El Agro Edición 70

Page 1

www.periodicoelagro.com.co • Año 7 • Número 71 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre - octubre de 2015 - Ejemplar de cortesía -

7 AÑOS y más deores lect 100.000 a MES cad

El caso ganadero australiano El mundo tiene puestos los ojos en el desarrollo agrícola de Latinoamérica

Principales resultados del Censo Nacional Agropecuario


Opinión

2

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

En empresas agropecuarias de Colombia

Responsabilidad Social Empresarial: ¿existe o no? Aun cuando este tema no es nuevo en el mundo de los negocios, aun no existe una conceptualización que esté aceptada internacionalmente, a pesar de que en varias oportunidades organismos del mundo han buscado sentar los que pudiera considerarse principios y fundamentos que sustenten la RSE.

D

esde los años cincuenta hasta este momento, el concepto ha sufrido grandes transformaciones en cuanto a las primeras concepciones, que asociaban el concepto de responsabilidad empresarial a la necesidad de las empresas por efectuar acciones para reparar el daño que habían ocasionado en su entorno (Austin, Herrero, & Reficco, 2013) pasando por la asignación de un deber ético para las empresas de retribuir a la sociedad de la que obtenían sus recursos, hasta llegar a lo que hoy se denomina “valor compartido”, en donde las organizaciones buscan no solo incrementar su competitividad, sino al mismo tiempo contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales del entorno en el que se encuentran, así como la búsqueda de la satisfacción de la totalidad de sus grupos de interés.

En el caso colombiano reconocidos expertos como (Toca , Carrillo , & Grueso, 2012) afirman que todavía no existe un grupo mayoritario de empresas que pueda considerarse socialmente resÓ D I C O ponsables, porque en el ámbito empresarial se ha malinterpretado O G Í A PA R A E L C A M P O el concepto, que parece haberse convertido en sinónimo de filantropía o de acciones caritativas.

O

El programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad de La Salle ha venido desarrollando varias investigaciones en torno al emprendimiento y la responsabilidad social en las agroempresas Colombianas, encontrando que a pesar de que, como ocurre en Colombia, buena parte de las empresas recién empiezan a desarrollar programas de responsabilidad social empresarial de carácter integral y multidimensional, si son varias las “acciones de responsabilidad social” que desde hace algún tiempo han desarrollado estas organizaciones agropecuarias.

da mes estamos en illavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En La Calera, Madrid, En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, ena, Villanueva. En auca: Popayán. Se CIENCIA Y TECNOLOGÍA as estas regiones y ecuario. Además se aderos en el país.

PA R A E L C AM P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 7 - Edición 71 Septiembre - octubre 2015 Twiter: @periodicoelagro AGROBIO Facebook: periodicoelagro

2009

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

Otro Producto:

abonos verdes, no quemas, entre otras; que muestran una creciente preocupación por el cuidado del entorno, la conservación de los recursos disponibles y la sostenibilidad en su uso. Otra de las acciones que se encontró en más de la mitad de las empresas, es la preocupación por el bienestar de los empleados más allá de las imposiciones normativas al respecto, los empresarios manifiestan como buscan cada vez más invertir en aspectos como la mejora de las instalaciones para los trabajadores, así como el otorgamiento de beneficios y prerrogativas para los mismos

Una de estas investigaciones indago por el panorama de las acciones de responsabilidad social empresarial en empresas ganaderas del departamento Meta y particularmente aquellas ubicadas en el municipio de Puerto López. Lo primero que encontró el trabajo realizado por estudiantes del programa es que el sector ganadero a pesar de las acusaciones que ha recibido por el impacto de la actividad particularmente en aspectos medioambientales, ha efectuado un firme apuesta por comprometerse con los asuntos de responsabilidad social, incluso desde el máximo organismo gremial FEDEGAN, se reconoce la importancia de la RSE como mecanismo para “contribuir a la reconstrucción del tejido social rural y la aclimatación de la paz real” (Contexto Ganadero, 2014). También se encontró en la indagación preliminar varias experiencias de empresas y organizaciones que bien podrían ofrecer lecciones a aquellas que apenas empiezan a transitar el camino de la RSE, se documentaron acciones como las realizadas por la cooperativa lechera de Antioquia (Colanta),

la Cooperativa de lecheros de Guatavita (Colega) o por empresas de amplio reconocimiento como Alpina o Alqueria; organizaciones todas ellas que reconocen como parte de su éxito y crecimiento radica en la concepción de beneficios compartidos con los campesinos, la comunidad y el entorno que les rodea.

En cuanto a la relación con el entorno aun no es un aspecto que considere la mayoría de los empresarios (solo menos del 40 % manifiesta que si lo hace), si hay una creciente preocupación por involucrar cada vez más a la comunidad a partir de diversas acciones.

Estudios como el anterior dejan clara la necesidad de comenzar a trabajar en la divulgación de la RSE al interior de las organizaciones del sector agropecuario, máxime cuando a pesar de encontrar, que sí se realizan algunas acciones que podrían convertirse en los primeros pasos de un En cuanto a las empresas ganaderas de Puer- plan de Responsabilidad Social, las mismas to López, se encontró que mayoritariamente con contadas excepciones, (principalmente los empresarios no tienen conocimiento ni de empresas medianas y grandes del sector les es familiar el concepto de RSE (70% de los pero no de micro y pequeñas empresas) son encuestados), no obstante al indagarse por acciones aisladas, que bajo planteamientos las prácticas que se realizaban en asuntos como los del GRI o lo señalado por el libro como manejo de personal, métodos de ma- verde o ISO 26000, no podrían considerarse nejo ambiental, buenas acciones de practicas ganaderas, acresponsabiciones sociales y de bienlidad social, estar con los empleados, en cuanto de Puerto Lopez no tienen el concepto relación con el entorno, entre otros; se encontró conocimiento ni le es aboga por que buena parte realiza familiar el concepto de RSE. un proceso actividades específicas sistemático, que pueden considerarse integral y de “primogénitas de acciones de responsabili- impacto dentro y fuera de la organización en dad social”, claro está reconociendo la falta de tres aspectos principales: asuntos ambientaintegralidad y sistematicidad de las mismas. les, sociales y económicos.

Las empresas ganaderas

Puede resaltarse como estos empresarios mayoritariamente, al interior de sus organizaciones realizan acciones de manejo ambiental tales como cuidado de las cuencas, reforestación, reciclaje, elaboración de

Por: Paola Milena Suárez Bocanegra Administración de Empresas Agropecuarias Universidad La Salle

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. - PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail. com - IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.


www.periodicoelagro.com.co BogotĂĄ - Colombia / Septiembre - octubre 2015

GanaderĂ­a

3


4

Actualidad

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

El sector agrario en países andinos como los nuestros está recuperando importancia

El mundo tiene puestos los de Latin SYNGENTA le apuesta con sus paquetes tecnológicos y su Plan para una Alimentación Sostenible a mejorar las condiciones de vida

L

a necesidad de alimentar a más de 9 mil millones de personas en el mundo en las próximas tres décadas, ha hecho que los países europeos y americanos, especialmente, tengan sus ojos puestos en el desarrollo agrícola y pecuario de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, entre otros. Lo hacen porque según los estudios, es en estos países donde las condiciones geográficas, el recurso humano, la disponibilidad y calidad de los suelos, entre otros factores, ofrecen las mejores condiciones para producir los alimentos que demandará la humanidad en el futuro próximo. A nivel interno en varias de estas naciones, sino en todas, la opinión y los estamentos públicos y privados, los gremios y la academia, han vuelto a mirar con mejores ojos la oportunidad que se abre ante el mundo para que comiencen a desarrollarse planes de producción agrícola y pecuaria, pero se requiere mucha planificación, tecnificación, organización, visión exportadora y, ante todo, mucho apoyo al campo. Los productores, por su parte, tienen que prepararse para abastecer la creciente demanda pero tendrán que cumplir con requerimientos de calidad, inocuidad, productividad, competitividad y rentabilidad. Esto, por supuesto, con el apoyo de alianzas entre los sectores público y privado que ofrezcan garantías de semillas, asistencia técnica, crédito, riego, control de plagas y enfermedades y adecuada comercialización. Y en el caso de los pequeños productores, mecanismos de asociatividad. Syngenta, la multinacional suiza que tiene sede en Colombia, desde donde a partir de ahora dirigirá sus operaciones técnicas y comerciales para países como Venezuela, Ecuador y Perú, le viene apostando al desarrollo tecnológico y productivo de la región andina porque considera que se ha comenzado a abrir la puerta de la oportunidad agrícola para estos países, y como dice Mauricio Cárdenas, -no el ministro-, sino el nuevo gerente de la Unidad comercial de Países Andinos de esta compañía, “si los productores están bien y ganan, entonces ganamos todos”. Periódico EL AGRO dialogó con él sobre estos temas agrícolas, la apuesta de Syngenta para incrementar la productividad y la competitividad del campo y mejorar la rentabilidad de los productores, sus retos, y el panorama de la región andina. Estos sus comentarios. ¿Cuáles van a ser sus retos en este nuevo cargo? Un compromiso tiene que ver con el área corporativa pues antes cada país se manejaba de manera independiente y ahora es una sola región. El otro reto, es el relacionado con el impacto que estamos generando en cada uno de estos mercados agrícolas y que tiene que ver con el desarrollo positivo de los agricultores. Encontrar las mejores sinergias para llevarlas de un país a otro es el objetivo principal de esta nueva misión de trabajo en Syngenta.

Ahora son cuatro países y cada uno tiene su lado positivo. A su juicio, cuál es el de cada uno de ellos? Perú es un ejemplo de un modelo de exportación agrícola bien ejecutado. Este país

identificó mercados en la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos y ha venido desarrollando productos agrícolas altamente tecnificados y específicos para atender la demanda de esos mercados, pero ha contado con apoyo oficial. Hay una nueva clase empresarial de agricultores con un objetivo claro de exportación. Esta es una visión importante para Colombia. Ecuador ha sido muy exitoso en el esquema de trabajo combinado entre Estado y sector privado para desarrollar la pequeña agricultura. Un ejemplo es el maíz en pequeña es-

cala que tiene acceso a tecnología y crédito y Ecuador es ahora autosuficiente en este cereal. Venezuela tiene rubros agrícolas altamente desarrollados con la introducción de tecnología para lograr mayor productividad. Y gran parte de su agroindustria está fundamentada en el consumo humano de un producto nacional como es la arepa elaborada a base de maíz. Todos los anteriores son casos para analizar. Colombia por su parte tiene muchos cultivos, excelentes condiciones geográficas, un grupo humano de profesionales y agricultores muy capaz y con un altísimo nivel tecnológico en muchos de sus cultivos como arroz, maíz, hortalizas, entre otros. Pero aún no hemos logrado permear a todos los agricultores y esa es en gran parte una tarea de Syngenta. Buscaremos que eso ocurra. ¿Puede Colombia llegar a sustituir importaciones de productos agrícolas que antes producíamos? Hemos estado en reuniones con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para analizar el tema y estamos seguros de que nuestros agricultores lo pueden lograr. Si logramos articular esfuerzos entre Gobierno, Sector privado,

Plan para una Alimentación Sostenible de Syngenta El mejor ejemplo del compromiso que la compañía ha adquirido con la producción agrícola mundial, es el Plan para una Alimentación Sostenible, dice Guillermo Carvajal Ramírez, gerente de Sostenibilidad Latinoamérica Norte de Syngenta. El Plan es un programa que se lanzó en septiembre de 2014 y cuya plataforma es la base de sostenibilidad de la compañía para soportar su crecimiento en los próximos años. Son seis compromisos que buscan ser medibles, verificables y auditables en cualquier parte del mundo. Un primer compromiso es cómo ayudamos a más de 20 millones de productores a aumentar su productividad en un 20 por ciento. Esto porque alimentar 9 mil millones de personas que habitarán la tierra en 2050 solo es posible si se aumenta en ese porcentaje. Nos hemos concentrado en ocho cultivos. En Colombia se encuentran arroz, caña de azúcar, papa, tomate, café y maíz. Para su desarrollo se creó una red de 124 agricultores que es acompañado por 12 a 15 agricultores a la redonda y se hace una medición de línea base antes, durante y después de la cosecha y año a año, para verificar si lo que hacemos con nuestra tecnología está generando el aumento de productividad previsto y de forma sostenible. El

Guillermo Carvajal Ramírez

compromiso es incrementar la productividad sin aumentar la carga química en el campo. El segundo compromiso es trabajar en la recuperación de suelos en condición de degradación. En este compromiso hemos trabajado con la fuerza del campo y en alianzas con instituciones educativas universitarias y el CIAT para desarrollar metodologías adecuadas y llevarle al agricultor labranza mínima, rotación de cultivos, uso de coberturas. La meta es recuperar 10 millones de hectáreas de suelos degradados a nivel global. El tercer compromiso está relacionado con la conservación y el fomento de la biodiversidad en el campo. No es tema nuevo porque desde hace 19 años trabajamos con el programa ECOAGUAS de conservación de fuentes hídricas. Con esta y otras iniciativas hemos impactado en el primer año cerca de 59.000 hectáreas. El cuarto compromiso es trabajar con 20

millones de pequeños agricultores en el mundo para aumentar su productividad en un 50 por ciento. El reto está en cómo le ayudamos a un pequeño agricultor, le sumamos valor agregado y lo sostenemos. Estamos midiendo su impacto con la Universidad de Zurich. Un ejemplo: si le ayudamos a un papero para aumentar la productividad de su cultivo cuál es el impacto que tiene en su calidad de vida. En un año llegamos a más de 93.000 pequeños agricultores en todo el país en alianzas con distribuidores y aplicando nuestras tecnologías. El quinto compromiso está ligado a nuestra esencia. Vendemos insumos y semillas y el reto es cómo garantizamos que los agricultores aprenden a utilizarlos en forma eficiente. Llegamos a un poco a más de 21 mil pequeños agricultores en Colombia y eso nos ha permitido entender cuáles son las verdaderas necesidades de los productores. El sexto es cómo garantizamos condiciones de trabajo justo para los productores del campo. Con una metodología inglesa que Syngenta aplica a nivel mundial, se obliga a que la auditen y si es necesario hagan pública la información. Este ha sido el año de la implementación, aprendizaje y ajustes y eso ha hecho que la compañía tenga que adaptarse a estas nuevas reglas de juego para llegar al agricultor, sostiene Guillermo Carvajal.


www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

Actualidad

5

ojos en el desarrollo agrícola oamérica de muchos agricultores que participan en sus programas mediante el incremento de la productividad y la competitividad agrícola. ños productores. También tenemos paquetes tecnológicos para cultivos tecnificados como maíz, arroz, palma y caña de azúcar. Tenemos un equipo humano profesional flexible adaptado a las condiciones del mercado. Y en el momento en que se realice un debate sobre el modelo agrícola para Colombia podemos ofrecer el conocimiento de años y la experiencia en 90 países del mundo donde Syngenta adelanta actividades y todo eso lo podemos ofrecer a la discusión técnica que el país adelante. ¿Qué representan para Syngenta los cuatro países que ahora manejarán desde Colombia?

los gremios y la academia junto con los propios agricultores, aprovechando las condiciones económicas que hoy ofrece la tasa de cambio, este objetivo se puede lograr en pocos años. Procultivos Andi presentó hace unos días los resultados de un estudio sobre productos agrícolas estratégicos para el país y allí figuran cacao, palma y mango, entre otros. ¿Usted cree que es factible que éstos se puedan impulsar en Colombia? Creo que es cuestión de velocidad y de combinación correcta entre los que pueden aprovechar esta situación económica impulsada por el precio del dólar y aquellos que a mediano plazo podrían generar un modelo agrícola de exportación más estable. El cacao, la palma y los frutales son productos que pueden tener un tiempo para su implementación. El maíz y otros cereales de amplia demanda interna pueden ofrecer resultados más rápidos. Indiscutiblemente las necesidades del país siempre van a ser muy altas, y el maíz puede ser a futuro un producto muy importante especialmente en la Altillanura colombiana. Todos los cultivos requieren apoyo y eso es lo que hay que ofrecer a los agricultores. ¿Syngenta le apuesta reverdecer a cultivos como maíz, sorgo, arroz y otros cereales transitorios de alta demanda interna? Si la tasa de cambio se mantiene, es claro que se puede lograr el desarrollo de estos productos. Y si bien hoy el precio internacional del maíz no es el mejor, aún con el que está es rentable. Si los agricultores reciben apoyo, paquetes tecnológicos, precios de compra, sin duda este y otros cereales tienen gran posibilidad de producción con rentabilidad. Pero hay que actuar con responsabilidad, de manera integrada entre quienes tenemos la misión de apoyar la agricultura colombiana. Y algunos de estos son también productos agrícolas con buenas posibilidades para las exportaciones. A propósito de paquete tecnológico ¿Qué ofrece Syngenta para el productor del campo en Colombia?

Nuestra tarea en Colombia y los demás países donde realizamos operaciones es ofrecer un paquete tecnológico. En Colombia nuestro equipo de trabajo está conformado por unas 120 personas en campo cuyo foco es la cercanía con el agricultor y la transferencia de nuestras tecnologías de manera adecuada para que los agricultores puedan buscar un incremento en su productividad y mejorar la rentabilidad. Estamos convencidos que si a ellos les va a bien a nosotros también. En campo se acompaña a los agricultores desde de la definición de la semilla hasta la comercialización del producto final, pasando por el acompañamiento técnico directo y permanente a los agricultores para que logren mejores niveles de productividad. Habló usted de la Altillanura. ¿Hay algo preparado para desarrollo de esta región? Si, ya tenemos un paquete tecnológico desarrollado y listo para ponerlo en acción en cultivos como maíz y soya. Este paquete tecnológico incluye protección de cultivos y semillas, entre otros factores. Desde hace unos seis años venimos trabajando en esto y en la Altillanura. Hemos desarrollado híbridos de maíz, semillas de soya y todo el componente para protección de cultivos, teniendo en cuenta manejo adecuado y uso correcto para obtener resultados bajo condiciones agroecológicas propias de esta región que sin duda es fundamental para el desarrollo agrícola del país. La inversión ya está hecha, el paquete tecnológico está listo. ¿Cuál puede ser el aporte de Syngenta al desarrollo de la agricultura colombiana? Desde hace años la compañía ha adelantado un trabajo de acercamiento exitoso a los productores del campo en Colombia. Somos fuertes en vegetales y papa en función de peque-

Nosotros somos parte de una región de Latinoamerica Norte. Un territorio es México, otro es Centroamérica y el otro es la región Andina que representa alrededor del 40 por ciento del peso total del negocio de Syngenta. Es importante por los números que ofrecen, pero aún más por la visión de futuro de estas economías emergentes agrícolas como productoras de alimentos para en el futuro próximo. La referencia actual es Brasil considerado como el país agrícola más importante y con más posibilidad de desarrollo agrícola para el futuro. Pero países como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela están llamados a ofrecer sus condiciones como potenciales productores de alimentos para abastecer los crecientes mercados de productos agrícolas que demandará la población mundial. Es una gran oportunidad. ¿Cuántos recursos destina Syngenta a la investigación científica cada año? En el mundo la compañía dedica el 10 por ciento de sus ventas a la investigación y desarrollo de nuevos productos. El año pasado fueron 1.5 billones de dólares. Es decir, unos dos millones de dólares diarios. Es una cifra importante. En Colombia se trabaja mucho con los centros de investigación y con el CIAT. Usted cree que el sector agrícola en nuestros países está recobrando su importancia Eso es verdad. Estos últimos cuatro o cinco años prácticamente todos los países de América Latina han vuelto a mirar con importancia el sector agrícola y el potencial que tenemos en el campo, pero es claro que necesitamos un sector altamente tecnificado y comprometido con el medio ambiente que pueda cumplir con las exigencias de los mercados europeos y americanos. Hay una nueva visión de América Latina fuerte con respecto al tema agrícola.

Mauricio Cárdenas Nuevo gerente de la Unidad Comercial de Países Andinos de Syngenta Mauricio Cárdenas es el nuevo gerente de la Unidad comercial de Países Andinos de Syngenta, que atenderá países Mauricio Cárdenas como Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia. Nació en el Espinal, Tolima, y es Ingeniero Agrónomo. Inició hace 19 años como promotor de campo en su tierra Tolima. Como el mismo lo dice ha pasado por todos los cargos del área técnica y comercial de la Compañía. Es Especialista en Gerencia de Mercadeo y Administración de Empresas. Estuvo radicado cuatro años en Venezuela como gerente de Mercadeo para Venezuela y países del Caribe.

Cada país transita un nivel diferente de avance pero todos en camino de desarrollar su sector agrícola. Cómo desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente y de responsabilidad social. Tenemos un proceso de desarrollo de todas moléculas muy juicioso con un énfasis en la protección del ambiente y en cumplimiento de todas la leyes que tiene cada país y con recomendaciones específicas para el uso y manejo correcto por parte de los agricultores buscando reducir el impacto ambiental. La nueva tendencia en la elaboración de productos en Syngenta es hacia la reducción en la cantidad de ingredientes activos para controlar enfermedades. También tenemos un paquete de desarrollo tecnológico que tiene mucho análisis con respecto al manejo de aguas, que va acompañado de capacitación a todos los agricultores. Hay procesos muy estrictos de control antes de salir al mercado. Debido a la tasa de cambio, ¿han pensado en ajustar los precios de sus productos? Estamos sintiendo una presión como industria en el tema de los costos porque están asociados al dólar. Los precios de los agroquímicos no se han aumentado ni en un valor cercano a la corrección de la tasa cambiaria, lo cual deja a los agricultores en posición de buena competitividad para la comercialización de sus cosechas. La noticia es que para este año no habrá nuevos ajustes en los precios de nuestros productos. En Colombia ya hicimos los ajustes previstos para este año.


6

L

Mascotas

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

a Empresa Colombiana de Productos Vete- La Mastitis es una enfermedad que afecta gravemente las ganaderías lecheras rinarios, VECOL, acaba de presentar al mercado nacional su nueva línea de productos para mascotas y una nueva vacuna contra la Mastitis en ganado lechero. Elías Borrero Solano, presidente de VECOL, dijo que la línea de mascotas ofrece en su portafolio 22 productos entre ellos antiparasitarios, medicamentos para el tratamiento del cáncer, la diabetes, la gastritis y vacunas para perros incluida la vacuna contra la rabia, entre otros. En Colombia se maneja una estadística de cuatro millones y medio de perros y un millón y medio de gatos. VECOL ofrece ahora un “Dentro del completo programa vacunal que se tendrá a partir de este mes para prevenir las portafolio de 22 productos, varios de ellos naturales, elaborados a base de plantas. enfermedades de los perros se tendrá la vacuna para la parvovirosis, una peligrosa enfermedad mascotas. En Norteamérica puede viral que afecta principalmente a los cachorros laboratorios y empresas dedicadas a sus alimentos, cuidados y entretención le apuestan haber ochenta millones de mascode los perros,”, anotó el directivo empresarial. a mayores investigaciones para suplir las netas, aquí hablamos de cinco milloAdicionalmente VECOL cuenta con la reciente cesidades de los nuevos consentidos de las nes aproximadamente. En el merlínea de fertilizantes, la de agroquímicos, farma- familias colombianas. cado de antiparasitarios externos, céuticos y biológicos que incluye la reconocida ese país puede mover dos billones El Director Nacional de Ventas de la Línea vacuna contra la Fiebre Aftosa. de dólares, de todas maneras en Mascotas de VECOL, Gerardo Otero, aseguró En opinión del presidente de VECOL, la Mastitis que en Colombia se maneja una estadística Colombia el mercado despertó y bovina es una enfermedad que deja muchas de cuatro millones y medio de perros y un está creciendo”, anotó. pérdidas en las lecherías especializadas y por tal millón y medio de gatos. VECOL como laboratorio de recorazón la empresa ofrece ahora la nueva vacuna nocida trayectoria en Colombia Dijo que algunos estudios que precisan que para aplicarla en cuatro dosis: antes del parto y y en Latinoamérica, espera una los perros Colombia están creciendo a tasas después del parto. tenencia responsable de las masdel 15 por ciento anual y en gatos la cifra pueVECOL hizo una apuesta importante en el mer- de llegar al 25 por ciento, es decir que hoy en cotas y por eso pone al servicio de cado de mascotas y Elías Borrero aclaró que pe- día, existe mayor preferencia por estos últilos nacionales una completa línea se a que recién incursionan en este mercado, la mos. enfocada al Médico Veterinario reconocida calidad de los productos que ofrece que es parte fundamental de la la empresa será garantía para un mercado im- En la línea mascotas, VECOL cuenta ahora con timos y prevenimos los problemas gastroincadena y es quien está enseñando a tener una portante. “VECOL se estaba demorando en sacar 22 productos bajo el lema “calidad de vida testinales y también tenemos en el mercado mascota de manera comprometida. esta línea, ahora que la tenemos quedamos con para la mascota”. Una diferencia con otros productos para controlar pulgas y garrapatas productos del mercado es que varios de ellos “Con el cuidado de la mascota, con las vacunas, un portafolio muy completo”, subrayó. son naturales porque han sido elaborados a de las mascotas tanto de la casa como de la con los medicamentos antiparasitarios interbase de plantas, y son especiales para el tra- finca. Los antiparasitarios internos controlan nos y externos, así como con el baño, se puede Mascotas: línea prometedora tamiento de enfermedades crónicas comunes los gusanos planos y redondos que tienen los tener una mascota en las mejores condiciones, perros”, expresó Otero. de los perros. esta es la forma de tener un compromiso para El mercado de las mascotas sigue crecien- “Ofrecemos una gama amplia de antiparasita- Y explicó que “Colombia es apenas el 5 por dar excelente manutención tanto en la casa codo en cifras, es muy dinámico y por eso los rios internos y externos, es decir que comba- ciento del mercado de los Estados Unidos en mo en la finca”, advierte Gerardo Otero.

VECOL presenta línea de productos para mascotas y uno para Mastitis


Censo agrario

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

7

El 82 % de los cultivos agrícolas representan el 6,3 % del total del área rural dispersa, lo que equivale a 7 millones 115 mil hectáreas

Censo Nacional Agropecuario: datos que nos deben poner a repensar el agro La cobertura fue del 98.9%, cubrió los 1.101 municipios del país, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales.

E

l Tercer Censo Nacional Agropecuario fue por su complejidad el mayor ejercicio estadístico a nivel nacional en la historia del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. Este ejercicio censal proporciona información estadística, georreferenciada o de ubicación satelital y actualizada del sector agropecuario del país. Es el único de los tres censos realizados en Colombia, que se caracteriza por ser incluyente. Tuvo una cobertura operativa del 98.9%, cubriendo los 1.101 municipios del país, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 32 departamentos, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales naturales. Importante tener en cuenta que el Censo Agropecuario no preguntó por la legalidad de los predios sino por la condición de tenencia de los mismos. En el informe del avance de resultados entregado al país se destacaron temas de gran interés como el uso y la cobertura del suelo, las características de las unidades de producción agropecuaria, los factores y sustentabilidad para la producción, las características de la población residente en el rural disperso y las características de los productores. En total 25.000 censistas tuvieron a su cargo el levantamiento de la información desde noviembre de 2013 hasta 31 de diciembre de 2014. La presentación del avance de resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario, permitió conocer un primer vistazo a la situación actual del campo colombiano y su actividad agropecuaria, para construir una política integral para el sector. Uso y cobertura del suelo En este informe se mostró que el 82 % de los cultivos agrícolas representan el 6,3 % del total del área rural dispersa, lo que equivale a 7 millones 115 mil hectáreas. Este primer gran anuncio del censo cambia la cifra y el porcentaje del área cultivada que se tenía en Colombia.

para el CNA de 2014 representa el 15,9 %. Educación y cuidado de los niños El 3er CNA muestra que el 16 % de los niños menores de 5 años asiste a la educación. El 73 % restante permanece al cuidado de sus padres o de otra persona en casa o en el trabajo. Ahora bien, el porcentaje de niños entre los 5 y 16 años que si asiste a la educación aumentó de un 70,3 % en el censo de 2005 a un 78,3% en el 3er CNA de 2014. Un 20 % de esta población no asistía en 2014. En cuanto al a población de 17 a 24 años, el 3er CNA de 20014 revela que el 72,6 % no asistía a la educación, mientras que en el Censo del 2005 era el 82,1 % de esta población. El 11,5 % de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, aunque en el Censo de 2005 el porcentaje era del 18,8 % de esta población. Tenencia de la UPA En el campo colombiano la forma de tenencia predominante es propia, aumentó conjuntamente con el arrendamiento y disminuyó la aparcería, de acuerdo con lo declarado. Factores y Sustentabilidad para la producción El 3er CNA muestra la situación en cuanto a la capacidad técnica y crediticia de los productores agropecuarios. Para el año 2013 del total de productores, un 11 % solicitó crédito, de esta porción de productores, a un 89,6 % les fue aprobado su crédito. En cuanto a la asistencia técnica, un porcentaje importante se desarrolló en aquellas UPA distribuidas en menos de 5 hectáreas, es decir 65,5 % de los productores en un 9,6 % de las unidades productoras recibieron este tipo de asesoría. Recursos ambientales Un dato del 3er CNA y que favorece la producción en las UPA está relacionado con el acceso a fuentes hídricas para el desarrollo de actividades agropecuarias, ya que del total nacional censado, el 95,1 % de las UPA tenía acceso a

fuentes de agua. En un 54 % de las UPA se llevan a cabo prácticas de conservación de fuentes hídricas, mientras que un 46 % no protegen las fuentes naturales de agua. En contraste, frente a prácticas de conservación de suelos, en un 74,9 % de las UPA si se protegen los suelos, mientras que en 25,1% no se hace. Condiciones de la vivienda Con relación a lo demostrado en el censo del 2005 la calidad de la vivienda mejoró, mientras que el 41,3 % de la población utilizaba bloque, ladrillo, piedra, madera pulida; para el 3er CNA de 2014 aumentó la cifra a un 51,8%. También hubo una mejoría en el material utilizado en los pisos, en el censo de 2005 el 34,2 % de la población utilizaba tierra y/o arena, en el 3er CNA de 2014 disminuyó a un 23,2 %. Contexto del estudio En comparación con el Censo de 2005 el 10 % de la población que utilizaba material predominante como baldosa, vinilo, tableta, ladrillo

Pobreza y condiciones de vida Para el censo del 2005, el índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Ajustado en el área rural dispersa de Colombia estaba en el 73,7%, una década después, el 3er CNA muestra una disminución de la pobreza, el IPM ajustado se ubica en un 44,7%. Esto incluye, entre otros factores, el aumento de personas con acceso a servicios de salud, que pasó de un 77,2 % en el Censo de 2005 a un 96,1 % de personas afiliadas para el 3er CNA del 2014. Características de los jefes de hogar El avance de resultados mostro, en cuanto a jefes de hogar en el sector rural disperso, que la participación de las mujeres como jefes de hogar aumentó respecto a las cifras encontradas en el Censo de 2005. Para esa época 18 % de las mujeres encuestadas era jefe de hogar, frente a un 27,8 % en el CNA de 2014. El avance de resultados mostró que el 58,7 % de hombres, y el 52,5 % de mujeres jefes de hogar, tenían un nivel de educación en básica primaria.

Avance de resultados - agosto 11 de 2015 Del total del área rural dispersa censada el 50,6% correspondió a bosques naturales, el 40,6% a uso agropecuario, el 7,2% a uso no agropecuario y 0,1% a nuevos desarrollos urbanos.

Del total del área para uso agropecuario, el 80,5% se destinó a pastos, seguido del uso agrícola con 19,1%.

Participación (%) del área rural dispersa, según uso Total Nacional

Producción (toneladas

Participación (%) del área para uso agropecuario Total Nacional

Agropecuario 40,6%

Pastos; 80,4%

Bosques Naturales 50,6% No agropecuario 7,2% Nuevos Desarrollos Urbanos 0,1%

Otros* 1,5% Fuente: DANE-CNA2014

Fuente: DANE-CNA2014 Otros*: Incluye infraestructura no agropecuaria y otros usos

7

Infraestructura agropecuaria; 0,5%

Agrícola; 19,1%


Censo agrario

8

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015 Del total del área destinada a cultivos, el 74,8% correspondió a permanentes y el 16,0% a transitorios.

Del total del área para uso agrícola, la mayoría se destinó a cultivos.

Participación (%) del área (ha.) sembrada por tipo de cultivo Total Nacional

Participación (%) del área para uso agrícola Total Nacional

Permanentes; 74,8%

Cultivos; 82,0%

Producción (toneladas

Producción (toneladas

Asociado; 9,2%

Corresponde a 6,3% del total del área rural dispersa

Descanso; 15,6% Barbecho; 2,4%

Transitorios; 16,0% Fuente: DANE-CNA2014

Fuente: DANE-CNA2014

La participación del área destinada a cultivos permanentes se ha 9 venido incrementando, al pasar de 43,7% en el CNA 1960, a 52,6% en el CNA 1970 y a 74,8% en el CNA 2014.

El 69,9% de las UPA en Colombia tiene menos de 5 hectáreas 10 y ocupa menos del 5% del área censada. Participación (%) del número de UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

Asociado

74,8%

Producción (toneladas 47,4%

40% 30%

0,2

De 500 a < 1.000

De 100 a < 500

2,4

De 50 a < 100

2,9

De 10 a < 50

0% Censo 1960

Fuente: DANE-CNA 1960; 1970;2014

Censo 1970

Censo 2014

Participación (%) del número de UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

0,2

De 500 a < 1.000

2,4

De 50 a < 100

2,9

De 10 a < 50

14,0

De 5 a < 10

10,3 69,9

10,5 16,1

20

40

60

80

20

30

Porcentaje

CNA 2014 (113.008.623.9 ha.)

5

Menos de 5

Entre 5 y 10

CNA 2014

Entre 5 y 10

Entre 10 y 50 Entre 50 y 100 Entre 100 y 500

Entre 500 y 1.000

1.000 o más

Propia; 68,7% Otras formas; 10,1%

10,0 10,4 8,8

Otras formas; 10,8%

Aparcería; 8,3%

Entre 10 y 50 Entre 50 y 100 Entre 100 y 500

Entre 500 y 1.000

1.000 o más

Aparcería; 1,5%

Fuente: DANE-CNA 1960; 1970; 2014

caracterizó

por

un

bajo

nivel

de

Participación (%) de los productores que declararon contar o no con infraestructura Total Nacional

Participación (%) de los productores que declararon contar o no con maquinaria Total Nacional Si; 16,7%

Mixta; 7,1%

17

Crédito y asistencia técnica

Maquinaria e infraestructura se

Mixta; 4,0%

Arrendamiento; 5,8%

Arrendamiento; 9,8%

Fuente: DANE-CNA 2014, CNA 1970

16

No; 83,3%

15

Participación (%) del número de las UPA, según régimen de tenencia, CNA 1970 Total Nacional

0

El campo colombiano capitalización.

13

Propia; 73,8%

9,8 10,3 10,5 4,3 3,5 3,8

10

CNA 1970

Participación (%) del número de UPA, según régimen de tenencia, CNA 2014 Total Nacional

15,4 15,0 16,1

15

4,5 3,7 4,8

Porcentaje

20

40

En el campo colombiano la forma de tenencia predominante es propia, aumentó conjuntamente con el arrendamiento y disminuyó la aparcería, de acuerdo con lo declarado.

30,4 30,4 32,3

CNA 1970 (30.994.090 ha.)

25

CNA 1960

Tenencia de la UPA

25,6 26,6 23,7

CNA 1960 (27.337.827 ha.)

30

Fuente: DANE-CNA 1960; 1970; 2014

Distribución (%) del área (ha.) de las UPA según tamaño (ha.), comparativo de CNA 1960, 1970 y 2014 Total Nacional 35

20 Porcentaje

30

Menos de 5

40

14 El CNA 2014 mostró una mayor participación de las UPA en el rango de 1.000 y más hectáreas del área censada, con respecto a los censos anteriores.

30

10

0

10

Porcentaje

Fuente: DANE-CNA 2014

4,8 0

10

4,8 0

80

40

20

3,8

<5

60

50

23,7

De 5 a < 10

<5

0

60

De 10 a < 50

40

3,8

<5

Porcentaje

70

8,8

De 50 a < 100

20

80

32,3

De 100 a < 500

De 5 a < 10

Distribución (%) del número de UPA según tamaño (ha.), comparativo de CNA 1960, 1970 y 2014 Total Nacional

Porcentaje

De 100 a < 500

Tamaño (ha.)

Tamaño (ha.)

De 500 a < 1.000

De 1.000 y más

16,1

En los últimos 55 años se incrementó la proporción de las UPA de menos de 5 hectáreas.

Participación (%) del área (ha.) de las UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

0,2

10,5

De 10 a < 50

69,9

Fuente: DANE-CNA 2014

11 El 0,4% de las UPA en Colombia tiene 500 hectáreas o más y ocupa el 41,1% del área censada.

De 50 a < 100

10,3

<5

0

23,7

0,2 0,3 0,2

10%

De 1.000 y más

14,0

De 5 a < 10

16,0% 9,2%

20%

8,8

De 100 a < 500

0,3 0,4 0,2

52,6%

43,7%

De 500 a < 1.000

32,3

3,0 3,6 2,3

50%

De 1.000 y más

3,3 4,1 2,9

56,3%

60%

Tamaño (ha.)

Porcentaje

70%

0,2

16,6 18,5 14,0

80%

De 1.000 y más

14,0 13,6 10,5

Transitorios

69,9

Permanentes

90%

62,5 59,5

100%

Participación (%) del área (ha.) de las UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

Tamaño (ha.)

Participación (%) del área sembrada por tipo de cultivo, CNA 1960, 1970 y 2014 Total Nacional

Si; 16,9%

En el año 2013, la demanda de crédito agropecuario fue baja aunque tuvo una alta aprobación. Distribución (%) de la solicitud o no de crédito agropecuario de los productores Total Nacional No solicitó; 89,0%

No; 83,1%

Fuente: DANE-CNA2014

Fuente: DANE-CNA2014

Fuente: DANE-CNA2014

19

Distribución (%) de la aprobación o no de crédito agropecuario a los productores Total Nacional Si la aprobaron; 89,6%

Si solicitó; 11,0%

No la aprobaron; 10,4%

20


Censo agrario

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015 La demanda de crédito provino de manera importante de productores de menos de 5 ha. y la aprobación fue independiente del tamaño. Participación (%) de la solicitud de crédito realizada por los productores, según tamaño Total Nacional

Participación (%) de la solicitud de crédito aprobada para los productores, según tamaño Total Nacional

De 1.000 y más

0,2

De 1.000 y más

De 500 a < 1.000

0,3

De 500 a < 1.000

Tamaño en ha.

Tamaño en ha.

15,1

De 10 a < 50

89,8 88,9

67,2 0

88,6

De 10 a < 50

20

40 60 Porcentaje

88,5

<5

80

Si ; 9,6%

89,3

De 5 a < 10

<5

No ; 90,4%

88,5

De 50 a < 100

11,5

De 5 a < 10

Distribución (%) de la asistencia técnica recibida o no en las UPA Total Nacional

90,7

De 100 a < 500

3,1

De 50 a < 100

En el 2013 tan solo los productores del 9,6% de las UPA recibió asistencia o asesoría técnica para el desarrollo de las actividades agropecuarias.

87

88

89 90 Porcentaje

91 Fuente: DANE-CNA2014

Fuente: DANE-CNA 2014

21

La asistencia o asesoría agropecuaria en el año 2013 se concentró en productores con UPA de menos de 5 hectáreas (65,5%).

Dos terceras partes de los 2 millones 100 mil trabajadores permanentes de las UPA son miembros del hogar del productor y se concentraron en las UPA de menos de 5,0 hectáreas.

Participación (%) de las asistencia o asesoría agropecuaria recibida, según tamaño Total Nacional 0,2

De 500 a < 1.000

0,3

Tamaño en Ha

De 1.000 y más

De 100 a < 500

2,7

De 50 a < 100

3,3

De 10 a < 50

Si pertenece al hogar; 66,8%

No pertenece al hogar; 33,2%

12,1

<5

65,5 0

Fuente: DANE-CNA 2014

Participación (%) del total de trabajadores permanente de las UPA, según tamaño Total Nacional

Participación (%) del total de trabajadores permanente de las UPA, según pertenencia o no al hogar Total Nacional

16,0

De 5 a < 10

20

40 60 Porcentaje

22

Mano de obra

Tamaño (ha.)

2,5

De 100 a < 500

9

De 1.000 y más

0,2

De 500 a < 1.000

0,3

De 100 a < 500

2,6

De 50 a < 100

3,2

De 10 a < 50

15,8

De 5 a < 10

11,3

<5

80

66,6 0,0

23

El 23,7% del total de trabajadores permanentes de las UPA eran mujeres, y ese porcentaje fue similar independientemente del tamaño de la UPA.

20,0

40,0 60,0 Porcentaje

80,0

24

Recursos ambientales y autoconsumo

Fuente: DANE-CNA2014

El 95,1% de las UPA tenía acceso a fuentes de agua para fines productivos.

Participación (%) de los trabajadores permanentes de las UPA, según sexo Total Nacional

Distribución (%) de las UPA con acceso de agua o no para fines productivos Total Nacional

Mujeres; 23,7%

No; 4,9%

Hombres; 76,3% Fuente: DANE-CNA 2014

Si; 95,1% Fuente: DANE-CNA2014

25 La menor fuente de agua fue el distrito de riego y la mayor fuente fue el lago o laguna natural o artificial.

Distribución (%) de las fuentes de agua de las UPA para fines productivos Total Nacional Carrotanque; 20,9%

26

Tres cuartas partes de las UPA realizaron prácticas de conservación de suelos. Mientras que cerca de la mitad no protegió las fuentes naturales de agua. Participación (%) de las UPA que ha realizado o no las prácticas de conservación de suelos. Total Nacional

Rio, quebrada, caño, manantial; 17,4%

Participación (%) de las UPAS que protege o no las fuentes naturales de agua. Total Nacional

NO 25,1%

NO 46,0%

Fuente natural con sistema de captación; 12,0%

Acueducto; 3,7% Lago o laguna natural o artificial; 42,1%

Distrito de riego; 0,1% Pozos, aljibes; 0,6%

Fuente: DANE-CNA2014

SI 54,0%

Agua lluvia; 1,3% SI 74,9%

Ciénaga o humedal; Embalse o represa; 1,0% 0,9%

Fuente: DANE-CNA2014

27

El 49,3% de las UPA de menos de 5 hectáreas con uso agrícola destinaron, en promedio, cerca del 60% de su producción para el autoconsumo. Distribución (%) de autoconsumo o no en las UPA menores de 5 hectáreas Total Nacional

La población censada del área rural dispersa es menos joven que 28 la encontrada en el Censo de 2005. Distribución de la población residente por edad y sexo, CNPV 2005 y CNA 2014 Total Nacional 100 años o más 95 a 99 años 90 a 94 años 85 a 89 años 80 a 84 años 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 5 a 9 años 0 a 4 años

Sin Autoconsumo; 50,7%

Con Autoconsumo; 49,3%

Fuente: DANE-CNA 2014

Fuente: DANE-CNA 2014

29

10,00

CNA 2014 CNA 2014 Mujeres Censo 2005 Hombres Censo 2005

5,00

0,00

5,00

10,00

31


Censo agrario

10

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

La calidad de la vivienda, según el material de las paredes, mejoró respecto al Censo de 2005.

La calidad de la vivienda, según el material de los pisos, mejoró respecto al Censo de 2005. Distribución (%) del material predominante en los pisos de las viviendas Total Nacional

Distribución (%) del material predominante en las paredes de las viviendas, CNPV 2005 y CNA 2014 Total Nacional

Sin paredes

0,4 0,4

Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plásticos

0,8 1,0

Material de paredes de la vivienda

0,1 0,0

Censo 2005

CNA 2014

5,9 3,3

Guadua, caña, esterilla, otros vegetales

1,2 1,6

Material prefabricado

Tapia pisada, adobe, bahareque

2,8 34,2

23,2

CNA 2014

44,5 45,5

Cemento, gravilla

10,0

15,9

31,9 41,3

Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida 20,0

Censo 2005

10,8 11,5

Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal

Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo 25,7

0,0

0,1

Tierra, arena

18,2 16,3

Madera burda, tabla, tablón

Fuente: DANE-CNA2014

Material de pisos de la vivienda

No informa No informa

0,5 1,0

Alfombra, mármol, parqué, madera pulida 51,8

40,0 Porcentaje

0,0

Fuente: DANE-CNA2014

60,0

32

El 73% de la población menor de 5 años permanece con sus padres en la casa o en el trabajo o al cuidado de otra persona. Solo un 16% asiste a una institución.

10,0

20,0

30,0 Porcentaje

40,0

50,0

33

El 20% de la población entre 5 y 16 años no asistió a la educación. De acuerdo con el Censo 2005 el 26% no asistía. ¿Actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad)

¿Dónde o con quién permanece la mayor parte del tiempo entre semana?

CNA 2014

1. Asiste a un hogar comunitario, guardería, jardín o centro de desarrollo infantil 2. Con su padre o madre en la casa

CENSO 2005

78,3%

70,3%

3. Con su padre o madre en el trabajo

68%

4. Con empleada o niñera en la casa 5. Al cuidado de un pariente de 18 años o mas 16%

26,3%

20,0%

6. Al cuidado de un pariente menor de 18 años

7%

3% 1% 2%

2%

Asiste

8. Otro

1% 0%

3,4%

1,7%

7. En casa solo

No asiste

NI

Asiste

Fuente: DANE-CNA2014

No asiste

NI

Fuente: CENSO 2005

9. NI

Fuente: DANE-CNA2014

El 72,6% de la población entre 17 y 24 años no asiste a la educación. 35 Según el Censo 2005, el 82% de la población entre 17 y 24 años no asistía.

36

El 11,5% de la población del campo mayor a 15 años no sabe leer ni escribir. De acuerdo con el Censo 2005 el 18,8% de esta población reportó no saber leer ni escribir.

¿Actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad)

CNA 2014

¿Sabe leer y escribir? Población 15 años y más

CENSO 2005

CNA 2014

CENSO 2005

87,9%

82,1%

72,6%

79,5%

25,4% 14,8% 3,1%

1,9% ASISTE

NO ASISTE

Asiste

NI

No asiste

1,7%

0,6%

NI

Fuente: CENSO 2005

Fuente: DANE-CNA2014

18,8%

11,5%

SI

NO

SI

NI

NO

NI

Fuente: DANE-CNA2014

Pobreza y condiciones de vida El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) ajustado del área rural 37

dispersa fue de 44,7%.

38

En el área rural dispersa aumentó notoriamente la cobertura en salud comparado con el Censo de 2005.

Participación (%) de la afiliación a salud del total de personas Total Nacional

Incidencia de la pobreza por IPM

100,0

96,1

80,0

80,0

70,0

70,0

60,0

60,0

Porcentaje

Porcentaje

90,0

77,2

80,0

50,0 40,0

30,0 20,0

50,0 40,0

30,0 20,0

10,0

10,0

0,0

CNA 2014

0,0

CENSO 2005

CNA 2014

CENSO 2005

Fuente: DANE-CNA2014 - Censo 2005

Fuente: DANE - CNA 2014 y CNPV 2005

39

Aumentó la participación de las mujeres como jefes de hogar respecto al Censo de Población 2005. Participación (%) de la jefatura de hogar por sexo, CNA 2014 Total Nacional

40

La básica primaria es el mayor nivel educativo para cerca de la mitad de los jefes de hogar. Participación (%) del nivel de educativo del jefe de hogar Total Nacional

Participación (%) de la jefatura de hogar por sexo, CENSO 2005 Total Nacional

Nivel de educación

Mujeres 27,8%

Hombres 72,2%

2,9 2,5

Universitario

Mujeres 18,0%

Fuente: DANE - CNPV 2005 - CNA 2014

96,0

100,0

90,0

Versión Ajustada: CNA vs Censo 2005– Rural Disperso

Participación (%) de la afiliación a salud del jefe de hogar Total Nacional

Tecnológico

0,6 0,5

Técnico

1,6 1,0

13,1 12,0

Básica secundaria

52,5

Básica primaria

58,7

18,0 15,0 2,7 2,5

No informa

Fuente: DANE-CNA 2014

Hombres

8,4 7,6

Media

Ninguno

Hombres 82,0%

Mujeres

0,0

20,0

40,0 Porcentaje

60,0

80,0


www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

Nutrición

Es muy importante hacer una adecuada selección del suplemento mineral a utilizar

Suplementación mineral para vacas en pastoreo Un suplemento mineral debe de proporcionarse a libre acceso y debe de contener todos aquellos minerales que el ganado pueda requerir para desarrollar sus funciones adecuadamente.

E

xisten al menos 16 minerales que se ha demostrado son esenciales para el ganado, ya que ayudan a transformar la proteína y energía contenida en el forraje pastoreado por las vacas de los alimentos en componentes del organismo como el hueso o en productos animales como leche, carne, crías, etc. Además, los minerales ayudan al animal a combatir las enfermedades y mantener la salud. El estado mineral de rumiantes en pastoreo depende de las características del suelo y agua de bebida, especie forrajera, animal explotado y prácticas de manejo de los forrajes y animales; sin embargo, es reconocido que una suplementación a libre acceso de sal mineralizada es un método seguro de bajo costo, con retornos económicos en la inversión hasta de 20 a 1 en algunos estudios. Pocos son los ganaderos que consideran a la suplementación mineral como una práctica necesaria para tener una producción eficiente; de hecho, en muchos ranchos ganaderos la suplementación mineral es considerada como costosa y no redituable, lo cierto es que cuando no se observan los efectos positivos deseados es porque no se está realizando la suplementación de manera adecuada: el suministro irregular, la falta de registros sobre el consumo de sal mineralizada y el tipo de suplemento mineral utilizado son de los errores

más frecuentes. Es aceptado que de todas las tecnologías disponibles relacionadas con la suplementación de ganado en pastoreo, el suministro adecuado de minerales es la más eficiente, ya que reditúa de 8 a 12 veces el costo del producto en aumentos en la reproducción del ganado, crecimiento, salud etc. Innovación biológica y económica Los minerales son nutrientes esenciales para to- en pastoreo cuando se suplementan con dos los animales e influyen no solo en la eficiencia minerales ha sido plenamente demostrada de producción sino también en la salud y resisten- en diferentes regiones del mundo; en genecia del ganado en condiciones de libre pastoreo; ral se puede considerar que el porcentaje de sobre todo en condiciones de sequía, donde la es- pariciones se aumenta de un 45% a un 65% casez de forraje y su bajo contenido de nutrientes cuando se establece la tecnología adecuadaes el común denominador en el ambiente. mente; sin embargo, otros indicadores básicos Los desbalances de relacionados con la minerales (deficiencias Es muy importante hacer producción de beo excesos) en suelos y cerros también se una adecuada selección forrajes han sido consiincrementan considel suplemento mineral a derablemente. En el derados los responsables de la baja producción y Cuadro 1 se observa utilizar. problemas reproductivos que en un estudio de vacas en pastoreo, escolombiano los kilopecíficamente los problemas de bajo porcentaje gramos de becerro destetado se incrementan de preñez, retención de placenta o “los pares”, en un 96%. Para el caso de suplementación miabortos no infecciosos y muerte de la cría al parto neral en Texas, USA; las respuestas en aumento son a menudo atribuidos a deficiencia de mine- en los kg de becerro destetado por vaca ha rales. Otros problemas que son característicos sido reportado en el orden del 47% (Herd, S/A). cuando existen deficiencia de minerales son: pérdida de pelo (Vázquez, 2010), probleImplementación de tecnología mas de piel, diarrea, anemia, pérdida de apetito, anormalidades óseas, tetania y el fenómeno de pica, el cual es de- Un suplemento mineral debe de proporciofinido como el consumo narse a libre acceso y debe de contener todos de suelo, huesos, pie- aquellos minerales que el ganado pueda redras y otros objetos querir para desarrollar sus funciones adecuaextraños. damente. La característica individual y más La mejora repro- importante en la calidad del suplemento es ductiva de vacas que coincida con las necesidades del ganado y que de preferencia se tome en cuenta el contenido de minerales en forraje y agua de bebida consumida. Es muy importante hacer una adecuada selección del suplemento mineral a utilizar. El suplemento mineral debe de contar con la etiqueta del producto donde se incluya la lista de ingredientes, el análisis garantizado y las instrucciones para su suministro. Dicha información, junto con los análisis de forraje y agua correspondientes, deben de ser suficientes para que su proveedor de minerales sea capaz de hacer

11

las recomendaciones que más convengan a la unidad de producción. Ranchos que tengan a su ganado bajo un sistema de pastoreo donde exista una diversidad de recursos forrajeros en forma de zacates y arbustivas tendrán mayores oportunidades de aportar a sus animales los minerales requeridos a través de esta variedad forrajes; sin embargo, aquellos ranchos que dispongan de monocultivos como pastas de zacate Buffel, Bermudas, Pangola etc. deberán de ser muy cuidadosos en seleccionar el tipo de suplemento mineral para su ganado. Los suplementos pueden proporcionarse en forma de sal mineralizada, bloques, o incluso suplementos líquidos. De estas tres formas, la menos recomendada es la forma de bloques ya que suelen ser demasiado duros y su consumo se limita a cantidades mínimas. Con una mejor infraestructura existente en los ranchos, es posible usar de una manera más económica los suplementos líquidos y aprovechar algunos ingredientes que son excelentes fuentes de minerales como el ácido fosfórico. Los suplementos minerales pueden sufrir pérdidas en el campo y se deben evitar colocarlos en lugares donde existen vientos fuertes o están expuestos a la lluvia. Ambos factores promueven la pérdida de minerales sobre todo aquellos minerales que están en muy pequeñas cantidades y son solubles en agua. Pérdidas considerables de suplemento existen cuando no se dispone de saladeros adecuados o se colocan de una manera deficiente en el campo. La exposición del mineral a la humedad puede modificar el consumo de minerales ya que algunos se pierden por solubilización pero también el suplemento puede endurecerse y hacer difícil su consumo. Estos problemas pueden minimizarse cuando los suplementos se ofrecen en saladeros techados. Costos y relación beneficio Si el costo de un suplemento mineral (conteniendo el 9% de fósforo) y el consumo diario es de 100 g por vaca (puede variar de 60 a 100 g), se tiene una inversión anual por concepto de suplementación mineral realmente baja por cada vaca frente a los resultados benéficos que se pueden obtener en términos de producción lechera. Al considerar un hato en donde no ofrece suplemento mineral y que tiene en promedio una producción de 80 kg de becerro destetado por vaca, es posible esperar de 30 a 40 kg extras de becerro destetado por vaca cuando se ofrece regularmente la suplementación mineral. El incremento en los kg de becerro destetado equivale a un ingreso extra en términos económicos para el ganadero, es decir la relación beneficio costo es de 3.6 a 1, lo que equivale a tener un 360% de retorno a la inversión por año. AUTOR Erasmo Gutiérrez Ornelas. Ex Maestro-investigador de la Facultad de Agronomía, UANL y Colaborador del Consorcio Técnico del Noreste de México A.C.

Medellín Cra. 51 No 32 - 89 Tel 232 92 - 67 321 232802 04 9746 - 75 TRACTORES Monteria AGRICOLAS MOTORES Cra. 51 DIESEL No 32 - 89 PLANTAS ELECTRICAS Cel: 311 600 9774

coresdiesel@yahoo.es


G

Abril - mayo 2015 10 Bogotá - Colombia /anadería 12

a

www.periodicoelagro.com.co Gricultura Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

Cruces o razas criollas, esto es lo que opinan ganaderos y expertos

S

in duda dos de las razones para que muchos de los países desarrollados logren resultados son la organización y la planeación de sus proyectos. Eso lo han demostrado muchas veces. El caso australiano de ganadería es un claro ejemplo claro del buen de manejo de los recursos, de las proyecciones y de las metas. Andrew Mc Callum estuvo en Agrofuturo, el Brangus , Bradford , Bramousin, que cHarBray , simBraH, Beefmaster, santa gertrudis, Limousin, simmentaL, cHaroLais, BLond aquitanie, senepoL, aangus, Las razas crioLLas en aLgunos países como en coLo evento académico agropecuario se organiza cada año en Medellín. Es el gerente de Negocios Internacionales de MLAque (Meat and inseminarlas con una raza europea de carne, s una de las tantas preguntas se hacen Livestock) quienincursionan habló sobre la mundo trazabilidad, quiénes en el gana- que podría ser Angus rojo o Simmental, para calidaddero y liderazgo caso ganadero austraaprovechar el vigor híbrido. Luego, al cruce de y aún dedelquienes ya se encuentran liano. en este sector de la actividad pecuaria. En este estas vacas se puede inseminar con un toro Seforocomo promovido Engormix.com responden nepol, que es un Bos Taurus adaptado al clima Allá, aquí enporColombia, les descuentan ganaderos y especialistas de diferentes países. tropical. De esta manera, buscamos una raza un porcentaje a los ganaderos por la comerdenominada compuesta, que produce carne y Son interesantes recomendaciones. Veámoslas. cialización de sus bovinos. En Australia la es adaptada al medio. No dudes en escribir para Héctor Eduardo Zúñiga, México Administración toma el 5 por ciento por cada comentar este asunto. animal vendido. Peroenfocarse juzguen austedes La pregunta debería qué razacomo euroVirgilio Bautista Magdalena, México sepea distribuyen estos recursos provenientes de puede adaptarse al trópico, con el objetivo undehato ganadero que llega a las 25 millones producir carne. Pues las que se emplean tra- Está bien el cruce de Charolais con hembras dedicionalmente, cabezas. las razas Pardo Suizo, Simmental, Brahman. Sólo que esta raza, es decir las hemy los cebuinos que son rústicos, pero un poco bras puras Charolais, tienen problemas al parto Una cuota bien administrada cientedeque primeros. ideal es porque sus becerros son grandes. La raza es corEl menos 14 por efi ciento eselos 5 por ciento Lo lo utilizan pulenta. Entonces se tendría que tener precau- ropea y una cebuina (F1 o mestizos ) son los que ción de razas cebuinas puras (Brahman, Nelore, quemejorar establezca un sistema de cruzamiento, para el acceso a los mercados; el 40 ciones con los cebuinos, que por naturaleza al mejores comportamientos tienen en el proceso Guzerá) es una buena opción, sobre todo si la el europea pura es difícil estableporporque cientoraza para aumentar la más demanda por la nacer son más pequeños que las razas europeas. de ceba, pero dependiendo del tipo de explota- trópico al que te refieres es de tipo seco. Si hay cerla. Es mejor aprovechar el valor híbrido entre carne; el 22 por ciento para productividad; 6 Esto quiere decir que el canal de parto de las ción al que es sometido la vaca, se debe escoger pasturas disponibles todo el año, sería bueno un dos razas. por ciento para apoyo a la industria y la sosRafael López, San Cristobal, Tachira, Vene- Brahman es relativamente reducido comparado la raza europea a utilizar (Cría, Lechería o Doble esquema de cruzamientos, basados en algún cetenibilidad. a las Charolais. Por lo que se tendría que conside- Propósito). En los sistemas en que tanto machos buino y una europea, pero pensando en que los Enzuela pocos años Australia se ha convertido en el rar más en las novillonas como hembras serán dedicados para carne, se vientres que se generen sean de talla pequeña Una depaís lasenrazas más de carne y es uno séptimo producción o primerizas. escogerá una raza europea de carne (Angus, para evitar problemas reproductivos (Angus), al calor ya deresistentes los mayores exportadores del mundo. Sus Miguel Gómez QuesaCharolais, Etc.) y para los sistemas de doble pro- debido a que las tasas de pariciones anuales no los parásitos, y queanualmente yo te ventas ascienden a unos 3.000 Producción y exportación de cortes de carne con base en la diversidad de cocina de cada país comprador da, Costa Rica. pósito se escogerá una raza europea de leche son del todo buenas en el trópico en general. Y, aconsejaría que utilizamillones de dólares australianos (1.900 millofinalmente, si hay disponibilidad de suplemenPor mi experiencia en un (Holstein Rojo, preferiblemente o Ayrshire). la Brahman, yaparte de las cuales se nesras,desería dólares), la mayor tación y se tiene garantizado un precio diferenclima cálido y húmedo Georges Ochoa medina, Colombia que además lo citadoUnidos y otros mercaenvían a Japón,deEstados como donde tengo mi Una de las alternativas de ganado de ceba en cial, por este gasto, se pensaría en Cruzas de anteriormente, es una dos asiáticos. El año pasado exportaron más pequeña finca es que no el trópico es el cruce entre Cebu Brahman /Cha- cebuinos con Charolais, Simmental o Suizo. que setoneladas desarrollade carne. deraza 1.300.000 es tan cierto lo de las ra- rolais para obtener la f1 que se denomina Char- Jorge Quiroz Valiente, Investigador de INIbien en pastos deenmala Como proveedor más de 100 mercados zas cebuinas, ya que con bray da excelentes resultados en estos tipos de FAP- México calidad y en condiciomundiales, Australia es uno de los exportadofotos te puedo demos- clima por la alta resistencia que nos da el Cebu. Como estamos produciendo en el Chaco Central nes adversas. Llevando res de carne bovina más grandes del mundo. trar la calidad de ganado Ademas de la gran capacidad genética que nos del Paraguay, una zona cálida y seca (hasta 25ºc los registros adecuados Por lo mismo, sus controles de calidad son como el poquito que yo aporta el Charolais, poseen una alta conversión en la sombra en verano), hemos reunido muchas y tomando en cuenta bastante exigentes, una serie de factores, lograrías tener una alta tengo en comparación a las razas cebuinas que alimenticia. experiencias con el tipo de ganado que aguante Laefiindustria australiana pero del ganado de la hay en un 99% en la zona. Yo tengo algunas crías ciencia reproductiva, tambiénypodrías esta presión del ambiente. La base de la producJorge Quiroz-Valiente, México carne comprometida con ladeseguridad hacerestá cruces con ganado europeo carne (por Limousine, Blond Aquitaine, Belga Azul, Charoción de esta zona (1.000.000 de animales bovinos) alimenticia, integridad y seguimiento, y de la Ellais, el casopara de ganado deelcarne, la rentabilidad en mezclas de estos con un máximo de 1/8 seEn ejemplo, ellaAngus rojo), esto con la finalidad 5 por ciento de la venta de cada bovino utiliza mejorar acceso a los mercados; aumentar lael Brahman, demandaporpor la carne; es evidentemente su adaptación, calidad delasus productos. Lo anterior mejorar calidad de la carne que vas acompleproducir de Brahaman y su desarrollo en la zona es muy depende muchas veces de una decisión de este su alta producción y su resistencia a los parásitos. la cálidoindustriatipo. y la Sisostenibilidad. la explotación es solo pastoreo, la utilizamenta su enfoque la responsabilidad de mejorar superiorlay productividad; sin problemas de apoyar estrés pora lo y aprovechar el vigorenhíbrido, lo que se traducirá Segundo en la escala de producción están las satisfacer las demandas de sus clientes gananinterhúmedo de la zona. en rendimientos superiores y mayores mundo, con sistemas de auditoria inde- número de registro que les permite llevar razas compuestas, sobre todo el Santa Gertrudis. nacionales. cias. De todas maneras, las opciones a utilizar del Néstor Romero Carrillo, Colombia de la producción animal a través controles en todo el proceso de producción Esto es hablando en general de la zona. Nuestra son muchas situaciones también. Australia tieney las e reconocimiento internacio- pendientes indiscutible que losincluyendo animales prodeEstoda la cadena, los sectores y faenado de la carne. Supervisión que se experiencia particular nos ha enseñado a confiar nalCarlos por Albornoz, estar libre de todas las principales Ecuador, Ingeniero Zootecnista venientes del cruce de una raza eude transporte, procesamiento y exportación. extiende al control de enfermedades, manejo en el Brahman como raza base, cruzando con enfermedades epidémicas M.Sc en Produccion Animaldel ganado, includiferentes razas británicas o continentales. En los Solo un cuarto del total de la producción cár- de alimentación, traslados de ganado entre últimos años hemos visto también muy buenos yendo la Encefalopatía Espongiforme Bovina Lo ideal es empezar con nica de Australia se queda en el mercado in- ciudades, entre otros factores. (EEB) la Fiebre Aftosa. resultados del cruce del F1 Brahman/Angus con unayraza de base ceY buina, es queseaAustralia Brahmantiene barreras naturales terno. El 75 por ciento restante es vendido a Un aspecto que se destaca en Australia es la Senepol (raza taurina muy adaptada), de modo para controlar enfermedades. Cuando in- los mercados internapermanen- que nos estamos volcando hacia el Sistema Frish o Gyr o Guzerá, Han comenzado a trabajar terealización gresan de encuestas para (más informaciones en la página web de Alta etc. Aanimales las vacasal país, de inmediato deben cionales. Eso lo tienen mercados dependientes como la permanecer cerca de dos meses en el centro claro los ganaderos determinar con más Genetics, Brasil), que consiste en un cruzamiento China cuya demanda es de las mas australianos, aunque del país aisladas totalmente y con toda clase exactitud los gustos y rotacional Brahman - Angus rojo - Senepol - Hotgrandes del mundo. de controles de calidad. Alli son alimentados quieren aumentar el necesidades de los re- lander (o Continental) Brahman. De esta manera consumo interno que únicamente con pastos naturales. sidentes. Uno de ellos aseguramos un alto nivel de heterosis, una fertilisolo llega a 29 kilos por persona al año en dad excelente, un producto muy uniforme, y un gran parte por tres razones fundamentales: ha sido el test para determinar cortes y gustos manejo más simplificado. Calidad del producto consideran la carne como de baja calidad, su que se realizó entre 100.000 consumidores. Gonzalo Aguilar Perdomo, zootecnista, Coprecio alto y es poco saludable, entre otros Esto con el fin de seleccionar las mejores ra- lombia zas ganaderas para los hatos australianos y Para mantener los altos estándares de pro- factores. Hay muchas razas que se pueden usar, pero hay ducción, la industria australiana del ganado Por eso el trabajo de autoridades y ganade- aumentar la productividad en la finca. Esto factores que influyen para escoger la mejor cobovino y el gobierno en todos los niveles han ros ahora se orienta hacia la búsqueda de implica mejorar técnicas de producción y cartrabajado juntos para desarrollar normas y animales que ofrezcan calidad que permita ne de calidad que ofrezca jugosidad, terneza, Pasa pag 11 lianos trabajan de la mano en una campaña sistemas estrictos, diseñados para garantizar aumentar la demanda interna. Mientras tan- sabor y carne más magra. la integridad y la rastreabilidad del produc- to, el pollo y el cerdo tienen más demanda Hay mucho interés en desarrollar y aplicar publicitaria masiva de mejoramiento de la to. Estas normas y sistemas se basan en la siguen ganándole el mercado a la carne bo- técnicas para el manejo genético de los bo- demanda de carne basada en los aspectos evaluación de riesgos y en conocimientos vina. vinos, uso adecuado de los suelos para la nutritivos de la carne. Al mismo tiempo, han comenzado a trabajar mercados altamente científicos comprobados para cumplir con En Australia la mayor parte del hato está producción de pastos, manejo de bostas, redependientes como la China cuya demanda los requisitos de los clientes internacionales. constituido por ejemplares de la raza Cebú ducción de la emisión de metano en los hatos El Gobierno Australiano y la industria crearon Brahman que generalmente se ubica en las bovinos y bienestar animal. Este último factor es una de las más grandes del mundo. TamSAFEMEAT, un comité formado por repre- partes bajas y del norte del país donde las es considerado clave para el mejoramiento de bién Brasil, otros países asiáticos y Estados Unidos. sentantes de ambas instituciones. Su papel temperaturas son altas. El Angus en cambio la calidad de la carne. Un aspecto importante en el impulso de la es el de garantizar que todos los productos lo tienen en las zonas frías del país. Los trabajos con pastos los hacen actualmen- producción y exportación de carne australiacumplan con los más altos estándares de seTodo el sector del agro a un solo click te con diferentes especies, pero la que mejor na es que los ganaderos y las autoridades traguridad e higiene desde el rancho hasta el Trazabilidad, calidad y liderazgo resultado ha mostrado en términos de ganan- bajan el mercado mundial con base en cortes consumidor. cia de peso, ha sido la Leucaena. y demanda por consumo de cada país. Así Cuando los clientes compran carne australiainfo@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758 na, reciben un producto de una de las indus- Su sistema de trazabilidad les garantiza que Paralelamente al trabajo con los bovinos, las tienen muy en cuenta la diversidad de cada trias cárnicas más estrictamente controladas los animales todos sin excepción tengan un autoridades y los mismos ganaderos austra- mercado y los requerimientos de cocina.

¿Cuáles son las razas de gana

E

El caso ganadero australiano

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.


Ganadería

Bogotá--Colombia Colombia //Abril Mayo- -mayo junio2015 2015 Bogotá

LIBRERÍA DEL AGRO doPublicaciones más aptas para clima cálido? para mejorar su producción agraria

13 7

O

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

O G Í A PA R A E L C A M P O

parasitológicos - Enfermedades fungosas - Enfermedades bacterianas - Enfermedades virosas - Enfermedades por micoplasmas - El diagnóstico de nematodos MELCHOR CEPEDA 251 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edición – 03 ISBN 986-24-6909-0

MANUAL DE FRUTICULTURA

Introducción - Clima y suelo - Propagación de los frutales - Semilleros - Establecimiento del huerto - Cultivo del huerto de frutales - Control del desarrollo - Control de los daños en los frutales - Cosecha - Compendio de frutos COMO HACER 80 Págs. Rustica 21x27 cm. 1Edición – 03 ISBN 986-24-6930-9

EL MANGO

El mango en México y el mundo, desarrollo y producción, Fisiología y manejo poscosecha, procesamiento, recomendaciones generales ELHADI YAHIA 224 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edición – 06 ISBN 986-24-7380-2

HORTICULTURA

Clasificación de las hortalizas - Fertilización, abonado y análisis - Descripción de las hortalizas - Formación de huertos y cuadros de hortalizas - Los invernaderos y la hidroponía en las hortalizas - Enfermedades, plagas, malezas y medios de control - Calendario de las hortalizas y fisiología poscosecha - Labores agronómicas MARCOS LOPÈZ 396 Págs. Rustica 15x23 cm. 3 Edición – 11 ISBN 978-607-17-0916-5

MANUAL DEL CULTIVO DEL TOMATE

Los tomates - Cultivo en el campo - Cultivo en invernadero - Control de plagas y enfermedades - Cosecha COMO HACER 80 Págs. Rustica 21x27 cm. 1Edición – 06 ISBN 968-24-7674-7

EL TOMATE ROJO

Generalidades sobre el cultivo - Aspectos parasitológicos - Enfermedades fungosas - Enfermedades virosas - Enfermedades bacterianas - Enfermedades por nematodos - Poscosecha MELCHOR CEPEDA 222 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edición – 09 ISBN 978-607-17-0163-3

CULTIVA Y COSECHA EN TU CASA

Contenido: Cap. I. Semilla - Cap. II. Hortalizas - Cap. III. Planeación de un huerto - Cap. IV. Clasificación de huertos familiares - Cap. V. Preparación del terreno - Cap. VI. Siembra - Cap. VII. Cuidados o labores del cultivo - Cap. VIII. Combate de plagas y enfermedades - Cap. IX. Cosecha - Cap. X. Conservación de hortalizas - Cap. XI. Minihortalizas: Los germinados. MARIA CLARA LOYA 96 Págs. Rustica 21x27 cm. 2Edición – 07 ISBN 978-968-24-7959-5

MANUAL DEL JARDINERO

Manual del jardinero - El jardinero - Suelo, agua y nutrientes Herramientas básicas de jardinería - Mantenimiento del césped - Mantenimiento de los arbustos - Mantenimiento de los árboles - Macetas - Lista de plantas COMO HACER 80 Págs. Rustica 21x27 cm. Reimpresión 2008 ISBN 978-968-24-7673-0

MANUAL DE VIVERISMO HORTICULTURA ORNAMENTAL

Horticultura ornamental - Propagación por semilla - Propagación sexual - Cuidado de las plantas de ornato - Propagación de crisantemos - Nochebuenas, azaleas, garberas, claveles, rosas, lilys, caceolarias, ciclamen, gloxina. COMO HACER 80 Págs. Rustica 21x27 cm. 1Edición – 06 ISBN 968-24-7672-0

MANUAL DE FITOTERAPIA

Fuentes de información sobre plantas de interés terapéutico e industrial - Generalidades sobre Botánica - Pruebas químicas preli-minares - Biosíntesis de metabólitos secundarios de origen vegetal - Farmacognosia - Cultivo de células como fuente de fármacos - Factores implicados en la producción de drogas - Esencias y resinas - Hojas y esencia de menta plantas con inhibidores de tumores - Vitaminas, hormonas y antibióticos LETICIA HAUAD 176 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edición – 10 ISBN 978-968-24-0431-3

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Manejo integrado de plagas - Fundamentos ecológicos - Aplicación de la Ley de Poder de Taylor al muestreo - Manejo agronómico de los cultivos - Uso de parasitoides y depredadores - Insecticidas microbianos - Plantas cultivadas con resistencia a plagas - Estrategias para el uso racional de pesticidas - Control físico y mecánico - Uso de semioquímicos - Opciones biorracionales - Uso de extractos vegetales - La técnica del insecto estéril - La biotecnología en el manejo - Manejo de áreas libres - Manejo integrado de plagas en áreas extensas - Cuarentena vegetal - Análisis costo-beneficio participación comunitaria en programas de manejo de plagas en países en desarrollo - Perspectivas del manejo integrado de plagas. JORGE TOLEDO 327 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edicion - 08 ISBN 978-968-248324-0

ENSILADOS

Definición y características del ensilaje - Fermentación de la masa ensilada - Micro-biología del ensilado - Cambios bioquímicos en la fermentación - Fases en la fermentación del ensilado - Fundamentos y características de la fermentación del ensilado - Como obtener una buena fermentación - Como se conservan los forrajes ensilados - Cambios bioquímicos durante el proceso de ensilaje Composición química y valor nutritivo - Como obtener un ensilaje de buena calidad - Características de los vegetales que influyen en la calidad del ensilado - Aspectos que indican la calidad del ensilaje - Aditivos - Inoculantes microbianos - Principios para hacer y utilizar un buen ensilaje. MAURICIO HI-RIART 110 Págs. Rustica 15x23 cm. 2 Edición - 08 ISBN 978-968-24-8467-4

MANUAL DE PASTURAS

Contenido: Especies de pastizal - Pastizales - Métodos de pastoreo - Conservación y mantenimiento. COMO HACER 88 Págs. Rustica 21x27 cm. 1 Edición - 10 ISBN 978-607-17-0545-7

FERTILIZANTES

Cap I. Los fertilizantes y la agricultura. Cap II. Nutrientes esenciales que deben aportar los fertilizantes. Cap III. Materias primas para elaborar fertilizantes. Cap IV. Métodos de fabricación. Cap V. Deficiencias de nitrógeno, fosfora, potasio y agua en suelos. JORGE SÁNCHEZ NAVA 80 Págs. Rustica 15x23 cm. 1Edicion - 07 ISBN 968-24-7840-5 SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION Y GOTEO Consideraciones generales sobre la irrigación - Programación de los riegos - Descripción y definiciones en el riego por aspersión Evaluación de la distribución del agua en los sistemas de riego por aspersión - Diseño de sistemas de riego por aspersión - Descripción y definiciones en el riego por goteo - Evaluación del funcionamiento de un sistema de riego por goteo - Diseño de los sistemas de riego por goteo. IGNACIO GARCIA 277 Págs. Rustica 15x23 cm. Reimpresión 09 ISBN 978-968-24-8008-9

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA AGROPECUARIA DE BOVINOS

Importancia de la contabilidad general en una empresa agropecuaria - contabilidad financiera - Contabilidad de costos de producción. Registre e informa-ción - Aspectos de finanzas. CECILIA ARCINIEGA 143 Págs. Rustica 15x23 cm. 4 Edición - 10 ISBN 978-607-17-0567-9

MERCADEO AGROPECUARIO

Contenido: Fundamentos del mercadeo - El comportamiento del consumidor - Segmentación del mercado - Decisiones de producto - Decisiones de precio - Decisiones de distribución - Decisiones de comunicación - El plan de mercadeo - Exobiología. SAMUEL ANTONIO VARGAS 120 Págs. Rustica 15x23 cm. 1 Edición - 09 ISBN 978-958-97767-4-2

TECNOLOGIA QUESERA

En este libro el lector encontrara desde las bases científicas hasta la tecnología para la producción tanto de quesos genuinos como de imitaión, conocidos y apreciados en todo el mundo, con orientación a los quesos mexicanos. ABRAHAM VILLEGAS 398 Págs. Rustica 15x23 cm. 1 Edición - 04 ISBN 969-24-6999-6

MANUAL BASICO PARA ELABORAR PRODUCTOS LACTEOS

Cap. 1 Generalidades sobre la leche, Cap2 Procesos generales para elaborar productos lácteos , Cap3 Pasos generales en la elaboración de quesos con la leche pasteurizada, Cap 4 procesos particulares en la elaboración de queso, Cap 5 Elaboración de algunos productos lácteos. ABRAHAM VILLEGAS 160 Págs. Rustica 15x23 cm. 1 Edición - 09 ISBN 978-607-17-0154-1

Se los envia

DINAMICA DE SISTEMAS DE PASTOREO

Estructura y fases de desarrollo de poáceas y fabáceas forrajeras - Evaluación de la calidad de forrajes - Sistemas de pastoreo Desarrollo y crecimiento de plantas forrajeras y su relación con el clima - El crecimiento de las plantas en función de las temperaturas diurnas y nocturnas - Riego y fertilización de los potreros - Requerimien-tos nutricionales de ganado en pastoreo - Dinámica de sistemas: introducción al software Stella - Ecosistemas e interacciones - Análisis matemático del crecimiento corporal de bovinos - Planos nutricionales y crecimiento del hato - Crecimiento y composición del hato ganadero JOSE RODRIGUEZ 272 Págs. Rustica 15x23 cm. 1 Edición - 10 ISBN 978-607-17-0525-9

Ó D I C O

LA PAPA EL FRUTO DE LA TIERRA

mBia, La romosinuana, cuÁLes y por quÉ son Las . Prefacio - Introducción - Generalidades sobre elmÁs cultivo -recomendadas Aspec-tos

NUTRICION DE CAPRINOS

Cap I. Importancia del ramoneo para las cabras. Cap II. Fisiología digestiva de las ca-bras. Cap III. Composición botánica de la dieta de las cabras. Cap IV. Importancia del agua para las cabras. Cap V. Digestibilidad de los nutrientes. Cap VI. Consumo de alimento en pastoreo. Cap VII. Compuestos tóxicos que afectan a las cabras. Cap VIII. Utilización de las proteínas por las cabras. Cap. IX. Metabolismo energético de las ca-bras. Cap. X. Importancia de los minerales para las cabras. Cap. XI. Importancia de las vitaminas para las cabras. Cap. XII. Suplementación del ganado caprino. ROQUE GONZALO RAMIREZ 208 Págs. Rustica 15x23 cm. 1 Edición - 08 ISBN 978-968-24-8415-5

mos por corr eo certificado a cualquier región del p aís Bogotá 433 4018 / 315 7942516 / 314 34118 35 periodicoela gro@gmail .com /Vea más tí tulos en www.period icoelagro.co m.co /libreria de l agro


Agricultura

14

Fundamental para obtener mejores resultados en producción agrícola

Corpoica ofrece análisis de suelos a domicilio

FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS DE COLOMBIA

1959 Centros de Soluciones de Servientrega – Efecty en 750 municipios del país, están habilitados para recibir las muestras de suelos.

GUIA INTERACTIVA ALFABETICA DEL CAMPO

GUIA PRÁCTICAS AGROINDUSTRIALES

G

racias a un convenio entre Corpoica, Servientrega y Efecty los productores de cerca del 75 % del territorio colombiano, podrán realizar un análisis de suelos de sus fincas a un precio cómodo y sin complicaciones. Esta es una herramienta fundamental para que los agricultores comiencen a tener procesos productivos planeados y por ende con mejores resultados. El convenio permite que los productores de 750 municipios del país, paguen, envíen y reciban los resultados de análisis de suelos de sus precios,incentivándolos para que realicen esta actividad que es una herramienta fundamental para la toma de decisiones del agricultor y así generar buenos planes de fertilización. En la actualidad, la mayoría de los productores no proyectan la fertilización, lo que hace que en ocasiones no sea efectivo y al contrario, gasten dinero y no obtengan los resultados esperados en razón a que “alimentan” mal su terreno. La falta de acceso o de información de dónde y cómo se realiza este análisis, ha sido identificada como una de las mayores limitantes que tienen los productores para su implementación, es por esto que Corpoica y sus aliados, han habilitado 1959 Centros de Soluciones Servientrega a nivel nacional, para que allí se pueda realizar el trámite de manera muy simple.

Los usuarios que deseen realizar el análisis, se deben acercar a uno de los puntos Efecty habilitados y allí cancelar $88.000 por concepto de análisis de suelos Corpoica. Recibirán su recibo de pago, junto con una bolsa de seguridad y un instructivo detallado para realizar su muestra de manera adecuada. Posteriormente deben dejar la muestra en un Centro de Soluciones Servientrega, pagar el valor del flete, y listo; 10 días hábiles después, recibirán en su correo electrónico (o en físico en el Centro de Soluciones), los resultados del análisis junto con una recomendación de certificación para un cultivo específico. Los análisis serán realizados en el laboratorio de Química y Física de Suelos de Corpoica, en el Centro de Investigación Tibaitatá, ubicado en Mosquera, Cundinamarca. Con los resultados, los productores -en compañía de su asistente técnico-, podrán establecer planes de fertilización adecuados, que reduzcan el uso de fertilizantes químicos no necesarios, maximizando su rentabilidad y ayudando también a cuidar el medioambiente. El listado de puntos habilitados puede ser consultado en la página web de Corpoica (www.corpoica.org.co). Para mayor información, puede escribir al correo electrónico suelos@corpoica.org.co o al teléfono (1) 4227300 extensión 1372.

Suscripciones Periódico El Agro

GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENE 1 VOL 1 DVD

CULTIVO ECOLOGICO DE HORTALIZAS 1 VOL 1 DVD

VIDEOTECA DEL CAMPO AGROINDUSTRIA - AGRICULTURA ÓRGANICA PECUARIO - ESPECIES MAYORES Y MENORES ECOLOGIA - ADMINISTRACION TECNOLOGIAS APROPIADAS - ESPECIES PROMISORIAS

www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 55 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril de 2014

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

FRUTALES

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

decisiva para el crecimiento del agro INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

Pese a las facilidades que existen en el país para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 años de atraso: SAC

Los aditivos en la preparación de ensilajes…. Trabaje seguro con guadañas

Manejo y corrección de acidez en suelos

Constituyen el factor técnicamente más novedoso en la producción de ensilados de alta calidad y es aquí donde los aditivos biológicos juegan el papel más importante.

Afecta significativamente la disponibilidad y asimilación de nutrientes, y ejerce una fuerte influencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrícola.

Pág. 6

Se debe girar el equipo en semicírculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadañas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el más indicado y utilizado en la práctica laboral. Pág. 10

Pág. 12

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN?

Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2014/2015

POR FIN, DESPUÉS DE VARIAS DÉCADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS DE COMENZAR A DISEÑAR UNA VERDADERA POLÍTICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.

$50.000 tá B ogo Fuera de 0 $30.00 B ogotá

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 6007655 Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombiaperiodicoelagro@gmail.com


Ganadería

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015 Se podrán utilizar sus residuos y frutos defectuosos

Concentrado para conejos a partir de pulpa de naranja

15

Primer foro iberoamericano de ganado

Es un alimento para conejos nutritivo y un 60 % más económico que el concentrado comercial. La obtención de este producto estuvo a cargo del Grupo de Estudiantes de Zootecnia (GEZ) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. Sede Medellín.

C

ombinando las bondades de la pulpa de naranja y del botón de oro, planta conocida científicamente como Tithonia diversifolia, melífera por excelencia, se obtuvo un alimento que tiene las mismas capacidades nutricionales que el producto comercial usado con más frecuencia, pero con una importante reducción en materia de costos. “La pulpa de naranja fue ensilada (sistema de fermentación para generar proteínas), secada y molida hasta que quedara en harina. Posteriormente se le agregó la planta botón de oro, un sencillo alimento balanceado que puede ser hasta un 60 % más económico”, explica el doctor en Ciencias Animales y coordinador del proyecto. Según el investigador, el ensilaje de pulpa de naranja se está usando actualmente para alimentar ganado de leche. También se está utilizando en rumiantes en general y en no rumiantes, como pollos y gallinas. Mientras el concentrado comercial tiene un costo por kilo de 1.400 pesos, el obtenido en la U.N. Sede Medellín cuesta entre 600 y 700 pesos, y la nutrición de los conejos se mantiene en aumento. Los estudiantes y el profesor Velásquez Vélez dispusieron de tres grupos de seis animales cada uno: uno para el tratamiento con el

C concentrado habitual y dos grupos más para probar el concentrado de pulpa de naranja y botón de oro. Para la prueba, los animales fueron destetados cuando llegaron a un peso de entre 800 y 1.000 gramos. Posteriormente, pasaron por un periodo de adaptación de 10 días al nuevo concentrado, para que lo conocieran e integraran el sabor. Cumplidos estos dos pasos, se inició el periodo de evaluación, que fue de entre 49 y 50 días. “Encontramos en los diferentes tratamientos ganancias similares de peso: con el concentrado comercial ganábamos entre 17

En larvas del gusano cogollero del maíz en Colombia

Encuentran nueva especie de virus

Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, identificaron una nueva especie de virus de la familia Baculoviridae, denominado Granulovirus de Spodoptera frugiperda, un nuevo agente de control biológico con potencial para el control del gusano cogollero del maíz.

E

l trabajo fue desarrollado por las investigadoras Paola Cuartas Ph.D., Gloria Barrera Ph.D. y Laura Villamizar Ph.D. de Corpoica, con el apoyo de los investigadores Daniel Ghiringhelli Ph.D. y Mariano Belaich de la Universidad de Quilmes (Argentina), quienes analizaron la secuencia completa del genoma del aislamiento colombiano de granulovirus, confirmando que éste representa una nueva especie que no había sido descrita previamente. El genoma completo fue publicado a principios de 2015 y recientemente el Comité Internacional de Taxonomía de Virus – ICTV, máximo organismo mundial en taxonomía viral, aprobó el

reporte de la nueva especie. Acerca del trabajo la Dra. Villamizar comentó: “El aislamiento viral fue encontrado en año 2008 en larvas del cogollero colectadas en el departamento de Córdoba. Posteriormente fue caracterizado morfológica, molecular y biológicamente, demostrando su potencial para el desarrollo de un bioinsecticida para controlar la plaga en diferentes cultivos como maíz, algodón y arroz”. El objetivo de este descubrimiento a futuro, es que se inicie un trabajo para desarrollar un bioinsecticida que permita controlar esta plaga y hacer más productivos los Cultivos de maíz.

y 20 gramos diarios por conejo y con la pulpa de naranja la medida se mantuvo, lo que indica que este producto se puede reemplazar”, señala el profesor Velásquez Vélez. Además de medir las ganancias de peso, se calculó el rendimiento en canal y en cortes de carne, y no hubo diferencias significativas entre los conejos estudiados. El profesor añade que la carne de conejo es muy nutritiva, pues cuenta con un mayor contenido de proteína, menos grasa, menos colesteroles y más minerales. “Es una carne de excelente calidad para personas con dietas especiales”, concluye.

Dos góticas de cilantro, por favor El cilantro, planta apiácea de rápido deterioro y difícil conservación, con la que muchos colombianos le imprimen un sabor especial a sopas y ensaladas, ahora se podrá consumir en gotas.

E

studiantes de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Sede Medellín se dieron a la tarea de transformar este vegetal y producir un extracto de fácil conservación para que hogares y restaurantes puedan aprovechar y disfrutar el sabor del cilantro sin tener que asumir las pérdidas por el vertiginoso proceso de degradación, derivado de su alto contenido de agua. “Nos concentramos en la extracción mecánica del zumo del cilantro para aplicarle tratamientos que ayudaran a su conservación, ya que es una alimento muy delicado, de fácil deterioro”, explica Vanessa Pino Mejía, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Agrícola en la Sede Medellín, quien junto con

su compañera Manuela Restrepo realizó el proceso. Una muestra del extracto, a la que no se le han agregado conservantes, solo requiere conservación bajo la temperatura adecuada para prolongar su utilidad y frescura. Con este trabajo de la Facultad de Ciencias Agrarias, los colombianos tendrán la opción de comprar el extracto de cilantro, para agregarle unas cuantas góticas a su receta.

rear un espacio de discusión sobre las experiencias exitosas en Iberoamérica y el Caribe, relacionadas con aspectos de importancia tales como Legislación, Asociatividad, Emprendimiento, Comercialización, Valor agregado a los animales y sus productos (Carne, Leche, Lana, Huevos, Pieles, Trabajo, etc.) es el objetivo de este seminario que se realizará en Villavicencio el próximo 6 de octubre en el Auditorio Universidad Cooperativa de Colombia. Organizado por la Asociación de criadores de bovinos de razas criollas y colombianas de los Llanos Orientales, ASOCRIOLLANOS, el evento académico contempla presenta presentaciones sobre: El programa nacional de mejoramiento genético como aporte a la utilización y mejora de los recursos zoogenéticos, Mejora genética de las razas adaptadas localmente: Desafíos y requisitos, el caso del Sector ovino carne en España, Caracterización de las Razas Merina Blanca y Merina Negra Portuguesas, Experiencias con pequeños criadores de animales locales brasileños, Raza Bovina Alentejana, pasado presente y futuro, Potencial de Ganado Criollo Pantaneiro para la producción de carne y leche. Más información: amicriollanos@gmail.com / 320 851 2167

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758


16

Ganadería

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Septiembre - octubre 2015

MS 180

MS 170

IO OBSEQU a cortada n e d a c a Un er

úp

Cadena S

IO

OBSEQU

617 000 Código 3

a

na cortad

Una cade

úper

Cadena S

617 000 Código 3

0055

0055

MS 660 IO

OBSEQU

a

na cortad

Una cade

ro dena Mic

Ca

0 5 6 S M IO OBSEQU a na cortad Una cade

icro

Cadena M

104 668 000 0 3 o ig d ó C

668 000 Código 3

0104

1 6 4 S M IO OBSEQU áquina da por m Una espa

Espada R

63

003 000 Código 3

5231

Promoción válida del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Para consultar disponibilidad de obsequios y equipos consulte con su distribuidor. Para consultar herramienta de corte incluida consulte con su distribuidor. Las imágenes son de referencia, el tamaño y el color pueden cambiar con respecto al producto físico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.