El Informador en la Política - Enero

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 22 / AÑO 1

enero 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

¿Si habla como candidato, camina como candidato, se ve como candidato y lo reciben como candidato? Ante más de dos mil priístas reunidos en torno a la toma de protesta de los 400 Comités Seccionales del Municipio de Querétaro, ROBERTO LOYOLA VERA: “Los ciudadanos están hartos de políticos que solo señalan y critican, quieren gobernantes que respalden sus dichos con sus acciones”.

Tiempos financieros Carta a los Reyes Magos Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Este año en materia económica tiene serios retos, por una parte los precios internacionales del barril petrolero se han desplomado en más de 50% de su cotización de hace sólo cuatro meses, afectando los flujos de ingresos del gobierno federal, se estima que permanezca por debajo de los $60 dólares los próximos nueve meses; y por la otra, la cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense, se ha devaluado hasta alcanzar mas de $15.20 pesos por dólar, y así continuará un periodo que será marcado por la inestabilidad internacional durante todo este año. Sin embargo con lo complicado que se observa el año, en el caso de México las cosas deben verse de otra manera. Veamos a detalle: exportamos petróleo crudo pero importamos grandes volúmenes -más de el 50% del consumo interno- de gasolinas, y muchísimos petroquímicos y otros derivados del petróleo tales como fertilizantes. El valor total de las exportaciones comparado con el valor total de las importaciones es deficitario para México, así que al importar con precios mucho más bajos que los que estuvo pagando el estado mexicano hasta hace pocos meses, nuestro gobierno ahorra mucho más dinero, que seguramente le compensará en demasía la baja de ingresos que se tendrá por la exportación de petróleo. En el caso de la paridad del peso mexicano, ciertamente la importación definitiva de bienes y servicios, lo encarece. Mientras el dólar permanezca a contizaciones como la actual presionara la inflación; sin embargo México es exportador importante, lo que permitirá que nuestros precios en el

extranjero sean más competitivos al transformarse en dólares, esto impulsará las exportaciones nacionales y mejorará la balanza de las empresas mexicanas que lo hagan. También en nuestro caso, los ingresos de divisas provenientes de las remesas de mexicanos que envían desde los Estados Unidos, al convertirlos en pesos mexicanos mejorará sensiblemente el poder de compra de quienes reciban ese dinero, impulsando la actividad económica nacional. No debemos olvidar que las remesas son la principal fuente de ingreso de divisas al país, y la cotización (que esperamos sea temporal) actual del dólar favorecerá en mucho las finanzas de miles de familias mexicanas. El gobierno entonces tendrá que erogar menos divisas por importaciones petroleras, recibirá mayores volúmenes de dólares de remesas de mexicanos (éstas han venido creciendo consistentemente desde hace tres años) y sus finanzas no se deteriorarán, de manera que cualquier publicación o declaración sobre ésta que parece una “crisis económica en ciernes sobre México”, no tiene todo el sustento que se le pretende dar. Estamos de acuerdo de que 2015 será un año complejo, porque tendremos elecciones en 17 estados de la República, nueve de ellos incluye elegir gobernador, y se eligirán los diputados en el Congreso de la Unión, lo que distrae y distorciona en la economía; pero ni el precio del petróleo, como tampoco la paridad del peso mexicano serán un gran problema, debemos eso sí, no perder el foco de que Estados Unidos seguirá creciendo vigorosamente este año, lo que representa para nosotros una nueva oportunidad de fortalecimiento de nuestra economía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.