Santiago de Querétaro | Junio 2018 | Núm 63 | Año 5
De todo, como en botica, hubo en el tercer debate… y en los pasados también. ¿Quién ganó? Tú decides el primero de julio “Eso que llaman Seguro Popular, no es seguro ni popular, va a tener mejor servicio, lo que pasa ahora es una simulación”: Andrés Manuel López Obrador. “Un problema que se puede resolver con tecnología es la corrupción”: José Antonio Meade. "A trabajo igual, salario igual. Las mujeres van a contar conmigo”: Ricardo Anaya. Yo levantaré el país sacando a todos los flojos del gobierno, incluyendo a AMLO, Meade y Anaya": Jaime Rodríguez "El Bronco".
Tiempos políticos |
Santa Claus electoral
Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Cerca ya la fecha en que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en México, 4 candidatos ahora disputan el triunfo y como se dice “en el amor y la guerra todo se vale”, aquí el más sólido argumento para convencer al elector, consiste en ofrecer beneficios “sin límite”, si alcanza el ansiado triunfo y gana la presidencia del país. ¿Pero qué tan sensatas son sus propuestas de otorgar beneficios sociales a muchos mexicanos?, esa es una gran pregunta y hasta ahora siempre ha sido motivo de ruina para México ese tipo de dadivas, disfrazadas de ayuda social, pero sin sustentabilidad o fuente de ingreso para poderse otorgar. Probablemente esto se deba a ignorancia o perversidad de los contendientes, pues el 93% del presupuesto federal ya está comprometido, de manera que solo queda disponible el 7% para cumplir sus promesas. Todas las promesas se han efectuado con irresponsabilidad fiscal, simplemente no existen recursos para solventarlas. Aquí debo descalificar la presunción de López Obrador cuando dice que de lo que México ahorrara en evitar la corrupción, el dedicará 500 mil millones de pesos para solventar sus promesas “sociales”, esto no es sostenible por donde quiera que se le vea. El propio López Obrador ha ofrecido: otorgar 300 mil becas en dinero a estudiantes universitarios, también ha ofrecido contratar (¿cómo para encargarles qué?) 2.3 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (nini’s). Ricardo Anaya, ofrece la renta básica universal, que si se estableciese en el 50% del salario mínimo, su costo sería del ¡38% del presupuesto público!. Meade para no ser menos, ofrece el programa “avanzar contigo”, que consiste en otorgar a cada mexicano lo básico
de sus necesidades, algo así como complementar a todos un ingreso básico para alcanzar el bienestar mínimo, su costo también sería imposible de obtener del presupuesto federal. Pero las ofertas mágicas al elector mexicano son más: reducir impuestos, eliminar el impuesto sobre producción y servicios en el precio final de las gasolinas, incrementar los subsidios al campo, etcétera. En la actualidad hay muchos programas gubernamentales insostenibles, como la pensión a los adultos mayores, las becas a madres solteras, el transporte escolar gratuito, la dotación de ropa para alumnos de escuelas, el regalo de televisiones para más de 14 millones de hogares mexicanos para suplir las televisiones analógicas y que así, todos puedan ver y disfrutar de la programación de tv., Muchos otros programas se mantienen en activo por gobierno federal, pero también los gobiernos estatales y aun los municipales han entrado al clientelismo político convirtiendo la función pública en una máquina de dadivas y regalos, cuyo costo es insostenible ya en la actualidad. Basta ver el acumulado de deuda pública, que en gran medida es reflejo de la irresponsabilidad de nuestros actuales gobernantes por dar dadivas, regalos y beneficios sin sustento a muchos mexicanos y que su costo financiero es tan grave que alcanza ya cerca de los 500 mil millones de pesos anuales, absorbiendo más del 38% del presupuesto federal. Así las cosas, así la realidad de México y así la irresponsabilidad de nuestros políticos ofreciendo ayudas mágicas a cambio del poder, así seremos gobernados en el futuro. ¿Realmente eso merecemos los mexicanos?, ¿ese será el futuro que nos espera?
1