San Román... en la política - Diciembre

Page 1

Santiago de Querétaro | Diciembre 2016 | Núm 45 | Año 3

Pancho pide a COPARMEX que revise y de seguimiento a su patrimonio “Todos saben que me dedico al sector agropecuario desde hace muchos años; es más soy la segunda generación y vendemos mil 100 puercos de 110 kilogramos a la semana; las 52 semanas del año. Que aumente la propiedad de mi rancho, está en mi declaración patrimonial hace un año y hace 15 días y no está aumentada ni media hectárea”. “Nadie me va a ensuciar”, ni tengo nada que esconder, afirmó el mandatario Francisco Domínguez Servién, al pedir a la COPARMEX que dé seguimiento y revisión anual a las finanzas del gobierno estatal como de sus ingresos propios.

Tiempos financieros |

Sentido común… el menos común de los sentidos Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Llega Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, acción a la que los electores de la Unión Americana apostaron y en la que creen para “volver a hacer grande a Norteamérica”. Nuestro gobierno en medio de desatinos de politica exterior; de críticas, dentro y fuera, por su manejo del proceso electoral de nuestros vecinos norteamericanos, ha convocado a sus “genios” para controlar el daño que pudiera provocar la llegada del presidente republicano Trump. Los analistas políticos, que de todos los temas sienten saber, también hacen sus “sesudos análisis”. En fin que en esto abundan las opiniones de cómo y de que manera hacerle para que “no nos destruyan las alocadas decisiones de nuestro vecino del norte”. Pero que poco sentido común se tiene para opinar, peor aún para tomar decisiones oficiales en torno del cambio de gobierno en Estados Unidos. Nuestro Secretario de Hacienda y el Director del Banco de México de manera torpe, por decir lo menos, han comenzado a actuar con acciones que terminarán por perjudicarnos en realidad y no en la imaginación, de como sería el caso que

ellos suponen tendrán las decisiones del gobierno norteamericano a partir de febrero de 2017. Comencemos con sentido común a analizar el tema: en Estados Unidos su presidente es el ejecutivo que lleva a cabo las acciones que sus leyes le permiten, una vez que se han cubierto totalmente los requisitos de ello, su congreso y legisladores son totalmente independientes del ejecutivo y de los secretarios de estado y jefes de oficina, tienen libertar para tomar en muchos casos decisiones que no siempre coinciden con la opinión de su presidente. En la Unión Americana la ley es primero. Todos sin excepción (recordar el caso de Richard Nixon presidente corrido del puesto por violar una ley secundaria, así como el del vicepresidente Agnew que incluso estuvo preso) la deben cumplir; eso no ocurre en nuestro país donde la figura presidencial es totalitaria, de manera que sus decisiones se cumplen sin chistar por su gabinete. Lo mismo hacen los legisladores de su partido, grupos opositores y líderes de opinión que le son afines, de manera que en México las leyes están al servicio de la política y los intereses, con el fin de que se puede manipular todo.

En ese contexto, el presidente Trump hara todo aquello que el aparato legal de su nación le permita, le ordene y le apruebe. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México debe ser revisado y actualizado sin duda, es un mecanismo que ya tiene más de 20 años de operar, con muchos aciertos pero también con muchas deficiencias, desviaciones y omisiones. Eso no debe espantar a nadie, los países contratantes pondran sobre la mesa los asuntos de su interés, volverán a acordar los ajustes para mantener la vigencia y vigor que permita mejorar la postura de toda Norteamérica en los mercados comerciales del mundo entero. México ha sido en muchos casos “tapadera” de empresas europeas y asiáticas que se han ostentado como mexicanas y exportar a Estados Unidos, acogiéndose a los beneficios estrictamente para mexicanos que tiene contemplado el TLC, La accion es indebida y por el estilo existen desviaciones del tratado que deberán ser corregidas. La presencia legal de inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos es decreciente desde hace ocho años, Sigue en página 3

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.