San Román... en la Política - Abril

Page 1

Santiago de Querétaro | Abril 2019 | Núm 73 | Año 6

Tiempos políticos |

Plan nacional de desarrollo Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann En la segunda quincena de marzo el gobierno federal promovió la realización de foros de consulta para definir el “plan nacional de desarrollo 2019-2024”, con el que se hará el programa de apoyo al crecimiento económico. En el documento de políticas económicas del gobierno para el presente sexenio, que fue presentado conjuntamente con las iniciativas de ley de ingresos y proyecto de egresos de la federación en diciembre pasado ante la cámara de diputados, se tenia contemplado un crecimiento en el sexenio del 2.2% anual, prácticamente en linea con lo que el país ha vivido en los últimos 36 años, que ha sido considerado como un “crecimiento mediocre”, pues ha rezagado a México respecto del desarrollo del resto de países de América latina. Cuando México vivió su mayor época de desarrollo fue durante la posguerra a partir de 1945 y termino en 1970 época llamada “desarrollo estabilizador” con el final del mandato del presidente Díaz Ordaz, entonces crecimos a una tasa del 5.5%-7.5% anual, permitiendo que empresarios y trabajadores prosperaran por igual. Estamos en la actualidad muy por debajo de ese periodo, en fecha reciente el presidente López Obrador y el dirigente del consejo coordinador empresarial Carlos Salazar, expresaron llenos de optimismo que ellos establecían el compromiso de que México crezca en este sexenio a tasa del 4% anual. Lo dicho por ellos no tiene ningún sustento, es solo buena voluntad, pero carece de viabilidad, cuando menos si se compara con la actual marcha de nuestra economía. Tenemos gravísimos rezagos en algunos campos, por ejemplo: en materia educativa (ahora se cancela la llamada reforma educativa), salud (pese al llamado seguro popular del que expresaba nuestro presidente que “ni es seguro ni es popular”), sustentabilidad y medio ambiente (en días recientes la comisión federal de electricidad anuncio que volvería a poner en marcha plantas termoeléctricas que operan a base de carbón vegetal, que es muy contaminante), ciencia, tecnología e innovación (el consejo nacional para la ciencia y la tecnología “CONACYT”, redujo sustancialmente el presupuesto para becas de estudio de posgrado y para trabajos de instituciones de investigación tecnológica) y tiene rezagos aun mayores en: productividad y competitividad lo mismo que en bienestar económico, ambos asociados ineludiblemente pues no se pueden mejorar los ingresos del trabajo mientras no mejore la productividad y competitividad laboral (México es ultimo lugar de la organización para la cooperación y desarrollo económico O.C.D.E. en ese rubro),

Lele, la embajadora de Querétaro Londres recibió la visita de la muñeca mexicana Lele, cuyo nombre otomí significa bebé. La muñeca artesanal de Amealco, recorre el mundo en tour por cuatro ciudades en tres continentes. - Madrid – Palacio de Oriente, 31 de marzo. - Londres – Potter’s Field Park, 4 de abril. - Shanghai – Yuyuan Garden, 9 de abril. - Sidney – Hickson Road Reserve, 14 de abril. Gran esfuerzo de queretanos para promover nuestras artesanías, un logro del Gobierno del estado de Querétaro.

bienestar económico (el poder adquisitivo y la calidad de vida de mexicano han decaído sensiblemente) también estamos seriamente rezagados en producción agrícola, pesquera y forestal. Este panorama se percibe sombrío para el futuro del crecimiento económico, peor aun el gobierno actual ya esta repartiendo la riqueza que aun no se produce, pues ha creado múltiples programas de asistencia social, que solo serán sustentables cuando los mexicanos produzcamos mas pagando mas impuestos, generemos mas riqueza y bienestar, porque en lugar de repartir la riqueza que se produzca, estaremos igualando la pobreza en la que una gran parte de mexicanos ahora vive con el modesto grado de bienestar de otro grupo. Por ello el plan nacional de desarrollo debería ocupar un primer lugar antes que los planes de bienestar que ya están en marcha. Las prisas por producir bienestar, han dejado a un lado que este bienestar solo es posible cuando el país marcha con éxito hacia el futuro, lo contrario es solo demagogia. El estado debe ser facilitador del desarrollo y el progreso, por algunas medidas hasta ahora tomadas, pareciese que esta acción el mismo gobierno la esta obstaculizando.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.