1 minute read

LOS FUNDAMENTALES DE JORGE

Aquí te dejamos esta lista infalible que debes considerar al visitar tu librería o biblioteca favorita.

LOS RELÁMPAGOS DE AGOSTO

México: Joaquín Mortiz (1965)

Recluido en su cuarto con lápiz en mano, el protagonista de esta novela escribe sus memorias dando cuenta sin tapujos de los episodios más inverosímiles y vergonzosos de su participación en la lucha revolucionaria mexicana.

LA LEY DE HERODES

México: Joaquín Mortiz (1967)

El espíritu humorístico y frustrado de este refrán se reinterpreta bajo el ingenio de Ibargüengoitia con una serie de historias en las que el narrador protagonista se convierte en víctima de sus propias circunstancias.

ESTAS RUINAS QUE VES

México: Novaro (1975)

Un hombre que después de haber vivido mucho tiempo en la capital regresa a su ciudad natal contratado para dar clases en la universidad. ¿Les parece familiar?

¡Imagínense al leerlo!

Las Muertas

México: Joaquín Mortiz (1977)

Esta narración es la mordaz ficción de un caso real, el de las Poquianchis y su trata de mujeres. Y una muestra inigualable de la capacidad de Jorge Ibargüengoitia para retratar, con humor, la vida por el lado que más duele.

Eran las 4:30 de la tarde del 23 de marzo de 2012, cuando el Sumo Pontífice pisó tierras guanajuatenses: acompañado de su staff, prensa internacional y su misión como Peregrino de la Fe, la Esperanza y la Caridad, el Papa Benedicto XVI descendió del vuelo que lo traía de Roma a suelo mexicano.

Fueron tres días los que permaneció en Guanajuato, donde vivió un intenso fin de semana en el que realizó diversas actividades y llenó de gozo los corazones de millones de católicos con su mensaje.

“Dos o tres meses antes comenzamos a escuchar sobre la posibilidad de que el Papa Benedicto viniera a México. En diciembre de 2012 nos avisaron oficialmente de Roma que el Papa vendría, en concreto, a la Arquidiócesis de León”, recordó el padre Salomé Lemus, entonces Rector de la Catedral Basílica de León.

Los preparativos para recibirlo en la Catedral no se hicieron esperar: “Entre otras cosas, se renovaron las campanas, se restauraron los órganos del coro alto y el electrónico. Catedral lució en todo su apogeo”, comentó Lemus.

Durante su estancia, durmió en la casa de las religiosas del Colegio

This article is from: