Santiago de Querétaro | Septiembre 2019 | Núm 78 | Año 6
Tiempos políticos |
Nueve meses de gobierno Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El pasado 1 de septiembre el presidente López Obrador llevo a cabo lo que anuncio como su tercer informe de gobierno, cuando legalmente es el primero y aun cuando el presento sus “otros datos”, aquí describiremos lo que resume su administración en este tiempo. 1.- La economía de México ha tenido el mayor freno en los últimos 25 años atribuido ello a causas internas. El crecimiento a sido cero, se tenia pronosticado 2.4% de aumento en el producto interno bruto. No se han producido nuevos empleos como se había prometido, con datos del IMSS a julio pasado se habían logrado escasamente 200 mil empleos lamentablemente de salarios bajos y poco remuneradores, falta aun conocer los datos del ISSSTE de personal del sector público donde de manera informal se anuncia que se han perdido mas de 70,000 empleos entre trabajadores de confianza y contratados mediante honorarios. Como resultado de menor actividad económica en relación a lo presupuestado los ingresos fiscales han disminuido en relación al año pasado en mas de $80 mil millones de pesos, no obstante que los impuestos sobre producción y servicios (IEPS) han sido muy superiores este año. 2.- En materia de seguridad (la principal promesa de campaña), los resultados han sido desalentadores no obstante el que se ha puesto en marcha la guardia nacional, su propuesta de contención de la criminalidad en México, en estos primeros años el baño de sangre es una constante en todo el país. La política de no “reprimir a los criminales y solo pedirles que se porten bien” no ha dado resultado, por el contrario los elementos del ejercito y la marina que apoyan a la guardia nacional han sido obligados a no responder a las agresiones que reciben de los criminales, dando como resultado un daño muy severo a la respetabilidad de nuestras fuerzas armadas. 3.- En el tema social, tan abandonado y sensible para millones de mexicanos, los resultados han sido mixtos, por un lado se ha implementado el programa de “jóvenes construyendo el futuro”, en el que ya hay 930 mil jóvenes incorporados, mas de 10 millones de becas escolares que también informo el presidente y la mejoría de pensión para los adultos mayores, pero por otro esta el lamentable desabasto de medicamentos en lo general para el sector salud y gravemente para enfermos de cáncer, de V.I.H. y pacientes sujetos a diálisis. También se puede mencionar como negativo el haber cancelado el
El Gobernador participa en la reunión de Los 300 Líderes Como orador especial en el cónclave de “Los 300 Líderes”, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, llamó a los distintos sectores del país a trabajar por un federalismo eficaz y equitativo en la distribución de recursos y oportunidades. En la entrega de estos reconocimientos indicó a los presentes que en
Querétaro hay muchas evidencias de esas historias de éxito compartida: “El talento queretano lo mismo crea una muñeca artesanal única, que desarrolla la última generación de motores LEAP, o el primer avión 100 por ciento mexicano. Nuestro recurso humano especializado hoy nos ubica como el cuarto destino de la inversión aeronáutica en el mundo”.
programa de estancias infantiles que afectan a varios cientos de miles de niños y muy especialmente a sus madres y padres que de ello dependían para poder trabajar mientras en las estancias se les cuidaba. 4.- En materia educativa, con grandes claroscuros se borro de un plumazo la llamada “reforma educativa” aprobada en el anterior gobierno y se regreso a el oscurantismo de la coordinadora de trabajadores de la educación y su presión por apoderarse de los empleos y sueldos de los maestros. También se recorto a todas las universidades su presupuesto para vivir en la “austeridad”, se cancelaron los programas de CONACIT y se eliminaron las becas para estudios en el extranjero dejando inclusive a becarios sin tener medios económicos para regresar al país, CONACULTA y otros organismos culturales igualmente fueron reducidos drásticamente en algunos casos con razones de peso, pero como el corte fue general, aquí pagaron justos por pecadores. 5.- El gobierno federal y sus dependencias aplicaron de manera rígida programas de austeridad, que en la mayoría de los casos se han justificado y que en algunos otros se han visto afectadas las funciones publicas. Sigue página 3
1