Santiago de Querétaro | Septiembre 2016 | Núm 42 | Año 3
Los pendientes de la SCT con Querétaro... El libramiento Apaseo-Palmillas, la carretera CadereytaEzequiel Montes, la obra de Paseo de la República. Además las carreteras Santa Bárbara-El Vegil, Ezequiel Montes-Villa Progreso y Cadereyta-Vizarrón. El gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, pidió a la federación que se terminen las obras inconclusas que desde más de cuatro años se iniciaron.
Tiempos financieros |
Sistema Mexicano de Ahorro para el Retiro (SIEFORE) Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México incorporó el Sistema de Ahorro para el Retiro (siefore), y organizó las administradoras de fondos para el retiro (afores) en la administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), copiando a otros países que previamente lo habían implementado, basó el modelo de operación en el sistema de ahorro para retiro y pensión de Chile, que es el más antiguo de America Latina que fue implantado durante la dictadura de Pinochet a finales de la decada de los años setenta. El asalariado transcurre su vida activa
laborando y pensando que cuando la vejez lo alcance, pueda contar con una pensión mensual que le garantice un mínimo de bienestar económico adicional a la cobertura de un sistema de salud. En México con la implementación del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) en los años cincuenta, esta institución cubria ambas necesidades sociales, dar asistencia médica y cubrir una pensión mensual vitalicia. Los recursos que mediante las cuotas obrero-patronales obtenía el imss se dividian en dos: dinero para operar el concepto médico asistencial, y la creación de un fondo financiero del
que se pudiese proveer a futuro réditos o rentas suficientes para entregar mensualmente dinero a quienes se jubilaran por su edad y años de cotización. En un inicio el seguro social funcionó satisfactoriamente, fue pionero a nivel mundial en cubrir médicoasistencialmente al trabajador y su familia, ademas otorgaba pensión a los que por edad o invalidez necesitaban ingresos; del mundo entero visitaban México expertos para introducir en otros países un sistema tan revolucionario. Al tiempo se distorsionó tanto en el aspecto médico-asistencial como el
Sigue en página 2
1