El Agro Edición 28

Page 1

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O www.periodicoelagro.com

Año 2 • Número 28 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2011 • Valor $ 3.500

¿Qué hacer con la finca?

I Indicadores fisiológicos de eestrés en bovinos Necesidades de minerales en la ganadería

GARRAPATAS: Un problema de sangre


2

COMENTARIO EDITORIAL

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Innovación para El AGRO

Diferentes enfoques

Seguro de cosecha Todo crédito o subsidio que se canalice a través de FINAGRO, deberá estar acompañado obligatoriamente de un seguro contra riesgos naturales o biológicos. Desde el próximo primero de enero de 2012, se exigirá que el área objeto de la financiación que se otorgue a productores que lo soliciten a través de Finagro, se encuentre asegurada contra los riesgos climáticos naturales y biológicos (plagas y enfermedades) definidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Y a partir del primero de enero de 2013, la medida se hará extensiva a los créditos destinados a la financiación de cultivos de mediano y tardío rendimiento, así como los créditos para la financiación de las actividades de producción pecuaria.

Descripción del Programa El programa tendrá como objetivo principal la protección de las inversiones agropecuarias financiadas con recursos de crédito provenientes del sistema nacional de crédito agropecuario o con recursos propios del productor. El presupuesto establecido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para este propósito en lo que resta de 2011 es de $34.000 millones. Los riesgos asegurables son: Exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamiento y avalanchas de origen climático. Los cultivos asegurables: Corto, mediano y tardío rendimiento y forestales. El subsidio del Gobierno: Póliza Individual: 30%, Póliza Colectiva: 60%.

Con respaldo del FAG La medida fue adoptada por la Comisión Nacional de Crédito

Agropecuario, que preside el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. El intermediario financiero y el Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, cuando sea el caso y en proporción a la cobertura, deberán figurar como beneficiarios de la póliza respectiva.

La Comisión, que es el organismo rector del financiamiento al sector agropecuario, señaló que será responsabilidad exclusiva de los intermediarios financieros verificar el cumplimiento del requisito exigido antes del desembolso respectivo. Para créditos que se vayan a desembolsar en más de una entrega, se estableció que el requisito debe ser verificable previamente al primer desembolso. El productor quedará exonerado del seguro agropecuario si acredita al intermediario financiero que no obtuvo oferta para la póliza respectiva por cualquiera de las compañías de seguros autorizadas para operar en el mercado nacional.

Fomento al seguro agrícola La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario determinó que si el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispone como asegurables determinados riesgos biológicos aplicables a los cultivos de ciclo corto o los destinados a la siembra o renovación de cafetales, el seguro deberá también prever la cobertura de tales riesgos biológicos. La decisión, dirigida a fomentar la toma de seguros agropecuarios en Colombia, aplicará exclusivamente para préstamos nuevos, subrayó la Comisión nacional de Crédito Agropecuario. El valor de la póliza del seguro es subsidiada por el Gobierno hasta en un 60 por ciento (en un 30 por ciento póliza individual y 60 por ciento póliza colectiva) y ampara exceso o deficiencias de lluvias, inundación es, granizadas, vientos fuertes, heladas, deslizamientos, avalanchas y riesgos biológicos y fitosanitarios.

MÁS INFORMACIÓN Henry Gaitán http://www.minagricultura.gov.co

COLABORADORES

Una publicación técnica y científica para el productor del agro.

PERIODISTAS

ISSN 2027 - 4661 Año 2 - Edición 28 septiembre de 2011

Luis Miguel Veloza lumivegu@hotmail.com

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@gmail.com

Mauricio Veloza Posada Posada65@yahoo.com

Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co

Marco A. Ramírez C; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva, Raúl Rojas Cortés, Jorge Humberto García, Jorge Camargo, Antonio Rosas Roa, Hernando Pabón, Polan Lacki, Rcihard Probst, Javier Carrillo y Carolina Prada. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso@ hotmail.com

Un especial saludo para los apreciados lectores de esta columna, quienes nos siguen apoyando y enviando sus valiosas colaboraciones e informaciones. Varios de ellos nos piden que los ilustremos más sobre este apasionante tema de la innovación, en sus múltiples facetas de aplicación y en nuestro caso al sector agropecuario y rural. Precisamente hoy estoy escribiendo esta columna desde Bruselas, BélgiPor HÉCTOR HORACIO MURCIA ca, a donde vine a conocer diversos I.A. M.sc en Economía Agrícola avances en el tema de la innovación, dentro de algunas actividades personales y profesionales. En estas regiones del viejo continente se han generado muchos aportes al tema de la innovación, a los cuales me referiré paulatinamente, entre los cuales se recuerdan hoy los Manuales de Frascati y Oslo generados en el seno de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), las publicaciones de medición de la innovación surgidas en este mismo organismo y los que ya mencioné de Pro Inno Europe, que se reflejan en los estudios de clasificaciones de los países de esta región según sus niveles de avance innovador. En el libro “Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial” que publicamos a principios de 2011 en Ediciones de la U y que se difunde ampliamente, se presentaron varios métodos para analizar la innovación en la empresa partiendo desde la conceptualización del enfoque holístico en la que se tratan de catalogar las innovaciones dentro de un sistema empresarial, en el que se pueden diferenciar las que se aplican tanto a productos o procesos, diferenciándolas como innovaciones radicales e incrementales. Se trata así de interpretar opiniones presentadas por diversos tratadistas que han tratado de llegar a puntualizar una clasificación de las que distingue específicamente el Manual de Oslo de la OECD, en varios de sus apartes. Por esto nos agrada recibir informaciones y colaboraciones como las que nos han remitido las siguientes personas y empresas: Del Dr. Henry Plazas Olaya, quien recibe con beneplácito nuestros artículos en estas páginas destacando la síntesis que hacemos de “los avances y características del sector agropecuario colombiano, que resulta ciertamente real y por lo menos preocupante teniendo en cuenta el atraso que exhibimos comparándonos por ejemplo con otros sectores económicos como el industrial o comercial” y nos pone a la orden el portal www.agrowww.com, espacio virtual que desarrolla desde hace dos años, que es un buen ejemplo de innovación de servicio en donde se pueden promocionar productos y servicios eminentemente agropecuarios. Por su parte, el profesor Pedro Gómez Bilbao de la Universidad de los Llanos nos felicita y agradece por el aporte al sector empresarial, con base en el último artículo publicado en el periódico el Agro referente a la innovación, “el que considero refleja la realidad del sector empresarial agropecuario. Este articulo es objeto de estudio en la clase de metodología de la investigación en el programa de ingeniería agroindustrial de la Universidad de los Llanos.”. Se muestra así que la innovación puede llegar por varios medios a sectores tan importantes como el educativo. Igualmente, la empresa INNOVAGRO SAS, creada por el Ing. Agrónomo de la EARTH (institución educativa que conocemos desde hace varios años) Felipe Devis Posada, nos hace llegar informaciones sobre sus avances en la planeación y diseño de sistemas integrados de tratamiento de aguas servidas por medio de la tecnología de la biodigestión. Interesantes adelantos en los procesos de innovación dentro de los sistemas empresariales, que se reflejan en servicios concretos de apoyo al sector. Seguiremos pendientes de hacer conocer otros importantes adelantos innovadores en nuestro sector y de hacer referencia a lo que continuemos estudiando, conociendo y analizando en Colombia y otros confines del mundo. MÁS INFORMACIÓN: hhmurciac@gmail.com y hhmurciac@hotmail.com

Sandra Giovanna Sánchez sandragiova@yahoo.es

IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO S.A

FOTOGRAFÍA Agricultura de las Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica, Banco Agrario, Vecol, Universidad Nacional, Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital.

DISTRIBUCIÓN

PRODUCCIÓN EDITORIAL Diseño y diagramación Alvaro Díaz Díaz halvarod@gmail.com

El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del país. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción.

DATOS IMPORTA IMPORTANTES Calle 73 No. 20 – 55 6268164 / fax 6007655 Bogotá - Colombia periodicoelagro@hotmail.com periodicoelagro@gmail.com

Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación.



4

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Genética reproductiva:

Más allá de las fronteras La biotecnología que era buena para Brasil, a lo largo de los años se hizo muy práctica también para los países que traspasaron sus fronteras para acceder a la genética de los principales criaderos brasileños.

La creciente utilización de técnicas de la biotecnología animal para la reproducción bovina, especialmente la inseminación artificial (IA), se refleja de forma positiva en la diseminación de la genética de calidad y en el consecuente aumento de productividad de los rebaños cebuinos de Brasil, con aptitud para carne, leche y doble propósito. En los últimos veinte años, la búsqueda de genética de toros brasileros se incrementó de manera significativa por parte de ganaderos de diversos países de la región tropical, hasta el punto de que la exportación de semen brasileño se intensificó y hoy es posible encontrar genética de ese país en la genealogía de animales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Canadá, entre otros. “El cebú brasilero tiene una característica racial, genética de calidad (respaldada en pruebas zootécnicas con aval oficial) y animales de diversos fenotipos para poder atender a todo tipo de manejo. Además de eso, existe un permanente trabajo de respaldado en calidad sanitaria, lo que garantiza seguridad a los ganaderos de la región”, aseguró Rafael Cunha Mendes, director de relaciones internacionales de la Asociación de Criadores de Zebu –ABCZ–. Una de las ventajas que favorece la producción ganadera de Brasil es que sus productores son pioneros y ávidos por la selección y mejoramiento de genealogías de sus razas bovinas, que emplean con suficiente acierto para mejorar la producción de carne y leche. “Pese a que la utilización de la técnica de IA es baja todavía, los productores brasileños son los mayores usuarios de herramientas de biotecnología reproductiva como la transferencia de embriones (TE), la fertilización in vitro (FIV), la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), así como de nuevos productos como el semen sexado, semen heterospérmico, entre otros”, afirmó Silvio Okuno, coordinador de comercio internacional de ABS Pecplan, una de las mayores centrales de producción de semen bovino de Brasil. En 2010, las ventas de semen de razas cebuinas de aptitud lechera (gyr y guzerá) representaron más de 80% del total exportado, mientras que las cebuinas de carne (brahman, guzerá, nelore y tabapuá) fueron responsables por más de 70% del total exportado. Juntas, las razas cebuinas de carne y leche, exportaron 115.760 dosis, según un informe de Asbia (Asociación Brasileña de Inseminación Artificial). En 2010 hubo un pequeño aumento de las exportaciones de dosis de semen de las razas cebuinas de carne, que fueron elevadas, especialmente por la búsqueda de genética de las razas nelore y brahman. Las perspectivas para los próximos años, según el gerente de negocios de leche y exportación, de la CRV Lagoa, Henrique Brinkmann, son excelentes. “El mercado pasa por un proceso de crecimiento, como lo muestran los informes de los últimos años. Países africanos también comienzan a interesarse en recibir no sólo nuestra genética, sino especialmente nuestro conocimiento y experiencia recogidos de la aplicación de altas y tecnologías en producción y leche y carne”, dijo Brinckmann.

Apoyo a pequeños ganaderos

En opinión de Silvio Okuno, la tendencia es que durante los próximos años los países tradicionalmente compradores como Colombia, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, continúen recurriendo al producto brasilero, así como también nuevos mercados, como Pánamá, centro América y especialmente países africanos y del sureste asiático, porque necesitarán de la genética tropical. “Todas las razas cebuinas tendrán su espacio. De esas, el gyr lechero es la que posee una posición más consolidada (con mercados cautivos, como Colombia) y, sin duda, seguirá creciendo, pero deberá ceder algo de espacio para otras, como el guzerá y el sindi. Igualmente, el ganado nelore (soberano en mercados, como Bolivia) deberá retomar espacios en países, como Paraguay, norte de Argentina, Ecuador, Colombia y países africanos. La rara tabapuá también ha despertado gran atención en los extranjeros, así como la excelente calidad del brahman brasilero, que en poco tiempo alcanzó altos niveles de excelencia, comparables a los de los rebaños tradicionales de Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Unificar protocolos Sin embargo, para continuar ascendiendo el mercado de semen de Brasil demanda la unificación de los productos sanitarios, de la forma como es realizado actualmente en Europa. “Adoptar esa postura en América del Sur sería un excelente

El proyecto Progenética, implementado por ABCZ, busca hacer viable la adquisición de reproductores mejoradores y semen de toros probados por parte de los medianos y pequeños productores (con máximo 160 cabezas de ganado), con el fin de incrementar el desempeño económico y zootécnico de los planteles ganaderos y mejorar la calidad de los productos. Mediante Progenética se financiarán a mediano plazo (60 meses) 40.000 toros durante los siguientes cuatro años, así: 5.000 toros el primer año, 10.000 en el segundo y tercer año y 15.000 en el cuarto. Estos toros mejoradores serán suministrados por los gremios de criadores y son entregados inicialmente a productores del Estado de Mina Gerais, una de las regiones más ganaderas de Brasil. Según João Gilberto Bento, superintendente comercial y de marketing de la ABCZ, Brasil vive hoy una realidad que tiene sorprendida a la comunidad agropecuaria y es que 80% de los ganaderos de ese país son pequeños productores. En Brasil se le llama módulo rural a los predios pequeños que poseen hasta 100 hectáreas, y gran parte de estas propiedades pequeñas son predios agropecuarios. Ese país tiene 4´600.000 propiedades, de las cuales 4´200.000 son pequeñas extensiones de tierra, consideradas como módulos rurales. De acuerdo con las estadísticas del gobierno estatal, de Embrapa y encuestas de ABCZ, 75% de estos pequeños productores no emplean genética de calidad para el mejoramiento de sus hatos. “por ello tenemos dos puntos fundamentales para realizar este proyecto: el primero, mejorar el hato de este pequeño productor a través de la adopción de genética, y el segundo punto importante es mejorar la rentabilidad de todos los pequeños productores”, dijo João Bento. paso inicial. La CRV Lagoa aportó sugerencias al Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) y ha viabilizado contactos con autoridades de varios países, visando el establecimiento de protocolos, lo que ya está sucediendo”, afirmó Brinckmann. Por su parte, Silvio Okuno advirtió que los constantes cambios en los protocolos los hacen con el propósito de que las empresas brasileras no tengan tiempo hábil para almacenar reservas regularmente. Además, exigencias diferentes para cada mercado hacen que sea necesario producir stocks diferentes para cada uno de ellos. Esto encarece considerablemente los costos y principalmente hace difícil atender todos los mercados. “A través del proyecto de Brazilian Cattle (promovido por la ABCZ y Apex Brasil), hemos sugerido al Mapa la estandarización de los protocolos sanitarios. Esta es una tarea larga y difícil, pero que necesita un comienzo y por eso, seguiremos trabajando en ese sentido. No queremos protocolos fáciles res-

pecto al aspecto sanitario, sino normalizados para poder calificar un mismo producto para el mayor número de mercados posibles”, concluyó el directivo de ABS Pecplan. Ahora una alternativa para abrir nuevos mercados para la genética cebuina brasilera está siendo conducida por la empresa Alta Genetics. Hace cerca de dos años, esta central envió embriones de las razas nelore, gyr lechero y guzerá (con aptitud lechera) para su sede en Cagary, en Canadá. “Canadá posee protocolo sanitario con prácticamente todos los países del mundo. Diferente de Brasil que posee protocolo sólo con una decena de países, para donde podemos exportar material genético, como semen y embriones. Por ello queremos hacer que otros países puedan experimentar la genética cebuina. Si ellos aprueban el cebú, será más fácil que los gobiernos definan los protocolos sanitarios, y así Brasil podrá exportar para nuevos mercados importantes como Suráfrica, México y el sur de Estados Unidos”, revela Heverardo Rezende de Carvalho, director de Alta Genetics en Brasil. Los embriones de Alta fueron enviados para la central canadiense y hoy los animales ya tienen más de dos años. Son en total 18 ejemplares, entre machos y hembras. Ahora se inicia una nueva fase en este proceso de apertura de nuevos mercados para el cebú brasilero. La ABCZ registra estos primeros animales nacidos en Canadá, probablemente a principios del mes de septiembre de este año. En opinión del superintendente técnico de la ABCZ, Luiz Antonio Josahkian, la presencia de la genética cebuina brasileña en suelo canadiense es un hecho que reviste gran interés. “El cebú siempre fue destinado a las regiones tropicales, pero, a partir de ahora, podremos tener informaciones de la interacción genotipo-ambiente de las razas cebuinas en ambientes templados”, dijo Josahkian.


Librería DEL AGRO LA PAPA EL FRUTO DE LA TIERRA El autor de este libro describe los pasos principales del proceso de cultivo de la papa, realza sus aspectos parasitologicos con base en un enfoque práctico y científico sobre la persona de una serie de organismos que afectan al tubérculo, y da opciones a los productores agrícolas para un adecuado manejo del mismo. MELCHOR CEPEDA Primera edición 2003 251 págs. Rustica. 16 x 24 cm. ISBN 968-24-6909-0

MANUAL DEL CULTIVO DEL MAIZ Esta orientado al cultivo moderno del maíz para obtener alto rendimientos, y en él encontrara, descrito paso a paso y con abundantes ilustraciones en color los procedimientos técnicos que le permitirá obtener los mejores resultados. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2005 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7219-9

EL MANGO El mango en México y el mundo, desarrollo y producción, Fisiología y manejo poscosecha, procesamiento, recomendaciones generales ELHADI YAHIA Primera edición 2006 224 págs. Rustica. 15 x 24 cm. ISBN 968-24-7380-2

MANUAL DE HORTICULTURA La horticultura es el cultivo de las hortalizas, donde quedan comprendidos los vegetales que se cultivan en las huertas, como son la lechuga, la zanahoria, el chícharo, el ejote, la col, la coliflor, el brócoli, el rábano, la cebolla, el pepino, el melón y mucho más. Con ilustraciones a color. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2003 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-6931-7

MANUAL DEL CULTIVO DEL TOMATE Este manual introduce al lector a las practicas modernas del cultivo del tomate. Inicia con una breve descripción de su historia y evolución hasta nuestros días, su gran valor alimenticio y culinario, su clasificación botánica y sus características agronómicas, así como los principales sistemas de cultivo que se usan en la actualidad. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7674-7

EL TOMATE ROJO Este libro explica de manera detallada el funcionamiento del sistema hidropónico para la producción de tomate rojo, considerando factores como:costo, que los vegetales elegidos para el cultivo sean nichos de mercado y compitan con los producidos en la agricultura a campo abierto, a demás que se evite el uso de plaguicidas durante su desarrollo HUMBERTO RODRIGUEZ Primera edición 2006 82 págs. Rustica. 16 x 24 cm. ISBN 968-24-7606-2

MANUAL DE FRUTICULTURA La fruticultura es el cultivo tecnificado de árboles frutales con el objeto de obtener frutos para su venta. Año con año aumenta la demanda de diversos frutos, tanto en el mercado nacional como en el extranjero, por distintas razones, pero también como consecuencia del aumento constante de la población, lo cual significa que la fruticultura puede representar muy buenos ingresos. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2003 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-6930-9

MANUAL DE VIVERISMO Este manual describe los métodos de producción, siembra, propagación y trasplante en invernadero de plantas de ornato para jardín, con fines comerciales. Con la ayuda de este libro usted puede crear su propia empresa invirtiendo en la creación de invernaderos dedicados a la horticultura de ornato. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7672-0

CULTIVA Y COSECHA EN TU CASA Contenido: Cap. I. Semilla - Cap. II. Hortalizas - Cap. III. Planeación de un huerto - Cap. IV. Clasificación de huertos familiares - Cap. V. Preparación del terreno - Cap. VI. Siembra - Cap. VII. Cuidados o labores del cultivo - Cap. VIII. Combate de plagas y enfermedades - Cap. IX. Cosecha - Cap. X. Conservación de hortalizas - Cap. XI. Minihortalizas: Los germinados. MARIA CLARA LOYA Segunda edición 2007 96 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 978-968-24-7959-5

MANUAL DEL JARDINERO Este manual introduce de manera breve y sencilla al oficio de jardinero. Da inicio con algunos conocimientos de los suelos, abonos y fertilizantes, y hace una descripción de las herramientas principales de este trabajo. Explica como cuidar y darle mantenimiento al césped. a los arriates y jardineras ;a los arbustos, setos y enredaderas, dentro de las que se dedica un apartado especial COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7673-9

TECNOLOGÍA AGRICOLA El objetivo de este libro es presentar una nueva visión y propuesta de cambio tecnológico o transferencia de tecnología para pequeños y medianos agricultores, con el propósito claro y explicito de aumentar la eficiencia de su negocio agrícola, e incrementar sus ingresos HORTENSIA SEPULVEDA Primera edición 2006 198 págs. Rustica. 15 x 24 cm. ISBN 968-24-7356-X

GUIAS FENOLOGICAS PARA CULTIVOS BASICOS Cap I. Cereales. Cap II. Leguminosas. Cap III. Oleaginosas. Cap IV. Tubérculos. Cap V. Sacaríferas. Cap VI. Fibras. ESTEBAN SOLÓRZANO VEGA Primera edición 2007 152 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-968-24-7841-3

BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS Cap I. Productos pecuarios. Cap II. Productos agrícolas. Cap III. Productos acuícolas. Cap IV. Procesamiento de alimentos. Cap V. Procesamiento de alimentos. Cap VI. Misceláneo. CIAD, A.C. Primera edición 2007 459 págs. Rustica. 18 x 24 cm. ISBN 978-968-24-8175-8

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Parte I. Productos Lácteos. Prácticas: Pruebas básicas de calidad en leche cruda - Pruebas básicas de calidad en leche - Estandarización de leche en grasa - Pasteurización - Cultivos Lácteos - Elaboración de yogurt batido - Elaboración de quesos frescos - Elaboración de queso tipo manchego mexicano - Elaboración de queso Oaxaca - Descremado de leche - Elaboración de mantequilla. Parte II: Productos Cárnicos:Elaboración de Jamón forjado genuino y extendido. ABRAHAM VILLEGAS Segunda edición 2009 184 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-607-17-0042-1

INTRODUCCION A LA AGRONOMIA A los agricultores, ganaderos y estudiantes que se inician en carreras agropecuarias tanto de nivel bachillerato como universitario, este libro les entrega las bases teóricas y practicas sobre: 1. generalidades de los alimentos 2. introducción a la agricultura y la ganadería. PEDRO REYES Primera edición 2002 239* págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6496-X

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Manejo integrado de plagas - Fundamentos ecológicos - Aplicación de la Ley de Poder de Taylor al muestreo - Manejo agronómico de los cultivos - Uso de parasitoides y depredadores - Insecticidas microbianos - Plantas cultivadas con resistencia a plagas - Estrategias para el uso racional de pesticidas - Control físico y mecánico - Uso de semioquimicos - Opciones biorracionales - Uso de extractos vegetales - La técnica del insecto estéril - La biotecnología en el manejo - Manejo de áreas libres - Manejo integrado de plagas en áreas extensas - Cuarentena vegetal - Análisis costo-beneficio - participación comunitaria en programas de manejo de plagas en países en desarrollo - Perspectivas del manejo integrado de plagas. JORGE TOLEDO Primera edición 2008 327 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-968-24-8324-0

MANEJO DE PLAGAS CUARENTENADAS Cap I. Plagas de importancia cuarentenaria. Cap II. Plagas con campaña fitosanitaria. Cap III. Plagas de importancia cuarentenaria. Cap IV. Enfermedades fungosas. Cap V. Enfermedades bacterianas. Cap VI. Enfermedades virales. Cap VII. Enfermedades causadas por microplasma. Cap VIII. Nematodos de importancia cuarentenaria. MELCHOR CEPEDA SILLER Primera edición 2008 288 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-968-24-7732-4

METODOS DE ANALISIS DE SUELOS Y PLANTAS Este manual sirve de apoyo y complemento para las materias análisis de suelos y plantas, edafología, fertilidad del suelo, nutrición vegetal, manejo y aplicación de fertilizantes y otras relacionadas con las ciencias del suelo que se cursan en carreras, especialidades y programas de postgrado de agronomía. HUMBERTO RODRIGUEZ Primera edición 2002 196 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6596-6

POR QUE, CUANDO, CUANTO Y COMO REGAR?

Contenido: Cap. I. Morfología vegetal - Cap. II. Gymnospermas Cap. III. Angiospermas - Cap. IV. Principales tipos de vegetación - Cap. V. Elaboración de una colección botánica. JOSE ANGEL VILLARREAL Tercera edición 2006 151 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7609-7

Este libro presenta los fundamentos metodológicos y técnicos para que el agricultor aprenda a utilizar su sistema de riego en forma eficiente racional, y logre en sus cultivos los rendimientos deseados, obviamente, habiendo previsto otros factores indispensables, como seleccionar la semilla apropiada, preparar la tierra, fertilizarla y controlar plagas y enfermedades. ENRIQUE PALACIOS Primera edición 2002 214 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6436-6

NEMÁTODOS DE LOS FRUTALES

FERTILIZANTES

INTRODUCCION A LA BOTANICA FORESTAL

Este libro presenta los resultados de una investigación realizada entorno a los nematodos, una de las mayores causas de enfermedades en los frutales, el cual abarca los nematodos relacionados con frutales de climas templado y tropical, tales como aguacate, cacao, cafeto, ciruelo, cítricos, chabacano, durazno, guanábana, guayabo. MELCHOR CEPEDA Primera edición 2001 204 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6336-X

Cap I. Los fertilizantes y la agricultura. Cap II. Nutrientes esenciales que deben aportar los fertilizantes. Cap III. Materias primas para elaborar fertilizantes. Cap IV. Métodos de fabricación. Cap V. Deficiencias de nitrógeno, fosfora, potasio y agua en suelos. JORGE SANCHEZ NAVA Primera edición 2007 80 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7840-5

MICROBIOLOGIA AGRICOLA

El presente manual le proporciona al agricultor, paso a paso, los conocimientos principales que debe tener sobre el suelo donde ha de sembrar no solo para mejorar su productividad, sino también para conservarlo y evitar su desgaste. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 64 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7534-1

Cap I. Aspectos generales. Cap II. Hongos. Cap III. Bacterias. Cap IV. Micro y macrofauna. Cap V. Control biológico. Cap VI. Microbiología ambiental. Cap VII. Microbiología del rumen. Cap VIII. Interacción planta-microorganismo. RONAL FARRERA-CERRATO Primera edición 2007 568 págs. Rustica. 18 x 24 cm. ISBN 978-968-24-7810-9

MANUAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES AGRICOLAS La producción agrícola, en general, requiere del empleo de técnicas, procedimientos y materiales que en conjunto representan una inversión y un esfuerzo considerables, y de los resultados que se obtengan depende la economía del productor. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7481-7

ENTOMOPATOGENOS Las plagas son causas de grandes perdidas económicas, esta obra ofrece una recapitulación del control microbiano de insectos, desde que surgió como atología hasta su aplicación en la biotecnología y en la producción agropecuaria. GABRIEL GALLEGOS Primera edición 2003 148 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6675-X

ENVENENAMIENTO POR PESTICIDA ANIMALES, PLANTAS, SUSTANCIAS Este libro presenta una investigación sobre el potencial tóxico de los productos químicos que se emplean en la fumigación de sembradíos hortícola y plantaciones de árboles frutales. se analizaron diversos tipos de sustancias cuyo uso es dañino no solo para plantas y animales, sino también para el hombre. MARCOS LÓPEZ Primera edición 2001 132 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-0828-8

MANUAL DE FERTILIZACION Y PRODUCTIVIDAD DEL SUELO AGRICOLA

MANUAL DEL RIEGO AGRICOLA El riego es sin lugar a dudas un factor clave para obtener cosechas más abundantes y a menor costo. El presente manual expone, paso a paso, las técnicas modernas de riego, para que aplique las mas adecuadas en sus cultivos, de acuerdo con sus necesidades. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7397-7

AGROCLIMATOLOGIA CUANTITATIVA DE CULTIVOS

BIOTECNOLOGIAS El uso de biotecnologías animales y vegetales por parte de países desarrollados, ha suscitado en el ámbito internacional una discusión de tipo ética, jurídica y comercial, que data ya de algunas décadas. G. ANCORA Primera edición 2004 192 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7145-1

MICROPROPAGACION DE PLANTAS En este libro se explica con detalle en que consiste el procedimiento de micropropagación de plantas, se especifican la infraestructura, los materiales y el equipo necesarios para efectuarla en laboratorio, y se describe cada una de sus técnicas. AMADEO BARBA Primera edición 2001 107 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-6332-7

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA AGROPECUARIA DE BOVINOS Este libro contiene el desarrollo programático de la primera parte del curso abierto de administración agropecuaria . Para entender su contenido se incluyen cuadros y ejercicios que permiten al estudiante entrenarse en la aplicación de la contabilidad en la empresa agropecuaria. CECILIA ARCINIEGA Tercera edición 2006 143 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7740-9

TECNOLOGIA QUESERA En este libro el lector encontrara desde las bases científicas hasta la tecnología para la producción tanto de quesos genuinos como de imitación ,conocidos y apreciados en todo el mundo, con orientación a los quesos mexicanos. ABRAHAM VILLEGAS Primera edición 2004 398 págs. Rustica. 16 x 24 cm. ISBN 968-24-6999-6

MANUAL BASICO PARA ELABORAR PRODUCTOS LACTEOS Cap. 1 Generalidades sobre la leche, Cap2 Procesos generales para elaborar productos lácteos , Cap3 Pasos generales en la elaboración de quesos con la leche pasteurizada, Cap 4 procesos particulares en la elaboración de queso, Cap 5 Elaboración de algunos productos lácteos. ABRAHAM VILLEGAS Primera edición 2009 160 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-607-17-0154-1

METODOS APROBADOS EN LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO PARA CARNE Los ganaderos encontrarán en este libro los sistemas más modernos y prácticos para asegurar mejores resultados en su actividad. ELWOOD JUERGENSON Segunda edición 2006 366 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7512-0

ECOLOGIA Cap. I. Que es la ecología - Cap. II. Energía, materia y ciclos ecológicos - Cap. III. Poblaciones y comunidades - Cap. IV. Principales ecosistemas acuáticos - Cap. V. Principales ecosistemas terrestres - Cap. VI. El hombre y el medio - Cap. VII. Explosión demográfica - Cap. VIII. Contaminación - Cap. IX. Exobiología. FEDERICO ARANA Primera edición 2007 138 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-968-24-1193-9

CONTAMINACIÓN LA TIERRA AGREDIDA Contaminación - Contaminantes - Contaminación atmosférica - Contaminantes atmosféricos - Principales efectos de la contaminación atmosférica - Contaminación del agua - Contaminantes del agua - Principales efectos de la contaminación del agua dulce - Contaminación del suelo - Contaminantes del suelo - Principales efectos de la contaminación del suelo - Efectos de la contaminación de la salud humana - Efectos de la contaminación de la flora y la fauna - Medidas para prevenir y combatir la contaminación. LECTURAS JUVENILES Primera edición 2003 31 págs. Rustica. 17 x 24 cm. ISBN 968-24-6921-X

El texto será de gran apoyo para el estudiante del postgrado de sistemas de riego o de otras especialidades que incluyan a la agro meteorología o temas afines como materias optativas. Tal enfoque cuantitativo esta respaldado por ejemplos numéricos y problemas propuestos, la mayoría de los cuales incluyen respuestas DANIEL CAMPOS Primera edición 2005 320 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-3819-5

BIOLOGIA MODERNA

MANUAL DE MAQUINARIA AGRICOLA

Aspectos generales de los desperdicios sólidos - El marco jurídico - Aspectos generales del reciclamiento comunitario - Hacia un programa de fomento al reciclamiento comunitario ( a manera de conclusión). MARGOT AGUILAR RIVERO Primera edición 106 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-3297-9

En el presente manual encontrará una exposición clara y sencilla de los procedimientos de labranza y el equipo y maquinaria que se requieren, según los cultivos de que se trate y de acuerdo con las necesidades del agricultor. COLECCIÓN COMO HACER Primera edición 2006 80 págs. Rustica. 21 x 27 cm. ISBN 968-24-7462-0

AGROMETEOROLOGIA Contenido: Estaciones agro meteorológicas e instrumental, radiación solar, relación de la temperatura con los cultivos, humedad, lluvia y heladas, el viento, fenología, evaporación vegetal, programaciones agrícolas. EDMUNDO TORRES Segunda edición 2006 154 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 968-24-7600-3

Parte I. La célula - Parte II. Conceptos de bioquímica - Parte III. Genética y biología molecular - Parte IV. Aspectos de biología general. RAUL ONDARZA Segunda Reimpresion 2002 663 págs. Rustica. 20 x 26 cm. ISBN 968-24-5228-7

RECICLAMIENTO DE BASURA

MERCADEO AGROPECUARIO Cap. I. Fundamentos del mercadeo - Cap. II. El comportamiento del consumidor. Cap. III. Segmentación del mercado - Cap. IV. Decisiones de producto. Cap. V. Decisiones de precio - Cap. VI. Decisiones de distribución. Cap. VII. Decisiones de comunicación - Cap. VIII. El plan de mercadeo. Cap. IX. Exobiología. SAMUEL ANTONIO VARGAS Primera edición 2009. 20 págs. Rustica. 15 x 23 cm. ISBN 978-958-97767-4-2

Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 626 8164 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com


6

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Reproducción: pilar básico para la cría de conejos A la hora de pensar en la aplicación de técnicas de reproducción asistida en un sistema productivo, como la inseminación artificial, es fundamental contar con adecuados conocimientos acerca de la anatomía y fisiología del conejo. Son tres los pilares del éxito de la producción cunícola: SANIDAD, REPRODUCCIÓN y MANEJO. Claro está que en cualquier producción es menester partir de una base sólida para luego ir sumando esfuerzos que permitan una producción sustentable y es el CONOCIMIENTO como la base sobre la cual debe apoyarse cada uno de estos pilares. En el presente artículo nos centraremos en la REPRODUCCIÓN. Gran parte, sino la mayoría, de las inquietudes de los productores tienen este pilar como nexo en común. Parafraseando el conocido dilema, ¿qué es primero, el huevo o la gallina, la coneja o los gazapos? Más allá de discutir o filosofar sobre la respuesta correcta, estamos insertos en un círculo, en el que para obtener índices reproductivos aceptables y buenos gazapos es necesario partir de buenos reproductores.

Desarrollo del macho y de la hembra A fin de comprender el fundamento y la utilidad de las técnicas de reproducción, recordemos someramente la anatomía y fisiología del conejo hembra y macho:

El macho: Los testículos están en las bolsas escrotales, descienden a los 2 meses de edad. La producción de espermatozoides comienza a los 40 - 50 días y 10 o 20 días más tarde ya pueden demostrar comportamiento sexual. Sin embargo, los machos de esta edad aún no están aptos para la reproducción,

habrá que esperarlos hasta las 20 semanas para obtener acoplamiento fecundo. Llegando a la madurez sexual entre las 3032 semanas, edad en la cual se estabiliza la producción diaria de espermatozoides. Cuando se presenta el macho a una coneja receptiva la monta se produce en un lapso muy breve, en general dura 10-15 segundos. El volumen del eyaculado oscila entre 0.3 y 1 ml, con una concentración de 150-600 espermatozoides por ml. Pero el volumen como la concentración están sujetos a muchos factores que pueden hacerlos variar tanto entre machos como entre colectas. Entre la primera y segunda extracción de semen se observa un aumento de la concentración de espermatozoides acompañada por una disminución del volumen. A partir de la tercera extracción esta relación no se mantiene. La producción espermática está sujeta a varios factores, entre los principales observamos el stock genético, la raza, la alimentación y el entorno. El macho es fotoperiódico positivo. Es decir que tienen una actividad sexual regida por las estaciones de mayor cantidad de horas luz, es ésta la justificación de las 16 hs luz que todo productor

debe ofrecer a sus reproductores. Los efectos estacionales, no sólo impactan en la producción a través de las horas luz sino también a través de la temperatura, los cambios bruscos de clima, el viento, etc. Por ejemplo, golpes de calor reducen el valor de los eyaculados, dejando secuelas que se notarán incluso 4 semanas después.

La hembra: Los ovarios son ovoides y se comunican con los úteros a través del oviducto. Si bien los cuernos uterinos están juntos en la parte posterior con un solo cuerpo, hay dos úteros independientes de 7 cm. aproximadamente. La vagina mide entre 6 y 10 cm., en su parte media y ventral (porción que se encuentra más cerca de la pelvis) tiene el orificio uretral (orificio que comunica la vagina con la vejiga). Conocer dichos reparos anatómicos permite realizar una correcta técnica de inseminación y minimiza errores tales como introducir la cánula en la vejiga. Las hembras pueden aceptar por primera vez la monta a las 10-12 semanas pero no irá acompañada de ovulación. La coneja es de ovulación inducida, es decir que ovula por estimulación coital y no de forma espontánea. Esto hace muy difícil definir la edad de la pubertad, la cual dependerá principalmente de la raza (las pequeñas son más precoces) y del desarrollo corporal (las de crecimiento más rápido son más precoces). En general alcanzan la pubertad cuando tienen el 70-75% de su peso adulto. La coneja no presenta un ciclo estral con ovulación regular y presenta periodos de rechazo y de aceptación a la monta que se reflejan, la mayoría

de la veces, con diferentes tonos en la coloración de la vulva y diferencias de comportamiento. La gestación tiene una duración promedio de 30 días y la pseudogestación 15-18 días. Esta última se produce cuando hay ovulación pero no hay fecundación. Los motivos pueden ser varios, entre ellos una mala calidad seminal. Así la hembra tendrá actitud maternal (construcción del nido) y no será fecundable durante este período. Es la pseudogestación la que sustenta, en criaderos con control del ciclo estral, el principio de repetir una nueva dosis de eCG (gonadotrofina coriónica equina) 18-21 días después de la última inseminación El parto dura 15-30 minutos, varía principalmente en función del tamaño de la camada. Pudiendo parir entre 1 y 20 gazapos con mayor frecuencia se obtienen entre 3 y 12 . La lactancia se ve estimulada por el acto de mamar de los gazapos, los estímulos creados por la tetada favorece la liberación de las hormonas estimulantes de la lactogénesis. La duración total de la tetada (entrada-salida del nido) es de 2-4 minutos al principio y a me-

dida que pasan los días la duración va disminuyendo. La producción de leche traza una curva con una fase creciente hasta el final de la tercera semana seguida luego por una fase decreciente. Siendo este descenso más rápido si la coneja fue fecundada inmediatamente después del parto. Este es uno de los motivos que justifica el descanso entre partos de 11 días que requiere una coneja. Como ya se mencionó, la estación del año, la temperatura y el fotoperíodo cumplen un rol importante en el desempeño reproductivo. Al igual que en el macho la hembra es fotoperiódica positiva y por ende presenta celo en las estaciones de mayor cantidad de horas luz, es ésta, nuevamente, la importancia de asegurar que los criaderos tengan 16 hs luz/día. Por otro lado, las altas temperaturas, mayores a 30-32 grados centígrados, provocan una disminución de la ingesta. Esto último sumado al stress térmico conduce a una baja en la eficiencia reproductiva: menor tasa de ovulación, menor prolificidad, mayor muerte embrionaria (entre los días 0 y 15 de gestación).

MÁS INFORMACIÓN: Maria Lucrecia Della Vedova, Médico Veterinario. Cabaña Los Sauces, Buenos Aires. Argentina www.engormix.com



8

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

El proceso de ensilaje de caña de azúcar fue igual al usado para cualquier material forrajero. Se utilizaron tres tipos de silo: de montón, en canecas plásticas herméticas y en bolsas plásticas. La evaluación técnica y económica de esta investigación concluye que ante situaciones drásticas de escasez de forraje en zonas ganaderas del país, el ensilaje de caña de azúcar constituye una alternativa, pues se puede utilizar mezclado en diferentes proporciones con otros materiales forrajeros como Cratylia argentea y brachiaria decumbens, con fuentes energético-proteicas, o con inoculantes bacterianos, hidróxido de sodio y con residuos de cosecha de soya adicionada con urea. La investigación denominada “Evaluación técnica y económica del ensilaje de caña de azúcar en zonas ganaderas del país” fue realizada por la Corporación Colombiana de Investigación Agrope-

Cada tipo de ensilado recibió tres tratamientos de aditivos y de acuerdo con la siguiente distribución por tratamientos :T1= Sin aditivos, T2= Con yuca molida al 0,3%, T3= Con microorganismos eficientes 3 litros / t. Cada tipo de silo y aditivo tuvo tres repeticiones. El apisonado del silo de montón se hizo con pisón y caneca en algunos casos y con automotor en los silos elaborados en Turipaná, el de las canecas y bolsas se hizo manualmente. El propósito del experimento consistió en conocer la respuesta a la fermentación por acción de los aditivos.

Los costos y la calidad del ensilaje Para la evaluación económica del proceso de ensilaje, se tuvieron en cuenta los costos de producción de una tonelada de caña en la etapa agronómica, el valor del plástico para el silo de montón, las canecas y las bolsas. Además

Ensilaje con caña de azúcar, alternativa de alimentación en bovinos cuaria, Corpoica, con financiación del Ministerio de agricultura y desarrollo rural. El trabajo se realizó en tres zonas ganaderas: Región Caribe, Llanos Orientales y Magdalena Medio, en el CI La Libertad ubicado en el departamento del Meta a 339 m.s.n.m. 26ºC. de temperatura y 2500 mm de precipitación, EE San José Nus ubicado en el departamento de Antioquia a 1220 m.s.n.m, 24ºC de temperatura y 1500 mm de precipitación y CI Turipaná ubicado en el departamento de Córdoba, a 18 m.s.n.m, temperatura de 28ºC y precipitación anual de 1200 mm. El proceso de ensilaje de caña de azúcar fue igual al usado para cualquier material forrajero. Se utilizó la caña previamente picada con maquina pica pasto. Se utilizaron tres tipos de silo: de montón, en canecas plásticas herméticas y en bolsas plásticas. En el primero se utilizaron 9 t y un área de 2,5 x 2,5 metros, en el segundo 0,72 t y 9 canecas y en el tercero 0,45 t y 9 bolsas plásticas.

de los costos ocasionados por el picado que incluyeron consumo de energía y tiempo de picado, los costos de llenado y apisonado. El valor por tonelada de caña (2006) fue $19.473 pesos, en el cual se consideró un cultivo de caña para 4 cosechas. Cuando el costo de la caña fue $ 60.000 tonelada, el valor del kilo de ensilaje osciló entre $90 para la caña sola en canecas y $114 para caña en bolsa, mientras que cuando el costo fue $ 30.000 tonelada, el kilo de ensilaje osciló entre $60 para caña sola en canecas y $84 para caña en bolsas. Al establecer los costos por tonelada de caña ensilada, la diferencia en costos fue dada principalmente por el valor llenado y apisonado , que resultaron mas costosos para el silo en bolsa ($2000), luego para el silo en canecas ($1667) que fueron hechos manualmente y fue de menor costo($333) para el silo de montón. El otro costo que estableció diferencia fue el costo del material utilizado para

El metabisulfito de sodio o “Pyrosal” también ayuda a producir condiciones anaeróbicas, puesto que al utilizar grandes cantidades de oxígeno, disminuye la acción bacteriana y por lo tanto reduce las pérdidas en el ensilaje. cada tipo de silo, siendo la más costosa la bolsa plástica ($40.000), seguido del plástico para el silo de montón ($27.000) y finalmente las canecas ($200.000). Los demás costos de mano de obra de picado ($ 5.556), costo por utilización de la máquina pica pasto ($1.528) y aditivos ($3.000) fueron iguales. Cuando se hace un ensilaje utilizando solamente caña, los azúcares son transformados en otros productos de menor valor nutritivo. En el ensilado se presenta rápida reducción en el pH debido al alto contenido de azúcares solubles, que crean un substrato ideal

SEMINARIO NACIONAL

El cultivo del AGUACATE Alternativas para mejorar la producción y la calidad en Colombia / Bogotá, Sábado 1 de Octubre de 2011 Aspectos Fisiológicos y Fenológicos de Interés para Optimizar la Nutrición Mineral del Aguacate, Manejo Postcosecha del Aguacate y Manejo de Huertos, Industrialización, Mejoramiento Genético y Biotecnología, Inocuidad, Nutrición en Aguacate, Buenas Prácticas de Cultivo, Comercialización.

Inversión: $150.000 / Organiza: AGROPRESS SERVICE 6268164 / 6007655 / 314 3411835 / agropressservice@gmail.com; publiagro2011@gmail.com

para el crecimiento de bacterias heterofermentadoras, las cuales producen principalmente ácido láctico a partir de hexosas, pero además pueden degradar algunas pentosas produciendo poca cantidad de ácido láctico, ácido acético y grandes cantidades de etanol. Aditivos como amoníaco, urea, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de calcio, hidróxido de amonio, urea + minerales y urea + minerales + zeolita, han sido utilizados con el propósito de elevar el pH, conservar la proteína, mejorar la producción de ácido láctico y la digestibilidad.

El metabisulfito de sodio o “Pyrosal” también ayuda a producir condiciones anaeróbicas, puesto que al utilizar grandes cantidades de oxígeno, disminuye la acción bacteriana y por lo tanto reduce las pérdidas en el ensilaje. Este producto no paraliza totalmente la acción, de ahí que su uso no se haya extendido. Como resultado del uso de aditivos en el ensilaje de caña, se esperaba que produjeran niveles de pH, y de ácido láctico favorables a la calidad, además de mejorar la digestibilidad de la materia seca.

SEMINARIO NACIONAL

CITRICOS, alternativa de exportación Técnicas para mejorar la producción y la calidad en Colombia Bogotá, Viernes 30 de Septiembre de 2011 INVERSIÓN $150.000

El objetivo es ofrecer a los productores, exportadores, especialistas y público en general, información de actualidad sobre variedades y mercados, la actualidad de la industria citrícola en Colombia y los países líderes en exportación de cítricos y tratar temas de actualidad relacionados con el manejo de los cultivos, plagas y enfermedades y comercialización y exportaciones.

Organiza: AGROPRESS SERVICE 6268164 / 6007655 / 314 3411835 agropressservice@gmail.com publiagro2011@gmail.com


Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Los resultados presentaron pH entre de 3.8 a 4.2, considerado muy ácido y cantidades de ácido láctico y grados brix que no alcanzaron a ser cuantificadas desfavorables para la calidad del ensilaje. Al comparar la composición química del ensilaje de caña de azúcar con y sin aditivos frente al de caña fresca, se evidencia claramente un aumento en las fracciones de fibra, lo cual constituye desmejoramiento en la calidad nutritiva del material ensilado y genera restricción en el consumo y en la digestibilidad en el animal.

Tabla 1 - Costos de establecimiento y mantenimiento, rendimientos y valor promedio de la tonelada de caña durante 4 cortes

El ensilaje con caña, una alternativa Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación tanto técnica como económica del presente estudio, se puede concluir que el ensilaje 100% de caña carece de calidad biológica y nutritiva, que consisten en la aptitud que tiene un material para ser ensilado, es decir la capacidad para producir un excelente proceso de conservación. La conservación y fermentación depende principalmente del contenido de materia seca y la concentración de azúcares solubles como sustrato para las bacterias que intervienen en el proceso de fermentación láctica y por otra parte cuando se logra que el contenido de energía, la digestibilidad y la tasa de ingesta de la materia ensilada entregada al animal sea máxima y se alcance el valor de conversión mas elevado. Ante situaciones drásticas de escasez de forraje, el ensilaje de caña de azúcar se convierte en alternativa, pudiendo utilizarlo mezclado en diferentes proporciones con otros materiales forrajeros como Cratylia argentea y brachiaria decumbens, con fuentes energético-proteicas o con inoculantes bacterianos, hidróxido de sodio y con residuos de cosecha de soya; adicionada con urea.

9

Años

Costo año

Producción t/ha

Valor tonelada

1

5300000

100

53000

2

600000

100

6000

3

700000

90

7777

4

800000

90

8888

Total

7,400,000

380

19.473.6

Tabla 2 - Costos de ensilaje para una tonelada de caña, en tres tipos de silo Costos de Ensilaje para 1/ t. Silo en Caneca

Silo en Bolsa Costo de la caña

Caña

Caña y Microorganismos Eficientes

Caña

sola

Caña y Harina de Yuca

Caña a 60.000

111.084

114.084

Caña a 40.000

91.084

Caña a 30.000

81.084

Silo en Montón

Caña y Microorganismos Eficientes

Caña

sola

Caña y harina de yuca

sola

Caña y harina de yuca

Caña y Microorganismos Eficientes

114.084

90.418

93.418

93.418

95.084

98.084

98.084

94.084

94.084

70.418

73.418

73.418

75.084

78.084

78.084

84.084

84.084

60.418

63.418

63.418

65.084

68.084

68.084

Tabla 3 - Características del ensilaje de caña de azúcar con diferentes tipos de silos y aditivos Tipo de silo

Material ensilado

Humedad (%)

pH

Acido Láctico (mmol/L)

Grados Brix

Caneca

Caña integral sin aditivo

71,12

3,54

ND*

ND*

Caneca

Caña integral + almidón de yuca

74,07

3,45

ND*

ND*

Caneca

Caña integral + microorganismos eficientes

73,05

3,38

ND*

ND*

Bolsa

Caña integral sin aditivo

74,33

3,21

ND*

ND*

Bolsa

Caña integral + almidón de yuca

76,55

3,17

ND*

ND*

Bolsa

Caña integral + microorganismos eficientes

76,86

3,23

ND*

ND*

Montón

Caña integral sin aditivo

75,71

3,50

ND*

ND*

Montón

Caña integral + almidón de yuca

73,33

3,67

ND*

ND*

Montón

Caña integral + microorganismos eficientes

70,72

2,92

ND•

ND•

ND*: No detectado

Tabla 4 - Materia seca, Proteína cruda, Fibra detergente Neutra, Fibra Detergente ácida de caña fresca y ensilada con diferentes aditivos Material ensilado

Materia Seca %

Proteína Cruda %

Fibra Detergente

Fibra Detergente

Neutra %

Ácida %

Caña fresca

37,7

3,0

45,7

38,2

Ensilaje de caña + Microorganismos eficientes

38,1

2,8

47,0

41,3

Ensilaje de caña + yuca molida

38,0

2,9

50,3

49,3

Ensilaje de caña sin aditivo

37,8

2,7

48,2

39,6

MÁS INFORMACIÓN: Luis Carlos Albarracín Calderón Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Proyecto ejecutado entre 2005 - 2006.


10

Bogotá - Colombia / Agosto 2011

Inversiones en el sector agrícola

¿Qué hacer con la finca? La importancia de realizar un proyecto que considere no sólo los aspectos técnicos sino financieros, sociales, legales, comerciales y ambientales, entre otros, para no fracasar en el intento. Aquí unas recomendaciones. rio, foro, etc. de orden técnico sobre un determinado cultivo y salen resueltos a comenzar la instalación del mismo. Los análisis sobre los demás componentes del proyecto a saber: componente financiero, componente administrativo, componente social, componente comercial, componente legal, componente ambiental del proyecto e inclusive componente industrial, son mirados tangencialmente o de manera parcial. Este enfoque da una idea equivocada (normalmente sobre-estimada) con relación a la viabilidad de la inversión. Hay que resaltar que un importante segmento de los pequeños y medianos productores ni siquiera cumplen a cabalidad con el análisis del componente técnico del proyecto y toman decisiones basados en la tradición productiva o en comentarios de sus amigos o vecinos, en lo que se ha denominado coloquialmente “siembras de oído”. La no realización de un análisis completo “ex ante” o anterior a la implementación del proyecto, es una de las principales causas de los continuos y reiterativos fracasos de las inversiones en el sector agrícola en Colombia. Piña variedad “Clavo Rojo” Ananas comosus L. cultivada de manera artesanal en el Municipio El Agrado - Huila. Este material no ha sido objeto de investigación y presenta características físico-químicas que la convierten en una opción comercial para el mercado nacional e internacional.

La gran mayoría de inversiones en el sector agropecuario en mayor o menor grado se inscriben dentro de un escenario de alta incertidumbre, caracterizado por la acción de factores sobre los cuales el productor no puede ejercer un efectivo control: continuos cambios climáticos (precipitación, temperatura, humedad relativa, vientos, evaporación, brillo solar, etc.); disímil composición y dinámica de los suelos; presencia de plagas y enfermedades; volatilidad en los precios del mercado; limitaciones para acceder a créditos, irregular dinámica socio-productiva, etc. Todos estos factores hacen que el proceso de producción sea altamente complejo aumentando los riesgos de no lograr los objetivos preestablecidos. Son muchos los ejemplos observados en fincas de “proyectos” que quedaron a medio camino: cultivos abandonados, bodegas, reservorios, sistemas de riego, maquinaria, equipo y herramientas que se acumulan como inversiones improductivas reflejando falta de un enfoque coherente al momento de tomar la decisión de “que hacer con la finca”. Piña variedad “Clavo Rojo” Ananas comosus L. cultivada de manera artesanal en el Municipio El Agrado - Huila. Este material no ha sido ob-

jeto de investigación y presenta características físico-químicas que la convierten en una opción comercial para el mercado nacional e internacional.

Componentes de un proyecto Un proyecto de inversión en el sector agrícola se estructura a partir de varios componentes, los cuales se encuentran íntimamente relacionados entre sí, de tal manera que los efectos sobre un componente tienen su expresión en todos los demás, configurando un cuadro específico de desempeño. Se observa a nivel práctico que la gran mayoría de agricultores o futuros inversionistas centran sus análisis en los componentes técnicos del proyecto. En ese sentido aspectos como: variedad o híbrido a cultivar, requerimientos climáticos, requerimientos edáficos, adecuación del lote, obtención de plántulas, corrección de acidez, trasplantes, podas, fertilización, riego, control de malezas, control fitosanitario, estructura de tutorado, recolección, empaque y transporte, etc. copan el interés y gran parte del tiempo dedicado a la evaluación de la opción de producción. Son muchos los que asisten a un curso, semina-

Grafico No 1. Estructura de un proyecto de producción agrícola El entender las múltiples correlaciones de un proyecto y articularlas eficientemente dentro de un marco referencial de competitividad, productividad, rentabilidad y modernamente asociatividad, se constituye en el objetivo más importante del proceso de planificación agrícola, lo cual esta en concordancia con los nuevos escenarios de internacionalización de los procesos productivos y globalización de la economía. Son innumerables los casos de proyectos liderados por el Estado Colombiano y/o el sector privado que adelantan inversiones soportadas en análisis incompletos que a la postre logran parcialmente

sus objetivos o en el peor de los casos se convierten en notorios fracasos. En muchas Alcaldías municipales en nuestro país se encuentran ejemplos de esta naturaleza. Contrariamente a lo que algunos creen, la identificación, formulación, establecimiento y sostenimiento de un proyecto de producción en el sector agrícola requiere un enfoque integral, multidisciplinario, juicioso y muy profesional que contrasta con el tropicalismo con el cual se diseñan, promueven y ejecutan muchos proyectos agrícolas en nuestro país.

Vivir o sobrevivir Dentro de las estrategias estatales para reactivar el campo se promueve la irrigación con créditos blandos o subsidiados, más otros instrumentos como los incentivos, asistencia técnica, alianzas estratégicas, investigación etc., los cuales si bien causan un impacto positivo, no son suficientes para lograr mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores. Son los grandes inversionistas del campo, quienes mejor aprovechan dichos apoyos en razón que cuentan con una formación que les permite concebir y ejecutar un proyecto de manera más eficiente, entre otras cosas porque disponen de las herramientas para “hacer bien la tarea”. Importante resaltar que formas de producción como la “economía campesina” se mantienen en la esfera de la producción sobreviviendo o metamorfoseándose, cediendo valor al conjunto de la sociedad y manteniendo unos procedimientos de producción que se encuentran en marcada desventaja con relación a los impactos de la internacionalización de nuestra economía. Muchas de estas familias trabajan para sobrevivir, en cambio de trabajar para vivir. La investigación básica y aplicada en nuestro país no es suficiente para dar respuestas oportunas y eficaces a los requerimientos del sector. Este bache en el conocimiento abre la puerta para la aplicación de las pruebas de ensayo - error y la aproximación especulativa como instrumentos técnicos operativos de las inversiones, lo cual le ha restado espacio a la aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Las escuelas de formación agronómica se encuentran encasilladas en concepciones tecnocráticas que responden parcial y desarticuladamente a la realidad socio-productiva en la cual operan los proyectos. Un alto porcentaje de egresados de estas escuelas terminan como técnicos de plantación o técnicos extensionistas con lo cual se re-

El hecho real que nuestros pequeños y medianos productores no se encuentren en capacidad de realizar un proceso administrativo moderno, dirige “la mira” hacia las oficinas de asesoría técnica particular o dependencias estatales especializadas, las cuales pueden acompañar o asistir a dichos núcleos.


Bogotá - Colombia / Agosto 2011

11

La caracterización del componente ambiental es cada día una tarea imprescindible en los proyectos de inversión en el sector agrícola, en la medida que se causan impactos negativos sobre el medio ambiente. fuerza el concepto equivocado relativo a que el problema del agro es fundamentalmente técnico. Por otro lado, existe el concepto que capacitando técnicamente a los productores se mejora el desempeño del sector, la rentabilidad de los cultivos y por ende la calidad de vida. En la práctica se han habilitado y apoyado a algunas entidades estatales para que adelanten este proceso de capacitación técnica. Si bien es cierto que la capacitación es motor del cambio, sin embargo se observa que el enfoque marcadamente tecnicista de esta capacitación no es suficiente para obtener los resultados deseados. La producción agrícola es un proceso complejo, dinámico, dialéctico que requiere una conceptualización integral u holística para hacerla eficiente, rentable, competitiva y sostenible. La producción agrícola se debe plantear como un sistema de producción, en el cual los arreglos espaciales y temporales entre especies diferentes permiten hacer un uso racional de todos los recursos disponibles. En este caso el arreglo café Coffea arabica por lulo “calentano” Solanum quitoense es una de las muchas alternativas que aumentan sustancialmente la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad.

Apenas buenas intenciones El análisis financiero de la inversión debe partir de la elaboración detallada y real de los costos e ingresos de producción durante un lapso prudencial de tiempo. Mediante este derrotero el futuro inversionista conoce aspectos como: composición de los costos, indicadores de rendimiento, ítems de mayor importancia, flujos de caja, etapa improductiva, tasa interna de retorno, valor presente neto, estimativos de ingreso, requerimiento de recursos crediticios, tasas de interés, periodos de gracia, incentivos estatales, exenciones de impuestos, desembolsos, garantías bancarias, rentabilidad, relación beneficio/costo, sensibilidad del proyecto e indicadores de riesgo. En este aspecto los pequeños y medianos productores no cuentan con el conocimiento y la experticia. Los intentos de instituciones como el SENA de convertirlos en “analistas de costos” no pasan de ser una buena intención. Esta es una labor que requiere formación profesional y debe ser responsabilidad de una oficina particular de asesoría integral o una dependencia estatal especializada. El análisis de componente administrativo del proyecto permite establecer los esquemas de registro de operaciones (contabilidad), la organización administrativa, los sistemas de gestión de calidad, control interno, gestión de proveeduría de insumos, gestión de ventas, logística de transporte, asesoría técnica, planificación estratégica, etc. En los pequeños y medianos productores este tema “brilla por su ausencia” en razón que ellos no están capacitados para dicha función. De esta manera la administración del proyecto es perfectamente errática, caprichosa y desorganizada; lo cual aumenta los riesgos de cometer errores que se expresan en bajas rentabilidades y pérdidas económicas. El hecho real que nuestros pequeños y medianos productores no se encuentren en capacidad de realizar un proceso administrativo moderno, dirige “la mira” hacia las oficinas de asesoría técnica particular o dependencias estatales especializadas, las cuales pueden acompañar o asistir a dichos núcleos.

El análisis del componente comercial del proyecto hace referencia al estudio del escenario del mercado en lo pertinente a estructura, dinámica y desempeño. Lo anterior implica conocer entre otros temas: variedades o híbridos demandados; curvas de precios durante el año; zonas y áreas de producción; tendencias de la oferta y demanda; índices de precios; volúmenes y distribución de las importaciones - exportaciones; procedimientos de conservación; escenarios físicos de comercialización; conductas comerciales; márgenes de intermediación; logística de transporte, empaque y apilamiento; características del mercado agroindustrial y pérdidas post-recolección. Lo anterior con el fin de llegar a un estado en el cual se cultive una especie vegetal que previamente esté vendida (mercado a futuros) o por lo menos se conozca cual es el escenario comercial esperado. El estudio del componente social se relaciona con las características e inter-relación de la población en donde se desarrolla el proyecto. Aspectos como desempleo, subempleo, composición etárea, organización social, nivel de ingreso, protagonismo de género, grado educativo, competencias laborales, movilidad poblacional, valores sociales, rasgos idiosincráticos, seguridad y cultura regional son muy importantes como soporte para un proyecto. El desconocimiento de estos aspectos normalmente se convierten en “ruidos” permanentes para el buen funcionamiento de un proyecto. En ocasiones son la causa de conflictos irreconciliables que pueden inviabilizar una inversión. La pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus Haw es una especie nativa colombiana con posibilidades en los mercados internacionales de frutas tropicales exóticas. Esta especie se puede cultivar entre 1.600 a 1.900 m.s.n.m en arreglos entre especies de ciclo corto y/o intermedio y con un enfoque de protección ambiental. La caracterización del componente ambiental es cada día una tarea imprescindible en los proyectos de inversión en el sector agrícola, en la medida que se causan impactos negativos sobre el medio ambiente. Los aspectos tienen relación con la disminución de biodiversidad, contaminación del agua superficial y/o subsuperficial, contaminación o alteración del suelo (arado, rastrillado, aplicación de correctivos, fertilizantes y plaguicidas); gestión de residuos sólidos y líquidos; contaminación de los operarios y en casos extremos contaminación del producto. El análisis de este componente permite ajustar la tecnología utilizada de tal forma que los impactos sobre el medio ambiente sean reducidos y se garantice de esta forma la protección, restauración y uso racional de los bienes y servicios ambientales. Un alto porcentaje de productores en Colombia no tienen claridad sobre este tema. Prima el afán por obtener máximos rendimientos físicos y rentabilidad sobre la protección del medio ambiente. El estudio del componente legal o jurídico de un proyecto de inversión en el sector agrícola es cada día de gran valor en razón que en el montaje y sostenimiento se asumen responsabilidades que deben ser reconocidas. Las sociedades de hecho, contrataciones de personal “de palabra”, contabilidades en cuadernos, créditos sin respaldo, ventas o compras sin facturación, terrenos sin títulos claros, etc. corresponden a una etapa artesanal de la producción agrícola, no concordante con la estructura de un proyecto moderno.

La producción agrícola se debe plantear como un sistema de producción, en el cual los arreglos espaciales y temporales entre especies diferentes permiten hacer un uso racional de todos los recursos disponibles. En este caso el arreglo café Coffea arabica por lulo “calentano” Solanum quitoense es una de las muchas alternativas que aumentan sustancialmente la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad.

Actualización y articulación El estudio del componente técnico es fundamental en la medida que da elementos para la puesta en marcha y mantenimiento del proyecto. De manera equivocada se cree que este componente es el mismo proyecto, lo cual ha acarreado grandes pérdidas económicas a los productores agrícolas en Colombia. Incluye temas como condiciones climatológicas y edafológicas (suelos); selección de variedades, híbridos y/o biotipos; marco de plantación; adecuación del lote y del sitio-planta; siembra o trasplantes y replantes; establecimiento de estructuras de soporte; conformación de la red de drenaje; conformación de calles, sitios de apronte, cargue y/o adecuación; programa de control de malezas; programa de control fitosanitario; programa de fertilización radical y foliar; podas y conducción de plantas; diseño y operación del sistema de riego; elaboración de pronósticos, recolección, adecuación y conservación del producto. Lo planteado en líneas atrás deja en claro que la producción agrícola actual y futura esta conectada con los procesos a nivel de la economía global. Por lo tanto insistir en procedimientos, formas de asociación o concepciones inscritas dentro del marco referencial de “estanco o país separado” no corresponde con un enfoque acertado. La agricultura Colombiana debe iniciar un proceso acelerado de actualización y articulación a la economía globalizada en la cual aspectos como competitividad, sostenibilidad, rentabilidad y productividad representan los lineamientos centrales. Por el lado del Estado Colombiano, es urgente que éste afine la concepción, los procedimientos y herramientas con las cuales desea reactivar y consolidar este sector. Por el lado de los campesinos, productores y/o propietarios de tierra es necesario que se articulen en modelos de asociación productiva que permitan disminuir costos, obtener economías de escala, aumentar la productividad, el ingreso y la calidad de vida. Definitivamente las condiciones en el inmediato futuro nos indican que el trabajo individual en el campo colombiano corresponde a un procedimiento antiguo, altamente ineficiente que esta mandado a recoger.

La pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus Haw es una especie nativa colombiana con posibilidades en los mercados internacionales de frutas tropicales exóticas. Esta especie se puede cultivar entre 1.600 a 1.900 m.s.n.m en arreglos entre especies de ciclo corto y/o intermedio y con un enfoque de protección ambiental.

MÁS INFORMACIÓN: Jose Valentin Hurtado Muñoz. Ing. Agrónomo. Universidad Nacional. Agroservicios Colombia Limitada. www.engormix.com


12

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

El desempeño productivo del ganado bovino de leche y carne es directamente afectado por los factores climáticos de su entorno productivo, particularmente la temperatura ambiental, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad del viento, los que en su conjunto afectan su balance térmico. Dichos efectos pueden ser pronosticados y minimizados mediante el adecuado uso de la información disponible, que incluye la genética del animal, el clima, el manejo productivo y el manejo nutricional. La implementación de medidas de mitigación debe considerar tanto los elementos productivos y de bienestar como también los factores económicos.

Indicadores fisiológicos En un contexto veterinario, el término estrés se utiliza cuando existe un profundo cambio fisiológico, en la condición animal, que generalmente conduce a la enfermedad. Sin embargo, aún dentro de este marco específico, las rutas fisiológicas del estrés son muy diversas. La presente revisión proporciona una síntesis del efecto de diversos factores climáticos sobre el desempeño productivo del ganado

bovino, así como de las principales medidas de mitigación frente a condiciones de estrés.

Medioambiente y entorno animal La influencia del clima en la producción bovina ha sido reconocida desde hace mucho tiempo. Así la fisiología, el comportamiento y la salud del ganado son marcadamente influenciados por el medioambiente en que vive el ganado, el cual puede afectar sig-

nificativamente su desempeño económico. No obstante estar adaptados a las condiciones medioambientales en las que viven, hay ciertas ocasiones en las que los animales sufren estrés debido a las oscilaciones en las temperaturas o bien por una combinación de factores negativos a los que se someten durante un corto período de tiempo. Los animales hacen frente a estos períodos desfavorables

primordialmente a través de modificaciones fisiológicas y de comportamiento. Así, en la mayoría de los casos esta respuesta se manifiesta en cambios en los requerimientos de nutrientes, siendo el agua y la energía los más afectados cuando el ganado se encuentra fuera de la denominada zona termo-neutral. Estos cambios en los requerimientos, así como las estrategias adoptadas por los animales para enfrentar el período de estrés, provocan

una reducción en su desempeño productivo.

sobre el ganado se presenta una breve descripción de los cuatro factores más importantes:

Factores climaticos de importancia

Temperatura ambiental

Los factores físico-ambientales que afectan al ganado corresponden a una compleja interacción de la temperatura del aire, humedad relativa, radiación, velocidad del viento, precipitación, presión atmosférica, luz ultravioleta y polvo. Para una mejor comprensión del efecto que ellos provocan

Es probablemente la variable más investigada y al mismo tiempo la más utilizada como indicador de estrés. Esta refleja el rango de temperatura ambiente efectiva de confort para el ganado y para la cual no existe a la fecha una metodología clara que permita su estimación en ganado de car-


Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

13

s de estrés en bovinos ne bajo condiciones prácticas de producción. El confort y normal funcionamiento de los procesos fisiológicos del animal dependen del aire que rodea su cuerpo. El calor se pierde por mecanismos físicos desde la piel caliente hacia el aire más fresco que la rodea. Si la temperatura del aire es superior al rango de confort, disminuye la pérdida de calor y si aumenta por encima de la temperatura de la piel, el calor fluirá en dirección inversa. Cuando la temperatura del aire es baja, el calor procedente del cuerpo del animal fluirá hacia el exterior hasta provocar falta de confort y reducir la eficiencia productiva. No obstante, si el animal dispone de suficiente alimento, puede mantener su temperatura corporal en magnitudes compatibles con la vida. Humedad relativa. La humedad relativa (HR) es considerada un factor de potencial estrés en el ganado, ya que acentúa las condiciones adversas de las altas temperaturas. Los principales efectos de la HR están asociados con una reducción de la efectividad en la disipación de calor por sudoración y respiración. El enfriamiento por evaporación a través de la piel y del tracto respiratorio depende de la humedad del aire. Si la humedad es baja (zonas cálidas y secas), la evaporación es rápida. Por otro lado, si la humedad resulta elevada (zonas cálidas y húmedas), la evaporación es lenta, reduciéndose la pérdida de calor y por consiguiente, alterando el equilibrio térmico del animal. Este elemento climático resulta muy importante en la producción ganadera, pues una humedad elevada favorece la proliferación de endo y ectoparásitos y las condiciones nutritivas pueden ser defectuosas al acentuar las deficiencias minerales del suelo y reducir la calidad de los alimentos. Bajo condiciones de temperatura y humedad elevadas los forrajes crecen aceleradamente y su bajo valor nutritivo se debe al alto contenido de fibra cruda y lignina, su bajo tenor proteico, pocos

hidratos de carbono fácilmente disponibles y baja digestibilidad.

Velocidad del viento El rol de viento en el bienestar y desempeño productivo de los animales ha sido largamente reconocido por los investigadores (NRC 1981). El viento ayuda a reducir los efectos del estrés por calor mejorando los procesos de disipación de calor por vías evaporativas. Cabe señalar que esta respuesta depende del estado en que se encuentra la piel del animal, es decir, seca o húmeda. La transferencia de calor es más eficiente cuando la piel esta húmeda que cuando está seca. Si existe un gradiente entre la temperatura de la piel y la del ambiente, el movimiento del aire permite la perdida de calor por convección. Si la temperatura del aire es superior a la temperatura de la piel, el animal ganará calor del medio que lo rodea y todo incremento en la velocidad del aire, solo servirá para aumentar esa ganancia. Radiación solar. La radiación solar (directa e indirecta) es considerada como uno de los factores más importantes NRC 1981). La radiación de onda corta y onda larga tienen un fuerte impacto en la carga total de calor y en el estrés por calor en los. También se ha demostrado que la radiación solar tiene un impacto en la temperatura rectal y la tasa de respiración. La cantidad de calor radiante absorbida por un animal depende no sólo de la temperatura del animal, sino también de su color y textura. Superficies oscuras irradian y absorben más calor que superficies claras a una misma condición ambiental. Pluviosidad. La principal influencia de la lluvia sobre el ganado es indirecta a través de la producción de forrajes y por su incidencia en la aparición de enfermedades y parásitos. En zonas húmedas y cálidas con precipitaciones abundantes, el pH del suelo es generalmente bajo, resultante de la lixiviación del calcio y fósforo. El valor nutritivo de las pasturas es muy bajo

a consecuencia de su crecimiento acelerado. Los animales de estas áreas son generalmente de tamaño reducido debido a estas deficiencias. Sin embargo, los efectos indirectos del clima son más evidentes en regiones semiáridas, en donde la marcada estacionalidad de las lluvias trae aparejada una escasez o falta total de alimentos en determinadas épocas, lo que detiene el crecimiento de los animales con un atraso considerable de la madurez y una modificación de la estructura corporal.

situación, deben aumentar el índice de hemoglobina. Además, la adaptación del organismo a la disminución de oxígeno se realiza también mediante un aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria. (Mansilla, 1996).

Asimismo, la lluvia ejerce efectos directos sobre el animal al favorecer la disipación de calor mediante la evaporación. En un ambiente cálido, la humedad retenida en la cobertura pilosa del animal disminuirá el estrés térmico al evaporarse. Luz. El mecanismo fotoperiódico controla el ciclo sexual en algunos animales domésticos. Sin embargo, no tiene un efecto notable sobre el comportamiento reproductivo del ganado mayor. (Lusk 1989) Indirectamente, la duración del fotoperíodo puede afectar a los animales al aumentar los períodos de vigilia y la actividad metabólica, lo que modifica los niveles de consumo de alimentos. Presión Atmosférica. La modificación de la presión que tiene lugar entre las distintas alturas influye directamente sobre los animales. A causa de la disminución de la presión, los animales muestran dificultades en cubrir sus necesidades de oxígeno. Ante esta

transporte, etc.) provocan signos de marcada actividad de la corteza adrenal. La activación de la glándula adrenal acompaña a las reacciones de factores estresantes tan diversos como el frío, calor, manipulaciones, exposición a nuevos ambientes, ejercicio muscular o estímulos sociales. Se sabe que el cortisol es el responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. A corto plazo, moviliza energía, pero su producción mantenida crónicamente contribuye al agotamiento de los músculos, a la hipertensión y la alteración del sistema inmune y la fertilidad. La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está íntimamente correlacionada con la eficiencia de producción del animal.

Reaccion ante muchos factores Los principales indicadores fisiológicos están relacionados con la respuesta de estrés y con la respuesta de fase aguda. Muchas situaciones de manejo de los animales (agrupamientos,

Estimulo como factor estresante Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo vol-

viendo a la normalidad cuando el estímulo ha cesado. Cuando se mantiene la tensión y se entra en lo que se denomina estado de resistencia se establece un estado de disconfort (tensión muscular, palpitaciones) y si continua el factor estresante se llega a un estado de agotamiento con la aparición de alteraciones funcionales y orgánicas que se conocen con el nombre de enfermedades de adaptación. Está demostrado científicamente que ante una situación de estrés, el organismo sufre una serie de

reacciones fisiológicas que se traducen en la activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales y del sistema nervioso vegetativo.

Indicadores fisiológicos La activación de los ejes simpatico-adrenomedular e hipotálamo-hipofisiario-adrenocortical provoca cambios en numerosos parámetros fisiológicos durante la respuesta de estrés. La medición y valoración de estos cambios permite valorar de forma directa o indirecta la respuesta de estrés. Los indicadores fisiológicos mas utilizados son: • Constantes clínicas: frecuencia cardiaca y temperatura corporal. • Parámetros sanguíneos: hemogramas y bioquímica sérica. Frecuencia Cardiaca. Frente a un estimulo estresante se produce una taquicardia como consecuencia de la liberación de las catecolaminas, pero los cambios producidos en la frecuencia cardiaca pueden ser debidos a un

aumento de la actividad física o a la manipulación del animal. Las diferencias en la frecuencia cardiaca entre individuos hacen que la variabilidad de dicha frecuencia sea un mejor indicador del estado del sistema nervioso del individuo y de su capacidad para responder a las demandas ambientales. Temperatura Corporal. El aumento de la temperatura corporal se considera un criterio cuantitativo útil para valorar el grado de estrés agudo. Hemograma. Numerosos parámetros sanguíneos son afectados por el estrés provocado por la captura y el transporte en ungulados. Para poder comparar y utilizar valores hematológicos y sus variaciones se debe considerar el método de captura utilizado (físico o químico), el método de obtención de las muestras sanguíneas y los efectos que estos tienen sobre los parámetros sanguíneos. Otros factores a tener en cuenta son el comportamiento del animal, el sexo, la edad, el clima y las zonas de vida donde se encuentran los animales. Bioquimica Serica: Hormonas. El nivel de glucocoricoesteroides se ha utilizado para valorar respuestas agudas de estrés y su interpretación depende de los siguientes factores • Ritmo circadiano y fluctuaciones estacionales. • Estrés crónico: el eje hipotálamo-hipofisiario-adrenocortical puede sensibilizarse en los animales sometidos a un estrés crónico y produce un aumento en la concentración plasmática de glucocorticoides superior (Broom y Jhonson, 1993). • Manipulación: el manejo del animal puede enmascarar el efecto real del agente estresante que se pretende estudiar. • Grandes diferencias interindividuales • Etapa fisiológica

MÁS INFORMACIÓN:

Claudia Herrera Farfan, Instructora SENA Regional Huila. Colombia. Resumen del artículo. www.engormix.com


14

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Temas a compartir

GARRAPATAS: Un problema de sangre Con infestaciones mayores de 50 garrapatas repletas de sangre, se consideran mermas en aumento de peso de 500 gramos por garrapata año y la reducción anual en leche puede ser de 200 litros año. Como siempre lo he sostenido, en el programa ganadero, hay un gran número de parámetros que debemos tener en cuenta para obtener buenos resultados. Voy a referirme a un tema al que debemos prestarle mucha atención, pues al final puede perjudicar en grado alto los resultados finales, y es el relacionado con los parásitos externos, siendo los más comunes en nuestro medio, la garrapata y la mosca. En este articulo me referiré a la Garrapata presento datos generales de manejo y control, con la esperanza de que pueda ser de gran ayuda para mis colegas ganaderos del país

• •

• •

Datos generales de las garrapatas • Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de sangre y atacan a animales domésticos, salvajes y al hombre • Los machos y hembras son relativamente pequeños, pueden alcanzar hasta 5 milímetros, pero las hembras adultas, pueden llegar hasta 1,2 centímetros. • Cada hembra pone unos 4500 huevos, los cuales pueden tardar en eclosionar entre 2 y 20 semanas. • El calor y la humedad pueden acelerar el proceso de eclosión. • En estado de larvas, apenas se pue-

• •

den mover del sito inicial, pero pueden ser transportadas por hospedadores o por inundaciones En periodos secos estas larvas pueden sobrevivir hasta 4 meses Del suelo estas larvas suben a arbustos o pastos, buscando un hospedador al que se fijan , ingieren sangre y en 2 semanas son adultos Las hembras se llenan de sangre se dejan caer al piso, a poner los huevos y mueren. La garrapata más común en nuestro medio es la Boophilus Cada garrapata hembra que culmina su ciclo en un bovino, ocasiona una disminución del incremento de peso corporal entre 0,3 y 1 gramo. Cada garrapata causa estrés y debilita a los bovinos Se considera que a partir de 20 o 30 garrapatas, se inician los daños económicos (Pérdida de peso, reducción de leche, baja en fertilidad, etc.) Con infestaciones mayores de 50 garrapatas repletas de sangre, se consideran mermas en aumento de peso de 500 gramos por garrapata año y la reducción anual en leche puede ser de 200 litros año. Cuando la infestación es muy grave, se pueden presentar heridas fuertes, las que se infectan y pueden terminar

en gusanera • La infestación de garrapatas es más fuerte en ganados de origen Bos Taurus, que los Bos Indicus. • Todos los animales tienen una resistencia natural en mayor o menor grado, impidiendo el establecimiento en ellos • Para las razas cebuinas, se ha probado el rechazo del 99% de las larvas que se intentan adherir a ellos, y esta heredabilidad es del 80%. • Para las razas Bos Taurus el rechazo es del 85% al 90% y la heredabilidad es solo del 40% • En los cruces de Taurus con Indicus, el rechazo es del 95% al 97%. • Las larvas y las ninfas de la garrapata transmiten la Babesia, que causan las ranillas, produciendo anemias, fiebres y orinas con sangre. • Las garrapatas se contaminan con Babesias al alimentarse con glóbulos rojos que contienen el parasito y lo transmiten por los huevos a larvas y ninfas • Como vemos el problema tiene muchos parámetros a tener en cuenta y no solo es un trabajo sobre los animales, sino es un proceso también de manejos de áreas.

• Entre estos temas tenemos los factores climáticos, que influyen fuertemente en el desarrollo de las poblaciones de ellas, por esto no es fácil que los controles sirvan para todas partes. • Muchas veces se presentan al tiempo ataque de otros parásitos como las moscas y se hace más complejo el problema • La resistencia a soluciones con base a tratamientos químicos, hace difícil encontrar la real solución.

Muchos controles, poca efectividad • Podemos practicar controles con productos químicos, orgánicos o hacer cambios de manejo. • Para el control químico se puede tener en cuenta los siguientes productos antiparasitarios químicos: organoclorados, organofosforados, piretroides sintéticos, amidinas, endectocidas, friponiles, y fluzarones, siendo casi todos susceptibles a alcanzar resistencia por parte de las garrapatas. • El uso de ivermectinas es muy común pero debemos tener cuidado en el manejo, ya que podemos tener problemas al arrojarse residuos de ellas por las excretas, y así no hay una descomposición normal, evitando así un uso de estas como abono orgánico. • Por otra parte es posible prevenir y controlar las garrapatas sin antiparasitarios químicos. • Es posible usar razas menos susceptibles como son las Indicus, para realizar cruces con la Taurus, y bajar la incidencia.

• Se Habla de procesos como quemas y manejos de terrenos, que se hacen anualmente, para hacer bajar sustancialmente la incidencia, pero realmente no van muy de acuerdo con buenas prácticas en cuanto conservación del medio ambiente. • La rotación de pasturas, ayuda a reducir la población, basado en que la supervivencia de las larvas sin hospedador es limitada. por esto en épocas del año ellas duran 4 semanas y pasaría el ciclo sin que volvieran los animales al potrero en rotación. • Se pueden hacer controles biológicos por medio de enemigos naturales, practicas que aun se desarrollan y se estudian como son pequeños roedores, hormigas, himenópteros y las mismas garzas. • Hay un control orgánico importante, como es el uso de hongosm hentomopatogenos (Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, etc.) En mi caso lo estoy aplicando ya hace varios meses con buen resultado • Otro sistema para el control de garrapatas es el uso de vacunas, las cuales actúan sobre animales resistentes y no tiene problemas con residuos en la carne y la leche. Espero estos datos les sirvan para conocer uno más de los problemas que tenemos a diario en nuestro programa ganadero, en el próximo tema tratare el otro problema grave como es la mosca. Tampoco esperemos que ellos lo hagan todo. MÁS INFORMACIÓN Jorge Humberto García Hernández. totogarcia-180@hotmail.com

Suscripciones periódico El Agro Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2011/2012

00 $ 6a6d.e0Bogotá) (Fuer 00 $ 40.0gotá) (En Bo

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo o por fax.

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655/ Móvil: 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá - Colombia



16

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

Curso sencillo sobre agroecología y desarrollo rural Para diseñar un sistema de producción agro ecológica, sostenible y sustentable, se deben considerar a los ecosistemas como las unidades fundamentales del desarrollo rural, donde no solo se pretenda maximizar la producción sino optimizar el sistema; analizando los niveles de integración y diversificación con especies adecuadas, complementación y sinergia entre agro ecosistemas, conocimientos, hábitos y habilidades locales, Ingresos de los productores con adición de valor agregado en sus procesos, Protección social y seguridad en la tenencia de la tierra, apoyo reales del estado y el sector privado y oferta agro ecológica disponible, Aplicando los siguientes elementos para diseñar el sistema de producción sostenible y sustentable: 1.- Un diagnostico participativo, oportuno, real y suficiente: Para el diseño de un sistema de producción agro ecológica es preciso obtener toda la información de la realidad situacional local, para analizar los antecedentes, problemas agro ecológicos, causas, efectos, alternativas de solución, recursos, población objetivo, los factores externos me benefician o me perjudican el sistema como: Oportunidades y amenazas, también los factores que a nivel interno fortalecen y debilitan mi sistema productivo. 2.- Enfoque productivo dirigido a una mayor preservación ambiental: En el objetivo general debe quedar claro el enfoque de mejoramiento en recursos naturales y medio ambiente, aplicando la legislación vigente y basados en el conocimiento de los recursos y biodiversidad del ecosistema de la cuenca, con actividades amigables al entorno, con herramientas sencillas pero practicas para planificar, controlar y realizar el seguimiento y evaluación en cada una de las acciones que se verificaran al final con indicadores claros. 3.- Fortalecimiento del poder de decisión de las comunidades con participación activa. Las actividades y metas deben ser concertadas con la comunidad involucrada la que participará activamente en todo el proceso de diagnostico y preinversión hasta tomar la decisión definitiva de emprender cada proyecto, después de caracterizarlo, obtener la ficha ambiental y la autorización DIA o certificado de dispensación para ejecutarlo. 4.- Mejoramiento progresivo de la producción, la seguridad y soberanía alimentaria: La Producción de alimentos agropecuarios en sistemas agreocologicos puede ser al principio inferior a la obtenida en la agricultura comercial pero compensa su diferencia con la sostenibilidad

El diseño de sistemas de producción sustentables

del proceso al lograr el equilibrio productivo del sistema, y se estabiliza con la experiencia en la adopción tecnológica. La seguridad alimentaria se entiende como la capacidad de un país para garantizar el consumo, acceso y disponibilidad de alimentos de buena calidad nutritiva y en cantidades suficientes para la población a mediano y largo plazo. La Soberanía Alimentaria va más allá de la seguridad alimentaria y se entiende como la posibilidad de un país de alcanzar su máximo

Dario Sanchez Posso / Director • Calle 73 No. 20-55 • Cra. 54D No. 135-60 Torre 3 Of.: 502 Bogotá, Colombia Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835

autoabastecimiento de acuerdo a las condiciones y capacidades productivas propias, sin poner en riesgo la alimentación de las generaciones futuras, satisfaciendo las necesidades de la cultura alimenticia local. 5.- Fomento de empleo, reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del campo. – Los campesinos pueden duplicar la producción alimentaría en los próximos 10 años en regiones críticas mediante el uso de métodos ecológicos, según demuestra el último informe de la ONU. Dicho informe, basado en una exhaustiva revisión de la literatura científica más reciente, aboga por una transición fundamental hacia la agro ecología como medio para incrementar la producción alimentaría y mejorar la situación de los más pobres. Colombia tiene la tierra la tecnología y la gente, Hace falta voluntad política para fomentar el empleo rural, reducir la pobreza y dignificar la vida del campesino. 6.- Aprovechamiento de oportunidades de mercado e insumos locales: El productor debe conocer todos los eslabones de las cadenas productivas y no centrarse solo en el proceso productivo sino incursionar en la comercialización de sus

productos, con adecuados sistemas de información y manejo de mercados locales, nacionales e internacionales, apoyados en el fortalecimiento de la asociatividad y las redes sociales. La utilización de biocontroles para plagas, el uso de coberturas, la adición permanente de abonos orgánicos humificados son indispensables en los procesos de producción agroecolgica. 7.- Alianzas estratégicas: Son acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas u organizaciones campesinas, se unen para lograr Ventajas Competitivas, que no alcanzarían por sí solas. 8.- Mejoramiento nutricional, de la salud y del ambiente: Según la FAO; “Para poder alimentar a nueve mil millones de personas en 2050 necesitamos urgentemente adoptar las técnicas agrícolas más eficientes conocidas hasta el momento. Es aquí donde Colombia debe iniciar un proceso serio de fortalecimiento del empleo rural, para reducir el nivel pobreza de los campesinos que en la actualidad es el 40% mas alto que el promedio nacional convirtiéndose en los habitantes de menor dignidad par falta de la inversión social El hambre y la malnutrición son inaceptables en Colombia y el mundo que posee a la vez los conocimientos y los recursos necesarios para acabar con esta catástrofe humana. La FAO Y LA OMS reconocen “que mundialmente hay alimentos suficientes para todos y que el problema principal es el acceso desigual a esos alimentos” “Es angustiosa la elevada prevalencia y el número creciente de niños menores de cinco años mal nutridos” 9.- Ahorro de insumos y reducción de costos: El enfoque de producción agro ecológica, busca el aprovechamiento racional de los insumos internos para hacer de las explotaciones agropecuarias un proceso auto sostenible, donde se reduzcan al máximo la utilización de productos sintéticos externos. 8.- Políticas eficaces de real apoyo: Lo ideal en los procesos de producción agro ecológica, sería la directa articulación con las políticas de desarrollo rural, implementadas por el estado, para garantizar la seguridad alimentaria, con oferta sostenible y competitiva de alimentos sanos y fortalecimiento de la economía campesina

MÁS INFORMACIÓN I.A. Darío Alvarez Morantes. dariagro52@hotmail.com Presidente Conagro

Dario Sanchez Posso / Director • Calle 73 No. 20-55 • Cra. 54D No. 135-60 Torre 3 Of.: 502 Bogotá, Colombia Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835


Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

17

Productividad de la empresa ganadera (2)

Necesidades de minerales en la ganadería En diferentes pruebas biológicas realizadas para medir el efecto de los minerales se demostró que la adición de mezclas simples de elementos menores pueden determinar un aumento de 21% en novillos y novillas en crecimiento, incremento en natalidad en 29% y reducción en los costos cuando los niveles de los elementos menores son apropiados. La fluorosis se controla evitando el consumo de sales mineralizadas con inclusiones de fuentes de fosfatos contaminados con Flúor. Es el ejemplo clásico de la utilización de sales de bajo costo con el uso de roca fosfórica en su composición, práctica muy común, empleada por fabricantes de sales mineralizadas con poco sentido de lo técnico y con alto sentido de lucro. Las fuentes naturales de agua pueden tener elementos en exceso de arsénico, azufre, cadmio, flúor hierro, sodio, manganeso, metales pesados, por lo mismo deben practicase el correspondiente examen de laboratorio para poder diagnosticar este tipo de situaciones que a veces resultan muy graves: la simple observación manifiesta de bajo consumo de agua por parte de los animales o no el consumo de suplementos minerales o el color y olor de las aguas subterráneas o de corrrentia o de reservorio pueden estar indicando los contenidos no adecuados en las aguas. (hoy habría que ver que dejo las inundaciones en este sentido) A pesar de que gran cantidad de literatura sobre minerales y la creencia general existente que considera al Fósforo como el principal elemento que afecta la reproducción, los procesos de investigación adelantados por investigadores de gran prestigio en Colombia soportan técnicamente que existe gran desbalance en elementos menores como Cobre y Zinc, especialmente, elementos que intervienen en todos los procesos reproductivos (M.A. Laredo C., F. González, H.B. Huertas y L.R. McDowell.) Diferentes pruebas biológicas realizadas para medir el efecto de los minerales demostraron que la adición de mezclas simples de elementos menores pueden determinar un aumento de 21% en novillos y novillas en crecimiento, incremento en natalidad en 29% y reducción en los costos cuando los niveles de los elementos menores son apropiados. Estos trabajos al igual que el de muchos autores a nivel interna-

cional indican el Zinc como un elemento fundamental para la unión de la mayoría de las hormonas esteroidales con sus receptores en órganos y tejidos blancos. Puede asegurarse que regula mucho de los efectos relacionados con la acción de las hormonas reproductivas y metabólicas dentro del organismo. Igualmente manifiestan la significativa interacción de este elemento con otros oligoelementos como el Manganeso con la producción de progesterona. EL Yodo es el elemento constitutivo principal de las hormonas de la tiroides relacionadas con la termorregulación, metabolismo intermedio, reproducción, crecimiento y desarrollo, hematopoyesis, circulación sanguínea y funcionamiento neuromuscular. La ausencia de este elemento se reconoce por la supresión de celos, aumento de muerte en neonatos, abortos, retención de placenta y gestaciones prolongadas. Estudios similares realizados por Miles y McDowell, 1983, muy recocidos y divulgados por todos los países del entorno tropical, nos presenta significativos cambios productivos con la suplementación mineral. Estos mismos autores hablan de tasas de retorno económico de $15,6 por cada $1 invertido. Los minerales son el tercer grupo limitante en la nutrición animal, luego de los carbohidratos y las proteínas, teniendo el mayor potencial de trasformación de estos elementos en nutrientes calóricos y teniendo a su vez el menor costo para el incremento de producción del ganado. Las deficiencias de minerales en nuestro país son numerosas como se aprecia en las anteriores citas, causan manifestaciones semiológicas o clínicas con signos muy claros, pero otras subclínicas y requieren para su determinación diagnósticos de laboratorio muy precisos. Estas últimas son las más graves, pues no se detectan fácilmente, pero producen importantes pérdidas económicas por disminución de índices de producción y reproducción. Entre esta casuística se pueden encontrar casos de confirmación de gestaciones a temprana edad como consecuente en reabsorciones fetales por exceso de elementos como Flúor, Arsénico y Plomo provenientes de suplementos minerales elaborados con materias primas de mala calidad. El costo directo de la suplemen-

tación mineral representa en nuestro país un porcentaje muy bajo con relación a los gastos empresariales, con tasas de retorno bastante amplios, mientras que enfermedades carenciales clínicas y/o subclínicas pueden causar pérdidas amplias, con rentabilidades muy bajas dentro de todo el sistema ganadero. Así, los costos de prevención utilizando suplementaciones minerales idóneas, deben ser considerados no como un gasto si no como una obligada inversión. Para aplicar correctamente medidas preventivas debe conocerse ampliamente la situación

específica existente en cada explotación y será primario el análisis del suelo, el análisis foliar de las plantas, el estudio del equilibrio básico de la oferta y requerimientos nutricionales del animal en sus diferentes etapas de producción. En la medida que aumenta el potencial de producción de los hatos por el incremento de una genética superior, se crea mayor importancia en la intensidad nutricional equilibrada y balanceada entre

la pradera y la suplementación. La suplementación mineral por vía oral a través de sales mineralizadas debe ser la más natural y eficiente, y la única vía por la cual se pueden aportar todos los minerales requeridos. El uso de la suplementación mineral manejada a través de la jeringa es la más costosa y menos eficiente. La fórmula matemática para obtener la mejor opción de suplementación debe estar basada en:

COMPOSICIÓN DEL SUPLEMENTO MINERAL = REQUERIMIENTOS DEL ANIMAL – (APORTE DE PASTOS Y FORRAJES + APORTES DE CONTENIDOS DEL AGUA) MÁS INFORMACIÓN: Luis Eugenio Méndez Moreno, MVZ, MSc PRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN ANIMAL Profesor Emérito Universidad de La Salle Gerente Técnico Zootech Ltda. Nutricion animal. zootechltda@hotmail.com, 315-3928626 – (1)6729373


18

Bogotá - Colombia / Septiembre 2011

En ovinos y caprinos

Resistencia a los antihelmínticos, un problema mayor no se han desarrollado antihelmínticos para uso en animales. La resistencia a los antihelmínticos ha sido ampliamente documentada y el desafío entre el médico veterinario y el productor es utilizar, conocer y emerger tecnologías controlando la exposición a la infección y reducir el uso de antihelmínticos para el control de nematodos gastrointestinales. Sin embargo, no se puede desconocer que el desarrollo y la introducción de un gran número de familias de antihelmínticos de amplio espectro, ha producido mejoras tanto en la producción como en el bienestar de los pequeños rumiantes en todo el mundo. Pero la sustentabilidad a largo plazo de estos beneficios ha estado en duda porque ha surgido una amplia escala de resistencia a los antihelmínticos. La resistencia constituye un serio obstáculo para el control efectivo de las infecciones por los helmintos y el uso excesivo de medicamentos deja residuos en los productos de origen animal como la carne la leche y sus derivados y sobre todo contamina el medio ambiente generando un alto costo para la producción en gastos de tratamientos y asistencia veterinaria. Muchos productores tan sólo se limitan al uso de antihelmínticos sin llevar a cabo otras medidas de control. Además no pesan los animales al desparasitar, lo cual hace que muchas veces sean subdosificados. Entre las enfermedades que afectan a los ovinos y caprinos, la parasitosis es un problema común si no el más importante, pues ambos rumiantes son muy susceptibles a la infección y a los efectos de los nematodos más que cualquier otra especie; además de comprometer su bienestar, causan altas mortalidades y disminuyen la productividad generando para el productor altas pérdidas económicas. Los principales efectos de este proble-

ma de salud se manifiestan de varias formas dependiendo de la intensidad de la infección y el estado fisiológico o nutricional del animal; pero el principal impacto sobre la producción es el atraso en el crecimiento y la mortalidad que ocurre sobre todo en las categorías más susceptibles, como lo son los corderos. Entre los parásitos más importantes en

ovinos se encuentran los nemátodos, también llamados gusanos redondos. El grupo de endoparásitos que más se presenta en los ovinos son los de la familia Trichostrongyloidea; en este grupo hay parásitos que pueden llegar a causar graves lesiones internas en los animales. Existen otros que se encuentran en el intestino delgado y causan ulceras, que disminuyen la digestión y absorción de alimento y agua, y ocasionan diarrea y edema submandibular, lo cual se refleja en altas pérdidas de peso y graves deshidrataciones en los animales. De estos parásitos, el más común y el más grave es el Haemonchus contortus porque se deposita en el abomaso. Es un parásito tipo hematófago que llega incluso a consumir hasta 0.05 ml de sangre por día; además, la hembra puede llegar a poner desde 5.000 hasta 10.000 huevos en un día, lo que significa un alto potencial de reproducción para el parásito. En estado adulto puede llegar a medir hasta dos centímetros de longitud. Causa principalmente anemia, adicionalmente se presenta generalmente edema submandibular y pérdida de condición corporal. Es importante señalar que la anemia no sólo puede ser causada por este parásito sino también por la mala nutrición o daños en el hígado, entre otras causas.

Larva 3. Haemonchus contortus Además de los Trichostrongyloidea, hay otro tipo de parásitos que pertenecen a la familia Strongyloididae y aunque son de menos importancia, hay casos en que su presencia en grandes cantidades, debe ser controlado de forma oportuna. El Strongyloides papillosus, es el único capaz de reproducirse de forma asexual en el medio ambiente, en este caso los pastos. Eso sólo ocurre cuando las condiciones del medio son adecuadas como la temperatura y la humedad. Este tipo de parásitos además puede afectar a los animales por penetración de la piel y causar diarrea intensa en animales jóvenes. Este problema que afecta a los ovinos y caprinos ha llevado a los productores e incluso a los profesionales de la medicina veterinaria a controlarlos solamente de manera química, es decir mediante el uso de medicamentos (antihelmínticos), que dicho sea de paso han generado un problema mayor de talla mundial, llamado resistencia a los antihelmínticos.

Un reto para los productores La resistencia a los antihelmínticos, según Stone 1972, es la habilidad de una población de parásitos, para tolerar dosis de tóxicos que serían letales para la mayoría de individuos en una población normal (susceptible) de la misma especie. La resistencia a antihelmínticos en ovinos está diseminada ampliamente lo que constituye un serio obstáculo para el control efectivo de las infecciones por helmintos. La resistencia a estos medicamentos es mundial pues desde hace veinte años

Métodos poco adecuados Actualmente en Colombia hay una investigación sobre esta problemática que ha venido adelantado el autor co-

mo trabajo de grado con el programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de la Salle, bajo la dirección del Dr. Efraín Benavides, siendo este el primer reporte de ocurrencia de este tipo de resistencia en helmintos de pequeños rumiantes. Los resultados preliminares muestran resistencia en medicamentos como Albendazol, Levamisol e Ivermectina entre otros. Adicionalmente el cultivo larvario realizado permitió detectar en todas las fincas analizadas, una alta carga del parásito Haemonchus contorus. En una encuesta realizada como parte de este trabajo en diferentes fincas, los resultados demostraron que la uti-

lización de estos medicamentos es caótica debido a que sólo se limitan al uso de antihelmínticos sin llevar a cabo otras medidas de control, además no pesan los animales al desparasitar, lo cual hace que muchas veces sean subdosificados, sin poder llevar a cabo una desparasitación adecuada, siendo esto una de las tantas causas de que se presente resistencia. Todo ello debido generalmente a que algunos productores no conocen medidas alternativas o sólo prefieren utilizar los medicamentos por su bajo costo y fácil acceso. Además se vio que en las fincas no tienen la costumbre de tomar muestras de heces para ser analizadas. Este tipo de muestreo debe hacerse de forma periódica para tomar decisiones más acertadas, llevando siempre un fundamento científico y así junto con métodos alternativos como dietas con adecuado contenido proteico, consumo de plantas con taninos (bajo un control adecuado), rotación adecuada de potreros entre otros. Esta es una tarea que le compete no solo al médico veterinario, sino al productor para que juntos saquen controlen este problema. También sería conveniente divulgar con más detalle este problema entre productores por medio de charlas o capacitaciones junto con el apoyo de entidades o de forma particular para crear verdadera conciencia sobre la resistencia a los antihelmínticos que así como se vio en este trabajo si no llevamos a cabo un manejo integrado de plagas y métodos alternativos de control si es

posible biológicos llegará el punto en que no va a ser posible controlarlos definitivamente afectando seriamente la viabilidad de la cadena ovina y caprina bajo las condiciones del trópico en nuestro país. Nota.- Un agradecimiento muy especial del autor para las fincas que colaboraron en este trabajo de investigación: (Ovinos el Redil, Lina María, El Placer, Agrocamy, Aguas Claras)

CARLOS M. BARRAGÁN G. Palmira, Valle del Cauca Medicina Veterinaria . Universidad La Salle. carlosbarraganmv@gmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.