El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 27 / AÑO 2
junio 2015
Publicación mensual. Ejemplar gratuito.
Luego de realizar el cómputo estatal de la elección de Gobernador del Estado y la
declaratoria de validez de la elección, en sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) expidió la constancia de mayoría al candidato electo, Francisco Domínguez Servién, para el periodo comprendido entre el 1° de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2021.
Tiempos financieros Regresando a la realidad Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Después de las intensas campañas electorales en las que nos vimos envueltos en abril y mayo, regresamos ahora a la realidad, se terminaron las ofertas de un “mundo feliz” que nos repitieron hasta el infinito todos los candidatos a puestos de elección popular, sin mas sustento que la búsqueda irresponsable del voto del ciudadano. En junio nos enfrentamos a una cotización del dólar que se obstina en permanecer muy cerca de los $16 pesos mexicanos, y que incluso ha superado esa débil barrera para caminar por encima de la misma el resto del año, se diluye la esperanza de que la paridad del peso mexicano vuelva a estar por debajo de $14, devaluación acumulada en el ultimo año superior al 21%. Este punto poco a poco ira poniendo presión sobre los precios de bienes y servicios, ya que nuestra economía esta muy dependiente de las importaciones que pronto se reflejaran en un aumento de la inflación. El precio internacional del petróleo se obstina en permanecer debajo de los $45 - $50 dólares el barril y lo mas grave en el caso de México, es que la producción nacional sigue cayendo constantemente
desde hace 2 años por lo menos, en estos primeros 5 meses del año nos acercamos ya a los 2 millones de barriles de producción diaria, cuando hace poco tiempo petróleos mexicanos producía mas de 3 millones de barriles. La baja de precio y de producción hacen estragos en las finanzas públicas. Todo apunta de manera poco clara a que las llamadas “coberturas petroleras”, que tanto presumió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que garantizarían al gobierno ingresos por petróleo con cotizaciones superiores a los $75 dólares, fue solo otra puntada de su titular. El segundo semestre de 2015 tendría entonces nuevos recortes presupuestales, una vez que se concluyeron las elecciones este nuevo recorte sumado al del año previo, y al que se anuncio recientemente para 2016, nos presenta un panorama francamente desalentador para el fin del año. Todos sabemos que el gobierno como agente económico representa mas del 30% de la demanda de bienes y servicios, al reducir su presupuesto también se reflejará en una disminución de las compras que lleva a cabo. En el ámbito internacional, solo los Estados Unidos mantienen una
economía ligeramente prospera, no así sucede en Europa, buena parte de Asia y toda América latina, ese panorama no permite hacer pronósticos optimistas en el futuro. El desempleo en nuestro país se mantiene por ahí del 5%, que no es elevado, pero es precarizado el nivel del ingreso del trabajador, ahora se han sustituido mejores salarios que existían por nuevos que escasamente representan dos y hasta tres salarios mínimos, que son claramente insuficientes para el bienestar del mexicano. ¿Qué sigue? Solo puede seguir un cambio de rumbo, un viraje del timón nacional, todo lo que no apunte en ese sentido sumara presión social a la ya existente, que por momentos asfixia al mexicano común, aunque desde luego los pocos privilegiados sigan hablando de un país próspero y en auge permanente. El divorcio de los grupos sociales ya es preocupante, eso se reflejo en las elecciones del 7 de junio, si nuestros politicos no tienen la capacidad de verlo, sufrirán las consecuencias en el ya muy proximo proceso de relevo presidencial en 2018. Pronto veremos a que le estamos apostando los mexicanos.