Santiago de Querétaro | Febrero 2017 | Núm 47 | Año 3
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó en Querétaro, en el Teatro de la República, la ceremonia conmemorativa del C aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 El presidente Peña Nieto, destacó que la Carta Magna se ha enriquecido para ser más fuerte y para “acercar más la justicia a los ciudadanos”. Indicó
que
todos
estos
avances
retoman
a
los
Constituyentes de 1917, “el centenario de la constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se extienden y agudizan en todos los continentes ante un contexto cada vez más volátil y complejo, este ambiente es llamado de atención para nuestro país, hoy nuestra nación, como pocas veces en nuestra historia reciente, está a prueba, vivimos momentos cruciales”, reconoció.
Tiempos financieros | Cuando buscamos problemas afuera y… no podemos atender nuestros propios problemas Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Iniciamos febrero concentrando nuestra atención en los retos que nos representa el nuevo modo de gobernar los Estados Unidos de parte de su presidente Donald Trump, sus constantes declaraciones, aclaraciones y decisiones respecto a México y a nuestra vecindad. De hecho todo México se ha polarizado en torno de este tema, hemos dejado de lado los multiples problemas internos que tenemos y debemos resolver los mexicanos, aquellos asuntos, que por más tiempo que pasa, nos hemos manifestado verdaderamente incompetentes para darles solución. Es muy importante atender lo que internacionalmente incumbe a México, pero es imprescindible atender aquello que nos compete a los mexicanos
arreglar. Nuestra reforma a la educación, que hasta ahora sólo se ha quedado en una reforma educativa-administrativa, no ha llegado ni de lejos a ver el tema formativo-educativo que es realmente el que nos debería importar a los mexicanos, ya que sin educación (pública y privada pero ambas en conjunto) de clase, simplemente no podremos afrontar el reto de la competitividad y calidad. Las finanzas públicas son un verdadero desastre, la deuda pública total crece incesantemente y por más advertencias que recibimos de los organismos financieros internacionales, nuestras autoridades son incapaces de frenar su crecimiento y revertirlo para que se encuentre “dentro de parametros de control”. Si la deuda pública total sigue creciendo hasta alcanzar 60%
del producto interno bruto, lo que podría ocurrir a mediados de 2018, será inevitable una nueva “crisis financiera mexicana”. El gobierno federal anuncia constantemente recortes presupuestales desde el inicio de la actual administración, pero ello no ha resultado cierto, pues a cada recorte aparece un nuevo sobregiro presupuestal y el gasto corriente de gobiernos (federal, estatales y municipales) crecen desbocadamente. ¿Qué no podrían tener disciplina presupuestal? ¿Necesitamos que de fuera nos vengan a decir como hacerle? El poder adquisitivo del salario mexicano es sumamente bajo y disminuye año con año, somos ahora una mano de obra más barata que la de China y una de las mas bajas de latinoamérica. ¿Qué se ha hecho para mejorar el salario mexicano? Prácticamente nada, incluso la llamada “reforma fiscal” que impulso el gobierno del presidente Peña Nieto, afecto más al salario al eliminar la Sigue en página 3
1
2
Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández PRI Estatal Marco Antonio Ugalde José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho Francisco Hernández Mariana Atala Rubio Rodríguez Janet López Yomero Verónica Piñón Daniel Eskibel Julio Vélez David Macías Luna Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com
Cuando buscamos problemas... deducibilidad de las prestaciones sociales. La mejora salarial se ha venido posponiendo desde 1983 en el régimen del presidente De la Madrid Hurtado y se ha prolongado por más de 30 años. Un bajo salario no permite que crezca el consumo interno, que el mercado doméstico mexicano se fortalezca y por consecuencia mejore la demanda interna, en suma que la calidad de vida del mexicano crezca; ¿ahora necesitamos que el gobierno estadounidense nos indique que ya no quiere que le sigamos “regalando los salarios de miseria al trabajador mexicano” laborando en sus empresas establecidas en el país? Y como consecuencia de ello nos rasguemos las vestiduras antes de emprender acciones que dignifiquen el trabajo. La impunidad que se vive en México ha dado pauta al crecimiento del crimen, de los delitos comunes, del tráfico de droga y muy señaladamente de la corrupción. ¿Sobre esto que se ha hecho? Expedir leyes y más leyes, crear organos de transparencia y demas instrumentos que han demostrado siempre que la impunidad esta en todos los actos que se realizan
en el país; quienes deben atacar la impunidad son los mismos individuos que impunemente se han beneficiado de México, ¿entonces como atender este lacerante problema? ¿Necesitamos que internacionalmente nos denuncie el presidente de Estados Unidos para que en México se vierta alguna declaración, en espera de que se olvide el asunto nuevamente? La diferencia entre los que más tienen en este país con la gran mayoría que vive al día, crece incesantemente, marcando una vez más la injusta distribución de la riqueza nacional. ¿Qué se ha hecho en este sentido? Sólo silencio y declaraciones públicas que por lo repetitivas suenan vanas y falsas, de manera que la justicia social es sólo un eslogan de políticos. Así podría seguir enumerando los muy graves problemas que tenemos los mexicanos y que no estamos dispuestos a atender, ¿entonces de que nos quejamos por lo que expresan de México en el exterior? Mejor atendamos nuestros problemas y dejemos de estar viendo hacia afuera, que sólo nos quita tiempo. No nos distraigamos…. México es primero.
El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.
3
El dilema de la unidad Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Pasan de las 8 de la noche del día en que El Informador cierra la edición de este mes, y un servidor sigue en su escritorio, en busca de una canción que remueva lastres sentimentales que complican escribir. Gasolinas caras; la mala temporada de Gallos; el triunfo de los Pats en el Supertazón; el concierto con el cual Black Sabbath finalizó 49 años de trayectoria, y la ascensión del POTUS de Trump (acrónimo de President Of The United States, según la cuenta de twitter oficial de ese POTUS). En la recta final, aparece otro tema que ya regó mucha tinta: el centenario de la Constitución de 1917. Un momento en donde el documento rector del país parece dar síntomas de que convalece gracias a prótesis e implantes. El gobernador Francisco Domínguez fue el primero en reflexionar el pasado 5 de febrero en el Teatro de la República, cuando advirtió que “los gobiernos mueren de la lejanía, mueren de la arrogancia”. "Tenemos un país que expresa dos realidades, una que compite, que exporta, que crece, que vota y se manifiesta; otra que demanda mayor generosidad, que espera de esta asamblea, la del estado mexicano, mayor empatía y solidaridad", advirtió
4
el anfitrión del evento. Otro discurso que secundó la advertencia del gobernador de Querétaro, vino del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, quien después de hacer una oda a Lamento Boliviano, de Enanitos Verdes, reconoció que “la implementación de las reformas ha quedado abajo de la expectativa de la sociedad, debemos cerrar la brecha entre lo que dice la norma y la realidad”. El izquierdista Graco Ramírez buscó redimirse ante la clase política, con un discurso que sonaba a arenga de Doctor Wagner Jr en la Arena Querétaro, cuando dijo que a los mexicanos, se les respeta. Claro, sin olvidar el lanzamiento de otro petardo subliminal contra el Peje, símil de Trump y el mesianismo como camino al infierno. (Espacio reservado para mencionar que Pablo Escudero, firmó las escrituras que acreditan al Senado como nuevo dueño del Teatro de la República, a cambio de 100 millones de pesos y un discurso para curar el insomnio). Al final, como lo vaticinó Nostradamus, los discursos coincidieron en llamar a la unidad nacional. El presidente Enrique Peña Nieto, cerró el evento con una precisión: "México exige de nosotros unidad, no alrededor de una persona o gobierno, sino
entorno a valores de la constitución: soberanía, libertad y justicia". Muchos críticos del actual gobierno han acusado que la administración federal recibió oxígeno con la llegada de Trump, y busca aprovechar el momento para aliviar la desconfianza de los mexicanos en los gobernantes, y recuperar popularidad. No es descabellado, pero llama la atención que dos de los aspirantes a la presidencia de la república, como son Andrés Manuel López Obrador (MORENA), y Margarita Zavala (PAN), han mantenido posturas de críticas moderadas en una coyuntura muy tentadora. En el fondo saben que lanzar golpes no solo debilita a la figura de Enrique Peña Nieto, sino a la investidura presidencial. Esa que ellos persiguen, y que requiere de cimientos en caso de una eventual alternancia en el poder. Ahora un aviso parroquial. Gracias a quienes me ayudaron en los últimos meses, para recuperarme de una lesión deportiva que afectó muchas de las actividades cotidianas. Amigos, compañeros de trabajo, desconocidos, especialistas del Hospital General, o del CRIQ, como el doctor Horacio. Mención especial a Claudia. No basta tener el conocimiento para ayudar a sanar los golpes que dividen el cuerpo. También hay que tener magia en el corazón, para reparar un espíritu roto. Gracias una vez más.
Se instala en las escuelas de Corregidora el Sistema de Alerta Escolar Mauricio Kuri González, presidente municipal de Corregidora, encabezó el arranque del funcionamiento del Sistema de Alerta Escolar, el que se busca instalar en las 221 instituciones educativas públicas, de nivel primaria, de la demarcación. La alarma se activará al detectar vidrios rotos, puertas abiertas o movimiento dentro del edificio después de la jornada escolar, enviando una alerta al C4 (Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo) para que los elementos de seguridad ejecuten el protocolo correspondiente. Los botones de alerta serán ubicados en puntos estratégicos de las escuelas para que al momento de detectar una emergencia, el personal pueda presionarlo para que suene la alarma y se inicie la evacuación hacia el punto de reunión.
Diálogo entre Marcos Aguilar y vecinos de San Pedrito Peñuelas
¡Trivia!
No respires
Por: Julio Vélez Fede Alvarez demostró en 2013 que era un excelente cineasta, capaz de dotar de un reboot como Evil Dead de todo lo necesario para estremecer al público y generar buena taquilla. Con No respires (Don’t Breathe) lo demuestra de nuevo, y nos entrega una película de suspenso muy aterradora y entretenida. Tres jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario poseedor de millones de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. Alvarez es además co-guionista junto con Rodo Sayagues, y ambos ya trabajan en el guión de la secuela que podría estrenarse en 2017 o 2018. ¡No se pierdan esta emocionante
El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, se reunió con vecinos de San Pedrito Peñuelas, como parte del programa Jalando Parejo en tu Colonia, para mantener un diálogo abierto frente a los ciudadanos, con quienes se comprometió a realizar una inversión por 8 millones de pesos para el mejoramiento de la Alameda Norte. Con esta visita, suman ya 14 puntos recorridos por Marcos Aguilar dentro de este programa con el que llegará a 108 colonias; y que consta de tres etapas: en la primera el presidente municipal expone a los ciudadanos las acciones que realiza el gobierno municipal en materia de seguridad, movilidad, medio ambiente, y otros rubros. película! La edición Blu-ray incluye como material extra 8 escenas eliminadas, especiales detrás de cámaras, elenco, sonido y comentarios de realizadores. Esta excelente película ya está disponible en formatos DVD y Blu-ray y tenemos para ustedes TRES películas en formato Blu-ray, cortesía de Sony Pictures México. Sólo escribe a contacto@juliovelez.info o sígueme en Twitter en @JulioVelez y dime cuáles son tus películas favoritas de terror/suspenso y por qué. ¡Suerte!
5
Llama Ochoa Reza a los jóvenes a no dejarse dividir e intimidar
El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, llamó a los jóvenes a no dejarse intimidar ni dividir, ante a la estrategia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien para fortalecerse busca disminuir, señalar, criticar y debilitar en sus negociaciones. "No lo vamos a permitir", advirtió. En un encuentro con líderes juveniles de Gen M, provenientes de todos los estados de la República, el presidente del CEN priista los invitó a participar en la construcción de la Agenda de Unidad Nacional, que ya trabajan algunos partidos políticos. Señaló que México necesita, hoy más que nunca, la suma de todos, y debe permanecer unido y fortalecido. Dejó claro que “aquí el equipo se llama México”, por lo que refrendó su llamado a defender los intereses de los mexicanos frente a las condiciones del
exterior. Ochoa Reza dio a conocer que en días pasados, en compañía de los dirigentes nacionales de Nueva Alianza, Encuentro Social y PVEM, sostuvo un encuentro con el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, para dialogar respecto al impacto de las políticas públicas del mandatario norteamericano. "Uno de los elementos que nos dejó como mensaje el Profesor Joseph Stiglitz es que unidos podemos enfrentar este reto de mejor manera. Él señala que una parte de la estrategia de negociación del presidente Trump, es
República laica Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com
6
La reforma al Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, mediante la cual se estableció que la República mexicana es laica, lo mismo que en la Constitución de la Ciudad de México y en una minoría, hasta ahora, en las Constituciones de diversas entidades federativas, ha modificado la relación entre política y religión. Laicidad es ahora uno de los rasgos esenciales de nuestro Estado y, por
ende, un principio fundamental que incide en todo ordenamiento jurídico y, por supuesto, en el quehacer democrático y la vida cotidiana de la sociedad en general. Atento lo anterior, cuando los liberales y demócratas decimos: no a la religión de Estado, ni al Estado religioso, no por ello somos antirreligiosos; por el contrario, respetamos y defendemos las creencias religiosas o fe de la gente, sosteniendo que el Tercer Mileno salvaguarda la diversidad y la pluralidad. En tal virtud propugnamos por un Estado constitucionalmente laico que vea con simpatía, tolere y garantice en el país todo tipo de creencias o credos
precisamente dividir a sus adversarios, debilitarlos. “Nosotros tenemos que estar muy conscientes de que México tiene que mantenerse unido y fuerte, tiene que unir las mejores propuestas, ponerlas sobre la mesa e impulsar condiciones que permitan poner los intereses de México primero”, apuntó. El dirigente priista invitó a los jóvenes, de igual forma, a participar activamente en la construcción de la Agenda México 2030 que impulsa el PRI, para que se incluyan los temas que sean necesarios a favor del país.
religiosos en pro del pueblo de México, de su gente, sin distingos ni privilegios, sin discriminaciones ni favoritismos. No por muy generalizada que sea la aceptación de una determinada religión o por muy mínima que sea otra, entonces a una se le favorezca y a la otra se le limite. Mucho menos resulta admisible que esto lo impele el propio gobierno-Estado, no sería justo, ni equitativo, ni democrático incluso. La historia no miente, la soberanía de una República es popular, no de origen divino; su naturaleza, quehacer, fines u objeto se rige por una Ley Fundamental que reconoce la Constitución real del país, en este caso eminentemente liberal y progresista, una República laica y democrática. Porque la democracia o es laica o no es democracia.
7
La libertad no es gratuita
Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez El National Mall del centro de Washington D.C., zona donde se sitúan museos de gran importancia y posan monumentos nacionales y memoriales ilustres, se encuentra el monumento conmemorativo a los veteranos de la guerra de Corea. Es probable que en lo habitual resulten de mayor notabilidad el Memorial a Lincoln, el Memorial de la Segunda Guerra Mundial, el Monumento a Washington, el Capitolio, el Museo del Aire y del Espacio, la Galería Nacional de Arte, el Museo Nacional de Historia, entre otros tantos; más en el contexto actual, referirnos al Korean War Veterans Memorial tiene un alto significado. En dicho monumento –ubicado al sudeste del Lincoln Memorial y a un
costado del gran espejo de agua que caracteriza al Parque Oeste Potomac- inaugurado en la primera mitad de la década de los 90s por el presidente de los Estados Unidos de América Bill Clinton y el presidente de la República de Corea del Sur Kim Young Sam, se inscriben dos mensajes que muestran la grandeza de un país creyente y defensor de la libertad; contradictoriamente, hoy encabezado por un presidente suspicazmente proteccionista y populista. En una placa apostada en el piso central del monumento en referencia se lee: “Our Nation honors her sons and daughters who answered the call to defend a country they never knew and people they never met. 1950 Korea 1953” [Nuestra Nación honra a sus hijas e hijos que acudieron al llamado para defender a un país que nunca conocieron y a una gente que nunca conocieron. 1950 Corea 1953]. Hace más de 65 años este conflicto bélico acreditó a Estados Unidos de América frente al mundo como un país guardián de la democracia (B. Obama), responsable
ante su entorno, fraterno con otros. Una nación subsidiaria que, en lugar de pensar en muros, frenar la migración o condicionar la economía global, entendía sus valores y defendía principios universales. Hace más de medio siglo miles de estadounidenses entregaron sus vidas por salvaguardar a una nación libre, que no conocían, defendiéndola de un Estado totalitario, contrario a los más esenciales valores democráticos. Algunas estimaciones indican que en esta guerra murieron más de 650 mil soldados y desaparecieron casi 500 mil personas. Ante este episodio se encuentra grabado el mensaje “La libertad no es gratuita”. Las medidas hasta ahora adoptadas por el presidente Donald Trump ponen en riesgo a toda una cultura a favor de la libertad. Incluso el ex presidente Barack Obama declaró al oponerse a las medidas migratorias de Trump que, “están en juego los valores americanos”. Así de claro. La historia guarda. Que este memorial, inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos de América, ayude a su nuevo gobierno a comprender y a honrar su pasado.
Los mexicanos exigimos gobiernos abiertos
8
Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com El centenario de nuestra Carta Magna sin duda alguna es momento de reflexionar acerca de los acontecimientos por los que está atravesando nuestro país. Las injusticias, la violencia, las guerras que existen por el narcotráfico, la nula garantía del respeto a los derechos humanos, la gran desigualdad que existe de oportunidades y de clases, la
desigualdad de género, la corrupción; pero sobre todo un clima en donde cada vez las decisiones tomadas por el gobierno federal son para dañar a la clase más desprotegida, provocando que sean cada día más los mexicanos que viven en pobreza. A propósito de esto, la cancelación de la sesión solemne por el centenario de la Constitución en el Teatro de la República por parte del Senado, simplemente es reflejo de la inestabilidad social que se vive hoy en el país. Reconocemos su política de austeridad para ahorrar medio millón de pesos de los mexicanos; lo que criticamos es que no hagan uso de recursos propios para realizar dicho evento en tan importante fecha para las y los mexicanos. Por otra parte, el gobierno federal
conoce que cada vez somos más los inconformes con las decisiones que se están tomando; hoy gobierno federal sabe que los mexicanos no nos vamos a quedar callados y vamos a exigir gobiernos abiertos a la ciudadanía; pero sobre todo gobiernos que no sean corruptos, ni vean por sus intereses propios. Desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) seguiremos trabajando para que se respeten los derechos y garantías de los mexicanos. No seguiremos permitiendo más daño a la Nación porque ya fue suficiente de malos gobiernos. Seguiremos en la lucha por el respeto a los derechos humanos, a tener una vida digna y a contar con las mismas oportunidades que todos.
Lo más antipatriótico que diré hoy Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 No tengo ninguna preferencia o fanatismo por ningún equipo de la NFL a pesar de que me gusta bastante el fútbol americano. Así que ahí me tiene frente al televisor, pasada la friega de cubrir en domingo la visita presidencial por el Centenario de la Constitución Mexicana, puesto y dispuesto a reconfortarme un rato frente al televisor, sin ceder a cambiar al canal de caricaturas hasta que termine el encuentro que está a punto del show de medio tiempo. Me pregunto si ver el Superbowl es una traición al llamado para dar preferencia los productos nacionales. Eso que los usuarios de facebook se toman muy en serio, espere, ¿que el facebook no es una empresa estadounidense? Mierda. Hace un par de días, fui al cine. Invitado a ver un musical llamado ‘La La Land’, de nuevo me pregunto por qué no entré a ver una película de Derbéz o ya de perdida, una dirigida por Del Toro o Iñárritu para descansar más mi alma. Se apaga la sala, el haz de luz proyecta las primeras imágenes de la película y la escena se sitúa en un lugar que
puedo reconocer. La carretera a Los Ángeles, California me inunda los ojos de nostalgia. El primer y único viaje que hice fuera del país fue a Los Ángeles. Cada locación de la película me recordaba que en esa tierra viví algunos de los momentos más felices de mi vida, y hace unos minutos un anuncio en twitter me hizo revivir aún más ese viaje a Estados Unidos; en el anuncio se narra la historia de las ‘Chaparritas’, esos refresquitos de sabor sin gas, los cuales se exportan a nuestros vecinos del norte, fue precisamente allá donde fui a probar su sabor después de años que no los consumía en México. Tengo una guitarra eléctrica americana cuyas pastillas suenan de manera impecable. Un Iphone con Spotify. Esta columna se escribe en una computadora norteamericana en el procesador de texto Word de un sistema operativo Windows. Tengo un auto Ford que me encanta ¡Ya lo dije! Quizá sea lo más antipatriótico que he dicho hoy. Amo a mi país, pero amo también al resto del mundo. El uniforme del equipo
en el que jugamos varios reporteros de Querétaro –o intentamos jugar- al futbol y mis respectivos ‘tachos’ son de una firma alemana de tres franjas, hermoso. Canon, la empresa japonesa fabricó la cámara con la que trabajo diariamente y probablemente la televisión en la que vi el partido haya sido también de una empresa oriental, pero fabricada en México. La mayoría de mis bandas preferidas son británicas, pero soy Caifán a morir. Las caricaturas japonesas fueron y son aún mis preferidas. Mejor Batman que Supermán, aunque también me agrada Spider. Mi comida preferida son los tacos al pastor o la arrachera. No me gusta la banda, pero me encanta el mariachi, el jazz de New Orleans y el grunge de Seattle. Espero que ladrillos y cemento no signifiquen una barrera para la humanidad. Lo único peor que Trump, sería que le hiciéramos el caldo gordo. No odie a lo estadounidense, repudie a Trump y por favor no me mal entienda, yo también estoy a favor de privilegiar los productos mexicanos. Nos leemos la próxima.
9
Los sueños Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@hotmail.com -Mami, ¿ANTES tú tenías sueños? -Tenía…- respondí -¿Tenías? -Sí tenía, AHORA caminan junto a mí, me llaman Mamá y me hacen preguntas que a veces solo con un abrazo puedo responder. Hubo una vez un hermoso país, se llamaba el “Ominia Vincit” en donde los niños se dedicaban a ser felices, no les quedaba tiempo para otra cosa, desde el día de su concepción hasta cumplir la mayoría de edad todas las decisión y actuación del Estado velaba para ellos, sus derechos no necesitaban escribirlos en un largo listado que nadie entendiera o que “en caso necesario” se modificará a favor de la cartera del Gobierno en curso, al grado de vender la dignidad, porque la ley dicta pero la costumbre ordena, los niños eran seres humanos respetados, como si existieran… tratados como seres de luz cuyo camino de evolución había que resguardar, sus reflejos eran espejos cósmicos donde se gestaban universos y era tan evolucionado ese país que los niños al cumplir la mayoría de edad desconocían de cierto muchos conceptos. La alimentación era libre de transgénicos u hormonas por lo que sus genes obedecían de inmediato a los antibióticos, la palabra cáncer solo era usada para hablar de una constelación, la muerte solo era ocasionada por el paso del tiempo… satisfechas sus necesidades desconociendo el significado del HAMBRE y ENFERMEDAD, los seres sanos y sin hambre estudian mejor, descubriendo la capacidad de creer en sí mismos accedían al bien ser, tener y hacer les permitía el bien-estar, la escuela evitaba repetir lo que “dijeron” otros, y cuando 1+1 tiene mil respuestas y a+b puede ser cualquier cosa se despierta a la conciencia así formas humanos autónomos no autómatas que respiran. Sin imponerles violentamente a Dios se aprende la diferencia entre el bien y el mal, adquirieres por sí la paciencia para hacer, practicando la sabiduría del nohacer, los nombres de las cosas solo si potencia su creatividad y la ciencia avanzaba al ritmo de su corazón. No es necesario crear un diablo a quien tiene presente al Dios viviente. Desde la libertad el Estado era tan previsor en sus políticas públicas se obligaba específicamente en una educación laica y gratuita traducido en: disciplina y amor
10
incondicional. Solo en ciencia ficción se leía que la causa de toda maldad y violencia de cualquier género era Dios; ninguno hacia lo que debía, el papá le echaba la culpa al gobierno, el gobierno a la escuela privada y a la televisión, la escuela privada a los padres y a la falta de Dios en sus vidas, ¿acaso Dios no está en todas las cosas visibles e invisibles? ¿Dios calla en un país que llora sangre? y la causa de toda maldad resulta ser Dios. Nadie es responsable de nada, negando deberes se negaban a sí mismos. –¿Cómo era posible –pensaban algo muy malo habrán hecho *todos* como sociedad, Nación y mundo para que atrocidades sucedan y nadie haga nada? Que no ven que en una sociedad cuando uno falla: fallamos todos. Que “un soldado en cada hijo nos dio” y cuando un soldado cae lo menos que se espera es que los generales estén reunidos, buscando estrategias, díganme el cómo salir no los porqués, que sigue para tomar este culmen de violencia como oportunidad, no como fracaso ES URGENTE tirar el muro de indiferencia antes que el país vecino levante el de concreto.
Robo de identidad o me casé sin saberlo Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Te despiertas, abres tu Facebook y te das cuenta que en unos cuantos meses contraerás matrimonio con alguien que nunca has visto ¿suena raro? Bueno, pues pasa y es uno de los muchos casos de robo de identidad que se registran, hoy día. Ante la facilidad de tomar información de internet y el deseo permanente de las personas de compartir fotos o datos muy personales. Tal vez eso explica por qué México ocupa el octavo lugar en robo de identidad. Suena absurdo, pero los engaños en la red son de toda índole y van desde aquellos que presumen una vida de alegrías, hasta quienes se van a los extremos usurpando identidades, ya sea por motivos económicos, sexuales, perversos o psicóticos. Una ex compañera de la universidad ha denunciado, al menos dos veces, que abren perfiles con su foto y nombre, cuentas que ha logrado que clausuren sin que, al parecer, pasara a mayores, esa no fue la suerte de Graham, quien por cuatro años sufrió el robo de sus fotos, pasó por la creación de un perfil falso y, al momento de descubrir el robo, estaba a meses de casarse con alguien que nunca conoció. No se explica en la publicación del periódico El Clarín, que obsesionó a la escocesa Jill Sharp al grado de tomar las fotos que Graham subía con su novia Marianne: viajes, cafés, cenas románticas, todo era explorado por Jill, quien recortaba esas imágenes para colocarse ella y así, presumir su vida sentimental. Jill los conocía con toda la intimidad que permiten las redes sociales; para sus amigos, era ella quien vivía feliz en pareja, aunque tras cuatro años de supuesta relación, si se empezaron a sospechar algo, pues cada que proponían una reunión con Graham,
él sufría de alguna enfermedad o accidente. Marianne descubrió y denunció la persecución cibernética cometida por Jill, quien, de acuerdo a la publicación no quiso hablar del tema, pero sus “amigos” si permitieron que las fotos editadas se hicieran públicas, dejando aún más abierto el perfil de la joven escocesa que vive en casa de sus padres y trabaja en un centro de salud mental. Lo ocurrido a Graham resulta molesto, pero lo inquietante es saber que fraudes, saqueo a cuentas de banco, secuestros y trata de blancas se encuentran entre los delitos que los ladrones de identidad tienen en mente cuando exploran los perfiles de internet, con la esperanza de que su víctima se dará cuenta hasta que sea muy tarde. En Querétaro, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LVIII Legislatura Local aprobó crear el delito de usurpación
de identidad que, de aprobarse en pleno, crearía reformas al Código Penal del Estado, sancionando el delito con penas de dos a siete años de prisión. En la sesión se reveló que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), que los fraudes cibernéticos por robo de información y datos personales pasaron de 304 mil 356 en el primer semestre, de 2015 a 835 mil 764 en el mismo periodo del 2016, además que en ese lapso hubo 32 mil 719 reclamaciones por posible robo de identidad y que en el 2015, dos de cada cien reclamaciones por posible fraude tuvieron que ver con un posible robo de identidad y el monto que los usuarios reclamaron a la banca ascendió a 118 millones de pesos, 19 por ciento más que en el 2014. Fotos indeseadas, cuentas de banco sustraídas, o caer en las redes de la prostitución, son sólo algunos de los peligros que puede provocar ser víctima de algún usurpador, que generalmente tienen mucho cuidado para extraer información y actuar para salir invicto del delito.
11
De buena fuente Por: Yomero - Contrario a los que sucedía anteriormente dentro de las fuerzas armadas de no dar información de lo que se hacía o no al interior de las fuerzas castrenses, ahora se le ha dado un giro de 380 grados, la apertura informativa ha permitido a la sociedad conocer el trabajo de la milicia en el estado, todo esto con la llegada como Comandante de la 17 Zona Militar del general Julio César Gómez, quién busca que la comunidad conozca el trabajo social del ejército, ya sea como guía de los visitantes o a través de boletines sobre los operativos que se realizan en el estado en busca de droga, así como quitar la mala imagen del Ejército como una entidad violatoria de los derechos humanos, así ni quién diga nada… - Durante su visita como Secretario de Agricultura a la ceremonia del Centenario de la Constitución Mexicana que se llevo a cabo en el Teatro de la República, José Calzada Rovirosa mantuvo lo que se ha dado en llamar "el ayuno político" que cada mandatario asume después de dejar el cargo, Calzada Rovirosa llegó, entró y salió del recinto histórico sin encontrar los reflectores que la clase política busca durante esta ceremonia que año con año se lleva a cabo para celebrar la Constitución Mexicana. Así las cosas José Calzada se dedico desde su lugar a ver como la clase política buscaba, a como fuera lugar, la "selfie" que diera a conocer a los privilegiados de estar dentro del Teatro de la República, ver para creer… - Dicen los que saben que Manuel Pozo Cabrera, quién actualmente es funcionario de la Secretaria de Agricultura, anda nuevamente en busca de la revancha política para el año 2018, ya que se postulará de nuevo a la candidatura a la presidencia municipal por la capital del estado, solo falta ver que dirán los otros posibles
12
candidatos del partido tricolor que también buscan ser los elegidos para tal encargo, ya veremos… - Quienes no la traen todas consigo son los priistas, quienes en últimas fechas se han caracterizado por la división que hay al interior de este partido político, prueba de ello es que durante las visitas que se han dado en diversos municipios del estado el líder de los priistas, Juan José Ruíz, no ha podido conseguir el respaldo de los grupos que mantienen su liderazgo como los son Roberto Loyola, Jesús Rodríguez así como de Erick Osornio, quién a través de las redes sociales ha estado criticando el trabajo de Juan José Ruíz. Sin duda se necesita darle una buen sacudida al priismo queretano, debe Juan José, o José, arreglar las cosas porque ya están encima las elecciones del 2018, no vaya a ser que se les aparezca el chamuco de nuevo... - Quién se ha mantenido fuera de los escenarios públicos y políticos ha sido el ex candidato a la gubernatura Roberto Loyola Vera, sin embargo, su carrera política sigue como si nada hubiera pasado, más ahora que algunos tratan de vincularlo con el grupo político de Andrés Manuel López Obrador diciendo que se va a militar a MORENA, Roberto Loyola salió a aclarar que desde hace 32 años es y seguirá siendo priista y con ello dar respuesta a la exigencia ciudadana de ser congruente con lo que se es… - En donde también hay problemas es al interior del PAN, los grupos panistas empiezan a moverse para poder acceder a las candidaturas en el 2018; una de ellas el senado de la República en donde están apuntados hasta el momento Armando Rivera, Mauricio Kuri y Marcos Aguilar, cada uno de ellos busca que los resultados de su trabajo lo haga merecedor de la candidatura. Sin embargo, en el caso de Armando Rivera y su compinche Gerardo Cuanalo quien busca
limpiarle el camino a la candidatura ha empezado la llamada guerra sucia, criticando el trabajo del presidente municipal de Querétaro, digamos que ya empezó el fuego amigo y vaya que en este caso si había amistad de la buena... - Pasan los días y vemos que Mauricio Kuri, presidente municipal de el municipio de Corregidora, sigue con su trabajo en bien de la ciudadanía de esta demarcación política y con ello continuar con sus aspiraciones políticas, ahora en busca de la candidatura al Senado de la República. Prueba de su trabajo son las cifras que presume en materia de inversión que superan los mil 200 millones de pesos al año; así también dijo que se construirán dos plazas comerciales, en materia inmobiliaria la construcción de hoteles que cambiaran completamente a este municipio, considerado anteriormente el patio trasero de Querétaro… - Es tal la inseguridad que se vive en la capital del estado que los malosos dicen que ni el Centro Cívico se salva luego de que presuntamente las arcas municipales fueran asaltadas, asunto que ni las autoridades municipales ni la empresa privada han querido aclarar pero el hecho ahí queda para su análisis… - Pasa el tiempo y veo que las áreas de comunicación social son y han sido refugio de reporteros que aceptan dichos cargos con el deseo de ganar unos pesos más, sin embargo, se les olvida que esos puestos son efímeros, que así como llegan se van. Yo pienso que el periodismo es como una rueda de la fortuna; a veces estas arriba, otras en medio, pero la mayor parte del tiempo abajo, pero cuando te dan la chamba no es motivo para que te subas al tabique y te enojes, regañes, y mucho menos ser prepotente con quienes son y han sido tus compañeros de trinchera, al terminar sus encargos vienen las consecuencias, se les ve como apestados cuando tratan de regresar como reporteros. Cuantos casos de este tipo he visto y creo que
seguiré viendo, en fin allá ellos... - Desde esta columna le deseamos éxito a nuestro amigo y compañero de mil batallas Fernando Paniagua Palacios, quien ya inicio el proyecto
semanal "El Queretano" acompañado de experimentados periodistas como Paco Hernández y Guillermo González Hudson, así como uno de los grandes fotógrafos Demían Chávez, quién a
través de su agencia Obtura Press presentará en imágenes el acontecer semanal del estado... Por el momento es todo amigos nos leeremos el próximo mes.
El capricho de Trump
el miedo, pues los que llevan décadas
Por: Verónica Piñón
Donald Trump escribió que había leído
pesos, saben de la calidad de vida y saben
Twitter: @verimini
que el muro costaría más de lo que
lo difícil que sería empezar de nuevo otra
“Yo creo que Trump ya no va a construir
originalmente había pensado el gobierno,
vez, como en su momento lo hicieron al
su muro, le va a salir más caro”, me dijo
pero advirtió que esto obedecía a que él
llegar a Estados Unidos, sin un centavo
una señora, con un tono de voz cargado
no se había involucrado.
en la bolsa, pero cargados de sueños.
de burla hacia el presidente de Estados
Es así que desde ahí el mandatario
Hoy en el mundo existen 65 muros
Unidos, ya que éste desde su campaña
estadounidense
advertencia
fronterizos, todos comparten las mismas
aseguró
y reactivó su promesa de construir su
características, de grandes alturas, con
pagaríamos por su construcción.
muro, cuyo costo reducirá una vez que se
púas, con trampas mortales para evitar el
Por supuesto que a mí también me dio
involucre en el diseño y las negociaciones,
paso de migrantes, convirtiendo a la raza
gusto, sin embargo, conociendo la forma
tal y como lo hizo, explicó, con el avión
humana en una de las más deplorables,
tan visceral de actuar de Trump, preferí
de combate F-35 o el programa Air Force
pues movidos por el poder, la avaricia y
guardar mesura y evitar la celebración.
One, donde el precio disminuyó.
el odio, asesinamos la idea de un mundo
En las redes eran evidentes las burlas
Es entendible que como empresario
de paz, al que la mayoría de los países
hacia el gobierno de Trump, pues su
busque reducir los costos y así buscar
curiosamente aspiran, pero que nadie
propio equipo había dado a conocer que
obtener más ganancias, sin embargo
lucha por alcanzar.
la construcción del muro en la frontera
Estados Unidos y ningún país puede verse
Toda mi niñez escuché hablar de Hitler
con México costaría 21 mil 600 millones
como una gran tienda departamental,
y su doctrina de odio racial, quienes me
de dólares.
hoy la idea de un muro aterroriza y
contaban su historia decían que era el
Pero como es su costumbre, Donald
desestabiliza, construir un muro solo grita
demonio mismo, hoy a casi 72 años de
Trump
forma
el fracaso de los gobernantes, quienes no
su muerte, miro incrédula lo que pasa
bastan
ven seres humanos, sino mercancía, que
con Trump, sin embargo conservó la
140 caracteres para poner a temblar al
a su conveniencia importan o exportan.
esperanza de una señal divina, o en todo
mundo, lo que incluso me atrevo a decir,
El
que
caso la de revocación de mandato, ante
le ha ahorrado mucho trabajo a la prensa.
está preparado para una oleada de
lo que se vislumbra como un peligro
A primera hora del sábado 11 de enero,
deportaciones, lo cual solo incentiva
mundial.
incluso
recurrió
moderna
de
que
al
los
twitter,
gobernar,
mexicanos
la
pues
gobierno
lanzó
la
mexicano
dice
viviendo en el “otro lado” saben la diferencia de ganar en dólares y no en
13
¿El votante recuerda los hechos o recuerda sus recuerdos?
14
Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com En la vida política es muy común apelar a la memoria del electorado. Esa memoria suele jugar un papel importante, y a veces decisivo, en los procesos electorales. Esa memoria es un jugador que opera desde dentro del cerebro del votante. En silencio. En las sombras. Implacablemente. Sin embargo, ¿sabemos lo que es la memoria? ¿Cómo trabaja? ¿Cuales son sus leyes? En realidad hay una gigantesca confusión respecto a la memoria humana. Un malentendido que suele volcarse también a la política y que es capaz de arruinar hasta la mejor campaña. Un error conceptual que termina costando muy caro a los candidatos. La memoria no es una señora con una cámara fotográfica A todos nos gusta creer que la memoria es simplemente el registro preciso de los hechos. De los hechos puros y duros, tal como ocurrieron. Como si fuera una señora con una cámara fotográfica paseando dentro de nuestro cerebro. Un hecho, un lugar, una persona. ¡Click! Se guarda la imagen. Otro hecho. ¡Click! Al archivo. Una cámara que también graba video. Un discurso, una conversación. ¡Click! Guardado. Una cámara casi surrealista que también graba olores, sensaciones, tacto, sentimientos… Y todo se guarda, se archiva, se ordena. Pues no. No es así. Nones. La señora con la cámara fotográfica es un fraude. No existe. No es así que funciona la memoria humana. Todo lo sólido se desvanece en el aire Vivimos un hecho. Un hecho real, sólido, contundente. Lo percibimos. Pero esa percepción es diferente del hecho mismo. Reitero: la percepción no es el hecho mismo. Es una mirada sobre ese hecho. Una mirada que tendrá su propio ángulo, su propio enfoque, su propio color. Una mirada que depende de las limitadas capacidades perceptivas humanas. Una mirada que depende de la personalidad de cada uno,
de sus prioridades, de sus ideas, de las situaciones que se viven, de las emociones que se presentan. Una mirada que depende, además, de nuestros aprendizajes previos. Lo que cada ser humano individual percibe, entonces, es una versión del hecho. Su versión. ¿Guarda esa versión? Sí. La guarda. ¿Lo que guarda es idéntico a lo que percibió? No. En realidad es como si el cerebro editara lo percibido y guardara esa versión editada. Entonces al guardar corta, elimina algunos elementos, agrega otros, une unos aspectos con otros… ¿Y qué pasa cuando un tiempo después recuerda el hecho por primera vez? Pasa que no recuerda el hecho mismo. Tampoco la percepción exacta que tuvo. Sino que recuerda la versión editada de su percepción. Recuerda su recuerdo. Y al recordarlo vuelve a editarlo, a reordenarlo, a reinterpretarlo. Su cerebro lo lee a la luz de la situación actual, de sus emociones presentes, del aquí y ahora. Al recordarlo por primera vez, entonces, lo recrea. Recuerda su recuerdo y lo reconstruye. ¿Y qué pasa luego a lo largo de su vida cada vez que vuelve a recordar ‘el hecho’? Cada vez recuerda el recuerdo reconstruído la última vez. Su memoria no le trae aquel hecho que una vez ocurrió. Tampoco le trae exactamente lo que percibió entonces. Tampoco le trae la primera edición que hizo su memoria al archivarlo. No. Nada de eso. Lo que le trae su memoria es la última edición que hizo el cerebro la última vez que tuvo ese recuerdo. Ya ves que puede ser una versión más o menos cercana al hecho o muy muy pero muy lejana. Sobre la fragilidad de la memoria política Visto lo anterior, ¿le vas a pedir al elector un recuerdo fiel y exacto de hechos políticos a los que además ni siquiera prestó demasiada atención? ¿Vas a confiar en que ésto que ocurre hoy sea recordado fielmente dentro de 4 o 5 años? La respuesta es obvia. ¿Y entonces? Entonces debes partir de la base de que la memoria política también es una construcción, una recreación, una edición. Y parte de tu acción política debería estar destinada a facilitar la construcción de la memoria política por parte del electorado. Facilitarla con tu relato. Insisto: construye tu relato y mantenlo vivo. Y apunta a que el elector siempre tenga fresco y cercano ese relato tuyo. Tu memoria. Su memoria. Esa memoria colectiva que se va construyendo día a día.
Conmemoracion de los 100 años de la Constitucion. Frases del discurso del gobernador Francisco Domínguez Servién “El muro de la intolerancia se derriba con el mazo de la libertad y la dignidad, los afanes imperiales se doblegan ante la unidad gallarda y digna de la República”. “Es momento de un nuevo acuerdo nacional que derive en la legalidad, una que funde los cimientos de un país más libre, más próspero y más justo, una democracia que sirva a los ciudadanos, con un nuevo federalismo, con equidad social, donde cada mexicano, por el sólo hecho de serlo, tenga un patrimonio social mínimo, que le permita vivir con dignidad y bienestar, que le facilite cumplir con sus sueños”. “Había que refundar al país, refundarlo para hacerlo mejor, para esparcir la educación, para repartir la tierra, para recuperar la propiedad de su suelo, refundarlo para hacerlo más libre, para toda a la nación de garantías individuales, de protección libre a la participación política y económica”.
Según Wikipedia Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera sur de los Estados Unidos y reiteró que México pagaría por su construcción a través del aumento de las tarifas de cruce de frontera y los aranceles del TLCAN. El concepto de construir un muro para mantener a los inmigrantes ilegales procedentes de México y Centroamérica fuera de los Estados Unidos no es nuevo; en 670 millas (alrededor de un tercio de la frontera sur de EU) se erigió un muro bajo la Ley de Cerca Segura de 2006, a un costo de 2.4 mil millones de dólares. Trump dijo más adelante que su muro sería «un verdadero muro, no un muro de juguete como el anterior». En su libro de 2015, Trump cita la barrera israelí de Cisjordania como ejemplo acertado de un muro de la frontera. Trump a veces sugirió construir un muro a través de la frontera de casi 2.000 millas y en otras ocasiones indicó una colocación más «selectiva». Después de una reunión con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto el 31 de agosto de 2016,
Muro de Donald Trump
Trump dijo que no estaba a discusión el tema de que México pagaría el muro que pretendía quería construir, el muro había constituido una pieza central de su campaña presidencial. Peña Nieto contradijo al candidato más tarde ese día, diciendo que al inicio de la reunión "dejó claro que México no pagaría por el muro". Más tarde ese día, Trump reiteró su posición de que México pagará el muro "impenetrable" en la frontera. El 25 de enero de 2017 el presidente
estadunidense Donald Trump firmó un decreto que autorizo la construcción de un muro en la frontera con México. El mandatario estadounidense insistió en que dicha construcción sería financiada por México. Por su parte, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazo esa afirmación y aseguro en varias ocasiones que "México no pagará ningún muro". Por esta razón, Trump, solicitó al mandatario mexicano que cancelara su viaje a EE.UU.
15
Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez
Horizonte Profundo
(Peter Berg, 2016) Sinopsis: Es una historia llena de heroísmo y acción, basada en hechos reales que sucedieron en la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México, en el año 2010. La historia narra la valentía de los trabajadores de dicha plataforma y los momentos de coraje. En esta batalla de superviviencia, se dará lo que se convertirá en uno de los mayores desastres naturales hechos
Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez Desarrollador: Bandai Namco Plataformas: PlayStation 4, Xbox One Clasificación: Para toda la familia Género: Acción/Beat’em Up Jugadores: 1-4 El 23 de marzo se estrenará la esperada película de los Power Rangers, y no podría haber mejor momento para lanzar un videojuego que emocione a las nuevas generaciones, quienes asistirán gustosos con sus papás noventeros para regresar a grandes momentos de intensas batallas y valores humanos. Los videojuegos de los Power Rangers coinciden casi con el estreno de la serie en América en la década de los años 90 e inició con la primera entrega para el Sega Genesis, pasando a casi 20 títulos a la fecha. Pero como gamer retro, disfruté en especial de Mighty Morphin
por el hombre. La crítica: El filme logra crear una atmósfera de claustrofobia en una situación imposible, colocándonos en el centro de la acción y nos lleva de la mano para salvarnos junto a los protagonistas. El mensaje ecológico por supuesto es algo que no podemos perdernos. Lo memorable: Deepwater Horizon ha sido nominada a mejores efectos visuales y mejor edición de sonido en los premios Oscar. Zima hace un excelente trabajo en traer la calidad 1080p HD y sonido 5.1 DTS Master Audio en el Blu-ray. Reparto: Mark Wahlberg, Kurt Russell, John Malkovich, Gina Rodriguez, Kate Hudson.
¿Dónde verla? Zima Entertainment ha hecho disponible esta excelente película en formatos DVD y Blu-ray, y puede adquirirse en todo México. ¡No se la pierdan!
Reseña videojuego - Mighty Morphin Power Rangers: Mega Battle videojuego perfectamente adaptado a la película, y en lugar de ello nos entregan un divertido homenaje a la franquicia, completamente autorizado por Saban. Me encantó jugar con mis hijos en cooperativo para 4 personas en una sola consola sin recurrir al hoy obligatorio juego en línea. ¡Fue como regresar a los arcades de hace 2 décadas! Los seis niveles de Mega Battle son entretenidos y permiten que cada uno de los personajes desarrolle sus diferentes habilidades, además de recrearnos momentos memorables de la serie y presentar enemigos y retos variados que no sólo se limitan
a diseño y paisajes. Los jefes finales, en especial, son impresionantes para los estándares de un juego que cuesta menos de $300 pesos. ¡Vale la pena la inversión La música es de lo más encomiable en este título, pues nos recuerda grandes momentos de la serie de TV. Mighty Morphin Power Rangers: Mega Battle es un título muy recomendable rumbo al estreno de esta esperada película. ¡Y recuerden que habrá un DLC gratis cuando se estrene el filme, llamado Pack Morfenomenal! Una compra obligada para los fans del género super sentai y de esta entrañable franquicia retro.
Power Rangers: Mega Battle porque Bamtang y Bandai Namco no se toman tan en serio –en el buen sentido de la palabra– hacer un
16
Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net
Ojos que no ven... Por: David Macías Luna Para que decir más, cuando las cosas no salen como las tenías planeadas y más aún cuando las cosas resultan contrarias a lo que tenías planteado, pareciera que los objetivos en los que basaste tus expectativas no resultaron o no fueron los esperados. Lo anterior sale a colación debido a que el Ejecutivo Municipal, en su muy traída y venida justificación de la compra de las bicicletas y las ciclo estaciones, no les salen de ninguna manera las cuentas, pero no solo es esa circunstancia, no sabe cómo justificar de donde se van a pagar las mismas. Dice: que los contribuyentes del Municipio no absorberán los costos, los cuales por cierto a comparación de la ciudad de México salieron muchísimo más caros, argumenta entonces que la empresa que se autorizó, supongo mediante una licitación para la compra y las obras a realizar, fueron adjudicadas mediante una licitación pública nacional, que la misma absorberá el costo y que debido a eso es que el municipio no generará erogación alguna. Pero ya saben cómo siempre hay un pero, en su misma explicación argumenta el edil que los parquímetros serán quienes cubran el costo de dicha iniciativa para hacer del Municipio un lugar más sustentable, y que por ello, nosotros los ciudadanos no pagaremos los gustos del Munícipe. Ah! Qué señor Presidente Municipal,
ahora resulta que debido a dicha justificación debemos entender que los ciudadanos queretanos no vamos a participar. De ninguna manera. en una erogación que dicho por el mismo Aguilar, el municipio no cuenta por el momento con el dinero para atender dicha necesidad. Habrase oído tal declaración, como si los ciudadanos queretanos no supiéramos que quienes utilizaremos los parquímetros somos nosotros, el dinero saldrá de nuestros bolsillos; que los parquímetros tuvieron como primera intención el obtener más recursos, supuestamente por que los recursos que obtiene el Municipio no son suficientes, para atender las necesidades de los queretanos; pero si serán utilizados para que la empresa adjudicada pueda recuperar la inversión y que todos estemos tranquilos, bueno que más podemos decir, basta con señalar que existen encuestas de intención y de revisión de las labores que desempeña el edil, que tienen como punto de aprobación de un 35%, lo que significa que en tan solo año y medio ha bajado su preferencia en un 20%, y cree que solo por el hecho de haber obtenido un triunfo efímero, conseguido a través del buen oficio de comunicación, podía hacer y deshacer como un pequeño dictador que únicamente hace sus caprichos, total a pesar de las críticas de todos y hasta de sus correligionarios, él, de plano, no ve lo que sucede en su Municipio. Al tiempo.
Las frases de la política "La constitución progresista debe considerar garantías individuales, educación laica y gratuita, igualdad de géneros, un México libre por la separación de la iglesia y el estado". Ignacio Ramírez "Pobres Mexicanitos, no se han dado cuenta que si este barco se hundió, no fue sólo por los errores del timonel, sino por la desidia y la torpeza de los remeros". Antonio López de Santa Anna "Prefiero morir de pie que arrodillado". Emiliano Zapata
vivir
"Va mi espada en prenda, voy por ella". Guadalupe Victoria "Levanten las armas, los valientes no asesinan". Guillermo Prieto "¡Mexicanos! Muero por una causa justa, la de la independencia y libertad de México. Ojalá que mi sangre ponga fin para siempre a las desgracias de mi nueva patria. ¡Viva México!". Maximiliano I de México "Si tuviéramos parque, no estarían ustedes aquí". General Pedro María Anaya "Que ningún ciudadano se perpetúe en el poder y esta será la última revolución" (Plan de la Noria 1871). Porfirio Díaz Mori "¡Un Gobierno!, eso es lo que piden los capitalistas tanto mexicanos como de todo el mundo, porque ellos saben bien que el gobierno es tiranía, porque ellos los capitalistas, son los verdaderos gobernantes. Pues los gobernantes, lo mismo presidentes o reyes , no son otra cosa que perros guardianes del Capital". Ricardo Flores Magón
17
Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ¿FESTEJO..? ¡Como siempre! la crema y nata de la política mexicana se dio cita en el Teatro de la República, para festejar el centenario de la Constitución en petite comité. En el recinto los trajeados, peinados y perfumados. Afuera, lejos muy lejos el pueblo, ese pueblo al que el presidente le pide “Unidad”. Los ciudadanos al otro lado, divididos por un impresionante cerco de seguridad, ¿cómo pide Peña Nieto cerrar filas? ¿Cómo es eso de avanzar juntos...? ¿Unidad...? Al festejo le faltó coherencia entre lo que dicen y hacen. No puede pedir unidad, ni cerrar filas, ni avanzar juntos porque mientras ustedes festejan con bombo y platillo la Constitución, el pueblo está lejos, apartado, vigilado… Hay un muro.
18
SEÑALES… Al festejo de la Constitución llegó el líder tricolor Enrique Ochoa con Emilio Gamboa Patrón y el diputado queretano Mauricio Ortiz. Al que no se vio fue al dirigente estatal del tricolor Juan José Ruiz, quien suponemos que por cortesía - así son ellos- debería ir acompañando a su dirigente ¿Qué no?
LIBRES… El corral de la ignominia abrió sus puertas a los periodistas para que pudieran hacer su trabajo en el Teatro de la República… Es por la unidad, comentaron. ¡Ajá! ES PREGUNTA… Resulta que todos los politiquillos quieren reunirse con los migrantes… ¿¿?? Ahora son “nuestros paisanos…” Peña Nieto, Ricardo Anaya, Enrique Ochoa, el Peje… De pronto a todos les interesaron. Si se fueron es porque en este país no encontraron oportunidades, porque a nadie le ha importado que se vayan, nunca han hecho nada para retenerlos; pero ahora, ahora es diferente, ¿por qué ahora si van a crearles fuentes de empleo? ¿Ahora si van a tener acceso a una educación, a salud...? ¿Porqué ahora si? ¿Antes no?
MI NO ENTENDER… Dirigentes, legisladores, gobernadores se fueron a Estados Unidos para defender a los migrantes de los injustos golpes de Estados Unidos… Pues si no se les olvida se fueron de México porque nadie los defendió de los golpes injustos que les dieron dirigentes, legisladores, gobernadores y presidentes mexicanos. No se curen en salud. ¿De qué se trata todo esto? ¿Les importan los migrantes? pues pónganse a trabajar para sacar programas o proyectos que les den empleo en México. Lo primero es
ver que se necesita para recibirlos, que van hacer, que empleos se les pueden ofrecer, pero eso se hace aquí en México, no hay necesidad de ir al norte a sacarse la foto y darse media vuelta… Eso no sirve. Dediquen su tiempo a encontrar soluciones donde pueden, en su país… Lo demás señores, es demagogia. ¿LA CIUDAD MÁS LIMPIA..? Querétaro se hizo acreedora a 5 escobas de platino por ser la ciudad más limpia. Ahora la Fundación Azteca le otorgó el premio “El Jumil de Oro”... Premio que cayó como balde de agua fría a algunos ciudadanos que siguen molestos por la privatización del servicio de recolección de basura; dicen que el servicio que no acaba de aterrizar. En redes sociales –creer o no creer- han publicado fotos donde se puede ver colonias donde se amontona la basura. El Jumil de Oro fue para las autoridades un aliciente de que las cosas van funcionando -al menos eso creen-; pero para algunos la realidad, dicen, es otra, afirman que la ciudadanía sigue molesta, que la ciudad no está limpia, que así se lo han dicho al diputado federal por el tercer distrito Gerardo Cuanalo, quien subió un video donde, afirma el legislador, se ve una camioneta del municipio entregando basura a un a camión de Red Ambiental. ¿Raro no...? ¡Pues no! Ya que el municipio tiene flotilla de camiones y camionetas que recogen basura de camellones, baldios, tiliches y más que no están en el concesión, que es lo que se vio en el video, ya que eran ambos vehículos del municipio. De todos modos Gerardo Cuanalo se presentó en el Centro Cívico para que con base a la Ley de Acceso a la Información, le entreguen una copia de contrato y ver los alcances de este. El documento se entregó el 3 de febrero y en 20 días habrá respuesta… Veremos hasta donde quiere, cuando tenga razón, llegar Cuanalo.
UUOORALE..! El diputadete Gerardo Cuanalo no está solo. Claro, actuó a la sombra de Armando Rivera, quien al ser entrevistado al respecto fue más allá, declarando que “la población sigue molesta con el servicio de recolección de basura, la inseguridad y el desempeño de la autoridad” ¡¡Sopas!! Todo es para que no llegue Marco, el pleito ya está.
DE GIRA… El gober Pancho realizó una gira para entregar entre otras cosas, canchas de fútbol 7 en escuelas públicas, antes se acostumbraba a que el Gober diera la patada de inauguración, pero Pancho prefiere jugar; así que ahora son cascaritas y pone a los que lo acompañan de su gabinete a jugar. Hubo un partido en la sierra, donde Pancho salió literalmente volando, pero metió el gol del triunfo. Otros tiempos, otras formas de hacer política.
niños sobre las obras en su escuela, uno dijo “los bebederos no funcionan” y rápidamente el gober hizo llamar delante de todos al encargado de la obra.
MALOSOS… El secre de educación Alfredo Botello salió muy buen portero… Que para todo… Y cómo no, tuvo muy buena experiencia en el gobierno de Garrido. juar, juar.
CURIOSIDADES… Según Wikipedia el jumil es un insecto volador, por lo mismo su captura es complicada. Al sentirse agredidos, los insectos expiden un fétido olor que aleja a su atacante. En otros casos vuelan en conjunto y complica su captura. Pero al no ser insectos rastreros, su caminar es lento y esto permite atraparlos cuando aún se encuentran en el suelo. Mmmm. GLOBOS PANUCHINES… En la Sierra Gorda para la entrega de infraestructura de escuelas, los organizadores tuvieron la genial idea de darles a los chamacos globos obvio azules y blancos- y estaban tan entretenidos jugando con estos que no hacían el menor caso a los funcionarios; los maestros tratando de mil formas para que los niños atendieran el evento, desde cantar “un candadito nos vamos a poner“, hasta decirles de los puntos para las calificaciones, nada, les valió, ellos a los suyo. Lo bueno es que había partido de fútbol y eso salvó evento. El único que salió raspado fue en encargado de obras escolares, pues cuando Pancho preguntó a los
RENACE… El que anda muy contento es Eduardo Presa, hace mucho no se sabía de él, hizo mucho ruido al tener pleito con Armando Rivera, cuando en su primer informe como alcalde dijo: “con ellos, sin ellos o a pesar de ellos”. Presa Ampudia, era dirigente municipal del PAN y llevó el caso hasta la comisión de orden del partido, buscaba suspender al alcalde sus derechos partidistas por 3 años. Armando lo acusó de peculado y así se fueron con pleitos, al final como siempre no pasó nada. Armando siguió su carrera política y Presa tuvo algunos cargos de bajo perfil. Ahora Eduardo Presa está en la coordinación de Asuntos Internacionales, con el asunto de Trump tiene los reflectores puestos… Eso dicen.
19
20
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por ningún partido político y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.