El Informador en la Política - Julio

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 28 / AÑO 2

julio 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

Rinde Luis Cevallos tercer informe de gobierno Ante la presencia del gobernador, José Calzada Rovirosa, el presidente Municipal Luis Cevallos destacó las 2 mil 500 obras realizadas en la administración enfocadas al desarrollo social en las siete delegaciones. En el rubro de seguridad señaló la certificación de la Policía Municipal, la incorporación de 212 nuevos elementos, la homologación salarial y la inversión de 142.3 mdp en equipamiento policial, la

construcción del CIPRES II y III, así como el IV que se encuentra en ejecución. En economía apuntó el crecimiento del sector turismo, el programa de dignificación al comercio y la innovación a través del programa “Qronéctate” que reporta más de 9 millones de conexiones. Se logró posicionar a Querétaro como la tercera ciudad más competitiva del país y como una de las ciudades más amigables para hacer negocios en América Latina.

Tiempos financieros Cuando los refrescos eran nutritivos Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El año pasado se estableció el gravamen al consumo de alimentos chatarra y refrescos con el objetivo de desalentar su consumo y de que el mexicano ingiera alimentos más sanos y también frenar el crecimiento de la obesidad y la diabetes, que ya son causa de problema de salud en México. Este movimiento no es desde luego el más inteligente que hayan hecho nuestras autoridades y para ello me remito a tiempos pasados. Durante el mandato del presidente Luis Echeverría Álvarez, se pretendió que los mexicanos tomásemos refrescos con poder nutricional, así se establecieron estímulos a los embotelladores que ofreciesen alternativas que permitiesen la ingesta de alimentación más sana. El embotellador del refresco Pascual, un señor de apellido Jiménez (por cierto compadre del presidente Echeverría) inmediatamente lanzó al mercado refresco con “pulpa de fruta” que según su slogan publicitario tenía un alto poder nutritivo y saludable para el

consumidor; en su caso, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público le estableció un subsidio económico para “permitirle hacer económicamente sustentable su propuesta de refresco con pulpa de fruta”, al producto se le llamó Pascual Boing y tuvo mucho éxito entre los consumidores. En el caso de otros embotelladores, solo apareció un extraordinario empresario ahora ya fallecido, don Roberto Ruiz Obregón, quien en combinación con la empresa Coca Cola Company, se dio a la tarea de elaborar un refresco con base en suero de leche, con inclusión de jugo de naranja y de fresa, ese refresco se llamó “Sansón” y tuvo una inmediata acogida entre los consumidores. El poder nutricional de este nuevo producto fue certificado por laboratorios especializados y los niños y jóvenes especialmente lo compraban con entusiasmo. Esa estrategia de elaborar refrescos con poder nutricional era la mejor solución a la desnutrición y al consumo de productos sólo con alto contenido de

azúcar, que no es lo más saludable para el ser humano. Lamentablemente la Secretaria de Hacienda y Crédito Público no le otorgó el estímulo fiscal al que tenía derecho este embotellador queretano, porque como suele suceder, politizó este asunto y sólo lo dejó en beneficio del compadre del presidente de aquella época, lo que desalentó esta interesante alternativa de consumo de líquidos para la población en México. Ahora la ingesta de refrescos con alto contenido de azúcar o endulzante no es del todo saludable, el establecerle impuesto adicional por considerarlo producto chatarra no ha desalentado mayormente al consumidor pues en el año 2014 únicamente se redujo el consumo de refresco 2.3%, algo insignificante cuando de lo que se trata es de mejorar la salud del mexicano. Qué difícil es que la autoridad logre pensar constructivamente respecto de los problemas que aquejan a México, qué complejo es para los mexicanos tener este tipo de autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.