El B i e n- t e - v e o Volumen XIV Número II, Abril 2009
www.avesdepuertorico.org El BIEN-TE-VEO es publicado trimestralmente
Laguna Palmas, Arroyo. Fotografía cortesía de Verónica Méndez Gallardo
Explorando
Laguna Palmas: Un Tesoro de Arroyo Verónica Méndez Gallardo luavi27@yahoo.com
En la costa de Arroyo se encuentra el humedal Laguna Palmas. Este humedal se extiende desde el Río Nigua hasta la desembocadura del Río Grande de Patillas, e incluye las playas Cangrejos, Escondida, Punta Figuras, el balneario Punta Guilarte y playa Palmas. Tiene una extensión aproximada de 146 hectáreas. Los humedales son áreas inundadas o suelos saturados por agua (superficial o del subsuelo), durante un periodo de tiempo lo suficiente prolongado para que se establezca vegetación (hidrófila) adaptada a condiciones de suelos saturados. Laguna Palmas se encuentra inundado todo el año debido a que está localizado sobre un acuífero subterráneo que recarga el humedal. Además, recibe agua de manantiales, de escorrentías y del mar. Se encuentra mayormente cubierto con vegetación adaptada a la presencia de agua y existen varias áreas de lagunas abiertas. En playa Palmas, ubicado entre el balneario Punta Guilarte y la playa Mar del Sur, se encuentra un bosque costero de gran tamaño con una gran variedad de plantas y árboles. Este bosque ayuda a proteger el humedal y la costa. En Laguna Palmas habitan fauna y flora características de los humedales. Hay mariposas, aves endémicas, nativas y migratorias.
Se ha identificado la presencia de más de 70 especies de aves. Entre las aves identificadas se encuentran especies amenazadas localmente como: la Chiriría Caribeña (Dendrocygna arborea), el Charrancito (Sternula antillarum), el Gallinazo Nativo (Fulica caribaea) y el Chorlito Blanco (Charadrius alexandrinus). En los últimos tres años hemos tenido la visita del Chorlito Melódico (Charadrius melodus), una ave migratoria en peligro de extinción. Hay avistamientos de manatíes, delfines y ballenas en el litoral marino. Además, tortugas marinas anidan en las playas. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientes promueve la conservación de este humedal al designarlo como Área Crítica de Conservación (Critical Wildlife Areas, CWA). Esta designación promueve su adquisición y conservación a perpetuidad. Otras agencias, como el Servicio Geológico Federal (USGS) y el Departamento del Interior, han descrito características geológicas, de suelo y de vegetación que demuestran la importancia de conservar este lugar.
En Destaque para esta Edición Laguna Palmas: Un Tesoro de Arroyo
1
Ibis Lustroso (Plegadis falcinellus)
2
Stuart Taylor Danforth: Gigante de la Ornitología puertorriqueña y caribeña del 1er tercio del Siglo 20
3
Resumen de los Principales Avistamientos
5