Santiago de Querétaro | Septiembre 2020 | Núm 87 | Año 7
Tiempos políticos |
Se acabo el combustible Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Cuando se emprende un viaje, siempre es indispensable tener garantizado el combustible para llegar a buen destino. El gobierno federal que encabeza el presidente López Obrador tomo posesión en diciembre de 2018, ahora ha cumplido su segundo informe de gobierno y el proyecto de la llamada 4ª transformación era amplio en materia social lleno de dádivas, becas y subvenciones a quienes él juzga “el pueblo bueno”, inversiones como el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, refinería de dos bocas, tren maya y tren transístmico. Regresar al estado el dominio y operación de los energéticos: petróleo y electricidad, para ello se necesita mucho dinero, el combustible que puede materializar el proyecto gubernamental. El presupuesto del gobierno federal para este 2020 es escasamente superior a $6.1 billones de pesos (un aumento marginal respecto del año anterior) y algunas premisas indispensables para lograrlo, como que el barril de petróleo de exportación se cotice en $49 dólares y que Pemex alcance a extraer 1.951 millones de barriles diarios, también que el peso se cotice en $18.50 frente al dólar estadounidense, que la economía mexicana crezca 2.4% y que Pemex deje de ser deficitario, generando riqueza. En todos los rubros fallo el presupuesto: el barril petrolero alcanza $36.70 dlls., produce 1.700 millones de barriles de petróleo (251 mil menos por día), el peso mexicano se ha devaluado de diciembre pasado que se cotizo en $18.30 alcanzando ahora $22 y aun no termina el año y de remate la economía mexicana que ya venía de una disminución de 0.4% en 2019, este año con desaciertos en políticas económicas públicas, baja de inversión extranjera y la nula inversión privada en nuevos proyectos, a lo que se suma la pandemia del Covid-19 mal manejada, tendremos una caída económica histórica de mas del 8%, todo ese coctel ha explotado en la caja de los dineros del gobierno de mexico, haciendo un gran boquete que no se ha alcanzado a compensar con los ingresos fiscales extra que algunos de los grandes contribuyentes han cubierto al fisco, la utilización hasta agotar los fondos para la estabilización de los ingresos presupuestales, la cancelación de fideicomisos que tenían fondos públicos importantes y de remate Pemex lleva acumuladas perdidas en los dos primeros trimestres del año superiores a los $650 mil millones de pesos, simplemente se Sigue página 3
Así se vivió el grito de Independecia en Querétaro y CDMX
1
2
Directorio
Continúa Se acabo el combustible
acabo el combustible para que el país permanezca en marcha. El secretario de hacienda y crédito público, Arturo Herrera en días recientes les expreso a los diputados del partido Morena que para el presupuesto federal del año 2021 se “acabaron ya los guardaditos de dinero que se tenían”, “el panorama será desalentador para nuestro país y los estados el año venidero”, “no habrá dinero en las arcas publicas”, en 2021 “no habrá ese colchón”, también advirtió que aunque nuestro país no contrate mas deuda publica “ésta (la deuda) crecerá por la valuación de deuda que se tiene contratada en dólares… Entonces eso puede hacer que se aumente entre 7% y 10% mas”. Como colofón de su reunión advirtió que el presupuesto federal 2021 tendrá importantes recortes, pues contempla menores recursos que el de este año y remato “vamos a enviarles (a los diputados) un presupuesto muy cuidadoso, prudente, responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos”. Entonces el presidente López ya no tiene combustible para seguir con
Dirección Joaquín San Román Novoa Diseño Adriana San Román Pérez S. Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández Francisco Hernández Janet López Verónica Piñón Lea Remis Lefaure Julio Vélez Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com
El
contenido
del
material
y
veracidad
publicado
es
responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son
responsables
de
respectivas colaboraciones.
sus
su proyecto de transformación, su popularidad esta bajando, no tiene como cumplir con sus promesas de campaña, el numero de pobres en nuestro país crece dolorosamente, el desempleo esta aumentando y eso en apenas dos años de gobierno no le da margen para continuar en su frenético cambio, que hasta ahora ha sido un desastre para todos en México. Aquí viene como anécdota “la terca realidad”, aquella a la que se refería un presidente de los Estados Unidos como la debacle económica que estaba pasando su país y que arruino su sueño de reelegirse, pues los votantes cuando su economía familiar esta mal, dejan de votar por el gobernante a quien le culpan de su miseria, simplemente sin prosperidad no hay gobierno que sobreviva y pueda consolidarse. México ahora se enfrenta a la realidad de que sin actividad económica, sin la productividad de los negocios y empresas, sin que se inyecte inversión para el desarrollo, sin que el estado involucre a todos los mexicanos es imposible salir de esta crisis que amenaza con profundizarse aun mas.
Firman convenio de colaboración municipio de El Marqués y el CONALEP El Instituto Municipal de la Juventud de El Marqués realizó una firma de convenio de colaboración con el CONALEP plantel Aeronáutico, misma que marcará el fortalecimiento de ambas instituciones creando oportunidades educativas para los estudiantes desempeñando su servicio social en las oficinas gubernamentales. Iván Mavael Maya Juárez refirió que “Los jóvenes que aquí colaboran logran ver a este espacio como una oportunidad de participación activa por su municipio, se llevan un aprendizaje formal y técnico, pero sobre todo un aprendizaje social y cultural. Los jóvenes aquí desarrollan un sentido de pertenecía, de liderazgo,
de participación y sensibilidad social”, detalló. En su mensaje, Agustín Casillas Gutiérrez, director general de CONALEP, celebró el vínculo que se reafirma con la dependencia municipal, pues añadió, se podrán formalizar una gran cantidad de proyectos que permitirán sumar esfuerzos y dar mejores resultados.
3
Otro paso más dentro de la reactivación económica Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Cuando la pandemia por COVID-19 llegó a nuestro país, y obligó a la suspensión de diversas actividades, el paisaje de nuestro día a día se apagó poco a poco. Se alejaron los sonidos de los artistas urbanos, y de las personas que a todo pulmón buscaban atraer visitantes a una obra teatral, o a un recorrido entre los pasillos históricos de Querétaro. En medio de esas jornadas en que callaron los repiques de las campanas de las iglesias, en el trabajo platicábamos sobre cómo y cuándo imaginábamos que sería el regreso a las actividades económicas, de los cines y hasta de los festejos de temporada. Poco a poco esos días se han cumplido. El pasado 26 de agosto el Comité Técnico de Salud de Querétaro determinó que había elementos para permitir que establecimientos como cines y teatros reiniciaran sus actividades. El acuerdo además autorizó a que
4
espacios deportivos, y los atractivos naturales, como la Peña de Bernal o la cascada de El Chuveje volvieran a recibir visitas. La decisión se respaldó en un análisis científico, en el cual el grupo de expertos valoró que los cines y teatros son espacios en los cuales el público suele permanecer en silencio, lo cual limita la posibilidad de que las partículas de saliva sean expulsadas. Esto combinado con las medidas de sana distancia, como limitar el aforo a un 30 por ciento de capacidad de las salas, y las acciones sanitarias, como la toma de temperatura y el uso de alcohol gel, para la desinfección de manos. En el caso de la reapertura de albercas, se consideró que el agua clorada, la distancia y las medidas de seguridad antes mencionadas reducían considerablemente la posibilidad de un contagio. En el caso de las atracciones ecoturísticas, y de algunos espacios deportivos, se estimó las actividades al aire libre favorecen que el virus sea
dispersado del aire, todo reforzado con las medidas complementarias de distanciamiento social. Finalmente, y también muy importante de cara al mes de septiembre, se sugirió evitar las concentraciones masivas. Las tradicionales fiestas de los concheros no se realizarán en la vía pública, y se decidió modificar los formatos de los festejos patrios. Es difícil saber cuánto camino más queda por vivir en este regreso a una nueva realidad. Aún no hay una fecha para el regreso presencial a las aulas. Y el mundo vive una carrera frenética, en donde rusos, británicos y estadounidenses compiten por patentar la primera vacuna contra la nueva enfermedad. Pero mientras seguimos en proceso de encontrar la cura y de adaptarnos a estas nuevas reglas de convivencia, insisto más que nunca en la necesidad de ser solidarios. De acompañar las medidas de convivencia con el uso del cubreboca. La caminera Permítame el atrevimiento de compartir la recomendación de una lectura, a propósito de las festividades de los concheros. Concheros, la otra realidad. Un texto de Manuel Escoto Patiño, en donde platica algunas vivencias cercanas al mundo de los danzantes. Una perspectiva sobre los rituales y una ventana a algunas experiencias dentro de los barrios tradicionales. Un primer paso antes de aventurarse a un segundo tomo que reproduce historias de brujos y nahuales. Relatos sobre los guardianes de la lluvia, y encuentros con personajes misteriosos en las calles de la colonia Pathe. Páginas desconocidas de un Querétaro no muy distante en el tiempo.
El futuro del vecindario Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Alguna vez me pregunté por qué el precio de una guitarra de la marca Fender, modelo Stratocaster podía variar tanto en una búsqueda rápida hecha en internet. Resultó ser que la mayoría de las guitarras Fender que se pueden conseguir en esta latitud del planeta pueden ser de dos tipos: hechas en México y hechas en Estados Unidos. Aunque naturalmente también se pueden conseguir guitarras hechas en China o algunas otras partes del mundo. Como se puede usted imaginar, una guitarra Fender Stratocaster americana suele tener un precio mucho más elevado que la que está hecha en México por varias características muy poco visibles y que incluso influyen en menos de un 5 por ciento el desempeño y la sensibilidad de un guitarrista, de acuerdo a sondeos realizados entre profesionales, sin embargo las diferencias sonoras y estéticas ahí están. Las MIM (Made In México) suelen fabricarse con 21 trastes, mientras que las MIA (Made In América) cuentan con 22, lo que le da un rango mayor que podría ser aprovechado por algún virtuoso músico. El cuidado con el que se manejan los materiales, desde las maderas con mejores resonancias y los controles de calidad definen por completo el sonido del instrumento. Quizá la diferencia estética más importante sean los colores, pues resulta que las fábricas de México y Estados Unidos tienen esmaltes exclusivos. Uno puede reconocer un modelo MIM cuando se encuentra las gamas: Arctic White, Midnight Wine, Lake Placid Blue y Candy Apple Red; mientras que los acabados exclusivos de modelos MIA son: Sienna Sunburst, Candy Cola, Charcoal Frost Metallic, Olympic White and Blizzard Pearl. Sin embargo, un punto fundamental para definir el precio del instrumento es la mano de obra. Desde luego, un empleado de Fender en Estados Unidos cobra más por su trabajo que un empleado Mexicano y esto puede influir mucho más en el precio final que las cuestiones técnicas. Toda esta explicación tenía el objetivo de evidenciar las ventajas competitivas que pueden generarse cotidianamente entre dos países como México y Estados Unidos, que este 2020 viven un punto crítico con la entrada en vigor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá y las elecciones presidenciales que se avecinan en el vecindario del norte. El pasado 3 de septiembre, el Premio Nobel de Economía (2008) Paul Krugman participó en una charla con el periodista Javier Solórzano como parte del Hay Festival Querétaro 2020 en donde reafirmó los temas que definirán
la elección que se llevará a cabo el 3 de noviembre. Los tres globos de agua que acaban de reventarle en las manos al Presidente Donald Trump, las cuales movieron por completo el panorama que se tenía al finalizar el año anterior son la pandemia por coronavirus, el tema migratorio y las protestas contra el racismo. Y es que siendo un presidente gustoso por los discursos radicales, no existen matices en las palabras que salieron desde la Casa Blanca, sin embargo, el coronavirus impactó igual que un asteroide a todos los aspectos fundamentales de la vida humana, entre ellos la economía y la política. De acuerdo a Krugman gobiernos populistas como los que tienen México y Estados Unidos han optado por minimizar las consecuencias de la pandemia, lo cual ha generado una desconfianza de la población hacia sus gobiernos y seguramente influirá también en la toma de decisiones en las urnas. En el tema migratorio, el discurso ‘anti-mexicans’ de Trump se desmorona conforme avanzan las medidas que se implementaron desde la oficina oval: De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de mayo del año anterior al mismo mes de 2020, se redujo la migración hacia Estados Unidos proveniente de México y Centro América en un 84 por ciento y no ha significado un alivio para las problemáticas sociales y económicas de ese país como lo afirmaba tajantemente el presidente. Resultó falso que la mayoría de los mexicanos eran delincuentes, la construcción del muro ha resultado tan cara como ineficaz y el problema social que representa hoy en día el principal dolor en Estados Unidos se llama racismo. El contrincante demócrata Joe Biden busca sacar partida de estos temas y ha presentado una plataforma tecnócrata para combatir el Covid-19 y eliminar la política de ‘tercer país seguro’ y acabar con la congelación de Green cards para nuevos inmigrantes, además partiendo como el artífice de la política de Obama, Biden ha propuesto a la senadora Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia, lo que parece enviar un mensaje contundente sobre la problemática racial. A pesar de que Biden tiene una ventaja que parece cómoda en las encuestas de un país que mucho ha cambiado desde 2016 cuando eligió a Trump como presidente, ya se ha comprobado la poca efectividad que pueden llegar a tener las estadísticas a la hora de predecir un triunfo. El ensayo democrático de por sí será interesante: la elección presidencial del país más poderoso del mundo en medio de la mayor pandemia en la historia reciente, puede tener miles de factores para analizar.
5
Venimos a darles la cara con los resultados de trabajo: RSP El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, realizó un recorrido de entrega y supervisión de obras, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en las colonias Pirámides, Ampliación Los Ángeles, Santa Cecilia, y la comunidad de El Jaral. “Hoy es un día histórico por muchas razones hoy, llevamos a cabo la entrega de nuestro Segundo Informe de Gobierno, de una manera sencilla en sesión de cabildo en una ceremonia muy digna y muy rápida, pero también venimos a darles la cara y entregarles a ustedes nuestro informe, creo que es la mejor manera de presentarlo ante todos, y quisiera agradecer a quienes me acompañan a tomar decisiones y darle rumbo al municipio, me refiero a las compañeras y compañeros regidores”, expresó el alcalde a los vecinos
durante sus recorridos. Reconoció que el crecimiento de Corregidora no es solo un tema del gobierno sino de los ciudadanos responsables que contribuyen para construir una mejor sociedad haciendo equipo.
Autoridades estatales y municipales supervisan medidas sanitarias en cines del estado
los encargados de los establecimientos sobre el uso de aplicación digital COVAPP, para llenar del Acuerdo de Voluntad; asimismo se les instruyó en el correcto uso de las normas de seguridad, higiene y protección civil. Cabe mencionar que, como medida preventiva continúan las supervisiones aleatorias para garantizar el bienestar de las familias queretanas; en este sentido, se exhorta a la ciudadanía a participar mediante el uso de la línea de emergencias 9-1-1 para denunciar instituciones bancarias, centros comerciales, e incluso reuniones sociales donde no se cumple con las medidas.
Con el objetivo de salvaguardar la salud de los queretanos ante la pandemia, personal de Protección Civil Estatal y municipal de Querétaro, en apoyo al área de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, supervisaron el cumplimiento de medidas sanitarias en salas de cine instaladas plaza Antea, Victoria, Boulevares, Uptown, el Patio, Esfera, Centro Sur, Paseo Querétaro, del Parque, de las Américas y Comercial Mexicana Zaragoza, en donde se verificaron las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus entre la población. De igual forma, las autoridades brindaron orientación a
Médico en tu Calle ha realizado 906 pruebas de detección de COVID-19 La directora general del Sistema Municipal DIF, María del Carmen Ortuño Gurza, informó que en los 43 días de exámenes de detección de COVID-19 a través del programa de Médico en tu Calle, se han aplicado un total de 906 pruebas a personas vulnerables, lo que ha permitido la pronta detección y tratamiento médico para evitar la propagación. “Es un programa que debido a la necesidad que se detectó en su
6
momento de poder acercar a quienes más lo necesitan la aplicación de pruebas COVID con la sensibilidad que se tuvo en su momento, puedo decirles que prácticamente estamos hablando de alrededor y poquito menos de 60% de positividad de la aplicación de las pruebas, qué quiere decir esto, que las personas que de otra manera no habían podido tener acceso a estas pruebas igualmente no se hubieran enterado y no pudieran
tomar atención de manera preventiva, de manera inmediata”, dijo. Recordó que este programa es en beneficio de personas mayores, personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas, o que presenten alguna comorbilidad como: hipertensión, diabetes, o alguna enfermedad de riesgo. Finalmente, la directora del Sistema Municipal DIF informó que las personas que sospechen de ser portadores del virus deben comunicarse a la Línea COVID 4421015205 para que un médico les visite en su hogar a más tardar al día siguiente.
7
Sesiona la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura con nuevas integrantes Con el propósito de abordar diversos temas de la agenda de trabajo del Poder Legislativo del Estado para los próximos días, este día sesionó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LIX Legislatura, encabezada por el diputado Miguel Ángel Torres Olguín.
Entre los temas abordados se encuentran los asuntos de la sesión de Pleno que se celebrará mañana y los preparativos de los próximos informes de actividades del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado José Antonio Ortega
Cerbón y el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Francisco Domínguez Servién. En la reunión estuvieron presentes, además del diputado Miguel Ángel Torres Olguín, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), las legisladoras Connie Herrera Martínez, coordinadora de la Fracción Querétaro Independiente (QI); Abigail Arredondo Ramos, coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Paloma Arce Islas, coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Elsa Méndez Álvarez, como diputada Independiente; y los legisladores Jorge Herrera Martínez, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y Ricardo Caballero González, coordinador del Partido Encuentro Social (PES).
El bloque de contención está firme: Mauricio Kuri Hemos inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias y, con él, abrimos el último año de la LXIV Legislatura. En este contexto, el Bloque de Contención en el Senado de la República reafirma su compromiso de ser un contrapeso efectivo frente al grupo mayoritario. Es cierto, nos separan algunas diferencias partidistas, pero nos une la convicción de defender el Estado de derecho, los contrapesos institucionales, los derechos y las libertades de las personas. Nos une también la necesidad de contener la concentración de poder que el Ejecutivo pretende consolidar con el respaldo de sus grupos parlamentarios. Respetando la diversidad y la pluralidad que nos enriquecen, seguiremos trabajando
8
unidos, porque esa unidad ha rendido frutos. El Bloque de Contención ha mostrado a las y los mexicanos que sí hay de otra; que las oposiciones, cuando son responsables, son muy valiosas. Sobre todo, hemos demostrado que las ocurrencias pueden limitarse.
9
10
Nueva Cuarta Realidad Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini Todos hablan de una nueva realidad, mi pregunta es ¿una? En lo que va de este año al menos yo he experimentado tres. La primera fue durante el confinamiento social, quedarnos en casa se volvió clave para prevenir y mitigar los contagios de la COVID-19, salir únicamente a lo indispensable nos permitió redescubrir y replantear las dinámicas en el hogar, que poco a poco se convirtió en escuela y en oficina. Al principio parecían unas pequeñas vacaciones, después del ajetreo diario, de correr todas las mañanas, una pausa en lo que todo se acomodaba, no nos vino nada mal; sin embargo, conforme fueron pasando los días y la crisis por el coronavirus se agudizaba, el periodo de descanso comenzó a pesar. Los niños en casa ya no encontraban qué hacer y nosotros lo papás empezábamos a experimentar una importante carga de trabajo; así la casa, el espacio de refugio natural de todas las familias, de pronto se vio invadido y aunque estábamos juntos, realmente estábamos separados por intereses y necesidades propias que parecían no lograr encontrar un equilibrio. Al tratarse de un fenómeno nuevo para todas y todos, la información sobre la importancia de establecer rutinas para los miembros de las familias comenzó a fluir, poco a poco nos fuimos adaptando y comenzamos a disfrutar ese momento único, que nos reconectó, nos unió y nos hizo valorar el tiempo juntos. Ya establecidos en esa primer nueva realidad, llegó la que para mí fue la segunda. Y es que, con la primera etapa de la reactivación económica en Querétaro, regresé a la oficina, no así mis hijos, que tuvieron que terminar el ciclo escolar en línea, lo que nos llevó
a replantear de nuevo la dinámica de nuestra familia, ya que un integrante regresaba a sus labores cotidianas. Retrocedimos lo avanzado, ya sin clases en línea, mamá en la oficina y papá haciendo ‘Home Office’, mis hijos dejaron de tener un horario para despertar y dormir, andaban en los extremos, y ni hablar de aquellos que tienen adolescentes, el mío por ejemplo no se despegaba de los videojuegos; y por el otro lado mi pequeña de 5 años ya no sabía que juego inventar y cada que terminaba uno hacía la misma pregunta ¿Y ahora qué hago? Sin duda para todas las familias han sido momentos difíciles, en los que la paciencia, la tolerancia y el amor siguen siendo los elementos esenciales para seguir adelante, pues esto cambia todos los días y no
podemos darnos el lujo de dudar. Ahora sí, hace dos semanas entré a mi tercera nueva realidad, yo en la oficina, mi esposo en Home Office y los niños en clase online, y aunque esta etapa ya nos encontró más organizados, aun así, requirió su especial atención, sobre todo en los más pequeños, quienes se están relacionando con esta dinámica en la que extrañar a sus maestros y amigos es una constante. Pero como dirían por ahí, mejor ni nos acostumbremos, porque si algo nos ha dejado la pandemia por coronavirus es que todo puede cambiar de un momento a otro y hay que estar siempre listos; no duden que pronto, entremos a la nueva cuarta realidad, la cual me parece es la más añorada, por lo tanto no bajemos la guardia y sigamos las recomendaciones sanitarias.
11
Elecciones para todos Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Poco más del 0.5% de los mexicanos se sintió discriminado cuando acudió a sufragar en los últimos 6 procesos electorales, esto al tener en cuenta que las casillas electorales carecían de condiciones o, que, de existir, se generaría un panorama demasiado complicado para que pudieran votar. La cifra podría parecer baja, pero realmente no lo es, si se toma en cuenta que involucra a 453 mil 970 hombres y mujeres que debidamente tramitaron su credencial de elector, con deseos de determinar a quienes desean tener por gobernantes. La cifra se expuso dentro del foro “Decide MX: Los retos de la democracia en México”, del ITESM, que encabezó el consejero presidente del INE, así como expertos en materia electoral, quienes se enfocaron en la importancia de promover el deseo de participar, convencer a los jóvenes de lo importante que es combatir el abstencionismo, la necesidad de generar esquemas adecuados de difusión; todos temas importantes, sin duda, pero el que más llamó mi atención fue la falta de representación de sectores excluidos en cargos de elección popular, incluso esa imposibilidad a la que llegan enfrentarse al momento de querer votar. La doctora en derecho, y ex consejera electoral, Aurora López Núñez, expuso que del 2017 al 2018, el INE destinó 8 millones de pesos en mamparas especiales, 37 millones en urnas con etiqueta braille, sin embargo, del periodo
12
2013 al 2018, el propio INE registró que 453 mil 970 ciudadanos sintieron no ser incluidos para sufragar, esto por situaciones como la falta de rampas, o que en la casilla se tenían que detener procesos para que el presidente de casilla acudiera hasta donde la persona con silla de ruedas se encontraba, esto para que pudiera emitir su voto. Se carece también de esquemas adecuados para involucrar a los 25 millones de mexicanos que, de acuerdo al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se reconocen como indígenas. El INALI no indica cuantos de ellos ya cuentan con edad para votar, pero sí resalta que, del total, 7 millones 382 mil hablan alguna de las 68 lenguas indígenas registradas en México. Es claro que se deberían tener, al menos, interpretes para esas hombres y mujeres en las urnas, ya no decir que las campañas deberían desarrollarse en las correspondientes lenguas indígenas. Ahora, ¿qué pasa con las personas que no pueden ver, escuchar, que tienen algún retraso mental, o alguna otra situación discapacitante? ¿existen condiciones? De acuerdo a la encuesta del INE no, ellos mismos indican no sentirse incluidos para sufragar. Esa participación la concluyó con un punto que me parece medular, sería necesario hablar de la participación de esos sectores en cargos de representación, sin embargo, primero resulta indispensable garantizarles su derecho de votar, para que después puedan hacer valer el de ser votados.
Tecnología y gadgets
Lonesome Villaje
¡Sé parte del nacimiento de un videojuego mexicano!
Por: Julio Vélez Desarrollador: Ogre Pixel (Jumper Jon) Distribuye: Ogre Pixel Clasificación: T (13 años en adelante) Género: Acción/RPG/Puzzle Jugadores: 1 Plataformas: PC, Nintendo Switch Me emociona cuando un estudio mexicano tiene una iniciativa tan fuerte y constante para luchar contra las adversidades de una industria tan grande y a veces abrumadora, como la de los videojuegos, y por eso es importante hablar este mes de Lonesome Village, el proyecto crowdfunding de Ogre Pixel. Se trata del octavo videojuego desarrollado por estos estudios ubicados en Aguascalientes y que en esta ocasión han optado por detonar su campaña en Kickstarter (disponible desde el pasado 17 de septiembre, búsquenlos allí como "lonesomevillage"), dándonos la solidaria oportunidad de apoyaros con recursos
para financiar el proyecto... y ganando algo bonito en el proceso. Lo que me gusta del proyecto es que sus creadores afirman que esta aventura recordará a los clásicos RPGs, siendo concebida como la mezcla de los puzzles dentro de los juegos 2D de Zelda y la simulación social de Animal Crossing. Lonesome Village toma lugar en un pueblo tranquilo y acogedor que lucha por liberarse de la calamidad que lo ha invadido. Los jugadores tomarán el papel de Wes, un pequeño coyote aventurero que se ha propuesto rescatar a todos los aldeanos secuestrados y salvar a Lonesome de la catástrofe.
Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez
Pienso en el Final
(Charlie Kaufman, 2020) Sinopsis: A pesar de las dudas sobre su relación, una joven hace un viaje por carretera con su nuevo novio a la granja de su familia. Atrapada en la granja durante una tormenta de nieve con la madre de Jake y el padre, la joven comienza a cuestionar la naturaleza de todo lo que sabía o entendía sobre su novio, ella misma y el mundo. Una exploración del arrepentimiento, el anhelo y la fragilidad del espíritu humano. Reparto: Jessie Buckley, Jessie Plemons, Toni Collette y David Thewlis. La crítica: La cantidad de matices que presenta esta cerebral cinta es tan profunda y reflexiva, que entre la gran cantidad de películas de Kaufman –incluyendo Eterno resplandor de
"Desde pequeño, gracias a los videojuegos, descubrí que un control, una consola y una televisión me permitirían explorar increíbles historias y mundos de fantasía... Lonesome Village es el primer videojuego para PC y consolas de Ogre Pixel y ese gran sentimiento de descubrimiento es lo que nos motiva para su desarrollo", comentó Esteban Durán, Director de Ogre Pixel. Además de ser un gamer mexicano y entusiasta de buenos proyectos como este, tengan por seguro que apoyaré a estos chicos en lo que pueda... ¡y espero jugar pronto Lonesome Villaje, y contarles más en el podcast Jefe Final, en Spotify.
una mente sin recuerdos y Anomalisa– consideramos esta como su obra maestra, perfecta en todos los sentidos, pero incomprensible para muchos espectadores. Dato curioso: Brie Larson (Captain Marvel) iba a ser la estelar, pero al final consideró la cinta "demasiado perturbadora" y desistió, dejando su lugar a la cantante y actriz Jessie Buckley. Además, esta podría ser la última cinta de Charlie Kaufman. ¿Dónde verla? Pueden disfrutarla en Netflix desde este mes de septiembre. ¡No se la pierdan, por favor!
Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.
13
Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis MÁS DE LO MISMO... En petit comité el 'Prejidente' rindió su segundo informe de gobierno, nada que no hubiera dicho todos los días en sus famosas mañaneras, nos pintó un país de justicia, donde ya no hay corrupción- mágicamente- ni torturas, y donde se castiga a los culpables. Yo no veo ese México, lo veo confrontado, sin rumbo, preocupado, debilitado. La esperanza se va disipando... INQUIETANTE… ¿A qué se referirá el 'Prejidente' cuando afirmó “terminar de sentar las bases del México del porvenir para el primero de diciembre? ¡Da miedo..! CONTUNDENTE...
Lo mejor del informe fue la respuesta de la joven legisladora tricolor María Alemán: “Deje usted de dividir a México” le dijo al Presidente. “La honestidad del gobierno no debiera depender de la buena voluntad de una persona. Depende de instituciones sólidas, de sistemas eficaces de rendición de cuentas y sobre todo, de la vigilancia ciudadana. Esa que a usted, como a los viejos políticos, tanto le incomoda”. “No podemos construir el futuro con las herramientas del
14
pasado, los viejos políticos tanto de su gobierno como de la oposición le están fallando a México”, agregando que todavía estamos a tiempo para corregir el rumbo. “Lo que le vengo a exigir en nombre de toda mi generación, de la gran clase media mexicana y de las mujeres, es que nos devuelva el derecho a tener un mejor futuro”. Sin rodeos, sin parafernalia, duro y a la cabeza. ¡¡Bien!! EN LOS CORRILLOS... Se menciona a la diputada federal María Alemán para candidata del PRI a la alcaldía de Querétaro, Arturo Maximiliano por Morena, y dicen que Luis Nava va a buscar la reelección. Me intriga saber con qué propuestas y con qué imagen Nava buscará reelegirse. ¡EL AVIÓN JEFE! Discusiones estériles en la cámara de diputados, aprobaron eliminar el fuero del presidente con 420 votos a favor, pero la eliminación del fuero está igual o peor que la rifa del famoso avión. Se puede procesar al ejecutivo, pero el proceso sería en el senado ¿?. Tendría que ser avalado por las dos terceras partes del Congreso. Si hay desafuero pero no, hay rifa de avión pero sin avión. ¡Kafkiano! Bien decía mi amigo el Filósofo de Güemez “ Sí estamos como estamos, es porque somos como somos! OCURRENCIAS... ¿Una consulta para enjuiciar a ex presidentes? ¿En serio? si tuvieran elementos para procesarlos la autoridad es la que debería actuar en su contra ¿no? Seguimos con temas que de nada sirven pero como entretienen, así se nos va la vida en meras ocurrencias. Alguien algún día me dijo sobre enjuiciar a Salinas de Gortari “lo pueden acusar de corrupto, pero no de pendejo”. Pruebas señores, ¡pruebas! Es lo que se necesita, no las
intenciones ni los deseos, ni las firmas de un pueblo. FELI...PILLO... El ex presidente Felipe Calderón se quedó sin partido. El INE negó registro a México Libre. Desde el año pasado les advirtió que no eran válidas las aportaciones por “clip” debido a que no se sabe quién es el donante, el origen de los dineros no era claro. Calderón afirma que no los van a detener, pero por lo pronto ya lo retrasaron y con el gancho al hígado que fue el arresto de García Luna su ex secretario de seguridad pública federal acusado de narcotráfico no tendrá mucho con que defenderse. EL COLMO... ¿Qué diablos hace el 'Prejidente' Andrés Manuel López hablando sobre México libre? no es su papel opinar sobre el tema y mucho menos cuando nadie se lo ha pedido. Tuvo la ocurrencia de ir a sentarse bajo un árbol y hablar y hasta burlarse. Esa no es la figura presidencial, no necesitamos un presidente jocoso. TIEMBLA QUERÉTARO...
La Unidad de Inteligencia Financiera encabezada por Santiago Nieto está investigando a más de un centenar de personas por movimientos financieros sospechosos, además de la creación de varias empresas fantasma, así que ya saben no se anda placeando en Querétaro para buscar votos, anda en busca de delincuentes, que por lo visto hay bastantes.
15
16