El Informador en la Política - Octubre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 19 / AÑO 1

octubre 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

El Gobernador José Calzada participa en la Reunión Ordinaria de la CONAGO El Gobernador del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, participó en los trabajos de la Reunión Ordinaria número 47 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes, y que fue encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Tiempos financieros

Deudas peligrosas Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La economía mexicana nada más no avanza, los números indican que estamos en peligro de la “atonía económica”, esto es cercano al crecimiento CERO, pues en tanto nos reporta el INEGI que durante la actual administración federal, México ha crecido a una tasa menor del 2%, la población ha continuado aumentando a un ritmo similar a ese 2%, lo que nulifica cualquier vestigio de prosperidad. Esto es alarmante y ya es motivo de estudio de los expertos internacionales. El gobierno federal promete que con las recién aprobadas “reformas estructurales”, es seguro que a fines del actual sexenio nos encaminemos a un crecimiento sostenido por encima del 5%, pero ese tipo de promesas ha recibido el pueblo de México desde 1983, después de la crisis económica desatada al final del sexenio del Presidente López Portillo y ello no ha ocurrido. Mucha de la culpa de este estancamiento económico se debe a que la micro, pequeña y mediana empresas nacionales han permanecido en crisis debido a la ausencia de financiamiento bancario y de medidas de aliento por parte del gobierno federal, éste último ha volcado su apoyo a las grandes empresas nacionales e internacionales y también a la industria maquiladora (muy señaladamente a las armadoras automotrices). Las empresas micro, pequeñas y medianas (MIPIMES), son las que mayor cantidad de empleos generan (más del 75% de los trabajos), otorgan los mejores salarios y gestan las mayores

innovaciones tecnológicas, pero que además PAGAN LOS MAYORES PORCENTAJES DE IMPUESTOS A HACIENDA. Usted se preguntara ¿si los bancos no prestan dinero a las MIPIMES, a quien le dan financiamiento?, la respuesta es ABSURDA pero comprobable, los bancos prefieren prestar dinero al GOBIERNO, lo mismo el federal, que los estatales y los municipales, de manera que a la fecha ha venido creciendo exponencialmente el incremento de deuda del sector público, por ejemplo el gobierno federal, empresas paraestatales y descentralizadas adeudan a la fecha más de ¡$7’ billones de pesos!, con un incremento del 22% en los últimos 22 meses, lo que representa aproximadamente $550,000 millones de dólares, y la suma de deuda pública de estados y municipios alcanza ya los $60,000 millones de dólares que se incrementan en un porcentaje inclusive superior al del gobierno federal. ¡Esto es una locura!, el estado mexicano por obra y gracia de la banca, compite ventajosamente con los empresarios a la hora de obtener financiamiento, restándole a éstos últimos la oportunidad de más créditos para impulsar a sus empresas, crear nuevos empleos productivos y pagar más impuestos. Así como lo lee usted amable lector, por una parte la deuda pública crece incontroladamente poniendo en riesgo la estabilidad económica nacional y por otro se empobrece al sector productivo que puede impulsar el crecimiento económico de México. Pero ello no es todo, la deuda pública causa intereses que al pagar el gobierno, lo empobrecen y limitan sus recursos para apoyar las labores propias de la administración. Esta es una deuda muy peligrosa, que de no revertirse de inmediato la tendencia, al paso del tiempo estaremos viendo una nueva crisis económica nacional, que terminará por empobrecer más aún al grueso de los mexicanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.