El Informador en la Política - Noviembre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 20 / AÑO 1

noviembre 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

Escuela de Bachilleres festeja el VI Concurso de Altares en Plantel San Juan del Río La Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, Plantel San Juan de Río, llevó a cabo el VI Concurso de Altares y Ofrendas, en el que también participaron alumnos de los planteles Pedro Escobedo, Colón, el Bachillerato Semiescolarizado y escuelas incorporadas de San Juan del Río y Tequisquiapan. Se inscribieron un total de 24 altares: 10 en la categoría de tradicionales y 14 de tipo prehispánico.

Tiempos financieros El petróleo y las crisis económicas Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México ha sostenido sus finanzas públicas desde 1980 con base en los ingresos derivados de la exportación de petróleo, y por esa confianza nuestras autoridades han descuidado los ingresos fiscales permitiendo que prolifere la economía informal. Es siempre más cómodo recibir dinero de la exportación petrolera que lidiar con los contribuyentes en el pago de impuestos. Sin embargo a lo largo de los años, el precio del barril petrolero ha oscilado provocando inestabilidad del ingreso público, lo que se traduce en recortes presupuestales lo mismo federales, que también en los estados y los municipios, lo anterior cuando baja la cotización internacional del llamado “oro negro”. En la actualidad la tendencia mundial del petróleo es a la baja, provocada porque se ha hecho un uso más racional del energético, también la economía internacional está en un periodo de lento crecimiento y ello demanda menos petróleo, y porque con avances tecnológicos se ha logrado obtener energéticos de arenas bituminosas, rocas de enquisto, etc., esto último ha sido explotado en los Estados Unidos, Canadá, China y otras naciones. De encontrarse cotizado el barril petrolero en más de $110 dólares la unidad, ahora, en un periodo que ya se prolonga de junio pasado a la fecha, ha llegado a menos de $75 dólares, una baja muy apreciable de 32%, pero lo más grave es que no se tiene aún claro hasta donde se ajustará su precio, pudiendo ser aún menor al precio actual. A la planta productiva internacional una baja del precio del energético le viene bien, pues disminuye sus costos en este momento en que la recuperación económica se ve incierta, así que un estimulo de menor gasto en energía se reflejara en

precios más competitivos. Lo que es un hecho, es que el precio internacional del petróleo no volverá a ser similar al que se tenía hace unos pocos meses, nos iremos acostumbrando a verlo oscilar entre los $60 y los $80 dólares, lo que obligará al gobierno a buscar otras fuentes de ingresos que sustituyan los cuantiosos recursos que recibía de la exportación petrolera. En nuestro caso, México también parece que ha llegado tarde a la modernidad en el tema energético, la reciente reforma en materia energética que apenas se anuncia, será implementada de manera paulatina a partir del 2015, comenzará a rendir frutos quizá en unos 6 a 8 años más, pero que en un primer paso se reflejaran en una merma del ingreso interno derivado de la comercialización del petróleo y sus derivados, provocando una baja del ingreso presupuestal. Digamos que esto es un daño colateral que estaremos padeciendo. En 2015, el Congreso de la Unión al revisar la Ley de Ingresos, ha considerado que el barril de exportación se comercializara a una media de $79 dólares y ello lo ha reflejado en los ingresos, sin embargo el precio podría ser elevado en relación a la cotización internacional que se logre, de manera que es incierto. De presentarse una baja mayor en el precio del petróleo (actualmente se cotiza en $75 dólares), veremos recortes presupuestales en 2015, afectando a los tres órdenes de gobierno, de manera que bien harán los gobiernos estatales y municipales en cuidar sus propios presupuestos, haciendo programas de austeridad presupuestal y realizando algunas acciones de adelgazamiento del aparato Público, con el fin de que no los tome desprevenidos algún ajuste presupuestal derivado de menores participaciones federales. Lo dicho, una profunda Reforma Fiscal es necesaria para que en ella se incorporen realmente todos quienes realizan actividades económicas en el país y así todos participemos en el Gasto Nacional, para sustituir poco a poco los ingresos que hasta ahora se han recibido del petróleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.