2 minute read
¿QUIERES EMPRENDER?
by Tv4
¿por dónde empiezo?
1
RECORTAR GASTOS
Primero identifiquemos nuestros gastos fijos y variables del año; acto seguido, hay que decidir de dónde podemos recortar gastos. Mucho ojo, porque este recorte llegará a un límite en el que ya no se podrán recortar más gastos, ya que se tienen que seguir cubriendo las necesidades básicas.
2
AUMENTAR INGRESOS
Al llegar al límite de recorte de gastos, el siguiente paso será aumentar los ingresos, este paso puede resultar complicado pero existen maneras de lograrlo. Si al recortar los gastos todavía nos encontramos con la famosa frase “no tengo dinero para emprender”, a continuación proponemos algunas formas para poder brincar esta barrera y sacarle el mayor provecho a nuestras ideas y proyectos.
● La primera opción es levantar capital entre amigos, familiares y conocidos. Se está asumiendo un riesgo, de modo que quien te financie tiene una cierta participación en cuanto al éxito del negocio; esto es, puede haber un socio capitalista y otro que opere. Imagina que en este caso tú pones la idea y la operación, mientras que tu socio pone el recurso económico.
● La segunda alternativa es recurrir a un crédito, igualmente con familiares y amigos y de esta forma no se estará participando con riesgo, sino que tomarás el dinero a modo de préstamo y se retornará con una tasa de interés con los términos que se acuerden. Además, existen opciones de convocatorias o créditos de instituciones gubernamentales que nos pueden permitir ese primer arranque.
CAPITAL BAJO, RIESGO MÍNIMO: 4 MANERAS DE INICIAR RECOPILANDO EL CAPITAL
● Finalmente, puedes buscar capital a través de una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding, en la cual se manda una solicitud y las personas interesadas se suman a nuestro proyecto para aportar la cantidad de dinero que necesitamos a cambio de una participación en el negocio.
1
IDENTIFICAR Y MONETIZAR UN TALENTO O HABILIDAD
QUE YA TENGAMOS
Es decir una actividad que no nos exija iniciar una curva de aprendizaje nueva y que, en cuestión de días, podamos ofertar como producto o servicio. Puede ser un talento de un ámbito profesional, artístico, de organización, de logística o de intermediación. En esta opción, se tiene poca o nula inversión.
2
Un Servicio De Consultor A
Pues si tenemos alguna formación profesional podemos ofrecer asesorías, consultas —inclusive clases particulares— o directamente fungir como un instructor. En este caso, intercambiamos conocimiento por tiempo de entrega.
3 Venta De Productos
Aquí tenemos tres opciones:
● Crear y comercializar un producto hecho por nosotros mismos.
● Adquirir algún producto con un proveedor y venderlo —con un margen de ganancia— a un mercado local, nacional o de exportación.
● Hacer dropshipping, esto quiere decir que por medio de internet contaremos con el proveedor de un producto y lo conectaremos con alguien que lo quiera comprar, lo único que se hace es intermediar para enviarlo.
4 Fungir Como Gu A Tur Stico De Tu Ciudad
Dos marcas en las que podemos ofertar son Tripadvisor y Airbnb, lo que hacemos es ofrecer experiencias a los visitantes a nuestra ciudad. Se podrán dar tours gastronómicos, deportivos, de entretenimiento, culturales y similares. Inclusive podremos hacerlo sólo los fines de semana.