más visitado en la web.

Twitter: ‘descubre lo que está ocurriendo en el mundo’ Esta red es un servicio de pequeñas entradas de texto (microblogging), denominados ‘tweets’, en los cuales se transmite cualquier mensaje en 140 caracteres.

14

Su historia comenzó como un proyecto de investigación, en una pequeña compañía estadounidense llamada Obvious, en marzo de 2006. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que en octubre del mismo año fue presentado al público. El servicio rápidamente ganó adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog. Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual Presidente del Consejo de Administración de Twitter Inc.

La música es el fuerte de myspace La historia de Myspace comienza en 2003 cuando se fundó el servicio de manos de Tom Anderson, Chris Dewolfe y algunos programadores.

En julio de 2005 el portal fue adquirido por la News Corporation. MySpace ofrece perfiles especiales para músicos convirtiéndose en una verdadera plataforma para nuevos artistas. También se puede cargar videos, leer noticias, postear clasificados, publicar encuestas, entre otros. Myspace está en el puesto 18 a nivel mundial, y está traducido a 18 idiomas. Algunos de los artistas que están allí son: Green Day, Metallica, Britney Spears, Juan Luis Guerra, etc.

Linkedin, la guarida de los profesionales Es una red orientada a los negocios. Reid Hoffman, ex directivo de Pay Pal, fundó LinkedIn a finales de 2002. Hoy el sitio abarca a cerca de 170 empresas y está presente en 200 países.



t ema central

Las redes sociales y su influencia en la marca Las redes sociales empiezan a despertar el interés de las marcas publicitarias. Muchas empresas han encontrado en ellas un canal idóneo para conseguir lo que siempre han estado buscando: ser recomendadas entre amigos y conocidos. La publicidad y el marketing en estos soportes están en plena expansión. Las empresas anunciantes eligen las redes sociales por una sencilla razón: más del 64% de los internautas afirma que lo que más confianza les inspira para interactuar con una marca es la recomendación de los amigos, y un 67% de los usuarios habla de las marcas en estas comunidades. Christian Espinosa es un importante consultor nacional y extranjero experto en periodismo digital y manejo de marca en Internet. Para él, “las empresas estarán en redes sociales quieran o no, por ello es impor-

16

tante llegar con un mensaje positivo y beneficioso, antes que esperar que se creen portales con campañas negativas en contra de la marca”. Para el experto, “el mundo esta atestiguando un cambio de época al cual las empresas deberán adaptarse lo antes posible, caso contrario tendrán muchos problemas en el futuro”. El objetivo primordial es encontrar un conjunto de personas que se identifiquen con la marca y sobre todo que defiendan sus intereses. La gran ventaja que tienen las redes sociales, frente a otros soportes, como la prensa escrita, la televisión o la radio, es la facilidad de ejecución de la campaña publicitaria, su costo relativamente bajo y la segmentación de los mensajes. Las posibilidades para las empresas son múltiples: desde ser un usuario

más a través del perfil corporativo en la red, pasando por los blogs o por la creación de una red social propia relacionada con el producto o la marca a promocionar. Espinosa afirma que “las redes sociales simbolizan una nueva era en la que cada persona puede tener su propio medio de comunicación”, esto facilita la agrupación de comunidades de acuerdo a sus gustos y preferencias. Así una comunidad virtual se convierte en un territorio segmentado mucho más accesible para personalizar los productos de acuerdo a cada comunidad social. La forma de publicidad en las redes sociales es distinta a la que se hace en otras páginas web. Esta se fragmenta y llega directamente a su público objetivo. Así, por ejemplo, una compañía aérea puede insertar su mensaje publicitario dentro de la co-



t ema central munidad de los aficionados a los viajes y conseguir el impacto deseado en menor tiempo. Lo interesante de este nuevo tipo de comunicación es que el consumidor también lanza su propio mensaje a favor de las marcas. Es él, quien confía en determinados productos y servicios, y lo hace convirtiéndose en fan de diferentes marcas y las recomienda a sus amigos. Como pone de relieve el último informe del portal Zed Digital, “la publicidad ya no es un corte dentro del contenido; sino una transición”. Llega a los usuarios de una forma natural e inconsciente. La publicidad cada vez más personalizada, fragmentada y efectiva es la clave de la prosperidad económica de muchas compañías que están interactuando en las redes sociales.

Proceso de las redes sociales

Abreviaturas Sin interacción Una vía Doble vía Todo Influencia a Vive en

18

Razones para estar en las redes sociales: Nuestros clientes están allí Nuestra competencia está allí Nuestros clientes nos están buscando allí Incrementa nuestra presencia y nuestra reputación Nuestros empleados están allí (de forma oficial y autorizada o no oficial) Las redes sociales, desde el enfoque de marketing corporativo, tienen un valor realmente incalculable. El tener a 40.000 seguidores de una marca, servicio o producto apuntados a un espacio ya sea Facebook, MySpace, Twiter, etc., es increíblemente valioso desde el punto de vista de generar conciencia de marca, de transmitir el mensaje, de expandir marketing

viral, de potenciar el boca a boca y ciertamente, es una herramienta muy contundente a la hora de obtener rentabilidad en campañas de marketing específicas, así lo hizo Coca-Cola en MySpace donde los seguidores de la marca (en su momento alrededor de 40.000) podían descargar vídeos y música sin costo y podían comunicarse unos con otros. Utilizadas de forma efectiva, las redes sociales pueden llegar a ser un instrumento muy potente para que las empresas se conecten con sus seguidores y clientes, lo conozcan mejor, desmenucen hábitos de compra presentes y futuros, tendencias del mercado, etc. Si se las usa de forma efectiva, y la marca se convierte en una parte real con un grado de reputación en la red social, los beneficios corporativos son mayores que cualquier otra iniciativa más tradicional de marketing que se pueda pensar.



t ema central

El impacto de las redes sociales en cifras Un estudio realizado por BursonMarsteller determinó que el 79% de las empresas en el ranking de Fortune Global 500 están usando al menos una de las plataformas digitales más populares: Twitter, Facebook, YouTube o un blog corporativo. De igual manera, se encontró que Twitter es la red social de mayor elección para las compañías en la lista del Fortune Global 100. El estudio mostró que el 65% de las 100 compañías más grandes a nivel internacional tienen cuentas activas en Twitter; 54% tienen una página en Facebook; 50% tienen un canal de YouTube dedicado y un 33% tienen un blog corporativo. Sólo el 20% de las empresas globales están utilizando estas cuatro plataformas en forma simultánea para comunicarse con sus grupos de interés. Las preferencias de las compañías difieren de acuerdo a la región geográfica en que se encuentran. Aquellas em-

20

presas basadas en los Estados Unidos y Europa, están más propensas a utilizar Twitter o Facebook que otras plataformas, como los blog corporativos. Por el contrario, las compañías de la región de Asia-Pacífico prefieren los blogs por sobre otro tipo de plataformas digitales. Sin embargo, las empresas asiáticas utilizan Twitter o Facebook para comunicarse con sus audiencias de Occidente (por ejemplo, Toshiba). Burson-Marsteller, además, señala que Facebook muestra ser la red social más prometedora y exitosa del mundo virtual ya que la mayoría de las compañías de Fortune 100 tienen millones de usuarios. Tal vez la señal más fuerte de aceptación es el número de grupos de productos corporativos que utilizan Facebook. Hay compañías como Sony que tienen múltiples páginas de admiradores y seguidores de su marca. Por su lado, YouTube es utilizado principalmente por las compañías de EE.UU. Las compañías de entreteni-

miento, productos electrónicos y de automóviles son las que más tienden a tener canales de YouTube. Los espectadores prometen. Los consumidores quieren ver los videos de los productos. Conectar YouTube con Twitter, Facebook y un blog puede hacer una combinación potente si todos se actualizan de manera regular. El 50% de las compañías del Fortune 100 del Asia-Pacífico cuentan con blogs. Burson-Marsteller señala que las compañías asiáticas prefieren bloguear debido al control que pueden ejercer sobre la conversación. Estados Unidos a nivel corporativo está utilizando la web social, aparentemente las compañías han avanzado con dificultad para sumergirse un poco más profundo, pero las oportunidades son claras ya que las compañías que abrazan múltiples medios y continúan con un volumen consistente de actualizaciones en las redes sociales serán las grandes ganadoras, sin importar que sean una compañía del Fortune 100 o del Fortune 1000.



t ema central La empresa ecuatoriana al ritmo de la red Las redes sociales aún son un territorio casi inexplorado para la empresa ecuatoriana, salvo algunos casos puntuales, las grandes empresas se mantienen esquivas en ingresar a esta tendencia virtual. Algunos centros educativos como la Universidad Internacional SEK o La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) son las pioneras en preparar al personal para especializarlo en manejo de redes sociales (community manager), sin embargo, sin un conocimiento mínimo y un compromiso adecuado desde la gerencia será muy complicado que esta herramienta tenga el éxito deseado.

Para evaluar el ingreso de las grandes empresas ecuatorianas a las redes sociales, el equipo de Investigación de EKOS tomó los resultados del Ranking publicado en julio de 2009 de las empresas que registraron mayores ventas en el ejercicio 2008. Para ello se tomó una muestra de las 20 mejores empresas y se analizó el manejo de la marca en las redes sociales. Es importante mencionar que esta investigación se llevó a cabo el día viernes 14 de mayo de 2010. La idea es tener una aproximación al movimiento e importancia, que estas empresas le dan al manejo de sus marcas en las redes sociales. A continuación se presentan nuestras impresiones:

GM del Ecuador GM del Ecuador es una compañía que ha sabido valorar el contacto directo con sus clientes a través de las redes sociales, es por ello que tiene un portal totalmente dinámico en el cual recibe sugerencias y presenta las innovaciones y promociones de sus productos. Su página en Facebook es un ejemplo para algunas empresas del sector ya que publicita sus principales vehículos y sobre todo da a conocer diversas promociones a sus seguidores más leales. Su principal estrategia es el dinamismo de las diferentes ventanas y aplicaciones que presenta.

Punto de Vista Pasos para ingresar adecuadamente a una red social Para que la red social sea una estrategia efectiva que permita a la empresa interactuar, con el cliente y lograr su fidelización es importante recordar los siguientes pasos: Plantearse un objetivo, es decir, ¿a dónde quiero llegar con la red social? Debe comprender que esta heramienta no es simplemente una cuestión de moda donde hay que estar por estar. Lo óptimo es utilizar la social network para acercarse a sus clientes. El siguiente paso es el ‘googleo’ que consiste en investigar qué dicen las personas acerca de su marca en la red. Esto le permitirá responder a la pregunta: ¿para qué me acerco a mis clientes? Busque una persona que se especialice en el manejo de redes sociales y conozca muy bien su industria y mercado.

22

Antes de ingresar a una red social busque el total apoyo y consentimiento de la directiva de la empresa, para que aporten positivamente en la construcción de ésta. No tercerice las cuentas. No delegue a una empresa ajena el manejo de su estrategia en redes sociales. La estrategia es suya y como tal sus directivos deben apropiarse. Al cumplir estas condiciones, una compañía está apta para ingresar en el mundo de la red social, tomando en cuenta que el primer contacto no siempre es el esperado. Es por ello, que lo óptimo es buscar personas que defiendan a su marca. Identifique quién es la cabeza de la comunidad a la que desea llegar y gánese su aprobación. Interactúe continuamente con los fans. No es adecuado crear la página y dejarla en el olvido, esto en lugar de ser positivo puede crear una re-

Christian Espinosa Especialista en periodismo digital y manejo de marca en Internet acción adversa por parte de

nidades virtuales. Así deter-

sus seguidores.

minará cuál es la estrategia

Trate de acoger las sugerencias que plantean las perso-

idónea para penetrar en cada una de las redes.

nas para que el cliente virtual

No desespere si a primera in-

se sienta animado a reco-

cursión no es éxitosa, este es

mendar su página al resto de

un ejercicio de paciencia y de

su grupo de amigos.

experimentación.

Recuerde

En caso de ser necesario,

tegia correcta, una comunidad

cree algunas cuentas para

virtual puede convertirse en un

sondear cómo reciben su

mercado muy amplio para pro-

marca las diferentes comu-

mocionar a su marca.

que cuando descubra la estra-



t ema central Banco Pichincha Para Banco Pichincha las redes sociales son un espacio para fidelizar nuevos clientes, especialmente de corta edad, es por ello que sus principales esfuerzos se han implementado en la aplicación Pichincha Joven. Allí se puede encontrar links para ingresar a Facebook y Twitter y ser parte de la comunidad joven de Banco Pichincha.

Las redes sociales cambian los negocios

De ‘vender’ a conectarse con el consumidor

Es importante destacar que en sus portales sociales existen promociones, noticias y aplicaciones muy entretenidas para que quien ingrese a esta página pueda disfrutar y al mismo tiempo conocer más acerca de la institución financiera.

Pronaca De ‘grandes campañas’ a ‘pequeñas acciones’

En el caso de Pronaca las redes sociales aún no han ganado la importancia necesaria, si algún usuario visita la página oficial de esta empresa no encontrará ningún link de acceso a una red social. Sin embargo en Facebook existe un espacio creado por sus fans en el cual se publica los resultados de un juego denominado Chef por 1 día. De acuerdo con Christian Espinosa, experto en el manejo de redes sociales empresariales, esto es un punto muy importante ya que existen personas que son defensores de la marca de forma independiente. Sin embargo, es vital que la empresa maneje de mejor manera este vínculo con sus clientes.

Movistar (Otecel) Movistar cuenta con un excelente desenvolvimiento en redes sociales. La principal ventaja es la importancia que se le ha dado en el marketing empresarial, ya que es lo primero que se puede observar al ingresar a su página principal. Esta empresa tiene links para ingresar directamente a sus páginas de Facebook, Twitter y Linkedin y en ellas ha desplegado varias aplicaciones para que sus fanáticos se sientan a gusto e interactúen entre ellos. Lo más importante en su página es la

24

De ‘controlar el mensaje’ a ser transparentes

De ‘difícil de conseguir’ a ‘disponible en todas partes’

implementación de foros, ya que es la mejor forma de recabar la opinión de sus seguidores.

a sus corredores y las distintas disciplinas en las que Repsol participa como sponsor.

El esfuerzo puesto en la construcción de la página ha generado que alrededor de 17.262 personas sigan a Movistar desde Facebook, y 1.480 desde Twitter. Este último se ha caracterizado por la agilidad en la que se responden las preguntas y sugerencias, lo que la ha llevado a publicar 1.168 tweets.

Esta estrategia ha sido muy importante ya que a la vez que gana adeptos publicita noticias de las innovaciones de la marca, convirtiéndola en una de las más visitadas.

Repsol YPF

Actualmente cuenta con 3.198 fans en Facebook y actualiza su página tres veces al día, esto le ha permitido tener un mayor vínculo con sus seguidores.

La estrategia de Repsol es divertir a sus seguidores en redes sociales, es por ello que creó una página de una de sus mayores atracciones, las carreras. La Box Repsol, página oficial en Twitter y Facebook, publicita

Además, en Twitter cuenta con 824 seguidores con los cuales ha entablado importantes foros y conversaciones acerca de los entretelones de las competencias. Tiene alrededor de 1.584 tweets publicados.



t ema central Nestlé del Ecuador Para Nestlé la estrategia principal para las redes sociales son sus productos más conocidos. Es decir, no se encuentra una página institucional en Facebook o Twitter, sin embargo existen algunas páginas de cada una de sus marcas como La Lechera o Nescafé en redes sociales. Además esta empresa ha utilizado las redes sociales para promocionar productos o servicios nuevos, este es el caso de su nuevo concurso “El Familión de Nestlé”. En Facebook esta página cuenta con 212 seguidores y con impresiones, noticias y consejos de quienes han participado y quienes lo quieren hacer. En el caso de Twitter tiene 45 seguidores con los cuales interactúa constantemente.

Cervecería Nacional Este es otro de los casos atípicos que se encontró durante la investigación. Cervecería Nacional no tiene desarrollado oficialmente ningún tipo de redes sociales, este espacio es desaprovechado por la compañía. Sin embargo su producto estrella en Ecuador, cer-

veza Pilsener, es uno de los íconos más reconocidos en redes sociales. En el caso de Facebook existe gran cantidad de páginas creadas por los seguidores de la marca, las cuales todas hablan a favor de la cerveza. La página más importante en Facebook se llama Pilsener, tiene 21.642 seguidores con un constante crecimiento de al menos 1.000 fans por semana. Sin embargo, al no tener una administración adecuada no existe interacción del producto con estas personas.

Banco de Guayaquil

tiene accesos directos a sus principales páginas y productos. Allí cuenta con 2.337 seguidores, los cuales pueden acceder a videos, fotos entre otras aplicaciones. Por otro lado Twitter es el canal principal del banco para conocer las sugerencias y observaciones de sus clientes, allí se puede interactuar directamente con los directivos del banco, quienes están prestos para escuchar las opiniones del público.

Pacifi card

Si alguna entidad debe ser reconocida por su uso de redes sociales es Banco de Guayaquil, esta entidad entró de lleno a las redes sociales con la finalidad de captar clientes y fidelizar a los existentes. Uno de sus aciertos es la incorporación de íconos vistosos y de fácil acceso a sus distintas redes sociales desde su página corporativa.

Un último caso que parece digno de resaltar es el de Pacificard. Los creadores de su página en Facebook fueron muy hábiles ya que al momento de buscar en Google distintas empresas, saltaba continuamente a la vista. Esta estrategia permitió que cuenten con 1.420 seguidores, los cuales se benefician de promociones y descuentos exclusivos.

Facebook sirve como un portal para publicitar sus principales promociones y dar a conocer las acciones que ha tomado el Banco en procura de brindar un mejor servicio. Además

Esta página es muy bien cuidada ya que tiene una interacción diaria con sus clientes, los que también se benefician de videos, foros y aplicaciones interactivas.

Marketing e innovación M

ohanbir Sawhney es uno de los personajes de negocios más influyentes en temas de marketing y medios digitales en los EEUU. Para él, la importancia de los medios digitales para el marketing de las empresas radica en la interacción que pueden generar éstas con los consumidores, a niveles que hace unos años ni se hubiera pensado. Las tres cualidades principales de los medios digitales (personalizables, sociales y diversos) los convierten en herramientas muy poderosas de comunicación, posicionamiento e interacción directa con los consumidores.

Mohanbir Sawhney Experto en marketing e innovación en redes sociales

26

Según el especialista, sacar provecho de los medios digitales depende de tres factores: la transparencia, la apertura y la honestidad. El primero da a los consumidores toda la información que ellos necesitan, ayudándolos en su decisión de consumo: por ejemplo, el valor real que costará adquirir y mantener un producto. El segundo factor, la apertura, tiene que ver con el modo en que ese producto llega a manos del consumidor: la empresa deber ser capaz de clarificar cualquier momento de su cadena. Por último, la honestidad está dada por la realidad de la publicidad: el producto tiene que ser lo que se dice de él, ni más ni menos.



t ema central Los ecuatorianos opinan FICHA TÉCNICA:

Hoy en día existen aproximadamente 940 millones de usuarios de redes sociales en el mundo, cifra que sigue creciendo día a día. Ecuador también ha sentido este incremento entre sus usuarios de internet, es así que el 56% de ellos poseen cuentas en redes sociales. A continuación se presenta los resultados de la aplicación de encuestas realizadas por la unidad de Opinión y Mercado sobre los hábitos del internauta ecuatoriano en cuanto a sus páginas de preferencia y frecuencia de visita de acuerdo su nivel socioeconómico y ciudad en donde reside.

Muestra:

300 casos. 150 Quito, 150 Guayaquil.

Margen de error total:

+- 5,7%, método de máxima verosimilitud

Nivel de confianza:

95%

Método de Muestreo:

Aleatorio - estratificado

Metodología:

Encuestas telefónicas mediante CATI.

¿Tiene una cuenta en alguna red social? (Según nivel socio económico)

¿ En qué redes sociales tiene una cuenta ? ( Por ciudad ) 80

49%

67%

70 70%

Si

60

59%

44%

50

42%

40 51%

30

No

22%

20

30%

10%

8% 10

41%

2%

3%

Sonico

My Space

0 0

10

20

30

40

50

Medio

Bajo

Alto

60

70

80

Twiter Quito

¿ En qué redes sociales tiene cuenta ? ( Según nivel socioeconómico)

Hi 5

Facebook

Guayaquil

¿ Con qué frecuencia visita su cuenta en redes sociales? (Por ciudad)

70 58% 60

50%

% 52%

De lunes a viernes

48% 50

64%

39% 40

33% 26%

30

50%

22%

Fines de semana

20 10

5%

36%

9%

2% 3%

2% 1%

0

0 Sonico

My Space

Twiter

Alto

Hi 5

Medio

10

De lunes a viernes

41%

28

40 Medio

31%

10%

Visitar páginas de las empresas incluidas en su red

31%

30

50

70

53%

Conocer y unirse a otros miembros de la red

45%

Alto

60

60 Bajo

Guayaquil

Revizar fotos de los miembros de su red

69%

20

50

Revizar comentarios de los miembros de su red

59%

10

40

¿Que tipo de actividad con mayor frecuencia realiza en redes sociales?

55%

Fines de semana

30 Quito

Bajo

¿Con qué frecuencia revisa su cuenta en las redes sociales? ( Según nivel socioeconómico )

0

20

Facebook

70

80

6%

0

10

20

30 Total

40

50

60



negocios

Escuela de Ventas Chevrolet

De izquierda a derecha:Esteban Acosta, Gerente de Ventas de General Motors del Ecuador y Santiago Gangotena, Canciller de la Universidad San Francisco de Quito. ¿Por qué para GM la capacitación empresarial es una prioridad?

profesionales, entregándoles alternativas

La capacitación es un pilar que nos per-

para su capacitación, ofreciendo siempre

mite continuar innovando y manteniendo

Nuestro liderazgo en la industria automotriz durante los últimos 30 años nos ha permitido crecer y ofrecer a nuestros clientes una amplia cobertura. Nuestra fuerza de ventas alcanza los 500 vendedores, convirtiéndose en la más grande del país. Esta gran ventaja nos permite contar con un gran equipo de profesionales que buscan perfeccionar sus conocimientos, actualizarlos y especializarlos. De allí parte nuestro interés en continuar aportando al desarrollo de estos jóvenes

las mismas oportunidades para ejecuti-

un solvente liderazgo.

30

vos de GM-OBB o nuestra red de concesionarios que trabajen en cualquier lugar

¿Qué es la Escuela de Ventas GM?

del país. Para dar este aporte y respon-

La Escuela de Ventas de GM-OBB nació de

der a estas necesidades, General Motors

varios conceptos que fuimos profundizan-

Ómnibus BB emprende alianzas estraté-

do y que queríamos compartir con nues-

gicas con entidades como la Universidad

tros colaboradores y nuevos miembros.

San Francisco de Quito, donde se ofrece diferentes alternativas para el desarrollo

Partimos del Sistema Global de Manu-

empresarial de los empleados de Gene-

factura, mapa de ruta que guía la ope-

ral Motors Ómnibus BB, así como de la

ración de la planta, y marcamos los es-

fuerza de ventas Chevrolet.

tándares de calidad y los procesos para

Foto : Cor tesía USFQ

Una alternativa para el liderazgo


:: La capacitación es un pilar que

nos permite seguir innovando y manteniendo un solvente liderazgo. Para ello se creó la escuela de ventas GM-OBB que permite armonizar la relación cliente-vendedor.

::

que durante todo el ciclo nuestro personal esté involucrado y comprometido. Posteriormente, nos enfocamos en los clientes, para que no sólo reciban productos de calidad, sino también tengan una experiencia positiva con la marca. De allí parte GM Difference! herramienta que establece estándares de servicio que buscan la total satisfacción del cliente. Para lograr una correcta implementación de estos conceptos debemos contar con un programa de capacitación que le permita a la fuerza de ventas conocer y vivir esa cultura, puertas adentro y hacia el cliente. Este fue el detonante para plantear la creación de una Escuela de Ventas Chevrolet que instruya a los más de 500 integrantes de la fuerza de ventas a nivel nacional. La Escuela de Ventas GM-OBB se creó gracias a la alianza entre la empresa automotriz con Fundación Cicerón de la USFQ. A través de este convenio se desarrolló en conjunto los módulos que recibirían los asesores de ventas entregándoles la información y la filosofía de ventas de la compañía. Para que los profesores de la USFQ conozcan sobre la marca Chevrolet y sobre los temas que impartirán en sus clases, ellos pasan por un proceso de inducción llamado Bienvenido al Mundo Chevrolet, en donde se familiarizan con nuestra filosofía, productos, procesos de General Motors. Adicional a esto se implementan charlas y una serie de reuniones previas al inicio de los ciclos, que les ayudan a prepararse para cada módulo.

¿Por qué la USFQ? Así como nosotros somos una marca líder en el sector automotor, buscamos alianzas con entidades que representen ese mismo liderazgo dentro de su campo, y hemos encontrado en la USFQ los elementos necesarios para llevar a cabo esta unión.

¿Qué papel cumplen las gerencias y directivos de General Motors en el proceso de capacitación? Los gerentes de GM-OBB dan los lineamientos a los profesores de la USFQ sobre lo que se desea lograr y comunicar a través del entrenamiento. El ejemplo de los gerentes a sus colaboradores es un elemento primordial, así como también el mantener un monitoreo permanente del desarrollo y los procesos de la Escuela de Ventas. Los gerentes de ventas de los diferentes concesionarios y de GM-OBB participan de la Escuela de Ventas, y se educan para conseguir que toda la empresa tenga la misma cultura.


clima laboral

Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina Para el estudio de Las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica, participaron más de 1.400 compañías, lo que representa alrededor de dos millones de trabajadores.

E

l pasado abril, el Instituto Great Place to Work® (GPTW) reconoció a las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina del año 2010, así como también reconoció a las cinco empresas ganadoras de los premios especiales por sus prácticas extraordinarias enfocadas a las personas. Para la edición de 2009-2010 del estudio de Las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica, participaron más de 1.400 compañías latinoamericanas, lo que representa alrededor de dos millones de trabajadores. Cualquier organización con más de 80 empleados puede aplicar para aparecer en la lista de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica. Todas las empresas son evaluadas con la misma metodología básica: una extensa encuesta hacia los colaboradores conocida como “Trust Index”, así como una evaluación independiente de las prácticas de gestión conocida como “Culture Audit”. El Modelo del Instituto Great Place to Work®, cuenta con instrumen-

32

TOP 25 de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina Rank

Empresa

País

Industria

Empleados

1

Kimberly Clark El Salvador

El Salvador

Artículos Personales y del Hogar

2

IBM del Perú

Perú

Consultoría IT

444

3

Caterpillar Brasil

Brazil

Automotor

4631

4

Telefónica Movistar Ecuador

Ecuador

Telecomunicaciones

1129

5

JW Marriott Lima

Perú

Hotelería/Turismo

302

6

FedEx Centroamérica

Centroamérica y el Caribe

Transporte de Paquetería

137

7

Chemtech

Brazil

Tecnologías de la Información

1083

8

Asevig

Ecuador

Servicios Profesionales/ Seguridad

490

295

9

Coca-Cola Chile

Chile

Alimentos, bebidas y tabaco

144

10

Quala

Colombia

Alimentos, bebidas y tabaco

3576

11

Sodimac Perú

Perú

Comercio Minorista/ Especialidad

2762

12

Dj Orthopedics de México

Mexico

Manufactura y Producción

1921

13

CinePlanet

Perú

Entretenimiento

909 66

14

Kimberly Clark Honduras

Honduras

Artículos Personales y del Hogar

15

Novo Nordisk

Argentina

Farmacéutica

116

16

Interseguro

Perú

Seguros

433 537

17

Kimberly Clark Ecuador

Ecuador

Artículos Personales y del Hogar

18

Colombiana Kimberly Colpapel

Colombia

Artículos Personales y del Hogar

3386

19

Interbank

Perú

Banca/Servicios de Crédito

6388

20

Industria Colombiana del Café – Colcafé

Colombia

Alimentos, bebidas y tabaco

603

21

CONTPAQi

Mexico

Tecnologías de la Información

152

22

BancoEstado MicroEmpresas

Chile

Banca/Servicios de Crédito

1016

23

Telefónica Movistar Colombia

Colombia

Telecomunicaciones

2032

24

Kimberly Clark Bolivia

Bolivia

Artículos Personales y del Hogar

323

25

Amanco Plastigama

Ecuador

Productos de Hule y Plástico

483


tos de medición validados mundialmente, para detectar la percepción de los colaboradores respecto a sus lugares de trabajo. Los resultados al ser procesados, permiten dar a la empresa una evaluación completa y clara de su ambiente laboral. Desde nuestro modelo, el nivel de Confianza en la organización es lo más importante. La Confianza se basa en tres dimensiones clave del modelo del Instituto: la Credibilidad de los líderes, el Respeto de los líderes a sus colaboradores y la Imparcialidad o sentido de equidad y justicia en la organización. El Compañerismo o sentido de familia es importante porque nos permite crear un ambiente agradable y divertido donde trabajar. El Orgullo es una de las principales fortalezas de las organizaciones, y es un sentimiento muy importante en el cual se pueden apoyar para convertirse en excelentes lugares para trabajar.

:: Cualquier organización con más de 80 empleados puede aplicar para aparecer en la lista de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica.

::

De las 25 empresas que forman parte de la lista de las Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica 2010, Movistar Ecuador por segundo año consecutivo, se encuentra entre las cinco mejores empresas. Para Sahira Herrera, Vicepresidenta de Desarrollo Humano de Movistar Ecuador, el hecho de ocupar el cuarto puesto a nivel latinoamericano “constituye una gran satisfacción, ya que obtener este reconocimiento significa un trabajo consistente por parte de toda la compañía para generar una cultura de alto desempeño que esté totalmente orientada al cliente, y que permita a los empleados auténticos espacios de desarrollo y auto-realización”. Con respecto a las acciones concretas que les permitió obtener este reconocimiento, Sahira Herrera manifestó que “este reconocimiento es consecuencia de la aplicación consistente de una estrategia de gestión humana que se maneja de modo sostenido en el tiempo. De esta manera ofrecemos a nuestros colaboradores excelentes condiciones de liderazgo, comunicación, desarrollo, compensación y reconocimiento y más elementos fundamentales para su óptimo desarrollo y satisfacción”. Para Movistar el recurso humano es el eje estratégico de la organización, por lo cual “tenemos una genuina preocupación por el desarrollo de cada uno de nuestros colaboradores y del impacto que esto causa en sus familias y en la sociedad” concluyó la funcionaria. Cabe mencionar que entre las 25 mejores empresas para trabajar a nivel latinoamericano también se destacan Asevig (8), Kimberly Clark (17) y Amanco Plastigama (25). Mientras que entre las 100 mejores sobresalen 3M, Enap Sipetrol, Flor Eloy y Yanbal.


negocios

El futuro del automovil

pinta de verde Por Investigación Ekos

P

roducir más con menos, esa es la meta que persiguen los principales constructores de automotores con la finalidad de reducir gran parte de las emisiones de CO2 al ambiente. Toyota, Honda y Ford son las pioneras en el desarrollo de este tipo de vehículos, sin embargo, el mercado coreano y las insignes compañías de Detroit piensan dar batalla. En la carrera por crear la mejor tecnología y liderar el mercado Toyota está a la cabeza. La multinacional japonesa fue la pionera en la fabricación de vehículos híbridos a gran escala. Desde 1997 se comercializa su modelo Prius, el cual ha tenido gran acogida por parte de sus clientes. Los resultados saltan a la vista: hasta la actualidad lleva más de 2 millones de unidades vendidas. Ahora, muchos se preguntarán ¿desde cuándo empezó verdaderamente esta tendencia? La historia dice que desde hace más de cien años. Sorprendente pero cierto, el primer auto híbrido que se comercializó fue el construido por la compañía Krieger en 1903. En aquella época los automóviles empezaban a ganar adeptos, pero fue Ford quien le ganó la partida a los Krieger, que desaparecieron rápidamente. Desde allí se desplegó toda una gama de vehículos a gasolina de diversos tamaños, potencia, estilo y precio; los cuales ganaron seguidores a

34

lo largo del mundo. Sin embargo la volatilidad de los precios del petróleo y la contaminación ambiental provocó que desde la década de los 70 se retome las investigaciones para construir vehículos más eficientes en el consumo de combustible.

La ecoeficiencia en los automóviles Hablar de ecoeficiencia es señalar a todas aquellas propuestas que apuntan a disminuir la contaminación ambiental, y, sin duda, el sector automotor es uno de los actores que debe estar inmerso en esta tendencia. De acuerdo con estudios de World Watch Institute de Estados Unidos,

los automóviles son los causantes del 25% de todo el CO2 que se emite al ambiente. Esto ha obligado a que se revea la manera de construir vehículos para que el futuro pueda ser menos contaminado que el presente. En el caso de los automóviles existen dos criterios básicos: • La eficiencia en el uso de combustible, y • La cantidad de contaminación generada por el vehículo. Para alcanzar esta tendencia los constructores han desarrollado gran variedad de propuestas, sin embargo, las principales son tres:




El automóvil de hidrógeno: funciona con celdas que deben ser cargadas de hidrógeno, este entra en contacto con el aire del ambiente y juntos generan electricidad que mueve el vehículo.

El auto eléctrico: se vale de grandes baterías de litio que deben ser cargadas. Existen de dos tipos: las que obtienen su energía del Sol y las que se cargan toda la noche al enchufe.

Los autos híbridos: son los que mezclan alguna de las tendencias anteriores con el clásico motor de combustión, esto permite reducir sus costos de producción. Estos últimos son los que más se comercializan en la actualidad, especialmente los desarrollados por las compañías japonesas. Sin embargo, para recuperar el territorio perdido las compañías coreanas y estadounidenses se han propuesto construir autos eléctricos y de hidrógeno, contribuyendo aun más con el medio ambiente.

Los híbridos en el mundo y su virtual competencia Como ya dijimos las compañías de fabricación japonesas son las líderes en la construcción de automotores híbridos. En conjunto Toyota y Honda suman casi tres millones de híbridos vendidos alrededor del planeta, y su perspectiva sube continuamente. Los principales directivos de la marca japonesa se sienten satisfechos con esta tendencia, especialmente por considerarse los pioneros en este desarrollo. De acuerdo con declaraciones de Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Co., el Prius nació como una apuesta al futuro, es la propuesta de Toyota para afrontar un cambio de perspectivas orientadas al medio ambiente. La segunda marca de mayor importancia es Honda,a la fecha lleva vendido más de 300 000 vehículos y su estrategia se basó en reinventar sus modelos tradicionales a fin de fidelizar a sus clientes con la marca. Así nacieron los Honda Civic, Accord e Insight en versión ecológica. La reacción de las grandes marcas de Detroit no se hizo esperar, los grandes constructores como Ford o General Motors comenzaron una apresurada carrera por alcanzar a sus similares japonesas. Para Bill Ford Jr., CEO de Ford Motor Co., este es el desafío más grande para su marca, ya que de ello depende su permanencia en el mercado mundial. Este panorama ha obligado a que estas compañías inicien millonarias investigaciones para desarrollar vehículos verdes. En el caso de Ford el futuro es el hidrógeno, la propuesta de la multinacional estadounidense es la fabricación de automóviles totalmente no contaminantes. Tal objetivo ha requerido invertir US$ 1 000 millones. En el caso de los automóviles coreanos las principales marcas Hyundai y Kia empezaron a calentar motores. Si bien es cierto Kia se ha adelantado a la construcción de hí-


negocios

:: El cambio en las preferen-

cias de consumo de las personas ha obligado a que las compañías inicien campañas millonarias, como la de Ford en el 2010 con US$ 1 000 millones, en la fabricación de vehículos verdes.

Modelos híbridos compactos

Chevrolet Malibú

Ford Fusion

Honda Civic

Toyota Prius

::

bridos, es Hyundai la que más a dado de que hablar. Esta compañía ha convertido en una realidad los vehículos enchufables. Su nuevo modelo el Blue Will es la virtual competencia de los hibridos al ser totalente ecológico.

Ecuador coquetea con la tendencia verde

Atributos de los híbridos a nivel mundial Costo anual combustible US$

Huella de carbono

Contaminación de aire*

873,00

3,80

8,00

n/a

4,50

9,00

Honda Insight Hybrid

1.065,00

4,60

9,00

Ford Fusion Hybrid

1.117,00

4,80

8,00

Mercury Milan Hybrid

1.117,00

4,80

8,00 8,00

Modelo

Nuestro país ha sido uno de los más importantes adeptos en América Latina para la adopción de los vehículos verdes. Por un lado a través del Estado quien eliminó las barreras para la importación de híbridos y facilitó la creación de combustibles más amigables con el medio ambiente.

Toyota Prius

Y por otro lado la sociedad en su conjunto, la cual tuvo una verdadera conciencia ecológia, prueba de ello es que Ecuador representa el 70% del mercado latinoamericano en la comercialización de Prius. Esto ha impulsado a que otras compañías como Ford y General Motors ubiquen a Ecuador como el pionero en estrenar sus propuestas verdes. Diego Andrade, Gerente de ventas de Quito Motors, afirmó que “Ecuador fue el pionero en estrenar el Ford Escape, su primer hibrido 4x4”.

El futuro luce más verde que nunca El drástico cambio en las preferencias de los consumidores ha obligado a que todas las marcas mundiales se vuelquen a la creación de modelos ecoeficientes. Todos los países, con los europeos a la cabeza, han empezado a implementar planes para eliminar perma-

38

Honda Civic Hybrid

Lexus 250h SA

1.248,00

5,40

Nissan Altima hybrid

1.283,00

5,50

n/a

Ford Escape Hybrid

1.366,00

5,80

8,00

Mazda Tribute hybrid

1.366,00

5,80

8,00

Mercury Mariner hybrid 2WD

1.366,00

5,80

8,00

* se considera una escala del 1 al 10, donde 10 es contaminación nula y 1 muy contaminante Fuente: United States Deprtment of Energy

nentemente los automotores a gasolina. Naciones como Noruega y Holanda se han planteado prohibir la comercialización de vehículos a gasolina a partir de 2030. En línea a esta tendencia España fue la pionera en construir una estación de servicio para recargar vehículos eléctricos. Inglaterra no se queda atrás, la Scotland Yard -la policía londinense- cambiará en cuatro años la mitad de su flota a vehículos eléctricos o de aire comprimido. Latinoamérica da su cuota, Cartagena fue la sede de la X edición de la Murcia Solar Race, una carrera de vehículos eléctricos. En México, recientemente se estrenaron 20 ciclotaxis, vehículos eléctricos que circularán por el Centro Histórico azteca.

El compromiso entre gobierno y sociedad civil, ha provocado que los fabricantes de automotores se vuelquen de lleno a la investigación de vehículos verdes. Ford Motor Co. presentará su nueva tecnología de vehículos verdes a partir de 2015. Los autos de lujo también fueron golpeados por lo que marcas como Porsche, Ferrari, Mercedes Benz y Volvo han declarado que a partir de 2010 no diseñaran más nuevos modelos de vehículos a gasolina. Por último, Hyundai implementó toda una campaña denominada ‘Blue drive’, la cual lanzará campañas masivas a clientes sobre la importancia de vehículos híbridos. Además se propone destinar un equipo especializado en darle vida al futuro de la compañía: los vehículos verdes.



estrategia y mercados

Oro negro Sertecpet, una historia de decisiones acertadas

Sertecpet, la exitosa firma de tecnología petrolera triplicará su capacidad de producción.

L

os ingenieros ecuatorianos Byron y Paulo López tuvieron que viajar muchas veces de país en país con una bomba hidráulica Jet Claw y su Software Claw para ofrecer los servicios de pruebas y producción de pozos petroleros con ésta nueva tecnología, representando a la empresa que fundaron en 1990, junto con sus hermanos Eduardo y Carlos(+), hoy cuenta con reconocimiento internacional. Veinte años después Sertecpet, una firma ecuatoriana que ofrece Soluciones Integrales Energéticas para la Industria Hidrocarburífera, ha llegado a ser proveedora de las grandes operadoras del sector en el mercado internacional, tanto empresas estatales como empresas privadas. Una medida del éxito de Sertecpet es el hecho de que sus productos no sólo están instalados en los campos de las principales petroleras que operan en América Latina, sino que han llamado la atención incluso hasta en la meca misma del petróleo, en Medio Oriente y Norte de África

40

Eduardo López Presidente Ejecutivo Sertecpet

El crecimiento de la empresa en estas dos décadas ha sido vertiginoso, al punto que lo que empezó como un emprendimiento familiar es hoy una compañía que emplea a cientos de profesionales de Ingeniería en Petróleos y Mecánica en el país y que en su totalidad son profesionales graduados en la Politécnica de Chimborazo y universidades ecuatorianas, de éstos, más de un centenar operan en el exterior en países como Colombia, Argentina, Yemen, Perú, Brasil, Estados Unidos y México.

A consecuencia del incremento de pedidos de equipos para producir en pozos petroleros, la Empresa está ampliando la capacidad de su Planta de Producción a 300 toneladas de acero al mes, dicha planta está ubicada en la ciudad del Coca. Todo comenzó cuando los hermanos López Robayo constataron que pese a que Ecuador era un país petrolero, se importaban todos los equipos necesarios para la industria de hidrocarburos, “vimos que había un mercado potencial, pues el país tenía que


Nº194 / junio/ 2010

desarrollar grandes proyectos petroleros hacia el futuro, por ello invertimos en el desarrollo de nuevas tecnologías, plantas modernas y capacitación a nuestros colaboradores”, dice Eduardo López Robayo, CEO de Sertecpet.

facilidades; hoy son nuestros clientes más de 40 empresas reconocidas a nivel mundial en distintos países. Nuestro éxito es la relación Ganar-Ganar con nuestros clientes y el valor agregado que les brindamos.

ros; así como nuestra preocupación por la seguridad y salud laboral bajo la norma ISO 18001. Todas estas certificaciones otorgadas por la certificadora Lloyds Register Quality Assurance del Reino Unido.

Tras años de experiencia trabajando en los pozos de petróleo, Byron López, un profesional con formación de Ingeniería, tuvo la visión tecnológica necesaria para inventar una solución a la medida de las necesidades de las empresas de extracción de hidrocarburos, fue así como diseñó varios prototipos hasta llegar al diseño final con la bomba hidráulica para pozos petroleros a la que bautizaron como Jet Claw, convirtiéndose ésta en el primer producto de Sertecpet y en el alma del negocio.

El desarrollo de la Jet Claw, con los años empezó a evolucionar hacia otras divisiones del negocio hasta convertirse en una compañía que ofrece lo que Eduardo López describe como “Soluciones Integrales Energéticas”.

Adicionalmente las plantas de manufactura cuentan con certificaciones propias que permiten al producto ecuatoriano igualarse con cualquier producto hecho en plantas del mundo, así pues Sertecpet S.A. para su planta de mecanizados cuenta con la certificación API Q1, esta norma certifica que los productos cumplen los requisitos para empresas del sector petrolero y petroquímico bajo licencias de manufactura para las mundialmente reconocidas conexiones y accesorios API 5CT; 5L y 7.1, todas estas, ocupadas en los productos que manufacturamos y salen hacia el mundo.

La bomba es revolucionaria no sólo por ser más pequeña, liviana y de más fácil instalación que las existentes sino que adicionalmente está acompañada por un software hecho a medida que, además de operar la Jet Claw, provee información detallada sobre los pozos petroleros en donde se instala, facilitando la toma de decisiones operativas y entregando un mayor valor agregado a los clientes. A esas características se suman el mantenimiento fácil y económico, que puede tomar sólo 30 minutos, lo que implica que no es necesario detener la producción en el pozo; “con otras clases de tecnologías, el mantenimiento es más complejo y costoso, lo que implica en algunos casos, cerrar el pozo”, explica Eduardo López. Además se destaca el ahorro de dinero, pues estimular un pozo con tecnologías convencionales puede ser más costoso, mientras que con la bomba Jet Claw ese valor llega a ser cinco veces menor en algunos países. Fueron varias prestigiosas empresas que abrieron las puertas a nuestras iniciativas en Ecuador en sus inicios: Oryx, Maxus, Repsol, Pérez Companc, Petrobras, Encana, Keer McGee, Oxy, Petroproducción y así inició un camino de oportunidades locales e internacionales desde el diseño, construcción y operación de herramientas y

En otras palabras, Sertecpet se encarga desde la ingeniería de reservorios hasta la operación de los pozos y la ingeniería básica, conceptual, detalle y construcción de las facilidades que permitan producir en áreas remotas donde no existen facilidades de producción.

:: La empresa no

se quedó sólo con el Desarrollo de la Jet Claw sino empezó a evolucionar hasta proveer “soluciones Integrales energéticas”, asegura Eduardo López, Presidente Ejecutivo de la compañía.

::

“Hacemos todo, un conjunto de soluciones, ya que hemos logramos en estos años desarrollar un excelente equipo de colaboradores, contamos con procesos maduros, tecnología de punta y altos estándares internacionales que nos permitieron asumir retos en On y Off-shore, pues contamos con certificaciones internacionales que avalan la calidad de nuestros productos y servicios bajo la norma ISO 9001; nuestro compromiso por el cuidado de nuestro entorno bajo la norma ISO 14001 para las actividades relacionadas con la manufactura, evaluación, interpretación y producción de pozos petrole-

La planta de facilidades de producción cuenta con certificación del código ASME Sec. VIII. Div. 1 para la fabricación de recipientes a presión y estampe “U”, así como del NBIC para la reparación en campo y taller de recipientes a presión. Solo creyendo en la estandarización del producto nacional, éste se vuelve competitivo, ese, es nuestro compromiso", dice el Ing. López. Uno de los productos más innovadores de la empresa son las Early Production Facility en mar, y las unidades de producción móviles para estimular los yacimientos de petróleo, que además se encargan de separar el gas, el agua y el crudo que extrae de los pozos. Las unidades no sólo pueden movilizarse de un pozo a otro en poco tiempo, sino que también son equipos versátiles para operar rápidamente y a bajo costo.

La encrucijada de los 90 El negocio de Sertecpet iba creciendo poco a poco en Ecuador hasta que en 1996 la empresa firma un contrato con Petroproducción para hacerse cargo de los campos donde se operaba con bombeo hidráulico en el dis-

41


estrategia y mercados De categoría mundial El siguiente paso fue dar el salto a Colombia, un país que está desarrollando fuertemente su industria petrolera y que abrió el año 2010 con una producción de 670.000 barriles diarios de crudo pero que alcanzará la meta de producir 790.000 barriles a final de año, según las estimaciones de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

Sertecpet, desde su creación hizo una apuesta por la innovación y generación de nuevas ideas que posteriormente se convirtieron en exitosos productos. trito amazónico, que en ese entonces producían 80 mil barriles diarios. Los hermanos López llevaron las tecnologías desarrolladas por ellos mismos y redujeron muy significativamente los costos de operación de los pozos. “Esta experiencia ratificó que estábamos capacitados para asumir importantes retos”, dice Eduardo López. Pero el emprendimiento no dependía tan sólo de los deseos de los López de salir adelante y de su recién reforzada autoconfianza, sino de las condiciones de la economía ecuatoriana que se habían deteriorado para finales de los 90; la incertidumbre económica en el país, combinada con una fuerte baja en los precios del petróleo, puso a fundadores de la empresa en una encrucijada: vendían su participación en Sertecpet o se abrían paso en el mercado externo para generar un mayor volumen de negocios y mantener vivo su emprendimiento. Optaron por lo segundo y así empezó el plan de crecimiento y desarrollo de la compañía en otros países. La empresa se internacionalizó primero abriendo representaciones en el exterior para vender sus productos y

42

luego logró en 1999 un contrato en Perú con la petrolera argentina Pluspetrol, actualmente uno de los mayores productores de gas y crudo en territorio peruano. Luego, en ese mismo país, Sertecpet fue contratada por Barret y posteriormente Perenco para desarrollar las ingenierías de una importante área de producción de crudo pesado conocida como Lote 67. “Se trata de una estructura con gran potencial, comparable con el campo ITT. En el Lote 67 el trabajo de Sertecpet contempló el desarrollo de la ingeniería conceptual y la ingeniería básica de las facilidades petroleras además de la logística de accesos aéreos y fluviales y con un tiempo aproximado de 180.000 horas hombre, se concluyó el trabajo. En Perú la empresa también desarrolló para BPZ un proyecto tan complejo que los hermanos López lo consideran como su “trabajo de graduación” y que consistió en: el diseño, procura, construcción, montaje, y operación de una early production facility en alta mar, Off-shore, con capacidad de producir 8.000 BDP.

“Los clientes que quedaron satisfechos con nosotros en Ecuador nos ayudaron con sus recomendaciones y en este negocio todos nos conocemos, así que el prestigio, calidad, seriedad, profesionalismo y el valor agregado son nuestro mayor activo, creemos que las relaciones deben ser a largo plazo y estar ligadas a la confianza, precios justos, condiciones básicas del Win-Win”. En el vecino país Sertecpet trabaja ya para varias empresas petroleras, proveyendo de muchos servicios así como la operación en varios campos. “Nuestro objetivo hasta el 2015 es consolidarnos en los países que contamos con representantes”, agrega Eduardo López, en previsión de una fuerte expansión que necesitará ser financiada, la Empresa se convertirá en una Empresa de Capital Abierto. Por lo pronto la empresa ya tiene filiales en México, Colombia y Perú, mientras que en otros países se apoya con la infraestructura de sus representantes y asociados y aspira que incremente su participación en el mercado internacional. En el mercado local, a partir de este año, debemos tener mayor participación toda vez que la constitución aprobada en el 2008 establece la prioridad de apoyar el desarrollo de la industria nacional, por tanto el Gobierno Nacional se ha manifestado acertadamente a dar prioridad a la Industria Ecuatoriana, que cuente con estándares internacionales de calidad, genere empleo, mayor valor agregado, desarrollo tecnológico y abastezca el mercado local.



mejores prácticas gerenciales Tema gerencial:

Rotación de Personal

Elige lo Importante - Suiza Vida

Por Mauricio Morillo W. Presidente Great Place to Work® Institute Ecuador

Antecedentes: La Compañía de Seguros Ecuatoriano-Suiza S.A. se fundó en Guayaquil, el 11 de Mayo de 1954, como resultado de un trabajo conjunto de empresarios ecuatorianos y las compañías de seguros Basler de Basilea-Suiza y la reaseguradora Unión Ruck de Zurich-Suiza, tras percatarse de la inexistencia de una aseguradora que cubriera todos los requerimientos de una empresa nacional o extranjera en la transferencia de riesgos en forma técnica, solvente y moderna. Operaciones que se expandieron en 1955 a la ciudad de Quito

Situación observada: Cada vez es más frecuente que mujeres cabezas de familia o sus parejas experimenten en diversos grados y en forma creciente un conflicto entre trabajo y familia, lo que conlleva al incremento de la ansiedad, irritabilidad, depresión y stress laboral. Esto afecta la rentabilidad de la empresa, siendo responsabilidad de sus Directivos tomar medidas que contrarresten estos efectos.

Solución implementada:

mentado un incremento de la rentabilidad en los últimos años, una mejora del clima laboral y un marcado incremento en el porcentaje de mujeres en cargos directivos.

Resultados: A continuación se resaltan los resultados alcanzados gracias al programa, desde el año 2000 al 2009. Mejor productividad incremento en el 283% en ingresos netos y pasar de un resultado del ejercicio de (-269,673.13) a un resultado positivo de 1’071.740,59. (Resultado del Ejercicio = Utilidad Técnica + Utilidad Financiera + Ingresos Varios) Mejora en la eficiencia incremento en el 375% de nuestras operaciones totales. Obtener la calificación AA- de Fortaleza Financiera otorgada por Bank Watch Ratings / Fitch Ratings. Mayor participación de mujeres en el staff gerencial. Menor Rotación de personal.

Aprendizaje: A mediados de la década pasada el IESE Business School y La Fundacion Masfamilia en España implementaron un modelo de gestión llamado “Empresa Familiarmente Responsable” (EFR), que busca la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, estableciendo

Considerar al colaborador en su dimensión integral (laboral, personal y familiar) Logros a mediano plazo: Incremento de la fidelidad de los miembros de la organización.

mos estos conceptos y los complementamos

Bajos niveles de estrés y conflictos familiares.

con una inversión tecnológica, hemos experi-

Mejora en la productividad.

la Certificación “EFR-1000”. Quienes adopta-

Porcentaje de Rotación 60%

25% 20%

50%

50%

20%

40%

15%

30%

10%

30%

20% 3%

5%

10% 0%

0% Año 2000

44

Participación Mujeres en el Staff Gerencial

Año 2009

Año 2000

Año 2009

Una vez definida la estrategia de negocio el siguiente paso es definir la cultura organizacional que facilitará la ejecución estratégica. Esta cultura debe ser auténtica y bien estructurada en valores y en comportamientos observables y medibles. Con estos elementos definidos se pasa al proceso de difusión y adopción de la cultura por parte de todos los colaboradores de la empresa. Esta etapa presenta grandes desafíos relacionados con su efectiva implementación. De nuestra experiencia podemos afirmar que un factor crítico de éxito en la adopción de la cultura en la empresa es encontrar colaboradores con buena alineación cultural. Además que se puedan convertir en ejemplos vivientes de la cultura deseada. El ejemplo es definitivamente más poderoso que un manual, un power point o

comentario El nuevo siglo trajo nuevos requerimientos, uno de los más importantes tiene que ver con el vertiginoso crecimiento de la mujer en la empresa, tanto en cargos operativos como ejecutivos. Al ser una colaboradora también cumple el rol de ser esposa y madre, por lo que es necesario un balance entre vida personal y laboral. Así las empresas deben entender y adaptar sus procesos para cumplir con este requerimiento. Es por ello que Seguros Ecuatoriano Suiza diseñó su propuesta laboral enprocura de generar un ambiente laboral alineado hacia las necesidades antes planteadas. Esto generó resultados espectaculares evidenciados en una baja de rotación de personal y un incremento muy importante del número de ejecutivas.


Nº194 / junio / 2010

un discurso sobre la cultura empresarial. Es el comportamiento en tiempo real por parte de un colaborador lo que verdaderamente puede invitar al resto a entender la manera de vivir la culltura organizacional y provocar su adopción. Un embajador importante debe ser el presidente ejecutivo de la organización quien será el responsable de dar el ejemplo a todos los miembros de su staff. Esto invitará a que sus colaboradores repliquen este comportamiento en sus áreas de influencia. Vemos en la práctica que si existen colaboradores en cargos no necesariamente ejecutivos que tienen un mejor desempeño cultural y con gran capacidad de influencia en los demás. A ellos debemos nominarles embajadores de la cultura, empoderarles al respecto y reconocer el valor de su gestión.

comentario

Tema gerencial:

Principio Guia: Ofrecer un Excelente Ambiente de Trabajo y Tratarnos Mutuamente con Respeto y Dignidad”

Antecedentes: Starbucks pasó de ser una sola cafetería en 1971 a una de las marcas globales más reconocidas y respetadas en la actualidad, esto debido a su excelente calidad. Disponen de más de 10.000 locales alrededor del mundo con más de 145.000 colaboradores repartidos por todo el globo. Manejan seis Principios Guía que ayudan a cumplir su Misión.

La cultura laboral de Starbucks tiene firmes raíces en el primer principio guía: “Ofrecer un excelente ambiente de trabajo y tratarnos mutuamente con respeto y dignidad”. Éste es un valor que ha sido fuente de inspiración para las prácticas laborales durante casi dos décadas, con la convicción de que las opiniones de los partners (colaboradores) deben escucharse y valorarse, usar sus sugerencias para dar forma a las acciones y mejorar sus vivencias en la empresa, en su rol que desempeñan y con los clientes a los que atienden.

set de prioridades que se alinien con

Solución implementada:

la escencia cultural de la empresa.

Escuchar: Aplicación de encuestas de opi-

Starbuck escogió 4 variables funda-

nión a los partners, donde se abarca facetas

mentales que son: escuchar, benefi-

de la vida laboral como desarrollo profesio-

cios, reconocimiento y desarrollo. Su

nal, comunicación, liderazgo de la dirección,

excelente enfoque e implementación

y el balance entre la vida personal y el trabajo.

se refleja en el altísimo porcentaje de promociones internas. Los colabo-

Beneficios: El paquete de Paga Total de Star-

radores siempre tienen en mente un

bucks es la piedra angular de la promesa de

crecimiento dentro de la empresa y si

tratar a los partners con respeto y dignidad.

se tiene evidencia de una política clara hacia privilegiar la promoción interna esto genera una gran motivación y orgullo. Las empresas que valoran más a los candidatos externos termi-

Resultados: El compromiso para “Ofrecer un excelente ambiente de trabajo y tratarnos mutuamente con respeto y dignidad” ha permito que Starbucks sea reconocida solo en Estados Unidos ocho veces consecutivas en la lista de las “100 mejores compañías para trabajar”. Igualmente durante el período 2007 – 2010, Starbucks ha estado presente en la Lista de las Mejores Empresas de Latinoamérica. Como ejemplo de los resultados por vivir este Principio Guía son las estadísticas en las oportunidades de desarrollo que tienen los partners de Starbucks

Aprendizaje: La entrega de un magnífico café, el servicio excepcional y una experiencia motivadora y personal de los clientes han sido factores que han contribuido al éxito de Starbucks, y esta realidad es consecuencia del compromiso que surge de la Misión y de los Principios Guía de Starbucks.

Porcentaje de Colaboradores Promoción Interna vs. Contratación Externa 100% 90%

14%

80% 70%

nan por minar la moral de los cola-

60% 50%

boradores y estos se enfocarán en

40% 30%

buscar oportunidades de crecimiento

20% 10% 0%

por fuera de la empresa.

Desarrollo: Oportunidades para desarrollarse y avanzar, donde los partners reciben información sobre oportunidades de desarrollo profesional en mypartnercareer.com.

Situación observada:

Dentro de todo el espectro de ambiente laboral es importante definir un

Reconocimiento: Desarrollo de varios programas de reconocimiento formal (18 en total) para los partners de Starbucks en honor a las contribuciones que ellos realizan.

46%

30%

33% 86% 54% 67%

Supervisores

Gerentes

Contratación Externa

70%

Gerentes de Zona

Directores Regionales

Promoción Interna

45


sector externo

Comercio Exterior en Aprietos Una mirada a la balanza de pagos

El futuro de la dolarización está estrechamente vinculado con la evolución de la balanza de pagos. Mientras los ingresos de dólares provenientes de las ventas externas petroleras, exportaciones empresariales, remesas de los emigrantes, flujos de inversión o financiamiento superen sus egresos existirá la liquidez para mantener altas tasas de crecimiento económico. 46

Por: CEEAS / Corporación de Estudios Económicos y Analíticos

¿Q

ué es la Balanza de Pagos? La balanza de pagos es un registro contable donde constan todas las transacciones realizadas entre los residentes de una nación y el resto del mundo en un período determinado. Tiene tres rubros principales:


Nº194 / junio/ 2010

:: Dentro de la región,

Gráfi co 1: Estructura de las Exportaciones Regionales al 2008 Peso % / Total Exportado

Agricolas 99.6

Petroleo y Minerales

99.2

Manufacturas

82.2 69.4

63.7 43.7

31.5 22.2

16.1

25.9

17.8

16.9

13.2

6.7 Bolivia

63.9

52.1

48

31

28.3

Ecuador

99.6

98.9

97.3

96.9

76.4

7.6

Total

23.5 12.2

3.6 Brasil

Colombia

Peru

Uruguay

Chile

Brasil lleva la batuta. A pesar de ser un importante productor petrolero, ha desarrollado su sector industrial y hoy un 44% de sus exportaciones son manufacturas.

::

Fuente: OMC

Cuenta Corriente: donde se registra la diferencia entre los bienes exportados e importados (balanza comercial), el valor neto de los servicios prestados y los recibidos (balanza de servicios y renta) y las transferencias unilaterales (remesas de emigrantes, donaciones, entre otras). Cuenta Financiera y de Capitales: está conformada por las donaciones de activos fijos, inversión externa directa, inversión de cartera (acciones, bonos, pagares), créditos comerciales, préstamos, entre otras cuentas. Errores y Omisiones: mide el cambio de los activos y pasivos de reserva (oro, derechos especiales de giro, uso del crédito del FMI) y el ajuste que tiene que realizarse para mantener el equilibrio teórico de la balanza de pagos.

Evolución reciente La balanza de pagos revela información valiosa sobre un país. A través de esta cuenta se puede determinar el grado de apertura e integración comercial y financiera de una economía con el resto del mundo; la composición y diversificación del comercio exterior, también si la nación es exportadora o importadora neta de capitales o si el banco central está o no añadiendo reservas en moneda extranjera. En el caso ecuatoriano, al no participar activamente en el mercado financiero la cuenta corriente constituye el “pulmón” de la balanza de pagos pues allí constan los movimientos de las tres principales fuentes de ingresos de divisas: petróleo, exportaciones privadas y remesas de emigrantes. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para buscar nue-

vos productos y mercados de exportación, Ecuador no ha logrado una diversificación importante. En promedio entre el 2003 y 2009, un 44% de la oferta exportable se dirigió hacia Estados Unidos y un 55% de las ventas externas correspondieron al petróleo. Quizás por ello, comparativamente frente al resto de la región, el país no haya logrado incorporar mayor valor agregado a sus exportaciones lo que en última instancia se refleja en una baja de los términos de intercambio pues vende productos primarios a precios bajos e importa bienes manufacturados a valores elevados. Dentro de la región, Brasil lleva la batuta. A pesar de ser un importante productor petrolero, ha logrado desarrollar su sector industrial y actualmente un 44% de sus exportaciones son bienes manufacturados. Colombia es otro ejemplo similar; su estruc-

Balanza Comercial Ecuatoriana (Cuadro 1) ENE-DIC 2008

ENE-DIC 2009

Diferencia % 2009 / 2008

Diferencia % 2009 / 2008

Volumen Ton. Métricas

Valor Miles USD FOB

Volumen Ton. Métricas

Valor Miles USD FOB

Volumen Ton. Métricas

Valor Miles USD FOB

Exportaciones Totales

27,934

18,511

27,232

13,762

-2,51%

-25,65%

Petroleras Volumen en Miles de Barriles

144,21

11,673

133,279

6,964

-7,58%

-40,34%

No Petroleras

7,916

6,838

8,735

6,798

10,35%

-0,59%

Importaciones Totales

11,355

17,601

11,26

14,095

-0,84%

-19,92%

Bienes de Consumo

1,069

3,852

920

3,07

-13,88%

-20,29%

Materias Primas

6,193

5,831

5,814

4,675

-6,11%

-19,83%

468

4,501

398

3,927

-14,96%

-12,77%

3,623

3,217

4,117

2,334

13,62%

-27,46%

Bienes de Capital Combustibles y Lubricantes

Fuente: BCE

47


sector externo tura exportadora está compuesta en un 32% por manufacturas mientras en Ecuador ese porcentaje se reduce apenas al 7%; nivel similar al de Bolivia (Gráfico 1)

Desequilibrio Comercial

Gráfi co 2: Balaza Comercial Valor FOB en Miles de USD 10000 8000 6000 4000 2000

Y es que las indefiniciones para lograr renovar contratos petroleros duraderos junto con las constantes modificaciones contractuales (salida del CIADI, participación extraordinaria del 99%, irrespeto al Tratado Bilateral de Protección de Inversiones) generan desánimo en las compañías petroleras privadas para invertir y elevar su producción la cual muestra un descenso pronunciado desde diciembre del 2008 (Gráfico 3).

Perspectivas 2010 El año anterior el comercio mundial sufrió los embates de la hecatombe financiera mundial. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio global registró una contracción del 12,2%, el bajón mas fuerte desde la Segunda Guerra Mundial. Si bien los pronósticos señalan una expansión del comercio global

48

-6000 -8000

Balanza Comercial No Petrolera

Balanza Comercial Petrolera

Balanza Comercial Total

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

-10000

Fuente: BCE

Gráfi co 3: Exportacion de Petroleo Crudo ( En Miles de Barriles) 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000

Petroecuador

0 21 40

8

9

14

17 40

40

7

11 8 40

08 40

6

7 05 40

5 99

02 40

39

5

4

96

93 39

39

4 90 39

87

3

5 84 39

39

3

4 81 39

3

78 39

2 72

75

39

39

1

2

66

69

39

39

0

0 60

63 39

39

9

9 56

53

39

8 50 39

39

9

44

8

0

47

Las importaciones cayeron en el 20% a US$ 14.095 millones y eso no fue suficiente para compensar el descenso del 27% en las exportaciones totales que finalizaron el 2009 en US$ 13.762 debido a un estancamiento de las ventas externas privadas pero sobre todo a un fuerte bajón de las petroleras (cayeron en el 40%) cuyo origen se debe al fuerte descenso de los precios del petróleo (de US$ 83 a US$ 51 el barril entre el 2008 y 2009) pero también a una caída del 7% en el volumen exportado (Cuadro 1).

-4000

39

Si bien la política restrictiva para frenar las importaciones con la imposición temporal de salvaguardias y recargas arancelarias a 627 subpartidas a principios del 2009 tuvo los efectos buscados por el régimen.

0 -2000

39

Por primera vez desde el 2003, la balanza comercial ecuatoriana arroja un saldo global negativo de US$ 333 millones (Gráfico 2).

Cias Privadas

Fuente: BCE

para este año lo que seguramente se trasladará en una mayor demanda agregada para las exportaciones ecuatorianas existen varios aspectos que pueden mermar la entrada de dólares al país y afectar negativamente la balanza de pagos. La crisis Griega provoca una mayor demanda de dólares y con ello una revalorización de esta divisa en relación al euro; situación que encarece a Ecuador como destino turístico para los europeos y agrava el desequilibrio de la balanza comercial con la Eurozona pues resta competitividad a las exportaciones ecuatorianas y abarata el costo de las importaciones provenientes de esta región. Por otro lado, los ingresos por ventas externas petroleras estarán muy expuestos ante la fuerte volatilidad de los precios de crudo. Además las posibilidades de obtener financia-

miento (de por sí ya complicadas) se pueden ver perjudicadas ante el aumento de la percepción de riesgo país para los mercados emergentes como Ecuador y las entradas de remesas se verán muy debilitadas por el alto desempleo que aqueja al emigrante latino (12 % en EE.UU, 31% en España). ¿Cómo contrarrestar este evidente drenaje de divisas? Frenar su salida mediante el aumento del impuesto a la salida de capitales, actualmente en el 2%, o restringiendo las importaciones son políticas cortoplacistas que pueden derivar en represalias comerciales, aumento de la inflación importada y elevación del desempleo. Por el contrario, robustecer al sector exportador privado es una política eficiente no solo para sostener a mediano y largo plazo la balanza de pagos sino para generar fuentes de trabajo estables y formales.



s alud ejecutiva

El deporte en los tiempos del cólera

“No tengo gasolina, debería parar a llenar el tanque, pero no puedo detenerme porque no tengo tiempo. Apenas tenga tiempo me estacionaré y pondré gasolina.”¿Cuál será el desenlace? 50

¿L

e parece un comentario ridículo? la verdad es que no es solamente ridículo sino también irracional, sin embargo también es verdad; bajo este mismo paradigma abordamos muchas de las circunstancias en nuestra vida. Nuestra salud corre riesgo por los malos hábitos y sin embargo lo único que hacemos es quejarnos ya sea por la falta de tiempo o por estres, el problema es que no hacemos nada para solucionar este problema.

La sociedad da señales cada vez más evidentes de frustración y enojo sin comprender que el único remedio es aprender a administrar eficientemente nuestro tiempo. El secreto está en “agendarse” las tareas importantes tal cual se agendaría una cita con la categoría de urgente, de la misma manera que se agendaría parar en la gasolinera cada martes y sábado a las 8 AM. Este es el primer paso para organizar nuestra vida y mantenernos saludables.


El segundo paso es transformar su sueño en meta. Se dice que una meta es un sueño con una fecha incluida. En su vida amorosa ud no dice "me casaré con mi novia apenas tenga tiempo”, uno decide una actividad con una fecha incluida , facilitando así su cumplimiento. Sin embargo muchos se preguntarán ¿qué podemos hacer con ese tiempo extra generado?, pues detenerse a poner gasolina al auto, es decir darse tiempo para hacer ejercicio. No olvide que el ejercicio es generador de energía, es el generador de “gasolina” para nuestro cuerpo. El ejercicio es el antídoto perfecto para el estrés y sus secuaces.

:: Estudios realizados por las Naciones

Unidas, indican que: 75 a 90% de visitas médicas se deben al estrés, ansiedad y depresión. El 47% de la fuerza laboral reporta problemas de insomnio por estrés, además el 71% de las personas que trabajan no están comprometidas emocionalmente con su trabajo.

::

La mayoría esperamos con ansias tener tiempo para descansar y lógicamente creemos que luego de una buena siesta tendremos la energía necesaria para hacer ejercicio. Nada más lejos de la realidad, nuestro razonamiento dice “no puedo hacer ejercicio porque no tengo energía”, sin embargo surge una pregunta ¿como quiere tener energía si no hace ejercicio. Esto es lo mismo que decir “no puedo poner gasolina porque no tengo tiempo”. En casos como éste, el descanso cansa y el ejercicio nos revitaliza, física, mental y emocionalmente. Así de la mano de una nutrición adecuada, tendrá consecuencias físicas, tangibles e intangibles que podremos evidenciar en el cotidiano vivir. El resultado, es un estado de alerta mental y emocional más elevado con efectos secundarios, como autoestima, alegría y optimismo. Stephen Covey, en su best seller “Los 7 hábitos de personas altamente efectivas”, encuadra todas las actividades del ser humano bajo cuatro cuadrantes, los cuales se pueden resumir en tareas urgentes e importantes y tareas no urgentes pero importantes. El experto señala que estar ocupado no siempre es sinónimo de productividad, recuerde no se deje agobiar únicamente por las tareas importantes y urgentes. Dese un tiempo para agendar todas las tareas y así podrá identificar que actividades como el ejercicio son las más importantes para cuidar su salud y su vida. Por el momento, basta con estar conscientes de que en en estos tiempos el descanso cansa y el ejercicio descansa.


publirreportaje

Análisis y medición

de riesgo país Una mirada desde la perspectiva del riesgo comercial

Pablo Serrano Gerente de Riesgos Ecuador Coface

Coface destaca la importancia de que las empresas cuenten con una opinión de crédito comercial, ya que esto fortalece la imagen y la credibilidad que puede tener un proveedor sobre una empresa ecuatoriana 52

E

l Riesgo País es un indicador económico que mide el grado de confiabilidad económica de una nación. Este medidor es muy importante especialmente para las empresas que deseen internacionalizarse, ya que emite una señal sobre las facilidades que una nación brinda para hacer negocios.

terminar cuál es la capacidad de cum-

La evaluación que Coface realiza a las empresas tiene la finalidad de de-

jo del riesgo país y las opciones que

plimiento a los compromisos comerciales que adquiere. La evaluación de Coface, está ligada al país y a su ambiente para los negocios. A continuación el especialista Pablo Serrano realiza un acercamiento conceptual y práctico sobre el manedeben tomar las empresas.


Nº194 / junio/ 2010

Entrevista ¿Cómo está ubicado Ecuador con respecto a su riesgo mercado y riesgo país? Coface realiza su análisis de riesgo país determinando fortalezas y debilidades económicas y estructurales que tiene un país en lo referente al otorgamiento de crédito comercial (de corto plazo, aquel que se otorgan las empresas a través de facturas a crédito), tanto para importaciones y como para el comercio interno. Las decisiones económicas, el ambiente establecido para efectuar un comercio con transparencia y la estadística de siniestros ocurridos (impagos) en un país, es lo que Coface observa para determinar el riesgo. Ecuador, tiene una calificación “C” desde el 2005, luego de subir de la categoría en la que estuvo desde la crisis bancaria, considerada la de mayor riesgo. En los dos últimos años, tuvimos al Ecuador en observación negativa, lo que casi nos hizo descender nuevamente a la peor notación. La mejora de factores económicos que han contribuido a que se revea la observación negativa han sido el precio de petróleo, el precio al alza o estable de los principales productos a la exportación, el mantenimiento de la dolarización; sumados a la modificación a la ley que considera a las facturas comerciales como títulos valor, la apertura en la información que brinda el SRI, permitiendo reconocer las actividades y la existencia del contribuyente; la Superintendencia de Compañías con estadísticas financieras por sector económico, la Corte de Justicia, con información sobre las controversias, entre otros.

¿Cómo repercute esta califi cación en las empresas ecuatorianas que desean mejorar su participación en el extranjero? En cuanto al sector exportador, éste no ha sido afectado ya que la medida del riesgo de incumplimiento de pago se relaciona con el país de domicilio del comprador. Ecuador se ha visto afectado, en este sentido por la baja de notación de tres de

sus principales países compradores: Estados Unidos, Venezuela y España. La repercusión afecta más a importadores y al comercio interno debido a que la incertidumbre hace que, los proveedores internacionales y locales, tengan restricciones para obtener límites de crédito comercial que se sustenten únicamente por sus actividades y por el entorno económico y estructural del país. En la mayoría de ocasiones, empresas han tenido que entregar garantías reales irrevocables y confirmadas por una entidad bancaria. Esto conlleva a trámites y a la colocación de garantías reales hacia el sector financiero, lo que limita la capacidad del comerciante o productor ecuatoriano.

:: La evaluación que

Coface realiza a las empresas tiene la finalidad de determinar cuál es la capacidad de cumplimiento a los compromisos comerciales que adquiere.

::

¿La califi cación de las empresas ecuatorianas está ligada a la califi cación del país? La calificación de riesgo de crédito de las empresas en todo el mundo está ligada a la calificación de riesgo país. Los sucesos económicos tanto positivos o negativos van muy de la mano con el decremento o aumento de los casos de impagos comerciales, tanto en monto como en número de casos. Ecuador se ha mantenido por muchos años en una calificación de riesgo alto, debido a las insatisfacciones de diversos sectores sociales a las medidas políticas que se han tomado en los diversos gobiernos. En cierta forma, esta inestabilidad constante, ha generado que el sector productivo y comercial ecuatoriano implante medidas internas para controlar

el riesgo, como el apalancamiento sustentado en el crédito comercial; esto sumado a la dolarización, que ha sido una de las pocas, sino es la única, medida que se ha mantenido por largo plazo y que nos ha permitido no desestabilizarnos frente a todos los acontecimientos de la última década. Las diferencias, que permiten a las empresas sobresalir dentro de un contexto de alto riesgo país, es transparentar su información financiera a proveedores o a empresas, como Coface, que emiten opiniones de crédito. Las grandes empresas o grupos corporativos están obligados a informar a autoridades, proveedores e incluso a inversionistas de su situación financiera, éstas no se han visto mayormente afectadas por el riesgo país ya que suelen adelantarse a presentar la información.

¿Cuáles son las empresas mejor evaluadas, en relación al riesgo? Considero que las empresas mejor evaluadas son aquellas que transparentan su información y que están dispuestas a mostrarse. La evaluación que Coface realiza a las empresas tiene la finalidad de determinar cuál es la capacidad de cumplimiento a los compromisos comerciales que adquiere. La evaluación de Coface, está ligada al país y a su ambiente para los negocios, pero mucho se puede alcanzar cuando las empresas presentan su información financiera, entregan referencias comerciales y colaboran con información sobre su actividad: número de empleados, si tienen o no propiedades, por ejemplo.

La multinacional Coface, con más de 62 años de experiencia, está presente en 200 países en donde cuenta con el 45% de los 500 grupos comerciales más importantes a nivel internacional, y se ha enfocado en facilitar el comercio entre empresas, ofreciendo soluciones para la administración, protección y financiamiento de los riesgos asociados al crédito comercial entre empresas.

53


s ectores productivos

Reunión con sectores productivos a nivel nacional

Autoridades CFN, junto a varios beneficiarios del plan Renova en Cuenca

S

En los meses de abril y mayo, la CFN continuó con reuniones a nivel nacional junto a los representantes de los sectores productivos.

54

iguiendo con la premisa de constituirse en una verdadera banca pública de desarrollo a través del fortalecimiento al sector productivo, la Corporación Financiera Nacional, en los meses de abril y mayo, continuó con las visitas a los distintos grupos empresariales a nivel nacional.

de Guayaquil, Latacunga, Ambato, Riobamba, Manta, Ibarra, Machala, Cuenca, Loja y Esmeraldas.

La CFN a través de sus representantes, el Ing. Camilo Samán, Presidente del Directorio, y el Ing. Jorge Wated, Gerente General, realizan permanentes visitas a las ciudades

El objetivo principal de esta gira consiste en reunirse con los miembros representantes de las distintas agrupaciones productivas, gremios artesanales y sociales, así como tam-

La delegación está integrada por los Gerentes de Fomento y Crédito, así como también por la Gerente Coordinadora de sucursales.


Nº194 / junio / 2010

Arriba izq.: Autoridades CFN, junto a varios representantes de los sectores productivos de Imbabura. Abajo izq.: Ingeniero Camilo Samán visitando la empresa Floralp en Ibarra. Derecha: Entrega formal de crédito a Diario La Verdad en apoyo a la libertad de expresión.

:: Las visitas a las

distintas ciudades tienen muy buena acogida por parte de los grupos empresariales, ya que logran manifestar personalmente sus inquietudes y requerimientos.

::

bién con los clientes que han sido beneficiados por un crédito y otros que se encuentran en proceso, para conocer de primera mano las dificultades, contratiempos y requerimientos que cada uno de ellos ha experimentado en la aplicación a los diferentes programas y servicios de la Corporación Financiera Nacional. Estas reuniones tienen muy buena acogida por parte de los grupos empresariales, ya que es la mejor oportunidad para manifestar personalmente sus inquietudes y verificar do-

cumentadamente con el Gerente de Fomento y Crédito, los mecanismos y la forma correcta de aplicar una solicitud de crédito.

riano ha depositado en la Corporación, guiado por un eficiente manejo administrativo y técnico de quienes forman parte de esta institución.

En abril y mayo se visitaron los sectores productivos de las ciudades de Ibarra y Cuenca, donde se encuentran importantes sectores dedicados al comercio, la agricultura, la manufactura y la industria. Entre las empresas visitadas por las autoridades de la CFN estuvieron Floralp y embutidos La Italiana respectivamente.

El balance final de la gira, en las ciudades de Guayaquil, Latacunga, Ambato, Riobamba, Manta, Ibarra, Machala, Cuenca, Loja y Esmeraldas, fue exitoso, dejando abierta una puerta grande de posibilidades y alternativas de surgimiento con un panorama prometedor para que los negocios incrementen su producción y rentabilidad, generando fuentes de trabajo y fortaleciendo la economía familiar.

En estas ciudades, existieron muchas expectativas y esperanzas de plasmar varios proyectos productivos que tienen en marcha para mejorar sus negocios y empresas. El Presidente de la CFN, Ing. Camilo Samán, aprovechó la oportunidad para infundir confianza y seguridad a los sectores, demostrando que como banca de desarrollo, sus índices reflejan resultados eficientes y transparentes gracias al manejo adecuado de los recursos que el Estado ecuato-

De esta manera la CFN cumple con su rol fundamental de apuntalar los propósitos del Gobierno Nacional para cimentar y atender a todos los sectores productivos del Ecuador.

Para mayor información favor ingresar a: www.cfn.fin.ec

55


r esponsabilidad social

Con la participaci贸n de:

56


Nº194 / junio / 2010

Responsabilidad Social ¿A las Aulas Universitarias?

Por Roque Morán Latorre Presidente Ejecutivo IRSE – Ecuador www.irse-ec.org

“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar. La educación es fundamental, es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos” Benito Juárez

F

elizmente desde que la auténtica Responsabilidad Social se va imponiendo sobre los arcaicos conceptos y manipulaciones de filantropía, limosna, caridad mal entendida, programas sociales, asistencia social o maquillaje de imagen, surgen múltiples interrogantes ante la inquietud de cómo concretar su enseñanza y aprendizaje, de forma eficaz, en las aulas universitarias: quién debería instruir, qué formación se exigiría a un catedrático en Responsabilidad Social, a qué nivel se la impartiría;

57


r esponsabilidad social

:: Siendo el holismo,

propio de la Responsabilidad Social (RS), nos enfrenta a varias encrucijadas, entre ellas, ¿estarán los estudiantes de pregrado preparados para procesar los múltiples ámbitos que abarca la RS?

::

se exacerban dudas si tendría que ser una asignatura de aprobación obligatoria, o ser optativa, en cuánto tiempo se la debería completar, qué contenidos ameritaría, cuál sería su alcance; ¿es asunto de una sola materia o de varias disciplinas? Y así, tantas inquietudes que ameritan una detenida reflexión y, sobre todo, decisiones si no queremos equivocar el rumbo. Dialogamos acerca de este asunto, durante una larga –pero enriquecedora- jornada, en una prestigiosa universidad local. Estuvieron presentes: el rector, el conductor académico, los decanos de Administración de Empresas y de Comunicación, a más del gerente administrativo, varios profesores y uno de los principales directores -idealizador de esta institución-, quien fue el que provocó este interesante encuentro; cabe resaltar que el evento fue administrado de manera eficaz con una agenda consensuada y bien planificada.

Alcance holístico de la RS Cuando Aristóteles, en su estudio de la metafísica, definió “holismo”, lo hizo con una comprensible y corta frase: “El todo es más que la suma de sus partes”-. Esto se aplica a los alcances, integral e integrador, de la RS pues germina desde un terreno filosófico, de ética, de la comprensión de la persona humana como ser social e interdependiente; va desde el concepto de familia, como primera escuela de valores; tiene que estar apoyada en la ciencia y tecnología, con medido-

58

res y un sistema de gestión, es cultura, hábitos; abarca cuestiones económicas y financieras, aspectos medio ambientales y, desde luego, sociales; preserva la transparencia e impulsa la rendición de cuentas ante los grupos de interés de las organizaciones; tiene medios eficaces de comunicación, con indicadores cualitativos y cuantitativos; es decir, la importancia holística de la Responsabilidad Social es notable, tanto, que ISO, al desarrollar su Guía 26000 Responsabilidad Social, resalta esta característica.

¿En pregrado o posgrado? Volviendo a nuestra reunión en aquella universidad, analizamos que, siendo el holismo, propio de la Responsabilidad Social, nos enfrenta a varias encrucijadas, entre ellas, ¿estarán los estudiantes de pregrado, en su incipiente conocimiento del mun-

do y de las materias complementarias a Responsabilidad Social, suficientemente preparados para procesar los múltiples ámbitos que aborda la Responsabilidad Social? ¿Alcanzarían ya el suficiente criterio como para ver la aplicabilidad de la RS en donde les corresponda servir más tarde como profesionales? De allí que hubo criterios que impelían a que la RS se la enseñe, mejor, como un posgrado; otros, que se la dé como un seminario de fin de carrera; inclusive hubo voces que proponían la creación de un diplomado y hasta de un máster.

Desconocimiento acerca de la RS Como introducción a esa jornada, se compartió una conferencia-coloquio, donde se compartieron una cantidad de preguntas, comentarios e inquietudes; y resultó, como una de


Nº194 / junio / 2010

Ni administrativos, ni decanos, ni profesores conocen qué exactamente es la RS. Los conceptos vertidos, los fundamentos y las herramientas que se utilizan para la RS eran desconocidas para la gran parte de la audiencia.

Elaboración de las Memorias de Sostenibilidad Guía G3, del GRI Global Reporting Initiative

Participación de los Grupos de Interés Parte II Para que una memoria sea verificable, deberá documentarse el citado proceso de participación de los grupos de interés.Cuando estos procesos se utilicen con fines informativos, deberán basarse en enfoques, metodologías o principios sistemáticos o generalmente aceptados. El enfoque general deberá ser lo suficientemente efectivo como para garantizar que se comprenden de forma adecuada las necesidades informativas de los grupos de interés. La organización informante deberá documentar su enfoque, definiendo los grupos de interés que han participado, cómo y cuándo

lo han hecho, y cómo ha afectado esta participación al contenido de la memoria y a las actividades de sostenibilidad desarrolladas por la propia organización. Estos procesos deberán permitir la identificación de los aportes directos realizados por las partes interesadas, así como las expectativas sociales creadas legítimamente. Una organización podrá encontrarse con opiniones contradictorias o expectativas divergentes entre sus grupos de interés, y tendrá que poder explicar cómo ha valorado estos factores a la hora de elaborar la memoria.

las conclusiones, a manera de una autoevaluación que, ni administrativos, ni decanos, ni profesores, conocían qué exactamente es la RS; los conceptos vertidos, los fundamentos y las herramientas que se utilizan para la RS eran desconocidos para la audiencia muchos elementos no se habían ni siquiera escuchado. Algunos de los participantes tenían en mente las acciones sociales y asociaban a ello la RS. Resultó aleccionador el mensaje del máximo directivo de la universidad, cuando, enalteciendo, pero dejando de lado la gran preparación, esfuerzo y formación que debería ostentar quien funge de catedrático universitario, dijo que no era desconocido el hecho de que tanto estudio, investigación y conocimientos, engreían con una arrogancia capaz de soslayar nuevos paradigmas, como el de la RS.

Primero lo primero Las decisiones de la jornada no se hicieron esperar. El lema fue “Nadie da lo que no tiene, legitimidad y au-

59


r esponsabilidad social

Una de las conclusiones fue crear una asignatura de RS para los alumnos de los últimos niveles o capacitar a los profesores, para que, cada uno, en su especialidad, pueda impartir esta enseñanza a otros alumnos.

Avanzamos Porta celebró el Día Mundial de la Tierra Porta conmemoró el Día Mundial de la Tierra con estudiantes que participaron en diferentes actividades a favor del medioambiente. Representantes de varias universidades del país demostraron su compromiso ambiental al sumarse al programa de reciclaje de celulares que promueve Porta. Esta firma también entregó 500 árboles a diversas instituciones educativas de Quito para que realicen jornadas de reforestación en sus instalaciones.

tenticidad, antes de cualquier otra cosa”. Entonces, se propusieron subir varios peldaños en RS. Primero, dentro de casa, empezando por la cúpula universitaria entre los administrativos, decanos y profesores, inclusive, trabajadores, deberían aprender lo qué es RS. Segundo, optar por practicarla dentro de la universidad, precisando, de partida, en qué situación se encuentra la universidad en RS; definiendo -a detalle- cuáles son sus Stakeholders, cuáles son las expectativas y necesidades de esos grupos de interés; planificar acciones a emprender para cerrar las brechas; trazar otros hitos complementarios que apuntalen el recorrido de la RS, en un ámbito de mejora continua. Esta primera conclusión, definió, por un lado, el cimiento de dónde debería impulsarse la RS en esa universidad; por otro, dilucidó que las inquietudes primeras no eran solucionables si no se daba este prioritario

60

paso. En definitiva, lo demás se resolvería de manera más eficaz si se establecía este fundamento, antes de iniciar con algo más que programas, contenidos curriculares, etc.

Y después… ¿qué? Significativa resultó otra conclusión que indujo a llevarse como tarea para todos los asistentes, preparar, para una siguiente jornada, argumentos que sustentaran las dos posiciones que se definieron finalmente en el evento: crear una asignatura de RS para los alumnos de los últimos niveles o capacitar a los profesores, para que, cada uno, en su especialidad, después de profundizar -a concienciacuál es el ámbito de la RS que toca su materia, pueda impartir esa enseñanza a otros alumnos. Así y casi de manera inconsciente, el estudiante se iría instruyendo en responsabilidad social como eje transversal a todas las asignaturas, en su educación universitaria.


Nº194 / junio / 2010

Testimonio La responsabilidad ética y la responsabilidad social

Daniel López Jiménez

P

Comunicador Social graduado en la U. de La Sabana (Colombia), alumno del Doctorado sobre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento en la U. Oberta de Cataluña y Magister del mismo programa, Decano de la Facultad de Comunicación de la U. de Los Hemisferios (Quito), entre otros.

or décadas, los estudiosos de la comunicación han advertido a la sociedad sobre los desfases de los medios de comunicación, en cuanto a la transmisión de contenidos poco formativos.

No se puede vivir a costas de los practicantes universitarios, evitando el compromiso contractual con los comunicadores; y, tampoco se puede comprometer la verdad dependiendo de la pauta publicitaria, ni pública, ni privada.

Hay quienes sostienen que los Medios de Comunicación están sólo para transmitir la cultura; que su producción no es sino el fruto de las vivencias de las personas en sociedad, por lo cual, están absueltos de toda gravedad pública. Otros incluso, confieren toda la potestad de la educación de las personas, haciéndolos responsables de todos los males sociales contemporáneos.

Toda sociedad pierde, cuando sus medios anteponen el beneficio económico del rating y de la publicidad al bien común de las personas. La programación de entretenimiento debe ser promotora de la 'virtud'. Es el espacio ideal para formar valores sociales, como la amistad, la solidaridad, el cooperativismo y la subsidiaridad.

No se trata, entonces, de juzgar a los Medios, ni como transmisores, ni como productores de contenido. Se trata de exigirles lo que les corresponde: su responsabilidad ética. La responsabilidad ética puede entenderse como responsabilidad social, dinámica, a veces, esquiva para los directores y comunicadores de los Medios. En el caso del periodismo, se trata de vivir en la verdad y para la verdad. La empresa informativa debe pagar bien a los periodistas en ejercicio. El periodismo es una profesión tan digna como las demás profesiones. Lo que está en juego es la 'verdad', su corrupción es la mentira, la desinformación o la manipulación de la opinión pública.

La responsabilidad de los Medios de Comunicación trata sobre el vivir la ética. Se trata de construir sociedades informadas, libres en la verdad, de entretener sanamente, no de deformar las cabezas de nuestros hijos y los desprevenidos. Cuando la ética no está en el ejercicio periodístico, en la empresa informativa, y en el entretenimiento, aparece la Ley de los Estados. Quien no es capaz de auto controlarse y auto regularse debe someterse al control y a la regulación. A menos que la audiencia, decida asumir su parte, pasar la página, cambiar de canal o cambiar de emisora. Para que al fin los Medios de Comunicación comprendan, que día tras día, la sociedad es más consciente del bien o el mal que ellos hacen a sus miembros.

61


América Latina

F o t o : I n g im a g e

La importancia del buen gobierno corporativo en la región.

El gobierno corporativo constituye un estímulo para atraer capital, otorgando garantías específicas a los inversionistas institucionales e individuales. Facilita la gestión de los administradores y obliga a la empresa a pensar en su sostenibilidad a largo plazo. 62

U

n estudio de la firma McKinsey & Co., denominado “Investors Opinion Survey”, en 1999, realizó un sondeo entre noventa inversionistas institucionales cuyas actividades eran esencialmente las de administrar fondos de pensiones, bancaria, aseguradora y fiduciaria, cuyos activos sumados representaban alrededor de cincuenta billones de dólares.


Nº194 / junio/ 2010

Estos inversionistas provinieron de todos los puntos estratégicos del globo terráqueo: Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. Del sondeo pudo establecerse: Un 80% de estos inversionistas estaría dispuesto a pagar un mayor precio por acciones gobernadas. A la hora de tomar decisiones, un 25% de los inversionistas manifestó que las prácticas corporativas eran tan o más importantes que el desempeño financiero de la sociedad. Luego de este estudio, se pudo deducir que los asuntos de mayor importancia para los inversionistas relacionados con el gobierno corporativo son (en el siguiente orden): Respeto a los derechos de los accionistas. Independencia de los administradores. Revelación integral y oportuna de la información. Por otro lado, CalPers, ha elaborado una estrategia para que las economías emergentes puedan acceder a los recursos de la cartera colectiva que administran. Para ello, evaluó el desempeño en materia de gobierno corporativo de las sociedades domiciliadas en los países en desarrollo y encontró, que en una escala de 1 a 3, Argentina obtuvo un 2,63, y continuaron Chile, Brasil y México como los mercados mejor ubicados. Entre las economías con prácticas corporativas más pobres se encuentran Rusia, Venezuela y Colombia, con calificaciones entre 1,44 y 1,19. Otro estudio sobre percepción de los inversionistas en relación con la importancia del gobierno corporati-

vo en la toma de decisiones, realizado también por McKinsey & Co. del 2002, para los institucionales encuestados, las prácticas corporativas de una sociedad son tan importantes como su desempeño financiero. Estas prácticas cobran mayor importancia cuando se trata de invertir en economías emergentes. Un 66% de los encuestados respondieron que en los mercados latinoamericanos no es posible desligar el buen gobierno de las sociedades del desempeño económico.

:: A la hora de tomar

decisiones, un 25% de los inversionistas manifestó que las prácticas corporativas eran tan o más importantes que el desempeño financiero de la sociedad. Esto denota la importancia del Gobierno Corporativo. :: Luego, el 76% de los encuestados respondieron que estarían dispuestos a pagar más por acciones bien gobernadas en América Latina y afirmaron que pagarían hasta un 24% más del precio en sociedades domiciliadas en este continente y en Asia. Asimismo, México, Brasil y Argentina, fueron los primeros países latinoamericanos en comprometerse con la difusión y consolidación de los principios de gobierno corporativo establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Continúan en ese orden Colombia, Perú y Chile, que durante el últi-

mo año han promovido cursos y programas para fortalecer la capacitación de directores corporativos idóneos, reformas legales estructurales en materia societaria y del mercado público de valores y han dirigido esfuerzos para obtener el compromiso de instituciones representativas de empresarios e inversionistas en la adaptación del gobierno corporativo en sus mercados. Debemos rescatar que en muchos de estos países, se refleja el desarrollo de las facultades de autorregulación. No olvidemos que la autorregulación materializa en forma puntual el compromiso del sector privado en la estabilidad de los mercados financieros a través del fortalecimiento de las mejores prácticas corporativas. Por tanto, los requisitos de “listing”, como la elaboración de Códigos Marco o Guías por parte de organizaciones representativas privadas, son un indicio positivo para obtener la confianza de la comunidad inversionista. En el escenario de los Códigos Marco o Guías de Inversión, indiscutiblemente son México, Brasil y Colombia los ejemplos latinoamericanos. En estos tres casos fue el sector privado sin la participación de los órganos reguladores, el que ofreció a la comunidad empresarial de cada país un “Benchmark” de prácticas corporativas Debemos agregar que la OCDE publicó (enero 2004) un “White Paper” donde se examina la importancia de un buen gobierno corporativo para la región; discute las tendencias y características particulares de ésta y fija las recomendaciones de las reuniones de la Mesa Redonda. Esta Mesa Redonda elaboró este documento a través de cuatro reuniones celebradas en Sao Paulo, Brasil (Abril de 2000); Buenos Aires, Argentina (Marzo 2001); Ciudad de México, México (Abril 2002) y en Santiago, Chile (Mayo 2003).

63


‘Liderar bajo fuego cruzado’ E

l pasado 28 de abril se dieron cita, más de 300 ejecutivos, a la primera conferencia abierta organizado por Harvard Business Review dictado por el especialista en liderazgo Scott Snook. La conferencia que compartió con las asistentes fue “Liderar bajo fuego cruzado” y su principal intención fue aterrizar sus experiencias del espacio militar a las semejanzas y posibilidades que se pueden aplicar al ámbito empresarial. Durante su conferencia destacó las características que debe tener un líder para mantenerse en el tiempo y

64

sobre todo cómo salir a flote en momentos de crisis, enfocándose en varios puntos y no solo en el problema en sí, ni tampoco en una solución única y salvadora. Para adentrar a su audiencia en un plano de objetividad, Snook comenzó destacando las palabras de Kotter “en un entorno cada vez más competitivo y cambiante, las firmas con un exceso de gestión y falta de liderazgo la van a pasar mal porque tienen dificultades para adaptarse al cambio” y que este error de adaptación es muchas veces “consecuencia de éxi-

tos pasados”. La misión de un CEO es equilibrar entre los miembros de su equipo la creatividad y la eficiencia. Con esto se pone de manifiesto la necesidad de dejar a un lado todo ‘ego’ improductivo y enfocar los esfuerzos en establecer una dirección clara, alinear a las personas y motivar e inspirar. En este último punto Snook basó gran parte del éxito de una solución en tiempos de crisis. Su exposición se centró en tres comportamientos importantes: liderazgo, confianza y valentía, ítems que desarrollaremos a continuación.


Nº194 / junio / 2010

El “sobregerenciamiento” (exceso de gestión) puede desembocar en poca creatividad. La misión de un CEO es equilibrar la creatividad y la eficiencia entre los miembros de su equipo a través de liderazgo, confianza y valentía.

Liderazgo

Confi anza

Un líder debe forjar la competencia y el carácter trabajando en tres directrices: ser, saber y hacer. Aquí puso varios ejemplos para demostrarlo, uno de ellos es el General Norman Schwarzkopf del ejército de EEUU con su destacada carrera militar y la credibilidad que esto le otorgó para convertirse en uno de los mejores motivadores de carácter de las fuerzas armadas.

Este punto se desarrolló con la analogía del director técnico de baloncesto Mike Krzyzewski (conocido como ‘Coach K’) y su equipo de la universidad de Duke en un partido de final de campeonato en el que las posibilidades de ganar eran casi nulas y con pocos segundos en el cronómetro. A pesar de todos los factores negativos, la experiencia del coach le permitió infundir a sus jugadores la confianza para afrontar esta adversidad. En un ‘tiempo fuera’ solicitado 5 segundos antes del final, en lugar de increpar a sus pupilos o delinear la estrategia, les insistió mirándoles a los ojos con determinación con la frase “Vamos a ganar”, lo hizo por repetidas ocasiones y solamente cuando vio que su equipo tomó una actitud ganadora propuso una jugada que cambió totalmente el final.

Snook identificó las características del Ser, es decir aquellas que son propias de la persona y su actitud, como una variable determinante pues es poco el trabajo externo que se puede hacer sobre ella para fortalecerla. Un líder debe tener personalidad, estilo, madurez, valores, pasión y visión del mundo. En segundo lugar determinó que las otras dos variables Saber y Hacer, se desglosan como el desarrollo de las competencias, las capacidades y los talentos así como sus procesos de seguimiento y herramientas de implementación; todas ellas dentro de un modelo de entrenamientoaprendizaje-ejecución. El equilibrio de estas tres variables determinan un líder exitoso. En este espacio destacó a Susan Boyle, participante del reality show Britain´s got talent, quien deslumbró a la audiencia y al jurado con una magnífica interpretación de un fragmento de la obra “Les misarables”. Snook resaltó la resolución, la soltura y la firmeza con la que realizó la interpretación además del talento y la técnica de la cantante. Ser, saber y hacer.

Contrario a todos los pronósticos sobre el desenlace de ese partido, la universidad de Duke conquistó el título en ese año. Es por esto que Snook considera que el ‘Coach K’ era un gran ejemplo del valor de la confianza en un líder: actitud sobre adversidad.

Valentía Esta característica, es fundamental para la vida empresarial. Un verdadero emprendedor siempre debe asumir retos y tomar ciertos riesgos en los negocios. Sin embargo, la valentía y el coraje que invocaba Snook en un líder, es aquella que supera los resultados y se instala en el plano que provoca inspiración en su equipo de trabajo.

Scott Snook Associate Professor de Administración de Empresas en Harvard Business School y académico del Program for Leadership Development. Graduado con honores de West Point, formó parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., donde sirvió durante 22 años hasta llegar al rango de Coronel. Lideró a soldados en combate y entre sus condecoraciones están la Legión al Mérito y el Corazón Púrpura. Estuvo presente en conflictos armado en Medio Oriente en los años 90. En el ámbito empresarial, Scott Snook se ha desempeñado como consultor para compañías globales como Goldman Sachs, British Telecom, Michelin, Novartis, Oracle y Siemens. En estas empresas ha trabajado principalmente en liderazgo y trabajo en equipo.

65


Al referirse a esta característica encontró en el Capitán Scott Smiley, el mejor ejemplo. Un soldado del ejército estadounidense que perdió la vista durante un conflicto armado mientras estuvo en servicio. Contrario a lo que todos esperaban, él no aceptó la baja militar, y decidió asumir el reto de mantenerse en servicio, colaborando activamente con la institución y cumpliendo las tareas encomendadas. Este tipo de valentía que resulta un ejercicio inspirador para un equipo de trabajo, es la que el expositor sugiere cultivar en los líderes. También destacó la importancia de la resiliencia, que en se refiere a la capacidad para sobreponerse al dolor emocional.

Claves Un líder debe forjar la competencia y el carácter trabajando en tres directrices: ser, saber y hacer. La valentía y el coraje en un líder, es aquella que supera los resultados y se instala en el plano que provoca inspiración en su equipo de trabajo. Generar confianza en tiempos de adversidad es fundamental para crear un ambiente ganador. En tiempos de crisis crear un conjunto de condiciones que aumenten la probabilidad de obtener el resultado deseado: • Aceptar la incertidumbre. • Comunicar claramente y mantener control con estadísticas • Determinar los límites en ambos lados. • Distribuyendo inteligencia y compartir información. • Tener un equipo competente • Talentos que compartan los valores del líder

Testimonios ejecutivos

Pedro Izquierdo Gerente General de Asertec Inteligente, hábil y con un tema

muy

de

actualidad

como el liderazgo. Nos ha entregado herramientas interesantes que pueden ser aplicables, eso es lo importante de este tipo de encuentros.

Guido Cordero Vicepresidente de Riesgos y Recuperaciones Banco del Pichincha El tema que más me ha llamado la atención es la importancia de recordar que, al trabajar con gente, debemos tener claro que cada uno es diferente y por lo tanto debemos mantenernos atentos.

Jorge Mejía Gerente General de Multitrabajos

Esteban Chediak Gerente Regional de Tecniseguros

La exposición de Snook se

El expositor cumplió y superó

basa en experiencias reales

mis expectativas. Nos trans-

donde la analogía entre com-

mitió sus conocimientos con

bate y la vida empresarial se

mucha facilidad sobre lide-

unen para ofrecer una expe-

razgo. Esa es la ventaja de

riencia enriquecedora en to-

tener una persona graduada

dos los sentidos.

con honores de West Point.

Próximo expositor

Mohanbir Sawhney 66

Este especialista en redes sociales estará en Ecuador el 16 de junio. Ésta será la segunda conferencia abierta que organiza Harvard Business Review en nuestro país.

S

awhney es especialista en marketing, innovación y nuevos medios. Entre las empresas a las que ha brindado asesoría

están Microsoft, Sony, Google, GE, y Nissan. Sus aportes en innovación basada en redes y sobre el marketing colaborativo, Business Week lo colocó en la selecta lista de las 25 personas más influyentes del e-Business. También es miembro del Foro Económico Mundial.



BDM Program En la gráfica Santiago Bayas de Banco Pichincha, junto a Paúl Arias ejecutivo de Credifé, durante el receso de la conferencia.

Ramiro Almeida, Director de Librimundi y Franklin Tello, Gerente General de KFC, comparten ideas sobre la exposición.

El especialista en liderazgo Scott Snook durante la conferencia a la que asistieron más de 300 ejecutivos de diversos sectores empresariales de nuestro país.

Jorge Herrera, Gerente General de Rivas Herrera & Rubicam y María Fernanda Brauer, Gerente General de Representaciones Metalmecánicas.

Alexandra Zurita, Subgerente de Contabilidad y José Eduardo Jácome, Gerente Coorporativo de Servicios de Fybeca.



Mundo empresarial Citi Ecuador cumple 50 años Heather M. Hodges, Embajadora de los Estados Unidos y Diana Torres, Gerente General Citi Ecuador.

La Universidad de Loja presenta un seminario Stephen Coon, conferencista, y Juan Figueroa, Director Centro Regional UTPL- Quito durante el seminario de nuevas tecnologías

Vallejo Araujo presentó las novedades de Chevrolet Luis Merlo, Gerente General Vallejo Araujo; Patricia Nicola, Presidente Bco Amazonas; Marcelo Gonzales, Gerente GM; Philippe Fourney, Gerente Regional Vallejo Araujo.

Graduación de colaboradores de GM en la USFQ En la foto Erik Albornoz, Gerente Comercial Imbauto; David Cadena, Coordinador de flotas de GM y Araceli Correa, Coordinadora de flotas Automotores Continental.

El director regional de Kia para América Latina visitó Ecuador

70

Rodrigo Riera, Gerente de Postventa Aekia; Tony Jang, Director Regional Headquartes para Centro y Sudamérica; Reno Mascetti, Instructor KMC oficina Miami.




INT Food Services debuta en el mercado de valores con dos titularizaciones por valor de US$ 20 millones.

Una publicaci贸n de la Bolsa de Valores de Quito

Frenazo La inversi贸n privada se reduce 27% y el mercado laboral siente el impacto.


Cifras Sociedades financieras

82

C ontenid o

mercado naicional

Qué pasa con la inversión y el empleo en Ecuador.

emisor del mes

87

INT Food Services debuta en el mercado de valores.

mercado de valores

90

Más clientes. El número de clientes de las sociedades financieras, sin embargo, se incrementó de 18.546 registrados al 31 de enero de 2010 a los 18.878 contabilizados al 31 de marzo.

El Top 30 de presencia On Line.

Depósitos

La red académica cuenta ya con nueve universidades.

92

Gobierno Corporativo

perspectivas ubre

Estadísticas y mundo bursátil.

74

Las captaciones de las sociedades financieras descendieron ligeramente de US$ 459,1 millones al 31 de enero de 2010 a US$ 455,3 millones en marzo último.

ios

Noviembre

95 Diciembre

Sector Financiero

Ene

El valor de los depósitos promedio por cliente de las sociedades financieras se redujo levemente de US$ 21.829 al 31 de enero de 2010 a los US$ 21.561 registrados al 31 de marzo último.

C r é di t o s : Director General Patricio Peña R. Editora M a r ía Te r e s a E s c o b a r. I n ve s t i g a c i ó n Ilustración y diseño : E ko s M e di a Fotos : C e cili a P u e bl a . C é s a r M o r ej ó n . P h o t o sTo G o Internet



76

Mario Burbano de Lara

Mauricio Pozo

Paúl E. Palacios

Bernardo Ortega

Ricardo Rivadeneira

Roberto González

Patricio Moreano

e d i to rial

consejo

Fernando Pozo

Rodolfo Baquerizo A.

Eduardo Carmigniani

Juan Acosta

Walter Spurrier

Ramiro Crespo

Mónica Villagómez

Patricio Peña


Estimados amigos:

D

urante todos estos años en que ha circulado Infomercados, medio regentado por la Bolsa de Valores de Quito, jamás se nos ha ocurrido siquiera, por elemental sentido de responsabilidad editorial, utilizar sus páginas para encarar algún aspecto de carácter institucional propio. Siempre hemos entendido que el espacio debe estar íntegramente dedicado a las cuestiones del mercado de valores y esa conducta será invariable en el tiempo. Sin embargo, por esta sola ocasión, en mi condición de Director Editorial del medio y con el respeto que todos y cada uno de nuestros lectores me merecen, me veo en la obligación de formular, en este espacio, una importante alerta de un aspecto que hoy afecta gravemente a los intereses legítimos de la Bolsa de Valores de Quito, pero que mañana pueden ser los intereses de cualquiera de ustedes. El Consejo Nacional de Valores, mediante resolución No. CNV-001-2010 adoptada el día 30 de Marzo de 2010 y publicada en el Registro Oficial correspondiente al día 23 de Abril de 2010, sin que hayan mediado estudios de impacto ni de riesgos por los efectos de la medida, dispuso que todas las transacciones del mercado de valores deben hacerse utilizando el sistema transaccional SEB. El sistema SEB es el sistema informático que utiliza la Bolsa de Valores de Guayaquil, entidad que es competencia de la Bolsa de Valores de Quito. Sin embargo, más allá de las circunstancias que haya sopesado el Consejo Nacional de Valores y de aquellas que subyacen en la decisión, el hecho cierto es que el máximo órgano de regulación del mercado de va-

lores del país, ha adoptado una decisión que desborda su competencia y que resulta invasiva en el ámbito de la actividad privada que caracteriza a la Bolsa de Valores de Quito, pues como Regulador está disponiendo que una entidad regulada, utilice un sistema, un producto y una marca en particular, con el agravante de que se trata del sistema, del producto y de la marca que administra su única competencia en el país. Esta arbitraria invasión de un ente público en el ámbito de actividad de una organización privada, no es admisible, pues vulnera nuestro espacio de derechos de libertad responsable. ¿Se imagina usted, querid@ amig@, que el día de mañana el órgano que regula su actividad le disponga qué software debe utilizar en sus procesos y de qué marca? ¿Usted estaría dispuesto a tolerarlo? Y ojo que no se trata, de nuestra parte, de la discusión de cuál software se utiliza. Se trata de la defensa de principios en los que creemos. Se trata de la defensa de nuestros derechos de libertad. Se trata de no admitir que un órgano público, como es nuestro regulador, invada espacios que no le corresponden y vulnere nuestros legítimos intereses orientados a prestar el mejor nivel de servicios a nuestro alcance, en beneficio de todas las entidades emisoras de instrumentos de valor y de los inversionistas en nuestro mercado. Aspiramos que esta lamentable decisión sea enmendada con urgencia por el ente de regulación, so pena de resquebrajar el comportamiento y el desarrollo del mercado que, dicho sea de paso, atraviesa por su mejor momento.

Patricio Peña R. 77


noticias nacionales Pronaca emite papel comercial

Lutrol-Interactive emite pagarés La empresa proveedora de productos y asesoría de telecomunicaciones e internet, Lutrol-Interactive, emitió pagarés a la orden por valor de US$ 500 mil a un plazo de 360 días y con una tasa de interés de 9,25% fija, anual no reajustable. La emisión se hizo a través del Registro de Valores no Inscritos (REVNI), que es el mercado de aclimatación para las compañías, previo a su entrada a las bolsas de valores.

La compañía Procesadora Nacional de Alimentos CA. Pronaca emitió US$ 20 millones en papel comercial sin cupones de interés. El capital será amortizado al vencimiento de los valores. La emisión se divide en cuatro clases, cada una compuesta por 100 títulos. La clase A, por un monto de US$ 5 millones a un plazo de 30 días; B, por un monto de US$ 5 millones, a un plazo de 90 días; C,

a 150 días, y D, por un monto de US$ 5 millones, a 210 días.

La emisión se divide en dos series, A, compuesta por 100 títulos con

un valor nominal de US$ 1.000 cada uno y B, que consta de 80 títulos, cada uno con un valor nominal de US$ 5.000. La emisión está respaldada por el 80% de los activos libres de gravamen de la empresa y por una garantía específica para lo cual se constituyó el fideicomiso mercantil irrevocable “Fideicomiso Lutrol Flujos”. El agente pagador de la emisión es Unifida, Administradora de Fondos y Fideicomisos.

Los recursos captados serán destinados a la reestructuración de pasivos. La emisión recibió una calificación de AA+ por parte de BankWatch Ratings. El agente pagador es Lloyd´s TSB Bank, el estructurador y colocador es la Casa de Valores Produvalores y el representante de los obligacionistas es Goldenbond SA.

por un monto de US$ 5 millones,

CTH emite títulos

Proponen límites a fondos de inversión El Parlamento Europeo y el Comité de ministros de Finanzas europeos presentaron propuestas conjuntas para endurecer la legislación que regula a los llamados fondos alternativos de inversión.

La Corporación de Desarrollo Hipotecario (CTH) realizó una titularización por hasta US$ 11 millones 185 mil 470 dólares, dividida en cuatro clases: los títulos clase A, por hasta US$ 8,5 millones, recibieron una calificación AAA por parte de Pacific Credit Rating. Los títulos Clase A2, por hasta US$ 1 millón 790 mil, con calificación AAA. Los títulos Clase A3, por hasta US$ 895 mil 469 y con una calificación de A y los títulos clase A4, por valor de US$ 1 y con una calificación de B.

78

El dinero recaudado tras la emisión tiene como finalidad estructurar mecanismos recurrentes que movilicen recursos de largo plazo para la actividad de financiamiento de vivienda, ofrecer papeles de largo plazo en el mercado de capitales y cubrir los riesgos de plazo en la cartera hipotecaria. CTH es el administrador de la cartera, el estructurador de la emisión, el agente de manejo y el agente pagador, mientras que el agente colocador es Produvalores.

Las medidas están dirigidas a los fondos hedge y a los fondos de inversión de riesgo. Según the Economist, aunque las propuestas fueron recibidas con euforia en Berlín, causaron inquietud en Lon-

dres, en donde está radicado el 80% de los fondos. Uno de los puntos de la propuesta es limitar el acceso al mercado europeo para los fondos domiciliados fuera de Europa e incluso prohibir a los inversores europeos la posibilidad de colocar dinero en fondos offshore que no cumplan con las reglas europeas para la inversión.


IV Edición

Encuentro Inmobiliario Ecuador 2010 Un espacio de análisis profundo y generación de propuestas frente a la realidad del sector

Desafíos y responsabilidades del sector inmobiliario frente a la vulnerabilidad de nuestras ciudades • Las responsabilidades municipales ante las demandas habitacionales y sus potenciales efectos. • Perspectivas económicas y sociales para el país en caso de producirse un desastre de gran magnitud • La vulnerabilidad de nuestras ciudades y la visión estratégica municipal para el desarrollo del sector habitacional

Hotel Marriott Quito Con la participación de:

Con el aval de:

29 deJunio 2010 Un evento de:

Informes: Yessenia Ortiz 02 2 443377 ext. 241 / 204 083 266 282 yortiz@ekos.com.ec

Con el auspicio de:


noticias nacionales Concurso casos de estudio BGC El programa de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Quito, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convoca al primer concurso “Desde la Perspectiva de Gobierno Corporativo”, dirigido a profesores universitarios y de institutos de educación superior. Los participantes deben construir casos de estudio tomando como referencia los lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo aplicados en empresas privadas nacionales.

El caso de estudio debe narrar una situación real y su entorno, identificando diferentes problemáticas derivadas de la ausencia o la mala aplicación de prácticas de gobierno corporativo en una organización. Las inscripciones están abiertas desde el 5 de mayo hasta el 2 de agosto a las 15:00, cuando se vence el plazo para la entrega de los trabajos. Los tres casos mejor calificados recibirán un premio de US$ 4.000 cada uno. Para más información consulte la página web: www.gobiernocorporativo.com.ec.

Hechos relevantes BANCO PICHINCHA

cada acción ordinaria y nominativa de valor

H.O.V Hotelera

Banco Pichincha C.A. ha comunicado su intención de colocar una nueva emisión de papel comercial (septuagésima séptima en orden de emisión) dentro del cupo y plazo autorizados en el programa de emisión, autorizado mediante Resolución No. Q.IMV.09.5212 de 14 de diciembre del 2009. La emisión de papel comercial no es desmaterializada. Los títulos de las obligaciones serán al portador o la orden, indistintamente y estarán autorizados con la firma de cualquiera de los representantes legales o apoderados del Banco Pichincha C.A. Los fondos captados se destinarán al crecimiento de los negocios del banco.

nominal de US$ 1,00 cada una, por un va-

El Comité de Calificación de Riesgo Ecuability S.A. Calificadora de Riesgo, reunido el 30 de abril de 2010, en el informe de la quinta revisión de la calificación de riesgo de la quinta emisión de obligaciones por US$ 5 millones que mantiene en circulación H.O.V. Hotelera Quito S.A., resolvió otorgar la calificación “AAA” (triple A), que corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general.

FCM INMOBILIARIA

lor nominal total de US$ 172.708, correspondiente a un paquete de acciones equivalente al 14,7% del capital social suscrito y pagado de Centro Gráfico Cegráfico S.A., efectuándose el pago de contado de acuerdo a la normativa vigente, es decir, tres días hábiles posteriores a la fecha de la negociación.

BANCO PROCREDIT El Directorio del Banco Procredit SA., en sesión celebrada el 30 de abril de 2010, aprobó un aumento de capital suscrito y pagado por la suma de US$ 4 millones 588 mil, cantidad que fue destinada de la reserva especial para futuras capitalizaciones formada con las utilidades del ejercicio de 2009. Concluido

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 36 de la Codificación de Ley de Mercado de Valores y en el Artículo 7, Título III, Subtítulo I, Capitulo II, Sección III de la Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores del Ecuador, se comunica el interés de la Compañía FCM Inmobiliaria de comprar un paquete de acciones equivalente al 14,7% del capital social suscrito y pagado de la compañía Centro Grafico Cegráfico S.A., con lo que la Compañía FCM Inmobiliaria alcanzaría el 51,927% de las acciones de la empresa y, por lo tanto, tomaría el control de la sociedad.

el trámite de aumento, el nuevo capital sus-

Procederemos a demandar en la Corporación Civil Bolsa de Valores de Guayaquil y Bolsa de Valores de Quito, a través de Casa de Valores Apolo SA., por el plazo legalmente establecido, a razón de US$ 2,83 por

80

crito y pagado de la entidad ascenderá US$ 39 millones 314 mil.

GMAC El Comité de Calificación de Riesgo Ecuability S.A. Calificadora de Riesgo, reunido el 30 de abril de 2010, en el informe que contiene

Zaimella SA. Zaimella SA comunica que la calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A., en la sesión de Comité de Calificación de Riesgos número 060-2010 se ratificaron las calificaciones asignadas a la cuarta emisión de obligaciones de Zaimella del Ecuador S.A. por valor de US$ 5 millones, como consta en el cuadro:

el estudio de la quinta revisión de calificación de riesgo para respaldar la titularización del “Fideicomiso Mercantil Irrevocable Prime-

Series

Series

Clase F

Clase G

Ecuador” por un monto de US$ 50 millones,

Monto

Monto

resolvió otorgar la calificación “AAA” (Triple

US$ 2.500.000,00

US$ 2.500.000,00

A), que corresponde a una excelente capaci-

Plazo

Plazo

dad de generar los flujos de fondos espera-

1.440 días

1.800 días

Calificación

Calificación

AAA

AAA

ra Titularización Cartera Automotriz – GMAC

dos o proyectados y responder por las obligaciones establecidas en los contratos de fideicomiso mercantil y de emisión.



mercado nacional

Por qué no reacciona el empleo Caída de 27% en la inversión privada golpea al mercado laboral.

Por Infomercados

No solo se han perdido empleos plenos sino que la población se ve cada vez más presionada a aceptar ocupaciones precarias (subempleo).

P

ese al crecimiento de la inversión pública en Ecuador el desempleo sigue avanzando. De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el índice de desocupación llegó a 9,1% al término del primer trimestre de 2010, en comparación con el 7,9% de diciembre del año anterior y el 8,6% de marzo de 2009. El avance del desempleo se explica porque la inversión privada, responsable por la generación de tres cuartos de los puestos de trabajo en Ecuador, en lugar de crecer ha venido cayendo en los últimos tres años, aunque, según las estadísticas oficiales, entre 2008 y 2009 la inversión creció en un 27%, la realidad es que hubo un descenso. “La cifra oficial es correcta pero hay que tener en cuenta que el sec-

82

Pablo Dávila Jaramillo, presidente de la Cámara de Industrias.

tor eléctrico representó US$ 1.000 millones de los US$ 1.800 millones invertidos en Ecuador en 2009”, dice Pablo Dávila Jaramillo, presidente de la Cámara de Industrias y Producción. Los US$ 1.000 millones mencionados, que correspondieron a la creación de las empresas estatales Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y Corporación Nacional de Electricidad, no son inversión privada sino pública.

Los US$ 800 millones restantes sí corresponden a inversión privada, dice Dávila, pero de ellos US$ 730 millones, o el 93% de la inversión privada registrada en las estadísticas oficiales, corresponde a aumentos de capital en empresas ya existentes, o sea, no se trata de capitales frescos. Quitando la inversión estatal en electricidad, “lo que se vio fue una contracción de 27% en la inversión


Nº194 / junio / 2010

privada”, agrega Dávila. El panorama empeora si se compara la inversión en general –pública y privadadel primer trimestre de 2009 con la del mismo periodo de 2010, “ahí se evidencia una reducción del 75%, eso se explica porque ya no hubo la misma inversión en el sector eléctrico”, explica Dávila.

BALANCE DE EMPLEOS PLENOS POR SECTOR Sector

Sep-07

Mar-10

Variación

Comercio

451.466

406.604

-44.862

Hogares privados con servicio doméstico

95.698

62.099

-33.599

Hoteles y restaurantes

103.835

84.382

-19.453

Industrias manufactureras

246.954

228.646

-18.308

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

71.207

59.336

-11.871

Enseñanza

150.945

140.664

-10.281

El impacto de la caída de la inversión sobre las cifras de empleo es elocuente. En 2008 había 386.000 personas desocupadas, en 2009 los desocupados ya sumaban 432.000, o sea, 46.000 personas más, incluyendo a quienes perdieron su empleo y a quienes entraron al mercado laboral y no hallaron trabajo.

Pesca

23.610

14.509

-9.101

Activ. comunitarias sociales y personales

57.615

49.929

-7.686

Transporte, almacenam. y comunicaciones

171.542

167.356

-4.186

Construcción

124.060

124.392

332

Explotación de minas y canteras

10.815

11.392

577

Organizaciones y órganos extraterritoriales

-

585

585

Administ. pública y defensa, seguridad social

110.672

114.623

3.951

Suministros de electricidad, gas y agua

12.953

18.478

5.525

“A eso se suma que hay 200.000 personas más en el subempleo”, dice Dávila. Las estadísticas sobre el mercado laboral indican que mientras que en 2008 había 3,8 millones de trabajadores en el subempleo, en 2009 la cuenta cerró en 4 millones. En el mismo periodo el número de personas con un empleo pleno se redujo de 2,3 millones a 2,1 millones. Mientras tanto, la Población Económicamente Activa (PEA), o el número de ecuatorianos en edad de trabajar, pasó de 6,5 millones a 6,7 millones. “Tenemos un problema estructural”, agrega Dávila.

Activ. inmobiliarias, empresariales y alquiler

119.433

125.163

5.730

Intermediación financiera

31.800

39.376

7.576

Activ. servicios sociales y de salud

64.175

81.330

17.155

Total

1.846.781

1.728.864

-117.917

El sector privado está invirtiendo menos porque tiene una sensación de incertidumbre frente a las futuras políticas públicas en materia de desarrollo productivo, especialmente con relación a cuatro leyes que están ad portas de la Asamblea Nacional y que trazan reglas de juego en ámbitos clave para las empresas. El primero de estos cuerpos legales es el Código de la Producción. Los empresarios piden la oportunidad de leer el texto que será enviado a la Asamblea y la posibilidad de presentar observaciones y comentarios. El segundo es la Ley de Competencia y Control de Monopolios. “Esperamos poder discutir sobre el documento final que se envíe a la Asamblea y que nuestras opiniones sean consideradas”, asegura Dávila. Una

Empleos perdidos 159.347 Empleos creados 41.431 (64% sector público) Neto 144.547

de las observaciones de los empresarios es que no haya discriminación a favor del sector público, en momentos en que el estado mantiene varios monopolios en sectores que considera estratégicos, como la energía. “Hay algunas disposiciones que establecen excepciones para las empresas públicas, cuando el objeto de la ley es defender la libertad de competencia”, dice Dávila. La posición de los empresarios es que, si bien es imprescindible tener una Ley de Competencia para controlar abusos y prácticas desleales, ésta debe ser de aplicación general y no estar destinada a actores específicos del sector privado. El Código de Trabajo también es materia de interrogantes. “Hasta ahora no hemos visto una propuesta articulada de la reforma, no tenemos un texto sobre el cual aterrizar un análisis, hemos visto una descripción general de lo que sería la política laboral del gobierno”, dice Dávila. Las cámaras de la producción le han pedido al gobierno que les permita ver el contenido de la norma

Fuente : INEC Elaboración: DT - CIP

y discutir esos textos en los foros de diálogo tripartito, donde participen representantes del gobierno, de las empresas y de los trabajadores. “Estamos pidiendo que empresarios y centrales sindicales puedan hablar en la misma mesa y no seguir dialogando por separado con el gobierno, porque eso no permite un intercambio de ideas real. Ojalá se convoque al Consejo Nacional del Trabajo”, agrega Dávila. Otro tema sobre el que los empresarios piden un debate es el proyecto de Código Ambiental. Los empresarios defienden la tesis de que para que el futuro de la generación de empleo mejore hace falta un manejo serio y austero de la economía y un comercio exterior que no pase por un análisis político sino técnico. “Es buena la intención de la Ministra Coordinadora de la Producción de estimular alianzas estratégicas entre el sector privado y el sector público, queremos sumarnos a esa iniciativa pero solo se puede concretar con herramientas claras que incentiven la producción”, concluye Dávila.

83


entrevista

Competencia e incompetencia Sin apertura y sin estabilidad el país no será competitivo.

Alfredo Bullard, experto en legislación de competencia.

Por Infomercados

Para generar empleo, crecer y estar vacunada frente a las crisis internacionales, una economía debe ser relativamente abierta y promover la inversión. 84

P

or estos días en que Ecuador ha anunciado que no firmará tratados de libre comercio ni siquiera con la Unión Europea y en momentos en que el desempleo crece, el experto peruano en competitividad, Alfredo Bullard, enumera los factores sin los cuales una economía no puede ser competitiva, generar empleos y alcanzar una relativa estabilidad que le permita crecer.

Muy a propósito, también, de las discusiones en Ecuador sobre la necesidad de una Ley de Competencia, Bullard advierte que ese tipo de legislación no sirve para nada si no están dadas las condiciones básicas para crear una atmósfera de competitividad, lo que incluye que el Estado deje espacio libre para que la iniciativa privada prospere, eso sí, sin renunciar al papel de regulador.


Nº194 / junio / 2010

Entrevista ¿Basta una Ley de Competencia? La condición para que funcione una Ley de Competencia, en cualquier país, es que haya competitividad. Sin una estructura de competitividad mínima estas reglas no funcionan. Es necesario también que haya una relativa apertura comercial y que exista un espacio para que las empresas se desarrollen. La competencia beneficia a los consumidores e incentiva a las empresas a innovar.

Sin una atmósfera competitiva es un desperdicio hacer una Ley de Competencia y esa atmósfera tiene unos elementos, el primero de ellos es la estabilidad macroeconómica, el segundo es la apertura comercial, el tercero es que haya suficientes jugadores en el mercado para generar competencia y el cuarto es la competitividad que es, simplemente, el resultado de la combinación de los tres primeros factores.

muy pequeño de un todo en donde el

Hay quienes dicen que la apertura destruye la capacidad local de producción.

elemento central es la apertura comer-

La competencia abierta es buena porque

cial. No es posible desarrollar empresas

disciplina a las empresas y educa a los

competitivas en Ecuador si éstas no es-

consumidores, a la vez que estimula la

tán acostumbradas a una competencia

innovación empresarial por eso cerrarse

franca, es como querer desarrollar una

a la competencia es un error que gene-

selección de fútbol para ir al mundial sin

ralmente lo pagan los consumidores. Una

jugar partidos internacionales.

política comercial proteccionista puede

La Ley de Competencia es un pedazo

beneficiar a algunas empresas en un determinado momento pero a la larga las perjudica porque les cierra mercados en el exterior. Buena parte de la capacidad de Perú para resistir la crisis financiera internacional se debe a que la apertura económica que el país emprendió hace años hizo las veces de vacuna.

Se habla de la necesidad de una Ley Anti Monopolios pero aquí el Estado ha tomado el control de una serie de sectores alegando que son estratégicos ¿qué tan válido es ese argumento? Creo que no existen sectores estratégicos, es una calificación política, no económica, y tiene que ver más con la intención del Estado de controlar una actividad en ciertos mercados que son considerados políticamente sensibles, pero el concepto no resiste un análisis económico serio.


entrevista La privatización de la industria eléctrica en Perú aumentó la cobertura y la oferta de electricidad, lo mismo sucedió con las telecomunicaciones, pero el único sector en el que no se ha permitido a la inversión privada, que es el agua, no se ha desarrollado. El resultado de todo esto es que es más fácil para muchos peruanos acceder a un celular que a un litro de agua. La intervención estatal priva a los consumidores de los beneficios de la inversión privada, no le corresponde al Estado sustituir a los particulares, pero esto no significa que no haya una regulación estatal.

¿Cómo hablar de políticas liberales en Ecuador cuando éstas han sido desprestigiadas, pese a que nunca se aplicaron y cuando prima el modelo de una mayor intervención estatal, que además, es el discurso que le gusta a los electores? En Ecuador hay un enrarecimiento de la atmósfera de competencia pero yo, como sector empresarial, no renunciaría a avanzar en la búsqueda de la competitividad. En Perú, parte de los cambios que nos colocaron en el camino del crecimiento fueron promovidos e impulsados por los gremios de la producción. En El Salvador se hicieron reformas partiendo de las propuestas de los empresarios. La presencia cada vez mayor del Estado no es excusa para que los empresarios no tomen la iniciativa para promover medidas que fomenten la competitividad. Hay que romper el círculo vicioso en algún momento. En Chile y en Perú las cosas cambiaron porque tocamos fondo y tuvimos que hacer reformas muy duras para poder salir adelante, espero que Ecuador no tenga que vivir esa experiencia para llegar a ciertos consensos, como la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y de tomar una serie de medidas que sí mejoran el nivel de bienestar de la gente. El país que más ha reducido la pobreza en la región es Chile y no es el que ha aplicado las políticas sociales más agre-

86

sivas sino el que ha crecido más y de manera sostenida. El 80% de la reducción de la pobreza en Chile se debe al crecimiento de su economía.

por las figuras presidenciales fuertes y

¿Qué se necesita para tener un mercado de valores competitivo?

orden, pero para tener una institucionali-

Se necesita un mercado libre de trabas, sin distorsiones de costos, con libertad para la entrada y salida de capital y con apertura hacia afuera. Las limitaciones a los mercados de capital son equivalentes a las limitaciones comerciales en el sentido de que no permiten la mejora de la competitividad que, al final, beneficia a los consumidores. El mercado de capitales no debe estar sobre regulado.

Argentina y México hicieron algunas re-

:: La presencia cada

vez mayor del Estado en la economía no es excusa para que los empresarios privados dejen de tomar la iniciativa para promover medidas y reformas que fomenten la competitividad, dice Bullard.

::

Por otro lado, sin reglas claras la inversión no viene y nuestros países la necesitan porque el Estado no está en capacidad de asumir esa inversión. La Venezuela de Chávez, por ejemplo, juega artificialmente con los precios del petróleo para sostener un modelo que no es viable en el largo plazo.

autoritarias porque, ante la falta de institucionalidad, siente que el carácter duro del presidente es la única garantía de dad sana hay que hacer reformas.

formas pero no llegaron a acabar con el mercantilismo, el Estado siguió y sigue repartiendo muchas cosas; se quedaron en la mitad del camino. En México, además, el desmantelamiento del inmenso poder del PRI, que se confundía con el Estado mismo, fue positivo pero tuvo un precio muy alto y ese precio probablemente fue la crisis del efecto tequila.

Usted ve que en América Latina hay en este momento dos apuestas, la liberal y la socialista del siglo XXI, ¿qué va a pasar de aquí a 10 años? Como las empresas compiten por los precios y la calidad de productos, los países también compiten entre sí pero lo hacen ofreciendo sus marcos institucionales. Quienes han tomado decisiones correctas, que los llevarán a fortalecer sus marcos institucionales, sacarán ventaja y quienes no, habrán perdido años y estarán en desventaja económica al final del día. La brecha entre países se va a agrandar. En Perú las crisis políticas ya no hacen saltar a la bolsa de valores, hay una cierta independencia de la economía frente a los vaivenes políticos, en cierta medida Alan García es mejor presidente hoy que hace 15 años porque hicimos reformas que limitan lo que el presidente puede hacer, porque la institucionalidad se fortaleció.

Las políticas liberales se han desprestigiado en la región en parte por las experiencias de México y Argentina, que hicieron una serie de reformas y, sin embargo, terminaron sumidos en una crisis. El resultado es que ahora la gente cree más en los “hombres fuertes” que en las reformas.

¿Puede haber desarrollo generado solamente desde el Estado?

No funcionará ninguna reforma económi-

que construir un sector privado que haga

ca sin una profunda reforma política en

utilidades en el mercado y no en los pa-

América Latina. La gente acá se inclina

sillos de los ministerios.

Ningún país puede desarrollarse si su sector privado no se desarrolla primero, pero en América Latina hay que privatizar al sector privado, hacer que éste viva de su propio esfuerzo y no de los estímulos y de las prebendas del Estado, tenemos


Nº194 / junio / 2010

Delicioso debut INT Food Services emite US$ 20 millones en títulos

Carlos Montúfar y Francisco Espinosa, de INT Food Services.

Por Infomercados

La compañía es la mayor operadora de KFC en América Latina y tiene planes para expandirse a otros mercados de la región.

I

NT Food Services Corp., operadora de la franquicia de KFC en

Ecuador y de Pollos Gus en Quito y Guayaquil, hizo recientemente su debut en el mercado de valores ecuatoriano con dos titularizaciones de flujos futuros por US$ 10 millones cada una.

La empresa, que abrió en 1975 su primer local de KFC en Ecuador, es actualmente la mayor franquiciada en Suramérica, con 80 locales KFC, que suman 107 establecimientos si se incluye a Gus. Además, la compañía mantiene inversiones en la operadora de KFC en Venezuela, en donde son 16 locales, y está analizando pla-

87


emisor del mes nes para expandirse a otros mercados de la región. Con respecto a la emisión, Francisco Espinosa, gerente de Finanzas de la empresa asegura que INT Food Services salió con sus dos titularizaciones “en un momento oportuno en que había mucha liquidez en el mercado”. Al cierre de esta edición se había vendido el 85% de los papeles y el resto estaba comprometido y en proceso de aprobación e instrumentación. Las titularizaciones, que recibieron calificaciones de AAA por parte de Pacific Credit Rating, tuvieron como estructurador a Oblicorp y como casa de Valores a Probroker. Entre los mayores compradores de los títulos estuvieron los bancos y sus casas de valores y la Corporación Financiera Nacional (CFN), que se quedó con un paquete de papeles por valor de US$ 2,5 millones, de acuerdo con Carlos Montúfar, director de Finanzas y Administración de la compañía. Entre las ventajas de acudir a la bolsa en busca de capital, Espinosa destaca los plazos más amplios y la obtención de mejores tasas de interés en comparación con las fuentes tradicionales de crédito, especialmente importantes para una compañía que nunca deja de invertir. “Siempre tenemos planes para hacer nuevas inversiones”, dice Carlos Montúfar. La empresa abrirá este año seis nuevos locales de la marca KFC en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, entre ellos dos restaurantes en el centro comercial Quicentro Sur de Quito y creará alrededor de 150 nuevas plazas de trabajo. Con más de 2.500 colaboradores, de los cuales más de 70 son discapacitados, INT Food Services es ya uno de los mayores empleadores del país. INT Food Services espera facturar más de US$ 80,0 millones en 2010, con las marcas KFC y GUS en Ecuador, frente a los US$ 75,1 millones vendidos en 2009. Las ventas de los locales de las dos líneas han venido creciendo a un ritmo de 9,97% en los últimos cuatro años. “Estas proyecciones, sin

88

:: INT Food Services

abrirá este año seis nuevos locales de KFC. En total, la compañía vende un promedio de 105.000 pollos a la semana, que se procesan en dos centros de distribución.

::

embargo, son muy conservadoras”, dice Espinosa, “nosotros creemos que vamos a estar substancialmente por encima de estos números”. KFC se ha convertido, además, según un estudio de brand image de la consultora Market, en la marca más recordada en el segmento de comidas rápidas en Ecuador, con un 64,5% de top of mind, frente a el siguiente competidor, con un 16,6%.

La clave del éxito El éxito de INT Food Services y de KFC en Ecuador se debe, según Carlos Montúfar, al fuerte trabajo de mercadeo que la compañía ha venido realizando desde principios de

los años 90, cuando pasó a estar en manos de una nueva administración que la catapultó. Otros factores claves del éxito son la organización con que se maneja el negocio, los precios atractivos, el sabor único de su pollo y los locales que se remodelan con frecuencia para mantener su atractivo. INT Food Services maneja, además, un eficiente esquema centralizado de logística para abastecer sus locales, para lo cual cuenta con dos plantas, una en Quito y otra en Guayaquil, en donde los más de 2.000 proveedores de materias primas entregan sus productos. La calidad de los alimentos se controla en las plantas, en donde también se procesan los 105.000 pollos que se venden semanalmente en KFC y Gus, además de los vegetales, el arroz, las papas fritas, las servilletas, los cubiertos y los empaques utilizados a diario. Si la logística está centralizada, la toma de decisiones no. “Cada gerente de local está preparado para actuar como un gerente general”, agrega Montúfar. Eso no quiere decir que no haya una organización administrativa clara, “tenemos una serie de comités a los que se rinden cuentas, indi-


Nº194 / junio / 2010

cadores para medir el desempeño de la empresa y unas líneas muy claras de reporte”, agrega Montúfar.

Resumen de la Estructura Financiera - Primera Titularización

El modelo ha hecho que INT Food Services sea el franquiciador más reconocido de la región, con al menos 50 premios, entre ellos tres galardones de David Novak, CEO de Yum! brands, la mayor operadora de restaurantes del mundo y dueña de las marcas KFC, Pizza Hut y Taco Bell. INT Food Services pertenece a un grupo de restaurantes que representa también en el país a otras conocidas marcas como El Español, American Deli, TropiBurger, Baskin Robbins, Cinnabon, Las Menestras del Negro, China Wok, Cajun y Café Juan Valdez.

Tipo de Titularización

Titularización de Flujos Futuros

Calificación

AAA

Flujo Titularizado

50% de las ventas del local KFC CCI 50% de las ventas del local KFC 9 de Octubre 50% de los recaudos de tarjetas de crédito de toda la cadena KFC y Gus.

Monto Segunda Titularización

US$ 10.000.000,00

Objetivo

Reestructuración de Pasivos

Resumen de la Estructura Financiera - Segunda Titularización

En total, el grupo tiene 250 locales operados directamente, y más de cuatro mil empleados. INT Food Services es la mayor empresa del conglomerado pues representa más de la mitad de la facturación global del grupo.

Tipo de Titularización

Titularización de Flujos Futuros

Calificación

AAA

Flujo Titularizado

50% de las ventas del local KFC CCI 50% de las ventas del local KFC 9 de Octubre 50% de los recaudos de tarjetas de crédito de toda la cadena KFC y Gus.

Monto Segunda Titularización

US$ 10.000.000,00

Objetivo

Reestructuración de Pasivos

Restructuración de la Estructura Serie

Número De Títulos

Valor Nominal (En US$)

Monto (En US$)

Plazo (En Días)

Período de gracia (En Días)

Tasa Nominal (En %)

A1

1000

2.500

2.500.000

1080

n/a

TPR + 2%

A2

500

5.000

2.500.000

1080

n/a

TPR + 2%

A3

250

10.000

2.500.000

1800

Capital 720 días

TPR + 2%

A4

250

10.000

2.500.000

1800

Capital 720 días

TPR + 2%

Pagos de Interés y Capital: Modalidad de Pago:

Trimestral Base 30/360

Restructuración de la Estructura Serie

Número De Títulos

Valor Nominal (En US$)

Monto (En US$)

Plazo (En Días)

Período de gracia (En Días)

Tasa Nominal (En %)

A5

1000

2.500

2.500.000

1080

n/a

TPR + 2%

A6

500

5.000

2.500.000

1080

n/a

TPR + 2%

A7

250

10.000

2.500.000

1800

Capital 720 días

TPR + 2%

10.000

2.500.000

1800

Capital 720 días

TPR + 2%

A8

250 Pagos de Interés y Capital: Modalidad de Pago:

Trimestral Base 30/360 Fuente: Int Food Services

89


guia mercado de valores

Top 30 de presencia on line La BVQ y Llorente y Cuenca miden el desempeño en la web.

Alrededor de dos millones de ecuatoriannos "conversan" diariamente en internet, es una excelente oportunidad para las empresas.

Ranking total primeros 25 lugares

80

70

60

50

40

30

20

10

La investigación tuvo en cuenta un universo de 30 empresas locales y de 32 empresas referentes internacionales y fueron analizados más de 61 indicadores. De las empresas incluidas en el Top 30 de Ecuador, ninguna figura entre las 20 mejor posicionadas en la red, al compararlas con sus referentes internacionales. Las empresas ecuatorianas mejor posicionadas en

90

GA M BL E

0

&

l 75% de las empresas en Ecuador descuida su presencia on line, y un 84% de ellas no se preocupa por el posicionamiento de sus directivos en la web, pese a que en el país la penetración de internet ha crecido un 50% en los últimos dos años, según el primer Barómetro de Presencia Online Top 30 de Ecuador, un estudio realizado por la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) en alianza con la consultora de comunicación Llorente & Cuenca.

PR OC TE R

E

DATO 1

Posicionamiento para palabras clave

18%

1% 4% 2% 75%

75

de 1-3

18

de 4-10

4

de 11-20

1

de 21-30

2

mayor a 30


Nº194 / junio / 2010

motores de búsqueda como Google corresponden a los sectores de retail y servicios, dos de los más populares de la red ecuatoriana.

Posicionamiento de los sitios web de las empresas cuando se busca a su principal directivo 100 90 80 70

Otra de las conclusiones del estudio es que el 75% de las empresas del Top 30 BVQ Ecuador descuida su presencia en Internet para sus principales palabras clave, esto sin embargo constituye una oportunidad, según Mónica Villagómez, presidenta ejecutiva de la BVQ, para que las empresas tomen conciencia y empiecen a desarrollar estrategias para un mejor posicionamiento en la red.

60 50 40 30 20 10 0

de 1-3

de 21-30

mayor a 30

Referentes

Presencia Online del Top 30 BVQ Ecuador por sectores

60

50

40

30

20

Sólo un 3% de las compañías analizadas posiciona sus páginas web entre los tres primeros resultados de los buscadores cuando se consulta por su principal directivo. Y el 1% posiciona sus activos entre los puestos cuarto y décimo (la “primera página” de Google abarca solo 10 resultados).

La popularidad de las empresas ecuatorianas en la red deriva en su mayoría de las repercusiones que tengan en la web las apariciones en medios de comunicación tradicionales. El estudio concluye que las empresas ecuatorianas tienen enormes retos para lograr que su comunicación online sea tan eficaz como la que llevan a cabo en medios tradicionales, o para que se equipare con la que ya realizan sus principales competidores internacionales.

de 11-20

Ecuador

Según el Barómetro, el 75% de las compañías ecuatorianas del Top 30 no aparece en los primeros resultados para la búsqueda de palabras clave asociadas con su modelo de negocio, productos u oferta de servicios. En tanto que el 84% de las empresas del Top 30 no se preocupa por posicionar los nombres de sus principales directivos en la red.

El sector financiero es el más popular de la red ecuatoriana, principalmente por su presencia en los medios de comunicación. Analizando presencia en buscadores, medios online, blogosfera y redes sociales, el sector financiero lidera el índice de popularidad en la red ecuatoriana (tanto en términos negativos como positivos).

de 4-10

10

0 Financiero

Retail

Servicios

Alimentos y bebidas

Industrias

Construcción

Automotriz

Datos 1

Popularidad de las empresas Top 30 BVQ Ecuador por canales y medios

120 100 80 60 40 20 0

DATOS

91


Gobierno Corporativo

Un arma de gestión empresarial

Estudiantes de las universidades de la Red Académica (Guayaquil).

Por María Belén Arteaga R.

El gobierno corporativo es también una opción de contenido ético cuyos principios y valores deben ser enseñados y practicados en las instituciones de educación superior. 92

E

n una encuesta a los usuarios de internet realizada por el Programa de Buen Gobierno Corporativo (BGC), de la Bolsa de Valores de Quito, se les preguntó si creen que las empresas en Ecuador manejan el concepto de Gobierno Corporativo, la mayoría de votantes responde no

F o t o : C o r t e s í a R e d A c a d é mi c a

Nueve universidades conforman la Red Académica.


Nº194 / junio / 2010

saberlo. Justamente por esa razón se decidió impartir este concepto desde las aulas a través de la Red Académica de Gobierno Corporativo. El Gobierno Corporativo es una herramienta de dirección, de gestión y es también una opción de contenido ético cuyos principios y valores deben ser no solamente enseñados, sino practicados en las instituciones de educación superior. “El Gobierno Corporativo es más que una materia dentro de un programa de estudios, es más que un tema de tesis como trabajo de fin de carrera, es una opción ética y una herramienta estratégica de gestión empresarial”, explica Rodrigo Peña, coordinador principal de la Red Académica de Gobierno Corporativo y profesor de la Universidad Santa María de Guayaquil. Actualmente, nueve instituciones de nivel superior conforman la Red Académica. En Quito están las uni-

:: La BVQ en alianza

con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento crearon el Programa de Gobierno Corporativo para contribuir a la competitividad.

::

versidades: Católica, San Francisco de Quito, de Los Hemisferios, de Las Américas y del Pacífico; en Guayaquil: la universidad Santa María y la Escuela Superior Politécnica del Litoral y en Cuenca están la universidad Panamericana y la del Azuay. Peña asegura que hay tres instituciones más en proceso de integración y que falta incorporar a otras universidades que han manifestado su interés

por pertenecer a la Red Académica de Gobierno Corporativo. "Está pendiente realizar procesos y acciones que ayuden a la difusión del conocimiento y aplicación de la opción estratégica de Gobierno Corporativo en las universidades de la Red”, agrega Peña. Con la implementación del programa de Buen Gobierno Corporativo las universidades que tenían esta materia como optativa han empezado a dictarla con el carácter de obligatoria, y en las que se desconocía esta asignatura hay tareas de apoyo para incorporarla al programa de estudios. En los planteles de la Red Académica se ha iniciado un proceso de reflexión en torno a la difusión transversal y a los mecanismos de aplicación del Gobierno Corporativo, no solo en la cátedra sino, fundamentalmente, en el quehacer de las universidades. ¿Y la respuesta por parte de los estudiantes? Según el coordinador, al


Gobierno Corporativo

comienzo del aprendizaje hay una cierta desorientación en los alumnos con respecto a la finalidad y, en algunos casos, utilidad del aprendizaje de esta herramienta y de sus contenidos, pero a medida que se avanza en el conocimiento, reflexión y aplicación de la materia de Gobierno Corporativo, los estudiantes encuentran estímulos para avanzar y profundizar. “Recomendamos incorporar esta materia en los últimos años de los programas de pregrado y en los programas de posgrado, aprovechando la experiencia profesional de los estudiantes”, señala Peña.

Los inicios del programa La Bolsa de Valores de Quito (BVQ) en un programa conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento (CAF), crearon el Programa de Gobierno Corporativo para contribuir a la competitividad responsable. Como parte de este programa, y para una mejor difusión e implementación, los organismos decidieron,

94

en noviembre de 2008, conformar una Red Académica con las principales universidades de Guayaquil, Quito y Cuenca, a nivel de pregrado y de postgrado, mediante convenios interinstitucionales específicos.

vo hasta la participación en análisis de casos de estudio; la promoción y divulgación de estudios e investigaciones relacionadas y de los efectos que tendría la aplicación de estos aspectos en las empresas.

A partir de estos convenios, las universidades firmantes participan en los objetivos del programa, convirtiéndose en un medio privilegiado para la difusión, a través de la docencia, de la investigación, del conocimiento, del aprendizaje de las herramientas y de las prácticas del buen Gobierno Corporativo.

Eso sin contar que algunas empresas ecuatorianas han cedido sus códigos de gobernanza para que sean utilizados por la academia en sus programas de enseñanza. Así las universidades difundirán prácticas reales de buen manejo corporativo y ese conocimiento será transmitido a los alumnos que a su vez son los futuros ejecutivos. La ventaja es que ellos llegarán a sus fuentes de trabajo con nuevas competencias y estarán en capacidad de implementar códigos que mejoren la dirección de las compañías.

Los benefi cios La Red Académica, al estar bajo la dirección de la BVQ, al contar con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al ser impulsada por la CAF, ofrece múltiples ventajas que van desde la seguridad y la seriedad del programa, pasando por la participación en foros de discusión, en talleres de trabajo, en la recepción y emisión de información relacionada con los programas académicos de la docencia del Gobierno Corporati-

Los coordinadores del programa están trabajando en la realización de un seminario-taller para profundizar en el aprendizaje, el uso y la elaboración de metodologías y herramientas de enseñanza de vanguardia en la docencia e investigación de Gobierno Corporativo. Más información en: www.redacademicagc.com


Nº194 / junio / 2010

Indicadores macroeconómicos P

ara el año 2010, las cifras del Fondo Monetario Internacional para el mes de abril proyectan para el país un crecimiento de 2,5%, cifra alentadora pero una de las más bajas de la región. No obstante, estos resultados están sujetos a la crisis por la que está atravesando Europa por la compleja situación fiscal de algunas de sus economías. Una de las principales incidencias que esto ha tenido en la región es en el precio del petróleo, que a mediados de mayo llevó al WTI a ubicarse por debajo de los setenta dólares por barril. En lo que a inflación se refiere, en el mes de abril la tasa mensual fue de 0,52% en tanto que la anual se ubicó en 3,21%. Para el mes de mayo, el cierre de carreteras que se dio tendrá incidencia en algunos productos sobre los cuales se realiza la medición, pero las metas oficiales para el año en este campo sí podrán cubrirse. A su vez, la canasta familiar básica se ubicó en 539,67 dólares mientras que la vital lo hizo en 385,64. En materia comercial, dentro del primer trimestre del año el precio del petróleo volvió a tener la influencia que mantuvo en años anteriores, ya que en este período se registró un superávit de US$90,11 millones No obstante, esto se da sobre todo por el precio del petróleo ya que las exportaciones petroleras crecieron 121,51% frente al 9,32% de las no petroleras en el primer trimestre del año frente al mismo período de 2009.

Tasa de interés nacional (%) 20 18 16,98

16 14 12

9,12

10 8

4,86

6 4 2 0 Abr 09 May 09 Jun 09 Jul 09 Ago 09 Pasiva

Sep 09 Oct 09 Nov 09

Dic 09 Ene 10 Feb 10 Mar 10 Abr 10

Activa

Costo real del dinero F u e n t e : F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

Inflación anual en abril de 2010

35 30% 30 25 20 15

5

1%

6%

4%

3%

2%

0 Perú

Colombia

Ecuador

México

Brasil

Venezuela

Inflación Fuente : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ESV

Adicionalmente, las cifras fiscales presentadas para el año 2009 revelan un déficit de US$2.600 millones para el Gobierno Central, que sumado a las necesidades de financiamiento de este año, llevan a que la búsqueda de fuentes para cubrir la brecha sea cada vez más urgente pero a la vez muy compleja. A nivel internacional, la compleja situación de Europa ha llevado a la caída de varios mercados, sobre todo por la reducción en sus índices bursátiles, lo que ha afectado a las bolsas de la región y a la medición de su riesgo país.

Indicadores económicos al final del período Mes

abr-10

abr-09

Difer.

dic-09

Difer.

Tasa Pasiva (%)

4,86

5,35

-0,49

5,24

0,38

Tasa Activa (%)

9,12

9,24

-0,12

9,13

0,01

Tasa Máxima Convencional (%)

9,33

9,33

0

9,33

0

Costo real del dinero (%)

16,98

18,39

-1,41

17,42

0,44

Inflación Anual (% Var.)

3,21

6,52

-3.31383632

4,31

1.100039116

Inflación Mensual (% Var.)

0,52

0,65

-0,.3765103

0,58

0.06268109

79,11

44,78

34,33

74,52

-4,59

5328,7

3142,3

2186,47

3792,1

-1536,637267

Precio del Petróleo (US$/barril) Información generada por:

RILD (Millones US$)

F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s y C e n s o s , E c o n e s t a d , E S V.

www.econestad.com Telf: 02 2 907 238

95


perspectiva Perspectiva del sector monetario y financiero

Crédito al sector privado (millones de US$)

14.000

ientras los depósitos se aceleran en su tasa de crecimiento anual (15,8%) y superan ya los US$17 mil millones, la cartera de crédito crece de forma más conservadora (1,85%), incrementando los niveles de liquidez del sistema. Los depósitos en el exterior se mantienen en US$2254 millones, mientras que la totalidad de los fondos disponibles llegó en marzo de 2010 a US$4394 millones, US$494 millones más que el año anterior. Esto hace que la porción de depósitos que no se utiliza para crédito (inversión no productiva) alcance el 34,7%. La cartera en mora del sistema se mantiene por sobre los US$300 millones, lo que representa el 3,4% del total de la cartera de crédito, si a esto se suma la reducción de las tasas de interés en el segmento de microempresa, el margen del sistema financiero se reduce y sus resultados financieros se verán afectados durante el 2010.

M

12.000 9.387 9.079

10.000 8.000 6.000 4.000 2.000

307

0

M ar Ab -07 M r-0 ay 7 Ju -07 n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 eFe 08 M b-08 a Abr-08 M r-08 ay Ju -08 n Ju -08 Ag l-08 o Se -08 pOc 08 No t-0 v 8 Di -08 c En -08 e Fe -08 b M -08 ar Ab -08 M r-0 a 9 Ju y-0 n- 9 09 Ag Seo-09 p Oc -09 NO t-09 v Di -09 Enc-0 9 e Fe -10 b M -10 ar -1 0

09

lJu

Cartera total

No cartera vencida

Cartera por vencer

Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

5.000 4.274

4.500 4.000 3.500

2.788

3.000 2.500

Composición de la cartera por vencer a marzo (millones de US$)

2.000 1.264

1.500

754

1.000 500 0 Crédito comercial

Crédito consumo Mar-07

Mar-08

Crédito vivienda Mar-09

Crédito microempresa

Mar-10 Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

20.000

17.028

18.000 16.000 14.000

11.088

12.000 10.000 8.000

5.636

6.000

Evolución de los depósitos en el sistema financiero (millones de US$)

4.000 2.000 0 M ar Ab -07 M r-0 ay 7 Ju -07 n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 e Fe -08 M b-08 ar Ab -08 M r-0 a 8 Ju y-0 n- 8 Ju 08 Ag l-08 o Se -08 p Oc -08 t-0 8 Di c En -0 e 8 Fe -08 M b-0 ar 8 Ab -08 M r-0 a 9 Ju y-09 nJu 09 Ag l-09 Seo-0 p 9 Oc -09 No t-09 v Di -09 c en -09 e Fe -10 b M -10 ar -1 0

08 v-

No

Obligaciones con el público

Depósitos a la vista

Depósitos a plazo

Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

Estructura de captación de depósitos a plazo Rango de captación DE 1 A 30 DÍAS DE 31 A 90 DÍAS DE 91 A 180 DÍAS DE 181 A 360 DÍAS DE MÁS DE 361 DÍAS DEPOSITOS X CONFIRMAR TOTAL DEPOSITOS A PLAZO

SALDO ABR - 09 1.283.636.478,14 1.228.887.937,35 754.616.616,41 390.017.577,53 86.797.235,28 543.431,47 3.744.499.276,18

% DEL TOTAL 34,28% 32,82% 20,15% 10,42% 2,32% 0,01% 100%

SALDO ABR - 2010 1.152.713.497,70 1.550.842.388,56 997.307.733,77 452.145.054,88 136.699.906,11 965.635,13 4.290.674.716,15

% DEL TOTAL 26,87% 36,14% 23,24% 10,54% 3,19% 0,02% 100%

CRECIMIENTO ANUAL (SALDO) -130.922.980,44 321.954.451,21 242.691.117,36 62.127.477,35 49.902.670,83 422.203,66 546.175.439,97

CRECIMIENTO ANUAL (%) -10,20% 26,20% 32,16% 15,93% 57,49% 77,69% 14,59%

F u e n t e : S u p e r i n t e n d e n c i a d e B a n c o s y S e g u r o s , E C O N E S TA D, E S V

96


Nº194 / junio / 2010

Sector internacional Indices Bursátiles Internacionales

a crisis que enfrenta Europa por los déficits fiscales en Grecia, España, Portugal e Irlanda han llevado a que el entorno internacional se vea muy afectada. Esto ha llevado a que el Euro se cotice a mediados de mayo en niveles cercanos a los US$1,23 dólares y llegando a mínimos de US$1,22. A su vez, las bolsas de valores también han sufrido importantes caídas, de tal forma que el Dow Jones cayó luego de alcanzar los 11.000 puntos y este mismo camino han seguido los indicadores de otras bolsas de la región. En lo que al Ecuador se refiere, el riesgo país se ha incrementado, al igual que en el resto de la región, acercándose a los 900 puntos. No obstante, éste todavía se mantiene por debajo de los resultados de Venezuela.

L

80.000 62.866

70.000 60.000 50.000

31.580

40.000 30.000 20.000

10.626 2.354 2.186

10.000

M

ay -0 Ju 8 n0 Ju 8 l-0 Ag 8 o0 Se 8 p08 Oc t-0 8 No v08 Di c0 En 8 e09 Fe b0 M 9 ar -0 9 Ab r-0 M 9 ay -0 Ju 9 n09 Ju l-0 9 Ag o09 Se pOc 09 t-0 9 No v09 Di c0 En 9 e10 Fe b1 M 0 ar -1 Ab 0 r M -10 ay -1 0

0

Bovespa

MXX

Dow Jones

Nasdaq

Merval Fuente: Banco Central del Ecuador

5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 1.500 1.000

198 179 204 183

500 8 -0

n-

Ju

ay

0 Ju 8 l-0 Ag 8 o0 Se 8 p08 Oc t-0 8 No v08 Di c0 En 8 e09 Fe b0 M 9 ar -0 9 Ab r-0 M 9 ay -0 Ju 9 n09 Ju l-0 9 Ag o0 Se 9 pOc 09 t-0 9 No v09 Di c0 En 9 e10 Fe b10 M ar -1 0 Ab rM 10 ay -1 0

0 M

Riesgo País EMBI (Emerging Markets Bonus Index)

891 982

2.000

Ecuador

Venezuela

Colombia

Brasil

Perú

México

F u e n t e s : J P M o r g a n , B a n c o s C e n t r a l e s d e E c u a d o r y P e r ú , M i n i s t e r i o d e F i n a n z a s d e Ve n e z u e l a

Libor (%) Prime (%)

may-10 0,46 3,25

may-09 0,66 3,25

Diferencia -0,20 0,00

dic-09 0,25 3,25

Diferencia 0,21 0,00

EMBI Global 15

891,00 92,63

3.003,00 55,985

-2.112,00 36,65

775 94,25

116,00 -1,62

24,9102

-24,91

38,02

-38,02

1.977,85 1,81 2,84 4,29 12,69

2.139,04 1,97 3,00 2,14 13,14

-161,19 -0,16 -0,16 2,14 -0,45

2.040,40 1,75 2,89 2,14 13,03

-62,55 0,06 -0,05 2,14 -0,34

3,90 0,81 0,69 92,26

3,74 0,71 0,62 95,56

0,16 0,10 0,07 -3,30

3,81 0,70 0,63 92,70

0,08 0,11 0,07 -0,44

Oro AM (USD) oz. Troy Oro FM (USD) oz. Troy

1.238,75 1.236,50

972 975,5

266,75 261,00

1.092,50 1.087,50

146,25 149,00

Dow Jones Nasdaq Nasdaq Equipos de transporte

10.625,83 2.354,23 2.378,01 109.867,56

8.500,33 1.774,33 1.528,59 -1,81%

2.125,50 579,90 849,42 118.370,04

10.428,05 2.269,15 2.269,15 5,79%

197,78 85,08 108,86 9,04%

Global 30

Indicadores internacionales

Peso colombiano Real brasileño Nuevo Sol peruano Bolívar fuerte Peso mexicano Peso argentino Euro Libra esterlina Yen japonés

F u e n t e : S u p e r i n t e n d e n c i a d e B a n c o s y S e g u r o s , E C O N E S TA D, E S V

97


perspectiva Montos negociados por tipo de papel

1.600.000 1.400.000

n abril último, los montos negociados por tipo de papel a nivel nacional crecieron en 15% respecto al año anterior. Con relación a marzo, decrecieron en un 22,54%. Del total negociado en abril en cada una de las bolsas del país, el 52,70% se concentra en la Bolsa de Quito y el 47,30% en la Bolsa de Guayaquil. Con respecto al mes anterior, se registró un decrecimiento tanto en la Bolsa de Quito como en la Bolsa de Guayaquil en un 6,62% y 34,90% respectivamente.

E

1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febreo

Nacional

Quito

Guayaquil

Abril

Negociaciones por tipo de emisor

7.0 16.000

Marzo

Fuente : Bolsa de Valores Quito

6.0

n abril último, el total de negociaciones por tipo de emisor, experimentó un decrecimiento del 17,33% respecto a marzo. Los montos negociados tanto en el sector financiero como en el sector industrial crecieron en un 1,22% y 35,78% respectivamente, mientras que el sector servicios decreció en un 24,79%. Como consecuencia de lo antes mencionado, las participaciones de cada uno de los sectores respecto del total se redistribuyeron y para abril, el sector financiero representa el 5,66%, el industrial el 16,97% y el de servicios el 77,37%.

E

14.000 5.0

12.000

4.0

10.000 8.000

3.0

6.000

2.0

4.000

1.0

2.000

0

0 Noviembre

Diciembre

Enero

Sector Servicios

Febreo

Marzo

Abril

Sector Financiero

Sector Industrial

Fuente : Bolsa de Valores Quito

Tipos de títulos negociados en el sector privado y público

900.000 700.000

636.332

800.000

579.757

600.000

n abril de 2010, las negociaciones del sector privado y público decrecieron en un 22,54% con relación al mes de marzo. Se negoció 20,62% menos en títulos de renta fija, y 85,31% menos en títulos de renta variable. Para abril, los títulos de renta fija tienen una participación del 99,44% y el restante 0,56% corresponde a los de renta variable. Este mes, decrece la participación de los títulos de renta variable en 2,40% con respecto al mes anterior.

E

700.000

514.812

500.000

408.663

420.501

386.004

382.525

4.000

600.000 500.000

331.797

324.370

400.000 300.000

313.635

300.000

200.000

200.000 100.000

100.000 3.139

0

4.634

8.104

Julio

Agosto

4.963

518.791

Septiembre

Octubre

771.980 Noviembre

11.628

Diciembre

Renta fija

Enero

10.092 Febrero

15.728 Marzo

2.310

0

Abril

Renta variable Fuente : Bolsa de Valores Quito

Las más negociadas

Acciones negociadas

Nº DE ACCIONES AL CIERRE

FECHA ÚLTIMA NEGOCIACIÓN

VALOR NOMINAL

PRECIO ANTERIOR

ULTIMO PRECIO

PRODUBANCO

1

1,45

1,45

4.141

MAY-13-2010

BANCO PICHINCHA

1

1,53

1,64

37.940

MAY-07-2010

CORPORACION FAVORITA C.A.

1

4,78

4,79

2.619

MAY-13-2010

HOLCIM ECUADOR S.A.

5

43,67

45,20

95

MAY-13-2010

LA ESTANCIA FORESTAL (FORESTEAD) S.A.

1

12,00

12,00

5.000

MAY-13-2010

INDUSTRIAS ALES

1

2,10

2,10

1.457

MAY-10-2010

EMISORA

Fuente : Bolsa de Valores Quito

98

P

ara mayo de 2010 se registraron las siguientes variaciones: BANCO PICHINCHA es el emisor que más acciones negoció en el mercado al 7 de mayo de 2010, alcanzando un total de 37.940 acciones, seguido de LA ESTANCIA FORESTAL que negoció 5.000 acciones. El precio de las acciones de los emisores más líquidos presenta mínimas variaciones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.