San Román... en la Política - diciembre

Page 1

Santiago de Querétaro | Diciembre 2019 | Núm 81 | Año 6

Tiempos políticos |

El petróleo mexicano Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Esta a la vista el año 2020, los retos que enfrentaremos son formidables, un país estancado en lo económico con crecimiento 0%, ingresos fiscales menores a lo presupuestado, pobre generación de nuevos empleos y casi todos ellos con niveles salariales precarios, el gobierno ha hecho uso del fondo de estabilización presupuestal, del cual le quedan aun unos $125 mil millones de pesos, el gobierno no ha realizado nuevas reformas fiscales que le reditúen mejores ingresos y tiene creciente presión social para ampliar los beneficios de ayudas sociales. ¿Qué tenemos entonces? el petróleo ha sido desde inicios de los años ochenta el pivote económico sobre el cual opera el gobierno federal. Hubo épocas en las que los ingresos por la exportación de petróleo crudo representaban mas del 30% del ingreso total, eso se debía a que se producía mas de 3 millones de barriles diarios y que el precio del barril petrolero en los mercados internacionales supero los $100 dólares. Para 2018 la producción de petróleo había disminuido sensiblemente por declinación de los campos de producción, sobre todo del mas famoso y rico: “cantarell”, la refinación de petróleo enfrentaba también una caída pronunciada por bajo mantenimiento de las refinerías, de forma que la importación de gasolinas y otros productos venia al alza y el precio internacional del barril petrolero se ubico en $50$60 dlls. En 2018 se produjo 1.831 millones diarios de barriles petroleros, para 2019 la producción real es de 1.672 millones de barriles pero en octubre pasado solo alcanzo 1.661 millones de barriles, con ello se antoja improbable que en 2020 la producción alcance el presupuesto de 1.951 millones de barriles. En gran medida el presupuesto federal 2020 esta anclado a los ingresos internacionales por exportación de petróleo, se considera muy riesgoso el presupuesto y el ejercicio del mismo. Analistas financieros internacionales consideran que para medio año, el gobierno se vera obligado a realizar ajustes presupuestales que frenen algunos de sus programas de inversión (aeropuerto de Santa Lucía, tren maya, refinería dos bocas) y disminuyan el esfuerzo en los programas sociales. El panorama internacional no ayuda a mejorar la visión del año 2020, así el conflicto económico Estados Unidos-China Sigue página 3

Encabeza Gobernador la comida navideña con los medios de comunicación 2019 En reconocimiento a la incansable labor de los medios de comunicación en Querétaro, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, asistió a su tradicional comida navideña, en donde destacó el compromiso y profesionalismo de quienes día con día trabajan por informar a la sociedad queretana. “Su labor a lo largo del año que termina, ha sido vital para logarlo, para procurar una toma de decisiones bien informada, para mantener entre todos los queretanos una lealtad para Querétaro, para enfrentar los retos con una actitud positiva para toda la población queretana, para procurar un buen juicio, para anteponer siempre el bien común”, expresó el mandatario estatal. En este sentido, también destacó que gracias a la sinergia generada entre

el estado, la industria y la sociedad, Querétaro sigue adelante, esto bajo un propósito compartido que busca el desarrollo de la demarcación en un ambiente próspero y de estabilidad financiera. “Los hechos dan la mejor nota en nuestro estado: en empleos, Querétaro avanza, en crecimiento económico (…), en atracción de inversiones obras públicas, finanzas sanas y fuertes, seguridad y justicia aplicando siempre la ley”, mencionó. El gobernador destacó que Querétaro fue el primer estado en todo México en cumplir en tiempo y en forma con la Ley General de Comunicación Social. Asimismo, exhortó a las y a los trabajadores de los medios de comunicación en la entidad, a cultivar el optimismo, la participación, la unión y la concordia en cada uno de sus actos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.