Santiago de Querétaro | Marzo 2018 | Núm 60 | Año 4
Entrega el Gobernador infraestructura educativa en la Secundaria Técnica No. 07 de El Lindero en Colón Con una inversión de 7.5 millones de pesos se realizaron obras como la renovación de baños, pintura, impermeabilización, colocación de losetas, cambio de luminarias, rehabilitación de la plaza cívica y pintura en firme, así como la construcción de una cancha de futbol con pasto sintético, beneficiando a 740 alumnos. Francisco Domínguez Servíen menciono que se equiparán 18 aulas dentro de la secundaria técnica "Cristóbal Colón", a fin de ofrecer más herramientas y oportunidades que coadyuven con el desarrollo académico de las y los estudiantes. "Cada salón va a tener una computadora y un cañón para que las maestras y maestros desde ahí desde su computadora y el cañón empiecen a sacar la información necesaria y eleven su educación; tendrán 18 computadoras y 18 cañones".
Tiempos políticos |
El México de la realidad
Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Este ha sido un año en el que las autoridades federales y sus difusores oficiales, aquellos medios de comunicación “alineados” con la versión oficial, nos han bombardeado con información económica que nos pinta un México en jauja, con buenos salarios, con mucha generación de empleos y con crecimiento económico elevado, nada más alejado de la realidad. Sustento mi opinión en los datos oficiales que la propia autoridad emite. Según cifras del instituto nacional de estadísticas, geografía e informática (INEGI) y del centro de investigación en economía y negocios, los salarios se precarizan (cada vez se pagan más bajos sueldos), eliminándose aceleradamente aquellos de más de 5 veces el salario mínimo, así que en México se están sustituyendo salarios bien pagados, por salarios bajos, disminuyendo más aun el poder adquisitivo del trabajador. Con datos al cierre de 2016 el 76.26% de los asalariados tenían ingresos de hasta 3 veces salario mínimo, unos $7,950.00 mensuales en el mejor de los casos, pero solo durante el año pasado el número de trabajadores con bajos ingresos se había incrementado al 78.16% del total, por el contrario, en 2016 los trabajadores con ingresos superiores a 5 veces salario mínimo (más de $13,250.00 mensuales) eran del 7.48% del total, pero al cierre de 2017 solo eran el 5.81%. De que presumen nuestras autoridades y organismos empresariales cuando hablan de la creación de empleos
en México, si solo se están sustituyendo empleos bien remunerados por otros de más baja paga. De esta manera estamos dañando más el muy bajo poder adquisitivo del mexicano. Ahora nos estamos convirtiendo en una máquina de pobreza en México. ¿Este es un buen objetivo de gobierno? La verdad no. Y lo más grave es que las autoridades insisten en sostener que esta política laboral es la mejor para el país. Como consecuencia con pocos ingresos o salarios bajo, la economía se sigue contrayendo, contradiciendo de esta manera las versiones triunfalistas de que vamos por el buen camino y que con más de esto nos ira mejor en el futuro. El propio instituto nacional de estadística, geografía e informática, reporta que en 2017 las ventas a precios constantes de la cadena de minoristas se contrajeron durante los últimos 5 meses del año, alcanzando un acumulado de -2%, y en el caso de ventas de mayoreo la caída fue más grande superando el 6.4%. Un país donde sus ciudadanos cada vez tienen menos ingresos, con una inflación (la más alta en los últimos 15 años) que erosiona más aun el poder adquisitivo, en el que los salarios buenos se están destruyendo y cambiando por malos salarios no nos dice nada bueno en el futuro, por más que los jilgueros oficialistas y candidatos políticos nos lo estén recitando permanentemente, las cifras son tercas y frías, no conocen de demagogia. Simplemente México no camina en la ruta del bienestar, hagamos algo, hagámoslo ya para remediar la situación.
1