Santiago de Querétaro | Junio 2019 | Núm 75 | Año 6
Tiempos políticos |
Tratado comercial TMEC Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Estamos a medio año en este complicado 2019, iniciamos hace seis meses un nuevo gobierno federal que es disruptivo, muchas iniciativas legales, variadas definiciones políticas, un plan nacional de desarrollo que no acaba de entenderse y después de haberse negociado durante gran parte del año pasado, se termino la redacción de un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC) que se pretende sustituya al actualmente en vigor “Tratado de Libre Comercio de Norteamérica” (TLC), modernizando su contenido y adecuándolo a una nueva dinámica mundial. Tener un buen tratado comercial con nuestros socios principales es crucial para el futuro de nuestro país, baste saber que con ellos llevamos a cabo casi el 90% de nuestro intercambio comercial, tanto en exportaciones como en importaciones. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ha sido el eje económico al cual esta atado nuestro destino y es la fuente de los mejores empleos y del avance tecnológico de nuestro país, de tal forma que es imprescindible que se pueda aprobar en los congresos de los tres países firmantes este flamante “T.M.E.C.”. Sin embargo en el camino se presentan muchos obstáculos difíciles de sortear, lo que podría ocasionarnos fuertes turbulencias económicas que se sumarían a todas aquellas que actualmente padece nuestra economía y en lo general los mexicanos sin distingo. La inseguridad creciente, el desempleo que aumenta, la actividad económica interna que se contrae, una nueva legislación laboral que agita mucho la estabilidad laboral, amenazas constantes a diversos sectores de la actividad económica, la crispación creciente que divide mas y mas a los mexicanos entre fifis y chairos, el linchamiento de políticos, empresarios y periodistas que diariamente se ejecuta desde la conferencia mañanera del presidente López Obrador, todo esto hace un coctel muy explosivo y peligroso para el futuro económico de México. Pero en el ámbito internacional no son menores los problemas que pueden afectarnos: la declarada guerra comercial entre Estados Unidos y China (las dos principales potencias económicas del mundo), la separación de Inglaterra de la comunidad europea, la desaceleración económica mundial que pone en riesgo el crecimiento económico global. Y si a esto le faltara algo, México como buen samaritano decidió hace tiempo ser comparsa y apoyo a los inmigrantes que de todo el mundo (no nada mas de Centroamérica),
“Por encima de todo, estará el interés nacional” “Los mexicanos NO aceptamos muros, ni de concreto ni de aranceles” Afirmó el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, al acompañar al presidente de la República
Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, al Acto de Unidad y Defensa de la Dignidad de México y en Favor de la Amistad del Pueblo de Estados Unidos. Como representante de los 32 gobernadores del país, expresó que cuando los mexicanos cerramos filas y nos enfocamos en las coincidencias, más que en las diferencias, a nuestro país le va mejor.
“El pueblo de México es mucha pieza" El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador dijo que se impuso la política sobre la confrontación y reconoció que hubo voluntad para encontrar una salida negociada al conflicto por parte del presidente Trump y de sus principales colaboradores. Agradeció la solidaridad del pueblo mexicano, de todos los sectores, de todas las corrientes del pensamiento, “de todos
los mexicanos que no titubearon de manifestar su apoyo en la defensa de la dignidad de nuestro país, y con mucha madurez política preservar la amistad con el pueblo de Estados Unidos”.
pretenden ingresar ilegalmente en los Estados Unidos. Nuestras autoridades esgrimiendo derechos humanos internacionales, dejan de lado los derechos humanos de los mexicanos y no respetan a nuestro socio, vecino y principal apoyo económico que es la unión americana. El T.M.E.C. pende de un muy débil hilo, no hemos sido leales y solidarios con el derecho de los estadounidenses que solo quieren que no les estemos llevando hordas de inmigrantes de todas las nacionalidades a invadirles su territorio, en eso el presidente americano Trump será inflexible y México si no cambia su política de libre migración por nuestro territorio de personas de otros países, pagara la consecuencia que será desastrosa para nuestro futuro, fifis y chairos por igual.
1