San Román... en la política - Septiembre - Enero

Page 1

Santiago de Querétaro | Enero 2018 | Núm 58 | Año 4

Marcos Aguilar Vega, coloca primera piedra del polideportivo acuático “El deporte es pieza clave para el desarrollo y progreso de nuestros ciudadanos, el deporte debe estar al alcance de todos, para que nuestros talentos no se pierdan y pronto con esta obra única en la República Mexicana, decir, estamos listos para que nuestros deportistas comiencen a destacar y logren convertirse en medallistas olímpicos”, expresó el Presidente Municipal de Querétaro, Lic. Marcos Aguilar Vega, en su mensaje previo a la colocación de la primera piedra del Polideportivo Acuático Municipal que se ubicará en la Zona Norponiente de la ciudad en la Delegación Félix Osores. La inversión que realiza el municipio para esta magna obra, asciende a 50 millones de pesos, misma que contará con una fosa de clavados, alberca de iniciación, alberca olímpica, así como dos albercas de rehabilitación –con jacuzzi frío y caliente-, gimnasio, área de vestidores y más instalaciones. El Polideportivo Acuático Municipal que estará listo en el mes de septiembre del presente año, atenderá y beneficiará a 3 mil 300 personas mensualmente.

Cuando se oculta la verdad |

Fin de fiesta en las finanzas nacionales

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La polémica por los bajos salarios en México no acaba de prender y mientras tímidamente algunos líderes empresariales propugnan por revisar las políticas salariales, desde las altas esferas del gobierno se insiste en determinar el “salario mínimo”, que rige tanto en materia salarial como referente indexado de precio de bienes y servicios del sector público, y en algunos casos también del sector privado. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) al revelar el panorama laboral de 2005-2015 que recién ha publicado, expresa que de Latinoamérica, México fue el que peor evolución tuvo, alcanzando una disminución de salario real del -12%, le siguió El Salvador con -11% y Honduras con -6%, estos fueron los únicos países de América que tuvieron retroceso salarial en el lapso de 10 años, el resto tuvo incremento que permitió abatir la pobreza, por ejemplo, Uruguay incremento el poder salarial en + 54%, Argentina lo hizo en + 45%, en seguida Chile y Brasil con + 36%. La Organización Internacional del Trabajo expreso que es una buena noticia que en lo general América latina mejoro sus salarios, pues ello ayuda a disminuir la pobreza y la desigualdad. Por su parte la Comisión Económica para América latina

y el Caribe (CEPAL), informa que el salario durante 2017 cayó en México 1.15%, siendo uno de los pocos países de la región que tuvo contracción. La base utilizada por la CEPAL se construye a partir del salario medio declarado de los afiliados cotizantes al seguro social, de hecho, después de México solo Perú tuvo caída salarial del 0.9%. El problema que vive México cruza por varias vertientes, una de ellas es la pésima política salarial que se ha prolongado a partir de 1983 ¡más de 30 años! También leyes laborales que imposibilitan el justo rendimiento del trabajo y que las autoridades y los sindicatos se niegan a cambiar a fondo. A lo anterior agreguemos la productividad decreciente en todas las ramas de las actividades productivas del trabajo. Si usted se sorprende del pésimo crecimiento económico que arrastra México desde 1983 con aumentos mediocres de 2% anual, en un país que crece su población aproximadamente 2% (lo cual invalida el crecimiento), la mayor razón de ello es precisamente el cuello de botella laboral, que mientras no se atienda con responsabilidad y seriedad por los factores que representan, será imposible que México salga del estancamiento económico en el que nos encontramos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
San Román... en la política - Septiembre - Enero by San Román... en la Política - Issuu