Junio - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 15 / AÑO 1

junio 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito. José Calzada Rovirosa: “la libertad de expresión cuando se menciona, a veces se entiende que es únicamente para los medios de comunicación; la libertad de expresión es para la sociedad. Todos tenemos una participación mucho más activa en el ámbito de la información, por eso estamos también obligados a hacerlo con responsabilidad”. Joaquín San Román Novoa: “la libertad de expresión está restringida a las censuras que establezcan las leyes, con la única finalidad de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y las libertades de los demás, y que estas restricciones no deben interpretase como un pretexto para vulnerar en mayor o menor medida dicha libertad”.

Política y Economía, las dos caras de la moneda

El globo se desinfla Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann

Han pasado cinco meses en los que la visión del Gobierno Federal se aferro en expresar que la economía mexicana crecería cerca del 4% anual, para caer en la realidad que todos los analistas económicos ya expresaban desde el arranque de este 2014. La iniciativa privada mexicana siempre declaro que la llamada “reforma fiscal” era recesiva y dañina para el crecimiento económico, afectando muy especialmente el poder adquisitivo del salario y a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son los consumidores y los mejores generadores de empleo en el país. El gobierno negó que ello pudiera ocurrir, de hecho desde 2013 había expresado de que con las reformas estructurales, entre las que se encuentran la laboral, educativa, financiera, de telecomunicaciones, etc. se generarían por cientos de miles de nuevos empleos y llegaría a raudales nuevas inversiones extranjeras al sector productivo de México, lo cual no ha ocurrido. Así que la realidad se impone después de los graves daños que ya se han ocasionado a la planta productiva nacional y al nivel de vida del trabajador mexicano, ahora el gobierno reconoce que el producto interno bruto crecerá aproximadamente en 2.7% durante este año. Aún así, muchos expertos dudan de que se logre tal mejoría en

nuestra economía, muchos economistas consideran que en 2014 México podrá crecer por ahí del 1.8%, entonces las noticias nos hacen ver que el deterioro de nuestra vida económica continuará y no se detendra hasta que el gobierno haga esfuerzos de fondo por corregir su error de considerar que con una “reforma fiscal recaudatoria sobre los contribuyentes cautivos”, podra salir adelante y mejorar el desempeño económico nacional. Entonces ¿qué hacer? Esa es la pregunta. La respuesta la da indirectamente el gobierno de España, donde las cosas pintan de manera semejante que en México, sin generación de empleo, sin crecimiento económico, sin prosperidad. El gobierno de Mariano Rajoy ha decidido reducir la tasa de impuestos generales del 30% al 25% de las utilidades de las empresas, igualmente también decidió reducir impuestos al salario, crea incentivos a la inversión productiva tales como exentar de impuestos durante 2 años a quienes hagan nuevas inversiones, congela la creación de nuevos impuestos y garantiza en un plazo de 5 años que los demás impuestos actuales como el I.V.A. no los incrementará en su tasa general. Adicionalmente el gobierno invertirá en aplicaciones inmediatas de inversiones en infraestructura una cantidad que alcanza los $15 mil millones de dólares en un plazo de 8 meses y los grandes capitales españoles haran también esfuerzos de nuevas inversiones por $22 mil millones de dólares a realizar en los próximos 15 meses. Considera el gobierno español que ahora es el momento de reconstruir el tejido económico de aquella nación y lo hacen con decisión, sin titubeos, ni falsas espectativas. ¿Servirá de algo este ejemplo a México?.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.