San Román... en la Política - Febrero

Page 1

Santiago de Querétaro | Febrero 2017 | Núm 47 | Año 3

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó en Querétaro, en el Teatro de la República, la ceremonia conmemorativa del C aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 El presidente Peña Nieto, destacó que la Carta Magna se ha enriquecido para ser más fuerte y para “acercar más la justicia a los ciudadanos”. Indicó

que

todos

estos

avances

retoman

a

los

Constituyentes de 1917, “el centenario de la constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se extienden y agudizan en todos los continentes ante un contexto cada vez más volátil y complejo, este ambiente es llamado de atención para nuestro país, hoy nuestra nación, como pocas veces en nuestra historia reciente, está a prueba, vivimos momentos cruciales”, reconoció.

Tiempos financieros | Cuando buscamos problemas afuera y… no podemos atender nuestros propios problemas Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Iniciamos febrero concentrando nuestra atención en los retos que nos representa el nuevo modo de gobernar los Estados Unidos de parte de su presidente Donald Trump, sus constantes declaraciones, aclaraciones y decisiones respecto a México y a nuestra vecindad. De hecho todo México se ha polarizado en torno de este tema, hemos dejado de lado los multiples problemas internos que tenemos y debemos resolver los mexicanos, aquellos asuntos, que por más tiempo que pasa, nos hemos manifestado verdaderamente incompetentes para darles solución. Es muy importante atender lo que internacionalmente incumbe a México, pero es imprescindible atender aquello que nos compete a los mexicanos

arreglar. Nuestra reforma a la educación, que hasta ahora sólo se ha quedado en una reforma educativa-administrativa, no ha llegado ni de lejos a ver el tema formativo-educativo que es realmente el que nos debería importar a los mexicanos, ya que sin educación (pública y privada pero ambas en conjunto) de clase, simplemente no podremos afrontar el reto de la competitividad y calidad. Las finanzas públicas son un verdadero desastre, la deuda pública total crece incesantemente y por más advertencias que recibimos de los organismos financieros internacionales, nuestras autoridades son incapaces de frenar su crecimiento y revertirlo para que se encuentre “dentro de parametros de control”. Si la deuda pública total sigue creciendo hasta alcanzar 60%

del producto interno bruto, lo que podría ocurrir a mediados de 2018, será inevitable una nueva “crisis financiera mexicana”. El gobierno federal anuncia constantemente recortes presupuestales desde el inicio de la actual administración, pero ello no ha resultado cierto, pues a cada recorte aparece un nuevo sobregiro presupuestal y el gasto corriente de gobiernos (federal, estatales y municipales) crecen desbocadamente. ¿Qué no podrían tener disciplina presupuestal? ¿Necesitamos que de fuera nos vengan a decir como hacerle? El poder adquisitivo del salario mexicano es sumamente bajo y disminuye año con año, somos ahora una mano de obra más barata que la de China y una de las mas bajas de latinoamérica. ¿Qué se ha hecho para mejorar el salario mexicano? Prácticamente nada, incluso la llamada “reforma fiscal” que impulso el gobierno del presidente Peña Nieto, afecto más al salario al eliminar la Sigue en página 3

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.