San Román... en la Política - Abril

Page 1

Santiago de Querétaro | Abril 2018 | Núm 61 | Año 5

El presidente de México, Peña Nieto, responde a Trump: desahogue su "frustración" en Estados Unidos BBC: Fue una respuesta inédita, como no lo había hecho desde que Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos. CNN: Peña Nieto: Nada, ni nadie, está por encima de la dignidad de México. animalpolítico.com: Trump ignora el mensaje de Peña Nieto contra amenazas de militarizar la frontera. sin embargo.com: Trump pudo salvar al PRI, Peña Nieto lo impidió. The Washington Post calificó de "notable" el mensaje. Los Angeles Times subrayó la "enérgica" crítica del mandatario mexicano.

Las complejas negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) Tiempos políticos |

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El TLC entra en su fase más crítica de negociación, el tema automotriz sigue siendo el más sensible y complicado de todos, tanto así que si no se logran alinear los tres países (México, Estados Unidos y Canadá), lo más probable es que no se firme el nuevo tratado. Estados Unidos hace énfasis en dos temas relevantes: - Los salarios en México son de solo 15% del que se paga en su nación y eso es un factor negativo en la relación comercial, Canadá argumenta que si México no es capaz de mejorar sus salarios, seguirán drenándose desde su país más y más empleos hacia el nuestro, ambas naciones consideran que les hacemos una competencia desleal por el tema salarial. Ellos tienen razón, México ocupa el último lugar en toda América latina en cuanto a crecimiento de sus salarios en los últimos 15 años, de forma que lo que empuja a la pobreza y miseria a más del 50% de los mexicanos es el candado salarial que nuestro gobierno tiene establecido, según eso para dar competitividad internacional a nuestro país para atraer inversión extranjera. Ante la postura de nuestros socios comerciales, la respuesta del gobierno (y de algunos cínicos “representantes” empresariales), es de que los salarios acá son remuneradores, mientras que el sector obrero guarda un penoso silencio al respecto. - Nuestros socios comerciales (muy especialmente Estados Unidos) reclama que México se ha convertido en un auténtico “trampolín” para que fabricantes asiáticos y europeos nos utilicen para llegar a vender a Estados Unidos disfrazados como exportaciones mexicanas, beneficiándose de las bajas tasas impositivas que se tienen dentro del Tratado

Comercial de América del Norte. En la actualidad el intercambio comercial a nivel mundial se rige primordialmente por la organización mundial del comercio (OMC), sin embargo, los miembros del TLC cuentan con tarifas impositivas preferenciales y a ellas se han acogido con el beneplácito de nuestro gobierno empresas de otros países para inundar a Estados Unidos con sus productos, que no se verían tan favorecidos si su exportación fuese directamente de parte de cada país (por ejemplo, Japón, Corea, Francia e Italia). Les asiste la razón a nuestros socios comerciales, por más que en México se oriente a la opinión pública a creer que el presidente Donald Trump no tiene la razón en este punto, de ahí que los Estados Unidos exija que el contenido regional de partes y piezas que componen las exportaciones entre las tres naciones (USA, Canadá y México) se incremente al 85% del valor del bien y que Estados Unidos que es el principal consumidor de los tres, aporte el 50% de esa parte de piezas y repuestos. México en vez de rasgarse las vestiduras, debería ser más activo en corregir sus propias desviaciones, por ejemplo, mejorar los salarios y estimular firmemente el incremento de la productividad laboral (somos penúltimos en este renglón a nivel latinoamericano y último a nivel de la organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE). La mejora salarial estimula el consumo interno y ello impulsa la economía doméstica. El ser más vigilantes del correcto cumplimiento del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica nos volverá un socio más confiable, menos trácala, como se dice por acá. Así de sencillo, así de difícil es tratar con nuestros socios comerciales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.