Santiago de Querétaro | Enero 2019 | Núm 70 | Año 5
Tiempos políticos | Los salarios en México Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El tema salarial en México es tabú, porque desde las esferas de gobierno se niega la oportunidad de debatir sobre los montos salariales que deben pagarse a los trabajadores, asignándole a la “comisión nacional de los salarios mínimos”, la facultad de designar la retribución que se les deba asignar a los trabajadores, inclusive para hacer mas opaca esta practica, se han establecido varias áreas geográficas en cada una de ellas con diferente salario, ahondando mas aun las desigualdades de los mexicanos. Para 2019 seguiremos viendo áreas geográficas con diferentes salarios, pero en esta ocasión otorgándole a la zona fronteriza del norte de México mejores niveles salariales que al resto del país. Esta división actual, obedece al interés de arraigar a quienes transitan hacia el norte buscando emigrar a los Estados Unidos, lo mismo nacionales que centroamericanos. En teoría esta nueva medida pareciera que busca que los emigrantes no intenten cruzar de manera ilegal hacia la unión americana, pero esto provocara una distorsión salarial que solo puede provocar mas caos fronterizo y una inflación desordenada en esa región, el asentamiento irregular que ya es una carga importante a nuestras ciudades fronterizas empeorara, pues a la emigración de mexicanos se habrán de incorporar muchos de nacionalidades diversas, una pequeña torre de babel esta por crearse. En fin, después de esta nueva clasificación, tendremos en México dos salarios el que regirá el resto del país con un salario diario de $102.68 y el de la franja fronteriza con $176.72 de salario. Debe subrayarse que estos incrementos salariales son los mas altos proporcionalmente que se han otorgado en la historia moderna de México, por ejemplo en 2018 el salario mínimo diario fue de $88.36, de manera que el nuevo tendrá un incremento del 16.21% y el fronterizo del 100%, que contrasta con la inflación para este año que fue menor del 5%, lo que establece el sano criterio de mejora salarial futura para los de menores ingresos. Este incremento salarial se había propuesto desde hace años por las cúpulas empresariales, COPARMEX y CANACINTRA, pero había sido desechada por el gobierno federal de manera inexplicable, la nueva administración
Mercado El Tepe a unos días para ser terminado y entregado a los queretanos Con tan solo 3.5 meses de ejecución de obra, iniciando desde la demolición del antiguo mercado en el mes de septiembre; el día 30 de enero la obra será entregada en su totalidad. Una obra que inició con un proyecto de remodelación de la parte que se había incendiado y que amplió sus metas al doble para cumplir con las normas de seguridad de protección civil y salubridad pública. El mercado será de dos niveles, que ahora brindará mejores condiciones para los más de 260 locatarios.
federal finalmente acepto que los salarios mínimos se incrementen por encima de la inflación. La mejora salarial en la franja fronteriza por el contrario pudiera producir efectos nocivos por las razones expuestas. En el plano de los salarios contractuales, la mejora salarial se estima se establecerá entre 5.6% y 6.5% de incremento. Debemos comenzar un ejercicio serio de capacitación y adiestramiento de los trabajadores, porque la productividad de México en la actualidad se ubica en el ultimo lugar de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y eso afecta el futuro industrial del país, nuestra competitividad es muy baja, ahí esta el verdadero cuello de botella.
1