Santiago de Querétaro | Noviembre 2016 | Núm 44 | Año 3
Anuncia Pancho inversion de 22 millones de dolares de empresa automotriz canadiense Anunció, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién durante su gira por Canadá la instalación de la empresa Certus Automotive. Se construirá la planta en el Parque Industrial Aerotech ubicado frente a Bombardier y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. La empresa Certus Automotive, que iniciará operaciones en Querétaro en el segundo semestre del 2017, generará un total de 350 nuevos empleos y se dedican a la elaboración de autopartes e inyección de plásticos que formarán parte de interiores automovilísticos.
Tiempos financieros |
Crecimiento económico de México Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La evolución de un país se mide generalmente por el crecimiento de su economía en conjunto y contrastando esto con el crecimiento poblacional. Por ejemplo: si el país “x” creció en 2015 2.5% su economía y su población aumento en 2.0%, tendrá un “crecimiento marginal” (menor del 1%) de sólo 0.5%. México ha tenido un pobre crecimiento económico en el periodo de la administración del presidente Peña Nieto, cuando él en su campaña política nos ofreció que la economía aumentaría hasta 6%, que se garantizaba con las llamadas reformas estructurales impulsadas mediante el mecanismo del “Pacto por México” que firmaron las principales fuerzas políticas. Lo real ha sido un crecimiento promediado del 2.18% anual que es similar al aumento de la población en el mismo periodo. En el presente año, después de tres trimestres, la economía mexicana creció según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi) 2.32%. Si se dispersa el crecimiento en sus componentes, las cosas se complican más, pues sólo incremento
importantemente su participación el sector agropecuario que creció 3.84% y del que se espera que continuará su expansión una vez que se ha inyectado tecnología y financiamiento al campo mexicano, precisamente este sector del campo mexicano es también un importante participante de las exportaciones nacionales las que se seguiran incrementando los próximos años. Debido a que el campo mexicano se ha tecnificado, se ha reducido la ocupación de mano de obra, que en cambio ha mejorado sustancialmente sus salarios. Los servicios crecieron 3.32% y en ellos se incluye el comercio, servicios
públicos, financieros, educativos, etc. En este caso los salarios que derrama esta actividad económica son los más bajos del espectro salarial mexicano y poco ayudan a mejorar la calidad de vida del trabajador. Preocupantemente el sector industrial al que se dedica mucha atención oficial prácticamente no crecio, pues en los primeros nueve meses del año sólo aumentaron en 0.03% su aportación al producto interno bruto. La industria es la que mejores salarios otorga y quien mas invierte en capacitación y adiestramiento y el hecho de no crecer nos muestra la gravedad de la crisis económica mundial. El sector industrial abastece la demanda interna pero muy importamente la demanda internacional y debiera ser una buena fuente de divisas, pero si en Estados Sigue en página 3
1
2
Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández David Macías Luna PRI Estatal José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho Francisco Hernández Janet López Verónica Piñón Marco Antonio Ugalde Yomero Mariana Atala Rubio Rodríguez Daniel Eskibel Julio Vélez Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com
Crecimiento económico... Unidos y otras naciones no estan consumiendo, dejan de comprar manufacturas mexicanas. La minería (que fue un importante motor de crecimiento en la década pasada), generación de electricidad, construcción, etc., sólo aumentaron 0.10% en el periodo de referencia. La interpretación de lo aquí expresado nos indica que la crisis económica internacional y la nacional por igual aun no se han resuelto, persiste la debilidad de la economía y eso dificulta la operación de los gobiernos (México no es la excepción), pues los ingresos públicos dependen fundamentalmente de los impuestos que pagamos todos y mientras nuestra economía no crezca los ingresos del estado tampoco lo harán, con el agravante de que la inercia de la administración del gobierno lo impulsa a incrementar el gasto, ya por los aumentos de salario a los burócratas, las pensiones y jubilaciones e incluso los programas asistenciales que ahora se crean cada día (pensión a adultos mayores, madres solteras, becas escolares, uniformes escolares, zapatos, libros e útiles, televisiones digitales, transporte público gratuito, seguro popular, etc.). El futuro se observa poco optimista,
pues el mundo seguirá por varios años más con incertidumbre financiera y la economía mexicana como componente del entorno no podrá separar su destino del internacional. Queda el recurso de hacer más con menos, pero el gobierno mexicano, los estados y municipios se niegan a seguir jugando el papel de Santa Claus que de un costal saca y saca beneficios para todo aquél que los solicita, sin darse cuenta de que ya no queda nada de reserva para seguir dando. De manera que el incremento en deuda de gobiernos no tiene para cuando acabar, y esto último, derivará en mayor debilidad de la economía nacional, pues la deuda causa intereses y estos se pagan con parte del ingreso público, disminuyendo el disponible para que el gobierno cumpla con sus programas de desarrollo y equipamiento. El margen de maniobra es muy limitado ahora, seguir estirando el uso de los recursos públicos sin medir y cuidar que responda a los ingresos fiscales (derivados del crecimiento económico) tarde que temprano podra desembocar en una nueva crisis económica mexicana.
El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.
3
Días de furia
4
Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Hace cuatro años, a finales de octubre del 2012, mientras nos preparábamos para un nuevo fin del mundo, Querétaro fue nota internacional, cuando un supervisor de la empresa coreana Sam Won se agarró a karatazos a un trabajador. El incidente abrió la puerta del inframundo, pues las inspecciones identificaron múltiples irregularidades en el ambiente de trabajo de la empresa proveedora de Samsung. A cuatro años, un incidente un tanto similar nos volvió a dar fama internacional, con proyección en medios como El País, o BBC. En esta ocasión el escenario fue una popular taquería ubicada en Constituyentes, en donde un parroquiano grabó un video con los 26 segundos finales de un altercado, y en donde se aprecia a un mesero cuando conectó tres puñetazos en el rostro de una comensal. Lo que inició como la historia de un candidato a #Lord del Facebook, trascendió en una investigación de tipo penal y laboral, en donde las lesiones ocasionadas a golpe limpio fueron la puntita nada más. Trabajadores sin contrato, sin seguridad social, sin horarios. La mayoría originarios de Oaxaca, muchos ajenos al uso del español, y cuyas únicas nociones eran expresiones como “2 para 4 (tacos)”.
Tras una semana de entrevistas, la Secretaría del Trabajo determinó que existía explotación laboral, en donde los empleados eran sometidos a jornadas de 19 horas, con un pago de aproximadamente 130 pesos por día, y 30 minutos para ir a comer. Hagamos cuentas. En promedio recibían unos 6 pesos con 50 centavos por cada hora entregada. Si la friega hubiera estado apegada a la ley, y sus ocho horas, el pago por cada día trabajado sería de 52 pesos. Es difícil saber si esos 26 segundos de furia en video tendrán más consecuencias, pues la Fiscalía investiga si hay elementos para sancionar las lesiones, o la explotación laboral. Pero mientras llega ese desenlace, hay que reconocer que es preocupante una serie de factores que cada día nos dan notas más violentas. Personas más estresadas, ciudadanos menos tolerantes y más explosivos, la portación de armas de fuego, y una percepción de inseguridad e impunidad que inquieta a la población. Justo la última semana de octubre, cobró relevancia a nivel nacional el caso de un hombre que mató a cuatro tipos que asaltaban un autobús que circulaba en el Estado de México. El llamado ‘Vengador anónimo’ no solo se convirtió en un héroe, y en el enemigo público número uno de las autoridades mexiquenses, sino que despertó un sentir solidario en muchos
ciudadanos, para no denunciar a quienes hagan justicia por propia mano. Pero Querétaro ya tenía desde días antes un caso similar, cuando personas de Santa Rosa Jáuregui se manifestaron, para protestar por la inseguridad que aseguran, continúa en esa zona de la capital. Uno de los detonantes de las protestas fue un homicidio ocurrido en agravio de un joven, que derivó en la detención de uno de los vecinos. De acuerdo a los dichos de los inconformes, un joven había molestado de manera constante al barrio, hasta que uno de los habitantes, se cansó, y aplicó la justicia por propia mano. Los vecinos aseguraron que las autoridades nunca hicieron caso a las quejas sobre robos, y otras maldades que ocurrieron en esas calles, y solo voltearon para tomar acciones cuando alguien cansado de la falta de justicia, tomó las armas. Al igual que el caso del vengador anónimo, los vecinos de la zona construyeron una imagen de héroe hacia aquel hombre que tomó medidas radicales. De acuerdo al gobierno estatal, a finales del año entrante estará listo un edificio C5, con 3 mil videocámaras para reforzar la seguridad. La línea del hartazgo ciudadano es probable que no resista tanto tiempo. Antes de cerrar esta página, un breve apunte deportivo. Gallos al fin fue campeón de algo. Aunque sea de la Copa Mx. Vivirlo detrás de la portería de los penales fue único. Esto en un año que finalizó con maldiciones rotas y equipos cenicientas coronados: el Leicester de la Liga Premiere, tras más de cien años; Portugal y su primera Eurocopa; Cavaliers le dio un título NBA a Cleveland; Chicago Cubs rompió una maldición que los hizo superar cien años sin ganar la Serie Mundial, y Neymar que le dio el primer oro olímpico a la selección de Brasil. Al fin se hizo real el canto: De Querétaro es la copa.
Que podemos esperar Por: David Macías Luna Surgen noticias todos los días de cómo vamos como Estado y pareciera que todo marcha a tambor batiente con una expectativa, según nuestras Autoridades, alta en cuanto a estabilidad económica, macro económica, seguridad, desarrollo e igualdad; sin embargo esas cifras alegres sobre todo respecto al tema de inversión y el de seguridad, contrastan gravemente con la realidad que se tiene en el entorno de lo que diariamente la sociedad queretana libra para poder salir adelante ante tanta incertidumbre que hay a nuestro alrededor. Las noticias, a pesar de que alguna prensa intenta maquillar sus expectativas, no son nada alentadoras, si a eso le agregamos que la Autoridad Municipal cree que los platos rotos deben pagarlos los ciudadanos, nos encontramos con una situación que pareciera que se está hablando de otro municipio y por ende otro estado de la república que no es el que conocemos. Existe una visión equivocada de las políticas públicas que el Gobierno del Estado y el Municipio de Querétaro están ejecutando. Se han concentrado en estar “embelleciendo” algunas zonas de la capital, so pretexto de que hacía falta hacerlo; pero opinarán aquellos que viven con los baches en varias avenidas. Hay zonas de la ciudad en completo abandono, y como no se ven no son del interés de las autoridades, que pasa con el ecocidio que a la fecha nadie denuncia, así como las autoridades que no inician procedimientos en contra de quienes no cumplieron con la responsabilidad del cuidado del entorno ecológico. Analizando ahora el tema de seguridad, el afán protagónico de nuestras autoridades las ha rebasado y no le encuentran la cuadratura a la situación. Un día sí y otro también hay asaltos en los transportes urbanos de pasajeros, las declaraciones ante esta situación es de que antes ya estaban pero no se decían y ahora se dicen y por eso se cree que han aumentado Hasta parece que esas declaraciones las están haciendo a un mes o dos de haber iniciado la administración y ya llevan más de un año en el cargo. Retomando el tema económico, no es posible que las autoridades sigan pensando que exprimiendo a la clase media y subiendo impuestos, van a lograr conseguir lo que no han podido hacer hasta la fecha, la carga impositiva no va de la mano con mejora administrativa, la mejora administrativa va acompañada de audacia, experiencia y planteamientos de objetivos concretos que logren en su conjunto un porvenir distinto, por eso mismo digo, ¿Qué podemos esperar? Escucho respuestas.
10 frases del primer discurso del nuevo presidente de los EUA "Es tiempo de que los Estados Unidos cierren sus heridas. Tenemos que unirnos..." "Me comprometo a presidente para todos estadounidenses"
ser los
"Para aquellos que no me respaldaron, que fueron muchos, les hablo a ustedes para que podamos trabajar juntos" "Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país no serán más olvidados" A la comunidad internacional: "Si bien vamos a priorizar los intereses de nuestro país, vamos a buscar trabajar con todos, vamos a buscar todas las asociaciones, queremos trabajar con todos"
10 frases del primer discurso de la excandidata "Le debemos una mente abierta a Trump, es el presidente" "Esto es algo doloroso, y lo será por mucho tiempo" "Sé que se sienten desalentados, yo me siento igual" "A todas las niñas, nunca duden de que ustedes son valiosas y poderosas" "Felicité a Donald Trump y me ofrecí a trabajar con él en nombre de nuestro país" "A las mujeres que pusieron su fe en esta campaña, nada me hace más orgullosa que haber sido su paladín" "Esta pérdida duele, pero nunca dejen de creer que luchar por lo que es bueno realmente vale la pena"
Insto a todos los presentes a seguir trabajando con el objetivo de reconstruir la nación y "renovar el sueño americano". "Nuestro país tiene un tremendo potencial y va a ser maravilloso"
"Hemos visto que nuestro país está más dividido que lo que pensamos. Pero todavía creo en EE.UU., siempre lo haré"
"El pueblo americano le debe a Clinton gratitud por su servicio a nuestro país, lo creo sinceramente"
"¡Dios bendiga América!"
"Nuestros mejores días están por delante"
"Ningún americano se sentirá olvidado". "Cada americano tendrá que ver cuál es su potencial (para ayudar al país)" "Nos llevaremos bien con la naciones que se quieran llevar bien con nosotros"
5
Convoca Ochoa Reza a jóvenes priistas a hacerse cargo del cambio político de su partido
• Llama a dejar a un lado la inercia de la resignación, la subcultura de la sumisión y actuar con absoluta libertad • Toma protesta a Pablo Angulo Briceño y Laura Haro Ramírez como presidente y secretaria general de la Red Jóvenes X México • Instruye a la nueva dirigencia juvenil a conformar un espacio paritario para mujeres, representación de todas las organizaciones adherentes del partido y mantener un discurso en el que prevalezca la razón El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, convocó hoy a los jóvenes priistas a hacerse cargo, de una vez por todas y con responsabilidad, del cambio político del Partido Revolucionario Institucional. Los llamó a hacer a un lado la inercia de la resignación y la subcultura de la sumisión. Ante más de dos mil 500 jóvenes, hombres y mujeres, reunidos tanto en el Auditorio “Plutarco Elías Calles” como en la explanada de la sede nacional priista, el político michoacano también les exigió absoluta libertad. Ochoa Reza los exhortó a efectuar en voz alta el ejercicio de la autocrítica dentro del tricolor, para provocar el cambio, exhibir la simulación ideológica y premiar la lealtad política. “Atrévanse a participar con profundo éxito”, dijo. Con la asistencia de los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el líder nacional del tricolor expuso a los jóvenes que sin negar tropiezos ni ocultar desafíos, dificultades o sacrificios, deben
6
recordar siempre que el compromiso del PRI es con los que menos tienen, por lo que deben hacer sentir su fe en México y su confianza en un futuro mejor. Ochoa Reza hizo estos pronunciamientos luego de tomar protesta a Pablo Angulo Briceño y a Laura Haro Ramírez como presidente y secretaria general, respectivamente, de la Red Jóvenes X México para el periodo 2016-2020. “Hoy convoco al triunfo de los jóvenes priistas no sólo porque el mandato estatutario hace imperativo que el 30 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular sean ocupados por mujeres y por hombres jóvenes, sino porque aquí están sembradas las esperanzas del priismo del futuro”, puntualizó. Los convoco a la victoria, recalcó, porque los jóvenes priistas están preparados para mostrar en los hechos que somos los mejores políticos de México. “Pero los votos no se ganan con decreto, se requiere mantener un trabajo constante y para ello necesitamos jóvenes con presencia social, con capacitación permanente, con recorridos en el campo y en la
ciudad, que sean claramente líderes en su entorno”, indicó. “El PRI es el partido de la legalidad. Ningún voto al margen de la ley. Ni lo queremos, ni lo necesitamos”, aseguró, parafraseando a Luis Donaldo Colosio. Ochoa Reza aseguró y ratificó el compromiso del priismo para apoyar siempre al presidente Enrique Peña Nieto y defender su proyecto de nación. En este marco, resaltó que aspira a ver un Comité Ejecutivo Nacional de la Red que trabaje sobre tres estrategias fundamentales: con espacio paritario para mujeres y cuadros de todo el país, con tareas específicas para las siete organizaciones nacionales adherentes, y con un discurso en el que prevalezca la razón, la prudencia, la verdad y la buena fe. Al finalizar con su intervención, Ochoa Reza recordó a los jóvenes de su partido que el próximo 19 de noviembre tienen una cita en Culiacán, Sinaloa, para construir la agenda del sector juvenil priista. En el evento participaron los dirigentes nacionales de los sectores y organizaciones priistas, así como ex líderes juveniles del tricolor.
7
PAN, a renovación
Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez El cierre de año traerá consigo una profunda renovación de los órganos directivos del Partido Acción Nacional en la entidad. Para inicios del mes de diciembre, los militantes de Acción Nacional habrán electo en democracia a sus dirigentes municipales por los próximos tres años; asimismo, se estará conformando el nuevo Consejo Estatal y definiendo a los Consejeros Nacionales por Querétaro. ¿Qué tienen de relevante estas renovaciones de órganos internos? Destaco dos aspectos. Primeramente, la afirmación institucional y democrática del partido para elegir, mediante proceso claros y transparentes, a sus dirigentes. El PAN, en este sentido,
se destaca y distingue del resto de los partidos políticos por celebrar invariablemente, elecciones internas para determinar a sus dirigencias de todos los niveles. En segundo lugar, la conformación de estos órganos partidistas incide en el futuro próximo del PAN. A un año del inicio legal del proceso electoral de 2018, las dirigencias, coordinadamente, iniciarán los trabajos necesarios para proyectar el trabajo del partido con miras a la elección intermedia local, donde, por primera vez, la reelección juega. Los nuevos Comités Directivos Municipales deben garantizar pluralidad y trabajar apuradamente en la difusión de los logros de nuestros gobiernos, impulsando una agenda clara y acorde a las expectativas de los ciudadanos, pero sobre todo, estrechando las relaciones del partido con la sociedad. Por su parte, el Consejo Estatal habrá de guiar las decisiones de Acción Nacional para concretar, entre otros asuntos de gran importancia, la posibilidad y condiciones para definir alianzas electorales. El Consejo es el equilibrio en la vida democrática del partido.
No más daño al bolsillo de los queretanos
8
Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com A nivel federal se piensa reducir presupuestos en educación, salud y varios sectores que afectan a la sociedad más desprotegida del país; es por esto que se vuelve necesario que los gobiernos locales implementen acciones y estrategias de planeación presupuestal y optimización de los recursos.
Ante este escenario, hacemos un llamado a los Presidentes Municipales y al Gobernador del Estado para que no se afecte la economía y los bolsillos de los queretanos. Lo hacemos de esta manera porque no se debe permitir que los recortes federales afecten a los más necesitados y beneficien a la clase política. Hoy en día muchos queretanos siguen padeciendo de falta de atención institucional en rubros tan determinantes. En materia de salud se reconoce que la infraestructura no es suficiente ya que la demanda es cada vez mayor en el estado; esto aunado al deficiente servicio que perdura en las clínicas y hospitales. En el caso de educación se mantiene un gran reto ante el nulo crecimiento en la cobertura,
Ha transcurrido el primer año para los gobiernos, tiempo durante el cual se buscó “arreglar la casa”; se pusieron las bases y se tomaron las mejores decisiones para dar viabilidad financiera y ordenar las administraciones ad intra. A un año, llega la renovación integral del partido, a tiempo para que en 2017 se genere una sinergia partidista, llegará la renovación acompañada con el relevo generacional que totalice pasado y presente para, en palabras de Federico Ling Altamirano, ir “juntos en e ideal, integrando poco a poco formas de ser de los cuadros “nuevos” y de los cuadros “viejos”, remitiéndonos a las tradicionales consejos de Acción Nacional, no han de faltar motivos espirituales como quería Don Manuel Gómez Morin. Aprenderemos los veteranos a aquilatar las nuevas y más vigorosas formas de organización que quieren los nuevos elementos. Estos, a su vez, aprenderán con gusto lo que realmente significa estar dispuesto a una brega de eternidad y, en este bravo crisol de la lucha político, aprenderemos todos no sólo a postular, sino a practicar entre nosotros, el respeto inminente dignidad de la persona humana”. Que así sea. principalmente de educación superior, donde hoy en día la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) señala que podría caer en quiebra técnica debido al recorte federal. En el PRD seguiremos trabajando para que se garantice el bienestar de las y los ciudadanos. No permitiremos que se siga afectando su bolsillo y seguiremos impulsando gobiernos austeros para que esta se vuelva una constante para el ejercicio gubernamental. Promoveremos un incremento presupuestal y una definición estratégica de proyectos para temas tan relevantes como educación, salud, desarrollo social y seguridad. En Querétaro estaremos empujando para tener gobiernos austeros, responsables y eficientes en el manejo de los recursos de todos los queretanos.
¡OMG; ganó Trump! Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Ganó Trump. Y ahora qué hacemos. Con cierto nudo en el hígado cerca de la 1 de la mañana pude constatar que Donald Trump alcanzó los 270 votos necesarios para dar la campanada electoral y vencer a una Hillary Clinton que probablemente haya sido la única responsable de ese resultado. Será fácil para mí escribir las siguientes líneas a toro pasado, pero había muchos focos rojos que alertaban sobre este resultado. El primero de ellos fue el hecho de una mala campaña, de una mala candidata y el resultado de mandar la contienda presidencial al voto del menos malo. Durante los debates presidenciales, de los cuales sólo escuché uno de manera completa, se desgastó bastante la imagen o el concepto que particularmente tenía de Hillary Clintón, una candidata que dudaba o simplemente no respondía cuando se le cuestionaba sobre temas álgidos como los famosos correos borrados o los presuntos fraudes de su fundación, mientras que el concepto que ya se tenía de Donald Trump como un loco, quedaba intacto. De su exposición sobre política exterior Hillary perdió mi confianza en su visión sobre los problemas en Siria, mientras que Trump intentaba seducir con una política nacionalista, bajo la doctrina ‘América para los americanos’ que sin utilizar exactamente esas palabras, históricamente ha calado hondo en aquel pueblo. Igual que en México, hubo más ataques que propuestas. Lo que más me preocupaba, era ver como los medios dirigidos a la comunidad latina, vitoreaban a Hillary como una excelente ponente en los debates, mientras yo me preguntaba si habían visto el mismo debate que yo. Y no me mal entienda, no quiero decir que los debates los haya ganado Trump, simplemente que dejó ver a la verdadera Hillary. Ahora enfrentemos el problema. Este hombre prometió deportar a más de 11 millones de inmigrantes ilegales, muchos de ellos mexicanos. Tan solo con su discurso, miles de paisanos vieron perder sus empleos; peluqueros, cocineros, carpinteros, albañiles, jardineros, que si bien es cierto, eran empleos irregulares, dejaron de ser contratados por la polarización que provocó Trump y sus discursos para aprovechar las tensiones raciales. Ahora bien, las políticas de amnistía del presidente, Obama, permitieron que muchos jóvenes indocumentados mexicanos tuvieran la oportunidad de estudiar la Universidad y trabajar como profesionistas con un permiso que se renueva periódicamente y que es muy probable que Trump cancele. Tampoco se debe perder de vista cómo la comunidad mexicana y la comunidad latina, abusan del sistema en Estados Unidos, como los servicios de salud, de educación y corrompen con inseguridad, ambulantaje
y trasladan males sociales propios en los vecindarios que habitan. En lo macroeconómico, América Latina recibe cada año más de 65 millones de dólares de remesas enviadas por inmigrantes desde EE.UU y su propuesta de incrementar los aranceles hasta un 35 por ciento en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, afectaría directamente a México, quien exportó más de 316 millones de dólares a ese país y logró un superávit comercial bilateral de 49 millones de dólares. El panorama no es halagador para los nuestros, pero esa es la moraleja de la historia: es una decisión democrática de los estadounidenses, no de los latinos. El nacionalismo reflejado en actos democráticos en los recientes casos como el Brexit y ahora con Donald Trump, ha alcanzado un nivel que se ha vuelto una pesadilla, pues los votantes parecen no razonar las consecuencias económicas y sociales que tendrán este tipo de decisiones. Señores, lo único que nos queda como país, es no regarla en el 2018. Más allá del nacionalismo que parece permeará en Estados Unidos bajo el mandato del Presidente Trump, deberá preocuparnos aún más el hecho de que el próximo Presidente de México, sea una figura fuerte, capaz de surgir como un contrapeso a la dependencia estadounidense y que abra mejores relaciones con Sudamérica, Europa y Asia, que proteja a su gente y quizá en lo único que debe parecerse a Donald Trump, es en ser un personaje ajeno a los vicios del sistema político, aunque entre la baraja actual (Anaya, López Obrador, Moreno Valle, etc.) no se ve quién pueda representar al México que se requiere. Por lo pronto, el primer discurso de Trump como candidato ganador, fue más moderado e incluyente, algunos expertos esperan que una vez sentado en la oficina oval, deje el radicalismo que lo volvió popular. Mientras esperamos los términos de un muro fronterizo, nos leemos la próxima, sígame en @PacoHernandez14.
9
Y ahora hasta con votos de más… Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Opaco y controversial promete quedarse el primer ejercicio de consulta ciudadana que, fuera de las elecciones, prometía ser la pauta para una sociedad más participativa y con ella, generar gobiernos cada vez más cercanos al ideal de la democracia. Tal vez se le exigió muy poco a ese primer ejercicio, si se toma en cuenta que a él se destinaron más de dos millones de pesos, cinco meses de labor, 38 centros de votación, 460 funcionarios en 92 mesas receptoras, 21 observadores electorales. E incluso, una semana antes, el domingo 9, se realizó un simulacro de plebiscito. Esas acciones previas hacían presumir una gran jornada, en la que alta participación ciudadana determinara si el ayuntamiento de El Marqués concesionaba su servicio de recolección de basura, para lo que se necesitaba que asistieran a las urnas el 40 por ciento de los 95 mil 414 ciudadanos con registro en la Lista Nominal de Electores, cifra que únicamente alcanzó el 13.90 por ciento y no sólo eso, si no que se presentaron denuncias de presunto acarreo y ahora se habla de un
supuesto embarazo de urna. ¿Cómo puede una urna electrónica embarazarse? Bueno, así lo afirma el también controversial, José Luis Aguilera Ortiz, quien en su calidad de representante de Movimiento Ciudadano ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), anunció que presentará una denuncia por el presunto fraude que se registro, dijo, en la urna de Saldarriaga, donde aparecieron esos votos extras. Argumentó que sólo espera que el Consejo General del IEEQ les notifique del acuerdo que indica como viable y vinculante el Plebiscito solicitado por El Marqués, para apelarlo ante el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), pues lo considera como una simulación y que a la queja sumará la de falta de certeza jurídica que se dio cuando se filtro en un primer momento, que la concesión había resultado victoriosa y posteriormente el Consejo se pronunció por revisar las urnas para posteriormente, decir que por un error humano la primera información filtrada tenía intercambiados los votos del “sí” por el “no”. En esos irregularidades resultó fatalista la declaración del 17 de
octubre del IEEQ, respecto a que los cinco meses de preparación terminaron con una participación de únicamente 13 mil 266 ciudadanos y que la necesidad de recontar sus votos, pese a la inmediatez electrónica con que se contaron, se debió a un error humano, en el que al imprimir la hoja de los resultados, se cambiaron las columnas. La jornada del 16 de octubre pintaba para mucho, como una verdadera oportunidad para legitimar la certeza del voto, dar pie al uso de esquemas más ágiles, cómo en éste caso los electrónicos, y claro, traducirse en garantía de una democracia libre y real, cada vez protegida por más candados. En lugar de ese dulce panorama que se esperaba, queda la alerta de que tal vez, para quedarse y mutar con cualquier innovación permanecerán: acarreo, caídas de resultados y el ahora ciber embarazo. Lo único que queda para los mortales votantes es esperar a conocer sí resultan ciertas las acusaciones, rezar, si se puede a San Alejo, por que se detecte a los responsables de los “errores”, y que la democracia ejercida en El Marqués, no quede en meras palabras, que se concrete como una realidad que vuelque a las urnas y se traduzca en resultados reales, sobre todo ante lo cada vez más cercano de las jornadas del 2018.
Trump; el magnate que sorprendió al mundo
10
Por: Verónica Piñón
fueron la confirmación de un proceso
de racismo y xenofobia, fueron las
Twitter: @verimini
que a los mexicanos nos mantuvo muy
primeras señales de intolerancia que
Los ojos de todo el mundo no daban
participativos en las redes sociales, de
envió el magnate, que a la vez provocó
crédito a lo que leían en las portadas de
un proceso electoral que hicimos nuestro
campañas para evitar que llegara a ser
los diarios nacionales e internacionales del
desde aquel discurso que emitió Donald
el candidato por el Partido Republicano
miércoles 9 de noviembre; encabezados
Trump el 25 de junio de 2015 en Nueva
a la presidencia de los Estados Unidos,
que a la letra decían “A temblar” y
York,
“Cuando
pues entorno a él comenzaron a surgir
“Sacudida global”, en referencia al triunfo
México envía a su gente, no nos mandan
mensajes de paz, que fueron muy bien
irreversible del candidato republicano
a los mejores. Nos mandan gente con un
aprovechados por Hillary Clinton.
a la presidencia de los Estados Unidos,
montón de problemas, que traen drogas,
El odio al que dio paso Trump sin duda
Donald Trump.
crimen y son violadores”.
facilitó por tramos importantes el andar
Sin embargo, esas primeras planas, solo
Ese
donde
mensaje
aseguró
tan
que
polémico,
cargado
de la candidata demócrata, quien sumó Sigue en página 11
a su campaña a artistas, empresarios,
el único que pensaba distinto a nosotros,
entiendo el peso del comentario, también
filántropos, escritores y personalidades
que la mayoría vitoreábamos un mensaje
es cierto que no podemos ser indiferentes
importantes que invitaban a votar por
de amor y paz, que él era el único “raro”,
y menos porque el presidente electo
Clinton y a no cometer el error de votar
y por eso jamás llegaría a la Casa Blanca;
propuso que deportaría a los 11 millones
por Trump.
hoy
percepción
de inmigrantes sin papeles que viven en
Quizá entonces caímos en una confusión
errónea y debemos ponernos a pensar en
Estados Unidos y menos porque en su
mediática; los medios de comunicación
el mundo que realmente queremos.
momento planteó la construcción de un
siempre apuntalaron a Hillary Clinton,
La incertidumbre, las dudas, la desilusión
muro en la frontera con México, y que por
las encuestas la colocaron por encima
y la sorpresa invaden nuestro ser, en
cierto dijo que nosotros pagaríamos.
del empresario; todo mundo hablaba
redes sociales he leído que los mexicanos
Estamos en un punto de inflexión que
del triunfo inminente de la que sería la
deberían
asuntos
como país nos invita a ver más allá de los
primera mujer en llegar a la Casa Blanca,
internos y dejar de preocuparse por lo
tintes partidistas, no hay marcha atrás,
pero entonces, ¿Qué paso?
que sucede en el país vecino, y aunque
pero sí pasos que dar hacia adelante.
nos
tragamos
ocuparse
esa
de
sus
La respuesta quizá se quede corta, los análisis de esta elección deben ir más allá, pero sin duda el que Trump hoy sea el presidente electo de los Estados Unidos, significa
un
replanteamiento
como
sociedad, pues hoy nos encontramos frente a personas que eligieron una ruta de racismo, odio y hasta misoginia a través de su voto. Quizá creímos ilusamente que Trump era
Paráfrasis de la apatía política Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Es cada vez más grande la brecha entre los políticos y la ciudadanía, a la par de la incredulidad de ésta en las leyes e instituciones, lo que traduzco (nada novedoso) en apatía política. La apatía no es una mera manifestación de desinterés o indifererencia; es una clara ausencia de pasión, de vigor o energía. En ese tenor, bien cabe la firme aseveración de que lo contrario del amor, no es el odio, sino la apatía (Leo Buscaglia). Ahora bien, la apatía puede ser superada por el entusiasmo, y el entusiasmo sólo puede ser despertado por dos cosas: en primer lugar, un ideal, que la imaginación tome por asalto, y en segundo lugar, un plan inteligible para llevar a la práctica ese ideal (Arnold Joseph Toynbee). De modo tal que, si eres paciente y no esperas, si eres libre y no eliges, si estás disponible y nada te moviliza (Georges Perec); entonces, eres un apático [por ende], no amas. Ama y haz lo que quieras (Agustín de Hipona). En materia política, dijo Aristóteles que: "La ciudad [polis]
es una de las cosas que por naturaleza existen; y el hombre es, por naturaleza un animal político". Y si a lo anterior aunamos que todo hombre, por naturaleza, desea saber -según el mismo Aristóteles-; entonces, la naturaleza misma nos impele a saber de política y, más todavía, a realizar u hacer, política. Así las cosas, cuán grave es el desinterés o indifererencia de los ciudadanos por los asuntos de la ciudad [civitae, polis]; sin duda, una clara ausencia de pasión por el quehacer político, cuya atribución es propia de su esencia humana. Y es grave, porque la apatía política extendida ampliamente en la sociedad -por las razones que sean- sólo incrementa el margen de maniobra y discrecionalidad de las élites políticas, económicas y sociales en detrimento del bienestar general. Aunque también cabe señalar que la apatía, en todo proceso electoral democrático, viene acompañada del abstencionismo, y lo que es de temerse -sobre todo por las clases dirigentes- es que dicho fenómeno reste legitimidad al sistema con las consecuencias que ello trae consigo Por lo visto, con la creciente disociación entre los políticos (formales) y la gente (políticos todos por naturaleza), la falta de credibilidad en las leyes e instituciones (con especial énfasis en los partidos políticos) y, en general, con el empoderamiento de la apatía política todos salimos perdiendo. Esto último es una realidad, no es un sueño, mejor dicho: es una pesadilla. Sí, pero -insisto- que padecen más aún las élites o clases dirigentes. Porque la gente puede despertar, entrar en acción y elegir incluso de modo independiente a los partidos políticos o las propuestas de éstos.
11
De buena fuente Por: Yomero - Durante las campañas para los puestos de elección popular, los candidatos panistas enarbolaron como bandera que en cuanto llegaran a los cargos por los que estaban compitiendo, la inseguridad que se vivía en el estado iba a cambiar y que los índices delictivos bajarían de manera sorprendente. A un año de haber asumido sus cargos, en la capital del estado, hemos visto como no pasa un día sin que la nota roja se dé como el pan de cada día. A diario vemos que los robos a comercio, casa habitación, compañías de televisión vía cable, Cajas de Ahorro Popular, pizzerías, así como robo en trasporte público sean el pan de cada día. Las promesas de campaña quedaron en eso promesas y los índices de la delincuencia siguen a la alza, antes la culpa de que hubieran índices delictivos a la alza la tenía la administración anterior. A un año de haber asumido sus funciones, quien de las autoridades se responsabilizarán de que los delitos van a la alza. La mayoría de la ciudadanía vive en pánico, ya que no saben a qué hora ni en qué lugar puedan ser asaltados, sus comercios violentados. Hasta el momento se tiene la percepción de que nadie hace nada. - Meses atrás apareció de nueva cuenta un personaje que de político solo tuvo el nombre, ya que su quehacer como diputado del primer distrito de la pasada legislatura paso sin pena ni gloria, su trabajo legislativo dejo mucho que desear, que decir que en su mismo distrito fue amenazado por los ciudadanos, de que si ponía un pie en esa demarcación sería corrido por mentiroso. Hubo casos en donde a pesar de llevar material deportivo a algunas escuelas, tuvo que salir como dicen los que saben, “por piernas”, ya que los padres de familia estaban hartos de sus falsas promesas. Ese
12
personaje es el inefable DIEGO FOYO, quien había anunciado su salida del PRI, partido político quien lo había cobijado, y al que le dio la espalda por que según él ya no se tenía un partido político con liderazgo y que se sumaría al partido MORENA. Foyo dijo que su capacidad política iba a ser de utilidad a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, pero vaya sorpresa que se llevó el innombrable DIEGO FOYO, ya que el presidente del partido MORENA en la entidad, dijo no conocer quién es DIEGO FOYO, desconociendo su supuesta afiliación al partido del Peje López Obrador. Así que si quiere ser militante de este partido, Carlos Peñafiel le señaló que tendrá que empezar desde abajo, que el partido no es agencia de empleo para que cualquiera quiera llegar y ser candidato a algún puesto de elección popular en las próximas elecciones del 2018. - Inicia el mes de noviembre y el nerviosismo hace presa de los diputados que integran la 57 Legislatura del Estado, ya que los integrantes de la COPARMEX mencionaron que a inicios de este mes entregarían las primeras evaluaciones de los legisladores. De ahí su nerviosismo, entre otras cosas por la falta de puntualidad al momento de asistir a las comisiones ya que esta nunca empiezan a tiempo, amén de otras actividades que deberían desarrollar. Algunos de ellos duermen el sueño de los justo y nada más asisten para evitar que les descuenten el día, es una lástima que existan diputados que ya van por su tercera vez como es el caso de Jesús Llamas y Eric Salas, estos no aporten nada en materia legislativa. Otra, que a pesar de haber sido presidenta interina de la capital del estado, la diputada Carmencita Zúñiga, quien tampoco aporta algo, lo dicho, la mayoría, van por el sueldo. Y siguiendo con los diputados algunos de ellos se colgaron del histórico
triunfo de los Gallos Blancos luego de ganar la Copa MX. Con tal de ganar un momento en una entrevista y salir en algún medio de comunicación, quisieron colgarse del triunfo de los Gallos dando felicitaciones a los jugadores. Que alguien les diga a los legisladores que para figurar en medios no es lanzando felicitaciones, que su trabajo debe hablar por ellos y no andar buscando la manera de darse a conocer con zalamerías. Ohhh, ya entendimos, es que se acercan las campañas y deben de estar en presentes entre el electorado. - Luego de que el presidente del PRD Adolfo Camacho, hiciera pública la expulsión de este partido del diputado Carlos Sánchez Tapia, este dice que no se va y no se va, y que le hagan como quieran, ya que asegura en los estatutos del partido no se contempla la expulsión de sus militantes. Carlos Sánchez Tapia ha ido a la Ciudad de México juntos con militantes del PRD que avalan su trabajo legislativo, para entrevistarse con la presidenta de la izquierda mexicana Alejandra Barrales, para que sea ella la que lleve a cabo una mediación en esta situación que al parecer es algo personal entre Adolfo Camacho y Carlos Sánchez Tapia. Ya veremos que sucede más adelante. - Uno de los problemas sociales que más atención causo entre los seguidores de las redes sociales, fue el del taquero que agredió a golpes a una mujer en la taquería “La Guelaguetza”. A partir de este molesto suceso algunas organizaciones sociales y feministas, han solicitado que se elabore en la entidad un protocolo por la violencia de género; sin embargo, quién debe abocarse a este caso son los integrantes de Congreso del Estado que duermen el sueño de los justos y como dicen ‘aquí no pasa nada’. Estamos en el entendido que lo que le pasó a esta mujer no puede considerarse como un caso aislado, ya que existen otros en la entidad que son diarios. Todos, y cada uno de ellos, son reprobables así que se tiene
que esperar a que alguien hago algo a favor de las mujeres. - En días pasados se llevó a cabo la presentación del Corredor Central en el Club de Industriales. Ahí, en donde el secretario Desarrollo Económico del municipio Gildardo Gutiérrez, al hacer uso de la palabra, se puso a agradecer a toda su familia el apoyo para llevar a cabo este proyecto. El principal impulsor del Corredor Central es el presidente Aguilar con la suma de presidentes municipales de ciudades de otros estados. Así que no se entiende el actuar de este funcionario. Gutierrez se cree el dueño del proyecto y que por lo tanto era su fiesta. Hasta pareció nepotismo. - El municipio de Querétaro está realizando foros de consulta para el
anteproyecto de modificación al nuevo reglamento de mercados municipales y tianguis. Pero que creen, los locatarios de los mercados aseguran que ellos no han sido convocados a estos foros, que casualmente se enteraron de uno de estos, se llevó a cabo en una universidad ubicada en avenida Universidad, a la que asistieron dos líderes del mercado de La Cruz, uno de ellos el bañista Ignacio Guerra y el líder del tianguis dominical de La Cruz Mario Aguilar, quienes al dar su posicionamiento a nombre de sus agremiados causaron escozor ante los empleados municipales, quienes no pensaban que iban a ser cuestionados sobre todo por las disposiciones que ya están siendo contempladas en este nuevo reglamento.
Los lideres de comerciantes solo les dijeron a las autoridades municipales “Creemos que nosotros debemos de estar presentes en estos foros”. Y lo que mayormente preocupa a todos los comerciantes que por años han sido dueños de sus locales en los mercados del municipio es el régimen de propiedad; ya que en ese nuevo reglamento dice que “el local no es motivo de sucesión testamentaria”, siendo esto que si el titular del local fallece queda desamparada la familia, ya que de acuerdo al nuevo reglamento esto no es motivo de sucesión, siendo que por tradición estos locales son el único legado familiar que hoy en día se tiene a través de varias generaciones. Veremos en qué termina todo esto. Ya me voy. Hasta la próxima.
¡Cuidado mujeres trabajando! Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com En la democracia el respeto a la igualdad de género es fundamental; antes que nacer mujer u hombre, nacemos humanos. Vivimos en un país en el que solo se nace si se es hombre, por ejemplo en la Sierra Queretana aún hay niñas que no son registradas es decir, no existen, en los Partidos Políticos existen los frentes femeninos que se encargan de atraer a votar y traer (de embarazarse) votantes, si no existe la mujer en las estadísticas punto no existe. ¿Dónde está el derecho de petición de lo que no existe? ¿Dónde si no somos iguales? El único que puede pedir es el gobernante varón cuando pide tu voto, o tus impuestos. A las mujeres femeninas y políticas no nos queda otra que pertenecer a la oposición no del partido sino de todos los hombres, aunque no nos guste, quisiéramos practicar los ideales de justicia pero el juego, las reglas y el dinero es por
y para los hombres así la barrera no permite avanzar y trabajar en favor de los derechos fundamentales. Cuando la mujer tiene oportunidad de presenciar o la desgracia de soportar violencia en cualquiera de sus acepciones, el silencio NO representa grandeza; así que mujer que trabajas en el color que sea, serás obligada a guardar silencio, pues al no existir en México el estereotipo de POLÍTICA, al no haber una Michelle Obama, Margaret Tatcher, Eva Perón, Cristina Fernández de Kirchner, Park Geunhye, Dilma Rousseff, Hilary Clinton por mencionar algunas, usan edecanes que obedecen, políticas que fueron edecanes y obedecen y damas de compañía que a veces llaman esposas por no decirles “pantalla” pues solo son llaveros de campaña, foto navideña, dama de compañía el “Día de la Mujer”. México reducido a: “no le des cuchi cuchi a tu marido sino vota por mí”, “yo no soy la señora de la casa”, "Qué somos? Mujeres, y ¿qué queremos? No sabemos somos mujeres", "¿Traes tupperware? Porque te daré hasta para llevar", "Aunque la fresa se vista de seda, peda se encuera” y "Si me vas a
dejar, que sea embarazada". Que nadie se equivoque: la víctima más grande de esta realidad es la Patria. Mujeres: con todo respeto no sean estereotipo de edecán, no se presten al prototipo partidista, no son llaveros de nadie enseñen al mundo que tenemos mujeres capaces y honestas, dignas de llevar en orden su vida, su casa, nuestro país y no soportaremos corrupción, abriremos el cajón de la impunidad así que señores pongan su ropa a remojar pues se acabaron los lavaderos. Mujeres trabajando insistimos, persistimos y resistimos no toleraremos ninguna acción que amenace las vidas de nuestro pueblo y la seguridad de nuestra nación, no es que la mujer sea políticamente incorrecta es que estamos trabajando en una política correcta. Demográficamente somos más las mexicanas que si, que si queremos, que si podemos, que si intentamos, que si arriesgamos, que si defendemos a nuestra Patria con el valor del ejemplo y es tiempo que democráticamente los partidos políticos se den cuenta de que no hay nada que no haga una mujer por sus hijos, por ejemplo una Patria mejor.
13
10 errores de estrategia política de Hillary
14
Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com Hillary cometió errores que la llevaron hacia su noviembre negro y la sepultaron bajo el muro de votos de Donald Trump. La pregunta es si tú mismo no estarás cometiendo algunos de esos errores. No se trata de errores tácticos, de esos que se cometen inevitablemente en toda campaña. La táctica política opera en el corto plazo y siempre sabe de algunos tropezones: un discurso poco feliz, un evento inesperado que se maneja mal, un lapsus durante una entrevista, un tweet inadecuado… Pero la táctica solo define el resultado electoral en el caso de que exista un cuadro equilibrado en materia de estrategia. Porque lo que define la elección es finalmente la estrategia política y su diseño a mediano y largo plazo. La estrategia es el cuadro general que incluye todas las variables que verdaderamente están en juego. Y al mismo tiempo es la carrera de fondo a lo largo de un tiempo políticamente prolongado. Los 10 errores fueron los siguientes: - Menospreciar al adversario - Atacar sus debilidades - Creer que la política es solo debate de ideas - Confiar más en lo demográfico que en lo psicológico - Desconocer qué emociones busca provocar - Carecer de una imagen visual potente que vertebre la comunicación política - Comunicar solo para la parte racional del cerebro - Dejar lugar para el enojo - Convertir al rival en la estrella de la campaña - Desvanecerse en la complejidad Veamos con mayor detenimiento cada uno de estos errores. Estudia científicamente a tu adversario y su electorado La campaña de Hillary nunca pensó seriamente que el excéntrico y polémico Donald Trump sería una amenaza política real. ¿Qué debes hacer siempre? Estudiar a tu adversario con la mayor apoyatura científica de la cual puedas disponer. Y estudiar especialmente a su electorado. No para descartarlos con soberbia como hizo Hillary sino para comprender cómo viven, cómo piensan, cómo sienten y por qué estarían dispuestos a apoyar a tu adversario y no a ti. Y junto con eso: monitorear sistemáticamente la campaña que tienes enfrente. Ataca las fortalezas de tu rival Hillary hizo lo que prescribe el marketing político tradicional: atacar las debilidades del rival. Pero tu rival no llegó al lugar que ha llegado porque su electorado no perciba esas debilidades sino a pesar de que las percibe. Las personas ven esas debilidades casi del mismo modo que tú las ves. Pero las minimizan con la potencia de las fortalezas que ven. Y lo votan por eso: por sus fortalezas. Entonces si atacas sus debilidades no lo vas a derrotar porque la clave no está ahí. Lo que tienes que atacar son sus fortalezas. Porque si rompes ahí, pues rompes su campaña. Coloca tu personalidad en el centro de la escena Las personas no votan ideas, votan personas. Seres humanos reales. Las ideas se encarnan en esas personas, toman su
cuerpo. Clinton es habitualmente percibida como más bien fría y distante. No se trata de que lo sea realmente o no. Pero así es percibida y eso es lo que vale. Más que un problema de personalidad es un problema de estrategia porque durante toda su carrera ha jugado a ser ‘políticamente correcta’. Entonces su discurso termina siendo estereotipado y su personalidad queda escondida detrás de sus ideas. ¿Cual fue la personalidad que ocupó el centro de la campaña presidencial? La de Trump. Los mismos demócratas hicieron eje en la personalidad de Trump. Fue para criticarlo, claro está, pero la gente decodifica los mensajes políticos con su propio mapa de la realidad. ¿Qué leyeron buena parte de los votantes? Que Hillary era un conglomerado de ideas y Trump una persona real. Boom! Jaque mate! Con eso ya basta. La psicología manda La campaña de Hillary hizo un marketing ‘políticamente correcto’. Buscó los segmentos demográficos que serían su coalición ganadora: mujeres, latinos, negros y todo el arco de la diversidad americana. Sumados son más, claro. ¿O acaso no? Pues no. Las matemáticas demográficas ya no son operativas para una campaña exitosa. Los datos duros de la sociología o la geografía estallan reventados por los datos blandos de la psicología. Piénsalo. Dos personas del mismo sexo, la misma edad, la misma profesión, la misma clase social, el mismo nivel de instrucción y el mismo origen étnico pueden vivir en universos diferentes y paralelos. ¿Por qué? Por su personalidad. Ahí están las diferencias. La clave de la estrategia política está en los perfiles psicográficos. Provoca emociones Provocar emociones no es crearlas sino despertarlas. Es detectar cuales son las emociones subyacentes en tu target y activarlas. No las inventas sino que las disparas. La campaña de Trump provocó consistentemente 2 emociones: miedo y enojo. Emociones que ya existían con independencia de lo que hiciera o dejara de hacer Trump. Pero toda la campaña estaba enfocada en colocar disparadores para hacerlas saltar una y otra vez. Y ya sabes: las emociones son contagiosas. En el diseño estratégico de Hillary las emociones brillaban por su ausencia. Y en el desconcierto táctico que sobrevino luego aparecieron 2 emociones: miedo y enojo. El manotón de ahogado era buscar que los ciudadanos sintieran temor frente a la posibilidad de victoria de Trump y que también sintieran ira frente a su personalidad. Lo único que logró ese viraje fue incrementar en la sociedad el miedo y el enojo, las 2 emociones que favorecían a Trump. Construye imágenes con palabras El muro. Un gran muro. Esa fue la gran imagen visual de la campaña presidencial. Todos hablaron sobre esa imagen. Todos imaginaron ese muro. Lo cual significa que Trump estuvo todo el tiempo dentro del cerebro de todos. Una imagen visual potente es como un caballo de Troya: te coloniza por dentro, se infiltra en tu interior y opera desde allí. ¿Qué imagen visual potente desplegó la campaña de Hillary? ¿Acaso recuerdas alguna? Yo recuerdo solo una: el botón nuclear en manos de Trump. No es tan nítida ni tan repetida como la del muro, pero además es contraproducente. Porque
visualizar esa imagen implica visualizar a Trump ya como Presidente. Comunícate también con el inconsciente del público La campaña de Clinton apuntó su comunicación política hacia un público que no existe: personas planas, unidimensionales que solo se manejan en el plano de la consciencia. Piensa por ejemplo en el muro de Trump. En el plano consciente implica una controversia política sobre los inmigrantes. Pero en el inconsciente puede disparar múltiples asociaciones mentales relacionadas con la protección, el peligro que viene desde fuera, el peligro interior de los impulsos y un largo etcétera. Si tu campaña, como la de Hillary, solamente brinda contenidos dedicados a la parte más racional de los votantes… pues poco a poco se va secando y endureciendo. Porque la vida psicológica es mucho más amplia. Por eso también debes brindarle contenidos a lo irracional, al inconsciente. Trump lo hizo. El que se enoja pierde Algunos políticos confunden el ataque y la defensa con el enojo. Tu estrategia política debería decidir por anticipado cuándo, cómo y por qué te vas a defender o vas a atacar. De esa manera el ataque y la defensa serán más un procedimiento quirúrgico que una explosión momentánea. Trump pudo atacar duramente sin enojarse. Muchas veces atacó violentamente pero su mirada delataba que lo hacía fríamente. Pero Hillary no estaba preparada para el ataque y la defensa. Entonces aparecía su expresión facial de enojo, su mirada fulminante, su sonrisa irónica y sus micro-expresiones de odio hacia su rival. Mucho antes de enfrentar tu próxima campaña debes decidir qué hacer con tu ira. Lo que tienes que lograr es atacar o defender cuando estratégicamente es bueno hacerlo y no cuando te domina la ira. Y hacerlo con calma para que el foco de atención del público no sea tu enojo sino tu ataque o tu defensa en sí mismos. Brinda soluciones a los problemas de tu target Para que tus votantes salgan de su casa y concurran a votarte deben sentir que comprendes sus problemas y que puedes ayudarlos a resolverlos. La estrella de la campaña no debe ser tu adversario ni tampoco tú mismo. Debes ser más protagonista que él, por supuesto. Pero la estrella de la campaña deben ser los problemas principales de tu target y tu oferta para solucionarlos. Trump el candidato que identificó los problemas de su target, conectó con ellos y ofreció soluciones a los mismos, en este caso con tono combativo y enérgico. La batalla por la agenda es estratégica. Se trata de decidir sobre qué se debate. Si el tema son los problemas de tu target, entonces te acercas al triunfo. Pero si el tema es tu adversario, entonces ya perdiste. Simplifica para ganar Un estudio reveló que el discurso de Donald Trump estaba en un nivel linguístico propio de un niño de 4to grado escolar. Algunos creyeron que era un defecto de su campaña, pero en realidad fue una virtud. Tienes que simplificar. Es fatalmente ingenuo creer que eso es faltarle el respecto al intelecto de las personas. Digo más: es muy soberbio creer que es una cuestión de nivel intelectual. Se trata de otra cosa. La atención de las personas es el bien más escaso en nuestro tiempo. Por eso las campañas políticas tienen la obligación de comunicar de manera simple. Cuidado: simplicidad no es tontería. En realidad es muy complejo llegar a comunicar de manera simple. La campaña de Trump fue simple. Un mensaje claro. Una historia simple. Problemas concretos. Soluciones fáciles de visualizar. Lenguaje comprensible hasta para un niño. Hillary estuvo muy lejos de eso y se enredó en la complejidad en los momentos decisivos. ¿Quieres ganar? Comienza diseñando una estrategia política simple. Y una comunicación política también simple. Aunque sea difícil.
15
Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez
Bates Motel Temporada 4 (Carlton Cuse, 2013-2017) Sinopsis: Mientras que Norman continúa en el irreversible camino que lo lleva fuera de control, la desesperación de su madre Norma para ayudar se magnifica. Con un creciente temor, Norma trata de encontrar ayuda para su hijo, pero lamentablemente su confianza se irá quebrantando hasta un punto de no retorno. Por su parte, el sheriff Tomero se encuentra involucrado más que nunca en sus vidas, con consecuencias que apuntan a la tragedia... La crítica: El clímax de esta penúltima temporada los dejará desolados. Sin duda el mejor reboot del clásico de Alfred
16
Hitchcock jamás creado. ¡Coleccionen toda la serie! Lo memorable: La asombrosa química y actuaciones de Farmiga y Highmore. Nos quedamos atónitos con el crecimiento de ambos personajes y nos perturbó mucho el final de la temporada. ¡La quinta reproducirá Psicosis! Reparto: Vera Famiga, Freddie Highmore, Nestor Carbonell y Max Thieriot. ¿Dónde verla? Universal la ha hecho disponible en un set con 4 DVD o doble Blu-ray que contiene los 10 episodios de la temporada 4 con escenas eliminadas. Las 3 temporadas previas se pueden conseguir en el mismo formato.
Tecnología y gadgets
iPhone 7 Plus, belleza negra de máxima tecnología
Por: Julio Vélez Llevo algunos días probando el extraordinario iPhone 7 Plus color negro brillante. En un principio, dudé de solicitar el bellísimo color del nuevo modelo móvil de Apple (actualmente hay disponibles en oro rosa, oro, plata, negro mate y Jet Black), pues temía que –como sucede comúnmente con gadgets con superficies tan perfectas como esa– terminara con un feo rayón tras una caída accidental. Pero al probar día a día el dispositivo –incluso en condiciones de lluvia y un par de tardes con vientos muy fuertes– corroboré que el nuevo sistema antipolvo y resistencia al agua (salpicones más que nada) del nuevo modelo iPhone es estupendo, pero además el sistema de 9 pasos de anodizado y pulido. No es invulnerable, pero si llegas a estar en una condición extrema (deportes, vacaciones o trabajo rudo) que requiera mayor protección y a fin de evitar microabrasiones, recomiendo el uso temporal de los eficientes protectores Simmetry, Defender y Commuter de OtterBox (de los cuales
he hablado en otras ocasiones). Además de la cámara doble de 12 megapixeles (sólo disponible en el modelo 7 Plus) que ofrece fotos y videos de enorme calidad (visiten mi canal en Twitter para apreciar mis fotos y videos con este dispositivo), algo que me asombró fue el increíble sonido estéreo de sonido envolvente que ofrece mayor potencia y rango dinámico que el anterior iPhone 6s... ¡prácticamente puedes iniciar una fiesta con este pequeño gigante! La asombrosa eficiencia en tareas del dispositivo es gracias al nuevo procesador A10 Fusion, que prácticamente duplica la velocidad de proceso con respecto al iPhone 6 y triplica la velocidad de los gráficos, con un mejor rendimiento de batería –hasta 16 días en reposo o 15 horas navegando con Wi-Fi– todo esto contenido en un dispositivo de 158.2 x 77.9x 7.3 milímetros y 188 gramos de peso (debo aclarar que, contrario a lo que algunos opinan, la ergonomía del aparato es perfecta, excepto tal vez para manos muy pequeñas). La
capacidad de almacenamiento del modelo de 256 GB resulta más que suficiente para almacenar una gran cantidad de videos, fotografías y hasta composiciones musicales complejas en apps como ROTOR (que justamente estoy probando estos días). Así que mucho más que el aspecto exterior de un fabuloso unibody de color negro brillante, recomiendo ampliamente los nuevos iPhone 7 y 7 Plus. ¡Cada día encuentro algo nuevo y fascinante, no sólo para el estudiante y profesional, sino para todo entusiasta de las nuevas tecnologías!
Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net
Según
Wikipedia (Nueva York, 14 de junio de 1946) es un empresario, político, personalidad televisiva y escritor estadounidense. Siendo el presidente electo de los Estados Unidos de América; se convertirá en el 45° presidente de la Unión tras su toma de posesión, programada para el 20 de enero de 2017. Es presidente de la Trump Organization y fundador de la empresa de hotel y juegos de azar Trump Entertainment Resorts, que es ahora propiedad de Carl Icahn. Trump es una celebridad televisiva, y entre otras cosas fue el presentador del reality show The Apprentice, de la NBC, entre 2004 y 2015. Es hijo de un empresario inmobiliario de Nueva York, en cuya compañía, Elizabeth Trump & Son, trabajó mientras estudiaba en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad
Donald John Trump de Pensilvania. En 1968, se unió oficialmente a esa sociedad, que controla desde 1971, cuando la renombró Trump Organization. En los años 1990 la empresa entró en bancarrota comercial, pero en la década siguiente se recuperó, lo que le reportó una fortuna de varios miles de millones de dólares. Su campaña para obtener la candidatura republicana a la Casa Blanca para las elecciones de 2016 se vio caracterizada desde su inicio por una gran atención mediática a nivel nacional e internacional debido a la sucesión de declaraciones polémicas por parte de Trump. Sus propuestas más repetidas consisten en la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y una política dura contra la inmigración ilegal, además de una prohibición temporal de la entrada de musulmanes en los
31 Minutos estará en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez Por: Julio Vélez ¡Estoy muy emocionado! Desde 2003, la estupenda idea de los chilenos Álvaro Díaz y Pedro Peirano de crear una serie de TV con las aventuras de un noticiero con personajes creados con simpáticos títeres que distan mucho de los famosos Muppets en ejecución y estilo de comedia. Tres temporadas de 31 Minutos concluyeron en 2005, luego disfrutamos de una divertida película en 2008 y desde 2012 los tenemos de vuelta en diversos canales de TV en América Latina. Por eso salté de la emoción cual si fuera un niño, cuando me enteré que una de las escalas que tendrá el exitoso Tremendo Tulio Tour 2016 será justamente en nuestra bella ciudad de Querétaro. La talentosa compañía chilena se presentará en punto de las 7 de la noche en el Auditorio Josefa
Ortiz de Domínguez. El comunicado oficial describe: “Para esta nueva aventura, el reconocido periodista animado, Tulio Triviño, está deprimido. Tanto éxito, fama y dinero no son suficientes para levantar su ánimo. Necesita algo que revitalice su alma y le devuelva el entusiasmo perdido. Sus compañeros tienen la respuesta: un homenaje. Es así como se organiza un show tributo en su honor. Todo parece ir sobre ruedas cuando un ataque de
Estados Unidos. En lo económico, aboga por modificar la política comercial del país y fortalecer la producción nacional en detrimento de la deslocalización, en consonancia con posiciones proteccionistas.
pánico afecta a la estrella televisiva y amenaza el éxito del espectáculo. ¿Cómo resolverán los miembros de 31 Minutos tan angustioso problema? Ni los guionistas lo saben”. ¡Qué emoción! Siendo la segunda vez que 31 Minutos se presenta en vivo en México, entusiasma saber que será con un show más rockero y con mayor humor que antes, mezclando músicos y títeres en escena. ¡Podremos escuchar sus grandes éxitos (cruzo los dedos para que canten mi canción favorita “Mi mamá me lo teje todo”)! Yo ya tengo mi boleto, ¡compren los suyos en Eticket y nos vemos allá, para pasar juntos un buen rato!
17
Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ATRAPADO…¿SIN SALIDA..? El joven maravilla, Anaya Ricardo, parece que no entendió el mensaje de “piso parejo”. Pensó que iba en caballo de hacienda, pero no, tocó fibras muy sensibles al interior del PAN y quedó atrapado entre su pasado y su futuro, fuego amigo le llaman. Este fue el primer mensaje que le enviaron sus amigos, sus colegas, los mismos azules que están -como siempre- peleando entre ellos por el poder. Le pidieron que definiera si buscaba la candidatura o seguía de dirigente de la dirección del PAN nacional, no escuchó -muy común en él- y ahí están los resultados… y esto señores, apenas comienza.
OCURRENCIAS DEL NEFI Quién esté libre de su 3 x 3 que lance su primer spot. Juar, juar. ¿¿¿¿??? Pues con todo este lío de Ricardo Anaya entre otras muchas cosas puso en evidencia el 3 x 3. Si los ciudadanos nos sentíamos un poco -no muchoconfiados de que por fin los políticos darían a conocer sus fortunas, ya se vio que no es así, no sé si es el formato o que no se actualiza o lo que sea, el 3 x 3 en duda… Como todo lo que hacen. NO ENTIENDO… ¿Porqué si alguien ama tanto a su país y quiere servirle y soñar con un México mejor, manda a su familia a vivir a Estados Unidos? DE PENA… Ante el terrible desfalco por parte de Guillermo Padrés, panuchin, y de Javier Duarte, tricolor, los partidos se limitan a decir que ya les retiraron su militancia… ¿Yyy? ¿eso sirve de algo? ¿Le importa a alguien? Sean serios. Igualitos… la misma mugre pero de diferente color. ¡Qué pena!
18
“LOS CORRUPTOS SON OTROS”... ... O eran… porque según hemos visto con la cantidad de trapitos que le han sacado al ya no tan flamante dirigente nacional del PAN, poco o nada podrá cuestionar, Anaya, la corrupción o el abuso de poder en este país. Dueño de empresas, de plazas comerciales, de naves industriales, de casas. ¿Cuando fue que se hizo empresario o inversionista?... ¿Cuándo y cómo?... ojala lo aclare porque así podría empezar su sueño de que se castigue a los corruptos en este país… o su pesadilla.
REFLEJO… El pasado 12 de octubre en la secundaria técnica 6 el alcalde Marcos Aguilar entregó un arcotecho, pero no todo fue miel sobre hojuelas; al tratar de dar su mensaje todos lo ignoraban, los chavos estaban en lo suyo, en su rollo, poco o nada les importaba la presencia de un alcalde, ellos platicaban. En dos ocasiones Marco trato de iniciar su discurso: “¡Buenos días…! ¡Buenos días”..! “Si me permiten un segundo”. Nadie escuchaba, Y que se enoja Marcos y liberó su enojo: “Yo me espero que ustedes terminen de hablar para iniciar, si les parece bien…” Y se soltó la rechifla a todo lo que dá. En el primer minuto del evento se echó encima a la juventud, terminó el evento y no le dieron una despedida muy adecuada. Más allá de los jóvenes rebeldes, lo que realmente debería preocupar es lo que está pasando. Será el reflejo de una sociedad cansada de todos los políticos? Y con eso, nadie puede.
LA MESA QUE MÁS APLAUDA… Dijo el líder del proyecto de movilidad Luis Nava, qué sólo el 30% de los concesionarios del transporte público apoyan el proyecto de modernización del mismo… PUFF… Pero ya hay mesas de negociación y será este mes cuando arranque el carril confinado centro, ¡Les guste o no..! Entonces ¿para qué tanta mesa?... Es pregunta.
EN LA SOMBRA… Después del show que protagonizó el alcalde de Colón, quien el pasado 10 de octubre en estado de ebriedad y con pistola en mano amenazó a agentes federales, para después ir a resguardarse a una vivienda de
Corregidora dizque porque lo iban a secuestrar, ahora lo tienen en la sombra. Alejandro Ochoa no ha estado en eventos donde va el Gober, cuentan que era uno de los consentidos de Pancho, pero después del zafarrancho que armó mientras Pancho estaba de gira en Japón lo mantienen a distancia. Ah...! y para colmo de males, un ciudadano puso una queja en derechos humanos contra el Alcalde por amenazas y agresión verbal… Una fichita… azul. CURIOSIDADES… En la página del municipio de Colón, aparece un apartado donde exponen los valores del municipio: Honestidad, Disciplina, Integridad, Responsabilidad y otros cuantos más. Que el Alcalde les diera una revisadita… Igual y algo se le pega. Juar…juar.
CALLADITA… El padre Solalinde estuvo en Querétaro, participó en un foro sobre las desaparición de migrantes, todo iba muy bien hasta que en la sesión de preguntas y respuestas, la diputada Carmelita Zuñiga - tan panista ellatuvo la ocurrencia de sugerir que el foro no sólo fuera de personas desaparecidas, sino de la desaparición de los valores (¿?) y que se arma el borlote, le comenzaron a gritar que se callara que no era un foro sobre la familia… Pero, sí el tema le interesa y le preocupa, podría empezar hablando
sobre valores con algunos de sus amigos azules, que buena falta les anda haciendo. Y SIGUE LA MATA DANDO El Alcalde de Querétaro no sale de un lío cuando ya está en medio de otro, ahora con los locatarios de los mercados municipales, quienes están en contra del anteproyecto del reglamento de servicios públicos, los locatarios dicen que quieren privatizar los espacios, la autoridad lo niega y mientras son peras o son manzanas el Alcalde en boca de todos…
Trivia extra El Maestro del Dinero Por: Julio Vélez En este intenso thriller, Lee Gates (Clooney) es un pomposo presentador de TV cuyo popular programa sobre finanzas lo convirtió en el gurú de Wall Street. Pero luego de pregonar acciones de una compañía de tecnología que misteriosamente cae, un inversor furioso (O’Connell) toma como rehenes a Gate, a su equipo y a su productora Patty Fenn (Roberts) en vivo durante la transmisión del show. De a poco y en tiempo real, Gates y Fenn deben encontrar la forma de mantenerse vivos y simultáneamente descubrir la verdad detrás de una maraña de mentiras millonarias. De algún modo, El Maestro del Dinero nos recuerda los horrores y verdaderos colores del mundo capitalista, con una historia honesta que critica la falta de ética del mundo financiero de Wall Street. Peligrosamente similar a la realidad que vivimos. Dirige Jodie Foster (El silencio de los inocentes) con las actuaciones George Clooney, Julia Roberts, Giancarlo Esposito y Jack O’Connell. La edición Blu-ray incluye como material extra escenas eliminadas, 4
detrás de cámaras y el video musical “Dan the Automator”. Esta excelente película ya está disponible en formatos DVD y Bluray y tenemos para ustedes DOS en formato Blu-ray por cortesía de Sony Pictures México. Sólo escribe a contacto@juliovelez.info o sígueme en Twitter en @JulioVelez y dime tus 2 mejores películas de Julia Roberts y George Clooney. ¡Suerte!
19
20
“Esta obra, programa o acción es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta obra, programa o acción con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta obra, programa o acción deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.