Revista Ekos Edición Septiembre 2010

Page 1




ekos197 contenido tema central: Grandes Grupos Económicos en Ecuador

10

por Investigación Ekos l tema central de revista Ekos en la edición de septiembre presenta un estudio a fondo de los grandes conglomerados empresariales existentes en Ecuador. Conozca quiénes son, cuánto representan y en dónde están ubicados los colosos económicos del país, en las voces de expertos catedráticos y la autoridad oficial encargada de su estudio, el Servicio de Rentas Internas (SRI).

E

Diseño de portada: Jairo Molina

negocios: Ventas 2.0: una nueva tecnología en su empresa

responsabilidad social: ¿Obligatoria o voluntaria?

46

56

Por Roque Moran Latorre

infomercados: Balanza sin balance, ¿por qué no crecen las exportaciones?

80

Fe de erratas: En la edición 195 del mes de julio se deslizó un error involuntario en el Ranking de las 400 empresas más grandes del Ecuador en donde se tomó la información sin considerar a todas las entidades bancarias. Su corrección se encuentra en la página 44. Por otro lado, en la página 56 de la misma edición, se deslizó un error al afirmar que CNT cubre únicamente el 14% del territorio nacional, siendo lo correcto, un 14% en relación a la densidad teléfonica a nivel nacional.

Septiembre 2010



Ekos Nº 197 Septiembre 2010 Consejo Editorial Ekos Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Alfredo Pallares Troya Vicepresidente Miembros: Patricio Peña Mónica Villagómez Mauricio Morillo Tommy Schwarzkopf José Bustamante Nicolás Espinosa Ignacio Pérez Sebastián Borja Diego Mosquera Esteban Sevilla Mauricio Salem Pedro Merlo Patricio Álvarez Pedro Gómez Centurión Ricardo Estrada Lourdes Luque Juan Montero Patricio Tinajero Alfredo Paredes

editorial Una mirada atenta al liderazgo empresarial l impacto de los Grupos Económicos en el desarrollo productivo es directamente proporcional al que generan en la sociedad. Su importancia pasa por la cantidad de empleo y por el nivel de ingresos que aportan al país.

E

Jennifer Aguilar Guerra Gerente Eventos Ekos jaguilar@ekos.com.ec

Sin embargo, es importante destacar que el principal aporte es el nivel de emprendimiento y liderazgo que han demostrado por muchos años. Los principales grupos económicos nacieron como pequeñas iniciativas empresariales que se fueron construyendo a pulso. Un ejemplo es el caso de Luis Noboa Naranjo que empezó con la venta de lotería y llegó a ser uno de los principales empresarios del país y una de las fortunas más considerables.

Iván Aldaz Yépez Gerente Ekos Media ialdaz@ekos.com.ec Staff de investigación Ángel Cahuasquí Domínguez Sofia Chávez Tamayo Francisco Flores Taipe

De igual manera entusiastas extranjeros que llegaron al país por diversos motivos, nutrieron de conocimientos al mercado y generaron un crecimiento notable con el paso del tiempo; crecimeinto que hoy en día las nuevas generaciones han asumido con responsabilidad y mucho compromiso para con sus stakeholders y la comunidad en general.

Shyrley Padilla Proa Belén Arteaga Rodríguez Edición gráfica e ilustración Arelis Carbalí Apunte Patricio Echeverría Méndez Luis Vinueza Velasteguí Alejandra Zárate Hernández Jairo Molina Morales

Por otro lado, no podemos olvidar el enorme aporte que han significado estos grupos en el desarrollo de los sectores productivos del país. Sus continuas inversiones en tecnología e innovación han permitido instaurar procesos productivos totalmente eficientes, los cuales en muchos casos se han convertido en ejemplo empresarial, dentro y fuera del país.

Fotografía Cecilia Puebla César Morejón PhotosToGo Impreso en Quito por Ediecuatorial Alianzas estratégicas Juan Alberto Casas EuroLatin – Business Publications Group www.eurolatin-bpg.com Ricardo Zisis Director Harvard Business Review Comercialización

Atención al cliente

Adriana Rojas Moreno Telf: 02 244 33 77 ext. 207 / 098324331 arojas@ekos.com.ec

Karla García Arias Telf: 02 244 33 77 ext. 251 kgarcia@ekos.com.ec

María Tereza Brandao Telf: 02 244 33 77 ext. 210 / 092522756 mbrandao@ekos.com.ec

Contacto

Michelle Rocha Dito Telf: 02 244 33 77 . 253 / 098324333 mrocha@ekos.com.ec

6

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 Teléfono: (593-2) 244 33 77 Fax: (593-2) 244 15 19 revista@ekos.com.ec

Revista Ekos Negocios es una publicación de Corporación Ekos Media

www.revista.ekos.com.ec

Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.



Empresarial

panorama Un ecuatoriano lidera la reestructuración de Sony Ericcson Sony Ericsson anunció una nueva estructura de sus subsidiarias regionales para Latinoamérica, en donde las regiones de Centroamérica y Caribe se fusionarán a los países de la Región Andina bajo una gran subsidiaria conocida como MUNLA (Market Unit Norte de Latinoamérica), con la cual la compañía optimizará sus procesos de atención y soporte para sus clientes en alrededor de 30 países. Esta iniciativa está liderada por el ecuatoriano Ricardo Gaibor, quien asumió con gran resposnabilidad el enorme reto de optimizar los recursos, para mejorar continuamente el servicio al cliente.

UniBanco, logra la calificación AA+

El pasado mes de junio, Banco Universal S.A .-UniBanco fue calificado con “AA+” por la empresa Pacific Credit Rating, ubicándolo entre los mejores bancos nacionales como una institución “muy sólida financieramente”, gracias a un manejo responsable de los recursos de los clientes, del Banco y de sus indicadores. Dicha calificación fue realizada mediante Comité de Calificación de Riesgo con el análisis de la información financiera al 31 de marzo de este año. Para UniBanco, este es un reconocimiento al compromiso con la eficiencia y la excelencia en el servicio.

Panecons incursiona en Perú Panecons S.A., subsidiaria de Mutualista Pichincha, inauguró el 12 de agosto una Planta Industrial para fabricar paneles del sistema constructivo Hormi2 en la ciudad de Lima, Perú. Asociada a capitales peruanos e italianos, Mutualista Pichincha creó la sucursal de su subsidiaria Panecons S.A. y comercializará el sistema constructivo Hormi2 en el mercado peruano, bajo la marca M2 (Emmedue). La inversión para este proyecto fue de US$ 3,5 millones.

8

Avanxo llega a Ecuador con una nueva propuesta informática Avanxo, una compañía especializada en la elaboración de soluciones cloud computing, llegó a Ecuador, con una propuesta diferente. El modelo implementado por esta empresa consiste en que el cliente puede usar las aplicaciones de negocio que necesite a través de un navegador Web, sin tener que instalarlas localmente ni comprar licencias. Esto no solo facilitará la gestión de los empresarios sino que mejorará sus procesos productivos sin la necesidad de hacer cuantiosas inversiones de capital. Con esta tecnología Avanxo representa a firmas como Salesforce. com, Google Apps, SuccessFactors entre otras.



t ema central

Una mirada profunda a los

GRUPOS ECONÓMICOS EN ECUADOR Por Investigación Ekos Diseño: Luis Antonio Vinueza Fotos: Cecilia Puebla, César Morejón

10


Nº197 / septiembre / 2010

SUMARIO Pg. Contenido 14 Conformación de los 62 grupos empresariales 20 La economía de los emporios económicos 24 Una retrospectiva de la concentración económica en Ecuador 25 Los colosos empresariales revelan sus cifras 28 Top 15: Ranking de Grupos Económicos según ingresos 30 Historias de éxito de los 15 más grandes

A lo largo de la historia, los Grupos Económicos han sido vistos como colosos de poder y riqueza; sin embargo ¿qué se esconde trás sus exhorbitantes ingresos y decenas de empresas?.

E

n 1977 un economista y filósofo escocés llamado Adam Smith publicó una de las obras que revolucionaría la forma de concebir los negocios en el mundo. El libro, El Origen de la Riqueza de las Naciones brindó conceptos y prácticas nuevas en la producción y comercialización de bienes los cuales incluían conceptos revolucionarios como competencia perfecta, valor de cambio, propiedad privada y rentabilidad. Esta obra, potenciada por la primera revolución industrial, dio origen a lo que hoy conocemos como Capitalismo: un sistema que vislumbra en la igualdad de oportunidades y la libertad en todas sus formas, estrategias para alcanzar el bienestar. Un concepto que se traduce en altos índices de rentabilidad y acumulación de bienes. El modelo tomó fuerza a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y a partir de allí inició un vertiginoso

ascenso hasta convertirse en la teoría económica más aceptadas por catedráticos y más usada en el mundo. Ahora muchos se preguntarán, ¿qué tiene que ver el origen del sistema económico capitalista con la conformación de los grupos económicos? Pues la respuesta es todo. La instauración del capitalismo como sistema económico dominante brindó la oportunidad para que personas naturales tengan la oportunidad de tener su negocio y así construir su propio bienestar, a través de la producción de bienes y servicios, relegando al Estado tareas como la seguridad nacional, la agenda social, y el control de las instituciones privadas. Sin embargo, esto también dejó una puerta abierta para la acaparación de riqueza, la cual se originó en Estados Unidos y se esparció a lo largo del globo. Una investigación del Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico afirmó que

tras la crisis financiera de 2008 el 2% de la población mundial concentraba la mitad de la riqueza del planeta, generando un retroceso en los esfuerzos por un mundo más equitativo.

Los Grupos Económicos en Ecuador A partir del 2006 el Servicio de Rentas Internas (SRI) empezó a publicar un listado de todos los grupos económicos existentes en el país, en la que se incluye sus ingresos y carga tributaria. Esto con el objetivo de mostrar a la ciudadanía a qué intereses respondían las distintas empresas. Para realizar este listado, el SRI se basó en el art. 5 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, en el cual se define a los grupos económicos como un conjunto de partes, conformado por personas naturales y sociedades, tanto nacionales como extranjeras, donde una o varias de ellas po-

11


t ema central sean directa o indirectamente 50% o más de la participación accionaria en otras sociedades. En pocas palabras, los grupos económicos son grandes consorcios que tienen varias empresas a su haber, entrelazadas para apalancar su actividad principal. Es así como se formaron consorcios como Pichincha, Eljuri, La Favorita o Noboa, los que actualmente son parte de 62 grupos económicos que, según cifras del SRI, representaron al 2009 el 42% del PIB y el 22% de la recaudación tributaria. El origen de estos conglomerados tiene raíces históricas que datan de la época colonial en la Sierra y el auge del cacao en la Costa. Durante este periodo importantes familias ecuatorianas se especializaron en ciertas actividades relacionadas con el agro, consolidándose posteriormente en grandes holdings económicos. Un claro ejemplo fue Luis Noboa Naranjo quién inició su actividad con una empresa comercializadora de arroz y actualmente en la segunda generación se posiciona como el segundo grupo

12

más grande del país, al poseer cerca de 240 empresas divididas en Grupo Noboa, (123 empresas) y Consorcio Nobis (109 empresas); el primero liderado por Alvaro Noboa Pontón y el segundo por su hermana Isabel.

60% de los cinco grupos más grandes poseen medios de comunicación. Estos indicadores confirman que la intermediación financiera e informativa es una de las actividades preferidas por sus asociados.

Otra característica distintiva de estas 62 agrupaciones es su estrecha vinculación con instituciones financieras y medios de comunicación. De acuerdo con la información publicada por el SRI, el 25% de los holdings económicos manejan al menos una entidad financiera; mientras que el

En el caso de su naturaleza económica, se puede observar que la mayor parte de estos grupos se ubican en el sector terciario de la economía, es decir, se orientan a la actividad de servicios, comercialización e intermediación. Estos sectores contribuyen a la dinamización de la economía, especialmente por la concentración de mano de obra que engloban; la cual, según el INEC en 2009 fue de 1,1 millones de personas, un 24% de la PEA.

::

Un grupo económico puede ser definido como un consorcio con varias empresas entrelazadas que aplancan una actividad principal y generan una mayor rentabilidad.

::

Por último, es importante hablar de la posición territorial. A diferencia de lo que se piensa, los grupos económicos, no solo se concentran en Quito y Guayaquil, sino que están repartidos estratégicamente a lo largo del Ecuador teniendo sus oficinas principales y cabezas de grupo en ciudades como: Manta, Cuenca, Machala, Ambato, entre otras.



t ema central

Conformación de los 62 grupos empresariales

A

Además, con el fin de ampliar la investigación acerca de estos holdings empresariales se presenta el número de contribuyentes especiales, grandes contribuyentes e instituciones financieras que los conforman.

Andinamotors

Andinamotors

Autoline, Leasingcorp, Ferriban, Neoembassy

21

0

3

24

5

0

1

Automotores de La Sierra

Automotores de La Sierra

Autosierra, Llantasierra, Centrollanta

14

0

8

22

7

1

0

Casabaca (Familia Baca-Cobos)

Casa Baca

Toyocomercial, Toyocosta

16

2

7

25

6

3

0

Conservas Isabel

Conservas Isabel

Tadel, Propezmanta

14

2

5

21

2

1

1

Consorcio Nobis

Consorcio Nobis

Ecuador Bottling Company, Compañía Azucarera Valdez, Universal Sweet Industries

86

21

2

109

25

2

0

Corporación Cipal

Corporación Cipal

Procarsa, In Car Palm, Ciaegpa, Fruitstylelife

43

3

9

55

13

3

0

Corporación de Promoción Universitaria (Grupo Ribadeneira Fernandez)

Universidad San Francisco

Concem, Digital Photo Express, Cmsfq

45

3

6

54

11

0

0

Corporación Explasa

Expalsa

Gisis, Hotel Oro Verde, Unicentro Turístico Jabucam, Limasol

34

9

1

44

5

1

0

Corporación Favorita (Wright)

Corporación Favorita

Comercial Kywi, Sukasa, Tventas

27

3

2

32

15

3

0

Corporación Maresa

Maresa

Avis, Corporación Maresa Holding, Mazmotors, Ecuaensambles

30

3

1

34

7

1

0

Corporación Quezada

Corporación Quezada

Qicsa, Imveresa, Autofron, Prima

19

0

5

24

9

0

0

El Universo

El Universo

Ecuador y Galápagos Tours, Laucats, Cograpsa

16

2

2

20

6

1

0

Embutidos La Ibérica

Embutidos La Ibérica

Supermercado Hortencia Vargas de Jara e Hijos, Riollantas, Riobambapower

4

0

6

10

2

0

0

Estudio Jurídico Ortega Moreira & Ortega Trujillo

Estudio Jurídico Ortega Moreira & Ortega Trujillo

Anglo Automotriz, Bolívar Compañía de Seguros, Cetivehículos

36

3

3

42

8

1

1

Financieras*

0

Instituciones

1

Contribuyentes

10

d=a+b+c

32

Total Integrantes**

6

"Personas Naturales (c)"

5

"Sociedades

21

Principales Empresas

Extranjeras (b)"

Durallanta, Francelana, Totrasa

Acerías del Ecuador (Grupo Avellán)

Cabeza de Grupo

"Sociedades

Industria Adelca

Nombre del Grupo

Nacionales (a)"

Grandes Contribuyentes*

En esta tabla constan las principales empresas denominadas “cabeza de grupo”, así como sus principales compañías y la manera de como están divididas (sociedades nacionales, extranjeras y personas naturales).

Especiales*

continuación se presenta una tabla, en la cual se muestra detalladamente la conformación de los 62 grupos económicos que actualmente son parte de las actividad productiva ecuatoriana.

Eurofish

Eurofish

Propemar, Iberopesca, Transmarina

37

1

5

43

8

1

0

Fadesa

Fadesa

Proquimsa, Latienvases, Ecuavegetal

89

6

8

103

23

1

0

Familia Hidalgo

Constructora Hidalgo e Hidalgo

Conorte, Comreivic, Concegua

38

0

7

45

18

1

0

General Motors

General Motors

Omnibus BB, Gmac del Ecuador, Elasto

9

4

0

13

5

4

0

Grupo Agripac

Agripac

Agroindustrial Balanfarina, Laquinsa Andina

14

2

2

18

5

1

0

Grupo Alarcón-Toni

Industrias Lácteas Toni

Ditoni, Geyoca, Plásticos Ecuatorianos

13

16

0

29

10

1

0

Grupo Alvarado Roca

Ecuavisa

Senefelder, Ensa

18

0

4

22

6

0

0

Grupo Cuesta

Plasticaucho

Ambacar, Automekano, Unifinsa

28

1

13

42

13

1

1

Grupo Cuka KunjacicMarbelize

Mabelize

Atunmar, Pesdel, Pesbec

21

0

7

28

6

1

0

Grupo Czaninsky

Corporación El Rosado

Mi Comisariato, Mi Juguetería, Ferrisariato, Chilis, Supercines, Radio Disney

10

4

3

17

5

1

0

Grupo Dassum

Hotel Colón

Lanafit, Industrial Textilana, Dosmilcorp

84

7

7

98

21

0

0

Grupo Difare

Difare

DFA, Dromayor, Artisfarma, Difal

18

1

1

20

9

1

0

Grupo Dole

Ubesa

Siembranueva, Naportec, Megabanana, Bananapuerto

32

7

0

39

14

1

0

14

Información entregada por el Servicio de Rentas Internas * La información de Contribuyentes Especiales, Grandes Contribuyentes e Instituciones Financieras son características especiales de ciertas empresas que integran el grupo. ** En el total de integrantes están incluidas las personas naturales y los entes con personería jurídica.



Financieras*

Instituciones

Grandes Contribuyentes*

Especiales*

Contribuyentes

d=a+b+c

Total Integrantes**

"Personas Naturales (c)"

"Sociedades

Principales Empresas

Extranjeras (b)"

Cabeza de Grupo

"Sociedades

Nombre del Grupo

Nacionales (a)"

t ema central

Grupo Durini

Edimca

Aglomerados Cotopaxi, Endesa, Botrosa

26

2

11

39

9

0

0

Grupo Eljuri

Almacenes Juan Eljuri

Neohyundai, Aymesa, Banco del Austro

147

18

15

180

59

8

3

Grupo Empresarial Zunino

Casa Tosi

Banco Territorial, Porveseguros

15

2

6

23

6

1

2

Grupo Financiero Banco de Guayaquil

Banco de Guayaquil

Rio Guayas, Compañía de Seguros, Corporación Multibg

14

3

0

17

6

1

3

Grupo Financiero Banco de Machala

Banco de Machala

Exportadora Machala, Estar, Iccsa

57

1

5

63

18

1

1

Grupo Financiero Bolivariano

Banco Bolivariano

AFFB, Valores Bolivariano

8

2

1

11

4

1

1

Grupo Financiero Producción (Paz, Pachano)

Produbanco

Pa-Co, Exsersa, Produfondos, Sportplanet

20

0

9

29

9

1

1

Grupo Futuro

Grupo Futuro

Seguros Equinoccial, Tecniseguros, Saludsa, Equivida, Metropolitan Touring

49

2

6

57

15

2

3

Grupo Fybeca

Farmacias Fybeca

Econofarm, Farvictoria, Provefarma

12

1

2

15

7

2

0

Grupo IF

Banco Internacional

Consorcio Petrosud Petroriva, Petrolamerec, Cervantes Compañía de Seguros

10

4

0

14

7

2

2

Grupo Mavesa

Mavesa

Motorec

Grupo Motransa

UniBanco

Icesa, Banco Solidario, Mosumi, Motransa

Grupo Noboa

Exportadora Bananera Noboa

Banacont, Elcafé, Industrial Molinera, Ferpacific

Grupo Ortiz

Gerardo Ortiz e Hijos

Grupo Peñao

5

0

1

6

2

2

0

27

10

0

37

14

4

2

117

4

7

128

42

4

5

Lamitex, Adheplast, Insomet

48

0

11

59

20

1

0

Graiman

Hidrosa, Tubería Galvanizada Ecuatoriana, Vanderbilt

48

3

11

62

14

1

1

Grupo Pichincha

Banco Pichincha

Diners Club, Multicines, Teleamazonas, Centro Comercial Condado

93

3

7

103

42

5

6

Grupo Real

N.I.R.S.A

Fortidex, Realveg, Calademar

34

4

6

44

6

1

0

Grupo SABmiller

Cervecería Nacional

Dinadec

2

2

0

4

2

2

0

Grupo Vásquez

Importadora Tomebamba

Vaz Seguros, Vazcorp, Hotel Dorado

38

3

9

50

16

2

1

Grupo Wong

Reybanpac

Fertisa, Vitanutriorganic, Cartonera Andina, Aerovic

19

4

4

27

7

3

0

Herdoiza Crespo

Herdoiza Crespo Construcciones

Panavial, Constructora Herdoiza Guerrero

15

0

6

21

11

1

0

Holcim Ecuador

Holcim

Construmercado, Generadora Rocafuerte

5

0

0

5

4

2

0

Holding Dine

Holdingdine S.A. Corporación Industrial y Comercial

A.N.D.E.C., Dine, Explocen

23

0

0

23

15

0

0

ILE

Ile

Coile, Comercializadora Godoy Ruiz

10

0

7

17

4

0

0

Impocomjaher

Impocomjaher

Inmoterranova, Inmobiliaria South Garden, Surpacífic

19

1

7

27

2

1

0

Indurama

Indurama

Marcimex, Malifloral, Plantaciones Malima

20

2

7

29

7

2

0

Industria Pronaca

Industria Pronaca

Inaexpo, Mardex, Inca

25

2

7

34

6

1

0

Industrias Ales (Alvarez Barba)

Industrias Ales

Novopan, Panamericana del Ecuador, Alvarez Barba, Plywood

34

0

6

40

19

2

1

Int. Food Service Corp.

KFC

Gus, American Deli, Tropiburger, El Español, Baskin Robbins, Cinnabon, Café Valdez

36

2

6

44

9

1

0

La Fabril (Grupo Gonzales Artigas)

La Fabril

Exa, Gondi, Inmoriec

12

3

2

17

7

1

0

Marathon Sports

Marathon Sports

Equinox, Medeport, Madrigal Sport

45

2

3

50

20

1

0

Obsa Oro Banana

Obsa Oro Banana

Agrícolas Unidas del Sur, La Maravilla, Camiones Bananeros Cabana, Apacsa Agrolíneas del Pacífico

29

0

8

37

10

0

0

Petróleos y Servicios PYS

Petróleos y Servicios PYS

Estación de Servicio Aloag, Gasolinera Bremen, Petroshyris, Petrolcentro

16

0

26

42

15

1

0

Supermercados Santa María (Grupo Barrera Pastrano)

Mega Santamaría

Empacadora Granos del Campo, Comercial Mery, Inmobiliaria y Representaciones Leo

12

0

5

17

5

1

0

1.927

185

324

2.436

713

90

36

Total general

16

Información entregada por el Servicio de Rentas Internas * La información de Contribuyentes Especiales, Grandes Contribuyentes e Instituciones Financieras son características especiales de ciertas empresas que integran el grupo. ** En el total de integrantes están incluidas las personas naturales y los entes con personería jurídica.



t ema central

Entrevista en cuanto a las declaraciones, sino dar un mayor valor agregado a la ciudadanía. En este sentido, internamente nos interesa identificar a las empresas que pertenecen a los grupos y así evidenciar como se comportan las operaciones intragrupo. Cada año se programa una auditoría tributaria a cualquier empresa del grupo como una política de transparencia.

¿En qué se diferencian los Grandes Contribuyentes, de las empresas que forman parte de los grupos económicos?

Ec. Romeo Carpio Jefe Nacional Grandes Contribuyentes SRI

Para llegar a determinar qué empresas son Grandes Contribuyentes se realiza un catastro de las empresas más grandes en función de los subtotales de los

¿Cuál es el proceso que el SRI realiza para defi nir un Grupo Económico? Primero se determina el grupo raíz, que es el conjunto de personas naturales y sociedades domiciliadas en el país o el extranjero; y mediante un proceso informático se realiza varias interacciones para verificar en que otras empresas en conjunto tienen el 50% de participación.

mente a 41, luego a 51 hasta llegar a los 62 actuales.

¿Cuál es el objetivo de la publicación sobre los Grupos Económicos en la página web del SRI?

conforman los grupos económicos, los que se relacionan con la dirección, administración y relación comercial. A partir de mayo del 2008, la definición de Grupo Económico se estableció le-

situación. Mientras que los Grupos Económicos están conformados de sociedades y de personas naturales; en donde las sociedades se evalúan mediante ponderación de cuatro parámetros: activos,

Primero cumplir con lo que dispone el re-

pasivos, ingresos, costos y gastos. En

glamento, es decir mantener informada a

cambio, para las personas naturales se

la ciudadanía. Sin embargo nos ha pare-

evalúa según ingresos y gastos. Luego

cido práctico el no quedarnos estanca-

se suma los tamaños de ambos, dando

dos únicamente actualizando información

lugar al tamaño del grupo económico.

Además, el SRI puede considerar otros factores de relación entre las partes que

estados de resultados y del balance de

Los diez grupos económicos con mayor carga fi scal (%)

4,22 3,95 3,53

3,35 2,83

2,64

2,59

2,44

2,33

2,29

galmente en el artículo 5 del Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

¿A partir de que fecha el SRI realiza el ranking de los Grupos Económicos? El primer ranking salió en octubre de 2004 con 17 grupos económicos, los mismos que se mantuvieron hasta el 2006. A partir del 2007 bajo la administración del Ec. Carlos Marx Carrasco, se dio un cambio en la metodología haciéndola más objetiva y dando lugar a que la base de los grupos económicos se incre-

18

Para determinar el grado de aportación fiscal se utilizó el indicador TIE, el cual analiza la eficiencia tributaria de cada grupo con relación a sus ingresos.



t ema central

La economía de los emporios económicos P

ese a las publicaciones anuales realizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), el mundo de los Grupos Económicos en Ecuador aún tiene algunos vacíos, los cuales se enfocan principalmente en sus sectores de influencia y las aportaciones directas que hacen a las finanzas ecuatorianas. Es por ello que EKOS entrevistó a Alicia Delgado, Docente de la Facultad de Economía de la PUCE, Máster en Gerencia Empresarial, Especialista en Estadística Aplicada y líder de la investigación que realiza la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito, sobre la influencia de los grupos económicos en diversos sectores productivos. Con ella conversamos sobre el presente y el futuro económico de los 62 holdings financieros.

Ec. Alicia Delgado Noboa Catedrática de la PUCE

Entrevista ¿Cuáles son las mayores aportaciones de los grupos económicos a la economía? Se destacan tres contribuciones de los grupos económicos al país: su aporte al PIB, el monto de impuestos que pagan y el empleo que generan. En su conjunto, los 62 grandes emporios afincados en el Ecuador tienen ingresos que, en el año 2009, superaron los US$ 21 000 millones, de manera que aportaron cerca del 42% del PIB nominal de la economía ecuatoriana. Esto evidencia la concentración económica de estos grupos, pues generan las dos quintas partes del producto interno del país a pe-

20

sar de constituir únicamente el 0,7% de

que, en promedio, cada millón de dólares

los contribuyentes registrados por el SRI.

de producción demanda la presencia de

En términos tributarios, estos grupos declararon alrededor de US$ 363 millones en impuesto a la renta en 2009. Un monto muy elevado pese a que su carga fiscal (impuesto a la renta/ingreso) alcanza apenas el 1,7%. Es decir US$ 1,7 de impuestos por cada US$ 100 de ingresos.

11 empleados en las empresas de los grupos económicos versus 38 requeridos por el resto de la economía en ese mismo periodo.

¿En qué sectores económicos se ubican? Aunque la tercera parte de los grupos

Finalmente por el lado del mercado labo-

económicos del Ecuador posee empre-

ral, las empresas de los grupos económi-

sas ligadas a la actividad financiera (ban-

cos superan las 200 mil plazas, que re-

cos, sociedades financieras, compañías

presentan el 12% de la ocupación formal

de seguros y otras), todos ellos se arti-

total del país. Sin embargo, si se relacio-

culan en torno a una gran gama de acti-

na el empleo con PIB, se puede concluir

vidades productivas.



t ema central El SRI ha realizado una destacada labor en los últimos años en el afán de controlar las prácticas monopólicas, pero falta mucho por hacer, pues todos los países de América Latina cuentan con una legislación específica sobre competencia y defensa de los consumidores.

Los diez grupos económicos con más número de integrantes

57 59 62 63 98

Ecuador es la excepción, pues no cuenta con una normativa interna sobre el tema Por este motivo, el país se encuentra a la zaga en materia de control de la concentración económica.

103 103 109 128 180

El 40% de las 2 436 integrantes que conforman los Grupos Económicos está concentrado únicamente en diez grandes conglomerados.

Un 34% tiene como eje central la producción manufacturera centrada en la agroindustria y/o manufacturas de tecnología baja. Le siguen los emporios cuya actividad principal es el comercio (28%), la agricultura (14%) y la banca (10%). En su conjunto, estos cuatro sectores representan el 86% de las actividades principales de los grupos empresariales. Es necesario señalar que las empresas pertenecientes al sector financiero son las que mayores impuestos a la renta generan, implicando que las instituciones que operan en este sector serían las más grandes y/o las de mayores rendimientos productivos, de manera que desde la perspectiva de los ingresos, la banca domina la élite económica del país.

¿Cuál es la actividad económica que más ha crecido con la conformación de estos grupos? En una investigación realizada por la Facultad de Economía de la PUCE en el año 2009 se determinó que la mayoría de estos consorcios han adoptado estrategias de integración durante su proceso de crecimiento y consolidación. El 88% de ellos están integrados horizontalmente en una o más de sus líneas de

22

producción, comercialización y/o prestación de servicios. Aunque hay varios casos de integración horizontal transfronteriza (Holcim, SAB Miller, etc.). Adicionalmente, 84% de los grupos empresariales del país están integrados verticalmente.

¿Hay espacio para la conformación de otros grupos económicos? Sí. De hecho toda empresa inicia como un pequeño negocio que va creciendo y que con el tiempo, en función de sus estrategias empresariales, puede llegar a convertirse en un verdadero emporio. Dos ejemplos concretos son: el Grupo Fybeca y Mega Santa María.

¿Tienen estos grupos las regulaciones necesarias como para evitar que se conviertan en un trust? Un trust es una de las formas en que se une el capital monopolista, y las empresas que lo conforman pierden su independencia administrativa y jurídica. En el caso ecuatoriano, la legislación en materia de competencia ha sido muy pobre, restringiéndose a su enunciación filosófica en la Constitución (Art. 281, 304 y 335 de la Constitución de 2008) y alineándose con el modelo económico prevaleciente en cada momento histórico.

¿Qué tanto podemos proyectarnos internacionalmente como país al tener los Grupos Económicos que tenemos en la actualidad? La proyección internacional no depende únicamente de los empresarios, sino también del Estado, los trabajadores y la sociedad ecuatoriana en su conjunto. El empresario no es un héroe ni un villano, lo cual debe desmitificarse. Además el Estado tampoco puede convertirse en un tirano y perseguidor de la actividad emprendedora. El empresario es un eje importante en el crecimiento económico, pero debe convertirse también en un eje de desarrollo, lo cual implica que debe tener una conciencia social y una responsabilidad no solo individual sino colectiva; en la que busque –como es lógico- su prosperidad, pero sea corresponsable del bienestar general. El Estado debe apoyar el emprendimiento con responsabilidad social y generar condiciones de estabilidad económica y estabilidad jurídica que atraigan la inversión y promuevan el desarrollo en todos los niveles, a través de políticas económicas coherentes y seguridad jurídica.

¿Hay un nuevo grupo económico gestándose o vivimos en la era de las Pymes? Ecuador asiste a las dos tendencias paralelamente: gestación de nuevos grupos económicos y desarrollo de Pymes. No es ni más ni menos que el tránsito por las diversas etapas del ciclo de vida empresarial.


Presenta

I Edición

Ekos PYMES Ecuador 2010 El reconocimiento que destacará a las Pequeñas y Medianas empresas de mayor productividad y desempeño.

Quito, 29 de septiembre del 2010 Centro Cultural Itchimbía Un evento de:

Metodología auditada por:

Auspician:

Información:

02 2443377 ext. 241 / 204 Cel. 083266282 yortiz@ekos.com.ec


t ema central

Una retrospectiva de la concentración económica en Ecuador La concentración económica es un fenómeno heredado desde la época de La Colonia, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo consolidando a unas pocas familias en las agrupaciones más acaudaladas del país.

C

on la conquista española y la colonización, quedó marcada una estructura social jerarquizada, en la cual los indios y los esclavos negros ocuparon las últimas escalas; en tanto la riqueza y el poder se concentró en los “blancos”, bien sean españoles de origen o criollos propietarios de haciendas, comercios y otros negocios adicionales. Desde aquella época una minoría, de familias andinas y costeñas, se benefició de los mecanismos coloniales de explotación laboral y apropiación de tierras y recursos. El proceso de la independencia no pudo evitar que al fundarse la República del Ecuador (1830) la jerarquizada estructura social forjada durante La Colonia, subsistiera largamente. Hasta la Constitución de 1884 que los abolió -incluso con la exigencia de alguna riqueza económica para ocupar el Ejecutivo y el Legislativo (hasta 1861 se requirió cierta calidad económica para ser ciudadano)- garantizó una “democracia” excluyente. La vida política dominante de aquellos días orbitó en torno a clanes económicos que concentraron la riqueza y la propiedad de las haciendas, los grandes comercios y las en-

24

Dr. Juan José Paz y Miño Historiador económico

tidades bancarias, que aparecieron a mediados del siglo XIX. La manufactura y la industria fueron incipientes en el siglo XX y solo crecieron en forma amplia desde la década de 1960 y particularmente en la de 1970, gracias al amparo y protección que les brindó el Estado y a los recursos transferidos a esos sectores desde la exportación petrolera. Debe considerarse que, a diferencia de lo que ocurrió en Europa o Norteamérica, en Ecuador el crecimiento del sector empresarial es tardío, pues se consolidó en las décadas antes mencionadas. De igual modo, ello se debió básicamente a las políticas “desarrollistas” del Estado. Pero ese desarrollo no alteró la brecha so-

cial heredada a lo largo de la historia republicana, que convirtió a una minoría social en capa concentradora de la riqueza económica e incluso del poder político. En ese marco, los denominados “grupos económicos” deben ser caracterizados como sectores empresariales que reproducen la concentración de capitales y la propiedad de los recursos productivos. Las más grandes actividades económicas del Ecuador están controladas por esos “grupos”, lo cual fundamenta la estructura oligopolista que mantiene el sistema económico del país. Además, esos “grupos” están interrelacionados, de manera que se ubican jerárquicamente en la cúspi-


Nº197 / septiembre / 2010

de de una pirámide económica, en la cual, según informacón del Observatorio de Política Fiscal, en 2007 el 10% más rico concentra el 35% del ingreso nacional, mientras el 40% más pobre participa del 14%. Por ello, de acuerdo con los organismos internacionales, Ecuador ocupa uno de los diez primeros lugares en inequidad en el mundo. Una investigación realizada en la Facultad de Economía de la PUCE, demuestra la enorme influencia que han tenido los “grupos económicos” en la vida política del país en el pasado inmediato y particularmente en

::

pos económicos en Ecuador y su vinculación a la banca, los seguros, el gran comercio, el sector manufacturero e industrial, la construcción, la explotación minera, el área automotriz y más actividades determinantes en la conducción económica del Ecuador.

Pese a su importancia económica la información sobre sus miembros, parentesco, relación interempresarial es aún muy confusa.

::

Su número es reducido, apenas 62, y sin embargo, aun se mantiene confusa la información sobre miembros, accionistas, socios, grados de parentesco y relación interempresarial. Pese a ello, se comprueba en ellas el elevado grado de concentración social y de capitales, junto con su hegemonía en el poder económico del país.

la legislación. Tales grupos también han mantenido una influencia decisiva en las Cámaras de la Producción. En los listados presentados por el SRI se da pistas sobre los grandes gru-

Los colosos empresariales revelan sus

cifras D

oce años atrás el Banco Central del Ecuador (BCE) elaboró un estudio en el que evaluaba la concentración económica en las actividades industriales del Ecuador. La metodología utilizada consistió en medir cuánto poder tenían las cuatro mayores empresas de cada sector productivo, y en base a ello determinar el grado de concentración económica.

Gráfi co 1: Evolución ingresos vs. PIB 45

39,3% 40

34,4%

36,5%

30 25 20 15 10

 Si los cuatro mayores establecimientos concentran más del 75% de las ventas del sector, se considera como “concentración muy alta”.

0

 Si los cuatro mayores establecimientos concentran entre el 25% y el 50% de las ventas se la toma como “concentración mediana”.

40,9%

35

Para evaluar estos resultados se dividió en cuatro diferentes segmentos:

 Si los cuatro mayores establecimientos concentran entre el 50% y el 75% de las ventas, se considera como “concentración alta”.

39,0%

5

2005

2006

2007

2008

2009

Ingresos / PIB Gráfi co 2: Evolución carga fi scal 1.8

1,56%

1.6 1.4

1,61%

1,66%

1,46% 1,30%

1.2 1.0 0.8 0.6

 Para definir a la industria como competitiva, se analiza que los cuatro mayores establecimientos concentren menos del 25% del volumen total de las ventas del sector.

0.4 0.2 0.0 2005

2006

2007

2008

2009

TIE

25


t ema central Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, ninguno de los 71 sectores evaluados podían ser catalogados como una industria competitiva. El 56% de sectores presentaban una concentración muy alta; el 32% estaban encasillados en el segmento de concentración alta y los nueve sectores restantes presentaban una concentración mediana. Esta situación se evidenció en la crisis financiera de 1999 que estalló un año después cuando se descubrió las redes que habían tejido grupos financieros como Progreso o Isaías, y la enorme concentración económica cubierta mediante el ‘salvataje’. Con este prescedente las autoridades económicas pusieron más atención a las actividades productivas que estaban llevando a cabo otros grupos económicos, y a partir de 2004 el SRI presentó un listado completo de quiénes eran y cuánto representaban estos grupos a las finanzas ecuatorianas. De acuerdo a esta información, en 2006 los grupos representaron el 37% del PIB del país (Gráfico 1), y sus aportaciones tributarias fueron del 15% del total del Impuesto a la Renta Causado ese mismo año. En los últimos años, los grupos económicos han presentado un crecimiento promedio anual del 14% en sus ingresos y un 21% en el caso de la carga tributaria (Gráfico 2). Este último, pese a que aún existen Grupos Económicos que omiten sus declaraciones de Impuesto a la Renta.

Gráfi co 3: Porcentaje de omisión en la declaración del Impuesto a la Renta 100

88,83% 90 80 70 60

46,59%

50 40 30

14,94%

20

10,43%

10 0 Obligados a declarar

Declaran IRC

Declaran sin IRC

Declaran sin ingresos

No declaran IRC

Gráfi co 4: Principales sectores en los que están inmersos 40

34% 35

28%

30 25 20

14%

14%

15

10% 10 5 0 Producción Manufacturera

Comercio

::

En conjunto los 62 grupos económicos aportan 200 000 plazas de empleo, un 12% de la ocupación formal total en Ecuador.

::

De acuerdo con la información del SRI en 2009 este indicador fue de 10,4%; lo que significa que de las 2 436 empresas que integran los holdings empresariales, alrededor de 254 no han realizado sus declaraciones o se han retrasado (Gráfico 3).

200 000 plazas directas de trabajo, es decir alrededor del 12% de la ocupación formal total del país.

Una de las mayores aportaciones económicas de los grupos empresariales es la creación de fuentes de trabajo. Cada una de sus 2 112 empresas (entre nacionales y extranjeras) abre un espectro laboral inimaginable que en cifras de la Universidad Católica de Quito (PUCE) suman alrededor de

Sin embargo de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) la aportación indirecta de estos grupos al mercado laboral; solo en el setor terciario de la economía suma alrededor de 1,1 millones de de puestos de trabajo.

26

16,87%

Agricultura

Banca

Otros

Por último no se debe olvidar la diversificación productiva de los distintos grupos, los cuales se encuentran presentes, en promedio en cinco actividades productivas cada uno. Con relación a ello, la investigación realizada por la PUCE señaló que la actividad en la que más han incursionado los grupos es la producción manufacturera, seguido muy de cerca por el comercio, la agricultura y la intermediación financiera (Gráfico 4). Ahora bien, considerando la totalidad del sector terciario de la economía -que incluye el comercio, transporte, finanzas, comunicaciones, turismo, entretenimiento, servicios prestados a empresas y personas, entre otros- cerca del 50% de la actividad económica de los grandes consorcios empresariales se establece alrededor de los servicios.



t ema central

RANKING- GRUPOS ECONÓMICOS RA SEGÚN INGRESOS PERÍODOS FISCALES 2008 - 2009 PE EN MILES DE US$

IMP. CAUSADO

TIE

1.428.984

35.891

2,51%

1.501.523

38.828

2,59%

5,08%

8,18%

2,96%

2

Grupo Pichincha

Banco Pichincha

1.447.198

30.648

2,12%

1.395.018

24.276

1,74%

-3,61%

-20,79%

-17,83%

3

Grupo Eljuri

Almacenes Juan Eljuri

1.279.043

19.650

1,54%

1.246.301

24.221

1,94%

-2,56%

23,27%

26,50%

4

General Motors

General Motors

1.205.667

18.726

1,55%

931.923

20.822

2,23%

-22,70%

11,19%

43,86%

5

Grupo Sabmiller

Cervecería Nacional

778.149

22.517

2,89%

915.020

30.645

3,35%

17,59%

36,10%

15,74%

6

Holcim Ecuador

Holcim

875.686

26.440

3,02%

857.296

33.860

3,95%

-2,10%

28,06%

30,81%

7

Grupo Noboa

Exportadora Bananera Noboa

820.284

3.276

0,40%

802.939

3.118

0,39%

-2,11%

-4,82%

-2,77%

8

Grupo Czarninsky

Corporación El Rosado

711.621

9.318

1,31%

739.226

10.364

1,40%

3,88%

11,23%

7,07%

9

Industria Pronaca

Industria Pronaca

666.703

2.723

0,41%

689.906

4.357

0,63%

3,48%

60,01%

54,63%

10

Consorcio Nobis

Consorcio Nobis

530.237

7.503

1,41%

543.061

10.987

2,02%

2,42%

46,44%

42,98%

11

Grupo Difare

Difare

404.432

2.030

0,50%

476.674

3.101

0,65%

17,86%

52,78%

29,63%

12

Grupo Fybeca

Farmacias Fybeca

419.800

4.522

1,08%

446.443

6.467

1,45%

6,35%

43,00%

34,47%

13

Grupo Dole

Ubesa

375.541

1.185

0,32%

431.465

1.830

0,42%

14,89%

54,41%

34,40%

14

Petróleos y Servicios PYS

Petróleos y Servicios PYS

365.819

360

0,10%

384.999

326

0,08%

5,24%

-9,56%

-14,07%

15

Grupo Wong

Reybanpac TOTAL

TIE

L TOTAL OS INGRESOS

Corporación Favorita

IMP. CAUSADO

TIE

Corporación Favorita (Wright)

TOTAL INGRESOS

SADO IMP. CAUSADO

1

Ranking ng

TOTAL L OS INGRESOS

VARIACIÓN PORCENTUAL 2008 - 2009

e Gr up po Cabeza de Grupo

2009

Nombre del el G Grupo rupo po

2008

376.714

1.534

0,41%

381.481

2.484

0,65%

1,27%

61,86%

59,84%

11.685.879

186.323

1,59%

11.743.274

215.685

1,84%

0,49%

15,76%

15,19%

* TIE: Tipo Impositivo Efectivo que se obtiene dividiendo el Impuesto a la Renta Causado para los Ingresos Fuente: Base de datos SRI

E

l ranking de los 15 grupos económicos más importantes de Ecuador, es un aporte realizado por revista EKOS, con la finalidad de definir quienes a través de sus acertadas decisiones gerenciales y diversificación sectorial han logrado conquistar el mercado ecuatoriano.

28

La información utilizada para realizar este aporte tiene como fuente el Servicio de Rentas Internas (SRI), con datos de declaraciones fiscales presentadas hasta el 10 de junio de 2010. Los datos aquí presentes no buscan sino transparentar la información fi-

nanciera de los holdings empresariales y demostrar el aporte a la economía de los 15 más importantes. A continuación de este aporte estadístico, también se presenta la historia, estrategias y perspectivas futuras de estos conglomerados económicos.



t ema central

1

er

Cortesía: Corporación Favorita

lugar Permanencia en el país: 65 años Cabeza de grupo: Corporación Favorita

Número de integrantes:

CORPORACIÓN LA FAVORITA

32 Sectores en los que participa:

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO PROVINCIA

Total Ingresos

CORPORACION FAVORITA C.A.

PICHINCHA

1.175.551.872,70

COMERCIAL KYWI S.A.

PICHINCHA

110.292.606,29

COMOHOGAR SA

PICHINCHA

64.331.898,50

TELEVISION Y VENTAS TELEVENT S.A.

PICHINCHA

43.132.454,69

FLEXIPLAST S.A.

PICHINCHA

25.349.367,97

POLLO FAVORITO SA POFASA

PICHINCHA

22.021.090,04

BEBELANDIA S.A.

PICHINCHA

14.760.620,41

AGROPESA INDUSTRIA AGROPECUARIA ECUATORIANA SA

PICHINCHA

9.139.493,29

INVERSION Y DESARROLLO INVEDE S.A.

PICHINCHA

8.372.564,88 28.571.089,39

TOTAL

A

través de nueve generaciones, la Favorita se ha erigido como la mayor corporación del Ecuador. El trabajo no ha sido fácil, sin embargo la innovación ha sido la constante para perdurar en el tiempo. En 1949, Fábrica La Favorita otorgó la distribución en Quito a Guillermo Wright, para un año más tarde abrir la primera Bodega La Favorita en el Centro Histórico de la capital. El trabajo creció hasta aperturar un nuevo local y luego la primera remodelación del supermercado (1963) Sin embargo, el grupo buscaba afianzar su trabajo a través del concepto de la 'Cadena de Distribución', misma que imponía una nueva meta: 20 locales y bodegas centrales. En 1971 La Favorita abre su primer lo-

30

Comunicaciones

Agrícola

Energía

Restaurantes

Construcción

Industria de plásticos

RAZÓN SOCIAL

OTROS

Comercio

1.501.523.058,16

cal en el Centro Comercial Iñaquito (CCI) y un año después abrió la sección de Juguetes, la que dio origen a lo que hoy es Juguetón. El proceso de crecimiento incluyó que Corporación Favorita desde 1973 empiece a transar en la Bolsa de Valores de Quito. "Contamos con diez mil accionistas de los cuales más de mil son colaboradores de la Corporación" afirmó un alto ejecutivo del grupo. En la década de los 80, apareció el nombre Supermaxi, sin duda, el de mayor proyección de la Corporación. "Todas las empresas que forman parte del grupo, a excepción de Kywi, fueron creadas desde cero. La corporación es netamente comerciante al por menor, los 14 formatos comer-

ciales son complementados con otras empresas que facilitan su desarrollo y crecimiento" comentó el funcionario. La Favorita también agrupa a Comohogar, que aglutina a Sukasa, Salón de Navidad, Radio Shack, Todohogar. En 1999 nace Superdespensas Akí y en el 2002 se crea el primer local de Megamaxi en Quito. En 2009 se cambia el nombre de Supermercados La Favorita a Corporación Favorita, lo que fortaleció sus capañas por el consumo de productos nacionales. Un año después se inaugura el local 200 de toda la Corporación y el Supermercado No.80. En ese andar, La Favorita ha dejado grandes aportes al país. "Sin duda, el principal es la mejora en la calidad y disminución del costo de la vida; no solo a través de nuestros productos, sino también con el ambiente físico de nuestros locales comerciales" comentó. Además, su contribución a la comunidad, a través del empleo directo e indirecto, y las acciones de RS han beneficiado a miles de personas ligadas a la Corporación. "Tenemos la expectativa de seguir invirtiendo de manera sustentable en beneficio de nuestros clientes, accionistas y la comunidad", concluye.



t ema central

2

do lugar

Permanencia en el país: 104 años Cabeza de grupo: Banco Pichincha

GRUPO PICHINCHA

Número de integrantes: 103 Sectores en los que participa:

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

BANCO PICHINCHA CA

PICHINCHA

623.644.961,07

DINERS CLUB DEL ECUADOR S. A. SOCIEDAD FINANCIERA

PICHINCHA

173.997.128,77

SEGUROS DEL PICHINCHA S. A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

PICHINCHA

78.635.740,54

AIG METROPOLITANA CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

PICHINCHA

58.300.322,95

MIRASOL SA PROAUTO C.A. E. MAULME C.A.

AZUAY

56.827.321,81

PICHINCHA

55.766.482,37

GUAYAS

46.421.946,32

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S. A.

PICHINCHA

40.866.155,62

CENTRO DE RADIO Y TELEVISION CRATEL C.A.

PICHINCHA

31.438.120,62

TOTAL

1.395.017.537,33

OTROS

229.119.357,26

H

asta antes de la crisis financiera de 1999, Banco Pichincha era uno de los más grandes del Ecuador. Tras este suceso, no solo fue uno de los pocos que sobrevivió, sino que se consolidó tan efectivamente, que consiguió, sin disputa, ser el mayor banco del país. Y ser el mayor hoy por hoy no implica únicamente cobijar al segundo grupo económico del Ecuador, con ingresos que en 2009 alcanzaron los US$ 1 395 millones, implica también contar con una marca posicionada de forma avasalladora en la mente de los consumidores, y del mercado financiero en general. Después de todo, todos pensamos: “Si no se ha caído en cien años, es probable que no se caiga mañana”.

32

El Banco Pichincha ha invertido millones de dólares en convertir su valor de marca en sinónimo de ‘confianza’, sustentado por supuesto en esos cien años de siembra y cosecha de éxitos, pero también en índices tangibles de manejo responsable, capacidad de implementar políticas anticíclicas y una intensa tecnificación de sus sistemas. Es posible que sus fundadores, en 1906, no calcularan las dimensiones internacionales que cien años más tarde tendría su institución, abierta en sus inicios con un capital de 600 000 sucres. Lo cierto es que ahora, el Grupo Pichincha posee operaciones financieras en cuatro países de la región: en Perú, a través del Banco Financiero; en Panamá, con Banco Pichin-

Financieros

Seguros

Automotriz

Hotelería

Comercio

Inmobiliario

Salud

Turismo

Tecnología

Marketing y comunicación

cha Panamá; Inversora Pichincha en Colombia; y Banco Pichincha Miami Agency, en EEUU. Además, es la primera entidad latinoamericana que opera como banco comercial en España. A más de estas instituciones, el Grupo Pichincha abraza otras marcas como Banco de Loja, Credifé, Multicines y un conglomerado de alrededor de cien empresas que van desde el ejercicio editorial hasta el turístico. Esto se debe al cambio que le daría Fidel Egas Grijalva al adquirir la mayoría de acciones del Banco. En efecto, antes de Egas, el crecimiento del grupo era estrictamente financiero. Luego de su entrada como accionista mayoritario, el Grupo incursionó en actividades complementarias, para las cuales fue creando compañías especializadas que se diversificaron más allá de los rincones financieros a los que estaba acostumbrado. En poco más de un siglo de existencia, el Banco Pichincha, cabeza del Grupo, ha personificado el manejo prudente y efectivo de los recursos de los depositantes, lo que ha posibilitado un crecimiento sorprendente en la economía ecuatoriana.



t ema central

3

er lugar

Permanencia en el país: 85 años Cabeza de grupo: Almacenes Juan Eljuri

GRUPO ELJURI

Número de integrantes: 180 Sectores en los que participa: Financiero Cosméticos

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO

Lácteos

RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

NEGOCIOS AUTOMOTRICES NEOHYUNDAI S.A.

AZUAY

199.417.582,53

ALMACENES JUAN ELJURI CIA. LTDA.

AZUAY

126.192.928,81

AYMESA S.A.

PICHINCHA

109.261.577,15

AEKIA S.A.

PICHINCHA

91.946.093,64

Hotelería

METROCAR S.A.

AZUAY

80.505.064,61

Minería

BANCO DEL AUSTRO S. A

AZUAY

78.210.659,68

ASIAUTO S.A

PICHINCHA

50.834.420,93

TEVECABLE S. A.

PICHINCHA

42.674.027,12

Turismo

COMPANIA NACIONAL DE GAS CONGAS C.A.

PICHINCHA

32.279.616,41

Cerámica

NEOAUTO S.A.

AZUAY

31.323.340,00

Seguros

LAS FRAGANCIAS CIA. LTDA.

AZUAY

30.250.504,82

Automotriz

STARMOTORS S.A.

PICHINCHA

25.209.078,63

C A ECUATORIANA DE CERAMICA

AZUAY

25.070.150,74

CERAMICA RIALTO S.A.

AZUAY

23.479.028,14

ITALPISOS SA

AZUAY

22.543.706,76

CARTORAMA C.A.

AZUAY

19.415.876,03

RECORDMOTOR SA

PICHINCHA

19.070.263,63

KERAMIKOS S.A.

AZUAY

17.974.330,28

SEGUROS UNIDOS S.A.

PICHINCHA

16.889.512,03

ASIACAR SOCIEDAD ANONIMA

PICHINCHA

16.717.252,77

PARMALAT DEL ECUADOR S.A.

COTOPAXI

15.603.566,44

KMOTOR S.A. KMOT

GUAYAS

14.964.975,40

INTERNATIONAL CASINOS ENTERTAINMENT S.A.

PICHINCHA

13.186.962,76

AMAZONASHOT HOTELERIA ORGANIZACIONES Y TURISMO S.A.

PICHINCHA

11.933.790,64

MOTRICENTRO CIA. LTDA.

AZUAY

OTROS

Total Ingresos

Comercio

10.182.573,02 121.164.393,89

TOTAL

1.246.301.276,86

34

Industria metalmecánica

Energía

Comunicación

Marketing

S

egún información del SRI, Grupo Eljuri cuenta con 147 sociedades nacionales, 18 sociedades extranjeras y 15 personas naturales. En total engloba 180 integrantes, convirtiéndolo en el grupo económico con el mayor número de empresas. Tiene un Impuesto Causado de US$ 24 221 332 y su carga fiscal es del 1,94%. Además, los ingresos del grupo al 2009 están por sobre los US$ 1 246 millones




Nº197 / septiembre / 2010

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

PICHINCHA

669.214.502,05

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A.

PICHINCHA

148.763.957,32

ELASTO SA

PICHINCHA

56.110.517,66

GMAC DEL ECUADOR S.A.

PICHINCHA

47.998.290,86

OTROS

9.835.620,36 TOTAL

GENERAL MOTORS

4

to lugar

Permanencia en el país: 35 años Cabeza de grupo: General Motors Número de integrantes: 13 Sectores en los que participa: Industria Automotriz Inmobiliario

D

esde su fundación, en 1975, Ómnibus BB se ha convertido en el motor del desarrollo del sector automotriz del país, según Jeffry Cadena, Gerente General de esta compañía, “hemos aportado alrededor de 1 600 plazas de empleo directas e invertido alrededor de US$ 50 millones en los últimos cuatro años”. Para Cadena, “la visión estratégica de GM-OBB fue consolidarse como compañía líder, a la par del crecimiento de la empresa local” fue por ello que desde 1981 estableció una relación fuerte con General Motors, Co. “lo que permitió una fuerte in-

931.922.888,25

versión programada para ensamblar miles de automóviles, camionetas y todo-terrenos en Ecuador”. A lo largo de su trayectoria, “GMOBB se ha convertido en un referente de la industria ecuatoriana debido a sus altos estándares de calidad y permanentes reconocimientos que avalan los modelos de gestión usados” acotó Cadena, quien también resaltó sus aportes de RSE con la finalidad de mejorar el bienestar de toda la población. Sus expectativas a futuro es seguir generando productos de calidad e incrementar la satisfacción en sus clientes.

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

5

to lugar

Permanencia en el país: 123 años Cabeza de grupo: Cervecería Nacional Número de integrantes: 4 Sectores en los que participa: Bebidas alcohólicas

Total Ingresos

GUAYAS

489.134.709,70

CERVECERIA NACIONAL CN S.A.

GUAYAS

425.885.322,35

TOTAL

GRUPO SABMILLER

PROVINCIA

DINADEC S.A.

D

esde 1887, año en que se vendió la primera cerveza de fabricación guayaquileña, Cervecería Nacional (CN S.A.) tiene ganado el sitial de preferencia en el gusto de los ecuatorianos, de manos de su producto estrella: Pilsener. Cervecería Nacional, es subsidiaria de la multinacional SABMiller desde el 2005.Para sus ejecutivos principales "la compañía cree y confía en el Ecuador y su gente por lo que está invirtiendo en el país US$ 338 millones por un periodo de 7 años, ratificando su confianza en el país y fortaleciendo sus plantas en Guayaquil y Quito". Orgullosos de operar en el Ecuador por casi 123 años, "Cervecería Nacional es un excelente ciudadano corpo-

915.020.032,05

rativo, generando empleo de calidad a 1 707 personas de manera directa (al 2009) y más de 3 000 plazas, incluidas las personas involucradas en la cadena de distribución de nuestros productos", comentaron sus ejecutivos. CN impulsa excelentes programas de inversión social como Siembra Futuro y la campaña Disfruta; esta última con la finalidad de impulsar el consumo responsable y su erradicación en menores de edad. En el cumplimiento con sus obligaciones tributarias "En 2009, canceló más de 25 millones por impuesto a la renta , y contribuyó con US$ 181 millones recaudados, lo que nos ratifica como una de las principales empresas tributadoras del país" concluyeron.

37


t ema central PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

CONSTRUMERCADO S.A.

GUAYAS

425.213.391,31

HOLCIM ECUADOR S.A.

GUAYAS

414.398.220,31

GENERADORA ROCAFUERTE S.A. GENEROCA

GUAYAS

14.568.525,15

HOLCIM AGREGADOS S.A.

GUAYAS

TOTAL

HOLCIM ECUADOR

6

to lugar

Permanencia en el país: 98 años Cabeza de grupo: Holcim

Sectores en los que participa: Construccción

3.003.085,16 857.183.221,93

G

rupo Holcim fundado en 1912 en Suiza, es uno de los principales proveedores mundiales de cemento y agregados (piedra triturada, arena y grava). Está presente en 70 países alrededor del mundo empleando a unas 80 000 personas. En Ecuador, la empresa arrancó como la Cemento Nacional y a partir de 2003 cambia su nombre a lo que hoy es Holcim Ecuador.

Número de integrantes: 5

Total Ingresos

Actualmente, tiene operaciones en 2 plantas de cemento: una en Guayaquil y otra en Latacunga; además 7 plantas de hormigón ubicadas en Guayaquil, Quito, Cuenca, Montecristi, Machala y Ambato; 3 plantas de

agregados en Montecristi, Portoviejo y Quito; y adicionalmente da asesoría técnica a través de 15 oficinas regionales de venta a lo largo del país. Sus oficinas administrativas se encuentran en la ciudad de Guayaquil. A nivel de Ecuador genera más de 1 000 empleos directos y en los últimos cinco años ha invertido un promedio anual de aproximadamente dos millones de dólares en Responsabilidad Social Corporativa. Holcim Ecuador es considerada un centro de buenas prácticas dentro del Grupo Holcim, pues 17 ecuatorianos trabajan actualmente en empresas de otros países, pertenecientes al Grupo.

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO

GRUPO NOBOA

7

PROVINCIA

EXPORTADORA BANANERA NOBOA S.A.

GUAYAS

162.693.403,35

COMPAÑIA DE ELABORADOS DE CAFE ELCAFE C.A.

MANABI

105.843.644,94

BANANERA CONTINENTAL BANACONT S.A.

GUAYAS

91.038.210,99

INDUSTRIAL MOLINERA CA

GUAYAS

73.700.314,55

lugar

Total Ingresos

OTROS

369.663.339,91

TOTAL

802.938.913,74

mo E

Permanencia en el país: n/d Cabeza de g grupo: Exportadora Bananera Noboa Número de integrantes: g 128 Sectores en los que participa: Agricultura y Seguros derivados Industria Comercio alimenticia al por mayor Transporte Textiles marítimo y aéreo

38

RAZÓN SOCIAL

l grupo familiar Noboa está compuesto por 110 compañías y es el conglomerado corporativo más grande en Ecuador, según el portal de Reino Unido: Banana Link. Este conglomerado pertenece al guayaquileño Álvaro Noboa pontón, ex candidato a la presidencia de la República del Ecuador. Noboa es también uno de los hombres más millonarios de Latinoamérica. Grupo Noboa esta involucrado en los sectores de la agricultura; comercialización de productos básicos; banca; minería; transporte marítimo, textiles, financiero, confites, turismo, inmobiliario; entre otros.

La compañía es reconocida por su marca Bonita, bajo la cual comercializa bananos al igual que otras frutas en Estados Unidos, Roma, Japón, Argentina, Nueva Zelanda, y otros países. Noboa es el productor y exportador más grande de banano en el Ecuador. Con el aumento de las exportaciones ecuatorianas, el volumen controlado por Noboa ha aumentado de manera considerable. La compañía controla el 9% del mercado mundial bananero. Sus ingresos el año pasado fueron de US$ 802,94 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).


Nº197 / septiembre / 2010

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

CORPORACION EL ROSADO S.A.

GUAYAS

705.956.632,63

INMOBILIARIA LAVIE S.A.

GUAYAS

14.541.109,15

GUAYAS

13.327.022,59

INMOBILIARIA MOTKE S.A. RADIO CONCIERTO GUAYAQUIL S.A. CONCERTQUIL

PICHINCHA

OTROS

1.553.799,12 3.847.595,20

TOTAL

739.226.158,69

GRUPO CZARNINSKY

8

vo lugar

Permanencia en el país: 74 años Cabeza de grupo: Corporación El Rosado Número de integrantes: 17 Sectores en los que participa: Comercio al por menor

Inmobiliario

Comunicaciones

Entretenimiento

E

l apellido Czarninsky es en el país sinónimo de progreso; nadie ignora que detrás de su fundador se constituyó en Guayaquil el octavo grupo económico más grande. Alfredo Czarninsky llegó al Ecuador en 1936 proveniente de Polonia sin hablar español y sin conocer a nadie, pero su habilidad en los negocios le permitió prosperar e inaugurar Restaurante El Rosado y posteriormente una importadora con el mismo nombre. En 1958, junto a su esposa, dieron nacimiento a un supermercado inno-

vador con la modalidad de autoservicio. Así nació supermercado El Rosado, que con el paso de los años se convirtió en Mi Comisariato, cabeza de la Corporación, y la segunda cadena de supermercados más grande del país. Entre los numerosos negocios que este Grupo ha logrado afincar están: Ferrisariato, Mi Comisariato, Río Store, Mi Juguetería, Hypermarket, Supercines, franquicias de restaurantes estadounidenses, bienes raíces, cadenas de centros comerciales (Río Centro Shopping y Paseo Shopping), entre otras.

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA

PICHINCHA

I.A.E. INDUSTRIA AGRICOLA EXPORTADORA INAEXPO C.A.

PICHINCHA

36.135.085,90

MANABI

13.932.414,78

PICHINCHA

9.060.754,80

MARDEX MARISCOS DE EXPORTACION S.A. INCUBADORA NACIONAL CA INCA

INDUSTRIA PRONACA

9

no lugar

Permanencia en el país: 53 años Cabeza de grupo: Pronaca Número de integrantes: 34 Sectores en los que participa: Industria Agricultura alimenticia y pesca Inmobiliario Floricultura Salud animal

OTROS TOTAL

E

n sus inicios, “Pronaca fue considerada como una pequeña semilla, un sueño de hombres visionarios que hace 53 años, dieron vida a India (comercialización de insumos agrícolas) y que en la actualidad tiene más de 800 productos ofreciendo bienestar a miles de familias ecuatorianas” afirmó un vocero de Industria Pronaca. El primer paso fue especializarse en la línea avícola y luego ampliaron su producción al procesamiento y venta de pollos y pavos. Eso si, “nuestra

Nota aclaratoria: En la lista del SRI constan empresas en las que accionistas de PRONACA tienen participación, pero no tienen relación alguna con el grupo o se encuentran en proceso de venta y de traspaso a nuevos dueños. Las únicas empresas que pueden ser consideradas como Industria Pronaca son: Pronaca, Mardex, Inca, Inaexpo e Inmogra.

Total Ingresos 624.372.821,04

6.405.074,26 689.906.150,78

consigna fue siempre entregar al país productos de primera calidad que alimenten bien a los ecuatorianos de todo nivel socio económico” acotó. En los 90 inició la elaboración de carne de cerdo y embutidos, además incursionó en la producción de conservas y procesamiento de arroz. Según su vocero “la experiencia adquirida y la calidad de nuestros productos nos permitió llegar al mercado internacional con la exportación de palmito y alcachofas; y en un futuro cercano conquistar mercados sudamericanos".

39


t ema central PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

CONSORCIO NOBIS

10

mo lugar

Permanencia en el país: n/d Cabeza de grupo: Consorcio Nobis Número de integrantes: 109 Sectores en los que participa: Bebidas no Transporte aéreo alcohólicas Agricultura Inmobiliario Comercio

Confites

PROVINCIA

Total Ingresos

ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP.

PICHINCHA

COMPANIA AZUCARERA VALDEZ S.A.

GUAYAS

280.129.954,87 83.566.331,40

TERMINAL AEROPORTUARIA DE GUAYAQUIL S.A. TAGSA

GUAYAS

47.536.104,53

UNIVERSAL SWEET INDUSTRIES S.A.

GUAYAS

21.723.610,28

OTROS

110.104.511,50

TOTAL

543.060.512,58

E

l Consorcio Nobis es un conglomerado económico con varias firmas como: Azucarera Valdez; La Universal, Pronobis, Mall del Sol, Howard Johnson, empresas de bebidas no alcohólicas, entre otras. Todas estas imponentes compañías, asentadas en una estructura sólida, están al mando de la empresaria Isabel Noboa Pontón, hija de Luis Noboa Naranjo, el más grande empresario ecuatoriano del siglo XX. Tras el fallecimiento de su padre, en 1994, las circuntancias obligaron a Isabel Noboa a pasar de presidir orga-

nizaciones sin fines de lucro a administrar los negocios de la familia. “Desde que me casé, a los 21 años, lideré fundaciones y esa fue mi escuela para dirigir estas empresas”, dijo Isabel Noboa en una entrevista pasada con Revista EKOS. Actualmente, esta emprendedora mujer es la Presidenta de la Junta Directiva del Consorcio Nobis y tiene dos fundaciones: Luis A. Noboa Naranjo y Fundación Nobis. También es la mentalizadora de la Campaña de Valores: Ecuador Triunfador, una cruzada de Responsabilidad Social.

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

GRUPO DIFARE

11

vo lugar

Permanencia en el país: 26 años Cabeza de grupo: Difare Número de integrantes:

Manufactura y comercialización de productos farmacéuticos

40

Total Ingresos

GUAYAS

289.721.188,35

ECUAFARMACIAS & ASOCIADOS S A

GUAYAS

107.601.730,23

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ASOCIADA DFA S.A.

GUAYAS

20.932.270,84

DROMAYOR S.A.

GUAYAS

20.721.939,75

OTROS

37.696.624,53

TOTAL

476.673.753,70

E

l Grupo número uno en el mercado de medicinas: Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare) tiene seis empresas a su cargo: Difare, Dyvenpro, Asegensa, Dires, Difarnova, y Cruz Azul. Firmas dedicadas a desarrollar el mercado farmacéutico en el país, especializándose en la distribución y abastecimiento de productos para las farmacias nacionales.

20 Sectores en los que participa:

PROVINCIA

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA DIFARE S.A.

“Nos hemos ganado un nombre por entender las necesidades de nuestros clientes. El manejo profesional de una farmacia es complicado. Se requiere de herramientas, procesos,

contabilidad, tributación y políticas laborales para poder estar en orden y competir. Hemos instalado más de 2 000 soluciones informáticas que les permite a nuestros clientes administrar sus negocios y hacer los pedidos por vía electrónica. Los costos de este sistema son altos y los hemos asumido como grupo”, señala Quezada. La compañía que nació en Guayaquil como una pequeña farmacia llamada: Marina, actualmente planea seguir invirtiendo en Ecuador y asimismo, se proyecta a internacionalizar su modelo de negocio en algunos países latinoamericanos.


Nº197 / septiembre / 2010

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS S.A. FARCOMED

PICHINCHA

234.219.771,45

ECONOFARM S.A.

PICHINCHA

162.548.603,31

FARMACIA FARVICTORIA S.A.

GUAYAS

VILLAMAR VILLAFUERTE GALO ENRIQUE RENE

GRUPO FYBECA

12

Permanencia en el país: 79 años Cabeza de grupo: Farmacias Fybeca Número de integrantes: 15 Sectores en los que participa: Comercialización productos farmacéuticos Inmobiliario

23.232.769,17 7.487.471,00

OTROS

18.954.196,25

TOTAL

446.442.811,18

vo C lugar

PICHINCHA

omo otros grupos económicos importantes, el Grupo GPF Fybeca, como se llama ahora, nació de un pequeño negocio familiar durante la difícil década de los treinta, en el siglo pasado. En 1931 se abrió la Botica Quito en el Centro Histórico de la Capital. El reconocimiento y confianza de los crecientes consumidores hizo que el negocio despegara de manera importante. Es así como en 1949, la ‘botica’ cambió de nombre a Farmacia Quito, y fue capaz de competir con la Botica Pichincha, la más grande de aque-

lla época. En 1952, consiguió adquirir la Botica Pichincha, y además crear cuatro locales más en la ciudad, lo que convirtió a Farmacias Quito y Boticas Pichincha C.A. en una de las primeras redes farmacéuticas de Latinoamérica. El ingreso de la red a otras ciudades posibilitó la adopción del nombre Farmacias y Boticas ecuatorianas, abreviado como Fybeca, en 1965. Ese fue el inicio de una expansión admirable dentro del sector farmacéutico, predominantemente en la Sierra, que ha convertido a Grupo Fybeca en el duodécimo grupo económico

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

GRUPO DOLE

13

Permanencia en el país: 55 años Cabeza de grupo: Ubesa Número de integrantes:

GUAYAS

352.019.550,28

INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A.

GUAYAS

19.069.353,90

SIEMBRANUEVA S.A.

GUAYAS

16.867.844,71

NAPORTEC S.A.

GUAYAS

13.029.427,90

OTROS

30.478.977,05

TOTAL

431.465.153,84

OLE Ecuador forma parte de la Corporación Dole Food Company, Inc. cuyas oficinas corporativas están situadas en Westlake, EE.UU. Ecuador pertenece a la región Latinoamérica y su casa matriz está ubicada en San José de Costa Rica. Dole Food Company es una corporación de renombre mundial, productora y comercializadora de frutas y vegetales, frescos y elaborados.

39 Sectores en los que participa: Comercio de llantas

Transporte marítimo

Florícola

Banano

Total Ingresos

UNION DE BANANEROS ECUATORIANOS S.A. UBESA

vo D lugar

PROVINCIA

Cuenta con oficinas en todo el mundo y está geográficamente dividida en 4 zonas: Dole Europa con sede en París, Francia Dole Latinoamérica con sede en Costa Rica Dole Asia con

sede en Manila, Philipinas Dole Norteamérica con sede en Salinas, EE.UU. Desde enero de 1955, iniciaron las operaciones de Dole Ecuador bajo el nombre de Standard Fruit Company. En 1990, la compañía Unión de Bananeros Ecuatorianos S.A. asumió el papel como la única comercializadora de banano Dole en el país. Actualmente, UBESA se ha diversificado, formando otras compañías que sirven de apoyo a sus operaciones en el Terminal de Contenedores, Puertos y Zonas Agrícolas; también posee una empresa que fabrica cartón, Procarsa.

41


t ema central PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO

PETRÓLEOS Y SERVICIOS

14

RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.

PICHINCHA

337.448.821,95

KAST MELERO EDUARDO RENE

GUAYAS

5.144.956,31

ESTACION DE SERVICIO ALOAG CIA. LTDA.

PICHINCHA

5.038.277,20

GASOLINERA BREMEN CIA. LTDA

PICHINCHA

OTROS TOTAL

384.999.055,99

vo Y lugar

Permanencia en el país: 16 años Cabeza de grupo: Petróleos y Servicios Número de integrantes: 42 Sectores en los que participa: Energía

Construcción

Transporte de combustibles

Inmobiliario

4.447.188,28 32.919.812,25

a son 16 años que Petróleos y Servicios fue calificada como una empresa comercializadora de combustibles. Para lograr esta trayectoria, sus dos accionistas Petroshyris y Petrolcentro, jugaron un papel decidor ya que agrupan a distribuidores del norte y centro sur del país, respectivamente. Bajo su firma hay cerca de 300 estaciones de servicio en el territorio nacional Desde 1998, Petrocomercial, calificó a PyS como el principal cliente de productos limpios. Y la valoración de la red de PyS sobrepasa los US$ 70 millones.

PetroShyris S.A, desde sus inicios, se propuso asociar y representar los intereses de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que tuvieran actividades similares o complementarias a la elaboración y comercialización de toda clase de combustibles. Su alianza con Petrolcentro ha impulsado a que Petroshyris, cumpla con esa meta y con otras más que tienen que ver con actividades relacionadas a la operación, elaboración, transporte y comercialización de toda clase de combustibles, derivados del petróleo y afines tanto a nivel nacional como internacional.

PRINCIPALES EMPRESAS DEL GRUPO RAZÓN SOCIAL

PROVINCIA

Total Ingresos

REYBANPAC REY BANANO DEL PACIFICO C.A.

GUAYAS

162.211.391,03

FERTISA, FERTILIZANTES, TERMINALES I SERVICIOS S.A.

GUAYAS

131.361.684,58

VITANUTRIORGANIC S.A.

GUAYAS

70.752.469,87

AEROVIC C.A.

GUAYAS

9.824.328,09

OTROS TOTAL

GRUPO WONG

15

vo lugar

Permanencia en el país: 12 años Cabeza de grupo: Reybanpac Número de integrantes: 27 Sectores en los que participa: Banano Fertilizantes Transporte Inmobiliario marítimo Ganadería Servicios varios

42

E

ste grupo ha generado en el país una red de empresas altamente exitosas. De la mano de Segundo Wong, por ejemplo, Reybanpac, Rey Banano del Pacífico C.A. es una de las empresas bananeras más importantes del país y se convirtió en la insignia de la Holding Favorita Fruit Company. Ésta nació en 1998 tras una asociación con la Commonwealth Development Corporation y la International Finance Corporation, que tiene las acciones de las compañías del Grupo Wong. Actualmente Reybanpac, cuenta con 8 000 hectáreas netas de banano, las

7.331.043,90 381.480.917,47

cuales se distribuyen en la costa ecuatoriana, en las provincias de los Ríos, Guayas y El Oro. Adicional existen 180 hectáreas netas de piña de exportación, 180 hectáreas netas de palma africana y 30 hectáreas de Macadamia. Las exportaciones efectuadas por Reybanpac han sido de constante crecimiento, desde 1 millón de cajas exportadas inicialmente a 35 millones, como promedio, en los últimos años.Más de 7 800 puestos de trabajo directos son generados y ha sido la primera empresa a nivel sudamericano que ha obtenido certificaciones internacionales.



sector financiero

Los Bancos Privados entre las 400 más grandes La siguiente tabla presenta información de los Bancos Privados a diciembre de 2009, y sus ubicaciones en relación al Ranking Empresarial publicado en julio de 2010

L

os bancos son una pieza clave para el desarrollo de cualquier economía, ya que inyectan el capital necesario para que cualquier empresa (grande o pequeña) pueda alcanzar un desarrollo sostenido y cumplir sus metas en ventas y gestión. Es por ello que Revista Ekos elaboró un ranking en el que se puede observar las posiciones que a diciembre de 2009 ocupaban los bancos privados, en relación a las 400 empresas más grandes del país.

RANKING DE BANCOS PRIVADOS SEGÚN INGRESOS BANCOS PRIVADOS GRANDES RANKING POR SEGMENTO

RANKING EMPRESARIAL *

INSTITUCION FINANCIERA

INGRESOS A DIC.2009 MILES DE US$

1

6

BANCO DEL PICHINCHA

2

27

BANCO DE GUAYAQUIL

623.644,96 264.123,39

3

45

BANCO DEL PACIFICO

183.275,90

4

61

PRODUBANCO

142.124,78

BANCOS PRIVADOS MEDIANOS RANKING POR SEGMENTO

RANKING EMPRESARIAL *

INSTITUCION FINANCIERA

INGRESOS A DIC.2009 MILES DE US$

1

79

BANCO INTERNACIONAL

123.477,92

2

80

BANCO BOLIVARIANO

123.192,36

3

147

BANCO DEL AUSTRO

78.210,66

4

272

BANCO PROMERICA

43.010,89

5

288

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI

41.685,66

6

293

BANCO DE MACHALA

37.051,79

BANCOS PRIVADOS PEQUEÑOS RANKING POR SEGMENTO

RANKING EMPRESARIAL *

1

-

INSTITUCION FINANCIERAv

INGRESOS A DIC.2009 MILES DE US$

BANCO SOLIDARIO

71.897,47 70.096,81

2

162

UNIBANCO

Es importante recordar, que pese a su función de redireccionar la liquidez; las instituciones bancarias perciben ingresos, los cuales les han hecho participes de este selecto grupo.

3

223

BANCO PROCREDIT

51.048,89

4

319

BANCO TERRITORIAL

34.695,91

5

-

CITIBANK

23.065,71

6

-

BANCO DE LOJA

20.060,09

7

-

LLOYDS BANK

16.996,65

Para la elaboración de este Ranking, Revista Ekos contó una vez más con la gentil colaboración de la Superintendencia de Bancos, entidad que proporcionó la información sobre los ingresos financieros. Además el Servicio de Rentas Internas aortó con información oportuna para el ranking empresarial con el que se contejaron los datos de los bancos más importantes del país.

8

-

BANCO AMAZONAS

9

-

BANCO FINCA

9.733,12

10

-

BANCO CAPITAL

9.289,95

44

15.417,15

11

-

BANCO DELBANK

3.682,30

12

-

BANCO COMERCIAL DE MANABI

3.348,16

13

-

BANCO LITORAL

3.026,13

14

-

BANCO SUDAMERICANO

1.636,42

15

-

BANCO COFIEC

1.408,39



negocios

Ventas 2.0 BRECHA DE MEJORAMIENTO CON APLICACIONES CRM Y TECNOLOGÍAS WEB

CULTURA

INCREMENTO EN VENTAS

La aplicación de un software 2.0 en ventas puede ser la decisión más acertada de una empresa, siempre y cuando su metodología de venta y procesos sean los óptimos.

CULTURA

Por Enrique Maldini, Transelling Argentina www.transelling.com

(METODOLOGÍA Y PROCESOS DE VENTAS)

¿Son las tecnologías web y las aplicaciones CRM las vías para aumentar las ventas?

ÉXITO DE LA HERRAMIENTA

N

o hay duda de que la tecnología es un excelente aliado para los profesionales en ventas, no solo por la facilidad en la realización de procesos, sino por brindar un mayor acercamiento con los clientes. Pero, al mismo tiempo, es justo analizar si el software 2.0 -una herramienta que buscan facilitar la creatividad de los usuarios para desarrollar y compartir sus propios programas informáticos en la web- está por encima, por debajo, o en un mismo nivel de criticidad que los procesos y las habilidades de las personas. Investigando la realidad de compañías que realizaron inversiones significativas en la implantación de software 2.0 (CRMs o SFA) se descubrió que: Más del 40 % de las oportunidades en sus pipelines estaban estancadas y no avanzaban hacia el cierre Casi un 35% tienen fechas de cierre poco realistas que no se cumplen.

46

Las empresas que vienen utilizando CRMs no cuentan con indicadores específicos de venta, que permitan detectar, en forma temprana, estos desvíos.

¿Primero la cultura o las herramientas? Antes de continuar, es justo reconocer que existen en el mercado aplicaciones de CRM y SFA muy efectivas. Sin embargo, los hechos están demostrando que la columna vertebral de la aproximación comercial de cualquier compañía es su metodología de ventas y los procesos sobre los cuales se diseña y ejecuta. Hay sobrada evidencia de esto. Ponga a funcionar la metodología correcta, provea a su equipo de el soporte, entrenamiento y coaching adecuados e incentívelo a ejecutar ventas de un modo disciplinado sobre este modelo. Así, usted estará tomando una de las acciones estratégi-

cas más importantes para su éxito en ventas. Automatícelo y lo potenciará aún más. Entonces, ¿qué nos preocupa? quizá que los líderes de venta que están considerando invertir en estas aplicaciones no tienen a sus equipos alineados detrás de un proceso de ventas consistente. De ser este el caso, los problemas de desempeño tenderán a agravarse antes que a resolverse. Si usted busca un salto significativo en su productividad de ventas, asegúrese primero de tener definida su metodología y ejecutarla en base a un proceso probado y replicable; luego automatícelo. Recuerde que la adopción de sistemas informáticos lleva tiempo, esfuerzo y, probablemente, en el camino encuentre excusas para no hacerlo. Pero, no olvide que las herramientas tecnológicas pueden ser grandes facilitadoras para la adopción de mejores prácticas de venta y no un reemplazo de los procesos.



negocios

Hoteles en Crítica Competencia Cómo enfrentarla y alejarse de la guerra de precios

E

stos niveles no se presentan actualmente en el entorno competitivo del Ecuador. Dada la gran oferta de camas en los varios segmentos hoteleros, una demanda turística con crecimientos tenues y un huésped exigente en cuanto a alta calidad y bajo precio, existen grandes presiones. Al no ser tratadas estas condiciones de mercado apropiadamente, la industria se degrada significativamente y reduce la competitividad del Ecuador en el entorno turístico mundial. Muchos hoteleros creen que bajar la tarifa en tiempos de una economía débil es una necesidad y una excelente estrategia para quitar participación de mercado durante los buenos tiempos. Estoy seguro que esta posición simplista de analizar y actuar el problema es lo que causa el detrimento de la calidad en nuestra hotelería.

48

Mauricio Cepeda, MMH Decano del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo Universidad San Francisco de Quito La competencia agresiva en esta industria ha generado varios fenómenos. Por un lado, las tarifas reales han bajado desde finales de los 90 hasta este año. Por otro, de pocas opciones que existían para el huésped en cuanto a tipos y conceptos de hoteles, hoy son muchas. Los márgenes de utilidad definitivamente se han reducido. La rotación de empleados valiosos ha incrementado. Y para cubrir el pastel, la industria cuenta con un cliente que tiene mayores expectativas que antes, pues

es más educado y cuenta con herramientas de información rápida y certera lo que le permite comparar la oferta de un hotel a la de otro. Además, el mundo ha sufrido una crisis económica que ha afectado a la industria del turismo. La incidencia mas fuerte sobre los hoteles recae en una menor ocupación, menor tarifa promedio y, por ende, menores ingresos por cada habitación (RevPAR). Al final del dia lo que interesa es mayor ingreso por habitación disponible (Revenue per Available Room

Foto : Cor tesía USFQ

El mercado hotelero es sano cuando la tarifa promedio que cobra el hotel por la noche y el porcentaje de ocupación encuentran niveles que permiten no sólo cubrir sus costos sino tener la capacidad de dar mantenimiento a la propiedad y generar utilidad.


o RevPAR, por sus siglas en inglés). Además, si antes un huésped se alojaba por 4 o 5 días, hoy la duración de la estadía es menor y generalmente no existen reservaciones anticipadas en los niveles anteriores. La reacción natural de los hoteles en el Ecuador ha sido la de bajar sus tarifas para mantener ocupación. Sin embargo, existe un estudio1 que demuestra que esta estrategia es la equivocada. Se analizaron 67.008 hoteles y aquellos que mantuvieron tarifas superiores a las de sus competidores tuvieron menor ocupación, pero mayor RevPAR, lo que significa mayores ingresos por habitación. En promedio, un hotel con tarifa (ADR) mayor al promedio de sus competidores tiene la misma ocupación o un poco menor, pero un RevPAR, entre 8-14% más alto. Esto fue consistente para todos los niveles de servicio, desde hoteles de lujo hasta económicos. Entonces el resultado sugiere que para tener un mejor retorno, la tarifa es la que manda. Siempre existe mucha demanda inelástica. El hotel tiene altos costos fijos que cubrir y una tarifa baja a lo mejor no alcanza. Quizás sería mejor ofrecer un servicio complementario de bajo costo y no cobrarlo al cliente, pero no bajar la tarifa. Además, mantener una tarifa baja puede ser que atraiga a un cliente que el hotel no desea. O por último, el hotel tiene una alta ocupación pero la tarifa no alcanza para mantener en buenas condiciones a la propiedad lo que lo volverá obsoleto en poco tiempo. Además si bajamos la tarifa, luego subirla será sino difícil, imposible. La misión del hotel es diferenciarse a través de la calidad en el servicio. Si la ubicación es mejor que la de otros, se debe explotar ese atributo. De igual modo a través del diseño, estilo, mejor sistema de distribución y tecnología... Son varias las opciones, pero definitivamente bajar la tarifa no es un arma competitiva sostenible en largo plazo ya que erosiona la calidad, el mantenimiento y la reputación. Mas que una guerra de precios los gerentes y dueños de hoteles deberían entrar en una “coordinación de precios” en la cual todos adopten una mentalidad de ganancias. Cambiar de participación de mercado individual, a “ganancias del mercado”. Que se maximicen el total de las utilidades de la industria poniendo el ojo en que la torta sea más grande. Usar un filtro para que cada vez que se piense en hacer un ajuste de precios hacia abajo, se vea si eso puede desencadenar en una guerra de precios o no. Mantener una comunicación activa. Realizar alianzas estratégicas para mejorar su distribución y ocupación. Crear programas de lealtad para el viajero frecuente. Desarrollar nuevas fuentes de ingresos. Explorar nuevos segmentos de mercado, etc. Estas estrategias permitirán poco a poco levantar la tarifa y justificar su fortaleza sin que el huésped lo perciba como injusto.

1

Competitive Hotel Pricing in Uncertain Times. Cathy A. Enz, Ph.D, Linda Canina, Ph.D., Mark Lomanno


sector externo

Crisis en eurozona pone en alerta a mercados* ¿Advertencia de una nueva recesión global? Por Guillermo Arosemena Analista económico.

La crisis europea vive su hora más oscura en los últimos años. No es coyuntural ni algo pasajero, es estructural y tiene décadas encubándose.

A

l terminar la Segunda Guerra Mundial, los europeos optaron por unirse y formar un solo bloque para buscar la forma de no seguir guerreando, como lo habían hecho durante más de un milenio: tener más poder en el mundo y competir con los EEUU, que había quedado gran vencedor con una economía en auge al ser el fabricante de gran parte del armamento bélico usado por los Aliados, concretamente Inglaterra y Francia.

que otros países no tuvieran disciplina fiscal. Ese país había vivido la peor inflación en la historia de la humanidad y no quería revivir tal tragedia. No todos aceptaron tener moneda única, uno de ellos, Inglaterra, mantiene su libra esterlina.

ta apenas el 50% de EEUU y pobre competitividad. En el más reciente índice de Competitividad Global, en los diez primeros puestos Singapur se encuentra mejor ubicado que Alemania y Holanda; Inglaterra, Francia e Italia no aparecen.

La iniciativa fue válida y gradualmente los europeos fueron construyendo el Mercado Común Europeo.

En medio siglo transcurrido, fueron electos gobiernos socialistas caracterizados por funcionar con aparatos estatales descomunalmente grandes e ineficientes, dictar leyes que causan la pérdida de responsabilidad de la ciudadanía, excesivos impuestos, limitar la libertad económica y no estimular el emprendimiento.

La crisis actual ha demostrado que falta liderazgo en al Unión Europea, teniendo el 25% de la producción mundial. Quiere ser escuchada, pero no actúa como megapoder. Si quisiera tener voz, debería estar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ocupando los puestos de Alemania y Francia.

La última etapa no fue fácil, por las preocupaciones de Alemania de

Los efectos se manifestaron en bajas tasas de crecimiento del PIB, has-

Otras debilidades son el espíritu nacionalista, que no ha podido ser eli-

50


Nº197 / septiembre / 2010

minado; población que envejece alarmantemente, hasta el 2050 la fuerza laboral europea disminuirá en 110 millones de trabajadores, limitada inversión privada y desinterés por la innovación radical, que crea nuevos y revolucionarios bienes y servicios. Frente a esta realidad, los países no han hecho nada para poner tope al crecimiento del endeudamiento público. Según proyecciones de 2010, el déficit del presupuesto como porcentaje del PIB varia entre 7,5% y 13% en Grecia, Irlanda, Portugal, España y otros. Alemania, que es “ejemplo” a seguir, tendrá 4,7%. Estos porcentajes son superiores al 3% del PIB fijado para los países dela eurozona. Las cifras del total endeudamiento en relación al PIB son peores. Si los gobiernos no hacen nada, en el 2020 representará entre 150% y 200% sobre el PIB en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Para que el euro sobreviva, los europeos, deben prepararse en tomar

medidas de absoluta austeridad fiscal y profundas reformas estructurales, acabando con los Estados benefactores. También deben sacudir el mercado laboral y de productos, si quieren ser competitivos. La crisis europea ya tuvo su primera baja, Caja Sur, importante Banco español, pasó a manos del Gobierno para evitar la quiebra y el pánico. La crisis no se limita a ese continente, se está prolongando a otros. Las bolsas de valores en todo el mundo lo están advirtiendo. Ellas son ideales para detectar lo que sucederá en el futuro, por anticiparse al ciclo económico, es decir a la recesión y auge. Si se estima que la economía entrará en la recesión. Los inversionistas venden las acciones porque saben que bajarán las ventas y utilidades de las empresas. La advertencia se observa en la incertidumbre de los mercados bursátiles en todo el mundo, se encuentra con una volatilidad nunca antes vista. Los precios de los accio-

nistas tienen variaciones diarias de hasta 8% con tenencia descendente. El índice global MSCI, indicador da las principales bolsas de valores del mundo, ha descendido más del 16% desde mediados de abril pasado. En EEUU, el mes de mayo ha sido el peor desde hace más de 60 años. Compañías sólidas como Microsoft han perdido 18% de valor: las pérdidas bursátiles a nivel mundial se aproximan a 4,000,000,000,000, colosal cantidad de dinero. El índice bursátil Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York es el más importante del mundo, es barómetro de lo que sucede en esa bolsa. El 7 de mayo, el citado índice perdió 1.000 puntos en menos de media hora. Cada punto representa 1.200 millones de dólares. *

Este artículo fue tomado de Diaro Expreso publicado el Lunes 31 de mayo de 2010


mejores prácticas gerenciales Tema gerencial:

Cultura Innovadora

Política de Calidad

Por Mauricio Morillo W. Presidente Great Place to Work® Institute Ecuador

Antecedentes: La calidad es una palabra muy conocida en el medio empresarial, pero que importante es ponerla en práctica en el día a día, siendo éste un camino seguro al éxito.

apoyados con herramientas tecnológicas para el seguimiento y control mediante el diseño de indicadores de gestión para la toma de decisiones.

Situación observada: Luego de trabajar en el recurso más importante de la organización como es el talento humano y lograr un gran desarrollo en un grupo de colaboradores que han sido promocionados y ascendidos, la empresa tiene la necesidad de contar con metodologías claras de trabajo que nos ayuden a llevarnos al éxito deseado. La revisión de las políticas y procedimientos organizacionales mediante el apoyo de asesores externos y la conformación de facilitadores de la calidad para obtener una certificación ISO 9000-2008 garantizan la calidad del producto final ofrecido a nuestros clientes.

Solución implementada: Mediante el apoyo de asesores externos y el compromiso de todos los colaboradores de la organización, se han capacitado y trabajado: primero en la revisión de la planeación estratégica en nuestra organización; y, posteriormente en el armaje de todos los procedimientos

Resultados: Tener metodologías claras de trabajo que ayudan a los colaboradores en el éxito de sus funciones y responsabilidades, eliminando los márgenes de error al mínimo posible. La empresa actualmente cuenta con un grupo de facilitadores de la calidad, equipos de mejoramiento continuo, y un comité de calidad orientados al cumplimiento de la visión de futuro de DK management services, con proyectos orientados a la productividad y logro de la excelencia.

Aprendizaje: Aprendimos que es muy importante trabajar primero con la gente (que son la base de nuestra organización) mediante el empoderamiento; generando confianza a todo nivel por medio de adecuados esquemas de comunicación y capacitación que facilitan el otorgamiento de herramientas administrativas y técnicas para el eficiente cumplimiento de las actividades diarias.

Política de calidad

El mundo actual es cambiante y tremendamente dinámico, donde lo que el mercado requiere hoy, probablemente, no será lo que necesite mañana. Esto es una realidad que las empresas no pueden ignorar y por ello deben gestionar un marco de flexibilidad, adaptación e innovación. La innovación desde luego son nuevos productos y servicios, pero también son procesos administrativos, de marketing, de gestión humana y en general todos los procesos de la empresa. Una verdadera cultura de innovación se la promueve en todos los cargos y no sólo desde la gerencia. Para promover esta cultura se debe explicar que la innovación es una prioridad estratégica, que se asignarán los recursos requeridos para quienes innoven y que se generará los incentivos para que esto se lleve a cabo de forma óptima.

comentario La calidad nunca pasará de moda ya que es uno de los atributos más relevantes en la fabricación y entrega de un producto o servicio. Una definición sencilla de calidad es hacer bien las cosas, de esta forma se garantiza que el producto o servicio cumple con todas las características acordadas y que su ejecución fue eficiente en el uso de los recursos. Las respuestas a los problemas empresariales muchas veces radican en la falta de calidad de sus procesos y en su bajo nivel de eficiencia. En el caso de DK vemos claramente su compromiso con la calidad y su búsqueda de la excelencia en sus procesos. La implementación y ejecución de la política de calidad está generando interesantes resultados.

Margen de error

52


Nº197 / septiembre / 2010

Otro elemento indispensable es entender que la innovación entraña riesgos, por lo tanto se debe tener tolerancia al fracaso. Las empresas que castigan el fracaso en un intento de innovación, envian un mensaje peligroso a quienes se atrevan a ser diferentes. Como complemento de una filosofía innovadora, se deben establecer objetivos, metas y responsables de quienes se espera que lleven la batuta en este proceso. No olvide la fuerte correlación existente entre innovación y rentabilidad empresarial. Estimados lectores, les invito a reflexionar cuando se dio la ultima innovación en su empresa, ¿se promueve la innovación?, ¿se premia la innovación?, ¿existen responsables específicos del proceso de innovación?. De pronto en sus respuestas encuentren los motivos para el desempeño actual de su empresa.

comentario Es muy común encontrar situaciones donde el área más visible, en la parte final de un proceso, es la única responsable para la ejecución y obtención de resultados, sin mirar más allá al resto de áreas inmersas en la fabricación de los productos. Cuando uno se enfrenta a este tipo de situaciones, es aconsejable estructurar un equipo que sea corresponsable. Solo de esta manera se iniciará el intercambio de conocimiento entre áreas, como lo vemos en el caso de Repsol, que impactó de forma positiva en los resultados. Existe también una metodología denominada “Cliente Proveedor” que logra que todo el back office se responsabilice de sus entregables hacia el front office, y de esta manera hacer factible el éxito de este último.

Tema gerencial:

Integridad de Tuberías

Antecedentes: Repsol Ecuador S.A, responsable del desarrollo y explotación de reservas petroleras en un área sensible y protegida dentro del Parque Nacional Yasuní– B16, como parte de su actividad principal, incursiona en el desarrollo e implementación de un proyecto de Integridad de Tuberías, con el fin de garantizar el transporte de petróleo, agua y fluido de producción sin pérdida de contención.

Situación observada: Repsol Ecuador S.A, dentro de las actividades asociadas a la explotación de petróleo dispone de una red de ductos de aproximadamente 550 Km. que permiten el transporte de petróleo, agua, diesel y fluido de producción. Para que la operación de los referidos ductos, sea eficiente en tiempo, costo y calidad, es necesario integrar la actividad de las diferentes áreas que intervienen en esta operación y que hasta el momento han sido gestionadas de manera independiente.

Solución implementada:

ción de objetivos, el trabajo en equipo, la creación de compromiso y la participación activa, que permitan establecer una metodología común de trabajo.

Resultados: Al momento, el proyecto tiene un avance del 70%, producto del análisis e implementación del mismo, se obtuvieron estos resultados: Nueva estructura de administración de ductos Identificar ductos con bajo nivel de información Priorizar los recursos a la solución de problemas conforme a un ranking de riesgo Establecer el nivel de gestión de tuberías en 37% y con ello elaborar un plan de mejora que permita superar el 50% Firma de acuerdos de gestión con Cías que se comparte el DDV Reducir a cero el nivel de gasto por contingencias asociadas a liqueos o fallas de tuberías.

Aprendizaje:

Durante la realización de talleres de análisis de la problemática de integridad de ductos, se identificó que cada área de trabajo dispone de información que es gestionada de manera independiente. Nace la necesidad de trabajar en forma integrada en donde el factor común sea el intercambio de conocimiento, la identifica-

La implementación del proyecto, ha dado lugar a la conformación de comités de análisis de integridad, que permiten la participación efectiva de las diferentes áreas de administración de ductos, contribuyendo a incrementar el nivel de intercambio de conocimiento, con miras a un objetivo común en lineamiento con las políticas de la compañía.

Comunicación

74% 73% 72% 71% 70% 69% 68% 67% 66% 65% 64%

73%

67%

Repsol

Promedio Del Sector

53


s alud ejecutiva

¡Comienza

la competencia¡ Se inicia tu mundo en el deporte

P

Participar en actividades deportivas con un objetivo competitivo trae muchos beneficios.

54

racticar un deporte con una meta competitiva indiferentemente del resultado, ubicación, marcas, tiempos y demás, puede aportar a nuestra actividad física importantes beneficios, entre algunos tenemos:

Mayor estado de concentración. Permitir el encuentro con varios grupos de personas que persiguen metas similares.

Tener un mejor estado de salud y bienestar durante todo el proceso.

Poner una fecha a nuestras metas nos condiciona a intentar llegar a las mismas olvidándonos de las excusas comunes para dejar de entrenar (no tengo tiempo, mi trabajo no me lo permite, estoy muy ocupado..).

Adquirir valores como la disciplina, compromiso, solidaridad.

Una vez tomada la decisión de ser parte del mundo de los deportes con

Mantener una característica de motivación permanente.


una visión competitiva, debemos buscar una actividad que llene nuestras expectativas, que favorezcan con beneficios positivos a nuestras necesidades y que sea un complemento de nuestras condiciones individuales, tanto fisiológicas, sociales, laborales y familiares; esto quiere decir que la actividad practicada por ninguna razón debe alejarnos de los principales objetivos que son el bienestar y la salud. Escoger un deporte específico es también un gran reto, cada uno de ellos tiene diferentes factores y parámetros tanto técnico – tácticos (gesto deportivo) como sus agen-

:: En la actualidad tenemos una gran

variedad de actividades deportivas competitivas, respaldadas por una gran estructura organizativa y de logística, que nos ayuda a la hora de integrarnos a las mismas.

::

tes de riesgo (accidentabilidad, lesiones frecuentes). En cada deporte hay un requerimiento distinto de las capacidades fisiológicas tanto condicionales (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad) como coordinativas (velocidad de reacción, sincronización, orientación, equilibrio, ritmo). La predominancia de las mismas hace que cada individuo tenga una mejor adaptación al deporte practicado. Entonces, al inicio de la práctica deportiva debemos realizar una evaluación con una valoración cuantitativa de las capacidades físicas personales y la salud actual, con los datos obtenidos podemos iniciar una planificación de entrenamiento hasta llegar a la meta propuesta. El entrenamiento debe respetar principios como:

La individualidad, ya que cada ser humano reacciona indistintamente a los diferentes estímulos aplicados, el fotocopiar una rutina de alguien más, puede en muchos casos ser perjudicial antes que beneficioso.

Entrenamiento específico, donde cada estímulo aplicado debe tener su razón de ser y debe fortalecer la capacidad física necesaria para la práctica o gesto deportivo.

El incremento progresivo de las cargas de trabajo, todo entrenamiento debe ir de lo general a lo específico, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido; al inicio del trabajo las cargas e intensidades serán relativamente bajas y poco a poco deben ser incrementadas para causar una adaptación crónica a los estímulos.

La sistematización, todo programa de entrenamiento debe ser organizado y planificado, se debe realizar evaluaciones periódicas para poder realizar los cambios necesarios para continuar con la evolución positiva de las adaptaciones.


r esponsabilidad social

Con la participaci贸n de:

56


Nº197 / septiembre / 2010

RSE ¿Obligatoria o Voluntaria? Todo depende del objetivo al que se quiera llegar

Por Roque Morán Latorre Presidente Ejecutivo IRSE – Ecuador www.irse-ec.org

La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto. George Bernard Shaw

N

o es una discusión nueva, se la viene dilucidando desde que la Responsabilidad Social Empresarial, con sus cien disfraces de protagonismo, salió a la palestra. Hasta ahora, que se conozca, no ha habido acuerdos al respecto entre lo estatal y lo privado, entre gobiernos y la empresa. Sin embargo no deja de ser una inquietud incesante entre quienes preconizamos su aplicación

57


r esponsabilidad social

La organización informante debe presentar su desempeño dentro del contexto más amplio de la sostenibilidad, esto incluye el desempeño de la organización y las exigencias sociales, ambientales o laborales

Elaboración de las Memorias de Sostenibilidad Guía G3, del GRI Global Reporting Initiative

Contexto de sostenibilidad (1)

Descripción

ces y condiciones económicas,

La información sobre el desempeño

debe

situarse

dentro

de

ambientales y sociales a nivel local, regional o global.

su contexto. La cuestión que sub-

La mera información sobre las

yace en una memoria de soste-

tendencias del desempeño indi-

nibilidad es la forma en la que

vidual (o sobre la eficiencia de la

contribuye la organización, o pretende hacerlo en el futuro.

organización) no dará respuesta a esta pregunta. Las memorias de-

Allí se plasmará los planes y pro-

ben, por tanto, tratar de presen-

yectos que tiene una empresa

tar el desempeño en relación con

y que influirán en la mejora o el

concepciones más amplias de la

deterioro de las tendencias, avan-

sostenibilidad.

58

Esto incluye analizar el desempeño de la organización en el contexto de los límites y exigencias impuestos sobre los recursos ambientales o sociales a nivel sectorial, local, regional o mundial. Por ejemplo, esto supone que, además de informar las tendencias en ecoeficiencia, una organización puede presentar su carga absoluta de contaminación en relación con la capacidad del ecosistema para absorber contaminantes.


y estamos convencidos de su eficacia, integralidad y pragmatismo.

to “9 razones para ser una empresa socialmente responsable”:

La corriente mayoritaria ante tal disyuntiva, especialmente, entre los más conocedores, es que, definitivamente, sea voluntaria.

1. Fideliza a sus clientes.

Hay temas sincrónicos con la Responsabilidad Social Empresarial como, por ejemplo, la honestidad. ¿Quién le obliga a uno a ser honesto? ¿Quién puede crear leyes, requisitos, indicadores y medidores de la honestidad? Y la respuesta es lacónica y determinante: se es honesto –sencillamente- porque a uno le da la gana de serlo, porque uno escoge ejercer la el derecho a la libertad pero ¡con responsabilidad! Aunque siempre existe la perogrullada de que hay la obligación moral de ser honestos, también se sabe -demasiado bien- que la honestidad puede fingirse, engañarse, bajo magníficas máscaras y es que abundan verdaderos artistas en esos menesteres. Y, hablando de honestidad, allí no hay medias tintas, se es o no se es honesto, no hay relativismo posible en este campo. Igual sucede con la Responsabilidad Social, se es o no se es. “Hecha la ley hecha la trampa”, ingrata sentencia, pero acertada. No por más leyes instituidas y por más obligatoriedad que se imponga vamos a cumplirlas a rajatabla, es cuestión de hacer las cosas con fines que van más allá de lo simplemente mío, de lo nuestro, de mi grupo particular de interés. La búsqueda del bien común trasciende al egoísmo, a la mísera persecución y acaparamiento de bienes materiales para alcanzar únicamente el bienestar individual. La responsabilidad social debe ser voluntaria, por sentido común, no por obligación. Decimos sentido común porque los beneficios que se pueden obtener de una empresa socialmente responsable son múltiples y facilísimos de entender; sino examinemos bien lo que textualmente transcribo de Itatí Garberi, estudiante Cs de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.), en su escri-

Una empresa considerada socialmente responsable aumenta la imagen positiva que tienen sus clientes. Es probable que los clientes de una empresa con buena reputación renueven su compromiso. Según un estudio de Hill and Knownlton and Yankelevich Partners, el público estadounidense prefiere a las empresas que realizan acciones filantrópicas y estimulan el voluntariado.

2. Atrae a inversionistas. Las acciones responsables también mejoran la imagen de la empresa frente a la comunidad empresarial y los inversionistas. Las empresas líderes son frecuentemente destacadas en los medios de comunicación, exhibidas en la vitrina ética y recomendadas a los fondos de inversión. Es de esperar que un inversionista descarte colocar su dinero en una empresa que mantiene un historial de contaminación ambiental y opte por otra que se preocupe por este factor.

:: La RSE debe ser

voluntaria por sentido común, más no por obligación; ya que como la honestidad es muy fácil fingir ser responsable y únicamente continuar con la filantropía.

::

3. Aumenta la satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad de los empleados. La Responsabilidad Social Empresarial también promueven la estabilidad y el bienestar del público interno: un estudio reciente realizado por Cherenson Group señala que casi el 80% de los empleados prefieren trabajar para una compañía con una excelente reputación y que pague un salario suficiente para cubrir sus necesidades; que para una que pese a dar un mejor salario tenga una mala reputación.


r esponsabilidad social

4. Mejora la relación con el entorno y sus agentes. Organizaciones como Greenpeace tienden a denunciar a compañías que esconden información sobre sus productos y procesos. Publicar información honesta y precisa y emprender acciones responsables mejora la imagen de la empresa frente a la sociedad civil y genera nexos que pueden desencadenar en proyectos sociales conjuntas. En Latinoamérica es muy frecuente que las empresas financien propuestas y participen de la ejecución de programas sociales en conjunto con ONGs especializadas.

tender la vida útil de equipos como para ahorrar costos de reemplazo. Por otro lado, las empresas que redujeron sus emisiones de gases contaminantes contribuyeron a optimizar la capacidad energética y reducir los gastos innecesarios.

6. Posiciona y diferencia la marca frente a la competencia. Una empresa que destine recursos en realizar emprendimientos sociales, o bien que realice acciones destinadas a paliar la contaminación ambiental le otorgará a sus productos un valor agregado por sobre los productos de la competencia.

5. Reduce los costos operativos.

7. Permite acceder e influir en líderes de opinión.

Las acciones de Responsabilidad Social Empresarial focalizadas en reducir la contaminación medioambiental lograron reducir los gastos y la improductividad. El reciclaje es una alternativa muy usada las empresas de servicios, ya sea para ex-

Una empresa que destine parte de su presupuesto en acciones sociales o ambientales y no esconda información será destacada en los medios de comunicación y permitirá influir positivamente en los principales líderes de opinión.

60

8. Mejora la performance financiera de la empresa. Según un estudio de Business and Society Review de 1999 las corporaciones que honran los códigos de ética tienen una performance de dos a tres veces superior de aquellas que no. Otro estudio demostró que las compañías con prácticas sociales filantrópicas obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a sus expectativas.

9. Acceso al capital. Los informes del Foro de Inversión Social revelan que los recursos financieros orientados a la ética, la mejora de medio ambiente y los programas de responsabilidad social en Estados Unidos se incrementan notablemente año tras año. Este crecimiento permite advertir que estas iniciativas tienen un acceso al capital, que, de otro modo, no hubiese sido sencillo obtener.


Nº197 / septiembre / 2010

Testimonio “Los conceptos normativos de carácter ético de Responsabilidad Social Empresarial deben ser mandatarios por conciencia y que a través de las empresas exitosas se promueva la creación de riqueza, que deberá sociabilizarse en el mundo entero”

Marco Oleas Torres

L

Director de Gestión Integral de Adelca S.A. Ing. Mecánico, M.B.A en Negocios Internacionales, Msc. Tecnologías Ambientales, Máster en Ingeniería Estadística, Diplomado en Habilidades Gerenciales, Auditor Líder de Sistemas ISO 9000 e ISO 14001, Oshas 18000, entre Otros. Premio a la Excelencia Detroit GM. Entrenamientos y pasantías en Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Estados, Japón,Tailandia, China, Corea.

a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una perspectiva que busca abrir la empresa hacia la comunidad para desarrollar y profundizar los vínculos que tiene un industria con la sociedad y sus grupos de interés (stakeholders).

cial tiene, la cual es considerada como

población, tiene el control de alrededor

una prioridad principal entre las comple-

del 85% del poder económico existente.

jas sociedades modernas.

Para cambiar este panorama en nuestro

Para Adelca la RSE es entendida como

país, la única solución, es que los con-

un mecanismo de creación y promoción

cepto normativos de carácter ético de

de una “moral autónoma" y el autocon-

Responsabilidad Social Empresarial, an-

Y así, en conjunto mejorar las condiciones de vida que tiene las personas, configurando a clientes potenciales y generando un desarrollo equitativo de la sociedad.

trol civilizado de sus miembros. O por

teriormente citados, sean mandatarios

decirlo a la inversa, se la puede entender

por conciencia y que a través de las em-

como la medida en que no puedan com-

presas exitosas se promueva la creación

pensar de manera suficiente los déficit

de riqueza nueva.

Para nosotros como Adelca, la Responsabilidad Corporativa es entendida como una relación de socios a largo plazo. Es un verdadero compromiso que combina los recursos y competencias de la empresa y del conjunto de actores sociales para la solución de posibles problemas.

de tal autocontrol.

Nosotros pensamos que el trabajo en equipo (empresas, socidad, familia y colaboradores) es la mejor estrategia a ser usada para encaminar a los agentes económicos a mejorar y sobre todo a darles herramientas para su óptimo desarrollo.

tienen la obigación moral de buscar un

Notable es entender en nuestro medio la connotación que la responsabilidad so-

Esta riqueza, que deberá sociabilizarse

Pero alejémonos un poco de la teoria y

en el mundo entero (lo cual suena utópi-

aterricemos los conceptos a los sucesos

co) es el único mecanismo eficiente para

que se viven diariamente la humanidad.

promover el desarrollo, no solo en las so-

El mundo, tal como está configurado ac-

ciedades opulentas, sino en las que tra-

tualmente tiene diferentes modelos de

dicionalmente han estado relegadas de

producción y de desarrollo, los cuales

la asignación eficiente de recursos.

equilibrio entre empresa y sociedad para que puedan avanzar juntos hacia el éxito.

Este es el reto que cualquier empresa, que desee trascender en el tiempo, debe buscar. Caso contrario, el hombre que

Sin embargo, y pese a los esfuerzos des-

no se imponga una moral autónoma y

plegados por gran cantidad de actores

de autocontrol como leyes de concien-

económicos público y privados, se pue-

cia, corre el riesgo de desaparecer de la

de observar como 2000 millones de per-

faz de la tierra por sus inequidades, su

sonas sufren de hambre y el 1% de la

egoísmo y su descontrol.

61


Corporate Learning El mejor aliado para la solución de problemas empresariales

En un mundo cambiante y lleno de desafíos, el mantenerse a la vanguardia de los procesos y estrategias, será su mejor ventaja competitiva

62

C

on una tradición de más de cien años en la preparación y capacitación de los más influyentes pensadores del mundo, Harvard Business School se ha posicionado como la escuela de negocios líder en la generación de ideas y soluciones empresariales. Y esta tradición ahora está en Ecuador, gracias a Harvard Business Review (HBR) América Latina, una organización que se ha posicionado con el fin de generar soluciones confiables y personalizadas a los

empresarios que están concientes de que la continua innovación, y el mejoramiento de personal y procesos son pilares estratégicos para trascender en el tiempo. Lo que HBR ofrece, a través de su Corporate Learning, son formas de resolver cada uno de los problemas y casos vivenciales, a través de un programa bien definido que conjuga talleres presenciales, e-learning (interacción directa con expertos como Philip Kot-


Nº197 / septiembre / 2010

ler o David Ulrich) y los contenidos de la revista de negocios más importante: Harvard Business Review. En la actualidad, en un mundo empresarial sumamente competitivo y a veces hasta despiadado, es crucial que una empresa cuente con una herramienta básica para mantenerse a la vanguardia, sin embargo, no todas las opciones que ofrece el mercado son las mejores. Muchos podrán ofrecerle grandes soluciones a través de paquetes informáticos, pero solo uno tiene la calidad y el respaldo de todo un equipo humano especializado en resolver los problemas de su negocio. Y esa organización es HBR América Latina.

Una mirada a la estructura de HBR América Latina Para que el Corporate Learning de HBR pueda consolidarse como una herramienta líder en la generación, aplicación y seguimiento de soluciones empresariales se debe tener una estructura sólida y sobre todo respaldada en los mejores contenidos, la cual se configura de la siguiente manera:

:: Si su empresa fuera

un auto y usted es dueño de ese vehículo, ¿no desearía que fuera el mejor?, pues hágalo el mejor, innove su estrategia y procesos junto a los mejores

::

y que lo lleve adonde desee de la forma más rápida, segura y confiable?. Pues así debe ser su empresa. La calidad en la producción de bienes y servicios y la optimización de procesos son la gasolina que necesita el motor de su empresa para caminar y llevarlo a la cima. Muchas veces la monotonía y a veces hasta el temor por el cambio limitan la cantidad de gasolina y reducen la productividad de su vehículo; es allí cuando deben entrar en escena los expertos en soluciones corporativas.

Es allí cuando el Corporate Learning de HBR empieza su gestión de management y optimización de recursos. El primer paso es evaluar cada empresa, con el fin de entender cuales son los principales sectores a ser mejorados. Para ello se utilizan conceptos de: Desarrollo de competencias Cambios de posición Apoyo al desempeño Comunicación de la estrategia organizacional Estos constituyen los pilares en los que se fundamenta la restructuración empresarial, la cual se ve potenciada con temáticas como liderazgo, comunicación eficaz, trabajo en equipo, innovación, etc. Todo ello con la finalidad de ayudar a las empresas y a las personas a llegar más lejos y superar los desafíos que enfrentan.

Flexibilidad y riqueza de los contenidos Autores e ideas de clase mundial Aprendizaje significativo y transformacional Conocimiento profundo de los negocios Asociación estratégica de largo aliento con nuestros clientes Todo ello combinado con ideas innovadoras y soluciones prácticas que pueden ser puestas en acción rápidamente por el personal de su empresa, y están respaldadas por una institución con credibilidad centenaria.

Haga de su empresa un arsenal de negocios Empecemos con una analogía: si su empresa fuera un auto y usted es dueño de ese vehículo, ¿no desearía que fuera el mejor?, ¿no le gustaría que este tenga la mejor maquinaria

63


Los cuatro pasos para transformar su negocio El programa Coporative Learning ha creado soluciones específicas, diseñadas para resolver las necesidades empresariales y generar prácticas que lleven a la acción todo el potencial guardado. Es por ello que se ha diseñado cuidadosamente un proceso que sea lo más fácil y dinámico, pero sobre todo que cumpla completamente con las expectativas del cliente.

CONSULTORIA

EVALUACIÓN CONTINUA

DISEÑO

La metodología es la siguiente:

1. Consultoría: es el paso más importante del proceso ya que allí se evalúa completamente las necesidades de las empresas, identificando sus objetivos así como a todos los participantes inmersos en ellos.

IMPLEMENTACIÓN

2. Diseño: tras conocer cuales son las metas de la empresa y sus principales puntos débiles se elabora toda una malla curricular en la que se pone de manifiesto las principales soluciones y el tiempo estimado en implementarla. Es importante recalcar que esta malla es totalmente versátil no solo en contenidos sino en tiempos y jornadas de trabajo.

3. Implementación: es la etapa en la que toda la planificación se pone en práctica. Para ello el equipo de Corporate Learning asegurará que todo, desde los relatores hasta los elementos técnicos, sean de óptima calidad y cumplan de forma satisfactoria con el objetivo del cliente.

4. Evaluación continua: es el último paso, pero a la vez uno de los que más distingue a la gestión realizada por el Coporative Learning, ya que emite indicadores personalizados para cada una de las empresas con lo que se podrá cuantificar totalmente el proceso de implementación de nuevos conocimientos.

Las herramientas para alcanzar el éxito La tradición centenaria de la escuela de negocios de Harvard ha sido la base para el desarrollo de productos 100% efectivos y sobre todo in-

64

El proceso de trabajo implementado por el Corporate Learning de HBR está diseñado para la solución de problemas rápida y eficientemente

novadores, los cuales son la columna vertebral del proceso de mejoramiento continuo ofrecido por el Coporate Learning de HBR. La primera de estas soluciones es el E-Learning, un conjunto de herramientas informáticas totalmente dinámicas e interactivas que le permitirán al lector familiarizarse con todos los conceptos y luego replicarlos a través de pequeños casos que serán evaluados por el software. Todo esto de la mano de expertos en las áreas de estudio que mantendrán una atención personalizada las 24 horas del día. El complemento del E-Learning viene dado por los talleres presenciales, un espacio dedicado al aterrizaje de todos los conceptos aprendidos mediante la utilización de dinámicas de equipo. Estrategias que no solo aportarán trascendentalmente al desarrollo empresarial, sino que permitirá estrechar la relación entre compañeros para brindar mayor seguridad y confianza en el trabajo diario.

A estos dos grandes módulos de aprendizaje se suman tres herramientas indispensables para facilitar la aplicación de conceptos:

La biblioteca digital: es un módulo virtual que permite la lectura on-line o impresión de todos los artículos de HBR, los cuales serán una excelente fuente de contenidos.

Las conferencias y charlas magistrales: son una serie de seminarios realizados con los expositores más importantes del momento, quienes actualizarán en conceptos como: estrategia, ventas, marketing, gestión, entre otros.

La revista Harvard Business Review: es el mejor canal de información acerca de las nuevas tendencias de management y negocios que se están llevando a cabo en todo el mundo. Esta revista, sumado a una serie de productos impresos serán fundamentales para incentivar la discusión de casos y buscar las soluciones más eficientes para cada uno de ellos.



Mundo empresarial Quicentro Sur abrió sus puertas al público Miguel Chiriboga, Gerente General de DK Management, junto a Natalia Rodríguez Administradora General de Quicentro Sur durante la noche de inauguración.

Ideal Alambrec cumple 70 años Esteban Ávila Jefe de Producto de Ideal Alambrec, Marcelo Altamirano Gerente de Planta de Chaide y Chaide y Francisco Anegon Jefe de Ventas Industriales de Ideal Alambrec, durante el evento de celebración.

IBM celebró su Software Day 2010 Fernando Arimana, Gerente de Canales SSA; Alex Salazar, Responsable Software IBM Ecuador; Guillermo García, Gerente de producto IBM Ecuador, en la celebración de este importante evento informático.

Carlos Marx visitó las instalaciones de Telefónica Carlos Marx Carrasco, Director General del Servicio de Rentas Internas y Hernán Ordoñez, Presidente (encargado) de Telefónica, en la entrega de la rectificación de los datos en torno a la reliquidación de utilidades de Telefónica.

Yanbal entregó premios a sus mejores vendedoras En la premiación del 'Gran ganador', Robert Watson, Gerente General de Yanbal Ecuador; Lorena Riofrío, Directora Regional ganadora de un auto; y Ruth Eulalia Espinoza, Gerente Nacional de Ventas.



Proauto se suma a la lista de empresas que se han acogido al programa de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Quito.

Una publicaci贸n de la Bolsa de Valores de Quito

Alianza ideal Las peque帽as empresas encuentran financiamiento en el mercado de valores.


Cifras Ecuador en el mundo

78

C ontenid o

emisor del mes

El PIB de Ecuador alcanza los US$ 50,5 mil millones anuales y representa el 0,1% de la economía mundial, según el Banco Central. Mipymes llegan pisando fuerte a la bolsa.

mercado nacional

80

Ecuador y su dilema frente a EEUU y la UE.

Productos primarios

76%

El 76% de las exportaciones ecuatorianas está constituido por bienes primarios y commodities, de acuerdo con el Banco Central.

mercado de valores

82

Límites a las titularizaciones tendrán impacto negativo en el PIB.

La pobreza en el país

Proauto busca una buena gobernanza.

85

ubre

Estadísticas y mundo bursátil.

El 45,8% de la población ecuatoriana es pobre, de acuerdo con el Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas INBI de 2009.

45,8%

gobierno corporativo

perspectivas

70

0,1%

ios

Noviembre

87 Diciembre

Sector Financiero

Ene

C r é di t o s : D ir e c t o r G e n e r a l : Patricio Peña R. E di t o r a : M a r ía Te r e s a E s c o b a r. I lu s t r a ci ó n y di s e ñ o : E ko s Fotos: C e cili a P u e bl a . C é s a r M o r ej ó n . I n gimag e. c o m Internet.


Estimados amigos:

C

on ocasión del informe rendido por el Presidente Rafael Correa Delgado a la Asamblea Nacional, el pasado 10 de Agosto, al cabo de 42 meses de gobierno (que en circunstancias normales corresponderían al 87,5% o a los 7/8 del tiempo de duración de un mandato presidencial), por primera vez los ecuatorianos, y con muchas expectativas, escuchamos al Presidente expresar en un cónclave público y abierto, palabras de apertura y de aproximación a la empresa y al empresariado privado. ¡Enhorabuena! Esperábamos que ello se hubiera producido con mucha anterioridad. Y aquí, obviamente debemos aplicar ese adagio popular que reza “más vale tarde que nunca”. El Presidente explicó en su informe que varios instrumentos jurídicos en proceso, como el Código de la Producción y el Código de Planificación y Finanzas Públicas son parte de la reorientación de la agenda política del régimen que busca acercarse a los sectores productivos. “Si no producimos no vamos a poder sostener la política social, tenemos que tener prosperidad material para tener prosperidad social” fueron sus palabras, explicando a continuación que ambas leyes son necesarias para establecer nuevas reglas para la inversión y un buen manejo para las finanzas públicas.

Era un imperativo que se produzca un acercamiento entre la gestión del Estado en manos del actual régimen y la actividad productiva. Es, en ésta última en realidad, en la que se puede gestar y producir la generación de empleo en las proporciones que el país demanda para crecer en niveles acordes con sus necesidades. Seguramente la necesaria revisión que tuvo que hacer el Banco Central del Ecuador, respecto de la expectativa de crecimiento para el presente año, recortándola prácticamente a la mitad y con tendencia a la baja, es lo que despertó la preocupación y la atención del Presidente, para reorientar su política hacia la promoción de inversión en el sector productivo. Sin embargo, hacemos énfasis en la importancia que existe que en esa reorientación no se deje de atender de manera prioritaria a las cuestiones de carácter laboral y de comercio exterior, así como la necesaria estabilidad normativa en el campo tributario, pues son los ámbitos de mayor sensibilidad al momento de tomar decisiones sobre nuevos emprendimientos. Acogemos con optimismo las palabras del Presidente de la República y anhelamos que no queden meramente en eso, en palabras y en buenas intenciones, sino que se materialicen con concreciones en la práctica.

Patricio Peña R. 71


noticias nacionales Mareauto titulariza flujos

La compañía de alquiler de vehículos e importación de maquinaria, Mareauto, lanzó una titularización de flujos futuros por hasta US$ 5 millones, los papeles recibieron una calificación de AAA (triple A) por parte de Pacific Credit Rating SA. La emisión está dividida en dos series. La serie A, por un monto de hasta US$ 2 millones, compuesta por títulos de valor nominal mínimo (inversión mínima) de US$ 10.000. El vencimiento de los papeles es a 1.080 días y pagan

una tasa de interés anual y fija de 7,75%. La serie B por un monto de hasta US$ 3 millones, con papeles de vencimiento a 1.080 días, una inversión mínima de US$ 10.000 y una tasa de interés fija anual de 8,25%.

Novacero lanza titularización El fabricante, importador y comercializador de productos metálicos Novacero lanzó su primera titularización de flujos futuros por un monto de hasta US$ 22 millones, el proceso obtuvo una calificación de AAA emitida por la calificadora de riesgo Pacific Credit Rating.

monto de hasta US$ 5,5 millones,

Los títulos están divididos en las series A, por un monto de hasta US$ 5,5 millones, cuyos títulos tienen un monto mínimo de inversión de US$ 10.000, un plazo de 720 días y pagan una tasa de interés fija anual de 7,75 %. Serie B, por un

El agente de manejo es Bolivaria-

a 1.080 días de plazo y con una tasa de interés fija anual de 8,25%. Y serie C, por hasta US$ 11 millones, a 1.800 días de plazo y con una tasa de interés fija anual de 9%.

no Administradora de Fondos, el agente pagador es Banco Bolivariano y el estructurador legal es Fernández-Salvador Abogados.

El agente de manejo de la emisión es Administradora de Fondos del Pichincha (Fondospichincha SA), el estructurador financiero es Pichincha Casa de Valores, el estructurador legal es Profilegal y el agente pagador es Banco Pichincha.

Dismedsa emite obligaciones

www.dismedsa.com.ec

Zaimella emite obligaciones

El fabricante de pañales desechables, productos de higiene y cuidado personal Zaimella del Ecuador emitió obligaciones por un monto de US$ 5 millones. Los papeles, amparados con garantía general, recibieron una calificación de AAA por parte de la calificadora de riesgo Pacific Credit Rating. Los recursos captados por la venta de las obligaciones serán destinados a proyectos de inversión y reestructuración de pasivos de la empresa.

72

La emisión se dividió en dos clases, F por un monto de US$ 2,5 millones a 1.440 días de plazo, con una tasa de interés fija anual de 8% y G, por US$ 2,5 millones, a un plazo de 1.800 días, con una tasa anual de 8,25%. El pago de intereses y la amortización de capital son trimestrales.

La constructora Dismedsa emitió obligaciones por US$ 5 millones. Los papeles recibieron una calificación de AA por parte de la calificadora de riesgo Humphreys. Los recursos captados en el proceso serán destinados por la compañía para capital de trabajo.

El asesor y colocador de la emisión es Produvalores, el agente pagador es Zaimella y el representante de los obligacionistas es Molina & Compañía.

Los papeles, representados en la serie A y la clase I, tienen vencimiento a 1.800 días y pagan una tasa de interés anual, reajustable cada 90 días, equivalente a la Tasa

Pasiva Referencial (TPR) del Banco Central más tres puntos porcentuales. El monto mínimo de inversión es de US$ 1.000. El agente asesor y colocador es Multivalores BG, Banco de Guayaquil; el agente pagador es el Banco de Guayaquil, el representante de los obligacionistas es Pandizc & Asociados y el auditor externo es Profiser Limitada.



noticias nacionales Talme emite papel comercial

La empresa Talleres Metalúrgicos 21, Talme SA, realizó su primera emisión de papel comercial u obligaciones de corto plazo en las bolsas de valores de Ecuador, por un monto de US$ 1 millón. El papel comercial, que se colocó con descuento, no tiene cupón de interés y recibió una calificación de A+ por parte de Humphreys. La emisión está representada por 100 títulos de clase 1 y serie A, cada uno con un valor nominal de US$ 10.000. La empresa informó

que el 100% de los recursos captados tras la emisión del papel comercial se destinará a capital de trabajo. El estructurador del proceso es Capital Ventura, Caventur SA; el agente colocador es Ventura Casa de Valores, Vencasa SA; el agente pagador es Talme, a través del Depósito Centralizado de Valores (Decevale), y como representante de los obligacionistas actúa la firma Valoratec SA.

Proauto emite obligaciones

Produbanco emite papel comercial El Banco de la Producción, Produbanco, emitió papeles comerciales, u obligaciones de corto plazo, por un monto de US$ 125 millones, los papeles recibieron una calificación de AAA (triple A) por parte de Bank Watch Ratings. Los recursos captados se destinarán a la reestructuración de pasivos del banco. El programa tiene un plazo de 720 días. El monto de la primera emisión es de US$ 5 millones, divididos en 25 títulos de clase A, cada uno con un valor nominal de US$ 100 mil y a

madurías y Repuestos Ecuatorianos SA, Maresa, lanzó una titularización de flujos por un monto de hasta US$ 10 millones, que recibió una calificación de AAA por parte de Pacific Credit Rating.

Las obligaciones se dividen en clase A, tramo I, con un monto de US$2,5 millones, a 1.440 días de plazo y con una tasa de interés anual equivalente a la Tasa Pasiva Referencial (TPR) del Banco Cen-

74

tral más tres puntos porcentuales, y clase A , tramo II, por un monto de US$ 1,5 millones, a 1.440 días de plazo y con una tasa de interés equivalente a TPR más tres puntos porcentuales. En ambos casos las tasas son reajustables y el pago será trimestral. El estructurador financiero y la casa de valores colocadora es Su Casa de Valores, Sucaval SA; el representante de los obligacionistas es Bonholder Representative y el estructurador legal es Lexvalor.

El colocador de la emisión es la casa de valores Produvalores, el agente pagador es Produbanco y el representante de los obligacionistas es Gonzalo Córdova Abogados.

Maresa lanza titularización de flujos La empresa Manufacturas, Ar-

La compañía de comercialización de automotores Proauto emitió obligaciones por US$ 4 millones, los papeles recibieron una calificación de AA- por parte de BankWatch Ratings. El dinero captado con la emisión se destinará a abrir nuevos puntos de venta y a la sustitución de pasivos.

un plazo de 91 días, y por 25 títulos clase B, cada uno con un valor nominal de US$ 100 mil y a 181 días de plazo. Los papeles no pagan cupones de interés y la amortización de capital tiene lugar al vencimiento de cada uno de los valores emitidos.

La emisión se divide en serie A, por un monto de US$ 4 millones, con títulos de un valor nominal mínimo de US$ 1.000, a 1.080 días de plazo y con una tasa de inte-

rés fija anual de 7,75%. La serie B, por un monto de hasta US$ 6 millones, tiene títulos de valor nominal mínimo de US$ 1.000, a 1.350 días de plazo y con una tasa de interés fija anual de 8,25%. El agente de manejo es Produfondos SA, el estructurador financiero es Produvalores SA, el estructurador legal es Profilegal y el agente pagador es Produbanco.



noticias nacionales Noperti emite obligaciones

Etinar emite obligaciones

El fabricante de tejidos Noperti emitió obligaciones por US$ 1,5 millones y los papeles recibieron una calificación de A+ por parte de Humphreys. Los Recursos captados servirán en un 50% para cancelar pasivos y el 50% restante será para financiar parte del capital de la compañía. La compañía de ingeniería y arquitectura Etinar emitió obligaciones por un monto de US$ 5 millones. Los papeles recibieron una calificación de AA por parte de Humprheys. El 70% de los recursos captados se destinará a capital de trabajo y el 30% restante a la sustitución de pasivos de la empresa. Los papeles, cuyo monto nominal mínimo en el caso de los títu-

garantía general y específica, tienen un plazo de 1.440 días y pagan una tasa de interés fija anual de 8%. El agente colocador de la emisión es la casa de valores Advfinsa, el asesor del proceso es el economista Vicente Muñoz, el representante de los obligacionistas es Pandzic & Asociados y el auditor externo es la firma PriceWaterhouseCoopers.

Los papeles, que están divididos en clase N y clase M, tienen un plazo de 1.440 días y un monto nominal mínimo de US$ 20.000 en el caso de los títulos materializados (papel). La clase N paga una tasa

de interés fija anual de 8%, la clase M paga una tasa de interés variable equivalente a la Tasa Pasiva Referencial (TPR) del Banco Central más dos puntos porcentuales y es reajustable cada 90 días. El agente colocador de la emisión es Intervalores Casa de Valores, el asesor del proceso es el economista Vicente Muñoz, el pagador es Noperti, el representante de los obligacionistas es Pandzic & Asociados y el auditor externo es Profiser.

los materializados (papel) es de US$ 20.000, están amparados por

Hechos relevantes Pinturas Cóndor El 10 de agosto el Directorio de la Bolsa de Valores de Quito aprobó la inscripción de la oferta pública de papel comercial de la compañía Pinturas Cóndor S.A., por un monto de hasta US$ 5 millones, autorizada por la Superintendencia de Compañías el 28 de julio.

Auto Importadora Galarza La Superintendencia de Compañías dispuso la inscripción en el Registro del Mercado de Valores de la compañía Auto Importadora Galarza como emisor privado del sector no financiero y aprobó la emisión de obligaciones de la empresa por un monto de hasta US$ 2,1 millones, amparada con garantía general y específica. La oferta pública tiene un plazo de vigencia de nueves meses calendario, contados a partir de la fecha de su expedición, esto es, hasta el 2 de mayo de 2011.

Cartimex SA La Superintendencia de Compañías aprobó la emisión de obligaciones de la compañía Cartimex SA y el contenido del prospecto de oferta pública de emisión de obligaciones presentado por la suma de US$ 4 millones,

76

amparada con garantía general. La oferta pública tiene una vigencia de nueve meses calendario contados a partir de la fecha de la expedición de la resolución, esto es, hasta el 2 de mayo de 2011.

Automotores de la Sierra SA El 23 de junio de 2009 la Superintendencia de Compañías aprobó el programa de emisión de papel comercial de Automotores de la Sierra y autorizó la oferta pública de papel comercial de la compañía referida por un monto de US$ 1,5 millones, la emisión está amparada en garantía general.

Características de la emisión Monto total de la emisión

US$ 375.000

Clase

A

Serie

1

Numero de títulos

7

Valor nominal de cada título

US$ 50.000

Plazo

180 DÍAS

Clase

A

Serie

2

La compañía tiene la intención de colocar una nueva emisión de papel comercial dentro del cupo y plazo autorizados en el siguiente programa de emisión:

Número de títulos

1

Plazo

180 DÍAS

Características del programa de Autosierra

Clase

A

Serie

4

Número de títulos

1

Valor nominal de cada título

Monto autorizado del programa:

US$ 1.500.000

Monto en circulación:

US$ 425.000

Valor nominal de cada título

Saldo disponible del programa:

US$ 1.075.000

Plazo

US$ 20.000

US$ 5.000 180 DÍAS



emisor del mes

Pymes llegan al mercado Pequeñas y medianas empresas inscribieron US$ 93 millones

Infomercados

El mayor reto para las pequeñas y medianas empresas es encontrar financiamiento para crecer, la bolsa les ofrece la posibilidad de acceder a ese capital.

L

a presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) sigue creciendo, es por eso que la BVQ ha lanzado una campaña de formación y difusión destinada a promover las ventajas del programa MiPymeBursátil, que adapta la dinámica de la bolsa a la realidad de este tipo de compañías. El programa es posible porque las Mipymes ya cuentan con un mercado de aclimatación bursátil denominado Registro Especial de Valores no Inscritos (Revni), en donde pueden buscar financiamiento directo de manos de los inversionistas, emitiendo papeles.

78

“Detectamos que el financiamiento es uno de los problemas más apremiantes en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, por eso la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) impulsó nuevas maneras de aprovechar las ventajas del mercado bursátil para empresas de tamaño más pequeño, así como para los emprendimientos prontos a estrenarse”, explica la presidenta ejecutiva de la BVQ, Mónica Villagómez.

Conseguir recursos acordes con el flujo propio de cada negocio es posible en el mercado de valores a través del Revni. Las bolsas de valores mantienen un registro especial en el que se anotan los valores no inscritos que se cotizan ocasionalmente en el programa “MiPymebolsa”. Así, las exigencias del mercado se adecuan a las características de las Mipymes, manteniendo procedimientos basados en la transparencia informa-


Nº197 / septiembre / 2010

tiva aunque más sencillos que los exigidos en el mercado tradicional, por ejemplo, las mipymes no deben inscribirse en la Superintendencia de Compañías y no necesitan contratar una calificación de riesgo. “Si bien no se pide a los actores que utilizan el Revni que contraten una calificación de riesgo, les solicitamos información legal, económica y financiera auditada, pormenorizada y actualizada, que le permita a los inversionistas sopesar el riesgo de los valores a anotarse”, añade Villagómez. En 2009 el monto de valores anotados en el mecanismo MiPymebolsaRevni superó los US$ 63 millones y en el primer semestre de 2010 los valores anotados ascendieron a cerca de US$ 30 millones, de los cuales más de US$ 20 millones ingresaron a través de la Bolsa de Valores de Quito. Para Guillermo Castro, gerente de la empresa de fertilizantes Eurofert, “una de las ventajas de anotarse en este mecanismo es la posibilidad de obtener un financiamiento a un costo competitivo que nos permita hacer crecer a la empresa”. Por su lado, Wilson Peñafiel, gerente de la compañía de medicina pre pagada Inmedical, catalogó a la anotación en el Revni como “una manera de financiarse efectiva y eficaz, menos costosa, que genera una adicional confianza en el cliente, pues las empresas deben manejar las cosas claras y de forma transparente” para acceder al mercado. Entre las 80 empresas que se han anotado en el Revni están Aditmaq, Distribuidora Cherrez, Dismedsa, Aditec, Medicina Prepagada Inmedical y Fertilizantes y Agroquímicos.

Mercado de Valores, pero deben mostrar garantías, contar con la formalidad de generar una estructuración bursátil, demostrar que la empresa cumple con sus obligaciones (pagos al IESS e impuestos, entre otros) y presentar informes auditados anuales. Los emisores deben proveer información inicial y también permanente y de hechos relevantes. La inscripción se hace directamente en la bolsa y no tiene costo. Las anotaciones tienen una vigencia de 180 días con prórroga por 180 días más, sin embargo, una empresa solo puede utilizar este mecanismo dos veces cada tres años.

:: En el primer semestre de este año los valores anotados en el Revni, el mercado de aclimatación de pequeñas y medianas empresas, sumaron US$ 30 millones, de los cuales US$ 20 millones ingresaron a través de la BVQ.

::

Cómo aprovechar a MipymeBursátil 1

Busque una casa de valores que asesore a su micro, pequeña o mediana empresa.

2

Entregue información económica, financiera, corporativa y legal a la casa de valores para iniciar la estructuración bursátil.

3

Solicite la anotación de los valores en el Registro Especial de Valores no Inscritos (Revni).

4

Publique el extracto de solicitud aprobatoria en un medio de amplia circulación.

5

Negocie los valores anotados.

Nuevas anotaciones en el Revni Inmedical La compañía de medicina pre pagada Inmedical Medicina Internacional SA emitió pagarés a la orden por un monto de US$ 310 mil a 360 días de plazo y con una tasa de interés fija de 8,50% anual en el Registro de Valores no Inscritos (Revni). La emisión se compone de 310 pagarés por valor de US$ 1.000 cada uno y la anotación fue patrocinada por la casa de valores Analytica Securities. Los recursos provenientes de la colocación de los títulos en el Revni, a través de la bolsa de valores, se destinarán a la compra de equipos médicos para nueva infraestructura, compra de un nuevo software, muebles y equipos de computación, para capital de trabajo, para nuevas contrataciones e inversión en marketing y publicidad del nuevo modelo de negocios de la empresa.

Pasos para entrar al Revni El primer paso para anotar a una empresa en el Revni es trabajar junto a una casa de valores que auspicie el proceso y que asesore a la Mipyme sobre cómo organizar la información y estructurar la anotación. Se reconocen valores que no están obligados a inscribirse en el Registro Público del

Diacelec El fabricante de artículos para la construcción Diacelec emitió pagarés por un monto de US$ 800 mil, a un plazo de 360 días y con una tasa de interés de 9% en el Registro de Valores no Inscritos (Revni). La emisión consta de dos series: A, consistente en 300 pagarés de US$ 1.000 cada uno y serie B, compuesta por 100 pagarés de US$ 5.000 cada uno. La anotación fue patrocinada por la casa de valores IB Corp.

79


mercado nacional

Balanza sin balance Las exportaciones no crecen por falta de tratados comerciales

Por María Teresa Escobar

Las relaciones comerciales del país con sus dos principales socios dependen de preferencias unilaterales y no de acuerdos en firme.

E

s muy probable que el gobierno demócrata de Barack Obama finalmente ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, especialmente ahora que el nuevo presidente Juan Manuel Santos empieza a dar un giro radical en la política de seguridad de su país, más orientado a garantizar los derechos de la oposición, entre otros temas. Y si esto sucediera Ecuador estaría en serios aprietos. Si Colombia accede a un TLC dejará de estar en la lista de beneficiarios de las preferencias arancelarias del ATPDEA, un incentivo comercial con el que Washington premia a los países que cooperan en la guerra contra el narcotráfico. Por el momento solo Colombia y Ecuador se benefician del ATPDEA, si Colombia sale Estados Unidos tendrá menos interés en re-

80

Francisco Rivadeneira, experto en comercio exterior de la Corpei.

novar este acuerdo y Ecuador se puede quedar en el aire. Aunque se levantó de la mesa de negociaciones del TLC, aduciendo su oposición a los tratados de libre comercio, “el gobierno del presidente Rafael Correa sí ha mostrado interés de negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos”, dice Francisco Rivadeneira, gerente del Centro de Información e Inteligencia Comercial de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

Con los demócratas, que tampoco son defensores del modelo del TLC, se puede abrir una ventana de oportunidad para que Ecuador negocie un tratado comercial diferente, “lo malo es que negociar un acuerdo con el país no es una prioridad para la administración Obama”, agrega Rivadeneira. El problema de Ecuador es que sus relaciones comerciales con sus dos mayores socios y compradores, que son la Unión Europea y Estados Unidos, dependen de preferencias arancelarias unilaterales que los dos han


Nº197 / septiembre / 2010

concedido al país, “no tenemos tratados comerciales a largo plazo y esto hace que los productores no vean un incentivo para invertir más y ampliar sus exportaciones, pues temen que las preferencias nos sean retiradas en algún momento”, resume Rivadeneira. Mientras tanto, algunos de los mayores competidores de Ecuador, como Colombia, Perú y Centroamérica ya firmaron sus acuerdos de comercio con la Unión Europea y solo esperan la ratificación. “No es un escenario ideal para Ecuador, deberíamos firmar un acuerdo de asociación que sea justo, que considere las asimetrías y la UE sí está dispuesta a tener en cuenta este aspecto”, dice Rivadeneira. La Unión Europea no está proponiendo un TLC sino un acuerdo de otro tipo, en donde no priman las condiciones que llevaron a Ecuador a desistir del TLC con Estados Unidos. Los europeos, por ejemplo, no dan prioridad a la protección de la propiedad intelectual y las patentes. “Ecuador debió negociar hasta el final con la Unión Europea porque el riesgo de no hacerlo es que terminen llevándonos a adherirnos a un acuerdo negociado por otros, como nos pasó con el GATT, en el que tuvimos menores márgenes de excepciones frente a las normas de la Organización Mundial del Comercio”, agrega Rivadeneira. La Unión Europea ha dado señales de que quiere reglas claras en materia de compras públicas y apertura para participar en las licitaciones de proveedores del Estado. Por su parte, Ecuador tiene interés en que las pequeñas y medianas empresas del país se beneficien de la oportunidad de negocios que abren las compras de bienes y servicios por parte del Estado. En opinión de Rivadeneira no hay una contradicción entre las dos posiciones, Ecuador podría establecer un sistema de umbrales para asegurar la participación de las pymes y habrá otras compras públicas que por la naturaleza de los bienes a proveer y el volumen podrían estar abiertas a las empresas europeas.

A la Unión Europea le interesa, por otro lado, que se le permita participar con inversión en sectores estratégicos, como petróleo, electricidad y minería, pero le preocupa que Ecuador haya decidido no reconocer los tratados internacionales para la protección de inversiones.

El país exportador Aunque, de acuerdo con el World Economic Forum, Ecuador es uno de los países que menos facilitan el comercio, al ocupar el puesto 103 entre 121 economías analizadas, según las cifras de Corpei las exportaciones no petroleras del país no han parado de crecer desde el año 2000 y ya representan un 15,2 % del PIB.

:: Las exportaciones se recuperaron en el primer semestre del año, pero sin contar al petróleo hubo un deterioro en la balanza comercial del país y especialmente en los productos no tradicionales.

::

“Somos un país abierto al mundo y dependemos del comercio internacional”, agrega Rivadeneira, “se dice que hemos fracasado en el intento de producir bienes exportables con un mayor valor agregado, pero eso no es verdad, el país ha sido capaz de agregar valor a sus exportaciones”. No se trata de un valor de alta industrialización pero en lugar de enviar frutas frescas al exterior Ecuador ha empezado a exportar conservas y productos procesados. De proveedor de granos de cacao pasó a ser exportador de cacao fino de aroma, chocolates y licor de cacao. Todo esto muestra, según la Corpei, que el país tiene potencial para hacer crecer los negocios basados en la diferenciación y en

la altísima calidad, en industrias limpias como el turismo y la investigación en biotecnología. El final de 2008 y todo 2009 fue un periodo crítico para Ecuador, que vio cómo su sector externo se desbalanceaba y hasta temió por un colapso en su balanza de pagos por efecto de la crisis financiera internacional, que echó al suelo el precio del petróleo e impactó en la demanda internacional de bienes. El país optó por adoptar restricciones comerciales para salvar la balanza de pagos. En ese escenario los exportadores, sin embargo, salieron mejor librados de lo que se esperaba porque lograron mantener sus participaciones de mercado en el exterior gracias a que la demanda internacional no cayó tanto como se temía en un comienzo y porque compensaron la reducción de la demanda aumentando el volumen exportado y disminuyendo los precios de sus mercancías. “En 2010 hemos crecido de nuevo. Ecuador tiene una fuerte capacidad de recuperación”, dice Rivadeneira. De acuerdo con las cifras del Banco Central, la balanza comercial ecuatoriana cerró los primeros seis meses del año con un déficit de US$ 42,7 millones frente a los US$ 641 millones registrados en la primera mitad de 2009. La recuperación se explica por un repunte de 74,6% en los precios internacionales del petróleo, pero la balanza comercial no petrolera no solo sigue siendo negativa sino que su saldo en rojo aumentó un 30,3% con respecto al primer semestre de 2009, al pasar de US$ 2.432 millones a US$ 3.169 millones, lo que en parte se explica por un crecimiento de 28.56% en las importaciones. Queda en evidencia que, si bien las restricciones comerciales decretadas por el gobierno lograron reducir las importaciones éstas han vuelto a crecer a medida que estas restricciones están siendo levantadas y esto se debe a que al menos el 60% de las importaciones está representado por insumos y materias primas para la producción que no pueden sustituirse.

81


mercado de valores

Cortapisa al crecimiento Límite a las titularizaciones tendrá un impacto sobre el PIB

Juan Carlos Peralvo, socio de la firma de abogados Profilegal.

Por Infomercados

Las nuevas reglas le quitan dinamismo a la titularización, el instrumento más utilizado por las empresas. 82

L

as reformas introducidas por el Consejo Nacional de Valores (CNV) a las titularizaciones de cartera y de flujos, así como a las emisiones de papel comercial, cierran la puerta a las pequeñas y medianas empresas que quieren utilizar estos mecanismos para financiarse en las bolsas, de acuerdo con Juan Carlos Peralvo, so-

cio de la firma de abogados Profilegal, uno de los estructuradores legales más activos en el mercado. Las bolsas de valores de Quito y Guayaquil, la Asociación de Casas de Valores y Profilegal analizaron las consecuencias de la reforma y Peralvo expone los puntos más destacados en esta entrevista con Infomercados.


Nº197 / septiembre / 2010

Entrevista ¿Qué aspectos destaca de las reformas introducidas por el Consejo Nacional de Valores para las titularizaciones y el papel comercial? La reforma tiene aspectos positivos y negativos, lo que nos preocupa es que genera limitaciones a la figura de titularización de cartera y de flujos. Estas limitaciones no existen en otros países y sobre todo en los que tienen un mercado de titularizaciones más desarrollado y maduro que el nuestro, como Colombia, y esto pese a que nuestra normativa en la materia está inspirada en el modelo colombiano. Hay, concretamente, dos limitaciones nuevas que vuelven elitista a la titularización, en lugar de estimular el acceso de todas las empresas a este mecanismo. Antes se permitía la titularización de hasta el 90% de los flujos futuros, pero con la nueva norma solo se puede titularizar hasta el 50%. Comparando la legislación de varios países vemos que muchos aplican el límite de 90% pero ninguno, salvo Ecuador, el de 50%. En la práctica esto significa que solo las empresas que producen grandes flujos de dinero podrán titularizar.

¿Cuál es la segunda limitante? La nueva norma también establece que el monto de la titularización tampoco podrá exceder el 80% de los activos libres de gravamen

del emisor. Esto introduce al ámbito de las titularizaciones una restricción más propia de las emisiones de obligaciones. En las titularizaciones, los flujos futuros titularizados ingresan directamente a un fideicomiso, que constituye un patrimonio autónomo, esta es una estructura especial que genera confianza y tranquilidad a los inversionistas por eso no tiene sentido ese límite. Ese requisito del 80% tampoco tiene mucho sentido si consideramos que en una titularización de flujos futuros lo que realmente importa no son los activos de la empresa que la origina sino su capacidad para generar precisamente eso, flujos de dinero. Solo las grandes empresas del sector industrial tienen un volumen de activos enorme, capaz de superar esa limitante, pero las empresas de servicios y de comercio, por lo general, no. Las empresas de servicios y comercio, normalmente, tienen un volumen de activos menor pero generan grandes flujos de dinero, mientras que las empresas del sector industrial tradicional generan menos flujos, por eso la titularización era una excelente alternativa de financiamiento para las primeras.

¿A qué otras empresas afectan las restricciones? Otro grupo de empresas que se van a ver afectadas por esta res-


mercado de valores tricción son, paradójicamente, las del sector público que, con la nueva Ley de Empresas Públicas, ya no serán financiadas directamente por el Estado sino que tendrán que ser sostenibles. En este caso estamos hablando, nuevamente, de empresas de servicios como electricidad, telecomunicaciones y de empresas petroleras con activos relativamente pequeños pero con una muy buena capacidad para generar flujos. En otras palabras, el análisis se está trasladando a cuán grande es la empresa que va a titularizar y a cuántos activos tiene cuando lo que deberíamos estar viendo es su capacidad para generar dinero y repagar a los inversionistas. ¿De qué sirve tener muchos activos si no hay capacidad de repago? Como lo ha mostrado la última crisis financiera internacional, los activos se deprecian y pierden valor cuando la empresa no puede pagar sus compromisos.

¿La normativa termina castigando a las empresas medianas y pequeñas? Sí, esta norma está marginando a las empresas que sí tienen capacidad de pagar y afecta a las nuevas empresas que quieren financiarse en bolsa para crecer, desafortunadamente no todos los días se fundan en Ecuador una Pronaca, un Ómnibus BB o un PetroEcuador, pero sí se abren firmas pequeñas y medianas de servicios y comercio, que son buenos negocios y tienen capacidad de generar ingresos, pero que van a ser penalizadas por estas medidas. La nueva normativa hace que las empresas medianas y pequeñas ya no puedan titularizar lo que en la práctica nos devuelve a los tiempos en que los negocios dependían exclusivamente de la banca para financiarse, en lugar de permitir a las empresas que tengan la posibilidad de ir directamente a los inversionistas en busca de capital para desarrollarse, lo cual es menos costoso que pedir un crédito bancario.

¿Cuál será el efecto en el mercado de valores? Al limitar excesivamente la figura de la titularización se puede producir una reducción de hasta 50% en el volumen de negocios

84

:: El mercado no ne-

cesita un abordaje paternalista para proteger a los inversores sino que haya calificaciones de riesgo confiables e información suficiente para que las personas puedan tomar sus propias decisiones.

::

del mercado de valores. Nuestra mayor preocupación es que el mercado de valores ecuatoriano va a experimentar una reducción grande pese a que venía creciendo, porque de ahora en adelante las empresas lo pensarán dos veces antes de decidirse a titularizar. Las medidas restringen la herramienta más utilizada en los últimos años por el sector productivo.

La intención de la reforma es proteger al inversionista, ¿cumple el objetivo? Una excesiva restricción a las titularizaciones de flujos futuros y de cartera no es la forma adecuada de proteger a los inversionistas, para eso existen las calificadoras de riesgo que son las encargadas de determinar el grado de riesgo que un inversionista toma cuando compra un papel o un título, la normativa no puede ni debe buscar que todos los papeles que se vendan en el mercado ecuatoriano sean triple A, es decir, de riesgo muy bajo. En lo que puede trabajar la autoridad es en garantizar que las calificaciones de riesgo sean confiables y que los inversionistas tengan información veraz, completa, suficiente y oportuna para tomar sus decisiones de compra de papeles. La cantidad de riesgo que los inversionistas quieren tomar es cuestión de ellos, habrá quien prefiera comprar papeles de calificación B ó C. No necesitamos una figura paternal que, bajo el argumento de proteger al mercado, obligue a todos los papeles a ser triple A, además, no porque se cumpla con las

nuevas normas los papeles serán perfectos, el inversionista seguirá necesitando ver la calificación de riesgo y la información complementaria antes de comprar. El mercado mejora en la medida en que la información y la calificación de riesgo sean veraces y confiables.

¿Hay más riesgo en una titularización de flujos futuros que en un crédito bancario, por ejemplo? En sentido estricto, todo compromiso de pago se basa en la expectativa de recibir un flujo futuro de dinero. El banco presta dinero a una persona asalariada con la esperanza de que esta persona reciba su salario en el futuro y repague con ese ingreso la deuda. La titularización de flujos futuros no entraña más riesgos que un crédito bancario y es percibida, en el mundo, como una de las operaciones financieras más seguras que existen. En México, por ejemplo, las titularizaciones se han convertido en una opción para el financiamiento de los municipios, pero eso en Ecuador no se podrá hacer a la luz de las nuevas restricciones. En otros países las empresas públicas se fondean mediante titularizaciones de flujos.

¿Cómo quedan las titularizaciones de cartera con la reforma? Ya no se permite la titularización del capital más el interés traído a valor presente, solo se permite titularizar el capital insoluto mientras que en otros países se permite titularizar incluso solo los intereses de la cartera independientemente del capital. Pero lo más importante es que las nuevas reglas no solo afectan a los agentes del mercado sino, principalmente, al sector productivo, a las empresas que necesitan fondearse para crecer y en última instancia a la generación de empleo. A la larga esto va a impactar negativamente al PIB. Nadie está en contra de que haya normas y limitaciones pero no sin antecedentes y no con efectos negativos sobre el crecimiento del mercado y de las empresas. Así como el regulador debe tomar medidas, nuestro deber es analizarlas e informar cuando esas normas puedan resultar perjudiciales para el mercado.


Nº197 / septiembre / 2010

Proauto apuesta por una mejor gobernanza La firma es la primera de su tipo en acogerse al BGC

Por María Belén Arteaga R.

La empresa comercializadora de vehículos, accesorios, repuestos y servicios automotrices se unió a otras 50 compañías que ya son parte del programa de Buen Gobierno Corporativo.

Diego Almeida, Gerente General de Proauto

B

ien dicen que para ser grandes hay que empezar por dar el primer paso y Proauto C.A. ya lo dio. La comercializadora de vehículos y concesionario autorizado para la marca Chevrolet es la primera organización del sector automotriz en implementar el plan de Buen Gobierno Corporativo, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a mejorar sus niveles de administración y de gestión, a ser más transparentes, a aminorar el riesgo empresarial y facilitar su acceso a los mercados de capital.

Diego Almeida, gerente general de Proauto, señaló que la empresa decidió ingresar en el programa, auspiciado por la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a un cambio accionario en la compañía. "Al tener tres grupos familiares importantes como accionistas la empre-

sa decidió ingresar en el programa de BGC para que la relación entre los accionistas y el directorio se llevara de la forma más profesional posible", señala Almeida. Según Almeida, el mercado automotriz se mueve tan rápido que lo que menos se necesita es un directorio al que haya que informarle cosas.

85


gobierno corporativo Ahora se necesita un directorio profesional -no necesariamente conformado por accionistas o por familiares de los accionistas- integrado por personas que cumplan con el perfil necesario para que de la administración pueda preguntar, aportar y apoyarse en ese directorio. Y por el compromiso de hacer crecer a Proauto, los accionistas, el directorio, la gerencia general y otras instancias de la empresa se subieron en el barco de BGC y actualmente ya se encuentran finalizando la etapa de diagnóstico. Almeida cuenta que esta fase consiste en determinar las brechas entre lo que están haciendo y lo que se debería hacer para delimitar la cancha entre la administración y el directorio, y después de un minucioso estudio de la compañía puertas adentro, se reforma su estatuto para aplicar todas las buenas prácticas de gobierno corporativo. “Esto va encaminado a que las decisiones sean profesionales y transparentes. A que, por ejemplo, un accionista minoritario no se sienta perjudicado en las decisiones que toma la compañía, porque todos mirarán el beneficio de la empresa y no el de la familia propietaria. Con este plan hasta las remuneraciones de los directores están en función de los resultados”, asegura Almeida. En cuanto a dificultades, el gerente general de Proauto -quien también es ingeniero comercial- indica que la empresa recién está empezando en el tema de BGC pero que hacer conciencia en los accionistas es lo más complicado porque todos deben estar convencidos y comprometidos con las nuevas políticas ya que es allí donde se trabaja y se reforma todo. “Lo que queremos como empresa es garantizar la sucesión de administración a los siguientes dueños, que la compañía pase de generación en generación sin complicaciones. Esa es nuestra expectativa”. Por eso el rol del gerente general es convocar y conducir las reuniones, analizar cada uno de los puntos y terminar con el proyecto, el mismo que fue analizado por quienes

86

:: De la experiencia de otras firmas ecuatorianas se puede destacar que el 30% de las empresas familiares llega a una segunda generación; un 9% pasa a la tercera generación y solo un 4% pasa a la cuarta generación.

::

forman parte de Proauto. Ellos estudiaron firmas internacionales exitosas en su modelo de negocio “y todas tenían implementado el Buen Gobierno Corporativo”, dice Almeida y cita como ejemplo a la firma Siemens de México. Ahora ya están dentro y para que el proceso termine y se elabore un nuevo estatuto faltan seis meses más.

Su recomendación Almeida recomienda a las empresas ecuatorianas que adopten este modelo de gobernanza. “La mayoría de corporaciones en el país son fa-

miliares y tienen problemas de sucesión. El BGC se ata al protocolo familiar y allí se definen las políticas de sucesión y la posibilidad de que las compañías continúen”. De la experiencia de otras firmas ecuatorianas se puede destacar que el 30% de las empresas familiares pasan a una segunda generación; un 9% pasa de la segunda a la tercera generación y solo un 4% de la tercera a la cuarta generación. “Por eso se dice que la primera generación crea a la compañía, la segunda vive de la compañía y la tercera acaba con la compañía”, agrega Almeida.

Proyección Entre los planes de Proauto está la expansión. Por eso, están construyendo un nuevo punto de atención al cliente en Calderón (Quito). Se trata de un concesionario de 17.000 metros cuadrados, especializado en camiones. La empresa trabaja continuamente para tener mayor liquidez y solvencia para así poder apalancar su crecimiento en ventas. El año pasado, Proauto facturó US$ 55 millones y este año la meta es superar esa cifra en US$ 8 millones.


Nº197 / septiembre / 2010

Indicadores macroeconómicos L

a tasa de crecimiento para este año fue revisada por parte del Banco Central y llevó a que ésta se ubique en 3,7%; por lo que la estimación se redujo frente a la inicial realizada para este año que se ubicó en 6,8%.

Tasa de interés nacional (%) 20 18 16,42

16 14

En lo que a inflación se refiere, en el mes de julio hubo una variación mensual de 0,02% mientras que la tasa anual fue de 3,40%. Los grupos que mayor inflación mensual tuvieron son vestimenta 0,2%; muebles y artículos del hogar y transporte 0,13% en ambos casos. Por su parte, la canasta básica se ubicó en 536,93 dólares, en tanto que la vital lo hizo en 384,73; lo que refleja un pequeño incremento frente al mes anterior.

12 8,99

10 8

4,39

6 4 2 0 Jun 09 Jul 09 Ago 09 Sep 09 Oct 09 Nov 09 Dic 09 Ene 10 Feb 10 Mar 10 Abr 10 May 10 Jun 10 Jul 10 Pasiva

Activa

Costo real del dinero F u e n t e : F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

Por otro lado, los datos de la Balanza Comercial reflejan un superávit de US$ 33,42 millones en el primer semestre del año. Este resultado se da debido al incremento del precio del petróleo, que permitió que las exportaciones de este bien hayan tenido un crecimiento de 85,53% este año frente al anterior en el primer semestre. En este caso el volumen exportado no ha tenido mayor incidencia ya que en el mismo período éste solamente se ha incrementado en 3,87%. A su vez, las importaciones comienzan a incrementarse en función del desmantelamiento de las restricciones comerciales.

Evolución del PIB Percápita

4.500

3.500 3.000 2.470

2.500 2.000 1.500

1.500 1.271

500 0 2000

2001

2002

2003

2004

Dólares Corrientes

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Dólares año 2000 Fuente : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ESV

Indicadores económicos al final del período Mes

jul-10

jul-09

Difer.

dic-09

Difer.

Tasa Pasiva (%)

4,39

5,56

-1,17

5,24

0,85

Tasa Activa (%)

8,99

9,15

-0,16

9,13

0,14

Tasa Máxima Convencional (%)

9,33

9,33

0,00

9,33

0,00

Costo real del dinero (%)

16,42

18,10

-1,68

17,42

1,00

Inflación Anual (% Var.)

3,40

3,80

-0,40

4,31

0,91

Inflación Mensual (% Var.)

0,02

-0,07

0,09

0,58

0,56

71,4

61,87

9,52

74,52

3,13

3857,6

3151,8

705,80

3792,1

-65,50

Precio del Petróleo (US$/barril) Información generada por:

1.762

1.741 1.374

1.000

En materia fiscal, los distintos voceros gubernamentales anunciaron que no existe una brecha por cubrir en ese campo, debido a que ya se han conseguido los recursos suficientes para este fin. Si bien se conocía que se contaba con créditos de organismos multilaterales como el BID y la CAF, a mediados del mes de agosto se anunció que se desembolsarán los fondos del crédito de China por US$ 1.000 millones. Por otro lado, las cifras internacionales reflejan la compleja situación por la que atraviesa Europa, no obstante se han dado algunas esperanzas de recuperación luego de una buena colocación de bonos de España e Italia. De todas formas, las principales bolsas del mundo tampoco se recuperan y los inversionistas siguen a la espera de cifras y proyecciones oficiales.

4.012

3.961

4.000

RILD (Millones US$)

F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s y C e n s o s , E c o n e s t a d , E S V.

www.econestad.com Telf: 02 2 907 238

87


perspectiva Perspectiva del sector monetario y financiero

M

Crédito al sector privado (millones de US$)

ientras que los depósitos siguen incrementándose de forma acelerada (20.2%),

14.000

12.764

12.000

12.357

el crédito le sigue la tendencia creciente pe-

10.000

ro no de forma tan vertiginosa (15.23%), esto

8.000

quiere decir que los bancos siguen líquidos,

6.000

que todavía existe incertidumbre y que los mer-

4.000

Esto se observa al analizar la inversión no pro-

2.000

ductiva del sistema que se mantiene por el 32%

0

408 09

Ju n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 eFe 08 M b-08 a Abr-08 M r-08 ay Ju -08 n Ju -08 Ag l-08 o Se -08 p Oc -08 N o t-0 v 8 Di -08 c En -08 e Fe -08 b M -08 ar Ab -08 M r-0 a 9 Ju y-0 n- 9 09 Ag o Se 09 p Oc -09 NO t-09 v Di -09 Enc-0 9 e Fe -10 b M -10 ar Ab 10 M r-10 ay Ju -10 n10

cados de créditos siguen sin ser tan confiables.

del total de depósitos del sistema. La morosi-

lJu

dad ha bajado, más que nada por el incremen-

Cartera total

No cartera vencida

Cartera por vencer

to de la cartera en créditos de corto plazo y alta

Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

rotación que tratan de compensar la rentabilidad que pierden las entidades financieras por

5.000

mantener altos sus niveles de liquidez. Más allá

4.500

de esto las noticias de que el nivel de crédito

4.000

aumente por cuarto mes consecutivo es alenta-

3.500

dor para la economía.

4.731 4.501

3.000 2.500 2.000

Composición de la cartera por vencer a junio (millones de US$)

1.650

1.476

1.500 1.000 500 0 Crédito comercial

Crédito consumo Jun-07

Jun-08

Crédito vivienda Jun-09

Crédito microempresa

Jun-10 Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

17.607

20.000 18.000 16.000 14.000

11.500

12.000 10.000 8.000 5.789

6.000

Evolución de los depósitos en el sistema financiero (millones de US$)

4.000 2.000 0 Ju n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 e Fe -08 M b-08 ar Ab -08 M r-0 a 8 Ju y-0 n- 8 Ju 08 Ag l-08 o Se -08 p Oc -08 t-0 8 Di Enc-0 8 e Fe -08 M b-0 ar 8 Ab -08 M r-0 a 9 Ju y-09 nJu 09 Ag l-09 Seo-0 p 9 Oc -09 No t-09 v Di -09 c en -09 e Fe -10 b M -10 ar Ab 10 M r-1 ay 0 Ju -10 n10

08 v-

No

Obligaciones con el público

Depósitos a la vista

Depósitos a plazo

Fuente : Superintendencia de Bancos y Seguros, ESV

Estructura de captación de depósitos a plazo Rango de captación

SALDO JUL - 09

DE 1 A 30 DÍAS DE 31 A 90 DÍAS DE 91 A 180 DÍAS DE 181 A 360 DÍAS DE MÁS DE 361 DÍAS DEPOSITOS X CONFIRMAR TOTAL DEPOSITOS A PLAZO

1.190.161.560,88 1.381.522.378,15 668.851.882,42 425.279.483,16 81.346.349,36 1.308.082,32 3.748.469.736,29

% DEL TOTAL 31,8% 36,9% 17,8% 11,3% 2,2% 0,0% 100,0%

SALDO JUL - 2010 1.259.949.239,55 1.585.896.135,46 903.386.685,35 499.128.424,46 141.716.931,33 1.492.815,87 4.391.570.232,02

% DEL TOTAL 28,7% 36,1% 20,6% 11,4% 3,2% 0,0% 100,0%

CRECIMIENTO ANUAL (SALDO) 69.787.678,67 204.373.757,31 234.534.802,93 73.848.941,30 60.370.581,97 184.733,55 643.100.495,73

CRECIMIENTO ANUAL (%) 5,9% 14,8% 35,1% 17,4% 74,2% 14,1% 17,2%

F u e n t e : S u p e r i n t e n d e n c i a d e B a n c o s y S e g u r o s , E C O N E S TA D, E S V

88


Nº197 / septiembre / 2010

Sector externo

E

Balanza comercial (millones de US$ FOB)

n el primer semestre del año se registró un superávit comercial de US$ 33,42 millones,

1.500

aún cuando el precio del petróleo fue bastan-

1.000

627

te elevado en ese período. Por su parte, la Ba500

lanza Comercial no petrolera registró un déficit de US$ 3.093,86 millones, lo que implica un au-

76

0

mento de 4,4% frente al mismo período del año -500

anterior. Uno de los aspectos que más influye

-703

en este déficit es el incremento de las importa-

-1.000

ciones que ya comienza a reflejarse con el des-

-1.500 Ju n0 Ju 7 l Ag -07 oSe 07 pOc 07 t No -07 vDi 07 cEn 07 e Fe -08 bM 08 ar ab 08 r M -08 ay Ju 08 nJu 08 lAg 08 o Se -08 pOc 08 t No -08 vDi 08 cEn 08 eFe 09 b M -09 ar Ab 09 r M -09 ay Ju -09 nJu 09 Ag l-09 o Se -09 pOc 09 tNo 09 vDi 09 cEn 09 e Fe -10 M b-1 ar 0 Ab 10 M r-10 ay Ju -10 n10

mantelamiento de las restricciones comerciales demostrándose en el incremento del 52,55% en

Total

Petrolera

No petrolera

lo que a bienes duraderos se refiere.

F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

2.500

2.000 1.431 1.500 856

1.000

Exportaciones totales (millones de US$ FOB)

574 500

Ju n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 e Fe -08 M b-08 ar Ab -08 M r-0 ay 8 Ju -08 n Ju -08 Ag l-08 Seo-08 p Oc -08 No t-0 v 8 Di -08 Enc-0 e 8 Fe -08 b M -08 ar Ab -08 M r-09 ay Ju -09 n0 Ju 9 Ag l-09 Seo-09 p Oc -09 No t-09 v Di -09 enc-09 e Fe -10 b M -10 ar Ab -10 M r-10 ay Ju -10 n10

0 Total

Petroleras

No petroleras

F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

2009

5.959.625 2.056.214

-41,11% -30,63%

8.443.290,26 3.814.889,30

2010 (% Var. Anual) 41,67% 85,53%

No Petrol. Tradicionales Banano Camarón No petrol. No tradicionales Total primarios Flores Total industrializados Enlatados pescado TOTAL IMPORTACIONES Bienes de consumo Duraderos No duraderos Combust. Y lubricantes Materias Primas Agrícolas Industriales Construcción Bienes de capital Agrícolas Industriales

1.369.640 840.781 262.711 1.367.186 379.234 235.539 987.952 276.893 6.591.578,31 1.204.304,41 753.548,53 450.755,88 781.382,89 1.895.226,54 232.086,38 1.462.846,23 200.293,93 1.652.900,68 40.902,92 1.068.379,46

83,92% 92,14% 78,97% 49,61% 49,93% 52,91% 49,49% 35,55% 192,60% 153,53% 148,21% 162,94% 94,50% 140,30% 142,56% 129,97% 251,98% 181,65% 339,73% 196,38%

1.600.770,75 963.362,73 291.149,72 1.596.576,45 433.555,79 274.660,37 1.163.020,66 251.484,10 8.409.874,64 1.488.509,94 800.862,51 687.647,43 1.314.603,25 2.320.214,39 301.606,43 1.791.472,51 227.135,45 1.749.159,39 28.889,28 1.131.898,64

16,88% 14,58% 10,82% 16,78% 14,32% 16,61% 17,72% -9,18% 27,59% 23,60% 6,28% 52,55% 68,24% 22,42% 29,95% 22,46% 13,40% 5,82% -29,37% 5,95%

18,96% 11,41% 3,45% 18,91% 5,13% 3,25% 13,77% 2,98% 100,00% 17,70% 9,52% 8,18% 15,63% 27,59% 3,59% 21,30% 2,70% 20,80% 0,34% 13,46%

Equipos de transporte

543.618,30

150,42%

588.371,47

8,23%

7,00%

Montos TOTAL EXPORTACIONES Petroleras

Cifras de la balanza comercial a junio (montos en millones de dólares FOB)

(% Var. Anual)

Montos

(% Partic.) 100,00% 45,18%

F u e n t e : F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

Elaborado Econestad

89


perspectiva 2.000 1.800

1.507

1.600 1.278

1.400 1.200 1.000

Importaciones totales (millones de US$ FOB)

800 600 3317 177

400

229

200

Ju n Ju -07 Ag l-07 Seo-07 p Oc -07 No t-07 v Di -07 enc-07 e Fe -08 M b-08 ar A b -08 M r-0 ay 8 Ju -08 n Ju -08 Ag l-08 o Se -08 p Oc -08 N o t -08 v D i -08 Enc-0 e- 8 Fe 08 b M -08 ar Ab -08 M r-0 ay 9 Ju -09 n Ju -09 Ag l-09 o Se -09 p Oc -09 N o t -09 v D i -09 Enc-0 e- 9 Fe 10 b M -10 ar Ab -10 M r-10 ay Ju -10 n10

0

Total

Petroleras

No petroleras F u e n t e s : Ya h o o F i n a n z a s

Sector fiscal

Recaudación tributaria (millones de US$) 1.200

a recaudación tributaria correspondiente a julio de 2010 fue de US$667 millones, mostrando un crecimiento de 17,3% con respecto al mes anterior. Este incremento se debe principalmente a una mayor recaudación del impuesto a la renta, ubicándose en US$ 276 millones, Por otro lado, para el financiamiento del déficit se finiquitó en el mes de Agosto el crédito de China por US$ 1.000 millones, de los cuales el Gobierno afirma que el 80% será de libre disponibilidad. Estos recursos llevan a que el Ejecutivo afirme que el presupuesto se encuentra completamente financiado.

L

1.000 800

49.153 13.174 44.317 346.566

600 400

275.548

Renta

ICE

A vehículos

0

10

-1

nJu

r-1 0

ay

Ab

M

p09 Oc t-0 9 No v09 Di c09 En e10 Fe b10 M ar -1 0

Se

9

09 oAg

09

l-0

n-

IVA

Ju

Ju

r-0 9 ay -0 9 M

ar -0 9

Ab

M

09

-0 9

Fe b

Di

En

c-

e-

08

8 v0

Oc t-0

No

08 p-

Se

Ag

o-

08

0

8

200

Otros F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

1.000 559 395

500

358

221

217

141

83 -50

0

-239 -183

Déficit o Superávit Global del Gobierno Central (millones de dólares)

-500 -874

-1.000 -1229

c0 En 9 e1 Fe 0 b1 M 0 ar -1 Ab 0 r-0 M 9 ay -0 9

09 v-

No

Di

M

ay -0 Ju 8 n0 Ju 8 l-0 Ag 8 o0 Se 8 p0 Oc 8 t-0 8 No v0 Di 8 c0 en 8 e0 Fe 9 bM 09 ar -0 Ab 9 rM 09 ay -0 Ju 9 n0 Ju 9 l-0 Ag 9 oSe 09 p0 Oc 9 t-0 9

-1.500

Déficit o Superávit F u e n t e : B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r, E S V

120 101,6 100

Precio del petróleo ecuatoriano agosto (dólares por barril)

80

69,16 59,2

60 40

54,55

57,72

2006

2007

33,07 25,74 17,07

22,07

24,11

26,97

2001

2002

2003

20 0 1999

2000

2004

2005

2008

2009

2010

Valor unitario dólares / barril Elaborado Econestad

90


Nº197 / septiembre / 2010

Sector internacional Indices Bursátiles Internacionales

a cotización del euro frente al dólar se ubicó en 0,78 euros. La tendencia del euro se debe a los datos negativos publicados en EE.UU. en cuanto a la balanza comercial y al sector laboral que no fueron las más favorables, además de la buena acogida de los bonos españoles e irlandeses. Por otro lado, la producción industrial europea no logró cumplir con las estimaciones de crecimiento, generando incertidumbre en el mercado. Esto también tuvo una importante incidencia en las bolsas de valores que reflejaron estos resultados. En cuanto al riesgo país, el puntaje de Ecuador subió a 1.052 puntos en el mes de agosto, acercándose a Venezuela que tiene 1.100 puntos.

L

66.702

80.000 70.000 60.000 50.000

32.120 40.000 30.000 10.33363 10.363 10.302 6688866 .68 .6 10.686 10 10.6

20.000

2 2 242 22.182 2.242 799 337 379 22.3 2.379 77882.368 337 378 ..37 22.3 2. 2.378 05 05 330 305 .305 .3 2.30 22.3 2.305

10.000

Ag o0 Se 8 p08 Oc t-0 8 No v0 Di 8 c0 En 8 e09 Fe b09 M ar -0 9 Ab r-0 M 9 ay -0 Ju 9 n09 Ju l-0 9 Ag o09 Se p0 Oc 9 tNo 09 v0 Di 9 c0 En 9 e10 Fe b10 M ar Ab 10 r-1 M 0 ay -1 0 Ju n10 Ju l-1 0 Ag o10

0

Bovespa

MXX

Dow Jones

Nasdaq

Merval Fuente: Banco Central del Ecuador

5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 1.500 1.000

194 92156 92 192 147 0 00 0 200 170

500 8

0 Di 8 c08 En e09 Fe b09 M ar -0 9 Ab r-0 M 9 ay -0 Ju 9 n09 Ju l-0 9 Ag o09 Se pOc 09 t-0 9 No v09 Di c0 En 9 e10 Fe b10 M ar -1 Ab 0 r-1 M 0 ay -1 0 Ju n10 Ju l-1 Ag 0 o10

t-0

v-

Oc

No

Se

o08 p08

0 Ag

Riesgo País EMBI (Emerging Markets Bonus Index)

1.052 1.110

2.000

Ecuador

Venezuela

Colombia

Brasil

Perú

México

F u e n t e s : J P M o r g a n , B a n c o s C e n t r a l e s d e E c u a d o r y P e r ú , M i n i s t e r i o d e F i n a n z a s d e Ve n e z u e l a

Libor (%) Prime (%)

ago-10 0,36 3,25

ago-09 0,35 3,25

Diferencia 0,01 0,00

dic-09 0,25 3,25

Diferencia 0,11 0,00

EMBI Global 15

1052 90,04

1118 82,05

-66,00 7,99

775 94,25

277,00 -4,21

25,10

-25,10

38,02

-38,02

1.818,18 1,76 2,80 4,29 12,65

2.040,82 1,88 2,94 2,15 13,28

-222,63 -0,12 -0,14 2,15 -0,63

2.040,40 1,75 2,89 2,14 13,03

-222,22 0,01 -0,09 2,15 -0,38

3,93 0,78 0,64 85,32

3,85 0,70 0,61 93,55

0,09 0,08 0,02 -8,22

3,81 0,70 0,63 92,70

0,12 0,08 0,01 -7,38

1222 1223,5

950,75 955,5

271,25 268,00

1.092,50 1.087,50

129,50 136,00

10302,01 2181,87

9626,8 2009,06

675,21 172,81

10.428,05 2.269,15

-126,04 -87,28

Global 30

Indicadores internacionales

Peso colombiano Real brasileño Nuevo Sol peruano Bolívar fuerte Peso mexicano Peso argentino Euro Libra esterlina Yen japonés Oro AM (USD) oz. Troy Oro PM (USD) oz. Troy Dow Jones Nasdaq

F u e n t e : S u p e r i n t e n d e n c i a d e B a n c o s y S e g u r o s , E C O N E S TA D, E S V

91


perspectiva Montos negociados por tipo de papel

1.600.000 1.400.000

n julio último, los montos negociados por tipo de papel a nivel nacional decrecieron en 15% respecto al año anterior. Con relación a junio, crecieron en un 15,32%. Del total negociado en julio en cada una de las bolsas del país, el 36,90% se concentra en la Bolsa de Quito y el 63,10% en la Bolsa de Guayaquil. Con respecto al mes anterior, se registró un crecimiento tanto en la Bolsa de Quito como en la Bolsa de Guayaquil en un 25,39% y 10,15% respectivamente.

E

1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Nacional

Febreo

Quito

Marzo

Abril

Guayaquil

Mayo

Junio

Fuente : Bolsa de Valores Quito

Negociaciones por tipo de emisor

16.000 14.000

E

n julio último, el total de negociaciones por tipo de emisor, experimentó un decrecimiento del 52,77% respecto a junio. Los montos negociados tanto en el sector servicios, sector industrial y sector financiero decrecieron en un 34,24%, 53,79% y 86,61% respectivamente. Como consecuencia de lo antes mencionado, las participaciones de cada uno de los sectores respecto del total se redistribuyeron y para julio, el sector financiero representa el 9,09%, el industrial el 8,75% y el de servicios el 82,17%.

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Sector Servicios

Abril

Mayo

Sector Financiero

Junio

Sector Industrial

Fuente : Bolsa de Valores Quito

Tipos de títulos negociados en el sector privado y público

848.455

900.000 800.000

n julio de 2010, las negociaciones del sector privado y público crecieron en un 15,32% con relación al mes de junio. Se negoció 19,49% más en títulos de renta fija, y 43,04% menos en títulos de renta variable. Para julio, los títulos de renta fija tienen una participación del 96,71% y el restante 3,29% corresponde a los de renta variable. Este mes, crece la participación de los títulos de renta fija en 3,37% con respecto al mes anterior.

E

700.000

636.332

600.000

514.812

500.000

408.663

386.004

382.525

4.000

331.797

271.787

313.635

300.000

227.542

200.000 100.000 3.139 771.980 518.791 Octubre Noviembre Diciembre

0

11.628 Enero

10.092 Febrero

15.728 Marzo

2.310

7.281

Abril

Mayo

16.240 Junio

9.250 Julio

f Fuente : Bolsa de Valores Quito

Acciones negociadas

Las más negociadas EMISORA

VALOR NOMINAL

PRECIO ANTERIOR

ULTIMO PRECIO

Nº DE ACCIONES AL CIERRE

FECHA ÚLTIMA NEGOCIACIÓN

BANCO PICHINCHA

1

1,56

1,56

10.116

AGO-09-2010

BANCO DE GUAYAQUIL

1

2,39

2,21

9.037

AGO-09-2010

CORPORACION FAVORITA C.A.

1

4,49

4,49

1.435

AGO-18-2010

2500

5.900,00

5.900,00

14

AGO-18-2010

1

0,96

0,96

3.125

AGO-11-2010

CONCLINA S.A. PREFERIDAS SERIE A INGENIO SAN CARLOS

Fuente : Bolsa de Valores Quito

92

ara agosto de 2010 se registraron las siguientes variaciones: BANCO PICHINCHA es el emisor que más acciones negoció en el mercado al 9 de agosto de 2010, alcanzando un total de 10.116 acciones, seguido de BANCO DE GUAYAQUIL que negoció 9.037 acciones. El precio de las acciones de los emisores más líquidos presenta mínimas variaciones en sus precios para este mes.

P




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.