Santiago de Querétaro | Julio 2020 | Núm 85 | Año 7
Tiempos financieros
El renacer
Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La gran depresión económica que se sintió en todo el mundo, entre los años 1929-1939, en los Estados Unidos tuvo su epicentro con la llegada a la presidencia de Franklin D. Roosevelt, en 1932 se llevo a cabo el mas eficaz programa “contra-crisis” (contra cíclico dirán los entendidos) del que se tenga registro, devolviendo los empleos, la generación de riqueza y el progreso a esa nación. El new deal (renacimiento) así llamado fue una formula sencilla, eficaz y exitosa de regresar a Estados Unidos a la actividad económica, de ahí nació el gran poderío global, que ahora conocemos en la nación dominante en los mercados políticos y económicos del mundo. Por cierto Roosevelt ha sido el único presidente estadounidense que se reelige para tres periodos consecutivos, falleciendo en el cargo en la parte final de la segunda guerra mundial con su país al frente del mundo libre, que logro doblegar a Alemania y sus países aliados. El new deal contenía los siguientes pasos para reactivar la economía. 1.- Poner a trabajar la maquina que imprimía los dólares (emisión de dinero), para con ese dinero extra poder financiar el proceso. 2.- Realizar con parte de dichos recursos obra publica en todas las poblaciones de mas de 5,000 habitantes (construcción de escuelas, mercados, oficinas publicas, centros de salud, urbanización, caminos de conexión con otras localidades, introducción de servicios públicos, etc.)
Elige la GOAN a Francisco Domínguez como su nuevo presidente La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) reunida en el estado de Querétaro, eligió este sábado a Francisco Domínguez Servién como su nuevo presidente; el titular del ejecutivo queretano aseveró asumir este cargo con gran responsabilidad y honor, por lo que agradeció a sus homólogos la confianza. Los gobernadores que integran la
asociación eligieron al mandatario de Querétaro y aseguraron que pugnarán "por un mejor federalismo, para que desde los estados se impulse la recuperación de México".
En este sentido se llevo obra a todos los rincones de su país, dando empleo y evitando la emigración y desarraigo de sus habitantes. 3.- Apoyar mediante el pago parcial de salarios a todas las empresas que mantuviesen empleos con hasta 50% del mismo o una cifra tope de $250 dólares como máximo por trabajador, esto durante un periodo de dos años. 4.- Otorgar prestamos a todas las compañías que tuviesen entre 5 y hasta 1,000 trabajadores sin cobro de tasa de intereses y a 4 años de
plazo. Durante los dos primeros años sin pago de reembolso del crédito recibido y con la obligación de pago en los 2 siguientes años. El programa no incluía baja en cobro de impuestos y otras contribuciones, de forma que los ingresos fiscales no se sacrificaron y estuvieron en aumento constante. Conforme se puso en marcha este programa, la actividad económica se reactivo, la venta de bienes y servicios y el pago de salarios generaron impuestos, las empresas volvieron
“La coordinación será nuestro eje para seguir impulsando un país con mayor equidad en la distribución de recursos y oportunidades en México”, enfatizó Francisco Domínguez.
Sigue página 3
1