Santiago de Querétaro | Septiembre 2020 | Núm 87 | Año 7
Tiempos políticos |
Se acabo el combustible Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Cuando se emprende un viaje, siempre es indispensable tener garantizado el combustible para llegar a buen destino. El gobierno federal que encabeza el presidente López Obrador tomo posesión en diciembre de 2018, ahora ha cumplido su segundo informe de gobierno y el proyecto de la llamada 4ª transformación era amplio en materia social lleno de dádivas, becas y subvenciones a quienes él juzga “el pueblo bueno”, inversiones como el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, refinería de dos bocas, tren maya y tren transístmico. Regresar al estado el dominio y operación de los energéticos: petróleo y electricidad, para ello se necesita mucho dinero, el combustible que puede materializar el proyecto gubernamental. El presupuesto del gobierno federal para este 2020 es escasamente superior a $6.1 billones de pesos (un aumento marginal respecto del año anterior) y algunas premisas indispensables para lograrlo, como que el barril de petróleo de exportación se cotice en $49 dólares y que Pemex alcance a extraer 1.951 millones de barriles diarios, también que el peso se cotice en $18.50 frente al dólar estadounidense, que la economía mexicana crezca 2.4% y que Pemex deje de ser deficitario, generando riqueza. En todos los rubros fallo el presupuesto: el barril petrolero alcanza $36.70 dlls., produce 1.700 millones de barriles de petróleo (251 mil menos por día), el peso mexicano se ha devaluado de diciembre pasado que se cotizo en $18.30 alcanzando ahora $22 y aun no termina el año y de remate la economía mexicana que ya venía de una disminución de 0.4% en 2019, este año con desaciertos en políticas económicas públicas, baja de inversión extranjera y la nula inversión privada en nuevos proyectos, a lo que se suma la pandemia del Covid-19 mal manejada, tendremos una caída económica histórica de mas del 8%, todo ese coctel ha explotado en la caja de los dineros del gobierno de mexico, haciendo un gran boquete que no se ha alcanzado a compensar con los ingresos fiscales extra que algunos de los grandes contribuyentes han cubierto al fisco, la utilización hasta agotar los fondos para la estabilización de los ingresos presupuestales, la cancelación de fideicomisos que tenían fondos públicos importantes y de remate Pemex lleva acumuladas perdidas en los dos primeros trimestres del año superiores a los $650 mil millones de pesos, simplemente se Sigue página 3
Así se vivió el grito de Independecia en Querétaro y CDMX
1