San Román... en la política - Noviembre

Page 1

Santiago de Querétaro | Noviembre 2016 | Núm 44 | Año 3

Anuncia Pancho inversion de 22 millones de dolares de empresa automotriz canadiense Anunció, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién durante su gira por Canadá la instalación de la empresa Certus Automotive. Se construirá la planta en el Parque Industrial Aerotech ubicado frente a Bombardier y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. La empresa Certus Automotive, que iniciará operaciones en Querétaro en el segundo semestre del 2017, generará un total de 350 nuevos empleos y se dedican a la elaboración de autopartes e inyección de plásticos que formarán parte de interiores automovilísticos.

Tiempos financieros |

Crecimiento económico de México Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La evolución de un país se mide generalmente por el crecimiento de su economía en conjunto y contrastando esto con el crecimiento poblacional. Por ejemplo: si el país “x” creció en 2015 2.5% su economía y su población aumento en 2.0%, tendrá un “crecimiento marginal” (menor del 1%) de sólo 0.5%. México ha tenido un pobre crecimiento económico en el periodo de la administración del presidente Peña Nieto, cuando él en su campaña política nos ofreció que la economía aumentaría hasta 6%, que se garantizaba con las llamadas reformas estructurales impulsadas mediante el mecanismo del “Pacto por México” que firmaron las principales fuerzas políticas. Lo real ha sido un crecimiento promediado del 2.18% anual que es similar al aumento de la población en el mismo periodo. En el presente año, después de tres trimestres, la economía mexicana creció según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi) 2.32%. Si se dispersa el crecimiento en sus componentes, las cosas se complican más, pues sólo incremento

importantemente su participación el sector agropecuario que creció 3.84% y del que se espera que continuará su expansión una vez que se ha inyectado tecnología y financiamiento al campo mexicano, precisamente este sector del campo mexicano es también un importante participante de las exportaciones nacionales las que se seguiran incrementando los próximos años. Debido a que el campo mexicano se ha tecnificado, se ha reducido la ocupación de mano de obra, que en cambio ha mejorado sustancialmente sus salarios. Los servicios crecieron 3.32% y en ellos se incluye el comercio, servicios

públicos, financieros, educativos, etc. En este caso los salarios que derrama esta actividad económica son los más bajos del espectro salarial mexicano y poco ayudan a mejorar la calidad de vida del trabajador. Preocupantemente el sector industrial al que se dedica mucha atención oficial prácticamente no crecio, pues en los primeros nueve meses del año sólo aumentaron en 0.03% su aportación al producto interno bruto. La industria es la que mejores salarios otorga y quien mas invierte en capacitación y adiestramiento y el hecho de no crecer nos muestra la gravedad de la crisis económica mundial. El sector industrial abastece la demanda interna pero muy importamente la demanda internacional y debiera ser una buena fuente de divisas, pero si en Estados Sigue en página 3

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
San Román... en la política - Noviembre by San Román... en la Política - Issuu