Abril - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 13 / AÑO 1

abril 2014

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito. CIVILIDAD POLÍTICA. La presentación del libro “La Guerra de Independencia en Querétaro 1810-1821”, escrito por Manuel Suárez Muñoz y Juan Ricardo Jiménez Gómez, fue el escenario para el reencuentro convocado por el gobernador José Calzada Rovirosa con cuatro de sus cinco antecesores: el decano Don Antonio Calzada y Enrique Burgos del PRI, con Ignacio Loyola Vera y Francisco Garrido Patrón del PAN, ausente Mariano Palacios Alcocer, embajador de México en El Vaticano. Unidad por Querétaro.

Política y Economía, las dos caras de la moneda China... ¿en Crisis?

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La economia mundial se ha visto animada en los ultimos 10 años por el impresionante crecimiento económico de China, que había permanecido con una constante de más del 10% anual. Gracias al dinamismo mostrado por China, naciones en vías de desarrollo como México habían tenido altos precios a sus materias primas de exportación, así habíamos visto precios del barril petrolero en más de $100 dólares, el mineral de hierro, el cobre, multitud de productos agropecuarios y otros más productos básicos se vieron favorecidos por la demanda de ellos, que se ocasionaba por la pujante prosperidad de los asiáticos. Ya no era Estados Unidos el motor de la economía global, ahora había sido sustituido por China que internamente tenía el mayor crecimiento de vivienda, edificios de oficinas, centros comerciales, y en infraestructura del mundo, lo que movía entonces la riqueza mundial era el “fenómeno chino”. Sin embargo con la crisis financiera internacional de 2008, las naciones occidentales tuvieron serias dificultades,

entrando en recesión algunas de ellas, por ejemplo la Unión Europea ha tenido que emplearse a fondo para sacar a flote a Irlanda, Grecia, Portugal y a naciones de peso como España, Francia e Italia, pero ello ha sido a costa de mayor desempleo, pérdida de poder adquisitivo y disminución apreciable de su actividad económica. Estados Unidos también sufrió las consecuencias de la crisis económica, de la que recientemente ha comenzado a recuperarse. Este panorama incierto, se ha agravado porque muchas empresas chinas se apalancaron fuertemente en créditos que al paso del tiempo se están convirtiendo en un grave lastre para el dinamismo de la actividad económica de este gigante asiático. Ahora China esta creciendo a un 7% anual, muy lejano de aquel impresionante incremento de hasta 12% que había venido teniendo en años pasados. El freno en el dinamismo económico de China, puede derivar en que comiencen a presentarse quiebras de empresas chinas que no puedan hacer frente a sus deudas, lo que profundizaría su disminución de actividad económica y

esto desencadenaría una reducción más importante aún en sus importaciones de materias primas. México depende fuertemente del precio internacional del petróleo y otras materias primas, nos veríamos impactados negativamente de darse el escenario que se nos presenta. Así que el panorama económico de México, depende en buena medida de que Estados Unidos siga en su camino de recuperación económica, pero también, aunque de manera indirecta, de que China logre contener el peligro que ahora la asecha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.