Santiago de Querétaro | Agosto 2018 | Núm 65 | Año 5
Modelo COSMOS, primer lugar en el Ranking Nacional de Justicia Penal
A poco más de dos años de la implementación del Modelo Cosmos, la justicia oral en Querétaro avanza con rumbo, aseguró el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, al informar que el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, integrado por distintas organizaciones de la sociedad civil, situó al Modelo Querétaro en el primer lugar del Ranking Nacional de Progreso en la Consolidación de la Justicia Oral. “Cada operador que sabe hacer su trabajo, contribuye a que un gran número de casos pueden resolverse en días, en lugar de meses; incluso sin llegar a juicio, gracias a los mecanismos alternativos; además, cada operador que sabe hacer su trabajo, contribuye a consolidar el Estado de Derecho”.
Tiempos políticos |
Impunidad y corrupción
Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante buena parte de su campaña política ofreció erradicar la corrupción, le puso cifras al ahorro que por ese concepto lograría el gobierno federal, $500 mil millones de pesos y con ese dinero ofreció diversos programas que atenderían necesidades urgentes: ayuda mensual a personas de más de 65 años, becas económicas a jóvenes estudiantes, incorporación de millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis), etcétera. ¿Por dónde empezar?, y la cosa no se ve sencilla, pues estamos en una tremenda maraña de acciones interrelacionadas que generan corrupción. Algunas medidas que anuncio serán llevas a cabo cuando asuma la presidencia y han inquietado a grupos de mexicanos que temen extremismos, como detener la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y someter a dictamen técnico la pertinencia de la obra y a consulta popular la construcción misma del aeropuerto en su localización actual, suspender las licitaciones en materia energética para la explotación petrolera, etc., detener la construcción del tren rápido México - Toluca, en suma, el gobierno entrante pondrá lupa en todo lo actuado por el gobierno del presidente actual peña nieto. A primera vista se antoja que el régimen de Andrés Manuel López Obrador, dará marcha atrás a todas las acciones del gobierno actual, pero en realidad de lo que se trata de revisar la correcta implementación de lo que se está ejecutando, antes de continuar con los trabajos que en ello se están aplicando. Cuando se habla del nuevo aeropuerto, se dan tres alternativas; A.- Continua el proyecto tal y como actualmente se ejecuta
donde el estado mexicano aporta recursos económicos, B.- Se concesiona el aeropuerto a particulares quienes seguirán invirtiendo, reintegrando al estado mexicano lo que este lleva aportado. C.- Se cancela la obra y se reubica el aeropuerto. El tema de fondo no es el aeropuerto en sí, son los muchos miles de hectáreas que rodean al nuevo aeropuerto y que ya fueron adquiridos de mala manera por acaparadores de tierra, muchos de ellos inversionistas del Estado de México. Esos terrenos serán fuente de extraordinarios ingresos inmobiliarios. Ahí es donde se enfocará la nueva administración para evitar abusos que hasta ahora se han dado siempre gracias a la corrupción. El convertir el aeropuerto en obra concesionada parece complementariamente una buena opción, pues el estado recuperará mucho dinero y cobrará por el uso de la concesión lo que fortalecerá sus finanzas. El tema petrolero cruza por la grave sospecha de estar inmerso en tremendas prácticas corruptas, esto lo han denunciado las grandes petroleras al propio López Obrador y piden se quite ese cargo por sobornos y beneficios a quienes están instrumentando la venta de campos para la explotación petrolera, ahí el fondo del asunto es evitar o corregir actos de corrupción. El tren rápido México - Toluca tiene también la gran sospecha de ser una obra ejecutada (aun inconcluso) en medio de abusos de precios y con un aprovechamiento faccioso de terrenos sobre los que transita dicho tren. La interrogante no es si son pertinentes, adecuadas o necesarias estas y otras obras o acciones de gobierno, en si lo que está en proceso es el inicio de la lucha contra la corrupción que ha convertido a México en el país más señalado a nivel de la organización mundial del comercio.
1
2
Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Fernando Paniagua Nefi Hernández PAN Estatal PRI Estatal Janet López Daniel Eskibel Francisco Hernández Mariana Atala Rubio Rodríguez Marco Antonio Ugalde Verónica Piñón Julio Vélez David Macías Luna Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com
El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.
Pasos perdidos
¿Burocracia nueva o burocracia novata? Por: Fernando Paniagua Director de El Queretano Twitter: @_PaniaguaF
Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en el que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo. De acuerdo con diversos autores especialistas en el tema, a menudo se cometen diversos errores al comenzar una nueva tarea, mismos que en las fases posteriores disminuyen junto con las materias nuevas aprendidas, hasta llegar a una llanura. A partir del pasado 1 de julio hemos comenzado a ver cómo se va levantando poco a poco esa gráfica en torno al nuevo Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a quien el pasado 8 de agosto le fue otorgada la Constancia de Mayoría que lo acredita como Presidente Electo de México. Más allá del anecdotario del que nos han dotado sus nombramientos y los recipiendarios de los mismos – entre aluxes, encuentros desmentidos con el Papa Francisco o con el EZLN y la falta de definición contra gobiernos de ultra izquierda o de plano dictaduras fascistas- bien vale la pena comenzar a vislumbrar que la nueva administración federal requerirá un tiempo razonablemente corto para superar ese proceso de arranque. Esa curva de aprendizaje se verá desde luego en el primer círculo presidencial una vez que asuma el cargo y serán notorias las equivocaciones; sin embargo, lo que me preocupa en particular es que también habrá yerros en los niveles intermedios de esa nueva burocracia federal, esa que AMLO busca adelgazar en número y
en nómina y esos pegarán en lo local. Para comenzar, se plantea la creación de los llamados delegados especiales estatales que administrarán los recursos de los programas federales; sin embargo, esos Virreyes AMLOistas deberán contar, necesariamente con un grupo de personas que les ayuden a atender temas tan diversos como, por ejemplo, los mecanismos para bajar recursos de programas sociales, por un lado y; por el otro, en temas como la seguridad social o la seguridad pública –¿O es que piensa mantener a los delegados de la Policía Federal y de la PGR; o del IMSS o del ISSSTE?- que son tópicos tan dispares como complicados de manejar y que requieren especialistas verdaderos, no como lo han hecho priistas y panistas en el pasado que lo mismo ponen un ingeniero en sistemas como encargado de un área de salud o a un economista como responsable del sector agropecuario y, al día siguiente los intercambian como si nada. Son todólogos pues. Eso es lo que la administración de AMLO deberá evitar a toda costa, con mecanismos de búsqueda de talento que estén dispuestos a rifársela por su proyecto con salarios mucho menores a los que ofrece el sector privado y, además, deberán hacerlo rapidito. No, no la tienen fácil. EL ÚLTIMO PÁRRAFO En el municipio de Corregidora se comienza a vislumbrar un fenómeno interesante pues, con el triunfo de Roberto Sosa Pichardo, quien fue impulsado por el grupo del ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, esa comuna parece comenzar a convertirse en el refugio de los anayistas que, desde ahí, comenzarán a reconstruir su proyecto. Para mí que lo lograrán. Comentarios, sugerencias o reclamos @_PaniaguaF
3
Entre el diluvio y el darwinismo político Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Más que tsunami, la elección del primero de julio fue en Querétaro una especie de diluvio para el que algunos no se supieron preparar. En el caso del PRI, la dirigencia estatal regaló espacios en el arca de Noé a candidatos que estaban condenados a hundirse. Cometió el error de no incluir a especímenes de todos los movimientos del partido, sumado a la mala imagen de los gobiernos tricolores. El resultado es que el PRI vio como sus naves se hundían, o se alejaban de los feudos conquistados en 2015: perdieron El Marqués, Pedro Escobedo, Huimilpan, Ezequiel Montes y San Joaquín, y fueron exiliados hasta los municipios serranos. Poco presupuesto firme para el partido. Los últimos huesos del banquete no son los más suculentos, por lo que se anticipa una temporada de vacas flacas para un partido que lo perdió casi todo. En el caso del PAN la tormenta golpeó de forma severa, aunque Querétaro y Guanajuato se convirtieron en dos islas azules en medio de una marea marrón que barrió a nivel nacional con presidencias municipales, curules y hasta algunas gubernaturas. La mancha azul se mantuvo en los municipios con economías más fuertes, y se extendió a Huimilpan, El Marqués y Pedro Escobedo, para mantener un corredor que camina a lo largo de la autopista 57. Sin embargo, la travesía no estuvo ajena a sobresaltos y turbulencias, particularmente en la capital, donde el 1 de julio se llevó entre la corriente a los candidatos a diputados Erik Salas y Manuel Velázquez Pegueros. El resultado les salió barato. Poco después del cierre de las casillas las cosas comenzaron a ponerse oscuras en el primer círculo del panismo queretano. Las primeras encuestas en poder del Palacio de la Corregidora auguraban un desastre. Según los números de esos sondeos de salida, la capital y San Juan del Río pasaban a manos de MORENA. El Senado también quedaba en manos de la coalición Juntos haremos historia, y otras
4
posiciones más estaban en peligro. Hubo gritos y reclamos. Personas que corrían entre oficinas con telefonazos y mensajes de WhatsApp. No había resultados certeros y el nerviosismo comenzó a contagiarse. A pesar de que los mensajes en redes sociales eran triunfalistas, lo cierto es que los rostros en el búnker panista en el mejor de los casos eran inexpresivos. Silencios incómodos que eran rotos por la incredulidad: “Nos están partiendo la madre. Pero ni hicieron campaña”. Las pantallas de los noticiarios nacionales se llenaban de historias que no ayudaban a la moral azul: triunfo aplastante de Andrés Manuel López Obrador; caída de Yunes en Veracruz y el rumor de que el PRI perdía los bastiones del grupo Atracomulco. Esa noche no hubo fiesta en ninguna casa de campaña, en donde los equipos contemplaban por horas el lento avance del PREP, mismo que comenzó a fluir entrada la madrugada y mantenía una carrera parejera entre Luis Nava y Adolfo Ríos. El programa de resultados preliminares perfilaba el triunfo de Luis Nava. Vinieron los conteos distritales y el recuento voto por voto, que recortó la diferencia a poco más de 1 mil 500 votos, lo cual se tradujo en la constancia de mayoría como ganador para el panista, y el inicio de una serie de impugnaciones de Ríos. El festejo fue discreto. Aún eran visibles las marcas que la batalla dejó tatuadas en ojeras. Dentro del equipo vinieron los abrazos y reconocimiento a la tropa que peleó en las calles y las redes. Aunque también comenzó un análisis en el círculo íntimo de la campaña el análisis de las estrategias que fallaron y de las que evitaron el naufragio. La más importante ocurrió días antes del arranque de la campaña, coinciden desde dentro. El presidente municipal con licencia Marcos Aguilar sugirió ser el invitado sorpresa, y aparecer en la campaña para mover los números de los candidatos. Al final se decidió marginar de los reflectores al aspirante a plurinominal. En el corazón de la campaña saben que pudo ser peor todavía. La caminera La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó retirar una diputación federal a Julio César Ángeles Mendoza, por regresar a su cargo como presidente municipal de Atotonilco de Tula antes de agotar las impugnaciones a los cómputos distritales. El caso está en estudio a nivel local pues podría servir de referente para una nueva impugnación electoral en la capital queretana, ahora contra la diputación pluri asignada a Marcos Aguilar. El reloj de las impugnaciones se agota.
5
Insistirá PAN en una Fiscalía autónoma e independiente: Damián Zepeda “Acción Nacional no descansará hasta que se lleve a cabo una reforma integral al artículo 102 constitucional y podamos contar con una Fiscalía General verdaderamente autónoma e independiente”, aseguró el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales. Ante la ausencia de esta propuesta entre las medidas anunciadas por Andrés Manuel López Obrador y su reiterada negativa a apoyarla, el dirigente panista aseguró que el próximo Fiscal General no puede ser un empleado del Presidente de la República, como ha ocurrido hasta ahora. “Es indispensable que la procuración de justicia y la persecución del delito estén completamente desvinculadas de motivaciones políticas y electorales. Hacemos un llamado al virtual Presidente electo a que incorpore esta
propuesta en su paquete de acciones a seguir de manera inmediata, y adelantamos estará dentro de las prioridades a impulsar por Acción Nacional”, enfatizó. En este sentido, Zepeda saludó el impulso ciudadano que ha tenido este esfuerzo en el país y destacó que es este tipo de cambios lo que verdaderamente se requiere en México, más que muchos anuncios que se han hecho que quedan en lo superficial: “En estos temas seguiremos trabajando de la mano de la sociedad civil organizada. La lucha por una Fiscalía que sirva no tiene colores partidistas, sino que es algo que le conviene a todos los mexicanos”, afirmó el líder panista. El Presidente del PAN consideró que si el Fiscal General no es autónomo del gobierno, difícilmente va a investigar los actos de corrupción
que se presenten en su interior. “Es con las instituciones adecuadas como lograremos los cambios que este país necesita. No puede haber verdadera justicia si la investigación de un hecho delictivo no la lleva a cabo alguien con total independencia”, finalizó Damián Zepeda.
Encabeza Claudia Ruiz Massieu reunión con los dirigentes priistas de los estados
6
La presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, encabezó una reunión de dos días de trabajo en la que participaron los Presidentes y Secretarios Generales de los 32 Comités Directivos Estatales del Partido, así como los delegados del instituto político, para evaluar los retos y las oportunidades del Revolucionario Institucional. Se abordaron temas como las elecciones que tendrán lugar el próximo año en cinco entidades del país, así como los inminentes procesos extraordinarios. Las dirigencias de los Comités Directivos Estatales expresaron su total respaldo a los trabajos que realiza la nueva dirigencia nacional del Partido. Asimismo, afirmaron que serán una oposición objetiva y crítica del futuro gobierno; en especial se evaluará el cabal cumplimiento de cada uno de los compromisos asumidos por el presidente electo. “El PRI mantendrá su cohesión y actuará como un solo bloque, en defensa de los derechos de la gente, de forma crítica, constructiva y firme”, señaló Ruiz Massieu.
7
Educación, sexo, aborto al 2014 se realizaron 25 millones de abortos peligrosos en el mundo, es decir, el 45 por ciento se realizaron en condiciones de inseguridad, al carecer las pacientes de profesionales calificados,
o
incluso
tener
que
soportar que, para tratar de abortar se les introdujeran objetos extraños o se les dieran brebajes, esto pese al alto riesgo de sufrir abortos incompletos, hemorragias,
lesiones
vaginales,
cervicales, uterinas o infecciones. La
OMS
también
advierte
que
restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos, al contrario, se siguen efectuando, pero en las naciones que se prohíbe, sólo uno de cada cuatro abortos se realizó de manera segura, mientras que en los países en los que es legal, nueve de cada diez abortos se realizaron de manera segura. Estos últimos también cuentan con las tasas más bajas, pues suman a la legalización del aborto altos niveles de uso de anticonceptivos, Por: Janet López
de las 416 secundarias públicas en la
servicios sanitarios de alta calidad y
Mail: janetzu@live.com.mx
entidad aceptó utilizar los libros que
desarrollo económico.
"No te muevas. No nos verá si no nos
hablan de educación sexual de manera
La
OMS
movemos" es una frase que marcó a
explícita. La decisión de las escuelas
se
requiere
miles de espectadores de Jurassic
también la avaló el Obispo, Faustino
indispensable contar con una buena
Park y esa rara teoría utilizada por
Armendáriz Jiménez, al determinar
educación sexual, que incluya el fácil
el protagonista para evitar que sus
que son los padres de familia quienes
acceso a anticonceptivos para evitar,
coprotagonistas fueran engullidos por
deben dar su veredicto sobre la forma
entre otras muchas cosas, embarazos
un Tiranosaurio Rex parece ser que es
en que puede abordarse la educación
involuntarios.
la misma que desean aplicar padres
sexual al interior de las escuelas.
Es real: los jóvenes abortan y se
de familias, autoridades y escuelas
Hacer invisible el tema en las aulas
reproducen. Es muy probable que
con relación a: aborto, enfermedades
resulta por demás inapropiado si
muchos de los más de 600 mil jóvenes
sexuales y reproducción. Me centraré
se toma en cuenta que la propia
en la entidad estén teniendo relaciones
en el primero de los tres temas.
coordinadora de Planificación Familiar
sexuales en este preciso momento,
Tan ridícula resulta la sentencia del
y Anticoncepción informó que las
por lo que más allá de orillarlos a un
doctor Alan Grant en esa epopeya de
mujeres inician su vida sexual activa,
desamparo; gubernamental, de salud
1993, como la postura que se adopta
en promedio, a los 17.3 años de edad,
y religioso; es necesario abrir los ojos
en el 2018, respecto a la forma en que
mientras que los hombres lo hacen a
a la imperiosa necesidad de educar
se abordará la sexualidad.
los 16.3.
a la juventud, darles opciones para
las
Negar que los jóvenes deban saber
atender los embarazos no deseados
recomendaciones de la OMS quiere
de sexo lleva a analizar otra negativa
(el aborto una de ellas), y evitar
alzarse el estado queretano, pues de
en la entidad: el derecho al aborto,
que
acuerdo al secretario de educación,
y es que la Organización Mundial
las estadísticas en materia de salud
Alfredo Botello Montes, sólo nueve
de la Salud estableció que del 2010
sexual en el estado.
Totalmente
8
contrario
a
advierte del
permanecer
que
aborto
estático
no legal,
sólo es
reviente
Ardió el Tepe... El mercado más tradicional de Querétaro, sufrió un fuerte incendio, pero ¡revivirá!
9
Enseñanzas de la campaña presidencial en México Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com
2nda parte Continuamos con las enseñanzas acerca de la campaña presidencial mexicana. 18. Definir un tema de campaña es vital. Solo uno, ya que los tiempos de campaña son siempre cortos. Un tema de campaña que le de motivos a los ciudadanos para votar por ese candidato. Motivos reales, concretos, ligados a la vida cotidiana de la gente más que a la política. ¿Por qué votarlo? ¿Seguridad, economía o qué? Pero un tema. Solo uno. Y transformar la campaña electoral en una monografía sobre ese tema. López Obrador lo hizo. 19. El nombre por el cual la gente conoce al candidato es una pieza comunicacional importante. López Obrador circula en las conversaciones cotidianas con la familiaridad de “Andrés Manuel”, la simplicidad marketinera de “AMLO” o la complicidad de “el peje”. En cambio “Meade” es difícil de leer, recordar y pronunciar por quienes no saben inglés. Tal vez era más fácil de trabajar “Pepe Toño”, que es como le dicen muchos de sus allegados. La lección es siempre la misma: la campaña electoral tiene que facilitarle la tarea al votante. 20. Los partidos políticos deben refrescar su marca. Es más: deben reformularla cuando enfrentan coyunturas extremadamente críticas. Porque si no lo hacen ellos, pues entonces serán sus adversarios quienes lo hagan. Y no a su favor, por cierto. El caso más claro es el del PRI, que se convirtió para la mayoría de los mexicanos en una
10
marca desprestigiada. Y vale aclarar que reformular la marca no es solo cuestión de colores, logos y eslóganes. Es también y principalmente cuestión política que involucra identidades, ideas y propuestas. 21. El voto no depende solamente de campañas y candidatos sino también del clima social que se perciba. Cuanto más serena, satisfecha y normal la gente perciba su vida, mayores posibilidades podrá tener un candidato oficialista. Ese clima social tiene un componente real (apoyado por ejemplo en los pilares de la economía y la seguridad) y además un componente meramente perceptivo (que se construye en gran medida desde la agenda pública y mediática). Es claro que el clima social mexicano ya apuntaba desde hace tiempo a un triunfo opositor. 22. Existe en todas las sociedades una delgada línea roja en cuanto a la tolerancia psicológica hacia los ataques políticos. O sea que en la psicología de los votantes hay espacio para el ataque político contra alguien siempre y cuando el atacante no exceda ciertos límites más allá de los cuales la gente deja de sancionar al atacado para sancionar al que ataca. Esa delgada línea roja fue atravesada varias veces en la campaña presidencial en México y eso explica por qué algunos ataques fracasaron rotundamente. 23. Si no hablas de los problemas de tu target, entonces tu target no te vota. Simple, claro y duro. Primero hay que definir un público objetivo, claro está. Y luego articular la comunicación en torno a sus problemas y a las soluciones que propones. Tanto Anaya como Meade, que aspiraban a cambiar el escenario político, descuidaron los problemas reales y ocuparon sus mejores tiempos, ocurrencias y energías en los asuntos estrictamente políticos. Asuntos en los que seguramente su target no se veía muy intensamente reflejado. 24. Si transformas a tu adversario en el gran protagonista de la campaña
electoral, entonces lo estarás ayudando a ganar la presidencia. El protagonismo central de López Obrador en México ya fue construido mucho antes de esta elección presidencial. Él hizo una contribución importante, por supuesto, pero fueron sus adversarios quienes lo colocaron durante años en el centro de la escena política y mediática. Y volvieron a hacerlo en la campaña electoral. Con el resultado conocido y que a nadie sorprendió. El día después de la campaña presidencial Como todas las campañas presidenciales, la campaña presidencial mexicana tendrá un largo día después. Será un largo tiempo de reflexión pero también de acción. Morena, la fuerza política victoriosa, tiene ante sí el desafío nada menor de gobernar. Y de hacerlo a partir de una combinación que puede ser letal: una situación social extremadamente difícil y unas expectativas extremadamente altas. Tiene ese riesgo y esa oportunidad. Los partidos políticos que ahora serán oposición tienen desafíos aún mayores. El primero de ellos será realizar lo que llamo “autopsia electoral” o “CSI electoral”. O sea: estudiar en profundidad las verdaderas causas de su derrota para a partir de allí comenzar a construir una realidad política diferente. Quien gana una elección presidencial es el que menos se equivoca. México lo demuestra una vez más.
Aprendiendo a volar
Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 El lunes pasado viajé en un avión comercial, el vuelo fue una ganga que encontré en una popular página de reservaciones y a pesar de que se demoró un par de horas por el mal tiempo, fue algo bastante rápido y seguro. La demora en el viaje, sin embargo, sí tuvo algunas consecuencias, como el hecho de que mi esposa solo llegó a la ciudad media hora antes de que tuviera que regresar a su trabajo y ‘checar’ antes de las 8:00 de la mañana. Entonces recordé todo eso del avión presidencial y los dichos de López Obrador. ¿Será verdad que el presidente electo planea viajar en vuelos comerciales durante toda su administración, es una medida viable? Bueno, a los dos días de esa duda, López Obrador viajó en un vuelo comercial de Viva Aerobús (línea de bajo costo), donde se habría desplazado a la ciudad de Chihuahua para el primer foro para la pacificación de México. Tras la noticia, miles de opiniones regresaron el debate sobre el avión presidencial a las redes sociales, inclusive leí columnas que le “pedían de rodillas” al presidente electo, utilizar el avión oficial del gobierno mexicano por su seguridad. Los argumentos incluso llegaron a señalar que si alguien atentaba contra la vida del Presidente, habría civiles que pagarían sin tener culpa alguna. En tanto, algunos señalan que aerolíneas económicas tienen aviones poco seguros y que la muerte de un Presidente sería una fatalidad para el país, no obstante, las estadísticas de accidentes en vuelos comerciales es de 1 por cada millón de vuelos. Bueno, a la fecha algunos Presidentes en varios países han realizado el ejercicio de utilizar vuelos comerciales para acudir a algunas actividades, aunque ninguno lo ha hecho durante toda su administración; el caso más reciente fue la sonriente primer mandataria de Croacia, Kolinda GrabarKitarovic quien acudió ni más ni menos que a la final de la Copa del Mundo Rusia 2018 que disputó su selección en un vuelo comercial donde compartió asiento con el resto de los aficionados.
Además, los ex mandatarios José Mujica de Uruguay, Jimmy Morales de Guatemala y Mauricio Macri de Argentina han utilizado en algún punto de su administración vuelos comerciales, sin embargo, la mayoría de los casos no lo hacen para acudir a eventos oficiales. El punto contradictorio de la medida, para quien desee un punto de vista certero para criticar la medida de AMLO no es la seguridad o cosas por el estilo; la clave la dio el ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron. El entonces mandatario, viajó en clase económica de una aerolínea de bajo costo (Easy Jet), sin embargo, poco tiempo después, el gobierno británico adquirió un avión RAF Voyager A330 para vuelos oficiales con un costo de 10 millones de libras (258 millones de pesos) que fue bautizado como Cam Force One. El punto fuerte de esta compra y el contradictorio a la medida de López Obrador es que el gobierno británico aseguró que con una aeronave propia se tendría un ahorro de 775 mil libras al año, ya que es más barato que comprar vuelos comerciales. El otro lado de la moneda es el excesivo costo que se pagó por el avión presidencial mexicano ‘José María Morelos y Pavón’: el Boeing Dreamliner 787, valorado en 6 mil 600 millones de pesos (350 millones de dólares) es el más caro de su tipo y fue adquirido en 2016 durante la administración de Enrique Peña Nieto. Mientras tanto, López Obrador gana empatía con quienes viajamos en vuelos comerciales. Por cierto, el origen de mi vuelo fue la bellísima ciudad de Mérida, donde pasé un tiempo increíble y donde pude reencontrarme con la persona que me forjó profesional y personalmente. Un abrazo fuerte mi Jefa, Lea Remis. Nos leemos la próxima.
Según Wikipedia
Avión presidencial mexicano
El actual avión presidencial mexicano es el “José María Morelos y Pavón”, una aeronave Boeing 787-8, que es usada como transporte ejecutivo al servicio del Presidente. El Boeing 757 que funcionaba como transporte presidencial mexicano fue adquirido en la administración de Miguel de la Madrid, bautizado como “Presidente Benito Juárez” esta aeronave causó polémica en su adquisición por el alto costo y la crisis que el país vivía en esos tiempos, la oposición de la opinión popular obligó al gobierno a venderlo sin siquiera haberlo estrenado, sin embargo una falla del entonces avión Quetzalcoatl 1 convenció al pueblo mexicano de que el nuevo avión era necesario por lo que se volvió a comprar con un precio de 43 millones de dólares, el costo original de esta aeronave era de 65 millones de dólares en esa época, pero al gobierno mexicano se le dio un precio especial por sobre existencia de unidades. Fue retirado en enero de 2016 y reemplazado por el nuevo Boeing 787 que costó 160 millones de dólares. El avión cuenta con capacidad para 230 pasajeros entre los que se encuentra la tripulación, así como un baño completo, una recámara y una oficina para el presidente.
11
La masona Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@hotmail.com La mujer como género humano todo lo puede, el género como estereotipo es prototipo que todo lo acota... he dicho Mujer, de las que no tienen género, ni aceptan estereotipos. Que siguen siendo personas y eligen conscientemente ser: mamás, amigas, hijas, hermanas, profesionistas, ciudadanas ejemplares; que entienden que la diferencia de ser diferente no está en el código sexual, ni en la marca de ropa que usamos, sino en la fuerza con la que amamos, aquello que decidamos. A aquellas que sin saberlo son iniciadas pues Jesús tuvo
Masonería nacionalista Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com
12
La Masonería trabaja en el mundo conforme varios Ritos u Obediencias, soberanas entre sí, lo cual no es óbice para una labor en equipo; aunque, en México, la única ocasión en que estuvo bajo una sola autoridad fue cuando Porfirio Díaz logró unificarla (1890-1901), siendo presidente de la República. Uno de los Ritos Masónicos que opera en el país es el denominado Nacional Mexicano, el cual se constituyó el 22 de agosto de 1825, con la finalidad expresa de unificar a los masones mexicanos y evitar la intervención extranjera, tanto en la Orden Masónica como en la política de México. En efecto, desde sus orígenes el Rito Nacional Mexicano es de corte nacionalista, cuyos fundadores e integrantes fomentaron y contribuyeron a la creación de un modelo político y de gobierno propios
a María y a Magdalena, tanto como Zeus a Era y Juárez a Carmelita aún sin mandil, y que inconscientemente las terminarán llamando: brujas. ¡Amar mujer! Sin dañar a otro, y eso no te lo enseña el GÉNERO, ¡sino un corazón consciente de su humanidad! A todas las mujeres liberales, liberadas, conservadoras, y/o revolucionarias qué día a día se construyen a sí mismas, a sus hij@s y a la humanidad a ellas les reconozco iniciadas, a las que pueden ver de frente y reconocer en el hombre a un hermano a ellas un soldado en cada hijo les dio. La masona como parte del género humano todo lo puede, el género como estereotipo es prototipo que todo lo acota... he dicho Mujer, de las que no tienen género, ni aceptan estereotipos. Amor mujer sin dañar a otro, y este es el camino a la luz, en mi vida he visto muchas oscuridades patriarcales, algunas las he convertido en luz y la más clara de ellas es que la mujer sabe desde la niñez que el mandil significa trabajo, pulcritud y perfección y eso es lo que da poder, el poder de amar.
del país. Así, indudablemente, la llamada Masonería Mexicana vino a incidir preponderantemente en los sucesos políticos del país, desde su fundación hasta principios del siglo XX, desempeñando un papel protagónico plausible a propósito de la Constitución Liberal de 1857, la Reforma en 1861, la defensa de la Soberanía Nacional y el Triunfo de la República Laica en 1867, así como tratándose de la primera Constitución Social del mundo en 1917. Por cierto, un miembro destacado de este Rito fue Benito Juárez García, político liberal mexicano que llegaría a ser presidente de la República (18581872) y alcanzar el más alto grado (9°33°) en esta Obediencia Masónica. Año con año la Masonería Mexicana, entiéndase los masones del Rito Nacional Mexicano, festejan la fecha de su fundación, no sólo en tratándose de un memorable acontecimiento histórico, sino a fin de que no lleguen a eclipsarse con el paso del tiempo las razones y circunstancias que motivaron su creación, esto es: la época por demás crucial en que se encontraba el país y, por ende, ratificar y seguir enarbolando los ideales patrióticos día a día.
Así las cosas, en concordancia con la República Laica y Democrática, el Rito Nacional Mexicano proclama el respeto a la libertad de credo o libre pensamiento, entre otros derechos humanos y principios fundamentales; lo mismo que (desde su origen), en aras de la Igualdad y la Equidad de Género, cuenta con Logias Mixtas. Ejemplos preclaros de mujeres en la Orden Masónica son Josefa Ortiz, Leona Vicario y Margarita Maza, así como las hermanas Carmen y Natalia Serdán. En fin, actualmente se han venido engrosando las filas de la Masonería Mexicana, razón de más que los impele a la busca y logro de la firme unidad organizacional para abatir (en su caso) el divisionismo interno y enfrentar el conservadurismo externo, lamentablemente siempre al acecho; siendo pertinente incluso la reunificación estructural, el quehacer y fines u objeto masónicos, aún con otras Obediencias hermanas (no obstante, lo lejano que parezca tal propósito). Todo ello en pro de la Masonería Nacionalista y, por supuesto, de la consolidación del México liberal, progresista, pacífico y justo que es de desearse.
13
14
Un baño de sargazo Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini Hace unos días mi familia y yo visitamos Mérida, la hermosa ciudad blanca; además de conocer sus calles, casonas e iglesias, el plan también era aprovechar su cercanía con la playa de Progreso y fue así que al segundo día “nos fuimos a bañar” al mar, que por cierto que no le pidió nada al de Cancún y esta vez literal. Y es que en los últimos días las playas de Cancún, Tulúm y Playa del Carmen cambiaron su color turquesa por un fuerte marrón provocado por el arribo masivo de sargazo, pero no solo se trata de un color poco agradable a la vista, o del impedimento para disfrutar las olas de mar; ya que dicho fenómeno atípico está provocando afectaciones económicas y peor aún un desastre ecológico. La llegada del sargazo, cuyas causas aún no son claras, está ocasionando una primera repercusión a los vacacionistas, tal como le sucedió al señor Lázaro, quien junto con su familia llegó a un hotel ‘all inclusive’ de Cancún con la idea de pasar la mayor parte del día en la playa y disfrutar de las tonalidades azul turquesa por las que más de 6 millones de turistas al año eligen este destino. Al llegar a su hotel y enterarse que no podrían siquiera meter sus pies al mar, decidieron dejar su paquete todo incluido –no reembolsable-, rentar un coche y partir hacia Mérida a poco más de tres horas de Cancún, y con ello alejarse del sargazo y poder disfrutar de sus vacaciones, aunque evidentemente éstas se duplicaron en costo. A esta familia la conocimos en la playa de Progreso y se les veía realmente admirados por la playa limpia, libre de sargazo y celebraban poder estar ahí tomando un baño de mar y recostarse en la arena, como todos lo que ahí estábamos, simplemente disfrutando del paisaje, de la naturaleza, de nuestras vacaciones. Ellos pudieron huir del sargazo, pero las macro algas que sirven como hábitat de muchas especies marinas -al brindarles sombra, alimento y refugio- se siguen expandiendo por la costa y el trabajo de retirarlas se ha convertido en una labor interminable, lo que ya ocasiona grandes pérdidas económicas a los hoteles, quienes por los servicios de limpieza destinan hasta 110 mil pesos a la semana. Nosotros podemos huir de una playa con sargazo, pero la naturaleza no puede huir de quien la ha destruido: los seres humanos; si ahora seguimos cerrando los ojos ante una realidad que tarde o temprano nos va a alcanzar las consecuencias serán irreversibles y los paisajes que hoy conocemos serán parte de una estampa, tan solo un recuerdo.
15
Tecnología y gadgets ı Reseña
Monopoly Gamer Mario Kart
Por: Julio Vélez Desarrollador: Hasbro Clasificación: Para mayores de 8 años Jugadores: 2-4 Hace algunos meses, Hasbro tuvo el gran acierto de concretar una estupenda alianza con Nintendo con lo que parecía el primero de una serie de edición es Monopoly cuya intención era unir a los adepros a videojuegos con los amantes de los juegos de mesa... ¡y lo lograron! Monopoly Gamer se centraba en el mundo de champiñón de Mario Bros. y fusionó de forma estupenda la saga interactiva con el tradicional y adictivo sistema de juego de Monopoly. Este año, la secuela es Monopoly Gamer Mario Kart, y francamente, aunque me emocionó la noticia, no creía posible que se pudiera reproducir la sensación de emoción, competencia y velocidad de las famosas carreritas de la franquicia de Nintendo. Y bueno, aunque es cierto que no podemos experimentar el elemento de velocidad
y reto de las locas pistas de Mario Kart, el factor de competencia, ataques sorpresa y los entrañables personajes de Mario, Luigi, Peach y Toad hacen de esta nueva edición una adquisición perfecta para unir generaciones en la sala de nuestros hogares. ¿Cómo se juega? Al elegir un personaje y moverse por el tablero, pueden comprarse progresivamente propiedades basadas en las pistas clásicas de Mario Kart, como el Castillo de Bowser y la Senda Arcoirís. Cada paso por la línea de salida "detona" un reto de la Copa Mario Kart, además de la posibilidad de perder monedas con cáscaras de plátano en el camino, arrojar caparazones y más. Igual que en la edición anterior, es posible activar habilidades especiales de cada personaje con una Superestrella y arrojar el dado de poderes con impulso especial. Monopoly Gamer Mario Kart incluye un hermoso tablero de juego, 4 tokens de personajes (se pueden adquirir
más por separado, con todo y tarjeta personal), 4 tarjetas de personajes, 4 tarjetas Recordatorio, 8 tarjetas Grand Prix, 16 títulos de Propiedad, 5 tokens de plátano, 1 dado con números, 1 dado de poderes especiales, 90 monedas e instructivo en español. Esta preciosa edición especial tuvo primicia de venta en tiendas Liverpool, pero si no les queda una cerca, pronto podrán conseguirla en más lugares. ¡Vayan por Monopoly Gamer Mario Kart, y a divertirse todos!
mejores, pero es entretenida. Dato curioso: Su presupuesto fue de solamente $5 millones de dólares. Poco, si se considera el género al que pertenece. ¿Dónde verla? Zina Entertainment la estrenó en formatos DVD y Blu-ray.
Andy García y Ana Villafañe. La crítica: Por fin, una versión liveaction de la serie animada de 1986. Aunque no es tan brillante como otros saltos de juguetes a la pantalla grande, será del agrado de los fans del poderoso muñeco de acción. Dato curioso: Noah Silver y Dylan Minnette hicieron audiciones para el estelar, pero al final se lo quedó Ben Winchell. ¿Dónde verla? Zina Entertainment la estrenó en formatos DVD y Blu-ray.
Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez
Guardianes
(Sarik Andreasyan, 2017) Sinopsis: Una organización de nombre Patriot crea un escuadrón de seres superpoderosos durante la guerra fría. Estos héroes, procedentes de diversas partes de la república soviética, se ven obligados a esconderse durante años, hasta que un buen día se ven obligados a volver a la acción. Reparto: Sanzhar Madiyev, Anton Pampushnyy, Alina Lanina y Sebastien Sisak. La crítica: Una divertida película con la perspectiva rusa de los superhéroes. Quizás sus efectos visuales no sean los
16
Diversión absoluta para gamers y amantes de los juegos de mesa
Max Steel
(Stewart Hendler, 2016) Sinopsis: Cuando Max McGrath descubre a sus 16 años que su cuerpo puede generar la energía más poderosa del universo, debe unirse al único ser capaz de contenerla: un misterioso extraterrestre tecnoorgánico que se llama Steel. Unidos como el superhéroe Max Steel, los dos amigos deberán combatir una amenaza de otro mundo y desvelar los secretos de su propio pasado. Reparto: Ben Winchell, María Bello,
Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.
Valientes
Por: David Macías Luna Quienes participamos activamente en el proceso electoral próximo pasado, estábamos conscientes que en la democracia, los resultados únicamente pueden ser dos, o se gana o se pierde, pero, claro como siempre hay un pero, hay quienes en la victoria se conducen con altura de miras, y hay quienes en la victoria desahogan y desbordan todas las cuestiones de sentimiento acumuladas, de ahí, en el lado opuesto, en el otro posible escenario se presentan circunstancias adversas que hay que saber digerir, una la que justifica a toda costa el motivo o razón de la derrota, la otra, muy particularmente en casos específicos quienes ante el resultado adverso, asume una postura pro activa, y que se genera desde el hecho de reconocer los errores cometidos, pero más allá, quienes investigan y diagnostican las razones de las decisiones de quienes participaron el 1 de julio de 2018. De ahí, que existan diversas maneras de asumirse derrotados y esto viene a colación, por que desafortunadamente dentro del Partido Revolucionario Institucional, las explicaciones, justificaciones o en algunos casos las razones por las cuales los ciudadanos no nos permitieron su confianza, han estado en el limbo, de la sinrazón, de ahí que el diagnóstico se comience por realizar de manera equivocada, el hartazgo, el enojo, la incomprensión, la cerrazón y una serie de conductas que todas ellas acumuladas por miembros del partido, no dieron espacio a una posible justificación, a una verdadera propuesta que diera como resultado el perdón, es parte del
Trivia doble Lady Bird
explora en profundidad tanto los aspectos cómicos como los patológicos del turbulento vínculo entre una madre y su hija adolescente. Christine McPherson (Saoirse Ronan), "Lady Bird", es una joven incontrolablemente amorosa, profundamente obstinada y de opiniones férreas. Por mucho que luche contra ello, es exactamente igual que su madre (Laurie Metcalf), una enfermera que trabaja incansablemente para mantener a flote a la familia después de que el padre (Tracy Letts) se quedase sin empleo. Ambientada en el año 2002 en Sacramento, California, en mitad de un panorama económico marcado por cambios vertiginosos, Lady bird es una conmovedora visión de las relaciones que nos modelan, las creencias que nos definen y la belleza inigualable de un
motivo de la derrota, así es, cuando una persona intenta llegar a la reflexión profunda de lo acontecido, debería por comenzar a pedir perdón, así es perdón por lo hecho por quienes quebrantaron la confianza de los ciudadanos, pero más aún, la confianza de los Priistas que los designaron, comenzar con el perdón no cura ni sana heridas profundas, el perdón no nos redime de ninguna manera de las ofensas manifiestas, el perdón debe entonces comenzar por quienes sin supuestamente deberla o temerla fuimos quienes en la opacidad de la institucionalidad, en la rectitud de los principios y valores establecidos en los documentos básicos del partido, nos escudamos y fuimos silenciosos cómplices de quienes abuzaron de nosotros; no cabe duda yo debo comenzar por casa y a los míos, entendiendo a mis padres, hermanos, sobrinos, nietos, amigos y conocidos, a los compañeros de partido y gente que por años nos brindó su confianza, les pido perdón, de la manera en que un servidor no haya cumplido con sus principios y sobre todo la educación inculcada desde cuna, a todos les digo que habré en lo particular de realizar un profundo análisis y por su puesto reconocimiento de lo que deje de hacer, habré de poner todo mi empeño para surgir y abanderar las causas que dieron origen a mi partido, comencé ya con reunirme con amigos, lo hare en lo inmediato con la familia, y honrare el ejemplo y principios inculcados por mi padre, seré VALIENTE y propondré activamente, que reconozcamos nuestros errores, pidamos perdón y comencemos la reconstrucción, porque nuestra Institución es más, mucho más que cualquiera de sus miembros, pongamos pues el ejemplo.
lugar llamado hogar. Ya está disponible este filme en formatos caseros Blu-ray, DVD y digital. Por cortesía de Universal Pictures Home Entertainment, tenemos 2 DVD para ustedes. Para ganar, escriban al correo contacto@juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez
Titanes del Pacífico: La Insurrección El creciente conflicto mundial entre monstruos con habilidades de destrucción masiva y las máquinas piloteadas por humanos fue sólo el inicio de un nuevo mal que acecha a la humanidad en Titanes del Pacífico: La Insurrección. John Boyega protagoniza a Jake Pentecost, un joven rebelde que alguna vez fue una promesa como piloto Jaeger cuyo padre se sacrificó en la lucha contra los kaiju para asegurar la victoria de la humanidad, ahora se ve envuelto en una vida criminal luego
de abandonar sus entrenamientos. Cuando una nueva amenaza, aún más peligrosa, ataca varias ciudades y pone el mundo de rodillas, Jake tendrá una última oportunidad para conmemorar el legado de su padre uniéndose a su hermana, Mako Mori (Rinko Kikuchi), quien dirige a una nueva generación de pilotos. Mientras buscan hacer justicia, su única esperanza será unirse en un levantamiento mundial en contra de la nueva amenaza de extinción. Por cortesía de Universal Pictures Mexico, tenemos 3 DVD para ustedes. Para ganar, escriban a contacto@ juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez ¡Suerte!
17
Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ELBAZO... Cómo para cerrar con broche de oro el sexenio de la impunidad y corrupción. La libertad de Elba Esther Gordillo es la cereza en el pastel de la administración de Peña Nieto. Resulta que la maestra Elba Esther no es corrupta ¿Y los casi 2 mil millones de pesos que desvió? ¿Y sus múltiples mansiones en E.U? ¿Sus millonarios y extravagantes gastos personales? ¡Nada! De risa la procuración de justicia, una vergüenza!!!
SOSPECHOSISMO... La liberación de Elba Esther Gordillo se da el día que AMLO recibe su constancia de Presidente electo ¿Es mera coincidencia o perversidad política?… Es pregunta ¿? MALOSOS... Nada más falta que Elba Esther haga su gira de la libertad como la Trevi o Laureano Brizuela.
18
DE RISA LOCA... Como los priyistas están muy preocupados y aún no entienden por qué perdieron la elección, la dirigente nacional Claudia Ruiz Massieu, tuvo un chispazo de iluminación y se le ocurrió crear la Comisión de Diagnóstico -de esas comisiones que tanto le gustaban a su tío Carlos Salinas- Se trata de analizar, reflexionar para tener un diagnóstico y propuestas para definir
estrategias ¿? Una vacilada sin lugar a dudas. ¿Es en serio que no saben porque perdieron? Más que una comisión necesitan terapia psicológica o una rebelión… Al tiempo. CAOS... Alternancia dieciocho, es una corriente de militantes priistas que estarán poniendo en jaque a la dirigencia nacional del tricolor, al igual que el grupo refundación quienes exigen llamar a rendir cuentas a Peña Nieto, a Manlio, Videgaray, Osorio, Ochoa, Gamboa Patrón y demás, por el terrible papelón que hicieron en las elecciones. El PRI derrotado, sin líder, empieza a desmoronarse. Eso de ser institucionales no les funcionó, veamos si lo revolucionario les alcanza para algo. AZULES... Los panuchines también en lo suyo, en su consejo nacional. El 11 y 12 de agosto arranca el proceso de renovación de la dirigencia. Fue la asamblea de gobernadores de acción nacional, la que pidió desde el 4 de julio una renovación urgente -por no decir fuera Anaya!- El Gober Pancho Domínguez forma parte de esta asamblea de gobernadores que exigen retomar el rumbo que perdieron con Ricardo Anaya. MALOSOS... Dicen los que de esto saben que el Gober no quiere a Marcos Aguilar como diputado federal, y con toda razón, no sólo por la infinidad de ocurrencias que afectaron al PAN, sino que además está tambaleante el triunfo de Luis Nava y para fines prácticos eso a Pancho le afecta y le molesta.
LOS PENDIENTES... Paseo de Santiago es una obra que se realiza a la entrada de Tlacote y estaría lista en enero, luego para marzo, para junio, es agosto y aún no concluye. ¡Ay Marquitos! ¿? Todo lo que hizo, deshizo o dejo de hacer el todavía alcalde fue por Amor a Querétaro. ¡Chulada!!
OCURRENTE... Dejó claro Marcos Aguilar en su tercer informe que no se arrepentía de nada de lo que hizo y nos queda muy claro, los que sí se arrepintieron fueron algunos, o muchos, de los que votaron y creyeron en él. NO SE MIDIERON... Hay tantas carencias en el Municipio como para tener la ocurrencia de gastar 14 millones de morlacos en cinco estatuas de Santiago Apóstol, ¿será que piensan que con eso se gana el cielo?
19
20