Mundoconstructor 01 - Tommy Schwarzkopf

Page 1

PRIMERA EDICIÓN MARZO 2015

EDIFICACIONES

DEL FUTURO

• UDLAPARK, UN CAMPUS UNIVERSITARIO MODERNO • EL PUENTE DEL CHICHE Y SUS INNOVACIONES

PROTAGONISTAS

DE LA CONSTRUCCIÓN • TOMMY SCHWARZKOPF • HENRY YANDÚN • JORGE BERREZUETA

WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

POWERED BY /






MUNDO CONSTRUCTOR I EDITORIAL I

ED

EL INICIO DE UN LARGO VIAJE JUNTO A MUNDO CONSTRUCTOR uerido lector: Mundo Constructor, en su primera edición, abre sus páginas para explorar el mundo de la construcción desde una perspectiva local. A través de noticias novedosas, estudios de casos, análisis de las últimas obras de infraestructura, presentación de los personajes más representativos del sector, entrevistas a expertos y un portafolio de productos; iremos -mes a mes- promoviendo esta inmensa comunidad.

L

IA

R

O

IT

Q

6 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

En esta edición especial, toparemos varios temas de interés, todos enfocados en nuestro deseo de comunicar a los expertos de la

construcción. Iniciamos con la sección de construcción comercial, en la que hablaremos de Udlapark, el nuevo campus de la Universidad de las Américas. Este gran complejo universitario estampa todo lo que un centro de estudios deber tener: ubicación central, áreas de esparcimiento, aulas bien equipadas, etc. Continuamos con la sección de construcción residencial. En esta ocasión, visitamos a María Soledad Barrera, presidenta del directorio de la CFN, para que nos explique sobre un nuevo programa de financiamiento para la construcción de viviendas de interés social. Por último, en la sección de infraestructura, conoceremos las principales innovaciones tecnológicas en el diseño y construcción del puente del Chiche. Esperamos que este sea el inicio de un largo viaje junto a Mundo Constructor y que nos acompañen en todas nuestras ediciones mensuales, a lo largo del año.



MUNDO CONSTRUCTOR I CONTENIDOS I

CON EQUIPO EDIT ORIAL P R ES ID EN T E EJEC U T IV O R IC A R D O D U EÑ A S N O V O A V IC EP R ES ID EN T E EJEC U T IV O M A U R IC IO M O R ILLO G ER EN T E ED IT O R IA L M A R ÍA JO S É V ILA C M V ILA C @ EK O S .C O M .EC R ED A C T O R O M A R G A N C H A LA O G A N C H A LA @ EK O S .C O M .EC

25

EDICIÓN GRÁFICA C H R IS T IA N T O A P A N T A JA R A M ILLO FOT OGRAFÍA A LEJA N D R O R EIN O S O M A U R IC IO T O R R ES COM ERCIALIZ ACIÓN C R IS T IA N LU D EÑ A C LU D EN A @ EK O S .C O M .EC G EO V A N A C A S T ILLO G C A S T ILLO @ EK O S .C O M .EC OPERACIONES G ER EN T E K A R LA G A R C ÍA K G A R C IA @ EK O S .C O M .EC

12

PRELIMINARES CONOZCA LOS ÚLTIMOS AVANCES Y TENDENCIAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN.

CONSTRUCCIÓN COMERCIAL UN ACERCAMIENTO A LAS GRANDES CONSTRUCCIONES Y SUS PROTAGONISTAS MÁS REPRESENTATIVOS. Udlapark, un referente de campus universitario. También, un vistazo a los sistemas de seguridad electrónicos.

¿Sabe qué es el alucobond? Le invitamos a conocer sus atributos. Además: puertas automáticas, 'dimmers' y ciclovías aéreas.

IM PRESIÓN ED IEC U A T O R IA L EKOS AV. NA C IO N ES U N ID A S 1 0 1 4 Y A M A ZO N A S , ED IFIC IO P R EV IS O R A T O R R E A , P IS O 8 , O FIC IN A 8 0 2 PBX: (593 2) 2443 377 Q U IT O - EC U A D O R M ED IO S @ EK O S .C O M .EC W W W .EK O S N EG O C IO S .C O M .EC

37

CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL UNA INVITACIÓN A DESCUBRIR EL SECTOR RESIDENCIAL Y SUS DESTACADAS PERSONALIDADES. P PUBLICIDAD

I INF OR M A C IÓN

O OP INIÓN

La CFN lanza al mercado una nueva herramienta financiera. También, hablaremos sobre conceptos de fachadas.

LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETE A LA REVISTA NI A SUS EDITORES. © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL GRÁFICO O EDITORIAL PUBLICADO SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE SUS EDITORES.

8 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I CONTENIDOS

TENIDOS 47

INFRAESTRUCTURA UN ZOOM A LAS MEGACONSTRUCCIONES QUE SE LEVANTAN EN EL PAÍS Y SUS INGENIEROS. Los grandes desafíos en la edificación del puente del Chiche. Conoza la tecnología aplicada en maquinaria de asfalto.

57

GUÍA DE PROVEEDORES UNA VITRINA QUE EXHIBE LOS PRODUCTOS MÁS NOVEDOSOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Un portafolio completo en equipo de soldaduras, electrodos, luminarias y material metalmecánica.

66

SABÍA QUE...? LAS CURIOSIDADES Y NOVEDADES QUE TODO CONSTRUCTOR DEBE SABER. Guayaquil albergará la construcción más alta del país. Conozca quién la construye y en dónde se ubicará.

68

SOCIALES LOS LANZAMIENTOS Y EVENTOS MÁS EXCLUSIVOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Graiman hizo el lanzamiento oficial de su nueva campaña de Marketing 2015: Una Nueva Dimensión.

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 9




MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

1969 F U E EL A ÑO EN QUE S A LIÓ A L M E RCA DO, P OR P RIMERA V EZ.

ALUCOBOND FUENTE: ALUCOBOND

U T I E U R N T O I S F U T A T U R I S

F

T I M

O

E S

T

E V

N E

R

I

E L

M

D

I S

T S

J A

E

TA

V E

E N

Las excelentes propiedades del material han inspirado a arquitectos e ingenieros a experimentar con él. Se caracteriza, particularmente, por ser liso y portar una gama de colores metalizados; ideales para utilizarlo como forro decorativo de fachadas y columnas, y lograr un estilo corporativo moderno y sofisticado.

D

E

L

V

R

El alucobond es un material vanguardista que, en los últimos años, ha llamado la atención de los constructores. Compuesto de dos láminas de aluminio y un núcleo de plástico, este panel es adaptable a cualquier tipo de construcción (interior o exterior). TA

REVESTIMIENTO FUTURISTA

En cuanto a la limpieza, su planicie permite que sea antiadherente al polvo exterior y su mantenimiento sea sencillo. Por lo general, se suele creer que la instalación es compleja. Sin embargo, al ser increíblemente ligero y flexible, su manipulación es fácil. Desde su montaje, el alucobond se adapta perfectamente a los contornos de los edificios, dibujando líneas dinámicas y elegantes. El despertar de la consciencia ecológica también ha obligado a evaluar este material a nivel ambiental. El alucobond ha sido reconocido -a escala internacional- como amigable con el medioambiente, pues no emana sustancias nocivas y sus capas de aluminio y plástico son reciclables.

V

E

N

T

A

J

A

S

Pero más allá de sus cualidades estéticas, el alucobond es resistente a la intemperie, los cambios climáticos e impactos. Un sistema de fachada hecho de este material,

por ejemplo, actúa como un escudo protector contra la radiación solar, así como aislante térmico. No requiere de un revestimiento antiresonancia por su capacidad de amortiguar vibraciones.

2

12 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

G R A C I A S A S U E S T R U C T U R A C O M P UES T A , EL A LUCOBOND P U E D E A D O P T A R D I V E R S A S F O R M A S , CONV IRT IÉNDOS E EN U N A S E G U N D A P I E L S O B R E L A E S TRUCT URA . S U BUENA CON F O R M A C I Ó N N O S E O P O N E A L A E ST A BILIDA D. ES T A ES T Á A S E G U R A D A P O R L A E L E V A D A R E S IS T ENCIA A LA FLEX IÓN DE L A S P L A C A S D E P L Á S T I C O Y A L U M INIO.


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

130 MILLONES DE METROS CUADRADOS DE ALUCOBOND HAN SIDO VENDIDOS EN EL MUNDO.

FOTO: © RAMON PRAT; GEORGES-FRECHE SCHOOL OF HOTEL MANAGEMENT / MASSIMILIANO AND DORIANA FUKSAS

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 13


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

2.1

MIL MILLONES DE DÓLA RES O F E R T Ó S ILV ERS T EIN P ROP ERT IES P A R A COMP RA R UN T ERRENO EN S HENZHEN.

FUENTE: PLATAFORMA ARQUITECTURA

MEGALÓPOLIS El Delta del Río de las Perlas es una llanura ubicada en el sur de China, formada por las provincias de Cantón y Shenzhen, en la frontera con Hong-Kong. Esta zona es una de las más desarrolladas de China, junto con los deltas deYangtzé y Pekín.

A D

H

I U

C C A

E N

E G

A

M

M R

A

U

N

F O

No obstante, el Delta del Río de las Perlas sobrepasa sus límites geográficos cuando se habla de economía y desarrollo, pues reagrupa a Hong Kong, Macao, Guangzhou, Foshan, Zhongshan, Zhuhai, Jiangmen, Huizhou y Zhaoqing. Según un informe del Banco Mundial, el Delta del Río de las Perlas es una de las ocho megaciudades del este de Asia. Esta zona superó a Tokio, al convertirse en el área urbana más grande del mundo, tanto en superficie como en población.

El Delta ocupa 43.000 km² y su población supera los 60 millones de habitantes. Según el mismo informe, en los próximos 20 años, 100 millones de personas más cambiarán su actividad económica pasando de la agricultura a la manufactura y servicios, y se generará una migración de los campos a las grandes ciudades. Esto supondrá un verdadero desafío para la industria de la construcción, que deberá brindar soluciones habitacionales acordes al desarrollo de las grandes ciudades. Con el objetivo de formar una megalópolis -la más grande del mundo-, las 11 ciudades asentadas a orillas del Delta del Río de las Perlas ya planifican su unificación. Si se llegara a concretar, la región tendrá una superficie de 55.000 km². Para conseguirlo, desde hace algunos años, las ciudades del Delta han empezado a conectarse a través de puentes, túneles, carreteras y líneas de tren de alta velocidad.

N

A

M

E G

A

C

I U

D

A

D

T O

M

A

D

I N

A

T O

M

A

F O

R

M

A

E N

C

H

I N

A

UNA FUSIÓN DE ÁREAS URBANAS

U

E N 1 9 7 9 , C H I N A E S T A B L E C I Ó D O S ZONA S ECONÓMICA S EN E L D E LT A D E L R Í O D E L A S P E R L A S. LA IMA GEN, T OMA DA EL 3 D E O C T U B R E D E 1 9 7 3 , M U E S T RA LA REGIÓN COMO ZONA R U R A L . L A V E G E T A C I Ó N , Q U E S E REP RES ENT A EN LA IMA GEN EN ROJO, DOMINABA LA REGIÓN.

Foto: NASA Goddard Space Flight / Flickr

14 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

“Para el 2030, estas 11 ciudades separadas serán parte de un área urbana con una población que ascenderá a 80 millones de personas y con un producto interno bruto de USD 2 trillones, explicó Michael Enright, director de Enright, Scott & Associates, una consultora con sede en Hong Kong dedicada a la investigación y asesoramiento en temas de desarrollo empresarial y económico. El crecimiento es acelerado. La integración se planteó en el 2008, cuando el gobierno chino reveló su intensión de unificar las 11 ciudades en una megalópolis. El gasto -en más de 150 mejoras en obras de infraestructura como redes de transporte, alcantarillado, suministro de energía y telecomunicaciones- ascienden a USD 322 billones. Actualmente, los servicios públicos como salud, educación y pensiones están atados a cada ciudad. El reto es lograr una circulación libre, en la que los ciudadanos puedan ir a escuelas y hospitales en cualquiera de las ciudades de la megápolis.

FOTO: TERRY Y M LIU / FLICKR

11

C I U D A D E S F O R MA N LA M E G A L Ó P O L I S M Á S G R A N DE DEL M U N D O , A S E N T A D A A L R E DEDOR D E L D E LT A D E L R Í O DE LA S P E RLA S .

E N E L 2 0 0 3 , E L D E LT A D E L R Í O D E L A S P ERLA S CONT A BA CON C I U D A D E S D E N S A M E N T E P O B L A D A S . L A R E GIÓN ES A HORA UN CENT RO P R O D U C T I V O C O N U N A E C O N O M Í A D E L T A MA ÑO DE T A IWÁ N. HA S T A F I N A L E S D E L 2 0 1 4 , L A Z O N A O C U P A B A 4 3 MIL KM² Y UNA P OBLA CIÓN Q U E A S C I E N D E A 6 0 M ILLONES DE HA BIT A NT ES .

Foto: NASA Goddard Space Flight / Flickr

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 15


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

C. Y. Leung, jefe político de Hong Kong, dijo que esta ciudad tiene un ambicioso plan de infraestructura para integrarse con el Delta del Río de las Perlas. El proyecto más representativo es la construcción de un puente de 50 kilómetros y un túnel que atraviese Hong Kong, Zhuhai and Macau, que tiene previsto abrirse en el 2016. Otro proyecto es una línea de tren de 161 kilómetros que reducirá el traslado entre Hong Kong y Guangzhou de dos horas a 48 minutos, y que tiene previsto iniciar operaciones este año. Actualmente, Hong Kong tiene un problema ligado a la falta de espacio, lo que limita la expansión de las compañías. Además, los precios de las residencias son los más altos del mundo, pese a las medidas implantadas desde el gobierno. La integración del Delta permitirá a Hong Kong expandir sus horizontes y ampliar su infraestructura. Los habitantes del Delta, en lugar de tener una ciudad para vivir, tendrán nueve. Esto será posible, gracias al montaje de infraestructura de transporte, que permitirá a las personas viajar entre las ciudades en aproximadamente una hora y abre las posibilidades al desarrollo del sector de la construcción.

322 FOTO: JO.SAU / FLICKR

B I L L O N E S D E D Ó L A R E S ES E L C O S T O D E L A I N F RA ES T R U C T U R A P A R A C O N E CT A R E L D ELT A .

16 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

V E N

TA

J A

S

D

E

L A

A

U

T O

M

AT I Z A

C

I Ó

N

PUERTAS ELÉCTRICAS CINCO RAZONES PARA PREFERIRLAS

T

O

M

A

T

IZ

A

C

N

FUENTE: TODO SOBRE P UE R TA S A UT OM ÁT IC A S

J

A

S

D

E

L

A

A

U

La instalación de puertas automatizadas en garajes, sin importar si son exteriores o interiores, es una gran opción al diseñar y construir una vivienda. Este sistema conlleva múltiples ventajas, pero la más importante: facilita la vida del usuario y de su familia.

E

N

TA

1. Comodidad

D AÑO TIC E LA S DU RE AS, S PU RA CIB SI ER LA AN EM TAS GA MA PRE AU RAN NT Y TO TÍA EN CU MÁ IM AN IEN DO TO .

10

V

Se pueden abrir y cerrar sin la necesidad de tocarlas o de utilizar una llave, gracias a un mecanismo electrónico integrado que funciona al accionar un control a la distancia. No se requiere salir del automóvil, abrir la puerta y regresar; simplemente, presionar un botón. Además, muchas de ellas llevan sensores de movimiento que detectan cuando una persona ingresa o sale. Este mecanismo es muy útil en comercios como hoteles, edificios o empresas. 2. Seguridad

LAS PUERTAS BASCULANTES ESTÁN PROGRAMADAS PARA QUE SE ABRAN HACIA ARRIBA.

18 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

Las puertas automáticas ofrecen privacidad y seguridad a un bien, ya que se abren únicamente con códigos, tarjetas magnéticas o controles. De esta manera, se reduce la posibilidad que personas extrañas accedan a la residencia o urbanización.


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

2

VECES AL AÑO LOS EX P ER T O S R ECOMIEND AN H A C ER MANTENIMIENTO A ES T A S PUER TAS.

3. Diseño

4. Mantenimiento

Las puertas automáticas tienen diseños muy prácticos, además se las puede elegir con aperturas hacia diferentes puntos. En caso de que un garaje no tenga suficiente espacio hacia los lados, se debe optar por una que se abra hacia arriba (puertas basculantes). Caso contrario, las correderas –que se abren hacia los lados- funcionan bien.

El cuidado de estas puertas es muy sencillo. Únicamente debe preocuparse de que el control automático tenga pilas y vigilar que el automatismo funcione correctamente. En caso de que se atasque, lo mejor es avisar a un profesional para que la revise, aunque esto no suele suceder. También son fáciles de limpiarlas, dependiendo del material.

FOTO: HTTP://WWW.PUERTASAUTOMATICASEDICIONES.COM

5. Precios Cuando decida comprar una nueva puerta de garaje, sin duda, hay un sinfín de opciones para escoger. Los precios dependerán del diseño, el automatismo y la funcionalidad. Así, el cliente podrá elegir de acuerdo a su presupuesto, sus gustos y necesidades.

L A S P U E R T A S C O R R E D I Z A S O C O R R E D E R A S S E A BREN DE MA NERA HORI Z O N T A L . S U S I S T E M A A U T O M Á T I C O S U E L E D I S P ONER DE UN S IS T EMA DE S O P O R T E ( B A S E D E L M O T O R ) , U N S I S T E M A DE A RRA S T RE -COMP UES T O D E U N P I Ñ Ó N Y U N A C R E M A L L E R A D E N T A D A- Y EL MOT OR ELÉCT RICO.

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 19


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES

E

L

A

S

L

U

C

E

S

¡I L

U

M

ÍN

E

S

E

!

9% COMO MÍNIMO, ES EL AHORRO ENÉRGETICO DE LOS ‘DIMMER’.

!

U

E

G

S

A

E

P

ÍN

A

O

R

R

A

H

O

N

O

A

P

A

G

U

E

L

A

S

L

U

C

E

S

DE

¡I L

U

M

O

ILU SIS MIN TEM ACI A ÓN

N

‘ D D IM E E M N E E R RS G ’ ÍA

I

La eficiencia energética es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años. No obstante, el gasto eléctrico continúa siendo desmedido. Para lograr el máximo ahorro de energía, existen sistemas de iluminación que facilitan esta práctica. Horst Kohlberger, ingeniero eléctrico de Studio K Iluminación, explica que el sistema de iluminación más básico y común es el de un interruptor que se prende y apaga. “Es semejante a una cocina que tiene una sola opción de temperatura, por lo que se trata de un sistema limitado”, aclara Kohlberger. Ahora un ‘switch’ normal puede ser reemplazado por un sistema más avanzado conocido como atenuador o ‘dimmer’, el cual es de fácil uso. Estos son dispositivos creados para controlar manualmente o de forma automatizada la luz artificial. Unas de las ventajas de los atenuadores son el ahorro de electricidad y la prolongación de la vida útil de la bombilla, sin tener que apagar las luces. Solo subiendo o bajando la intensidad del dispositivo, se regula la iluminación.

20 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

ahorro en electricidad

duración promedio

10%

10%

25%

20%

50%

40%

3años 6años 10años

6.0

USD

atenuar las luces

ahorro anual en .USD $9.70 $17.30 $30.00

H O Y E N D Í A , L A I L U M I N A C I Ó N ‘ D I M M E R ’ H A S I D O C O N S I D E R A D A E F I C I E N T E , Y A Q U E A DEMÁ S DE S A T IS FA CER N E C E S I D A D E S V I S U A L E S Y R E C R E A R A M B I E N T E S S A L U D A B L E S , A H O R R A E N E R G Í A Y D I NERO. CIERT O ES QUE U N F O C O N O R M A L P U E D E L L E G A R A C O S T A R U S D 8 0 C E N T A V O S Y U N A T E N U A D O R M Á S DE US D 6.00, P ERO A L A R G O P L A Z O L O S R E S U LT A D O S E C O N Ó M I C O S S E R Á N E V I D E N T E S P A R A L O S C O N S U M I DORES .

Por ejemplo, si se atenúa un dimmer a una intensidad del 10%, se ahorra un 10% de su consumo energético y la duración promedio del foco es de tres años. En el caso de que se atenúe al 25% una lámpara incandescente (foco normal), utiliza 20% menos de energía y la duración del foco es de seis años. Si la luminaria está al 50% de su capacidad, el gasto es del 40% menos y la vida útil del foco es de 10 años.

Actualmente, se encuentra en el mercado atenuadores para todo tipo de focos. Sin embargo, antes de la instalación de los ‘dimmers’, es necesario conocer los requerimientos del espacio -en cuanto a distribución de áreas y desempeño de actividades-. También, es importante tomar en cuenta que el estado de ánimo y la productividad de las personas están influenciados directamente por la ubicación de las luces.

Este sistema de iluminación, igualmente, ha servido como una herramienta arquitectónica enfocada en el confort y estética, explica Belén Garrido, diseñadora en interiores e iluminación. “El atenuador provee una luz más sutil, por lo que se crean ambientes saludables y agradables. Además, se destaca rincones especiales”, añade la experta. Y lo más importante: es económicamente rentable.

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 21


MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

A UN

FUENTE: FOSTER AND PARTNERS

DE

10

RUT A S ELEV A DA S CONFORM A RÁ N EL T RA ZO V IA L DEL S KY CY CLE P A RA FA CILIT A R LA MOV ILIZA CIÓN,

N

CICLOVÍAS AÉREAS

A EV NU

ÓN CI OP

ÓN CI ZA I L VI MO

red de trenes de vapor de Londres y que recorrían toda la ciudad; un tanto parecido al proyecto en la ciudad de Nueva York, The Highline, un sendero destinado a la circulación peatonal y de atletas.

U

N

A

N

U

E

V

A

O

P

C

N

D

E

M

O

V

IL

IZ

A

C

DEPORTE EN LAS NUBES

Mientras en Argentina se apuesta por estacionamientos subterráneos para aliviar el tráfico infernal de Buenos Aires, en Londres se desarrolla una opción novedosa de movilidad: las ciclovías aéreas. No se trata de los usuales carriles compartidos para la circulación de bicicletas. Estas son vías elevadas, donde los ciclistas tienen un carril exclusivo para ellos. Norman Foster, uno de los arquitectos más reconocidos del mundo, presentó este plan futurista, al cual denominó SkyCycle. Su proyecto propone la construcción de una impresionante red de 221 kilómetros para ciclistas, compuesta por 10 rutas que se elevan sobre las vías de tren de la capital inglesa y tiene 200 puntos de acceso. Se calcula que la ruta acogerá a 12.000 deportistas por hora, en una calzada de 15 metros de ancho, con vista hacia la ciudad. SkyCycle propone aprovechar las líneas que originalmente eran utilizadas por la

22 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

Londres, una ciudad multicultural -donde conviven personas de diferentes culturas, se habla más de 300 idiomas y tiene una población estimada de entre 12 y 14 millones de habitantes (la más grande de todo el continente europeo)- es uno de los centros neurálgicos del mundo. Esto le ha obligado a encontrar nuevas soluciones de movilización para sus ciudadanos y turistas. Asimismo, la seguridad vial de los ciclistas londinenses se ha convertido en un potencial problema que afecta drásticamente la calidad de vida de la capital. Estos últimos años se han caracterizado por una ola de accidentes, que han causado varias muertes. Frente este panorama, la propuesta de Foster ha surgido como una excelente opción, aunque ha originado algunos cuestionamientos relacionados con la planificación urbana como: ¿La ciudad



MUNDO CONSTRUCTOR I PRELIMINARES I

debe integrar o separar a los medios de transporte? ¿Cómo se puede mitigar los riesgos entre peatones, autos, bicicletas y el transporte público? ¿Cómo se pueden crear redes de transporte de bajo costo en centros urbanos cada vez más densos? El equipo de Foster + Partners responde y dice que, en base a estudios realizados

FOTO: HTTP://WWW.FOSTERANDPARTNERS.COM

24 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

entre las estaciones de Stratford y Liverpool, el SkyCycle puede reducir los tiempos de movilización hasta 29 minutos. Además, el trazo se extenderá más allá de Londres. Las ciclopistas aéreas no solo harán este centro urbano más veloz, sino que reducirán los contaminantes de hidrocarburos. Esta utopía para los aficionados de la bicicleta podría transformar sus vidas.

12

M I L D E P ORT IS T A S P OR H O R A , A P R O XIMA DA MENT E, P O D R Á N CICLEA R EN LO A LT O DE LONDRES .


CO MER CIAL CONSTRUCCIÓN

CAMPUS UNIVERSITARIO • HENRY YANDÚN DE KUBIEC-CONDUIT • SISTEMAS DE SEGURIDAD AVANZADA •


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I I

UDLAPARK, UN CAMPUS PENSADO PARA EL ESTUDIANTE DESARROLLO

E

n los últimos años, la Universidad de las Américas (Udla) ha experimentado un crecimiento acelerado en sus actividades académicas y de investigación. Este impulso le empujó a mejorar su infraestructura y a encontrar un nuevo espacio físico dentro de la ciudad. Carlos Larreátegui, rector de la universidad, cuenta que "para albergar a 650 profesores a tiempo completo, 15.000 estudiantes y 800 empleados, requeríamos un cuarto campus”. La Udla es una institución que se define, ante todo, como urbana; por lo tanto, su locación era determinante. A pesar de las dificultades para encontrar terrenos, las autoridades de la institución se esforzaron por localizar uno acorde al desarrollo del aprendizaje y de fácil acceso desde todos los puntos de la ciudad. El terreno se ubica entre la Av. Simón Bolívar y Granados. Humberto Eliash y Alain Champion, arquitectos de este megaproyecto,

26 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

describen el terreno de Udlapark como peculiar. Primero, se encontraron con un lote de amplias dimensiones rodeado de un ambiente natural . Sin embargo, la topografía presentaba pendientes, un talud de relleno y un vertedero de áridos. “Hallamos un espacio que, a través de los años, perdió sus características naturales, por lo que se requirió fundaciones especiales y grandes muros de contención”, explica Alain. Fue así, como desde un inicio, el proyecto se convirtió en un desafío. Tras analizar la complejidad del terreno y aprobar su diseño funcional, ambientalmente sostenible y moderno; se dio paso a la construcción. Inicialmente se generó un espacio verde que atraviesa todo el terreno. Con el fin de respetar esta zona central, se proyectó un volumen que colinda con la Av. Simón Bolívar y que se edifica en plataformas. Hacia la vía de Nayón se ideó otro edificio conectado por medio de un puente.

84 M I L M E T R O S C U A DRA DOS E S L A S U P E R F ICIE DEL T E R R E N O D E U D LA P A RK.


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

Fotos: Cortesía UDLA

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 27


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

U

N

N

U

E

V

O

C

A

M

P

U

S

U

N

IV

E

R

S

La estructura principal del edificio es de hormigón armado y los techos de los patios de estructuras metálicas. También se privilegió el uso de revestimientos naturales de la región como esparcatos de piedra en fachadas, piedra natural en pavimentos exteriores y pisos de parquet de madera natural, entre otros. Los arquitectos -representantes de una de las firmas más importantes de Chile- señalan que uno de los requerimientos del proyecto era la multifuncionalidad de las salas, ya que todas las aulas van a ser utilizadas por estudiantes de distintas carreras. Con esto en mente y con el fin de maximizar el espacio, los dos patios interiores y grandes aperturas en las fachadas, facilitaron la entrada de luz natural y de ventilación. El siguiente desafío fue resolver la movilidad vertical de un edificio en una pendiente de nueve plantas. Se optó 28 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

IT

A

R

IO

33

MIL MET ROS CUA DRA DOS ES LA S UP ERFICIE CONS T RUIDA DE UDLA P A RK.

por crear un piso plataforma interior ('piano nobile'). Desde este punto se accede a las plantas superiores por una cinta continua de escaleras mecánicas que gira alrededor de un patio. Este largo ascenso se transformó en un componente clave, ya que desde aquí, se observan todos los ángulos de la edificación. Durante la ejecución de la obra se aplicaron varias tecnologías para disminuir el impacto ambiental. Una fue la integración de un sistema para que las aguas servidas sean tratadas y recuperadas para regadío. Asimismo, se enfatizó la presencia de espacios verdes con un techo ecológico y plantas colgantes sobre la fachada. Finalmente, se instalaron paneles solares fotovoltaicos para suplir el consumo eléctrico en ciertas áreas. Ya han pasado cuatro años desde que este proyecto se conceptualizó. Ahora Udlapark es una realidad, que se plasma en un enorme complejo universitario. Este mes se inaugurará la primera etapa de esta megaobra.


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 29


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

PROTAGONISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

20 MIL DO LA R ES FU E LA IN V ER S IÓ N IN IC IA L C O N LA QUE H EN R Y C O M EN ZÓ K U B IEC . S U S S O C IO S , FELIP E AVELL Á N Y JO H N N IE JA R R ÍN , C R EY ER O N D ES D E EL INICIO EN S U G ES T IÓ N .

500

EM P LEA D O S T R A B A J A N E N L A S C U A T R O P LA N T A S D E K U B I E C C O N DU I T, E N Q U I T O Y GUAYAQUIL.

110

M ILLO N ES D E D Ó L A R E S E S E L R ES U LT A D O D E V E N T A S Q U E K U B IEC - C O N D U I T H A L O G R A D O EN ES T E ÚLT I M O T I E M P O .

N.1

K U B IEC - C O N D U I T, S E G Ú N L A R EV IS T A EK O S , ES L A C O M P A Ñ Í A M ET A LM EC Á N IC A M Á S E F I C I E N TE DEL PAÍS.

P

ensó que se jubilaría en la empresa en la que trabajó gran parte de su vida, pues ahí se inició como asistente de ingeniería cuando era estudiante y, luego de 13 años, llegó al cargo de Gerente General. Pero, un día fue despedido repentinamente. Esta desvinculación imprevista le obligó a buscar una alternativa para mantener a su familia. Henry conocía muy bien el negocio del acero, así que decidió arriesgarse. Junto a su esposa Esthela, emprendieron el largo viaje de crear Kubiec; primero buscando socios y financiamiento, después definiendo estrategias para mantenerse en un mercado desigual. "Supongo que fue una época muy dura, pero no tengo recuerdos hostiles, sino de logros no exentos de anécdotas, ya que yo hacía de mensajero, vendedor, productor y hasta de contador". Su modelo de negocio se basa en ofrecer diversidad de soluciones en acero. "Nos consideramos la empresa que más ha innovado con este material", afirma. Su crecimiento impulsó una complementación con la empresa Conduit, de la familia Kohn. Ahora, Kubiec y Conduit ofrecen una amplia gama de productos de calidad. La compañía presentará productos únicos, como techos y paredes con aislamiento termoacústico o vigas para edificaciones metálicas. Kubiec-Conduit ha alcanzado grandes resultados que se han reinvertido en modernizar procesos productivos y tecnológicos. Este escalón los llevó a competir internacionalmente y exportar a Colombia, Bolivia, Perú, Chile y Estados Unidos.

LA PRIMERA VEZ QUE TUVO CONTACTO CON EL ACERO FUE CUANDO ERA ESTUDIANTE DE INGENIERÍA MECÁNICA, EN LA POLITÉCNICA NACIONAL. EL AZAR HIZO QUE SU TESIS SE TRATE SOBRE ESTE MATERIAL. LA PRIMERA EMPRESA DONDE TRABAJÓ FUE NOVACERO, DONDE ADQUIRIÓ LOS CONOCIMIENTOS Y LA EXPERIENCIA QUE LE AYUDARÍAN EN SU EMPRENDIMIENTO.

30 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 31


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SEGURIDAD SOLUCIONES

L

os expertos coinciden que cuando de seguridad se trata, ningún esfuerzo está de más. La presencia de sistemas de vigilancia en residencias y comercios ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, no solamente por su eficacia cuando ocurre algún contratiempo, sino porque generan una percepción de seguridad entre sus usuarios. Según Luis Rojas, gerente general de Laarcom, los sistemas de vigilancia tienen cuatro funciones específicas: minimizar, disuadir, retardar y alertar en el caso que ocurra un evento. Las alarmas monitoreadas son efectivas debido a que "funcionan cuando deben funcionar", dejando probabilidades mínimas para las falsas alertas. Su eficacia radica en que, al activarse, se emite una señal a una central de monitoreo que, inmediatamente, implementa un operativo para atender el suceso. Este proceso se hace con o sin la presencia de los dueños y, en la actualidad, hay operaciones coordinadas con la Policía Nacional.

32 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

La oferta del mercado para sistemas electrónicos de seguridad es cada vez más amplia. No obstante, la tendencia se inclina hacia la videovigilancia, que deja ver al propietario en tiempo real lo que sucede en el inmueble. El desarrollo tecnológico permite integrar una cámara de circuito cerrado que, al disparar una señal, evidencia el evento e identifica el tipo de suceso que se da en el lugar, un concepto parecido al que ocupa el Sistema de Seguridad ECU-911. Estos sistemas reducen las probabilidades de generar falsas alarmas y asustar a los propietarios. La revolución de los sistemas electrónicos de seguridad no está solamente en los equipos, sino en la transmisión. Aunque ahora se cuenta con dispositivos que abren y cierran puertas tras colocar la huella digital, después de hacer un reconocimiento facial o identificar el iris del ojo, la eficacia de los sistemas radica en cómo estas acciones se reportan a los propietarios de los inmuebles o a las centrales de monitoreo.

300

D Ó L A R E S E S E L COS T O P R O M E D I O D E U N S IS T EMA D E A L A R M A S . E L V A LOR I N C L U Y E L A I N S T A LA CIÓN.



MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

30

Años atrás, los sistemas emitiían señales a través de líneas telefónicas, un método exitoso pero vulnerable: bastaba cortar los cables para que la alerta no llegue a la central. Hoy, aunque el monitoreo por línea telefónica sigue en el mercado y es uno de los más vendidos, tanto para

comercios y residencias, el avance tecnológico permite enviar señales a través de GPRS: una transmisión inalámbrica más segura y confiable, que no depende del teléfono.

alineado a la seguridad. Rojas comenta que a mediano plazo se prevé que la tarjeta física, el método más común para la apertura de puertas, pase a segundo plano y sean los 'smartphones' los que den acceso. "La evolución se fundamenta en la integración de los sistemas, en complementar funcionalidades para dar mejores soluciones de seguridad".

o tecnología 'wireless' para activar y desactivar alarmas. Todo depende de las necesidades y el presupuesto con el que se cuente.

Los dispositivos móviles no se han quedado atrás y también se han

Fotos: http://www.svat.com

DÓLAR ES ES EL VALOR P R OMED IO, POR MES, Q U E U N P R OPIETAR IO D EB E PAG A R P O R EL MONITOR EO D E SU SIS T EM A DE ALAR MAS.

LOS 'SMARTPHONES' SE HAN CONVERTIDO EN ALIADOS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Para Rojas, “el valor agregado que le puede dar una constructora a su comprador es que los sistemas de vigilancia estén incluidos, de la misma forma que los acabados. Así le evita, al futuro propietario, un trabajo posterior”. Atendiendo a este punto de vista, en el mercado hay dispositivos que no requieren de mucha técnica para ser instalados y que usan magnetos 34 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

Para los locales comerciales, la oferta de sistemas de seguridad electrónicos es más amplia debido a que las necesidades son mayores. Existen diversos dispositivos que registran inventarios, entrada y salida de empleados, apertura y cierre de locales, entre otros. Los biométricos también gozan de gran popularidad. La tendencia en comercios se orienta hacia la videovigilancia a través de IP, una tecnología que usa la red para que un administrador, desde cualquier parte del mundo y siempre que tenga una conexión a Internet, vea en tiempo real lo que pasa en su local.


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 35


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN COMERCIAL I

Los costos elevados y la creencia de que tener una mascota impide la contratación de alarmas con sensores de movimiento son algunos de los mitos de estos sistemas. Las empresas que brindan este servicio tienen productos para satisfacer todas las necesidades de sus clientes. Hay dispositivos que discriminan los movimientos de alguien que ronda en el interior de la casa -como una mascota- de las entradas abruptas, que pueden ser indicio de un evento. El aporte de valor de un sistema electrónico es bueno en relación al costo-beneficio. Recuerde que las alarmas no evitan robos, solo reducen ampliamente las posibilidades de sufrir un incidente de este tipo.

100

S I S T E M A S E L E CT RÓNICOS S E I N S T A L A N M E NS UA LMENT E E N H O G A R E S Y P UNT OS C O M E RCIA LES .

FOTO: WWW.CENTERVISION.COM.BR

36 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


RESI DEN CIAL CONSTRUCCIÓN

LA CFN DINAMIZA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN • TOMMY SCHWARZKOPF DE URIBE&SCHWARZKOPF • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE FACHADAS •


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

EL SECTOR DE LA VIVIENDA SE DINAMIZA CRÉDITO

216

M A R ÍA S O LED A D B A R R ER A , P R ES ID EN T A D EL DI I R E C T OR IO D E LA C O R P O R A C IÓ N FIN A N C IER A N A C IO N A L ( C F N ) , LA N ZÓ U N A N U EV A H ER R A M IEN T A FIN A N C IER A P A R A E L S EC T O R D E LA C O N S T R U C C IÓ N .

FOTO: CORTESÍA CFN

M I L L O N E S D E DÓLA RES O T O R G A R Á L A C F N A CRÉD I T O S P A R A L A C O NS T RUCC I Ó N D E V I V IENDA S .

C

FN Construye es el nombre del nuevo producto financiero de la Corporación Financiera Nacional. Esta entidad, espera financiar -hasta el 2017- proyectos de vivienda de empresas constructoras que se comprometan a edificar casas de interés público y que estén ubicadas en zonas urbanas a nivel nacional.

estipula tasas preferenciales y períodos de gracia para el financiamiento a los constuctores. Entre los principales objetivos de la Corporación Financiera Nacional está promover la edificación de soluciones habitacionales destinadas para jóvenes profesionales ecuatorianos, quienes buscan invertir en una vivienda para mejorar sus condiciones de vida.

Los cupos serán de hasta USD 25 millones por compañía y de USD 50 millones por grupo económico, para cubrir hasta el 80% del costo del proyecto. Además, este instrumento financiero

En una entrevista exclusiva para MUNDO CONSTRUCTOR, María Soledad Barrera, presidenta del directorio de la CFN, dio más detalles sobre esta nueva herramienta y explicó cuál es su importancia.

38 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 39


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

LA CFN TRABAJA DE FORMA CONJUNTA CON EL BIESS PARA BRINDAR SOLUCIONES DE VIVIENDA

358

MILLONES D E D ÓLAR ES H A S ID O EL D ESEMB OLSO D E LA C FN P A R A EL SECTOR CONSTR UCT O R EN T R E EL 2 0 0 7 Y EL 2 0 1 4 .

¿De qué se trata CFN Construye y qué expectativas tienen para los próximos años? Este es un programa que está alineado a una de las prioridades del Gobierno: fomentar el desarrollo de vivienda social. La CFN incursionó en la actividad de la construcción anteriormente, pero dejó de hacerlo por un lineamiento de la política pública, que incentiva el segmento social. La CFN –por su lado- va a incursionar en el financiamiento de créditos para promotores y constructores inmobiliarios dirigido a la oferta y no a la demanda. Para este último segmento están otras instituciones como el Biess, la banca privada, las cooperativas, etc. ¿Qué ocurre –actualmente- con el financiamiento a la oferta? Por un lado, el Banco del Estado (BEDE) da créditos a constructores de viviendas de hasta USD 30.000. Por otro, existe una adecuada oferta de recursos para viviendas sobre los USD 65.000, lo cual es lógico por ser un negocio rentable. Sin embargo, hemos determinado que existe una falta de oferta en viviendas en un rango entre USD 30.000 y USD 65.0000. Es un nicho que no ha sido cubierto. El directorio de la CFN ya aprobó esta línea de crédito, la cual permite financiar proyectos inmobiliarios de una o varias etapas, la adquisición de equipos, entre otros. La propuesta fue socializada con los principales actores de la construcción para que nos den su opinión y perspectivas. ¿Cuál fue el resultado de esta retroalimentación? Fue positivo. Estuvieron de acuerdo con las características del producto: plazo de hasta tres años de financiamiento y una tasa de interés del 6,5% anual. Fue importante resaltar que vamos a financiar proyectos inmobiliarios integrales, urbanizados y con acabados. Obviamente, la construcción por etapas necesita un período de amortización mayor, por ello, planteamos el uso de la modalidad de

40 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

línea de crédito, de garantías escalonadas. Esto es muy positivo porque no siempre los constuctores o promotores pueden entregar las garantías al inicio. ¿Qué montos tiene esta línea de crédito? No hay restricciones presupuestarias para esta facilidad. Somos un banco y nos manejamos bajo una estimación de demanda factible. Para los próximos dos años vamos a desembolsar USD 216 millones. Seguramente en el 2016 la demanda será mayor, ya que los proyectos tardan en elaborarse. Al momento, tenemos algunos proyectos identificados. En esta fase viene un tema importantísimo: la articulación con el Biess. Ellos están trabajando en acortar plazos de desembolso y nosotros en contragarantizar el tiempo, hasta que el proyecto se formalice. Esto ayudará a los acreedores a obtener ingresos oportunos. ¿Van a desembolsar únicamente a empresas o también a personas naturales? Siempre y cuando sean constructores o promotores, no hay problema. Los requisitos de la Corporación Financiera Nacional son los mismos: presentación del proyecto, aprobación y la constitución de un fideicomiso. El análisis del proyecto es corto y la aprobación es rápida, la ejecución del proyecto es lo que más tiempo toma. ¿Cuándo van a ejecutar la facilidad y cuál es su importancia para el desarrollo del país? Ya tenemos dos proyectos que están en proceso de análisis. A pesar de que este es un año complicado, creemos que hay oportunidades. Este producto va a ayudar a generar empleo y a dinamizar la cadena de la construcción. Nuestro proyecto se empata con lo que hace el Biess y permite cerrar el círculo, lo cual es muy virtuoso. No hay que olvidar que la contribución de la construcción al PIB es significativa y no implica salida de divisas.



MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

PROTAGONISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

1973 FUE EL A Ñ O EN Q U E U R IB E & S C H W A R ZK O P F S E CONSOLID Ó C O M O C O N S T R U C T O R A . LO S S O C IO S IN ICIALE S FU ER O N T O M M Y, JU N T O A FELIP E LO N D O Ñ O Y B ER NA R D O U R IB E.

20

A Ñ O S T EN ÍA T O M M Y C U A N D O FIN A LIZÓ S U P R IM E R A O B R A A R Q U IT EC T Ó N IC A , U B I C A D A E N LA A V . M A Ñ O S C A , EN Q U I T O .

100 ES EL N Ú M ER O D E P R O Y E C T O S A R Q U IT EC T Ó N IC O S Q U E E S T A FIR M A H A D ES A R R O LL A D O D U RANTE 40 AÑOS DE TRABAJO.

2050 S EG Ú N ES T E EX P E R T O , E S EL A Ñ O EN Q U E Q U I T O S E C O N V ER T IR Á EN U N A C I U D A D P LA NI F I C A D A .

C

uando le preguntan cuál es su mejor obra, duda y se toma unos segundo en responder. "Todas tienen algo de mí, cada una tiene un pedazo de mi vida", contesta. Ya han pasado cuatro décadas desde que diseñó sus primeros proyectos, pero cada vez que pasa por enfrente de ellos, siente una enorme satisfacción al ver que se mantienen vivos y que son parte del ornato de la ciudad. Tommy dio vida a Uribe & Schwarzkopf en 1973, junto a dos socios, cuando Quito era una ciudad pequeña. Sin embargo, había enormes oportunidades en la construcción de condominios y de viviendas multifamiliares. Su visión y su gran tenacidad hicieron que su trabajo transgreda en el tiempo.

Desde el inicio, Tommy llevó las riendas de U&S como Presidente Ejecutivo. Parte importante de su gestión se centró en que la firma funcione sin él. "Si bien esta es una empresa familiar, me he encargado de delegar funciones a jóvenes arquitectos muy talentosos. Ya no soy una pieza fundamental dentro de ella", añade. Muestra de ello son proyectos nuevos como Metropolitan o Gaia, los cuales están en manos de sus sucesores. Por ahora, el enorme desafío que tiene Tommy para la firma es que forme parte de los cambios urbanísticos de Quito, los cuales se basarán"en una zonificación en altura, polos de desarrollo bien marcados, ciudades satélites adjuntas que estén ligadas por autopistas y el aprovechamiento de espacios verdes", finaliza.

REALIZÓ SUS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL. DESDE QUE SE GRADUÓ DE ESTA INSTITUCIÓN, SE INVOLUCRÓ EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN. SU EMPRESA, U R I B E & S C H W A R Z K O P F, B R I N D A S E R V I C I O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S , INMOBILIARIOS, LEGALES Y DE FINANCIAMIENTO.

42 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 43


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

'ENVOLVENTES': IDENTIDAD E ILUMINACIÓN L

a fachada de un edificio es la carta de presentación de un constructor a sus clientes, y luego de los propietarios a sus visitantes. Para Fernando Cueva, arquitecto del edificio Shyris Park, de la constructora Álvarez Bravo, el término más apropiado para definir la parte externa visible de un edificio es 'envolvente'. Según el experto, la idea es que los transeúntes conceptualicen rápidamente la función de la edificación, basados siempre "en los parámetros de diseño". Los usuarios deducen la funcionalidad del edificio solamente a través del lenguaje arquitectónico de la 'envolvente' de la estructura, por eso Cueva asegura que dicho lenguaje debe ser de fácil comprensión. Para el arquitecto Joan Proaño, gerente general de la constructora Proaño|Proaño, la fachada y la identidad del edificio van de la mano, pero hay excepciones. “Si bien es

44 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

cierto que la fachada es la cara visible de una edificación, al igual que el rostro en las personas, a estas últimas las define su carácter. Por eso, muchas veces, la identidad de la construcción no está representada plenamente en la fachada”, expresa. El contraste de color es un concepto básico para definir la 'envolvente'; este elemento le dará identidad. Además del tema estético, la estructura -explica Cueva- obedece al sistema constructivo de la edificación, a las normativas legales que afecten al predio, a conceptos de composición arquitectónica y al presupuesto. La sinergia entre fachada, estructura y funcionalidad dependen del arquitecto. Aunque cada vez hay fachadas más modernas, estas sólo se muestran en la cara principal de la edificación. "Es lamentable que haya edificios en las que la 'envolvente' -que da a la vía principal- tenga una gran carga de diseño, mientras que el resto sea más tradicional", asegura Cueva.

46

P O R C I E N T O D E L A 'ENV O L V E N T E ' D E L E D I F ICIO S H Y R I S P A R K E S T Á H E CHA D E V I DRIO.


Paneles de acero po sanduche con aislamiento termoacús co para cubiertas y paredes.

CALIDAD SUPERIOR

AISLAMIENTOS MODERNOS

Somos los únicos con línea de producción continua. Fabricación con la mejor tecnología del mundo. Proceso de producción amigable con el medio ambiente (ciclo pentano). Traslapes impermeables.

Ofrecemos la mayor gama de aislamientos según su necesidad.

BELLEZA ARQUITECTÓNICA Excelentes acabados. Mayor variedad de colores.

Poliuretano (PUR) – Mayor eficiencia termoacústica. Poliisocianurato (PIR) – Superior resistencia al fuego. Poliestireno (EPS) – Mayor economía. Lana Mineral de Roca (LMR) - Corta Fuegos.

RAPIDEZ Fácil ensamble por su gran rigidez y bajo peso. Fabricados a medida. Entrega inmediata.

ECONOMÍA Autoportante y sismo resistente, permite optimizar la estructura de soporte. Es Termoacústico, genera confort interno con menor consumo de energía.

Otra innovación real de: 2-480-420 / 2-480-440 Teléfonos Contact Center (593) 022-690-061

www.kubiec.com kubiec@kubiec.com

...que revoluciona los metodos constructivos.


MUNDO CONSTRUCTOR I CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL I

ILUMINACIÓN INTERIOR La fachada incide directamente en la cantidad de luz natural que ingresa al edificio. Si los ventanales de la fachada están distribuidos de manera correcta, el edificio reducirá su consumo de enegería eléctrica, aprovechando la mayor parte del día, la iluminación natural. Los clientes valoran, a la hora de elegir un bien inmueble, este aspecto. En la mayoría de casos influye el tipo de vidrio que se coloque en los edificios. Según Proaño, los vanos amplios o pequeños, también incidirán directamente en la iluminación interior del edificio. "Fachadas con grandes ventanales se traducen en espacios con excelente iluminación que, en espacios reducidos, generan la sensación de amplitud. No obstante, no es algo de lo que se deba abusar".

FOTO: CORTESÍA FERNANDO CUEVA

Pero no se trata solamente de luz. Dependiendo del comprador, los ventanales pueden causar falta de confort térmico, sensación de inseguridad o falta de privacidad. El criterio del arquitecto y el concepto del diseño son indispensables para lograr un balance adecuado en el uso de ventanales, finaliza Joan Proaño.

12

H O R A S D E LU Z N A T U R A L P U ED E T EN ER U N ED IFIC IO , S IEM P R E Q U E ES T É B IEN O R IEN T A D O A L S O L

Foto: Cortesía Fernando Cueva 46 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


INFRA ES TRUC TURA CONSTRUCCIÓN

PUENTE DEL CHICHE, UNA OBRA HISTÓRICA • JORGE BERREZUETA, MUNICIPIO DE GUAYAQUIL • TECNOLOGÍA APLICADA EN MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN •


MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

UN ÍCONO DE LA INGENIERÍA TECNOLOGÍA

L

os estudios originales de la vía de acceso al nuevo aeropuerto de Quito se realizaron en 1980, año en que se definió su ubicación, en el sector de Tababela. El trazado de esta vía, así como la ubicación de las estructuras sobre los ríos Chiche y San Pedro, son similares a los que tiene la actual Ruta Viva. De forma admirable, los puentes fueron diseñados con una tecnología totalmente innovadora para la época: construcción en volados sucesivos simétricos -que con algunas actualizaciones- fue utilizado en los diseños finales de los dos puentes. Por falta de decisión política y razones económicas, ni el aeropuerto ni su vía de acceso se llegaron a construir en más de 30 años. En el 2011, la EMOPQ retomó el proyecto con el consorcio de firmas ecuatorianas Astec, Fernando Romo Consultores y León&Godoy los diseños de la vía al nuevo aeropuerto. Estos estudios sirvieron de base para la contratación de la construcción, de la denominada Ruta Viva. La firma

48 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

brasilera, Odebrech, se encargó de la primera y segunda etapa de la autopista y la firma española, Grupo Puentes, de la construcción -exclusivamente- de los puentes sobre los ríos Chiche y San Pedro. El puente sobre el río Chiche tiene en su diseño y construcción varias innovaciones tecnológicas, que lo han convertido en un referente de la vía de acceso al nuevo aeropuerto de Quito. El diseño estructural final fue realizado por las compañías Fernando Romo Consultores y la española Pondio Ingenieros. "El objetivo de este diseño se enfocó en encontrar la solución más conveniente, tanto técnica como económica, además de funcional", asegura Fernando Romo. La estructura del puente está conformada por dos tableros paralelos idénticos, cada uno de 315m de longitud y 14m de ancho. Ambos fueron diseñados para ser construidos en hormigón pretensado, utilizando técnica de volados sucesivos

1980 F U E E L A Ñ O E N QUE S E P R O Y E C T Ó L A C O NS T RUCC I Ó N D E U N P U E N T E S OBRE E L R Í O C HICHE.


MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

FOTOS: CORTESÍA EPMMOP

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 49


MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

U

315 MET R O S D E LO N G IT U D T IEN E CAD A U N O D E LO S P U EN T ES PARA LELO S , Q U E C O N FO R M A N LA EST R U C T U R A D EL C H IC H E.

50 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

N

H

IT

O

D

E

L

A

IN

G

E

N

IE

R

ÍA

LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SE INICIÓ EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2013 Y LA FUNDICIÓN DE LA ÚLTIMA DOVELA SE REALIZÓ EN SEPTIEMBRE DEL 2014

asimétricos, con dovelas de sección transversal variable, fundidas en el sitio. Cada tablero tiene 73 dovelas, incluida la de cierre, que tiene 3,60 metros de longitud y está localizada exactamente en el centro del puente. Secuencialmente, las 36 dovelas que forman el 'cantilever' (estructura en voladizo de 88m de longitud) se unen a la estructura del tablero ya construido, por medio de placas de anclaje y cables postesados de acero, localizados dentro de ductos que se ubican en la losa superior de la sección transversal del tablero. Los cables de acero son los que soportan las tracciones o momentos negativos que se producen sobre las pilas de la estructura durante la construcción del puente y cuando está en funcionamiento. Esta moderna metodología constructiva se utiliza, a nivel mundial y con enorme éxito, en puentes de longitudes importantes localizados en cauces profundos y cuando no es posible utilizar encofrados que se apoyen directamente en el suelo. Otra de las innovaciones introducidas fue la

14

M E TROS DE A NCHO T IENE CA DA P U ENT E, LO QUE DA ES P A CIO A T R E S CA RRILES P A RA LA CIRCULA CIÓN DE A UT OMOT ORES .

utilización de aisladores sísmicos pendulares esféricos colocados entre la losa de cimentación de la pila y la base de la estructura triangular del tablero. Estos son dispositivos de gran tamaño, con una superficie esférica de deslizamiento, que desacoplan o independizan los movimientos del terreno -producidos por un sismo- del comportamiento dinámico de la estructura. La eficiencia de esta tecnología para resistir sismos fue verificada de manera objetiva, el pasado12 de agosto, cuando se produjo en Quito un sismo de 5,1 grados, con un epicentro localizado a 25 kilómetros del puente del Chiche. Este puente ha ganado algunos premios. En 1980, el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha otorgó el primer premio de obras de Ingeniería a esta construcción. La obra se proyectó, hace más de 30 años, con un diseño en volados sucesivos simétricos y en hormigón pretensado. 34 años después, se lo ejecutó. Fernando Romo, de Fernando Romo Consultores, recibió el galardón, al ser el creador de este innovador proyecto.



MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

PROTAGONISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

69 AÑOS ES LA ED A D D EL IN G EN IER O C IV IL Q U E H A LID ER A D O LA T R A N S FO R A M A C IÓ N U R B A N ÍS T IC A Y VIAL DE G U A Y A Q U IL. A U N Q U E ES C U EN C A N O , S IEN T E A LA U R B E C O M O S U C IU D A D N A T A L.

10

D E A G O S T O D E 1 9 9 2 IN IC IÓ L A G ES T IÓ N D EL IN G . LEÓ N FEB R E S C O R D ER O EN LA A LC A LD ÍA D E GUAYAQUIL

2

T Ú N ELES Q U E A T R A V IES A N L O S C ER R O S D E S A N T A A N A Y E L C A R M EN D E G U A Y A Q U IL S O N O B R A S D E V IA LID A D IC Ó N IC A S .

23

A Ñ O S V A JO R G E B ER R EZU E T A A L M A N D O D E LA D IR EC C IÓ N D E O B R A S P Ú B LIC A S D E L M U N IC IP IO D E G U A Y A Q U I L

Ú

nico. Así define Jorge Berrezueta el proceso de transformación de Guayaquil en las últimas dos décadas. Él ha sido el artífice de los cambios urbanísticos de la ciudad desde que el Ing. León Febres Cordero asumió la alcaldía y lo nombró Director de Obras Públicas para que, como técnico, ayude a la reconstrucción de Guayaquil. Berrezueta ha sido testigo del desarrollo del Puerto Principal desde 1992. Su labor se ha enfocado en dirigir los planes que la Dirección de Obras Públicas y el Alcalde implementan para atender a la ciudadanía, y plasmarlos en obras que mejoren la calidad de vida de los guayaquileños. Es así como la ciudad con falta de vialidad, mercados en abandono y un sistema de drenaje ineficiente quedó atrás. Gracias a su trabajo, Guayaquil ahora cuenta con vías pavimentadas, pasos a desnivel, grandes avenidas, túneles, metrovías....obras de vialidad aclamadas mundialmente y que han atraído el turismo. Las obras de esta ciudad son pensadas como propias, por eso se involucra a fondo. Berrezueta busca una ciudad moderna y articulada. Pronto se construirá una autopista de acceso al nuevo aeropuerto de Guayaquil, en Daular. El plan vial incluye nuevas troncales de transporte masivo, dotación de corredores de circulación rápida, acompañados de infraestructura urbana.

CURSÓ SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN LA UNIVERSIDAD DE G U A Y A Q U I L , A H Í O B T U V O E L T Í T U L O D E I N G E N I E R O C I V I L . S U T R ABAJO SIEMPRE ESTUVO LIGADO A LA CONSTRUCCIÓN, PRIMERO CUANDO EJERCIÓ LA REPRESENTACIÓN LEGAL Y TÉCNICA DE DOS CONSORCIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y LUEGO EN LA ALCALDÍA DE GUAYAQUIL.

52 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 53


MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

EN BUSCA DE MAYOR EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD MAQUINARIA

L

a maquinaria pesada es clave para el éxito de una obra. Más aún cuando se trata de vialidad, pues la precisión milimétrica y la tecnología de los equipos inciden directamente sobre el ahorro de recursos y la eficiencia en el uso de los materiales.

La fresadoras, por otro lado, permiten remover el pavimento desgastado; mientras que las compactadoras fijan los diferentes tipos de suelos, subbases o mezclas asfálticas mediante tambores vibratorios o neumáticos, según cada necesidad.

La oferta es amplia. Todos los años, las empresas dedicadas al ensamblaje y comercialización de maquinaria pesada, realizan incontables esfuerzos con el objetivo de mejorar su tecnología y atender las necesidades más exigentes de sus clientes.

La innovación tecnológica es vital para el desarrollo de esta industria, pues incrementa la eficiencia y productividad de la maquinaria. Reshuan comenta que parte de los equipos de IIASA han introducido soluciones de vanguardia en la tecnología de turbocompresión, controles electrónicos, sistemas de combustible y de mando, entre otros.

Por ejemplo, IIASA Caterpillar tiene en su portafolio más de 70 modelos de máquinas, solamente destinadas para la construcción y reparación de vías. La pavimentadora de asfalto, una de las más populares y útiles, "posee una exactitud milimétrica, posibilitando la inclinación de las pendientes. Esto evita el desperdicio de material, lo que implica un ahorro de costos para el cliente", comenta Andrés Reshuan, Gerente de Pavimentación de IIASA.

54 MARZO 2015 - ABRIL/ WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

La maquinaria está diseñada para ser segura y confiable. Cinturones de seguridad, alarma de retroceso, bocinas y luces son algunas de las especificaciones necesarias para su funcionamiento. No obstante, el elemento humano es primordial. Un conocimiento apropiado del manejo de la maquinaria garantizará el éxito en todas las operaciones.

40

P O R C I E N T O D E P R O D UCT IV I D A D E X T R A G A R A N T I Z A LA U T I L I Z A C I Ó N D E M A Q UINA R I A D E C A L I DA D.



MUNDO CONSTRUCTOR I INFRAESTRUCTURA I

SERVICIO POSTVENTA Al igual que cualquier otro vehículo, la maquinaria pesada necesita mantenimientos regulares para asegurar su buen funcionamiento y su vida útil. Una maquinaria que se desempeña bien en una obra es sinónimo de calidad, confiabilidad y durabilidad de la marca que la fabrica y la comercializa. Estos valores, que parecieran intangibles, son muy valorados por los clientes. Reshuan comenta que IIASA ha dado una gran relevancia al tema postventa, pues es la única forma de garantizar que los mantenimientos sean realizados por expertos en mecánica y que los repuestos tengan una vida prolongada.

POR CIENT O D E P R O D U C T IVID AD EXT R A G A R A N T IZA LA UTILIZACI Ó N D E M A Q U IN A R IA D E CA LID A D .

56 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

FOTO: WWW.FERREYROS.COM.PE

40


GUÍA DE PROVE EDO RES CONSTRUCCIÓN

EQUIPO DE SOLDADURAS Y ELECTRODOS • LUMINARIAS • MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Y METALMECÁNICA •


MUNDO CONSTRUCTOR I GUÍA DE PROVEEDORES P

MAQUINARIA

Una amplia selección de soldadores de arco, cortadoras de plasma, soldadoras MIG, TIG, STYL y mucho más. CONAUTO C.A. es el lugar donde usted encontrará el mejor y más variado stock en electrodos y equipos de soldadura de las mejores marcas. Estas herramientas le proporcionarán las garantías para destacarse en su trabajo.

GUAYAQUIL CON TACTO: PED ID O S @ C O N A U T O .C O M .EC

CUE N C A CON TA C T O : V E N T A S . C U E @ C O N A U T O . C O M . E C

SANTO DOMINGO C O N TA C T O : V E N T A S . S T O @ CONA UT O.COM.EC

D IR ECCIÓN: AV. JUAN T A N C A M A R EN G O , K M . 1 .8 TELÉFONOS: PB X 2 5 9 99 0 0 / ( 5 9 3 - 4 ) 2 4 9 2 4 8 0 ASIS T E N CIA T É CNICA TALLER @CONAUTO.COM.EC TELÉFONOS: (5 9 3 - 4 ) 2 4 9 2 4 8 0

D IR EC C I Ó N : A V . E S P A Ñ A 1 4 3 7 T ELÉ F O N O S : ( 5 9 3 - 7 ) 2 8 6 5 2 0 9 AS IS T E N C I A T É C N I C A E X T. 1 0 9 T A LL E R . C U E @ C O N A U T O . C O M . E C T ELÉ F O N O C E L : 0 9 6 8 4 0 5 9 4 3

D I R E C C I Ó N : K M . 3 . 5 V Í A A C H O NE TELÉFONOS: (593-2) 375 1459 ASISTENCIA TÉCNICA S A N T O D O M I N G O @ C O N A U T O . C O M.EC TELÉFONO CEL: 098 338 2128

QUIT O CON TACTO: VENTAS Q U IT O @ C O N A U T O .C O M .EC

AMB AT O CON TA C T O : A M B A T O @ C O N A U T O . C O M . E C

M A N TA C O N TA C T O : V E N T A S . M A N @CONA UT O.COM.EC

D IR ECCIÓN: AV. 1 0 D E A G O S T O N 4 0 - 1 2 TELÉFONOS: PB X 3 9 8 9 6 0 0 / ( 5 9 3 - 2 ) 2 2 4 1 5 5 5 AS ISTE N CIA TÉ CN ICA TALLER QUITO@CONAUT O .C O M .EC TELÉFONOS: (5 9 3 - 2 ) 30 8 1 5 0 3

D IR EC C I Ó N : A V . B O L I V A R I A N A , K M . 2 . 5 V Í A A B A Ñ O S T ELÉ F O N O S : ( 5 9 3 - 3 ) 2 4 0 8 2 0 7 - 2 4 0 8 2 3 9 AS IS T E N C I A T É C N I C A AMBATO@CONAUTO.COM.EC EX T: 1 2 5 / 1 5 1

D I R E C C I Ó N : A V . 4 D E N O V I E M B RE, KM. 4.5 Y LA " Y " T E L É F O N O S : ( 5 9 3 - 5 ) 2 9 2 8 5 8 7 - 292 8589 ASISTENCIA TÉCNICA B O D E G A . M A N O @ C O N A U T O . C O M .EC

58 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR I GUÍA DE PROVEEDORES P

LUMINARIAS

Con 18 años en el mercado, Maviju comercializa una amplia gama de productos de iluminación para uso residencial, comercial e industrial. Entre los más destacados están los focos tradicionales con tecnología LED, así como lámparas, reflectores, ojos de buey y otros apliques.

REFLECTORES

LUMINARIA D E A LU MB R A D O P Ú B LI C O

FOCOS TIPO A

GUAYAQUIL CON TACTO: MAYR A M IELES D IR ECCIÓN: K M 4 .5 VÍA A D A U LE. M A P A S IN G U E O ES T E Y AVENID A PR IMER A #1 03 WWW.MAJIVU.COM CON TACTO: JAVIER V ÉLEZ D IR ECCIÓN: CAR LOS LU IS P LA ZA D A Ñ ÍN 7 0 9 Y A V EN ID A D E LAS AMÉR ICAS TELÉFONO: (5 9 3 - 4 ) 2 69 0 5 9 4 CON TACTO: CAR LOS ES P IN O ZA D IR ECCIÓN: R UMICH ACA 1 2 2 5 Y A G U IR R E TELÉFONO: (5 9 3 - 4 ) 2 32 4 1 5 7

60 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

LÁMPARAS DE PISO

PANELES DE O FI C I N A

AMBATO CON TA C T O : C A R L O S M A Y O R G A D IR E C C I Ó N : S U C R E 2 - 5 2 Y M A R I A N O É G Ü E Z T ELÉ F O N O : ( 5 9 3 - 3 ) 2 4 2 1 8 6 3

MANTA C O N TA C T O : A L E J A N D R O Z A M BRA NO DIRECCIÓN: 6 S/N Y AVENIDA 11 TELÉFONO: (593-5) 262 1321

CUENCA CON TA C T O : F A U S T O A S E S D IR E C C I Ó N : A V E N I D A D O C E D E O C T U B R E S / N Y C R IS T Ó B A L C O L Ó N T ELÉ F O N O : ( 5 9 3 - 7 ) 2 8 8 0 9 5 2

QUITO C O N TA C T O : T E R E S I T A L A N DET A D I R E C C I Ó N : A V E N I D A D E L O S S HY RIS N36-178 Y A V ENIDA NACIONES UNIDAS TELÉFONO: (593-2) 244 6782

M A CHALA CON TA C T O : M A R T H A A L D A Z D IR E C C I Ó N : P A S A J E 8 1 0 Y S A N T A R O S A Y V E L A T ELÉ F O N O : ( 5 9 3 - 7 ) 2 9 3 1 4 6 6

C O N TA C T O : S A N D R A L U N A D I R E C C I Ó N : A V E N I D A S E I S D E D ICIEMBRE 8978 E IS A A C BARRERA TELÉFONO: (593-2) 244 6782 WWW.OROLUZ.EC



MUNDO CONSTRUCTOR I GUÍA DE PROVEEDORES P

ACERO

Aceroscenter provee de materiales para la construcción y metalmecánica. Es una empresa comprometida con la excelencia en el servicio y en la atención a los clientes.

TEJA CORPLAC INDUSTRIAL

TEJA CORPLAC RESIDENCIAL

INVERSORES OSAB

QUITO SUR D IR ECCIÓN: AVENID A M A R IS C A L S U C R E S 2 7 - 2 5 2 Y D IEG O CÉSPED ES (SECTOR CH ILLO G A LLO ) TELEFAX: (5 9 3 - 2 ) 2 6 2 9 5 4 6 / 2 6 2 3 9 0 3 / 2 6 2 9 2 2 4

QUITO NORTE D IR E C C I Ó N : A V E N I D A N 5 9 J U A N M O L I N E R O S E 1 0 - 1 7 Y C A LL E E 1 0 A T ELE F A X : ( 5 9 3 - 2 ) 2 4 1 4 5 1 4 / 2 4 1 4 5 1 5

D IR ECCIÓN: AVENID A R O D R IG O D E C H Á V EZ 1 3 9 9 Y A V EN ID A MAR ISCAL SUCR E (LA MA S C O T A ) TELEFAX: (5 9 3 - 2 ) 2 6 5 5 1 2 8 / 2 6 6 0 9 8 9

VALLE DE LOS CHILLOS D IR E C C I Ó N : V Í A A L T I N G O Y P R I M E R A T R A N S V E R S A L ( S A N R A FA E L ) T ELE F A X : ( 5 9 3 - 2 ) 2 8 6 3 1 3 5 / 2 8 6 3 5 7 5 / 2 8 6 0 9 7 4

CENTRO D IR ECCIÓN: VENEZUELA 1 5 3 6 Y G A LÁ P A G O S TELEFAX: (5 9 3 - 2 ) 2 9 5 3 9 5 3 / 2 9 5 2 4 0 0 / 2 9 5 3 9 8 1

62 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC

EL COCA D IR E C C I Ó N : A V E N I D A A L E J A N D R O L A B A K A Y L O S P A P A Y O S ( ES Q U I N A ) T ELE F A X : ( 5 9 3 - 6 ) 2 8 8 4 2 5 6 / 2 8 8 4 2 5 7 / 2 8 8 4 2 5 8

AL A MB R E MI G

LAGO AGRIO D I R E C C I Ó N : A V E N I D A A G U A R I C O Y CÉS A R V ILLA CÍS T E L E F A X : ( 5 9 3 - 6 ) 2 8 3 1 7 7 8 / 283 1671 / 283 1181 SANTO DOMINGO DE LO S T S ÁCHI LAS D I R E C C I Ó N : V Í A A Q U E V E D O K M. 3 1/2 T E L E F A X : ( 5 9 3 - 2 ) 3 7 1 0 4 4 7 / 371 0448 AMBATO D I R E C C I Ó N : A V E N I D A Q U I Z- Q U I Z 15-179 Y A V ENIDA ATAHUALPA T E L E F A X : ( 5 9 3 - 3 ) 2 4 1 9 1 1 1 / 371 0448 CONTACTO C A L L C E N T E R : ( 5 9 3 - 2 ) 6 0 4 6 8 60 INFO@ACEROSCENTER.COM.EC WWW.ACEROSCENTER.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR I SABÍA QUE...? I

SABÍA QUE...? EL EDIFICIO M ÁS ALTO DE ECUADOR TENDRÁ 190 METROS DE ALTURA?

Renders: Cortesía Christian Wiese

CONST RUCCIÓN EL C O M P LEJO T EN D R Á 1 6 0 .0 0 0 M ET R O S CUADRADOS DE CONS T R U C C IÓ N .

EL R E C O N O C I D O A R Q U I T E C T O E C U AT O R I A N O , C H R I S T I A N W I E S E , tuvo en sus manos

un gran desafío: el diseño del edificio más alto de Ecuador. Se trata del complejo Swiss Towers, de la cadena internacional Swissôtel, proyecto que tendrá dos torres de 190m de altura. Para engrandecer su presencia, el hotel se levantará en medio de los dos edificios más altos de Guayaquil: el complejo de oficinas The Point de 137m de altura, y el icónico edificio La Previsora de 133m, frente al Malecón Simón Bolívar. Cada torre tendrá 40 pisos y estarán interconectadas por un puente elevado sobre la calle Roca. Ambas se implantarán en dos lotes, entre las calles Malecón Simón Bolívar, Manuel de Luzárraga y Panamá, en el centro de la ciudad. La construcción del proyecto está a cargo del Ingeniero René Lagos, chileno que trabaja con un equipo de técnicos y consultores locales. Se calcula que la primera etapa del hotel estará lista en el 2017.

64 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


El Biodigestor es tu planta de tratamiento primario de aguas residuales que reemplaza los pozos sĂŠpticos convencionales

Autolimpiable No contamina mantos freĂĄticos No permite fisuras o filtraciones


MUNDO CONSTRUCTOR I SABÍA QUE...? I

IN VE R SIÓ N TORRE SUR LA INVER SIÓN D E LA CONSTR UCCIÓN D E ESTE H OTEL CINCO ESTR ELLAS ES D E USD 1 2 0 MILLONES.

Se encontrarán áreas comerciales en las dos primeras plantas y parqueaderos que se conectan a la torre contigua por medio de un puente elevado. Posteriormente, se elevarán treinta pisos adicionales destinados al uso corporativo.

TORRE NORTE

Estará subdividida en diferentes usos. El zócalo (primeros 10 pisos) se utilizará para el uso del hotel como restaurantes, discotecas, salones y una terraza club para el esparcimiento de los huéspedes. Los siguientes15 pisos serán suites del hotel y el segundo tramo de15 pisos es, exclusivamente, para uso residencial.

D E TA L L E S

Las torres manejan un punto fijo central que abarca el área de ascensores, escaleras de emergencia y cuartos técnicos. Los edificios exhibirán fachadas de vidrio revestidas con paneles de aluminio compuesto.

H A BITA CIO N E S LAS SW ISS TOW ER S TEND R ÁN 3 5 0 H AB ITACIONES Y UN COMPLEJO D E OFICINAS.

66 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR 2015 I EVENTOS I

GRAIMAN PRESENTÓ SU CAMPAÑA 2015

Ricardo Peña, Marcelo Cabrera y Alfredo Peña.

Grupo Industrial Graiman presentó su campaña publicitaria “Una Nueva Dimensión”. El evento se realizó en el Teatro Sucre de Cuenca y contó con la asistencia de autoridades locales y personalidades nacionales e internacionales.

Carolina Peña, María José Peña y Antonella Carrión.

68 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR 2015 I EVENTOS I

DELEGACIÓN ECUATORIANA ESTUVO EN LAS VEGAS

La delegación que asisitó a Las Vegas estuvo conformada por 60 ecuatorianos.

Una delegación ecuatoriana asistió a la Feria “Mundo del Concreto 2015”, organizada por la sección comercial de la Embajada de Estados Unidos. El evento se realizó en Las Vegas y contó con la presencia de más de 1.300 compañías relacionadas a la construcción comercial y mampostería.

43 empresas e instituciones ecuatorianas enviaron a sus representantes a la Feria del Concreto 2015.

70 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC


ECUUIO00214


MUNDO CONSTRUCTOR 2015 I EVENTOS I

NOTICIAS EMPRESARIALES Primeros en obtener certificación INEN FV Franz Viegener recibió la certificación INEN de calidad para su línea de grifería. Esto avala el cumplimiento de la norma técnica NTE INEN 1571, para artefactos sanitarios. FV Franz Viegener es la primera compañía del país que obtiene esta certificación, garantizando así, la calidad de sus productos.

Mobilia, la nueva propuesta de Briggs, aprovecha los espacios de forma funcional.

IASSA dictó capacitación sobre seguridad de manejo de maquinaria a sus principales clientes.

La marca Briggs presentó al mercado ecuatoriano la nueva colección de muebles Mobilia, la cual utiliza MPD, un material tropicalizado. Mobilia lleva una estética llamativa y contempla los requerimientos que permiten soportar las áreas húmedas.

Técnicos de IASSA dictaron el Curso sobre Seguridad, Operación y Mantenimiento de Excavadoras Hidráulicas Caterpillar. El encuentro buscó capacitar a clientes para minimizar los riesgos laborales durante las operaciones.

72 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC



MUNDO CONSTRUCTOR 2015 I EVENTOS I

NOTICIAS EMPRESARIALES Inauguran nuevas oficinas en Guayaquil Ecuaimco S.A. inauguró sus nuevas oficinas en el km 9 ½ de la vía a Daule, entre las calles 23C y Ciruelos. Ecuaimco, que nació en 1993 como evolución de la división comercial de La Llave S.A, es uno de los principales distribuidores ferreteros de Ecuador con marcas exclusivas como Pedrollo, PTK y Rotoplas.

El operador SMART de Cedal ya está disponible para el mercado ecuatoriano

La constructora Proaño|Proaño presentó su nuevo proyecto inmobiliario

La Corporación Ecuatoriana de Aluminio (CEDAL) presentó el operador electromecánico SMART para puertas de aluminio batientes. El dispositivo es robusto y silencioso, ideal para interiores o exteriores y para accesos públicos y privados.

Foresta es el nombre del edificio que se construirá en el sector de El Bosque y que está a cargo de Proaño|Proaño. El proyecto contará con 152 departamentos de uno, dos y tres dormitorios, 15 oficinas y nueve locales comerciales.

74 MARZO - ABRIL 2015 / WWW.MUNDOCONSTRUCTOR.COM.EC




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.