El Informador en la Política - Mayo

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 26 / AÑO 2

mayo 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

¿Debatieron...? Pancho Domínguez: preguntó a Roberto Loyola “¿De dónde sacó 25 millones de pesos en dos años y medio, para hacerse de 39 bienes inmuebles?”. Roberto Loyola: aseguró que todo lo que tiene se lo ha ganado con el sudor de su frente.

Adolfo Camacho: dijo “Que a la ciudadanía solo le quedan dos opciones, yo o Roberto Loyola”.

asociación civil en la que Roberto Loyola brinda servicios de notario “lo que es un fraude”.

Celia Maya: “El principal problema del estado es la seguridad, desea regresar al Querétaro de antaño”. Salvador López Ávila: Enseñó una copia certificada de la constitución de una

Tiempos financieros Reflexiones laborales Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Este mes, en el que se conmemora mundialmente (salvo en los Estados Unidos), el día del trabajo y se exalta el esfuerzo de quienes laboran para hacer de nuestro planeta un mundo mejor, es propicio para reflexionar sobre el tema del “poder adquisitivo del salario”. Desde el lejano año de 1982, cuando aún gobernaba México el presidente López Portillo, han pasado más de 30 años y en este prolongado periodo de tiempo, los salarios del trabajador mexicano se han venido deteriorando todo el tiempo, de manera que en la actualidad alcanzan escasamente el 20% del poder adquisitivo que en su mometo tuvieron. ¿Cómo ha sido posible que la clase trabajadora del país haya sobrevivido tanto tiempo y que esa perdida del poder de compra de su trabajo no se refleje en una rebeldía pública? Esa es una gran pregunta, pero se contesta con lo siguiente: en la actualidad no basta con que lleve recursos económicos el “jefe” de familia, es necesario que también trabaje la “mujer del hogar”, que entre ambos y muchas veces con el apoyo de los hijos, se complete el ingreso familiar y de esa manera poder enfrentar el encarecimiento de la vida cotidiana. Si se hiciese un comparativo de cuantos kilos de tortillas equivalen hoy día respecto del salario minimo en relación a 1982, si a ello sumamos una comparativa tambien respecto del costo del pasaje del transporte público, del precio del frijol, del jabón de baño, del detergente para lavar la ropa, etc., nos impresionaria lo mucho que se ha empobrecido el ingreso del trabajo en México. Algunas voces oficiales y de dirigentes empresariales nos expresan que en la actualidad “casi ningún trabajador” gana el salario mínimo y por tanto no ha dañado el poder de compra de

su salario, nos están diciendo una gran mentira. En México, según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (inegi), más del 50% de los trabajadores ganan entre uno y 3 salarios mínimos mensuales y sólo un muy pequeño porcentaje gana más de 10 veces el salario mínimo, de manera que el grueso de quienes trabajan como dependientes de un patrón, reciben un muy bajo ingreso. Mas aún, los que trabajan en la economía informal (los trabajadores, no los propietarios del comercio informal), se encuentran entre quienes reciben no mas de dos salarios mínimos pero con el agravante de que no tienen ninguna prestación al salario. El panorama es sumamente preocupante y la tendencia salarial, nos indica que no existe en el horizonte la posibilidad de que se mejore el salario de manera sustantiva. Lo único que queda es que el trabajador mejore su capacitación, que sea más apto para el desempeño de sus funciones y con base en ello pueda recibir un mejor salario, este es el único camino para recuperar el poder adquisitivo, subir el salario porque el trabajador es más capaz y productivo, lo que redundará con seguridad en un mejor ingreso. Esta debe ser la tarea permanente del sector público, de los dirigentes de empresa, de las universidades y centros educativos técnicos, etcétera. Soluciones mágicas de mejora salarial por decreto definitivamente no se tendrán, hay que actuar con realismo y obtener los resultados de ello. Este es un exhorto para que quienes trabajan, se esfuercen por sí mismo y presionen en sus empresas para mejorar su capacitación y productividad, ahí esta el verdadero camino de la mejora salarial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Informador en la Política - Mayo by San Román... en la Política - Issuu