El Informador en la Política - Septiembre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 30 / AÑO 2

septiembre 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

"La alternancia fecunda el suelo de la democracia": Winston Churchill (1874-1965) Político británico. El Gobernador del Estado, Jorge López Portillo Tostado, se reunió con el Gobernador electo, Francisco Domínguez Servién, a fin de afianzar los temas relevantes de la administración y continuar con los trabajos de entrega recepción y así garantizar el trabajo en beneficio del desarrollo del estado y de las familias queretanas.

Tiempos financieros

...Con el cuento de los países BRIC

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Corría el año de 1985 cuando se comenzó a fraguar en los círculos financieros internacionales la denominación de países bric, identificando a cuatro naciones como las que más rápidamente se incorporarían a los países desarrollados, y dueños del bienestar mundial. Los países identificados como los de mayor potencial y fuerza de crecimiento económico, eran: Brasil, Rusia, India y China, todos ellos grandes en su extensión y riqueza natural, muy poblados y con un potencial que se antojaba los convertiría en países desarrollados en el año 2025. Más recientemente se les incorporó Sudáfrica como la quinta nación, que potencialmente podría integrarse al muy selecto círculo de naciones desarrolladas, en las que la riqueza fuese tal que permitiese que sus habitantes lograsen el bienestar. Así los brics estaban llamados a ser los motores del desarrollo mundial en este siglo. En el caso de México, aunque con modestia, nos ilusionaba el presidente Carlos Salinas de Gortari, cuando firma el tratado de libre comercio de Norteamérica que entraría en vigor el 1 de enero de 1994. Salinas iba diciendo que “México

había ingresado al primer mundo”, frase que indicaba que habíamos superado las expectativas de las naciones brics. Pues todo lo falso de la primera calificación otorgada a los (?) “nuevos países ricos”, como de la que nos etiqueto el presidente mexicano, de que nosotros ya “eramos un país rico”, se ha venido abajo conforme avanzan los años. En el tristemente caso de México, la demagogia de Salinas derrumbo el sueño de grandeza con la crisis económica nacional de diciembre de 1994. En el caso de las llamadas “naciones del futuro, brics”, se ha venido cayendo en pedazos esa clasificacion de nuevos ricos, pues ya vimos en el caso de Rusia, en primer lugar entro en una muy grave crisis económica a partir de 2013, y no se ve para cuando pueda frenar su deterioro, sólo la decisión autoritaria de Vladímir Putin ha mantenido a raya al pueblo ruso en medio de su crisis. En Brasil, y una vez que pasaron los sueños de grandeza de Luiz Inácio Lula da Silva como su presidente, ahora enfrentan una realidad muy dolorosa con la señora Dilma Rousef al frente de la nación Sudamericana, que ligara por lo menos 2-3 años de profunda recesión, actualmente esta inmersa en una gran batalla contra la corrupción; le falta como cereza de pastel tener los juegos olímpicos en año venidero, en los que se verá en toda su magnitud la profundidad de su crisis económica. China, el gran gigante de Asia, país que era visto como el nuevo eje económico

mundial, entra en una espiral de deterioro económico que derrumba su bolsa de valores, truena su burbuja inmobiliaria, se duda de la veracidad de su información relacionada con el crecimiento de su producto interno bruto, actualmente anuncia crecer al 7% anual, pero hay quienes estiman que sólo esta creciendo al 3.5%, y su moneda se devalúa de manera incierta. En resumen, esta nación ha mostrado debilidad en sus fundamentos económicos. India es una gran nación, pero esta fracturada en dos, la parte de la nación que crece a ritmo impresionante, y la otra, que es mas numerosa, que vive con tradiciones y principios que son contrarios al desarrollo, simplemente no opera congruentemente como para suponerla que sea un motor de la economía mundial. El caso Sudáfrica quedo claramente en evidencia durante la realización del torneo mundial de fútbol de hace varios años, en su caso las tremendas diferencias de calidad de vida, entre una pequeña porción de poblacion blanca y una gran masa de afros, choca con la prosperidad de manera brutal. El mundo económico es todo un cuento, unos pocos inventan las historias de prosperidad, solo para distraer a las mayorías, mientras ellos, los pocos, se siguen despachando con la cuchara grande, acrecentando sus fortunas, mientras la gran masa de población mundial cada vez se proletariza más. Urge un nuevo orden económico mundial, no hay por ahora quien lo imponga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Informador en la Política - Septiembre by San Román... en la Política - Issuu