Santiago de Querétaro | Enero 2017 | Núm 46 | Año 3
Respuesta de Pancho Domínguez al gasolinazo Apoyaremos la economía de las familias queretanas: NO habrán aumentos al transporte público, ni en tarifas del agua, ni nuevos impuestos. Querétaro no frenará su ritmo de crecimiento; con creatividad, voluntad y unidad, vamos a minimizar los efectos negativos del gasolinazo. Seguiremos implementando acciones para reducir gasto corriente; limitaremos uso de vehículos oficiales, entre otras medidas por anunciar. “La tranquilidad y el bienestar de las familias mexicanas debe ser nuestra principal prioridad y nuestra mayor preocupación, y en estos momentos es cuando más necesitan de ello; ahora es cuando más necesitan de nosotros como gobernantes”.
Tiempos financieros | Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México entero se indignó en días recientes cuando de manera sorpresiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncio incremento de precios al público, a partir de enero 1°, de combustibles en porcentajes superiores al 14% y de hasta el 24% dependiendo del tipo de gasolina y región del país. Este anuncio se da cuando los mexicanos gozabamos de vacaciones de fin de año y en la mayoría del país se tenía grave escases de gasolinas, muchas gasolineras incluso permanecian cerradas ante la falta de productos. Las pocas gasolineras que abrían intermitentemente despachaban solo $300 pesos por usuario y se comenzó a prohibir cargar combustible en garrafas por el peligro que representan estos recipientes al contener material altamente inflamable. El panorama nacional no es de “buen humor social”, el muy bajo poder adquisitivo del salario, el encarecimiento constante de todos los productos, el aumento incesante de impuestos (muchas veces
Gasolinas y más
disfrazados demagógicamente por los gobiernos), la escases de empleos bien remunerados, la fuerte devaluación del peso mexicano frente al dolar y un sinfín de etcéteras más, han venido incrementando la insatisfacción social ante los actos de gobierno, muchos de ellos ejecutados sin sensibilidad alguna. El anuncio de la Secretaría de Hacienda de incremento de precio de combustibles hecho desde el 26 de diciembre, para surtir efecto el 1° de enero, fue una torpeza porque
fomento pánico de compra (muchos automovilistas quisieron tener algún ahorro en su última carga de combustible), ocultamiento de algunos gasolineros que quisieron permanecer con tanques de almacenamiento a tope para vender en el nuevo precio a partir de enero y PEMEX que por su creciente ineficiencia dejo de abastecer combustible en cantidades suficientes en todo el país. Hacienda debió de anunciar el cambio de precios el día 31 a las ocho de la noche para dar tiempo de cambiar de precios
Sigue en página 3
1