San Román... en la Política - Octubre

Page 1

Santiago de Querétaro | Octubre 2016 | Núm 43 | Año 3

Arranca la primera etapa del Programa de Movilidad Escolar El Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, encabezó el arranque de la primera etapa del Programa de Movilidad Escolar, en el que se invierten 20 millones de pesos para la adquisición de 13 unidades que darán servicio a más de cuatro mil estudiantes de 38 planteles educativos en ambos turnos, de la zona norte correspondientes a las delegaciones municipales Felipe Carrillo Puerto y Félix Osores Sotomayor. La primera etapa del transporte escolar gratuito comprende 2 rutas que abarcarán la zona de Satélite, Av. De la Luz y Av. Revolución.

Tiempos financieros |

Estados Unidos, país de inmigrantes Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La campaña política por la presidencia de los Estados Unidos tiene como eje central los pronunciamientos de Donald Trump, candidato republicano, en expulsar a los inmigrantes mexicanos que según el son los más numerosos y que por lo general los considera criminales, asesinos, vendedores de drogas, y quienes han “descompuesto” el clima de tranquilidad de los ciudadanos estadounidenses. Argumenta el señor Trump que deberán ser deportados más de 12 millones de mexicanos que habitan ilegalmente en aquel país, que también deberá ser erigido un gran muro equipado con

la mejor tecnología a lo largo de toda nuestra larga frontera para impedir la inmigración ilegal de más mexicanos. Nada más alejado de la realidad, es lo que expone en su campaña Trump, cierto es que Estados Unidos es una nación que se ha poblado de inmigrantes, pero de ahí a que sean los mexicanos el grupo más numeroso hay una gran distancia. En los últimos diez años Estados Unidos ha tenido un cambio sustancial del origen de sus inmigrantes, por ejemplo en 2005 ingresaron a aquella nación 375 mil mexicanos, que ha venido decreciendo año tras año, en 2010 sólo 160 mil y el último año

censado que es 2014 ingresaron 124 mil mexicanos, por otra parte ciudadanos chinos que ingresaron a norteamérica fueron en 2005 38 mil, en 2010 llegaron 86 mil y para 2014 arribaron a la unión americana 153 mil, en el caso de la India, en 2005 ingresaron 79 mil, para 2010 había crecido hasta 97 mil y en 2014 se conviertieron en el primer país con inmigrantes con 194 mil. En 2014 ingresaron más de 900 mil ciudadanos de otras naciones. Podemos expresar que anualmente ingresan a radicar a Estados Unidos un promedio de 1.2 millones de ciudadanos de todo el mundo que se suman a la fuerza laboral estadounidense, estos

Sigue en página 2

1


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández David Macías Luna PRI Estatal Adolfo Camacho José Luis Báez Guerrero Francisco Hernández Janet López Verónica Piñón Daniel Eskibel Yomero Mariana Atala Rubio Rodríguez Marco Antonio Ugalde Julio Vélez Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

2

Estados Unidos, país... datos son reportados por la oficina de censo de aquella nación. Es sumamente raro que en los Estados Unidos se encuentren extranjeros viviendo en la mendicidad, pues en su caso es severamente sancionada y repercute en una expulsión automática hacia su país de origen. No se puede decir lo mismo de los ciudadanos estadounidenses los que en una proporción mayor al 1% viven en la mendicidad. En un mundo globalizado, donde la competitividad de precios - costos es vital para la supervivencia de las empresas, el factor salarial juega un papel fundamental en que las compañías puedan sobrevivir económicamente. Como muestra un botón, el sector automotriz de Estados Unidos (el motor de su economía) había dominado el mercado mundial con calidad, precio y tecnología, pero en la decada de los años sesenta irrumpe en el mercado internacional automotriz Japón con vehículos novedosos, muy económicos y eficientes en consumo de combustible, con lo que lentamente comenzaron a desplazar de la preferencia mundial (incluso de la estadounidense) a los autos norteamericanos. Los sindicatos automotrices estadounidenses habían incrementado fuertemente los costos laborales que repercutió en el precio final de los autos, haciendo que perdieran competitividad ante vehículos orientales, los que rápidamente en la decada de los noventa y ya en este siglo se posicionaron a la cabeza de la preferencia de los consumidores. Estados Unidos padeció entonces una gran crisis automotriz con productos muy caros y poco eficientes en costos de combustible y mantenimiento. La única forma de responder a la competencia mundial fue transfieriendo al extranjero los procesos de armado de vehículos, así como de la elaboración de autopartes a costos sensiblemente menores a los que tenían en los propios

Estados Unidos. Su potencial automotriz lo encamino entonces al diseño de partes, a la evolución tecnológica y a los procesos de comercialización mundial, de esta manera sustituyó los empleos perdidos en los trabajos básicos de la industria por aquellos mejor remunerados que le produjeron mayor valor agregado. Otros costos que se han visto sensiblemente favorecidos por la globalización del empleo (formal o informal con inmigrantes ilegales de todo el mundo) se refiere a la construcción, a los servicios básicos como son: jardinería, limpieza, recolección de frutos y productos del campo, etc. Ya que los nativos estadounidenses no interesan en cubrir esos empleos y pueden ser remunerados a costos salariales más bajos que le permiten mejor competitividad internacional a los estadounidenses. El tema de los inmigrantes es un tema recurrente en la unión americana, país de inmigrantes y el vínculo con México y los mexicanos ha sido el mas entrañable de todos, el aporte que los mexicanos le han brindado a aquella nación ha sido ampliamente reconocido por ellos. La coyontura actual donde se crispan animos en la lucha por conquistar la presidencia del país mas poderoso, nos ha tomado como bandera que si bien no cambiara el destino final de nuestra relación, si ha logrado impulsar extremismos nada favorables a una sana convivencia. La inmigración actual más importante a Estados Unidos no es la mexicana, sino la china y la india, quiza otros individuos del oriente medio también lo hagan y sus usos y costumbres, su religión y sus hábitos también sean muy diferenciadas a las que Estados Unidos quisieran tener. Los mexicanos hemos demostrado ser más amistosos e integrados, pero por ahora los enconos estarán de moda, y lo peor, es que nuestro país no ha hecho algo por atenuar o atemperar esos animos belicosos.


3


Hijos de su Pink Floyd Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Septiembre solía ser el mes del presidente al menos hasta hace unos 25 años. El primer día del mes incluso monopolizaba el radio y la tele con la transmisión del informe de gobierno; después los los festejos de los Niños Héroes, el grito, y el desfile del 16, todos estos eventos servían para mostrar la solemnidad y el poder de las fuerzas del estado. Pero este año, septiembre inició con la cruda que dejó la visita de Donald Trump, horas después el presidente perdió a uno de sus hombres de confianza, el secretario de hacienda Luis Videgaray; pasó al anuncio de un recorte presupuestal a educación, salud y el campo para el 2017. Los escándalos de gobernadores priistas acusados de corrupción acapararon reflectores. Y todo esto fue rematado por 200 mil hijos de su Pink Floyd, que tomaron el Zócalo el 1 de octubre para expresar mediante la música de Roger Waters que algo está mal. Apenas unos meses antes, el anuncio de que Roger Waters visitaría México para dar dos conciertos en el Foro Sol puso de cabeza a su servidor. La odisea requería conseguir dinero, y después sobrevivir a la batalla por los boletos del Ticketmaster. No era para menos. El cartel anunciaba que Waters interpretaría los mejores éxitos de Pink Floyd, lo que sonaba a gira de despedida para uno de los músicos que nutrió los inicios de mi audioteca. El espectáculo incluyó una pantalla de casi cien metros de largo, explosiones, chimeneas industriales, y un puerco inflable gigante, cargado de consignas políticas: “Fue el estado”. “Vivos se los llevaron”. “43 nos faltan”. Era de esperarse. Waters ha sido un activista que ha denunciado el racismo, la guerra, e inclusos ha criticado la 4

expansión de asentamientos en Israel. Los asistentes fueron llevados al borde de la locura cuando la pantalla quedó en blanco y negro: “TRUMP ERES UN PENDEJO”. La ira se expresó con abucheos y mentadas de madre contra el candidato republicano. Después se llenó con una simple frase, sin dedicatoria: RENUNCIA YA. Fue una sacudida. Entre el silencio, los chiflidos, y algunas mentadas contra el presidente. Pero la crítica no había terminado. Waters tomó una hoja, que leyó en un español parco: "Conocí algunas familias de los jóvenes desaparecidos de México. Sus lágrimas se hicieron mías, pero mis lágrimas no pueden traer de vuelta a sus hijos. Señor Presidente, más de 28 mil hombres, mujeres, niñas y niños han desaparecido, muchos de ellos en su mandato desde 2012. ¿Dónde están? ¿Qué les paso? Recuerde que toda la vida humana es sagrada, no solo la de sus amigos". Por el Foro se escucharon consignas como 'Fuera Peña', 'Asesino'. El enojo despertó, y la catarsis recorrió a los más de 50 mil asistentes. "Señor presidente. La gente está lista para un nuevo comienzo. Es hora de derribar el muro de privilegios que divide a los ricos de los pobres. Sus políticas han fallado. La guerra no es la solución. Escuche a su gente señor presidente. Los ojos del mundo lo están observando", concluyó la intervención.

Antes de cerrar con Confortably Numb, vino una última consigna: 'Bring the boys back home! Traigan a los chicos de vuelta a casa'. Una canción que recuerda a quienes no volvieron de la guerra. El recital se repitió el sábado 1 de octubre en el Zócalo, ante casi 200 mil asistentes, que también corearon, y mentaron madres. El tema viene a colación por el desgaste que ha sufrido la figura presidencial. Uno que preocupa. Apenas quince días antes, el titular del poder ejecutivo encabezó en ese mismo lugar, la tradicional ceremonia del grito de independencia, para evitar algún inconveniente, la plancha del Zócalo fue rellenada con personas acarreadas del Estado de México, e incluso desde Querétaro, según consignaron medios como Reforma y Sin Embargo. Septiembre no fue un buen mes para el presidente. Además de la crítica interna, que ya es una constante, el escenario se amplió al extranjero, Incluyo lo mismo a un músico con más de 50 años de trayectoria, como Roger Waters, que a medios especializados. The Economist sentenció tras la visita de Trump: "Si resulta que ha ayudado al señor Trump a ser elegido, muchos mexicanos no lo perdonarán ni a él ni a su partido, y tampoco lo hará la mayor parte del resto del mundo". En un mes tendremos algunas respuestas. Mientras, los ojos del mundo observan.


Quien tiene la razón Por: David Macías Luna En diversas ocasiones hemos podido de manera puntual realizar señalamientos de cómo se encuentra la Administración de la Justicia en el Estado de Querétaro, y como es que nuestros legisladores locales están atentos a los reclamos generalizados que la ciudadanía está haciendo al percibirse el escaso profesionalismo con que actúan unos y otros, tomando en consideración que es triste conocer que las reformas legislativas van encaminadas únicamente a distraer la atención de algunos temas de interés del gobierno en funciones y no, como debería de ser, analizar de forma profunda lo que la ciudadanía exige y quiere que se le cumpla. La actuación del diputado Salas como Presidente de la Quincuagésima Octava Legislatura fue, por decirlo decentemente, más de lo que ya le habíamos visto cuando en ocasiones anteriores fue diputado local, recordando que su actuar en las anteriores legislaturas fue atrás de

quienes detentaban dicho escalón legislativo, debido a que convenía que lo hiciera así para que las negociaciones que realizaba de manera obscura y tendenciosa, tal y como ha sido su desempeño en lo general; además recordemos que en el pasado no contaba con grado académico que justificara el poder asumir la presidencia legislativa, por lo que llevo a cabo un curso exprés para poder contar con la carrera de licenciado en derecho para sustentar el que fuera considerado para asumir dicho cargo. Pues bien, y de que nos sirvió el que el diputado Salas haya llegado a la presidencia de la mesa directiva? Para su partido de mucho, logro amainar todas aquellas cuestiones de crítica que la ciudadanía realiza a través de la negociación y componenda con los adversarios, desarticulo cualquier señalamiento directo que pudiera haber recibido el gobernador en la presentación del informe que guarda el Estado, flagelo cualquier oportunidad de crítica, análisis o cuestionamiento

al desahogarse las comparecencias de la glosa, es decir, cumplió con las encomiendas que le hicieron a favor de su partido y por ende del Ejecutivo del Estado. Ahora cabe preguntar ¿Y eso en que nos beneficia a nosotros como queretanos?, pues bien, en nada de nada, no hubo cambio sustancial, no ocurrió algo que de verdad pudiera beneficiar a los queretanos, el actuar de Salas como siempre raya en lo absurdo y descompuesto del sistema legislativo que tenemos, ahonda más la percepción de que elegimos candidatos por simpatía y no por profesionalismo o experiencia, el haber participado en la sesión donde todos aprobaron la derogación del fuero, no lo hace de ninguna manera que sea justificable su actuar ni su percepción monetaria, sigue siendo la misma persona que en base a sus relaciones se sostiene en donde está y nada más, por lo tanto no ganamos nada y sí perdemos tiempo para realizar los cambios que necesitamos como queretanos, o que opinan ustedes ­­­¿Quién tiene la razón? Pregunto yo.

Llama Ochoa Reza a la unidad del PRI rumbo a elecciones de 2017 El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, llamó a fortalecer la unidad partidista en todo el país, pero sobre todo en los estados donde habrá elecciones en 2017. “En política la pluralidad de opiniones es buena, sin embargo, una vez que se discuten los distintos temas, se intercambian los múltiples puntos de vista, y se hacen los análisis críticos y autocríticos al interior de nuestro partido, debemos trabajar en unidad”, subrayó. “Dejemos atrás los agravios entre nosotros. Hagamos un balance de

qué nos ha pasado y por qué estamos como estamos, pero sobre todas las cosas, hagamos las propuestas que nos permitan estar mejor y resolver sus problemas a los ciudadanos”, puntualizó el líder tricolor. Expresó que en cada priista, hay una responsabilidad de ser los primeros en señalar cuando algo no está bien. “Eso nos dará la autoridad ética y moral para exigir lo mismo de nuestros adversarios y señalar la corrupción que sucede en el PRD, en el PAN o en Morena”. Consideró que 2016 es el año de la reconciliación y reestructuración

del priismo nacional y el tiempo de construir la unidad rumbo a las elecciones de 2017 y 2018.

5


Sumemos a dos para el 2018 en el PRI de Querétaro

Los queretanos Mauricio Ortiz Proal, y Silvia Hernández, quien fuera Senadora de la República, se integraron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a invitación del dirigente Enrique Ochoa Reza. En el caso de Ortiz Proal, tendrá a su cargo la Secretaría General Adjunta, mientras que Silvia Hernández tendrá la Secretaría de Asuntos Internacionales. Mauricio Ortiz Proal es actualmente diputado local, en el pasado diputado federal y funcionario público a nivel federal y local, ex presidente del PRI en el estado. Mauricio será una carta

estratégica para el PRI en cara al 2018, su aspiración es ser candidato a presidente municipal de Querétaro, pero en su nuevo status, de conservarse, es probable una candidatura a diputación federal, ya sea propietario o plurinominal. Silvia Hernández, quien fuera Senadora de la República tres ocasiones, fue Diputada Federal suplente, luego propietaria, Directora del INJUVE (1976), Secretaria de la CNOP, Secretaria de Turismo y más muchos más cargos. Durante tres veces aspiro a ser candidata al gobierno del estado de Querétaro por el PRI sin lograrlo. De continuar hasta el 2018 en el CEN del PRI, Silvia tendrá la oportunidad de una candidatura federal como propietaria o plurinominal por Querétaro debido a la igualdad de género. Tiempo al tiempo.

Priorizar las causas sociales

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com El Gobierno de Enrique Peña Nieto sigue demostrando su ineptitud y la poca preocupación por el desarrollo económico del país, la tasa de pobres sigue en aumento, la gasolina, la luz y el gas al alza, así como la canasta básica. Las Reformas lanzadas no han ayudado en nada a la población. El Gobierno Federal anuncia un recorte en el presupuesto para el 2017, recorte que afecta educación, salud, desarrollo agropecuario y desarrollo social entre otras; en el PRD nos manifestamos en contra de esto porque atenta contra el 6

derecho a una vida digna. En educación se pretende reducir 31 mil 600 millones de pesos, lo que equivale a un decremento del 10 por ciento. No podemos dejar a la suerte la educación de los niños y jóvenes, esto es robarles su derecho a una educación digna y gratuita. También, el Seguro Popular sufre un recorte de 9 mil 204 millones de pesos, recorte que da golpe bajo para las y

los mexicanos. En Desarrollo Social Sustentable se disminuirá 48 mil millones de pesos; a Pueblos Indígenas 10 mil millones de pesos, el Programa Hídrico para entidades federativas 10 mil 233 millones de pesos, en Cultura no existen recursos y para Desarrollo Agropecuario es de 25 mil millones de pesos menos. En el PRD iremos todos juntos; diputados, senadores y gobernadores del partido, para tener un buen acuerdo con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de esta manera evitar una disminución en el gasto social.


Un año de cambios

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez En el marco del primer año del gobierno estatal, encabezado por Francisco Domínguez Servién, es preciso hacer un recuento de las acciones que se han emprendido durante este periodo para dimensionar lo que se ha hecho y sus alcances. Desde el comienzo, el Gobierno Estatal puso el ejemplo al ser el primero en México en el que un gobernador y su gabinete hacen pública su declaración #3de3. El objetivo de este primer año ha sido claro, había que darle viabilidad financiera y presupuestal al Estado ante la difícil situación económica por la que pasa el país. Cabe mencionar, que al llegar el nuevo gobierno se encontró con un déficit en el presupuesto por más de 400 millones de pesos; falta de planeación; falta de leyes y reformas que habían sido postergadas y programas sociales que tenían un enfoque electoral más que de bienestar social. A pesar de ello, esta administración logró transformar el déficit de 400 millones de pesos en un superávit de 800 millones de pesos. Con la voluntad de los poderes del Estado y organismos autónomos se redujo el gasto corriente para reorientarlo a obras y acciones. Hoy somos uno de los estados con el más bajo nivel de deuda en el país. El Gobierno de Querétaro tuvo que poner las bases para atender y resolver, en el corto plazo, las principales inquietudes de los queretanos: transporte público, seguridad y empleo. Respecto al transporte público, ha

trabajado en un proyecto sólido y de largo plazo que involucra a choferes, concesionarios, usuarios y el gobierno. Es decir, se está atacando el tema del transporte público desde la raíz, con cambios profundos y sin simulaciones. Además de que generará la infraestructura necesaria para dicho propósito. En seguridad, en menos de un año se logró implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que había sido dejado por la pasada administración, sin rumbo, sin infraestructura y sin dinero. Hoy, el proyecto Cosmos se ha convertido en un referente nacional. De octubre de 2015 a agosto de 2016 aumentaron 24 por ciento las detenciones de los delitos del fuero común y 90 por ciento las detenciones del orden federal en relación al periodo inmediato anterior. También, se logró la incorporación de la Fiscalía General como un órgano constitucional autónomo, proyecto impulsado por Acción Nacional en la pasada administración. Respecto al empleo, la entidad es la segunda generadora de empleos del país con un total 35 mil 344 empleos de calidad solamente en el periodo

comprendido de enero a agosto del presente año. Por otro lado, el desarrollo urbano empieza a notarse con obras relevantes como: Conexión Río, Paso Inferior Balvanera, la Ruta del Estudiante, Paseo Río El Pueblito, la primera fase de infraestructura del transporte público, el proyecto Conectando Querétaro, entre otras. Obras en las que se han invertido más de mil 680 millones de pesos. En educación, el Ejecutivo Estatal invierte 761 millones de pesos en infraestructura educativa (sumando recursos Federal y Estatal), el equivalente a lo invertido en 4 años de la administración. Es decir, el 35% del presupuesto del Estado es para educación; lo que equivale a 10 mil 174 millones de pesos. Ha entregado más de 150 mil becas del sistema educativo estatal; han apoyado a la economía familiar con la entrega de útiles escolares gratuitos al 100% de los preescolares, primarias y secundarias públicas en el estado y por primera vez, se entregaron 100 mil uniformes deportivos a alumnos de secundaria con una inversión de 137 millones de pesos. Este apenas es el comienzo. Los gobiernos del PAN continuarán trabajando, con honestidad y compromiso, para generar las condiciones que permita a los queretanos construir un mejor futuro para sus familias.

7


Imagina un mundo sin Trump, ni Clinton Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Ayer fue cumpleaños de John Lennon. Una de mis figuras favoritas de la música. Crecí escuchando sus temas en una vieja consola tocadiscos, los sábados por las mañanas, mientras mis padres nos ponían a hacer el quehacer y fue en la secundaria que los Beatles se volvieron parte importante de mi vida. Para cuando nací, uno de mis ídolos llevaba ya 6 años de haber sido cruelmente asesinado. Y es por eso que es tan curioso que ayer, mientras veíamos videos de sus canciones más icónicas, en un especial que pasaron en un canal del cable, pude contarle a mi hijo de 8 años, quién fue John Lennon y por qué causas ‘luchaba’. Pude notar en el rostro de extrañeza de mi hijo, que aquél mundo sin fronteras, sin religiones y sin posesiones, se ve cada día más complejo. Que la guerra de Vietnam, no dejó ni una sola enseñanza a los poderosos, pero también que no todo está perdido. -Hay quienes dicen que el gobierno de Estados Unidos mandó asesinar a John, como un desesperado intento de acallar las voces que se oponían a sus decisiones- le comenté. Un concierto de Rock puede cambiar al mundo ¿John Lennon era tan peligroso para el gobierno de Estados Unidos? El 10 de diciembre de 1971, Lennon decidió participar en un concierto para exigir la liberación de John Sinclair, poeta condenado a 10 años de prisión por posesión de marihuana. El ex beatle fue invitado por la misma esposa de Sinclair a unirse al concierto y luego de escuchar su historia de vida, inclusive trabajó en la composición de un tema para colocarlo como bandera de las injusticias cometidas por las autoridades estadounidenses. Apenas 3 días después del concierto, John Sinclair fue liberado. Desde entonces, John Lennon se volvió foco de atención para las agencias de seguridad gubernamentales de Estados Unidos, pues había quedado demostrado el impacto que podía provocar con su música y su pensamiento subversivo a la derecha y cada vez más crítico. Esto quedó comprobado luego de que se desclasificaron expedientes enteros sobre los reportes que mandó el FBI, alertando sobre los riesgos que implicaba su música y las recomendaciones para deportarlo inmediatamente. “Me están acosando. Sé la diferencia entre cuando el teléfono está normal al descolgar y cuando cada vez que lo cojo se escuchan un montón de ruidos; y cuando abro la puerta, hay tipos con traje de pie en la acera de enfrente. Me subo a un coche y ellos me siguen en coche, sin esconderse. Ese es el motivo por el que me volví un poco paranoico. Querían que viese que me seguían. De repente, me di cuenta de que esto era serio, venían por mí de un modo u otro. Cuando me 8

sorprendieron con yerba y amenazaron con deportarme de Estados Unidos no fue por ese motivo, la razón real fue porque soy pacifista y porque siempre me opondré a cualquier tipo de guerra”, declaró en una entrevista. El punto álgido de la relación entre Lennon y el gobierno de Estados Unidos, pareció tranquilizarse luego del controversial activismo del músico y el escándalo provocado por el Watergate, así como la dimisión de Nixon como Presidente de los Estados Unidos. Lennon se alejó de los escenarios y se dedicó a cuidar de su hijo Sean. Cuando decidió retomar su carrera con nuevos bríos, produjo en 1980 el álbum ‘Double Fantasy’, pero el 8 de diciembre de ese mismo año, su vida se vio truncada por Mark David Chapman, quien esperó a la entrada del edificio Dakota en Nueva York para pedirle un autógrafo y horas después propinarle 4 disparos. Muchos han vinculado a Chapman con el proyecto MK Ultra que desarrolló la CIA con experimentos de control mental desde 1920, con el cual reclutaban personas vinculadas a organizaciones religiosas o desordenes mentales para experimentar con ellos y convertirlos en armas potenciales para terminar con personajes problemáticos para el gobierno, perfiles que cumplían a la perfección Chapman y John. Nadie a la fecha puede asegurar si se trató de una conspiración o de un maniático obsesionado con la figura de Lennon. Mientras este programa especial era transmitido, de reojo me mantenía al tanto del segundo debate entre Donald Trump y Hillary Clinton. Muchos ataques, muchos archivos y mucha desesperanza. Parece que son los candidatos más pobres que ha tenido Estados Unidos en mucho tiempo. Un video de Trump que fue grabado en el 2005 hablando sobre su abuso a las mujeres, acabó por incomodar su participación y enfrascar una serie de dimes y diretes con la candidata demócrata. Hillary ganó el debate con el 57 por ciento de las preferencias contra el 35 por ciento de Trump. Así llegará uno de los dos a dirigir a la superpotencia. Nos leemos la próxima y perdón por omitir a Querétaro de este texto. Nos ponemos al tanto en @PacoHernandez14.


9


Asco o pereza vs esperanza de la medicina Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Si eres diabético, revisar tus pies todos los días y que tu médico los examine en cada consulta es indispensable para que evitar que te los corten, ¿fácil? podría decirse, pero únicamente ocurre en el 8 por ciento de las auscultaciones del país, cifra que aterra si se toma en cuenta que cada año 128 mil mexicanos sufren amputaciones, teniendo como principal causa esa, la diabetes. En visita a Querétaro, Jorge Aldrete, presidente del Colegio de Medicina Interna, destacó la falta de prevención, así como el alto burocratismo antes de dar un diagnóstico, como factores que ponen en juego la vida de los pacientes; visiblemente consternado se cuestionaba sobre que orilla a los galenos a no recurrir a esa práctica, pues si ya tenían al paciente enfrente las posibles respuestas para no examinarles los pies serían cansancio o asco, para él igualmente invalidas.

Continuaba con sus ejemplos, argumentando que alrededor de 3 meses tarda en confirmarse en el sector salud que una persona tiene cáncer, tiempo que, de haberse aprovechado, hubiera sido determinante para evitar su muerte. Regresando a la diabetes, argumentó que se ha detectado en alrededor de 300 mil personas, 150 mil con diálisis, alertando que seguramente muchos más necesitaban ese procedimiento pero aún no se les había detectado o canalizado. Ahora, las cifras asustan más si se les compara con las proporcionadas a La Jornada por Otilia Cruz Castañeda, jefa de la Clínica de Heridas y Ostomías del Hospital Regional Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Bueno, de acuerdo a esa información, cada año 128 mil personas son

Debate sexual

contrario lo inhiben. El

segundo

Trump

debate

parecía

más

entre un

Clinton

y

talk-show,

entretenido, pero poco profundo, pues

Por Verónica Piñón

han centrado en las propuestas, pues

se basó en los escándalos sexuales, por

Twitter: @verimini

motivados por la desesperación de ganar

un lado el candidato republicano atacó

adeptos, han caído en los discursos vacíos

al ex presidente estadounidense William

candidatos a la presidencia de los Estados

basado en la denostación.

Clinton, al acusarlo de ser el mandatario

Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, la

La mayoría esperaba un debate de altura,

más abusivo de la historia del país contra

noche del pasado domingo 9 de octubre,

sobre todos los mexicanos que cada seis

las mujeres.

no pasó desapercibido para los mexicanos,

años presenciamos este tipo de ejercicios

Ésta fue la respuesta de Trump luego

quienes aprovechando las facilidades del

entre los candidatos a la presidencia de

de que unos días antes se dio a conocer

Facebook, siguieron la transmisión en vivo.

la república, y los cuales terminan por

una grabación de 2005 obtenida por

A pocos días de la elección presidencial

ser decepcionantes, pues el eje principal

The Washington Post, donde al magnate

para

popular

es la guerra sucia, y al final no cumplen

neoyorquino se le escucha refiriéndose

Barack Obama, los candidatos poco se

con su objetivo de orientar el voto, por el

a las mujeres en términos machistas y

El

10

amputadas de sus extremidades, la mayoría a consecuencia del pie diabético y tras el procedimiento, la posibilidad de muerte aumenta 50 por ciento en los siguientes tres años, alertaba que se trata de una cifra 200 por ciento mayor a la registrada los últimos 30 años. Para Jorge, la prevención es vital y debe iniciar desde la niñez, al atacar el incremento de la obesidad y sedentarismo, que hace que los padecimientos crónico degenerativos aparezcan desde esa etapa temprana y se vayan intensificando conforme transitan a no gozar de una edad económicamente activa plena y experimentar una vejez con padecimientos. Para ese galeno, resulta vital la capacitación de los médicos para una oportuna atención y prevención, por lo que su visita a Querétaro fue para invitar al XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna que se realizará del 16 al 19 de noviembre en la entidad, con la presencia de 180 expertos internacionales, en la que se espera que 4 mil internistas, de los 10 mil en el país, se inscribirán, además de personal de salud. Finalizó con la confianza de que practicar la prevención, capacitarse y tener la actitud para una buena atención serán situaciones en incremento.

debate

elegir

que

al

protagonizaron

sucesor

del

los

Sigue en página 11


soeces, al presumir que “cuando eres una

sexual, pues la denostación fue el plato

estrella, te dejan hacerles cualquier cosas.

fuerte del mismo, y aunque Hillary las

Agarrarlas por el coño”.

llevaba de ganar, por momentos se bajó al

Tras la difusión de esta conversación,

nivel de Trump, cuya campaña lo tiene muy

Trump divulgó un video en sus redes

golpeado y con pocas posibilidades de

sociales

dijo

llegar a la Casa Blanca, sin embargo logró

estar arrepentido por el uso de su

salir vivo luego de amenazar a Clinton

lenguaje y aprovechó para afirmar que

con llevarla a la cárcel, tras anunciar que

el expresidente y esposo de la candidata

de ganar la presidencia asignaría un fiscal

demócrata, le “ha dicho cosas peores en el

independiente para examinar el uso de

campo de golf, mucho peores”.

correos privados cuando era Secretaria de

En su intento de borrar de la mente su

Estado.

conversación de alto contenido sexual,

Pese a este intento y de acuerdo a las

Donald

encuestas

donde

Trump

pidió

de

perdón

nuevo

y

recurrió

al

Hillary

salió

triunfante

del

Facebook donde de forma inesperada y

segundo de los tres debates programados

unos minutos antes de iniciar el segundo

de cara a la elección del 8 de noviembre,

debate, realizó una presentación en vivo

mientras tanto ninguno deberá confiarse,

acompañado de mujeres que ha acusado

por

al expresidente Bill Clinton de violación

midiendo fuerzas y evitar caer en el

e insinuaciones y a Hillary de actuar

“chismorreo”, pues al igual que en México,

rencorosamente contra ellas.

los ciudadanos estamos cansados de la

Es así que el debate se volvió meramente

guerra sucia y la falta de propuesta.

el

contrario

tendrán

que

seguir

Política, publicidad y estrategia de contenidos

Don Draper nunca estuvo en Twitter Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com Eran otros los tiempos que muestra ‘Mad Men’. La década del 60 está impecablemente reconstruida en la serie de Netflix: vestuario, mobiliario, costumbres, personajes, contexto social y político. Y publicidad. Mucha publicidad. Especialmente gráfica y televisiva. Y publicidad política, también (cuando la comunicación política era, en gran parte, publicidad). Don Draper recorre ese universo. Es un personaje auténtico, creíble, genial y lleno de contradicciones. Pero nunca estuvo en Twitter. Quiero decir que la comunicación de hoy es radicalmente diferente a la de ayer. Toda la comunicación. También la comunicación política. En el modelo Mad Men la publicidad interrumpía el consumo de contenidos.

El comercial irrumpía en el climax del show televisivo. Cortaba el consumo para pasar abruptamente a otros temas y recién luego volver al programa. Y en la prensa el comercial rompía la lectura de contenidos llamando más la atención que los contenidos mismos. Ese modelo está muerto. Las personas de nuestro tiempo desconfiamos de esas irrupciones publicitarias. No queremos que nos interrumpan. Usamos el control remoto para evadir la publicidad televisiva. O nos vamos a Netflix y otras empresas de streaming. O vemos los contenidos en YouTube. Y usamos un bloqueador de publicidad para evadir los antipáticos banners de muchas páginas web. Don Draper era genial pero nunca estuvo en Twitter. Nunca adivinó siquiera que la publicidad tradicional que estaba creando sería intolerable para muchos en el futuro. Nunca supo que nuestro deseo sería consumir los contenidos que deseamos sin que nos interrumpan. Aquel modelo comunicacional, hermoso

e inolvidable, está muerto. Muchas campañas políticas no lo saben y siguen trabajando al mismo estilo de hace 50 años. En televisión, en radio, en prensa, en Facebook, en Twitter. Y aunque fueran el mismísimo Don Draper… pues igual caminan como zombies en el flujo incesante no solo de Twitter sino de toda la comunicación política de nuestro tiempo. Don Draper nunca estuvo en Twitter. Seguramente tú sí estás allí. También yo estoy. Y un enorme universo de políticos, consultores, periodistas, profesionales y personas interesadas en lo que está pasando, en las noticias, en las novedades, en la información, en los asuntos nacionales e internacionales… No pretendas alejarlos de ese flujo informativo con un comercial publicitario a la vieja usanza. Ni en Twitter, ni en la televisión, ni en ninguna forma de comunicación política. PD: Twitter es la red social que más uso y el mejor lugar para contactarme. 11


De buena fuente Por: Yomero - Ahora resulta que a los diputados de la 58 Legislatura no les cayó nada bien que la Coparmex les dijera que a partir de este mes de octubre iban a ser evaluados por este organismo empresarial, y mes con mes ellos darán los resultados del trabajo legislativo. Luego, luego los diputados pusieron el grito en el cielo, luego de conocer que además de la evaluación al trabajo legislativo, también serán vigiladas las prerrogativas que un mes si y otro también se les da a todos los diputados y que debería servir de apoyo a la gente, pero este recurso muchas de las veces no se ve transparentado, esperemos que ahora que se pregona mucho la trasparencia y rendición de cuentas esta llegue al congreso local. - Y hablando de transparencia son las jugadas que realizo durante su permanencia en la mesa directiva de la 58 Legislatura Eric Salas, quien casualmente extraviaba algunas iniciativas así como el retardo de documentos a las comisiones. - Otro de los diputados que no están nada contentos con la fiscalización que realizan los empresarios de Coparmex a los diputados, es el diputado Jesús Llamas, este diputado que por tercera vez asume este cargo y que nunca ha aportado nada al sector sindical, dijo que los empresarios deberían hacer lo mismo en sus empresas, acusando que el sector empresarial evade impuestos, que ante el IMSS manifiestan salarios menores a sus empleados, este líder sindical que algunos de sus agremiados le llaman “charro” quiere más bien realizar un acto de revanchismo. - A un año del inicio de su administración el gobernador Francisco Domínguez hizo ajustes en su gabinete, le dio las gracias a quien encabezaba el Instituto Queretano del Transporte, muchas voces auguraban este cambio. Lo cierto es que Alejandro Delgado no pudo con 12

el encargo, nunca pudo acercarse con los líderes de las concesionarias del trasporte. - Y mientras Alejandro Delgado era dado de baja, Jesús Llamas, que regresará como secretario de la CTM, corría en el Rock quitado de la pena, bueno… hasta selfies se tomó con quien iba a su lado. Ni modo así es la política. - Siguen los dimes y diretes entre el diputado Carlos Sánchez Tapia y el dirigente en el estado del PRD Adolfo Camacho, mucho comentan que esta relación está muy deteriorada y próxima al rompimiento, todo por el presunto mal manejo de los dineros de este instituto político, se habla de un desfalco de más de dos millones de pesos, pero además existen acusaciones de militantes perredistas de nepotismo por parte de Adolfo Camacho ya que nos dicen que su pareja sentimental, de cuyo nombre no quiero acordarme, es la tesorera del PRD. - Muy molestos andan los empleados del municipio de El Marqués, ya que el popular Juan Pelos anda muy movido tratando de que cada empleado del municipio lleve a 15 personas más, entre amigos y familiares, al plebiscito que se llevará a cabo en pos de dar certeza a la concesión de la basura en ese municipio. Juan Pelos les pide que a funcionarios y demás que inviten a votar por el “Sí”. Se les pida su credencial de elector, y a los que no han reunido a la cantidad de personas, se les amenaza a que posteriormente puedan ser dados de baja de la administración de Mario Calzada, aquí causa la duda de lo que ya es un secreto a voces, las autoridades de IEEQ no hayan intervenido en este asunto y avalen un fraude en contra de la ciudadanía de El Marqués. Además para nadie es un secreto que Juan Pelos siempre ha querido ser presidente de este municipio, cosa que

nunca ha sucedido, y al tener un padrón con copias de credenciales del IFE de habitantes de este municipio, puedan ser usadas por este personaje para decir que está muy bien posicionado para ser el próximo presidente municipal. Siguen las mañas de los priístas en contra de la ciudadanía haber que sale de esto ya veremos. - En días pasados se llevó a cabo la cena anual que se realiza por el día del Arquitecto, evento en el que la presidenta de este organismo, Zasha Ledesma, echó la casa por la ventana, sin embargo una visita inesperada causo un poco de desconcierto ya que no se contaba con que iría a este evento, pero como a este personaje le gusta ser el chile de todos los moles; se presentó ocasionando que algunos arquitectos se preguntaran “y quién es ese...” Era nada menos y nada más el diputado Eric Salas, quien días antes había dejado de ser el presidente de la mesas directiva de la 58 legislatura. ¿A qué fue...?

Eric Salas


Misoginia Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com …"Pondré a la mujer en el lugar que históricamente y por derecho le pertenece" decía… Primero la puso en su casa: a cuidar hijos, lo demás es de hombres. Después la tiro en una fosa común. Él era brillante, sí, quizá sociópata, pero al fin: brillante, en estos tiempos de igualdad "el cementerio es cosa de hombres". Al final del día o de la vida, según sea cada historia, somos solo lo que hacemos con lo que hicieron con nosotros, dijo una vez Sartre. Como quien dice: ¿somos el ego que no alcanzo a pisar la sociedad? O sólo somos el halito de humildad que queda bajo la ropa y la cáscara de la juventud, la conciencia de ser es eso, lee bien: aún no estás hecho, el ser humano no es una pasión inútil, la humanidad es en sí, se hace a sí misma y la sensatez sería parte de su corazón cuando la justicia sea parte de su deber, y no solo es el hacer lo que se “debe” hacer porque lo dicta un papel, sino ir más allá del deber por eso el mayor mal de la humanidad es la ignorancia. Buscando a tu filósofo interior, me preguntaba verdad y si nos vemos para lograr el equilibrio de mis imposibles, pues acaso ¿no se tornan imposibles todos los ideales algún día? Por un momento la mujer no existe, no me refiero a una discusión gramatical. Si bastara la gramática para proteger a la mujer no necesitaríamos reconocer que existimos, no existirían aberraciones jurídicas como el feminicidio. ¿Dónde está el poder? En manos masculinas que se resisten, incluso

de manera violenta, a compartirlo, mucho menos a cederlo y todos los territorios que impliquen poder, sea el que sea se convierten en territorio bélico, donde no existen sobrevivientes. El ser, es ser en sí mismo lo que se es, aquí uno de mis graves problemas epistemológicos, la humanidad lleva toda su historia hablándonos de la grandeza del hombre, aunque en realidad es una cuestión de microfísica, de acciones menudas que mantienen poder. Pedirle a un ser humano que no se disuada ante las circunstancias adversas y que no lo haga día tras día, sobrecargarle de mil maneras, que no tenga a quien pedir apoyo… es mucho pedir y se lo pedimos a las mujeres mexicanas. Para algunas mujeres todavía es un deporte extremo tomar un libro que no le diga lo que su estereotipo ordena, claro si es que el marido le permite leer. El hombre como género posee microfibras cerebrales que los obligan a que enviar por todos

los medios imágenes sexuales, entre argumentos falaces amplían su campo de batalla reduciendo aún más la condición humana de la mujer a través de la pornografía, de todos los comerciales a través del desnudo poco necesario, el sexo se justifica en la libertad de expresión para promulgar un modelo machista, las novelas permiten, persuaden y promueven el maltrato femenino. Somos sobrevivientes de incógnita, sin autorización y no todas tan alegres como pinta la tv. No necesitamos permiso para saber que la igualdad no existe, que de la libertad han hecho un justificante para seguir atacando a la mujer, pero ahora públicamente porque se es “libre”, subversiva calamidad me llamó un maestro, peligrosa el sacerdote, terminamos opuestas a la herencia porque una mujer no puede ser astuta sin ser tachada de… de esa idea ilustrada que reduce a la mujer a fuente de placer sexual y no a un ser divino, real e inteligente.

13


¡Basta ya! Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Basta ya de furicas avalanchas, de denostaciones e improperios neurasténicos contra la investidura presidencial. Con todo y eso de que se acepta, efectivamente, que EPN no es el mejor presidente que haya tenido la República, respétese a las autoridades legalmente constituidas, sean del color que sean. No hay más, ahora y siempre antepongamos los valores o principios a las personas. No perdamos la brújula ni naufraguemos en un convulso mar de la política; que, por cierto, en el más puro sentido del vocablo es un quehacer ciudadano y de quienes nos representan. En efecto, basta ya también de la lastimosa y por demás vergonzante falta de oficio político, de quienes confunden (creo que a propósito) la preclara política en general con la "grilla" y, claro, sólo perfeccionan ésta para justificar su obtusa visión (por no decir invidencia) política. Las consecuencias: cuán dañadas están las instituciones y mucha es la falta de credibilidad a éstas y a las leyes, de modo tal que con ello se lacera honda y crecientemente al país. Hay que decirlo, indudablemente es muy grave que desde las esferas

14

mismas del poder público, por parte de quienes políticamente nos representan, se explote y reprima al pueblo al cual se deben, o que (por ejemplo) desvíen el presupuesto gubernamental para enriquecer sus bolsillos, acrecentando y empoderando así el crimen, la corrupción e impunidad, enemigos soterrados y acérrimos de la nación mexicana. Basta ya. Y lo mismo grave es, acaso aún más, la supuesta oposición política, la perversión del natural equilibrio del poder, la práctica infame de quienes se invisten de reivindicadores sociales, empero, cínica e indignamente, recién pactan con los extremistas en los procesos electorales para, no es otra cosa, aferrarse al poder público, a la ubre que implica el erario. Lobos disfrazados de ovejas. Por cierto, hoy en día, las ideologías han sido "sepultadas" por pragmatismos partidistas, ni siquiera sustituidas por prácticas o acciones en términos de una política auténticamente social; sin embargo, que conste, aquellas subyacen en la memoria histórica, las que, a su vez, habrán de erigirse, ser enarboladas y hacerse valer por quienes cumplan cabalmente con su deber ciudadano y patriótico, al impulso de los verdaderos intereses, sentimientos e inaplazable satisfacción de las necesidades de la nación. En este tenor, todos, sin excepción, asumamos con responsabilidad el momento histórico que nos compete; es menester posicionarse y, aparejadamente ser oposición con la antorcha -no incendiaria- de la justicia

social o bienestar general, y no para el solo beneficio de grupúsculos maridados con intereses mezquinos y apátridas. Todos, sin excepción, estemos muy atentos y, por lo tanto, *evitemos que los eternos enemigos de México, con el oportunismo de la ocasión, pretendan ahora erigirse en los adalides de la democracia y la justicia*. *No les resultemos propicios o ingenuos partícipes de sus oscuros planes, ni seamos comparsa o eco de la desestabilización que pretenden, abonándoles el terreno que aspiran detentar.* Basta ya de poner en riesgo el futuro y la vida de millones de mexicanos, mismo riesgo que se corre a falta de prudencia política y las exacerbadas críticas, reaccionarias respuestas y adolescencia de propuestas de altura. Si cada mexicano hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada -nos volvería a decir Belisario Domínguez. Si queremos mejores gobernantes atendamos bien nuestra calidad de ciudadanos, de la mejor forma posible. Asumamos nuestra corresponsabilidad con dignidad y decoro. Porque, eso sí, diría Platón: "El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres". Propugnemos todos, ciudadanos y gobierno, partidos políticos y sociedad civil organizada, por el más honesto y cabal ejercicio del poder público. La cuestión de este ejercicio es que no pesen las grandes decisiones. He aquí el gran desafío.


Las frases de Nicolás Maquiavelo (Florencia, Italia. 3 de mayo de 1469 - 21 de junio de 1527). Historiador, filósofo y político italiano, cuyos escritos sobre habilidad política (amorales pero influyentes), convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. Fue una de las figuras más relevantes del Renacimiento italiano. "Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres" "Ninguna fuerza doma, ningún tiempo consume, ningún mérito iguala, el nombre de la libertad" "Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado" "Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen" "Los hombres rara vez tienen el valor suficiente para ser o extremadamente buenos o extremadamente malos" "Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria" "El hombre sabio procurará que sus actos parezcan siempre voluntarios y no forzados, por mucho que pueda obligarle la necesidad a realizarlos" "Es de gran importancia disfrazar las propias inclinaciones y desempeñar bien el papel del hipócrita" "Donde hay buena disciplina, hay orden y rara vez falta la buena fortuna" "Hay que ser zorra para conocer las trampas, y león para hacer huir a los lobos" "En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven" "Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse"

15


Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Mi gran boda griega 2 (Kirk Jones, 2016) Sinopsis: La familia Portokalos está de vuelta. Han pasado casi quince años desde que Toula (Nia Vardalos) e Ian (John Corbett) se casaran. Ahora la pareja intenta sacar un poco de tiempo para ellos, y tener alguna que otra cita romántica. Mientras, lidian con Paris (Elena Kampouris), su hija adolescente, que ha crecido y quiere irse a una universidad que esté lejos de su sobreprotectora familia, que la sigue

a todos lados. Y es que la joven necesita un poco de aire. La crítica: La secuela de Casarse está en griego (2002) retoma y extiende situaciones vistas antes, pero con ingenio y comedia aún válidos para una divertida sesión de bromas y pena ajena. Tres generaciones se encuentran y el ingenio del guión que repite Vardalos crean una fórmula perfecta. Lo memorable: La mayor parte del elenco está de vuelta y la historia cuenta con mucha coherencia con respecto a su antecesora. Reparto: Nia Vardalos, John Corbett, Elena Kampouris, John Stamos y Alex Wolff. ¿Dónde verla? Universal la ha hecho disponible en formatos DVD y Blu-ray con bloopers, detrás de cámaras y el especial Mi gran cena griega.

Tecnología y gadgets

Reseña - FIFA 17 Por: Julio Vélez Desarrollador: EA Canada Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox 360, Xbox One, PC Clasificación: Todo público Género: Deportes Jugadores: 1-22 650 equipos oficiales. 30 ligas. Decenas de estadios. La pasión por el fútbol. Todo esto y más se conjuga en FIFA 17, la más reciente edición del emulador más perfecto de fútbol soccer en el mundo. Me impresiona ver la manera en la que Electronic Arts sigue exigiéndose el máximo año con año y brinda a sus fans una edición que supera notablemente a las anteriores. FIFA 16 me dejó insatisfecho en varios aspectos, sobre todo en la creciente dificultad en su manejo, pues recordemos que esta franquicia se basa más en la simulación que en la experiencia

arcade. Y aunque la edición de este año no desciende en este aspecto, me gusta la forma en la que exige a los novatos ponerse a la altura de los veteranos en la serie, con un excelente sistema tutorial y mejoras aquí y allá como en el sistema de tiros libres, penales y de esquina, además de un mejor desempeño de porteros (cosa que por lo general no funciona muy bien). El motor visual Frostbite (visto en Star Wars Battlefront) funciona mejor que nunca y se nota sobre todo en las versiones para PlayStation 4 y Xbox One. Pero lo más increíble y recomendable de FIFA 17 es, por mucho, la modalidad The Journey que en realidad es “el juego dentro del juego”, pues nos pone en los tacos de un jugador novato que debe luchar desde el inicio para llegar a lo más elevado de la FIFA. Se trata de una emocionante historia deportiva que

¡TRIVIA! Universal Pictures México tiene para ti un Blu-ray de Mi gran boda griega 2. Para ganarlo, escribe a contacto@ juliovelez.info y cuéntanos de qué trató la primera película. ¡Tenemos 2 películas!

tarda unas 15 horas en completarse, con todo y cameos de grandes del fútbol y divertidas secuencias de juego y entrenamiento. Las porras, los cánticos y el ambiente en los estadios se escuchan en verdad impresionantes... ¡como si estuviéramos allí! El juego en línea es preciso y consistente y es una de las mejores experiencias online que hemos tenido en la saga. FIFA 17 es por mucho la recomendación deportiva del año. ¡No se pierdan de este gran juego en compañía de familia y amigos!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 16


Según

Wikipedia La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. Todos los tipos de gobierno son susceptibles de corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el

Corrupción política nepotismo, la impunidad, y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el

Resultados de la gira del Gobernador Francisco Domínguez Servién

lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.

Óscar San Román Orozco nuevo presidente de la FEUQ

"Agradecer a Paramount la confianza en Querétaro con la inversión de 3.5 millones de dólares para 100 empleos en El Marqués. Se trata de la fabricación de camas de hospitales, camas para cuidar a enfermos en casa; les agradecemos la confianza y vamos a trabajar, es otra buena noticia para Querétaro", señaló. El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, anunció la instalación en Querétaro de la empresa Hayakawa, cuya inversión será de 45 millones de pesos y generará 300 empleos. Ensamblará cables y arneses, generará alrededor de 300 empleos.

El estudiante de Medicina, Óscar San Román Orozco rindió protesta como presidente de la Federación de Estudiantes de Querétaro (FEUQ), para el periodo 2016-2017; acto que fue presidido por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Al respecto, el Dr. Herrera Ruiz exhortó a los 34 presidentes de sociedades de alumnos pertenecientes a las 10 facultades federadas y a la Escuela de Bachilleres- y al Comité Ejecutivo de la FEUQ a seguir trabajando en beneficio de la comunidad universitaria y les deseó éxito en esta nueva encomienda. 17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis DUDA EXISTENCIAL… ¿Escribir de Viena o de Querétaro?…¿¿?? Veremos que sale… Viena está situada a las orillas del Danubio, al pie de los Alpes. Es considerada la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo por su seguridad, transporte, por su orden y limpieza, eficiencia de los servicios públicos, calidad de servicios médicos, educativos, calidad del aire, entre otros. A la ciudad de Querétaro la atraviesa el Río Querétaro -contaminado- de oriente a poniente y al sur está el cerro del Cimatario -lo que de él queda-. Nuestra ciudad fue considerada, hasta hace unos días, como la ciudad con mayor calidad de vida en México. ¿Será que por la inseguridad, por el pésimo transporte, y por las continuas quejas de los servicios públicos que perdió el lugar número uno?

La red de transporte público de Viena recorre 937 kilómetros, tiene 5 líneas de metro, 29 líneas de tranvías y 145 de autobuses. Cuenta con el sistema de préstamo de bicicletas Citybikes, 1200 bicicletas repartidas en 100 estaciones dentro de Viena, 800 kilómetros de ciclovía. En Querétaro, sobre avenida universidad hay una ciclovía -que nadie respetacostó 200 millones de pesos y que ha decir de las actuales autoridades no sirve y se destruirá. Y del transporte público, mejor ni hablamos. El primer mundo y el tercermundismo. 18

DE GIRA… Estuvo en Viena el alcalde Marcos Aguilar para ver el funcionamiento de las bicis compartidas, de las ciclovías y de todo lo relacionado con la movilidad, tema que le tiene muy preocupado y no es para menos, cada día Querétaro se vuelve más complicado. El problema entre muchos otros es la cantidad de autos que circulan y el deficiente sistema de transporte que desde hace ya casi 3 décadas tiene de cabeza a las autoridades –que no dan una-. Pero hay otros problemas mayores, la cultura, la educación, el espacio. Vamos por partes, se van a construir ciclovías ¿Dónde? ¿Cómo? Es decir ¿en qué espacio?, ¿que harán? ¿Quitar un carril a los autos? no veo otra forma ¿Y luego? ¿Hay estudios de factibilidad? ¿Qué resultados arrojan? ¿Qué indicadores tienen de que las personas dejarán el auto para usar la bicicleta, que tan factible es esto, o ¿para cuántas personas funcionara? ¿La inversión se justifica? Estoy totalmente de acuerdo en que debe de mejorar la movilidad, me encanta la idea de las ciclovías, ¿pero realmente es funcional? Creo que en otros países funciona porque es una opción más, es decir tienen metro, tranvía, autobuses, y funcionan tan bien, que la gente no requiere del auto; bajan del metro, del bus, del tren y toman su bici o caminan. ¿Pero cómo hacerlo en Querétaro? ¿Alguien tiene idea? Lo dudo.

TRANQUILOTE… En su lecho de rosas se encuentra el ahora el diputadete local del PAN y ex alcalde de Corregidora Antonio Zapata, quien ya pasó un año calentando la curul porque no ha presentado ninguna iniciativa y eso que preside la Comisión de Movilidad en el congreso del Estado, comisión sumamente importante para el gobierno de Pancho y de Marcos Aguilar quienes están buscando la forma de darle movilidad al Estado, pero Zapata, su diputado azul, no se mueve.

POR LA SOMBRITA… Ya que anteriormente comentaba de la cultura y la educación, un ejemplo claro es el uso de puentes peatonales… ¿las personas los usan? ¿Cuántas veces hemos visto a hombres y mujeres atravesar bajo los puentes peatonales? y bueno, ya hasta hay un dicho: “es que en México se usan para que les dé sombrita”. Un puente peatonal es por seguridad, para salvar la vida y aún así, las personas prefieren pasarlos por abajo… Es cultura, es educación, el gran problema de México.


¿ES EN SERIO...? Las autoridades municipales pretenden que Santa Rosa Jauregui sea pueblo mágico… perdón pero ¿qué magia tiene? Porque si vemos Bernal -ya medio deteriorado-, Malinalco, Huasca, Taxco, brillan por sí solos, no es el caso de Santa Rosa y menos con la inseguridad en la que viven. Con que sea un pueblo tranquilo, las personas le estarán agradecidas al Alcalde, sin tanta magia y más trabajo.

SI ADELITA SE FUERA CON OTRO… La revolución comenzó en el norte… Fue Francisco Madero quien se proclamó en contra de Porfirio Díaz y ahí se desencadenó todo. Ahora hay otra revolución que se avizora en el norte… La de los azules... Gustavo Madero es jefe del gabinete de Javier Corral en Chihuahua, después de que Ricardo Anaya lo traicionara, en dos ocasiones. Dicen que una de las cualidades de Madero es la paciencia y que prepara su venganza. Allá en el norte está también

el queretano Manuel Ovalle, otro que no quiere ni en pintura a Ricardo Anaya; hay otros en el centro del país, como Rafael Moreno y Margarita Zavala, que le han pedido al chico maravilla que decida o busca la candidatura presidencial o se queda de dirigente del PAN, pero no ambas… Ricardo, tranquilo - o al menos eso aparenta- le tiene sin cuidado que piensen sus compañeros de partido, pero la revolución empezó en Chihuahua y fue un Madero quién le dio el empujón que necesitaba.

TIEMPO AL TIEMPO… Sabíamos que sus días en el Instituto Queretano del Transporte estaban contados, seguramente así lo sintió también Alejandro Delgado después de que el Gober nombrara como líder del proyecto a Luis Bernardo Nava. En el lugar de Delgado Oscoy llegó Alejandro López Franco quien se desempeñaba como secretario de la contraloría. No sé cuanto conozca del tema de transporte, pero de lo que sí sabe es de transparencia y corrupción… así que seguramente será el encargado de hacer una limpia, le espera un arduo trabajo; porque si pretenden avanzar en el tema del transporte hay mucha hierba mala que cortar. Veremos cómo resulta. Pero necesariamente se requiere de alguien que maneje el tema del transporte, porque no es nada más cambiar el software, hay cosas mucho más importantes que solucionar para que exista un buen medio de transporte en Querétaro.

Trivia extra

El Cazador y la Reina de Hielo: Versión extendida El argumento de esta secuela/ precuela nos sitúa en la búsqueda del espejo mágico. Con el cazador (Chris Hemswoth) en su búsqueda, algo que le obligará a enfrenarse con su pasado y con la malvada Reina de las Nieves (interpretada por Emily Blunt), que desea venganza por su hermana Ravenna (Charlize Theron). Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna fue testigo de cómo su hermana Freya sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse.

Dirige Cedric Nicolas-Troyan (Blanca Nieves y el Cazador) con las actuaciones Chris Hemsworth, Emily Blunt, Jessica Chastain, Charlize Theron. La edición Blu-ray cuenta tanto con la versión cinematográfica como una versión extendida, además de escenas nunca antes vistas, gag reel, detrás de cámaras, 3 especiales y comentarios del director. Esta excelente película ya está disponible en formatos DVD y Blu-ray y tenemos para ustedes DOS en formato Blu-ray Versión Extendida por cortesía de Universal México. Sólo escribe a contacto@juliovelez.info o sígueme en Twitter en @JulioVelez y cuéntame por qué te gustó la primera película de esta saga.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.