El Informador en la Política - Agosto

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 17 / AÑO 1

agosto 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito. Para el ciclo escolar 2014-2015 el Programa de Transporte Escolar gratuito del Programa Soluciones logra la cobertura en los 18 municipios del Estado, con lo que se refrenda el compromiso del Gobernador, José Calzada Rovirosa, de dotar de mayores oportunidades para la educación a los niños y jóvenes de Querétaro con 160 unidades en operación, en 200 rutas de cobertura y en beneficio de más 10 mil estudiantes de la entidad. A partir del 18 de agosto arranca la circulación de unidades en beneficio de Instituciones de Educación Superior, tales como la UNAQ, CONALEP, UTC, ITQ, UTSJR, UAQ, UTEQ y la Universidad de Santa Rosa, así como el resto de las instituciones de educación básica ubicadas en las atendiendo las necesidades para el desarrollo de los niños y adolescentes queretanos.

Política y Economía, las dos caras de la moneda Reforma energética... tema obligado Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Las reformas energéticas, (que incluyen la eléctrica y de hidrocarburos) fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en el anterior periodo ordinario de sesiones. Ahora correspondió a las leyes secundarias de la reforma energética ser discutidas, corregidas y modificadas por las Cámaras de Senadores y de Diputados federal. Largos debates, discusiones externas por expertos tanto nacionales como internacionales y desde luego una gran carga ideológica estuvo en todo este proceso, finalmente la llamada “madre de todas las reformas”, la energética fue aprobada y publicada. Los promotores de dicha reforma, el gobierno federal y la dirección general de pemex ha expresado repetidamente que ello permitirá detonar el crecimiento nacional, generar empleos mejor remunerados, mejorar la hacienda pública y ser el nuevo motor del desarrollo del país. Es en suma una “panacea” para México el haber logrado llevar a cabo esta reforma energética que toca en primer lugar a Petróleos Mexicanos y en seguida a la Comisión Federal de Electricidad. En diversos momentos del debate se expreso además que con las reformas tendríamos más barata la energía eléctrica y también las gasolinas, estas afirmaciones son por lo menos temerarias, pues no hay base técnica que sustente lo dicho, es más, por lo que toca a las gasolinas, el precio del combustible se ha vuelto un verdadero impuesto indirecto para mejorar las finanzas públicas del país y es poco probable que la secretaría de hacienda prescinda de esa fuente de dinero, cuando por otra parte más del 50% de la fuerza laboral lo hace en la economía informal que no paga impuestos.

Se ha comentado maravillas de la reforma energética, sin embargo deberemos ser cautos sobre el resultado para México de ello, pues pasaran muchos años antes de que se vean sus primeros frutos, no basta con hacer una ley, ahora deberá ser estudiada minuciosamente por los inversionistas nacionales y extranjeros para encontrar la mejor forma de participar de la apertura en este sector, posteriormente estudiar en los hechos las oportunidades de negocios para enseguida valorar las acciones a emprender, luego vendría la negociación con el gobierno mexicano para hacerse de los derechos o permisos que les permitan invertir en el país, en seguida proceder a realizar los estudios de proyecto ejecutivo para llevar a cabo en los hechos la realización de las obras para comenzar la exploración de campos de gas enquisto, gas shale, petróleo, etc. Y finalmente comenzar la producción comercial de aquello a lo que les fue concedido el permiso o concesión. El tiempo que se podría tardar todo el proceso descrito alcanzará hasta los 10-12 años a partir del inicio del proceso, de manera que pasarán aún varios sexenios en que la famosa reforma genere sus primeros frutos, cualesquiera que ellos sean. Un aspecto que sin embargo se ha dejado de lado, tiene que ver con el tema de la fortaleza jurídica del sistema judicial mexicano que no es confiable, mucho menos eficaz y que debería ser urgentemente reformado para dar certidumbre legal a las leyes que el propio gobierno emite para su observancia. La aplicación de las leyes energéticas se vera frecuentemente sujeta a procesos judiciales y tal y como se encuentra actualmente el poder judicial mexicano, muy pocas defensas tendra el propio gobierno ante los litigios en los que participe, ese es la gran debilidad de las reformas, todas, lo mismo la laboral, la educativa, la de telecomunicaciones, la financiera y ahora la energética, ahí esta el verdadero peligro para el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.